30 06 15 diario ahora amazonas

16
Músicos se salvaron de morir, cuando regresaban de Bagua Grande a Chiclayo ARDE BUS GRUPO 5 C N M A MARTES 30 DE JUNIO DEL 2015-AÑO V N.2182 TELEF. RPM #213844/041-474106 Instalan telefonía móvil en comunidades del Cenepa Gestiona 3 cisternas para Bagua Grande Consejero Diógenes Celys Población Aguajum de Pampaentsa se integró a la RPM Habrían infuenciado para que municipio de Luya contrate a sus familiares Denuncian por presunto nepotismo a 2 regidores Incendian Bosques En bordes carretera FBT. ARA no efectiviza trabajo de prevención Nilo Sta.Cruz es candidato al congreso por el APRA Detectan proliferación de bares clandestinos Transfieren 16 millones para construir 4 colegios “Gilmer Horna, postuló sin planes de gobierno” Serenazgo, PNP y Juntas Vecinales El distrito de Jamalca tiene 84.4% en gasto de inversión

description

Diario Ahora Amazonas

Transcript of 30 06 15 diario ahora amazonas

Page 1: 30 06 15 diario ahora amazonas

Músicos se salvaron de morir, cuando regresaban de Bagua Grande a Chiclayo

ARDE BUS GRUPO 5

C NM A

MARTES 30 DE JUNIO DEL 2015-AÑO V N.2182 TELEF. RPM #213844/041-474106

Instalan telefonía móvil en comunidades del Cenepa

Gestiona 3 cisternas para Bagua Grande

Consejero Diógenes Celys

Población Aguajum de Pampaentsa se integró a la RPM

Habrían infuenciado para que municipio de Luya contrate a sus familiares

Denuncian porpresunto nepotismo a 2 regidores

Incendian BosquesEn bordes carretera FBT. ARA no efectiviza trabajode prevención

Nilo Sta.Cruz es candidato al congreso por el APRA

Detectan proliferación de bares clandestinos

Transfieren 16 millonespara construir 4 colegios

“Gilmer Horna, postulósin planes de gobierno”

Serenazgo, PNP y Juntas Vecinales

El distrito de Jamalca tiene 84.4% en gasto de inversión

Page 2: 30 06 15 diario ahora amazonas

Personal JNE y Red Salud arman escandalo callejero

REIGONALES DIARIO AHORA02

Rocas de 80 tons casi les

sepulta ensector

Farallón:

Un inmueble consistente en dos locales comerciales, en calle Francisco Pizarro Mz.

V20. Lote 22- Bagua Grande. Documentación al día.

Informes al RPM: *701203 /#995861991

SE VENDE

F/P: 30 JUN AL 06 JUL. B/V: 1406

MARTES 30 DE JUNIO DEL 2015

Bagua Grande.- El profesor Felipe Castillo Sánchez, alcalde de la mu-nicipalidad distrital de Cajaruro, indicó que la educación en el distrito es una de las prioridades de su gestión. Por ello, señaló que en el mar-co de su plan estratégico de fortalecimiento de los recursos humanos, entre ellos los maestros de su jurisdicción, es que se han capacitado a más de 500 docentes en estrategias de mejoramiento de la labor do-cente. El evento tiene como objetivo contribuir con la mejora de la calidad del servicio educativo del distrito de Cajaruro, por lo que fue desarrollado en el coliseo municipal, y tuvo como ponentes al reconocido maestro Jorge Luis Sandoval Lozano, ex director de la Ugel 7 de San Borja, y actual coordinador regional del proyecto PLANMCYMA, quien disertó el tema “Maestros Marca Amazonas”.Asimismo, acompañaron dos reconocidos ponentes de la ciudad de Li-ma, la Mag. Ana Cecilia Carbajal Gutiérrez, quien disertó sobre los al-cances de la RM 199-2015, que modifica áreas a nivel de capacidades e indicadores del currículo nacional; y finalmente, con una amplia tra-yectoria en el área educativa, el Dr. Elmer Mamaní Quispe, con la con-ferencia “Maestros del éxito para el futuro”. Finalmente, Felipe Castillo aseguró que su comuna es la primera que, en el marco del buen desempeño docente, toma el liderazgo de contri-buir con la calidad educativa de la región, a través del fortalecimiento de las capacidades de los docentes. Por eso, agradeció a todos los profesores que participaron del evento que contribuirá con el mejora-miento de la calidad de la educación, en general en todo el distrito de Cajaruro. (Ebert Bravo)

Lanzan “MaestrosMarca Amazonas”

En Cajaruro más 500 docentes son capacitados

El distrito de Jamalcatiene 84.4% en gastode inversión

Transfieren 16 millonespara construir 4 colegios

Bagua Grande.- El Lic. Arístides Gonzales Saavedra, alcalde de la municipalidad distrital de Jamalca, dio a conocer que en la página ofi-cial de Transparencia Económica, según su reporte, el distrito de Ja-malca está en primer lugar en ejecución presupuestal con 50.4% de gasto en actividades y proyectos.La autoridad edil indicó que sólo en proyectos de inversión pública, Ja-malca es uno de los distritos con mejor capacidad de gasto a nivel de toda la región Amazonas, con 84.4% en gasto de inversión. “Eso de-muestra la capacidad y experiencia en el trabajo desarrollado en equi-po que existe en la municipalidad distrital de Jamalca”, señaló el bur-gomaestre.Asimismo, dio a conocer que para el distrito de Jamalca existe un pre-supuesto de más de 16 millones para la construcción de cuatro cole-gios que el año pasado intentó la gestión saliente se les transfieran, pues sólo consiguieron dinero para los estudios.Por ello, al asumir su gestión, señaló que hicieron el expediente técni-co y todas las gestiones necesarias ante el Ministerio de Economía y Finanzas y en Pronied (Programa Nacional de Infraestructura Educa-tiva) para que pudieran conseguir dicho presupuesto. (Ebert Bravo)

Lic. Arístides Gonzales Saavedra, alcalde de la

municipalidad de Jamalca.

Bagua Grande.- La abogada María Rosa Tantaleán Linares, defensora pública de asistencia legal del Minis-terio de Justicia, sede Utcubamba, re-saltó la campaña de prevención del abuso sexual realizado por el Minis-terio de Justicia y Derechos Huma-nos a nivel de la provincia de Utcu-bamba y Bagua, la misma que se de-sarrolló en la plaza de armas 7 de ju-nio con el equipo de defensores pú-blicos de las especialidades de civil, familia, penal y víctimas, en donde participaron aproximadamente 300 personas, entre adultos, adolescen-tes y niños.Esto indica la buena acogida que ha tenido este evento realizado por dos días consecutivos en la ciudad de Ba-gua Grande. Además, indicó que és-ta era una actividad a nivel nacional, donde todos los defensores públicos han salido para dar a conocer el tra-bajo que desarrollan. (Ebert Bravo)

En dos días de campaña

Los defensores públicosatienden a 300 personas

Condorcanqui.- Miembros del Ju-rado Nacional de Elecciones que encuentran a cargo del proceso electoral a desarrollarse este pró-ximo domingo 5 de julio, armaron un acto escandaloso con los tra-bajadores de la Micro Red de Sa-lud de Huampami, tras un discu-sión callejera que terminaron tren-zados a golpes.Por este incidente, las autorida-des indígenas de la comunidad nativa de Huampami, sancionó a

Autoridades C.N de Huampami castigan con 48 Horas de encierro en el Calabozo

tres trabajadores de la micro red con un encierro de 48 horas.Los bochornosos hechos se re-gistraron el pasado domingo 28 en al promediar las 3:00 p.m, cuando al término de un encuen-tro deportivo. Ambos trabajado-res del C.S y JNE, empezaron a li-baron licor, conllevando a que ter-minen en un escándalo con trom-padas y puñetes. Tras los hechos, el representante del Jurado de Nacional de Elec-ciones de nombre Joel Hermita-nio Sulca, dio aviso a la coman-dancia del ejército de la base mili-tar de Chavez Valdivia, quienes de inmediato llegar al lugar y lo trasladaron a dicho campamento militar, donde permanece en cus-todia del ejército, Por su parte, los trabajadores del salud perma-necieron en la comunidadFrente a estos hechos, el gober-

nador y el Apu de la comunidad convocaron a la población en ho-ras de la mañana del día de ayer lunes, a una reunión de emergen-cia, donde tomaron acciones in-mediatas sobre los hechos.Tras analizar el problema, deci-dieron sancionar a Jorge Soberón Ruiz Medico Elmer Tuocto Santa-cruz y Eduardo Arrobo ambos tra-bajadores del C.S de la comuni-dad de Huampami, con un encie-rro en el calabozo de la comuni-dad.

El trabajador del JNE se encuen-tra junto a los militares. El Gober-nador y el Apu de la comunidad hacen un llamado a que este sea separado del cargo y remplazado de inmediato por otro trabajador teniendo en cuenta que con estos actos lo único que ha conllevado a poner en riesgo la trasparencia de un proceso que está a puertas de llevarse a cabo expresaron las autoridades (E.Yangua)

Page 3: 30 06 15 diario ahora amazonas

esconociendo el marco re-

Dferencial sobre los progra-mas sociales y la Ley ge-

neral de la persona con Discapa-cidad N°29973 (Articulo 13 y 14), el jefe de los programas de com-plementación alimentaria del MPU, Augusto Tarrío Cercado y su jefe de imagen Virgilio Hua-mán, salieron a los medios de co-municación para decir que las per-sonas con discapacidad de Ba-gua Grande, debidamente aso-ciadas (APDU) no tienen conve-nio alguno con sus institución, por lo tanto no podrían recibir sus modestas raciones de alimentos. “Si no se firman los convenios, las personas con discapacidad no recibirán sus alimentos. Con-versaré con sus dirigentes para regularizar los convenios” señaló el desinformado funcionario, quien estaría incurriendo en el presunto delito de discrimina-ción, ya que las normas no exi-gen mucho papeleo para mejorar la calidad de vida de los grupos fa-miliares o asociaciones en riesgo y pobreza extrema.

Y como si se encontrara en cam-paña política, demagógicamente anunció públicamente que les de-jará sus alimentos en sus domici-lios a todas las personas con dis-capacidad asociadas o no en la

provincia de Utcubamba. “Que digan dónde quieren recibir sus alimentos. Llamo a las perso-nas con discapacidad para que se acerquen a la oficina en jirón Jorge Chávez para inscribirlos y llevarles sus alimentos a su ca-sa” dijo Tarrío, sin pensar el pro-blema social que podría causar sus palabras. A pesar que su único objetivo es dividir a los socios del APDU con fines políticos, el ex candidato del “arbolito” por el distrito de Yamón, reveló que hay muchos comedo-res populares que se encuentran en regularización para ser benefi-ciados, confirmando que si hay grupos familiares recibiendo sus alimentos, sin necesidad de fir-mar engorrosos convenios, bas-tando solo que estén inscritos o asociados. Expresó que las personas con dis-capacidad (APDU) deben firmar un convenio para obtener el refe-rido beneficio. Argumentó que el CONADIS no tiene convenio algu-no con su despacho, y que el Mi-nisterio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MINDES les habría señalado dicha “observación”.“Han estado mal acostumbradas las personas con discapacidad (APDU), ya que solo se les entre-gaban de palabra los alimentos, convirtiendo la costumbre en

REGIONAL DIARIO AHORA03

#945316852 #941850708

Amenaza quitar alimentos a socios APDU Bagua Gde.Jefe programas sociales MPU Ley”, expresó el funcionario

MPU, quien señaló haber detec-tado a personas con discapaci-dad que no aparecen en los pa-drones de beneficiados, pero, co-mo él era tan buena gente y mane-jaba las normas sociales a su gus-to, los podría considerar, contra-diciéndose en sus versiones.A pesar que las personas con dis-capacidad pertenecen al grupo más vulnerable de la sociedad, el jefe de los programas de comple-mentación alimentaria del MPU, Augusto Tarrío Cercado, solicitó públicamente a las personas con discapacidad que acrediten su condición de discapacitados, sin importarle que el beneficiado ten-ga una marcada discapacidad si-comotriz, visual, auditiva, mental u otra afección, lógicamente visi-ble. “Algunos solo tienen carnet del CONADIS, mientras que otros no lo tienen, y deberían tener una certificación del MINSA, firmado por un médico certificador” men-cionó el funcionario, quien desco-noce que en Amazonas, no existe médico certificador, quienes solo llegan en campañas médicas, tras ciertas gestiones, que dicho trabajador debería realizar, en lu-gar de ponerle trabas a dichas personas en riesgo de salud y mo-ral. Tras su clara intención de dividir al APDU, Augusto Tarrío Cercado

y su jefe de imagen Virgilio Hua-mán, informaron con total desco-nocimiento que el local del APDU ubicado en San Luis, frente al complejo deportivo, era inacce-sible y que los mototaxistas co-braban 5 n/s, para trasladar a las personas con discapacidad.Desconoce que dichas personas se transportan permanentemen-te con sus familiares, y que, en su moderno edificio, que ni el pro-grama de complementación ali-mentaria del MPU lo tiene, cons-truido por el Gobierno Regional, funcionan diversos talleres que son un éxito en cada feria donde exponen sus productos. Además, excluye que cada fin de semana se concentran religiosa-mente más de 200 personas con discapacidad con sus familiares, donde organizadamente se to-man diversos acuerdos en aras de mejorar sus niveles de vida. El 29 de mayo del 2015, el mismo funcionario del MPU, le envía una carta a Margarito Machacuay Va-lera, jefe de la OMAPED (oficina de Atención a las Personas con Discapacidad del MPU) donde le

dice que solo 78 personas con dis-capacidad tienen carnet de CONADIS, por lo tanto, para di-cho burócrata, solo dicho grupo tiene derecho a inscribirse al pro-grama social, Cesar Tarrío Cercado, se habría olvidado cuando el ex alcalde de Utcubamba, Segundo Hernán-dez, “cariñito” era su jefe, y tam-bién lo nombró director de los pro-gramas de complementación ali-mentaria del MPU, entregándole sus alimentos a todas las perso-nas con discapacidad, sin ex-cepción alguna, incluso “cariñito” donó su sueldo al APDU.

En un corto dialogo con el alcalde de Utcubamba, Manuel Izquierdo Alvarado, señaló desconocer lo que venía haciendo su funciona-rio. Asimismo, expresó que su despacho no había dado ninguna orden para discriminar a las per-sonas pobres de los programas sociales, adelantando que espe-ra reunirse con los dirigentes de las asociaciones para superar el impase, creado por el seguidor del “arbolito”. (José Flores)

MARTES 30 DE JUNIO DEL 2015

Bagua Grande.- Líderes pertenecientes a la asociación civil nación Awajún - Wampis, que agrupa a 18 orga-nizaciones indígenas, y la a Unidad Territorial Amazonas del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, capacitaron a más de 200 líderes indígenas de los distritos de Imaza, Nieva, Río Santiago y El Cenepa, en vigilancia social para fortalecer el servicio alimentario.Los líderes, pertenecientes a la asociación civil nación Awajún - Wampis, que agrupa a 18 organizaciones indígenas de Amazonas, asumen el compromiso de vigilar que el servicio alimentario se brinde de manera correcta, con los estándares exigidos por Qali Warma.De esta manera, se garantiza que los escolares de las comunidades nativas consuman productos inocuos, de calidad y de manera oportuna.Qali Warma suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con la asociación civil nación Awajún - Wampis de Amazonas, en donde se dio a conocer que en la zona nativa de Amazonas, Qali Warma atiende con el servicio alimentario a 37 mil 269 escolares, pertenecientes a 707 instituciones educativas de los nive-les inicial, primaria y secundaria. (Ebert Bravo)

Qali Warma capacita a líderes indígenas en vigilancia social

En Amazonas

Page 4: 30 06 15 diario ahora amazonas

C NM A

REGIONAL DIARIO AHORA04

sicos de la conocida agrupación de cumbia, quienes se salvaron de morir al evacuar oportuna-mente. No se reportaron heridos.Según señalan medios locales,

BUS DEL GRUPO 5QUEDÓ CALCINADO

Músicos se salvaron de morir

los miembros del Grupo 5 se tras-ladaban a Chiclayo tras una pre-sentación. El accidente ocurrió aproximadamente a las 8:05 a.m. la altura del caserío Nueva Esperanza.

Bomberos llegaron a la zona pa-ra controlar las llamas, que gene-raron gran cantidad de humo. En medio de este, los músicos del Grupo 5 tuvieron que evacuar el bus incluso rompiendo lunas.

alcinado quedó el bus

Cdel Grupo 5 luego de que se incendiara en

plena circulación en el kilóme-tro 8 de la carretera de pene-

tración Fernando Belaunde Terry, en el distrito de Olmos, en Lambayeque.

En la unidad se encontraban mú-

Entre ellos se encontraban el di-rector Andy Yaipen y el vocalista Leonard León.

Pobladores de la zona dijeron ha-ber escuchado varias explosio-nes. De acuerdo a los primeros reportes, el recalentamiento de un neumático habría ocasionado el incendio del bus del Grupo 5, lo que tendrá que ser corrobora-do oficialmente por las investiga-ciones.

MARTES 30 DE JUNIO DEL 2015

Page 5: 30 06 15 diario ahora amazonas

REGIONAL DIARIO AHORA05 MARTES 30 DE JUNIO DEL 2015

Chachapoyas.- La empresa de Telefónica del Perú, de capitales españoles, en su sede de la ciudad de Chachapoyas, y de manera negligente, maltrata al símbolo nacional peruano ondeando una bandera des-trozada. La imagen que publicamos da cuenta el real estado de símbolo patrio y está ubicada en el techo del local de la empresa española. Según se dio a conocer, la maltratada bandera se encuentra en el lugar desde ha-ce mucho sin ser guardada o cambiada.Contradictoriamente, la foto que publicamos muestra a dos ciudadanos que pasan por la puerta del lugar más preocupados en usar su teléfono, que reclamar por el símbolo patrio. Pese a estar en el centro históri-co de la ciudad, este hecho vergonzoso no ha captado atención a la municipalidad, Dirección de Cultura ni a la misma Policía Nacional. (R. Villacrez)

Telefónica ondea unabandera destrozada

Falta de respeto asímbolo patrioestá en centrohistórico deChachapoyas.

Efectivos policiales de la comisaría de Yuracyacu lograron la captura de un sujeto que presentaba requisitoria por el delito contra la vida el cuerpo y la salud, lesiones graves, solicitado por el juzgado penal de Bagua Grande, en la provincia de Utcubamba, departamento de Ama-

zonas.La intervención de Rodecindo Marín Julon Oblitas (39) se dio en mérito a un operati-vo de rutina ejecutado en dicha localidad de Alto Mayo, en donde los agentes del or-den, tras verificar en el sistema Esinpol de la Policía Nacional, vieron que el mencio-nado sujeto dio positivo para captura, al presentar requisitoria solicitado por el mencionado juzgado, mediante Oficio N° 467, del pasado 23 de abril del presente año, la cual aún se encuentra vigente.Julon Oblitas fue puesto de inmediato a disposición de la policía judicial de Moyo-bamba, para así ser llevado hasta la ciu-dad de Bagua Grande, a fin de afrontar el proceso judicial que pesa en su contra.

Intervienen a sujeto conRQ por lesiones graves

Durante operativo policial en Yuracyacu

or lo menos un centenar de personas con dis-

Pcapacidad o sus familiares fueron atendidos en la campaña de proyección social organiza-

da por la OMAPED de Utcubamba el pasado 19 de ju-nio, en el local de la APDU ubicado en San LuisAsí lo informó Margarito Machacuay Valera, el mismo que agradeció a los profesionales y técnicos que brin-daron sus servicios para la atención psicológica, of-talmológica, de rehabilitación física, dental y jurídica, desde las 8 de la mañana y hasta pasado el medio-día.La especialidad que congregó al mayor número de pacientes fue la de oftalmología, a cargo del médico Donald Mejía Yoplac, el mismo que auscultó a perso-nas que sufren de cataratas y carnosidad. La asis-tenta del oftalmólogo, técnica en enfermería Edith Ti-cliahuanca Cruz, seleccionó a un buen número de

afectados a la vista para que sean nuevamente exa-minados por el médico Donald Mejía quien inter-vendrá gratuitamente en las operaciones de cata-ratas a los mayores de edad en estado de pobreza.La atención en salud mental estuvo a cargo de las psicólogas Jéssica Llontóp Arista y Jessica Pisfil Castillo, mientras que la rehabilitación física la brin-dó el especialista Carley. Por su parte, el abogado Segundo Herrera asistió a los que urgían de una consulta jurídica.Y el domingo 21, coincidiendo con la celebración del Día del Padre, el cirujano dentista Alexander Calderón Javo atendió gratuitamente a 40 perso-nas con discapacidad en extracción de piezas den-tales, limpieza buco-dental y curaciones, en su mo-derna clínica ubicada en Bagua Grande. (José Flo-res)

Campaña social atendió 100 personas con discapacidad

La incontrolable proliferación de Bares y Cantinas clandestinas por los di-ferentes Sectores de Bagua Grande, donde explotan a menores de edad, sin ningún tipo de fiscalización, viene dificultando el patrullaje combinado de Serenazgo, PNP y Juntas Vecinales, que cuentan con escasa logística para desplazarse y fiscalizar más de 300 cantinas, donde pulula la delin-cuencia para maquinar sus atracos.Durante el último operativo se intervino treinta nuevos bares clandestinos sin licencias de funcionamiento. Asimismo, se retuvo a (95) personas que se encontraban libando licor entre hombres y mujeres, siendo estos Iden-tificados a través del Sistema DATAPOL e ESIMPOL, lo mismo se hizo con (15) vehículos, los cuales fueron identificados plenamente, para de-tectar posibles Requisitorias.Los operativos cuentan con la presencia del Dr. Salatiel Vásquez Bazán, Fiscal de Prevención del Delito de la Provincia de Utcubamba, el Sr. Marlo Palacios Timaná, Sub Gerente del Serenazgo de la Municipalidad Provin-cial de Utcubamba, quienes intervienen diversos bares con la finalidad de prevenir los delitos y faltas, generando tranquilidad en las personas que visitan la provincia y viajan a otras ciudades de nuestro país como Chi-clayo, Lima. (José Flores)

Detectan proliferación de bares clandestinos

Page 6: 30 06 15 diario ahora amazonas

REGIONAL DIARIO AHORA06

Paz del distrito de Lamud, por lo que su contratación al municipio desata polémica, más aun cono-ciéndose la gran necesidad de jó-venes profesionales de ese lugar buscando una oportunidad labo-ral. Del mismo modo el regidor Car-men Montenegro, docente de profesión, cuando fue encarga-do de la UGEL Luya, en vez de in-hibirse realizó la contratación de docentes pagados con presu-puesto municipal. Es así que con el memorándum Nº017-2015-GRAMAZONAS/DREA/UGEL-L/A.PER, de fecha 10 de marzo del 2015, dispuso la contratación de Gildemeister Tello como do-cente en la IE. Nº1811, del distri-to de Camporredondo y con el memorándum Nº052-2015- GRAMAZONAS/DREA/UGEL-L/A.PER, de fecha 01 de abril del 2015, la contratación de la traba-jadora Sugey Canales, para tra-bajar en la IE. Nº205, del distrito

Incendian cientos de has.Incendian cientos de has.en bordes carretera FBT en bordes carretera FBT Incendian cientos de has.en bordes carretera FBT

de Ocallí. El presupuesto para pa-gar a los trabajadores señalados fue afectado a la municipalidad provincial de Luya Lamud. El diario AHORA, logró confirmar el vínculo laboral de los trabaja-dores ligados a los regidores se-ñalados, los mismos que se expo-nen a ser vacados tras la denun-cia de presunto nepotismo. Rogelio Cachay, denunciante de este caso de presunto nepotismo y ex trabajador de la entidad mu-nicipalidad, señaló en entrevista a este medio que dejó su trabajo cansado de ver que los regidores señalados estén abusando de sus facultades para promover provecho personal. Precisó que viene trabajando en solicitar la vacancia de los dos políticos señalados, los cuales habrían dejado su trabajo de fis-calización para buscar la contra-tación de sus allegados. La cau-sal de nepotismo está previsto en el artículo 22, numeral 8 de la

ley Nº27972, Ley orgánica de mu-nicipalidades. Según jurispru-dencia del propio Jurado Nacio-nal de Elecciones (JNE), la suer-te de los dos regidores involu-crados en este hecho estaría echada, pese a recibir el respal-do en una primera instancia de sus colegas regidores, ante un eventual pedido de vacancia.

Si el solicitante de la vacancia ele-va en recurso al JNE y se declara la vacancia, se tendría que lla-mar a los accesitarios para que estos ocupen los cargos de regi-dores de manera correlativa. La tarde de ayer este medio ha tra-tado de comunicarse de manera infructuosa con el alcalde del dis-trito Prof. Grimaldo Vásquez Tan, con la finalidad de que explique el comportamiento de sus dos re-gidores que llegaron al cargo en su lista y señalar si el concejo mu-nicipal tomará cartas en el asun-to. (R. Villacrez)

Al estar encargado de alcaldía durante todo este lapso, el te-niente alcalde ha tenido que coordinar con esta gerencia cla-ve en el desarrollo de obras de in-fraestructura donde su sobrina es la gerente. Su intención de desconocer tal contratación cae-ría en la criollada y burla al pobla-dor Luyano. Con respecto al regidor Carmen Montenegro, éste habría influen-ciado en la contratación de su pri-mo hermano el trabajador Gre-gorio Rosas Montenegro, quien en el presente año se desempe-ñó como empadronador. Si bien es cierto dicho trabajador laboró en el municipio el año pasado co-mo trabajador CAS, en el pre-sente año fue contratado de nue-vo para realizar un trabajo dife-rente como empadronador de hogares en el distrito de Lamud, con un salario de 750 nuevos so-les. Este mismo trabajador es do-cente jubilado y encima Juez de

Chachapoyas.- El teniente al-calde Sr. Manuel Torrejón Gó-mez y el regidor Carmen Monte-negro Clavo, habrían influencia-do en la contratación de sus pa-rientes como trabajadores en la municipalidad provincial de Lu-ya. En el primer caso, la Srta. Adith López Gómez sería sobrina del teniente alcalde. La madre de Adith López es prima hermana de Torrejón Gómez. La sobrina en la actualidad viene ocupando el cargo de gerente de infraes-tructura. Torrejón, al ser alertado de un presunto nepotismo ha en-viado un oficio al alcalde pidien-do la suspensión y cese de su so-brina argumentando que no co-nocía de su contratación. Sin em-bargo, éste,como teniente alcal-de, ha estado encargado del des-pacho de alcaldía por más de un mes y en reiteradas ocasiones, en ausencia del titular Prof. Gri-maldo Vásquez Tan.

Habrían infuenciado para que municipio de Luya contrate a sus familiares

Nuevo director del Dircetur. Nuevo director del Dircetur. Nuevo director del Dircetur.

ARA no efectiviza trabajo de prevención

Denuncian por Denuncian por presunto presunto nepotismo a 2 regidoresnepotismo a 2 regidores

Denuncian por presunto nepotismo a 2 regidores

Regidores cuestionados.Regidores cuestionados.Regidores cuestionados.

conocer, el incendio también ha lo-grado destruir reforestaciones rea-lizadas y financiadas por el propio Gobierno Regional Amazonas. Algunos pobladores del lugar, pe-se a recién haberse empezado la

Incendios arrasaronbosquesde Bongará.

temporada de verano, al parecer vienen promoviendo incendios con el erróneo pensamiento de

atraer rápidamente a las lluvias, sin pensar en la devastación que producen. (R. Villacrez)

Chachapoyas.- Cientos de hectá-reas de pequeños bosques ubica-dos en la provincia de Bongará ubicadas en la margen de la carre-tera Fernando Belaunde Terry, fueron incendiados en este fin de semana largo. Lo más preocupante se produjo en el tramo del sector Carrera a la localidad de Huembo, distante a 10 kilómetros de la localidad de Pomacochas. Las grandes len-guas de fuego han logrado arrasar gran parte de la vegetación de la zona, sin que la Autoridad Regio-nal Ambiental del Gobierno Regio-nal Amazonas a cargo del Prof.

Percy Chávez Escalante, tome las medidas del caso. Chávez de manera paradójica aparte de ser funcionario regional es natural de la provincia y recien-temente estuvo visitando toda su provincia como candidato a la al-caldía de la provincia de Bongará, sin recibir el respaldo de la pobla-ción del lugar. Las imágenes mostradas dan cuenta el estado del incendio que arrasó los pequeños bosques que impide el deslizamiento de las montañas hacia la carretera que une la región Amazonas y la región San Martin. Según se dio a

MARTES 30 DE JUNIO DEL 2015

Page 7: 30 06 15 diario ahora amazonas

REGIONAL DIARIO AHORA07

Chachapoyas.- La Municipalidad Provincial de Chachapoyas no entrega uniformes nuevos y dota-ción de equipos en lo que va del año a los serenos y policías mu-nicipales para que cumplan a ca-balidad con su trabajo. Pese al esfuerzo de los trabaja-dores en temas de seguridad la municipalidad local no cumpliría con estos, hecho que ha promo-vido que estos trabajen con el mismo uniforme casi dos años. Su bajo salario y el poco tiempo li-bre incluso promueve que estos cumplan la semana con la misma vestimenta. En la actualidad exis-ten 10 serenos municipales de ambos sexos que vienen patru-llando las calles de la ciudad. Se-gún dieron a conocer, la munici-palidad local solo este año les ha entregado unos gorros y no uni-formes y mucho menos el equi-pamiento disuasivo ideal para enfrentar su trabajo que incluso les puede causar la muerte, ante algún enfrentamiento con delin-cuentes. La misma suerte y mal-trato vienen corriendo los 6 poli-cías municipales que,según ma-nifestaron,tampoco son capaci-tados en su labor desde que asu-mió el alcalde reeleccionista Prof. Diógenes Zavaleta (6 años). En la actualidad la gestión muni-cipal se encuentra realizando sus audiencias en temas de segu-ridad ciudadana en cada barrio, al parecer sin dar a conocer este hecho. (R. Villacrez)

MPCH no entrega uniformes a serenos

“Gilmer Horna, postuló sin planes de gobierno”

Nilo Santa Cruz Becerra, ex can-didato y futuro postulante al con-greso de la república por la re-gión Amazonas, por el Partido Aprista Peruano, señaló que, en los seis meses de gestión de Gil-mer Horna, no le ha visto mayo-res resultados.Agregó que esto ocurre porque “postuló sin planes de gobierno, agravando su situación política al no seleccionar los perfiles profe-sionales más adecuados y nom-brar a sus conocidos en direccio-nes donde se necesitan técnicos con experiencia y capacitados”.“Los profesionales no están en su lugar. Gilmer Horna, debe sa-ber que Amazonas, es la tercera región más pobre del país. Por lo tanto, debería aprobar una rein-geniería y reorganización de sus funcionarios, quienes deben ser evaluados para encontrar los me-jores perfiles” expresó Nilo Santa Cruz, con doctorado y maestría en contabilidad, gestión pública, administración, derecho parla-mentario y gestión legislativa en

parte de la agenda política regio-nal, recordándole nuevamente a Gilmer Horna, que las promesas políticas sobre el tema, realiza-das en campaña proselitista, son propuestas que deberían cum-plirse. “El alcalde Licho, debería expli-carle a la población que el MPU no cuenta con los recursos sufi-cientes para dicha obra, y esta-blecerse que dichos trabajos son de entera responsabilidad del Go-bierno Regional. Y si hay que ha-cer marchas por el agua, el que debería encabezar las marchas es el alcalde de Utcubamba, ha-cia el gobierno regional, para que se deslinde responsabilidades” dijo Nilo Santa Cruz.Finalmente sobre la nula presen-

Nilo Sta.Cruz es candidato Nilo Sta.Cruz es candidato al congreso por el APRAal congreso por el APRANilo Sta.Cruz es candidato al congreso por el APRA

Instalan telefonía móvil en Instalan telefonía móvil en comunidades del Cenepacomunidades del CenepaInstalan telefonía móvil en comunidades del Cenepa

el CAEN, CEDDAL ESAN y U. Garcilaso. Santa Cruz, indicó que, a pesar que se prometió ayudar al agro, Gilmer Horna, no trabaja en for-talecer el agro en Amazonas, el cual sigue abandonado. Dijo que el sector turismo está en las mis-mas condiciones. “Hay que re-cordar que las promesas políti-cas son finalmente propuestas y todo depende de la voluntad polí-tica” mencionó.

Sobre gest ión de L icho IzquierdoSobre la gestión del alcalde de Utcubamba, Manuel Izquierdo Alvarado, de línea política de Sentimiento Amazonense, Nilo Santa Cruz, reveló que dicha au-toridad lamentablemente heredó una de las más cuestionadas obras del agua potable, que no ha tenido mayores mejoras.Señaló que las mejoras del agua para Bagua Grande, debería ser

cia de los congresistas elegidos para representar a Amazonas, opinó que Héctor Becerril, pasa desapercibido en la región, por ser vocero del fujimorismo en Li-ma. Sobre el nativo Eduardo Na-yap, señaló que se trataba de un congresista de Condorcanqui, y que no tenía tiempo para los mes-tizos. (José Flores)

Serenos no reciben uniformes de municipalidad.

Chachapoyas.- La comunidad nativa de Pampaentsa y el centro poblado del mismo nombre ubi-cados en el sector Numpatkaim, del distrito de El Cenepa de la pro-vincia de Condorcanqui, recibie-ron la puesta en funcionamiento de la señal de telefonía móvil ce-lular y RPM, por parte de la con-cesionaria Telefónica del Perú.

El C.P. Pampaensta está ubica-do en la zona fronteriza del Cene-pa a dos días de viaje vía fluvial y trocha a través de montañas y ríos y quebradas desde el puerto de Imaza pasando por Huampa-

mi, Puerto Morí y Puerto Bicha-nak, luego surcando el río Num-patkaim. El servicio de telefonía móvil lo ha realizado la concesionaria tras haber instalado los equipos respectivos hace algunos días en el centro poblado de Kusu-nunpatkaim, (Kusu Chico), ubi-cado también a orillas del río Numpatkaim. Los trabajos en Pampaentsa se iniciaron el día lu-nes 22 de junio con el apoyo total de la población que con duras faenas realizó el traslado de los equipos y el acondicionamiento del terreno en una zona alta de la

comunidad.El vice Apu de la comunidad Ro-ger Agkuash Antuash, agradeció a la empresa privada que viene instalado este tipo de servicio a los pueblos más alejados del país especialmente en la zona de frontera. De otro lado se cono-ce que el gobierno está dispo-niendo que las empresas de tele-fonía que tienen presencia en nuestro país amplíen su cobertu-ra en las zonas donde no existe este servicio a fin de permitir una mejor intercomunicación y acer-camiento de los pueblos. (R. Vi-llacrez)

Población Aguajum de Pampaentsa se integró a la RPM

Se ha extraviado una mochila de viaje color negra, fue olvidada en una mototaxi color roja en el trayecto del HOTEL AMAZONAS hacia EL TERMINAL MORI, Bagua Gde. Se suplica, quien tenga en supoder devolver, ya que contiene documentos que son importantessolo para el propietario.- Se dará buena recompensa.

AVISO POR PERDIDA

B/V:1403 - F/P:27 JUN.

Llamar al RPM:#958569287 /976995974.

Parapsicólogos-Curanderos Internacionales Curan todo tipo de daños, hacen florecimientos de casas , chacras,

negocios y resuelven todo tipo de problemas en el amor, dinero y salud.

Leen cartas y Tarot.Llamar RPM: #978459753 – Consulte

Gratis. Jr. Angamos Nº 333- 2do. piso, depto. Nº 4.

“ALEXANDRA Y SEBASTIANDE LOS MILAGROS"

B/v; 1405F/p: 25 Jun al 02 Jul.

MARTES 30 DE JUNIO DEL 2015

Page 8: 30 06 15 diario ahora amazonas

REGIONAL DIARIO AHORA08

del Consejo Regional en Amazo-nas, pidió a dicho ministerio y sus funcionarios, que dejen de ser tan burócratas y den luz verde a la máquinas, teniendo en cuenta por la emergencia que atraviesa Bagua Grande y la provincia, siendo tan necesaria dicha ma-quinaria.Finalmente, con respecto a la sa-lida de Mori Puertas, de la Direc-

ción Regional de Turismo, con-vertido automáticamente en acé-rrimo crítico de Gilmer Horna, tras haberlo defendido en la cam-paña política, el Consejero Dió-genes Celis, expresó que se tra-taba de una persona sin expe-riencia en turismo, quien no reali-zó una buena gestión, siendo reemplazado por un profesional más capacitado. (José Flores)

Consejero Diógenes Celys

Gestiona 3 cisternas para Bagua Grande

En la céntrica Avenida Chachapoyas, hay solares que se han coin-vertido en centro de acopio de toneladas de material de construcción y fábricas de adobes, sin permiso municipal.Dichos solares, con gran extensión, no tienen cerco perimétrico, sien-do fácil para cualquier autoridad local, que se dé cuenta lo que está pa-sando en su jurisdicción. Sin embargo, ninguna medida se ha tomado hasta la fecha, a pesar que dichas acciones promovidas por malos vecinos, perjudican el or-nato de la ciudad, llamada “Corazón de Amazonas” o “Capital econó-mica de la Región”. (José Flores)

Acopian materiales deAcopian materiales deconstrucción en solaresconstrucción en solaresAcopian materiales deconstrucción en solares

Y fabrican adobes en avenida Chachapoyas

ras lamentar los hechos de-

Tsastrosos provocados por la naturaleza en el sector

el Infiernillo, donde se realizan los trabajos de rehabilitación del agua para Bagua Grande, el con-sejero por Utcubamba Diógenes Celis Jiménez, anunció la llega-da de tres nuevas cisternas para Bagua Grande. Precisó que las cisternas fueron gestionadas en el gobierno regional, para po-nerse al servicio del MPU.Dichas cisternas se suman a las

cuatro máquinas más que cuen-ta la Municipalidad Provincial de Utcubamba, para la distribución del líquido elemento en las zonas más necesitadas. Asimismo anunció que el Gobernador Re-gional, destinó para la ciudad una retroexcavadora con su res-pectiva plataforma de traslado. Informó sobre la llegada a Bagua Grande de una mega comisión del Ministerio de Vivienda, que se abocará a inspeccionar dos afluentes de agua, con miras al

futuro proyecto del agua potable para la ciudad. Asimismo, con el objetivo que se apruebe otro pro-yecto de agua para Bagua Gran-de, se viene liquidando la cues-tionada obras de Altavista, mal ejecutada en la gestión de Oscar Altamirano, “cariñito” y José Aris-ta. Sobre la paralización de la ma-quinaria pesada del Ministerio de Vivienda, por razones estricta-mente administrativas, el Conse-jero por Utcubamba y Presidente

MARTES 30 DE JUNIO DEL 2015

Chachapoyas.- La Comunidad Campesina de Copallín viene celebrando el IV aniversario de su reconocimiento como Área de Conservación Privada(ACP)por parte del Ministerio del Ambien-te. Dicha área tiene una extensión de 11 mil 549 hectáreas.

Durante sus primeros cuatro años, la Comunidad Campesina de Copallín, con el apoyo de la Aso-ciación Peruana para la Conservación de la Naturaleza – APECO, ha venido realizando diferen-tes acciones en la búsqueda de conservar los bosques y pajonales que están dentro de los lími-tes del ACP, asegurando el agua para los poblados de su distrito y de Cajaruro y, sobre todo, pro-tegiendo la fauna y flora silvestre única que existe en este territorio.Para celebrar este aniversario, la Comunidad Campesina de Copallín, la Municipalidad Distrital de Copallín y APECO organizaron el pasacalle y concurso de estampas relacionadas al ACP y sus valores de conservación.La especie representativa del área es el mono choro de cola amari-lla, especie endémica del Perú y que se encuentra en constante amenaza, debido a la degrada-ción de su hábitat. Todas las instituciones y organizaciones del distrito presentaron sus estam-pas relacionadas al ACP, logrando involucrar el trabajo que realizan los comuneros y guardapar-ques en la protección del área.También se incluyó al bosque, pajonales y especies del área co-mo el mono choro de cola amarilla, la lechucita bigotona, el gallito de las rocas, entre otros. Du-rante la celebración, pobladores del distrito de Copallín pudieron conocer más al respecto de es-ta importante área y su valor en la conservación.Destacaron que en el ACP Copallín nacen las quebradas Copallín, San Juan, Naranjos, Naranjitos y El Ron, que son fuentes de agua para los regantes de Copallín y Cajaruro para el desarrollo de sus actividades agrícolas y consumo po-blacional. Finalmente, tras un minucioso trabajo del jurado evaluador de las estampas, com-puesto por el Ant. César Bartra Navarro, jefe del Santuario Nacional Cordillera de Colán, y el Ing. Mario Bazán Aliaga, jefe de la Autoridad Local del Agua Bagua – Santiago, resultó ganadora la estampa presentada por la I.E. “Sagrado Corazón de Jesús” del distrito de Copallín.Los ganado-res fueron premiados con un pelibuey, cinco rollos de alambres de púas y gorros de la Campaña para la Conservación del ACP Copallín. Cabe resaltar que, al finalizar el concurso, APECO y las autoridades distritales y comunales rea-firmaron su compromiso para seguir trabajando en la conservación de esta importante área. (R. Villacrez)

ACP Copallín celebraIV aniversario

Comunidad y APECO

Page 9: 30 06 15 diario ahora amazonas

REGIONAL DIARIO AHORA09

Chachapoyas.- La municipalidad distrital de La Florida, provincia de Bongará, a cargo de Sr. Rey-neldo Guevara Viton, no cons-truye los servicios higiénicos del recreo municipal ubicado a ori-

llas de la mundialmente conoci-da Laguna de Pomacochas. Desde hace años los baños por-tátiles colocados como letrinas no tienen desagüe y solo existe una bolsa plástica usada común- mente para el arrojo de basura,

usada para que los usuarios de-positen sus desechos fecales. Las bolsas son cambiadas cada que se llenan por el trabajador del recreo, hecho que promueve que el lugar sea nauseabundo y no frecuentado por los usuarios que pagan un nuevo sol para un buen servicio. Al hecho señalado se suma que el lugar no cuenta con agua para los urinarios o para lavarse las manos, razón por la cual los pi-sos están llenos de orines. Lo descrito ha promovido que los cientos de concurrentes al re-creo opten por hacer sus necesi-dades en las veredas colindan-tes y a espaldas de la construc-ción donde se guarda las letri-nas. En los exteriores también se ha promovido la presencia de restos de papel higiénico, restos fecales y moscos. A contados me-tros del lugar y de manera peli-grosa para la salud pública algu-nos puestos de comida vienen aprovechando la presencia de la

malla de seguridad del recreo pa-ra colgar pedazos de carne que posteriormente es ofrecida a los comensales que visitan la her-mosa laguna de Pomacochas. Dicho recreo construido con un presupuesto millonario alberga a restaurantes y otros puestos de venta de productos locales. Se-gún señalaron algunos comer-ciantes, ya han solicitado al al-calde que solucione el problema pero éste, preferiría optar por otras actividades, pese a que la promoción de este atractivo tu-rístico es clave en el desarrollo de esa jurisdicción. “La amabilidad y el hermoso pai-saje del lugar, en la actualidad se ve mellado por el triste espec-táculo que viene promoviendo la municipalidad al no priorizar la construcción de unos servicios hi-

giénicos eficientes. Queremos ver si el alcalde tiene la valentía de sentarse en esas bolsas con excremento todos los días. Noso-tros lo hemos elegido pensando en que se logrará cambios, pero al parecer nos hemos equivoca-do” señalaron pobladores y turis-tas del lugar, este fin de semana. De otro lado, nadie conoce el destino del dinero recaudado por concepto de entrada.La bole-ta de pago señala como concep-to “Entrada a la Laguna” y no “in-greso al recreo municipal”. El dia-rio AHORA, dio cuenta de este he-cho en una edición anterior y los problemas que ocurren. Sin em-bargo las autoridades del lugar no quieren solucionar este desa-gradable problema que influye en el turismo del lugar. (R. Villa-crez)

No construyen baños en recreo de Pomacochas

Concurrentes prefieren defecar en veredas que en bolsas llenas que hacen de letrina

Recreo a orillas de Pomacochas alberga juegos e infraestructura turística.

Restaurantes secan cecina a pocos metros de baño.

Baños portátiles lucen sucios. Usuarios prefieren hacer sus necesidades al aire libre.

Baños portátiles lucen sucios. Baños portátiles lucen sucios. Baños portátiles lucen sucios.

MARTES 30 DE JUNIO DEL 2015

“Canchas sintéticas pasan ala administración de San Luis”

Anuncia Alcalde MPU tras juramentación de nuevo alcalde Mendoza Tras juramentar al pequeño empresario Hitler Mendoza Garay, como nuevo alcalde del caserío San Luis, jurisdicción del distrito de Bagua Grande, el alcalde provincial Manuel Izquierdo Alvarado, anunció pú-blicamente que las canchas sintéticas del estadio San Luis, bajo la ad-ministración del MPU, pasarán a ser dirigidas y administradas por la nueva gestión municipal, con el objetivo que se generen nuevos ingre-sos para diversas gestiones que necesita San Luis.Con el nuevo ingreso económico que tendrá la flamante gestión muni-cipal de San Luis, más los acostumbrados fondos económicos que ge-nera la abandonada plaza de ganado, Licho Izquierdo, le pidió a nue-vo alcalde Hitler Mendoza, que se ponga a trabajar en diversas obras que adolece su sector y mejorar su ornato.Licho, anunció la licitación de la obra de canalización de una quebrada que atraviesa el terreno del Hospital para la provincia de Utcubamba, dijo que la obra estaba garantizada.Con respecto al problema del agua potable en la ciudad, expresó que el último accidente donde casi pierden la vida más de una decena de obreros de EPSSMU, dejando varios heridos, fue una clara muestra que se estaba trabajando para reparar las averías, adelantó que se realizan las últimas pruebas hidráulicas, y si no se presentaban fallas técnicas o nuevos desastres naturales, al cierre de esta edición, va-rios sectores de Bagua Grande, ya deberían tener agua. (José Flores)

Page 10: 30 06 15 diario ahora amazonas

VARIEDADES DIARIO AHORA10 MARTES 30 DE JUNIO DEL 2015

Page 11: 30 06 15 diario ahora amazonas

VARIEDADES DIARIO AHORA11 MARTES 30 DE JUNIO DEL 2015

Page 12: 30 06 15 diario ahora amazonas

VARIEDADES DIARIO AHORA12 MARTES 30 DE JUNIO DEL 2015

Page 13: 30 06 15 diario ahora amazonas

C NM A

AVISO DIARIO AHORA13

Alondra García Miró, la musa que inspiró y dio suerte a Paolo Guerrero ante Bolivia

MARTES 30 DE JUNIO DEL 2015

Page 14: 30 06 15 diario ahora amazonas

PERÚ-MUNDO DIARIO AHORA14 MARTES 30 DE JUNIO DEL 2015

Page 15: 30 06 15 diario ahora amazonas

DEPORTES DIARIO AHORA15 MARTES 30 DE JUNIO DEL 2015

Page 16: 30 06 15 diario ahora amazonas

AVISO16

C NM A

DIARIO AHORA MARTES 30 DE JUNIO DEL 2015