3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos...

35
PROYECTO DE PRÁCTICAS DE EDUCACIÓN SOLIDARIA “Creador de Puentes” El proyecto surge a partir de las observaciones de una experiencia de nuestra preparación docente realizada en la Escuela de la localidad de Sauce Huascho situada en la zona rural oeste del departamento de Famaillá, donde la mayoría de la población se dedica al trabajo agrícola siendo éste el principal ingreso de las familias. La institución cuenta con Nivel Primario y EGB3 Rural; actualmente con el sistema de itinerancia, con una matrícula de 50 alumnos, la misma funciona con un único turno, que es el de mañana. Uno de los problemas que pudimos detectar en el primer periodo de residencia docente fue la carencia de contenidos contables y económicos básicos en el currículo, donde la mayoría de los alumnos que egresan de esta institución se trasladan para continuar con su formación en escuelas con orientación contable y se enfrentan a diario con situaciones de la vida cotidiana en las cuales necesitan contar, prioritariamente, con estas contenidos. FUNDAMENTACIÓN Nuestro proyecto se basa en organizar un Taller inicial de normas básicas contable, en un formato articulador en el que los estudiantes de primaria/EGB3 próximos a ingresar en el Ciclo Básico del secundario, estén familiarizados con la Economía-Contabilidad de los hechos de su cotidianeidad para que puedan tomar decisiones razonadas, analizando sus posibles derivaciones patrimoniales. A su vez nuestro proyecto reconoce el marco de las prácticas educativas en la solidaridad y la participación comunitaria mediante la propuesta pedagógica del aprendizaje en servicio, en nuestro caso particular, la trayectoria de las segundad prácticas con residencia docente, como continuidad a lo iniciado durante el ciclo lectivo 2010. De este marco que le da sentido al proyecto, es necesario abordar desde las aulas técnicas de aprendizaje que lleven al educando a lograr objetivos relacionados no solo al desarrollo RESIDENCIAS 2011 PROYECTO ARTICULADOR

Transcript of 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos...

Page 1: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

PROYECTO DE PRÁCTICAS DE EDUCACIÓN SOLIDARIA

“Creador de Puentes”

El proyecto surge a partir de las observaciones de una experiencia de nuestra preparación

docente realizada en la Escuela de la localidad de Sauce Huascho situada en la zona rural

oeste del departamento de Famaillá, donde la mayoría de la población se dedica al trabajo

agrícola siendo éste el principal ingreso de las familias. La institución cuenta con Nivel

Primario y EGB3 Rural; actualmente con el sistema de itinerancia, con una matrícula de 50

alumnos, la misma funciona con un único turno, que es el de mañana.

Uno de los problemas que pudimos detectar en el primer periodo de residencia docente fue

la carencia de contenidos contables y económicos básicos en el currículo, donde la mayoría

de los alumnos que egresan de esta institución se trasladan para continuar con su formación

en escuelas con orientación contable y se enfrentan a diario con situaciones de la vida

cotidiana en las cuales necesitan contar, prioritariamente, con estas contenidos.

FUNDAMENTACIÓN

Nuestro proyecto se basa en organizar un Taller inicial de normas básicas contable, en un

formato articulador en el que los estudiantes de primaria/EGB3 próximos a ingresar en el

Ciclo Básico del secundario, estén familiarizados con la Economía-Contabilidad de los hechos

de su cotidianeidad para que puedan tomar decisiones razonadas, analizando sus posibles

derivaciones patrimoniales. A su vez nuestro proyecto reconoce el marco de las prácticas

educativas en la solidaridad y la participación comunitaria mediante la propuesta pedagógica

del aprendizaje en servicio, en nuestro caso particular, la trayectoria de las segundad

prácticas con residencia docente, como continuidad a lo iniciado durante el ciclo lectivo

2010.

De este marco que le da sentido al proyecto, es necesario abordar desde las aulas técnicas

de aprendizaje que lleven al educando a lograr objetivos relacionados no solo al desarrollo

RESIDENCIAS 2011

PROYECTO ARTICULADOR

Page 2: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

de habilidades o competencias propias del aspecto técnico de la contabilidad, sino también

al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la

interacción personal y colaborativa, necesarios para una práctica contable humanista.

Por este motivo nos propusimos como metas:

- Establecer nexos interinstitucionales colaborativos en prácticas de educación

solidaria con las instituciones secundarias del medio, motivando a los alumnos a

continuar activamente con su trayectoria de formación en los Talleres iníciales

contables.

- Brindarles herramientas necesarias para insertarse en el mercado laboral a

aquellos alumnos que no puedan continuar con sus estudios por la falta de

recursos económicos.

OBJETIVOS

La ejecución del proyecto está dirigido a:

- Lograr establecer una articulación eficiente y eficaz entre los diferentes niveles

del sistema educativo, teniendo en cuenta las prácticas de educación solidaria.

- Proponer herramientas intelectuales básicas contables que permitan otorgar

significado y soporte a nuevos aprendizajes propios de nivel secundario.

- Desarrollo de aprendizajes potentes que colaboren a formular, evaluar y

gestionar iniciativas propias sustentables en el campo laboral, considerando la

toma de decisiones como herramienta.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

La evaluación del proyecto tendrá como finalidad el análisis comparativo de los

conocimientos previos de los alumnos con los alcanzados al final del periodo y la valorización

de sus evidencias de aprendizaje, los resultados obtenidos serán indicativos de la efectividad

de la intervención de la enseñanza en el taller inicial articulador en el desarrollo de

competencias intelectuales interpersonales y comunicativas.

Page 3: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

Firma del Docente – Fecha

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN ECONOMÍA

ESTRUCTURA DE PLAN DE CLASE Formulario para cada Plan de Clase

Didáctica Especial II y Residencia Docente (4to Año) (Tilde las opciones correspondientes)

Plan de Clase N ° 1 ……………..……..………..…….……………

Residente: Observa □ Práctica □ Evalúa □

Apellido y Nombre del Residente: ABALLAY, Ana Lia del Rosario, DNI Nº 29835755.

CARRIZO TULA, María de los Ang., DNI Nº 29213354.

NAVARRO, Daniel Antonio, DNI Nº 34341402.

PRATS, Silvia Lucia del Valle, DNI N° 29010717.

Ciclo Básico de Secundario: 1º Año □ 2º Año □ 3º Año □

Área: Económica □ Contable □ Administrativa □ Otro □

Nombre de la Institución:

ESCUELA N° 160 SAUCE HUASCHO

(Nombre completo de la Institución Educativa) (Dirección y Teléfono de la Institución Educativa)

PATRICIA PRADO TOLEDO DE AVILA (Apellido y Nombre del Directivo / Secretaria / Teléfono de referencia)

Espacio Curricular: PROYECTO DE ARTICULACIÓN “CREADOR DE PUENTE”

Apellido y Nombre de Profesor/a del espacio curricular: VALERIA CISNEROS DE DECIMA

Curso: 2 do y 3er Año Cantidad de Alumnos: ….… Turno: Mañana

Observación □ Práctica □ Evaluación □ Fecha Día Horario Hs. Cátedras

......./……/…… Lunes de …….... a ..……… hs. -

31/05/11 Martes de 08:00 a 11:50 hs. 5 (cinco)

……/……/…… Miércoles de …….... a ..……… hs. -

....../……/…… Jueves de …….... a ..……… hs. -

……/……/…… Viernes de …….... a ..……… hs. -

Instituto de Enseñanza Superior Famaillá

Benjamín Matienzo y Bartolomé Mitre. Barrio Oeste. Tel. (03863) 461237 - [email protected] Famaillá CP 4132 - TUCUMAN

Page 4: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

Eje Temático:

PRESENTACIÓN PROYECTO: Explicación de los temas propuestos para el mismo. (Título del Eje Temático que Práctica)

Estrategias Metodológicas:

� Confección de cuadros, redes y esquemas conceptuales.

� Utilización del vocabulario propio del área.

Recursos Didácticos empleados:

� Diccionarios.

� Tiza, Pizarrón, Borrador.

� Ilustraciones, tarjetas, etc.

Bibliográfica que utiliza el Residente: (Para referirse al libro consultado, consignar: Autor, nombre de la obra, editorial, página, año de edición)

� Apolinar E. García, Economía y Contabilidad, Sainte Claire Editora,

� Apolinar E. García, Organización del Comercio y de la Empresa, Editorial Troquel S.A.

� Raquel Rosenberg, Administración de las Organizaciones, Editorial El Ateneo.

Bibliográfica que utiliza el Alumno: (Para referirse al libro consultado, consignar: Autor, nombre de la obra, editorial, página, año de edición)

� ……………………………………………….………………………….………………………………..……….….….……

� ……………………………………………….………………………….………………………………..…………..….……

� ……………………………………………….………………………….………………………………………….…………

Otros:

� ……………………………………………….………………………….…………………………….…….……….……… (Referido a proyecciones de transparencias, videos, etc.)

………………….………………………….……………………..…….………………. ………….…………………………..………………….…………

Sello, Firma y Fecha del Profesor de Prácticas y Residencia Firma del Residente, aclaración y Fecha

Page 5: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

Establecimiento: Escuela Nº 160 – Sauce Huascho

Espacio Curricular: PROYECTO ARTICULADOR “CREADOR DE PUENTE”

Curso: 2° y 3° año Cant. de hs. Cátedras: 5 hs.

Prof. de cátedra: Valeria Cisneros de Décima

Coordinador: Prof. Adriana Álvarez de Alonso

Residentes: Aballay, Ana Lía del Rosario

Carrizo Tula, María de los Ángeles

Prats, Silvia Lucia

Navarro, Daniel Antonio

Ciclo Lectivo: 2011

OBJETIVOS

Que los alumnos logren:

- Descubrir la importancia de los temas a abordar en las clases.

- Ampliar los conocimientos sobre los conceptos económicos del mundo.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

ECONOMÍA: Actividad Económica del Hombre. Administración. Organización y Empresa. Comercio y Comerciante. Documentos Comerciales.

CONTENIDOS METODOLÓGICOS

ACTIVIDAD INICIAL:

Al ingresar al aula saludaremos a los alumnos y recordaremos el nombre de cada residente, especificando nuestro nombre, la institución y carrera a la que pertenecemos.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO:

A continuación en el pizarrón se presentará un esquema que contendrá los diferentes temas que serán vistos en las clases posteriores, con la finalidad de que los alumnos vayan descubriendo y reflexionando la importancia que tiene para la vida en la comunidad.

Page 6: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

ECONOMIA Estudia a la SOCIEDAD

Grupos de Personas

Nos muestra la realidad:

• Física (Naturaleza)

• Cultural (Producto de la cultura)

• Social (Relacionado con lo humano)

Tiene NECESIDADES Que satisfacer

• Primarias: Esenciales para subsistir

• Secundarias: no tan necesarias

A través del sacrificio del TRABAJO

ORGANIZACIÓN

Tiene como finalidad estudiarlas para comprender el funcionamiento

y con la conducta.

ADMINISTRACIÓN

Existe y se utiliza en todo ámbito de la vida

Tiene cinco FUNCIONES

• Planear

• Organizar

• Coordinar

• Dirigir

• Controlar

COMPUESTA

• Recursos

• Metas y Objetivos

• Ambiente

• Cultura

CARACTERÍSTICASS

• Formada por grupos de personas

• Permanecen en el tiempo.

• Piensan en cosas nuevas.

• Generan trabajo.

CLASIFICACIÓN

• Públicas y Privadas

• Formales e Informales

• Con y sin fin de lucro

• Legales e Ilegales

• Entre otras….

EMPRESA / COMERCIO

Grupos de personas que se reúnen para lograr UN FIN O UN OBJETIVO

• Prestar un beneficio

• Obtener un beneficio

• Durar en el tiempo

Realizan cuatro operaciones básicas

• Comprar

• Pagar

• Vender

• Cobrar

Emiten constancias DOCUMENTOS COMERCIALES

Page 7: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

Seguidamente, a través de la técnica de lluvia de idea se buscara que los alumnos aporten los conocimientos que hayan adquirido en distintas materias y tengan referencias a los temas presentados en los ejemplos.

Una vez culminada la actividad se procederá a explicar a los alumnos que los temas a tratar en las próximas clases tienen mucha importancia para lograr una nivelación en conceptos de economía para luego poder insertarse con los conocimientos necesarios en el siguiente nivel escolar.

ACTIVIDAD FINAL

A continuación se entregara a los alumnos una tarjeta que deberá ser trabajado de a dos. En la misma se encuentra el tema a tratar y una ilustración, en la parte de atrás deberá escribir alguna actividad que el alumno relacione con el concepto dado y la vida cotidiana.

Page 8: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

Firma del Docente – Fecha

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN ECONOMÍA

ESTRUCTURA DE PLAN DE CLASE Formulario para cada Plan de Clase

Didáctica Especial II y Residencia Docente (4to Año) (Tilde las opciones correspondientes)

Plan de Clase N ° 2 ……………..……..………..…….……………

Residente: Observa □ Práctica □ Evalúa □

Apellido y Nombre del Residente: ABALLAY, Ana Lia del Rosario, DNI Nº 29835755.

CARRIZO TULA, María de los Ang., DNI Nº 29213354.

NAVARRO, Daniel Antonio, DNI Nº 34341402

PRATS, Silvia Lucia del Valle, DNI N° 29010717

Ciclo Básico de Secundario: 1º Año □ 2º Año □ 3º Año □

Área: Económica □ Contable □ Administrativa □ Otro □

Nombre de la Institución:

ESCUELA N° 160 SAUCE HUASCHO

(Nombre completo de la Institución Educativa) (Dirección y Teléfono de la Institución Educativa)

PATRICIA PRADO TOLEDO DE AVILA (Apellido y Nombre del Directivo / Secretaria / Teléfono de referencia)

Espacio Curricular: PROYECTO DE ARTICULACIÓN “CREADOR DE PUENTE”

Apellido y Nombre de Profesor/a del espacio curricular: VALERIA CISNEROS DE DECIMA

Curso: 2do y 3er Año Cantidad de Alumnos: ….… Turno: Mañana

Observación □ Práctica □ Evaluación □ Fecha Día Horario Hs. Cátedras

......./……/…… Lunes de …….... a ..……… hs. -

31/05/11 Martes de 08:00 a 11:50 hs. 5 (cinco)

……/……/…… Miércoles de …….... a ..……… hs. -

....../……/…… Jueves de …….... a ..……… hs. -

……/……/…… Viernes de …….... a ..……… hs. -

Instituto de Enseñanza Superior Famaillá

Benjamín Matienzo y Bartolomé Mitre. Barrio Oeste. Tel. (03863) 461237 - [email protected] Famaillá CP 4132 - TUCUMAN

Page 9: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

Eje Temático:

ECONIMÍA (Título del Eje Temático que Práctica)

ECONOMICA: Definición y Características. NECESIDADES: Definición y Clasificación. BIENES: Definición y clasificación (Título de la Unidad/ Tema observa/ Practica)

Estrategias Metodológicas:

� Confección de cuadros, redes y esquemas conceptuales.

� Utilización del vocabulario propio del área.

Recursos Didácticos empleados:

� Diccionarios.

� Tiza, Pizarrón, Borrador.

� Tarjetas, Crucigramas, Afiches, Marcadores etc.

Bibliográfica que utiliza el Residente: (Para referirse al libro consultado, consignar: Autor, nombre de la obra, editorial, página, año de edición)

� Apolinar E. García, Economía y Contabilidad, Saite Clarire Editora, Febrero de 1990.

� Grupo Editorial Oceano, Enciclopedia TEMATICA OCEANO (Volumen II), Edición 1990.

� Internet:

Bibliográfica que utiliza el Alumno: (Para referirse al libro consultado, consignar: Autor, nombre de la obra, editorial, página, año de edición)

� ……………………………………………….………………………….………………………………..……….….….……

� ……………………………………………….………………………….………………………………..…………..….……

� ……………………………………………….………………………….………………………………………….…………

Otros:

� ……………………………………………….………………………….…………………………….…….……….……… (Referido a proyecciones de transparencias, videos, etc.)

………………….………………………….……………………..…….………………. ………….…………………………..………………….………… Sello, Firma y Fecha del Profesor de Prácticas y Residencia Firma del Residente, aclaración y Fecha

Page 10: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

Establecimiento: Escuela Nº 160 – Sauce Huascho

Espacio Curricular: PROYECTO ARTICULADOR “CREADOR DE PUENTE”

Curso: 2° y 3 año Cant. de hs. Cátedras: 5 hs.

Prof. de cátedra: Valeria Cisneros de Décima

Coordinador: Prof. Adriana Álvarez de Alonso

Residentes: Aballay, Ana Lía del Rosario

Carrizo Tula, María de los Ángeles

Prats, Silvia Lucia

Navarro, Daniel Antonio

Ciclo Lectivo: 2011

OBJETIVOS

Que los alumnos logren:

- Interpretar los conceptos abordados en la clase.

- Ampliar los conocimientos de la vida cotidiana.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

ECONÓMICA: Definición. Características.

NECESIDADES: Definición y Clasificación.

BIENES: Definición y Clasificación.

CONTENIDOS METODOLÓGICOS

ACTIVIDAD INICIAL:

Al ingresar al espacio áulico, saludará a los alumnos como es de costumbre, y se hará una breve reseña de la clase anterior.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO:

Una vez culminado el dialogo dirigido con el grupo aprendizaje se procederá a dar continuidad con la clase programada para el día. Se escribirá en el pizarrón el titulo de la clase del día, quedando de la siguiente manera:

ECONOMÍA

Page 11: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

Para poder introducirnos, preguntaremos a los educados lo siguiente:

- ¿QUÉ ENTIENDEN POR ECONOMÍA?, ¿QUE ES LA ECONOMÍA?

Seguidamente, la residente a cargo pegara un afiche en el pizarrón con la siguiente definición:

Dicho concepto será explicado a fondo y parte por parte. Una vez culminado el dialogo dirigido con los alumnos y para dar continuidad a la clase, pasaremos a hablar sobre las características de la economía. Paralelamente se confeccionara el siguiente esquema en la pizarra:

Una vez finalizada la explicación, se dará entre 5 y 10 minutos para que el grupo clase vuelque en sus carpetas en contenido.

Culminado el tiempo previsto para el copiado, se escribirá en el pizarrón el titulo del tema programado para dar continuidad a la clase, quedando expuesto de la siguiente manera:

ECONOMÍA

La economía es una ciencia social que estudia las relaciones que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad.

CA

RA

CTE

RÍS

TIC

AS

� Es una ciencia social que estudia el comportamiento humano.

� Estudia el comportamiento humano en relación con sus necesidades.

� Estudia la utilización de los recursos que son escasos. � Estudia cómo se distribuyen y qué uso se da a estos

recursos, esto da lugar al problema de la elección.

NECESIDADES

Page 12: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

Para poder introducirnos en el tema se hará las siguientes preguntas disparadoras:

- ¿QUE ENTIENDEN POR NECESIDAD? ¿QUÉ SIGNIFICA?

Finalizado el dialogo con los alumnos y por medio de la técnica de lluvia de idea, elaborar el siguiente concepto que será escrito en el pizarrón:

NECESIDAD: es una sensación de carencia unida al deseo de

satisfacerla. Son la expresión de lo que un ser vivo requiere para su conservación y desarrollo.

Dicho concepto será tratado a fondo, seguidamente se confeccionará el siguiente esquema, que será analizado y explicada por el residente a cargo:

Se dará un tiempo de 20 minutos aproximadamente para que los educados lo vuelquen en sus carpetas. Una vez culminado el tiempo previsto, se escribirá el siguiente titulo en el pizarrón, quedando de la siguiente manera:

CLA

SIFI

CA

CIO

N

SEGÚN SU IMPORTANCIA

PRIMARIAS: Depende la vida (alimentarse, beber agua, respirar, abrigarse, etc.)

SECUNDARIAS: Aumentan el bienestar (ver la televisión, escuchar música, etc.)

SEGÚN SU PROCEDENCIA

INDIVIDUALES: Son aquellas propias del individuo como ser humano.

SOCIALES: Parten del individuo y pasan a ser de toda la sociedad: el transporte.

SEGÚN SU PROCEDENCIA

INDIVIDUALES: Son aquellas propias del individuo como ser humano.

SOCIALES: Parten del individuo y pasan a ser de toda la sociedad: el transporte.

SEGÚN SU IMPORTANCIA

ECONÓMICAS: Necesidades cuya satisfacción requiere la utilización de recursos Ejemplo: comer, etc.

NO ECONÓMICAS: Su satisfacción no requiere hacer ninguna actividad económica.

BIENES

Page 13: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

Seguidamente, se indagará a los educados con las respectivas preguntas disparadoras para introducirnos en el tema:

- ¿QUE ENTIENDEN POR BIENES?, ¿QUE SON LOS BIENES?

Para dar continuidad y por medir de la técnica de lluvia de ideas elaborar el siguiente concepto:

BIENES: Son aquellos elementos materiales que satisfacen, los deseos o necesidades de los seres humanos: el móvil, un reloj, el pan, lápiz, un ordenador, etc.

Dicho concepto será dictado y explicado a fondo por el residente a cargo. A continuación realizara un esquema en el pizarrón con la clasificación de bienes, el cual será explicado:

BIENES

SEGÚN SU CARÁCTER

LIBRES: Son muy abundantes o “ilimitados”, no tienen propiedad y son “gratuitos”. No requieren realizar ninguna actividad económica.

ECONÓMICOS: Son apropiables y requieren la realización de actividad económica: un móvil, el pan, el petróleo, el agua de consumo, etc.

SEGÚN SU NATURALEZA

CAPITAL: Se utilizan para producir otros bienes o servicios como por ejemplo una excavadora.

CONSUMO: Satisfacen directamente las necesidades humanas. Mediante su uso o consumo como por ejemplo el pan.

SEGÚN SU PROCEDENCIA

INTERMEDIOS: Deben ser transformados antes de convertirse en bienes de consumo o de capital: la harina, etc.

FINALES: Ya han sido transformados y están listos para su uso o consumo: el móvil, un coche, etc.

SEGÚN SU CONSUMO

PRIVADOS: Son de personas privadas y pueden prohibir su uso o consumo por otra persona: una vivienda, etc.

PÚBLICOS: Son de la sociedad y pueden ser consumidos por varias personas sin exclusión: un parque público, el alumbrado, etc.

Page 14: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

Se dará entre 20 y 25 minutos al grupo aprendizaje para que vuelque el contenido en sus carpetas. Una vez culminado el tiempo previsto para el copiado se realiza una breve reseña de la clase para hacer el cierre de la misma.

ACTIVIDAD FINAL

Culminado el repaso se proseguirá a dar la siguiente actividad para ser desarrollada en sus casas.

Actividad N° 2

1) Complete el siguiente crucigrama con términos relacionados, teniendo en cuenta lo visto en clase:

El fundamento de hacer completar el crucigrama cuyas respuesta no están fijada, tiene por objetivo que el educado trabaje razonando las palabras que ellos crean que están asociadas a la economía.

ETIMULO DEL PROYECTO

Al finalizar la clase con un breve repaso oral de lo visto en el día, seguidamente se separara en grupo a los educados y se repartirá afiches para que los mismos trabajen con los valores adquiridos en la clases.

E C O N O M I A

Page 15: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

Firma del Docente – Fecha

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN ECONOMÍA

ESTRUCTURA DE PLAN DE CLASE Formulario para cada Plan de Clase

Didáctica Especial II y Residencia Docente (4to Año) (Tilde las opciones correspondientes)

Plan de Clase N ° 3 ……………..……..………..…….……………

Residente: Observa □ Práctica □ Evalúa □

Apellido y Nombre del Residente: ABALLAY, Ana Lia del Rosario, DNI Nº 29835755.

CARRIZO TULA, María de los Ang., DNI Nº 29213354.

NAVARRO, Daniel Antonio, DNI Nº 34341402

PRATS, Silvia Lucia del Valle, DNI N° 29010717

Ciclo Básico de Secundario: 1º Año □ 2º Año □ 3º Año □

Área: Económica □ Contable □ Administrativa □ Otro □

Nombre de la Institución:

ESCUELA N° 160 SAUCE HUASCHO

(Nombre completo de la Institución Educativa) (Dirección y Teléfono de la Institución Educativa)

PATRICIA PRADO TOLEDO DE AVILA (Apellido y Nombre del Directivo / Secretaria / Teléfono de referencia)

Espacio Curricular: PROYECTO ARTICULADOR “CREADOR DE PUENTE”

Apellido y Nombre de Profesor/a del espacio curricular: VALERIA CISNEROS DE DECIMA

Curso: 2do y 3er Año Cantidad de Alumnos: ….… Turno: Mañana

Observación □ Práctica □ Evaluación □ Fecha Día Horario Hs. Cátedras

......./……/…… Lunes de …….... a ..……… hs. -

31/05/11 Martes de 08:00 a 11:50 hs. 5 (cinco)

……/……/…… Miércoles de …….... a ..……… hs. -

....../……/…… Jueves de …….... a ..……… hs. -

……/……/…… Viernes de …….... a ..……… hs. -

Instituto de Enseñanza Superior Famaillá

Benjamín Matienzo y Bartolomé Mitre. Barrio Oeste. Tel. (03863) 461237 - [email protected] Famaillá CP 4132 - TUCUMAN

Page 16: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

Eje Temático:

ADMINISTRACÍON: Concepto: Enfoque tradicional. Variables. Funciones. (Título del Eje Temático que Práctica)

Estrategias Metodológicas:

� Confección de cuadros, redes y esquemas conceptuales.

� Utilización del vocabulario propio del área.

Recursos Didácticos empleados:

� Diccionarios.

� Tiza, Pizarrón, Borrador.

� Afiches, Tarjetas, Marcadores, Cinta, etc.

Bibliográfica que utiliza el Residente: (Para referirse al libro consultado, consignar: Autor, nombre de la obra, editorial, página, año de edición)

� Raquel Rosemberg, Administración de las Organizaciones, Librería – Editorial El Ateneo, Publicado en Enero de 1998, Segunda edición: marzo de 1998.

� Internet:

Bibliográfica que utiliza el Alumno: (Para referirse al libro consultado, consignar: Autor, nombre de la obra, editorial, página, año de edición)

� ……………………………………………….………………………….………………………………..……….….….……

� ……………………………………………….………………………….………………………………..…………..….……

� ……………………………………………….………………………….………………………………………….…………

Otros:

� ……………………………………………….………………………….…………………………….…….……….……… (Referido a proyecciones de transparencias, videos, etc.)

………………….………………………….……………………..…….………………. ………….…………………………..………………….…………

Sello, Firma y Fecha del Profesor de Prácticas y Residencia Firma del Residente, aclaración y Fecha

Page 17: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

Establecimiento: Escuela Nº 160 – Sauce Huascho

Espacio Curricular: PROYECTO “CREADOR DE PUNETE”

Curso: 2° y 3 año Cant. de hs. Cátedras: 5 hs.

Prof. de cátedra: Valeria Cisneros de Décima

Coordinador: Prof. Adriana Álvarez de Alonso

Residentes: Aballay, Ana Lía del Rosario

Carrizo Tula, María de los Ángeles

Prats, Silvia Lucia

Navarro, Daniel Antonio

Ciclo Lectivo: 2011

OBJETIVOS

Que los alumnos logren:

- Comprender los conceptos abordados en clase. - Ampliar sus conocimientos previos.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

ADMINISTRACIÓN: Concepto, Enfoque Tradicional de la Administración. Variables que intervienen en la Administración. Funciones Administrativas.

CONTENIDOS METODOLÓGICOS

ACTIVIDAD INICIAL:

Al ingresar al espacio aulico se saludará a los alumnos se procederá a dar continuidad con la clase programada.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO:

Se escribirá en el pizarrón el titulo de la clase, quedando de la siguiente manera:

ADMINISTRACIÓN

Page 18: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

Para introducirnos en el tema usaremos las siguientes preguntas disparadoras:

- ¿QUÉ ENTIENDEN POR ADMINISTRACIÓN?, ¿QUÉ ES ADMINISTRAR?

Seguidamente, por media de la técnica de lluvia de idea se tratara de elaborar el siguiente concepto el cual será copiado en sus carpetas:

ADMINISTRACIÓN: Es un sistema operativo que se desenvuelve en un mundo práctico y ha armado cuerpo de conocimientos extraídos de la realidad y, con ello, una metodología para gobernar y dirigir organizaciones. Su finalidad es enseñar como se dirige una organización.

Dicho concepto será explicado a fondo y para ello se le preguntara al grupo clase:

- ¿QUÉ CONSIDERA UD. QUE LA ADMINISTRACIÓN ES UNA CIENCIA, TECNICA O ARTE?

Una vez culminado el dialogo dirigido con el grupo aprendizaje, y sabiendo cuales son sus conocimientos previos, se realizará una explicación pedagógica de cada uno digerenciandolas para llegar a una conclusión que será dictada quedando de la siguiente manera:

Algunos autores consideran a la adminidtración una ciencia otros una técnicas y algunos un arte.

En realidad no tiene muchas características propiad del arte, pero si las de la cinecia y la técnica.

La Administración estudia las organizaciones para comprender su funcionamiento y evolución y lo hace utilizando el método científico. Elabora teorías y modelo referentes a la materia que estudia. Es la Ciencia

Administrativa sustentada por los teóricos de la administración. Además:

1) Es una ciencia bastante reciente. 2) Abarca un campo amplio dada la versalidad de las actividades del hombre. 3) Trata problemas muy complejos porque intervienen muchas variables.

Por otra parte, la administración es también una técnica que aplica los conocimientos de la ciencia. La Técnica Administrativa se ocupa de optimizar la administración de los sociosistemas.

Culminada la explicación y para poder introducirnos en el siguiente tema programado se indagará a los alumnos lo siguiente:

¿QUÉ SIGNIFICA PLANIFICAR? ¿QUÉ ES ORGANIZAR? ¿QUÉ ES DIRIGIR Y CONTROLAR?

Page 19: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

Se presentará en un afiche un cuadro, en el que se dará a conocer “las funciones administrativas” y variavles que intervienen. Mientras tanto se repartirá material fotocopiado sobre el mismo para ser pegado en sus carpetas.

FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

PLANEAR Imaginar un escenario futuro y proyectar en el mismo el horizonte que desea alcanzar la organización.

ORGANIZAR Asiganar recursos, designar personas para desempeñar funciones, ordenar tareas para llevar a cabo la actividad que conduzca al logro de lo planeado.

COORDINAR Armonizar los esfuerzos individuales y grupales, para el cumplimiento de los fines.

DIRIGIR Conducir la tarea de todos los subalternos, para que actuén diguiendo los lineamientos establecidos.

CONTROLAR Hacer la evaluación del desempeño, para verificar si se ha logrado lo planificado. Encontrar las desviaciones y corregirlas.

ACTIVIDAD DE FIJACION

Se propondrá al grupo aprendizaje elaborar de forma grupal no más de 3 personas un ejemplo de cómo administrarían una organización. La corrección y devolución de los alumnos se realizará en el auditorio. Se propone una agencia de turismo pa la misma.

Actividad N° 3

1) Basandose en las funciones básicas que se desarrollan al administrar una organización elabore un ejemplo en el desarrollo que pasos debería seguir para ralizar una buena administración.

VARIABLES QUE INTERVIENEN

Personas Recursos

Materiales Incertidumbre

INFORMACIÓN Tecnología

Tiempos de los Procesos

Tamaño

Page 20: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

RECUERDE!!!

Que Administrar una organización significa

Determinar que hacer ………………………………….. Fijar objetivos.

Determinar como hacerlo ……………………………. Planificar.

Hacerlo………………………………………………………….. Gestión.

Controlar lo que se ha hecho…………………………… Control.

ACTIVIDAD DE CIERRE

Una vez finalizada con las explicaciones pertinentes al tema dado, se propondrá la siguiente actividad: Realizar un sorteo, en el cual están todos los nombres de los alumnos y que cada uno realice una tarjeta para regalar al compañero que le toco (como incentivo del proyecto).

Page 21: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

Firma del Docente – Fecha

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN ECONOMÍA

ESTRUCTURA DE PLAN DE CLASE Formulario para cada Plan de Clase

Didáctica Especial II y Residencia Docente (4to Año) (Tilde las opciones correspondientes)

Plan de Clase N ° 4 ……………..……..………..…….……………

Residente: Observa □ Práctica □ Evalúa □

Apellido y Nombre del Residente: ABALLAY, Ana Lia del Rosario, DNI Nº 29835755.

CARRIZO TULA, María de los Ang., DNI Nº 29213354.

NAVARRO, Daniel Antonio, DNI Nº 34341402

PRATS, Silvia Lucia del Valle, DNI N° 29010717

Ciclo Básico de Secundario: 1º Año □ 2º Año □ 3º Año □

Área: Económica □ Contable □ Administrativa □ Otro □

Nombre de la Institución:

ESCUELA N° 160 SAUCE HUASCHO

(Nombre completo de la Institución Educativa) (Dirección y Teléfono de la Institución Educativa)

PATRICIA PRADO TOLEDO DE AVILA (Apellido y Nombre del Directivo / Secretaria / Teléfono de referencia)

Espacio Curricular: PROYECTO ARTICULADOR “CREADOR DE PUENTE”

Apellido y Nombre de Profesor/a del espacio curricular: VALERIA CISNEROS DE DECIMA

Curso: 2do y 3er Año Cantidad de Alumnos: ….… Turno: Mañana

Observación □ Práctica □ Evaluación □ Fecha Día Horario Hs. Cátedras

......./……/…… Lunes de …….... a ..……… hs. -

31/05/11 Martes de 08:00 a 11:50 hs. 5 (cinco)

……/……/…… Miércoles de …….... a ..……… hs. -

....../……/…… Jueves de …….... a ..……… hs. -

……/……/…… Viernes de …….... a ..……… hs. -

Instituto de Enseñanza Supe rior Famaillá

Benjamín Matienzo y Bartolomé Mitre. Barrio Oeste. Tel. (03863) 461237 - [email protected] Famaillá CP 4132 - TUCUMAN

Page 22: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

Eje Temático:

ADMINISTRACÍON: Concepto. Administrar: Concepto (Título del Eje Temático que Práctica)

Estrategias Metodológicas:

� Confección de cuadros, redes y esquemas conceptuales.

� Utilización del vocabulario propio del área.

Recursos Didácticos empleados:

� Diccionarios.

� Tiza, Pizarrón, Borrador.

Bibliográfica que utiliza el Residente: (Para referirse al libro consultado, consignar: Autor, nombre de la obra, editorial, página, año de edición)

� .

� Internet:

Bibliográfica que utiliza el Alumno: (Para referirse al libro consultado, consignar: Autor, nombre de la obra, editorial, página, año de edición)

� ……………………………………………….………………………….………………………………..……….….….……

� ……………………………………………….………………………….………………………………..…………..….……

� ……………………………………………….………………………….………………………………………….…………

Otros:

� ……………………………………………….………………………….…………………………….…….……….……… (Referido a proyecciones de transparencias, videos, etc.)

………………….………………………….……………………..…….………………. ………….…………………………..………………….…………

Sello, Firma y Fecha del Profesor de Prácticas y Residencia Firma del Residente, aclaración y Fecha

Page 23: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

Establecimiento: Escuela Nº 160 – Sauce Huascho

Espacio Curricular: PROYECTO ARTICULADOR “CREADOR DE PUENTE”

Curso: 2° y 3 año Cant. de hs. Cátedras: 5 hs.

Prof. de cátedra: Valeria Cisneros de Décima

Coordinador: Prof. Adriana Álvarez de Alonso

Residentes: Aballay, Ana Lía del Rosario

Carrizo Tula, María de los Ángeles

Prats, Silvia Lucia

Navarro, Daniel Antonio

Ciclo Lectivo: 2011

OBJETIVOS

Que los alumnos logren:

- Comprender los conceptos abordados en clase. - Ampliar sus conocimientos previos.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

ORGANIZACIÓN: Definición. Análisis del Concepto. Tipos de organización. Características y clasificación.

CONTENIDOS METODOLÓGICOS

ACTIVIDAD INICIAL:

Al ingresar al espacio áulico se saludara a los alumnos como es de costumbre, se preguntara si quedo alguna duda de la clase anterior, si la respuesta es afirmativa se despejara las mismas.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO:

Una vez finalizado el dialogo dirigido con los alumnos se dará continuidad con la clase con el tema planificado para el día. Se procederá a escribir en el pizarrón el titulo del día, quedando de la siguiente manera:

ORGANIZACIÓN

Page 24: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

Para introducirnos en el tema se indagara a los alumnos y se preguntara lo siguiente:

- ¿QUÉ ENTIENDEN POR ORGANIZACIÓN?, ¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN? Una vez elaborada la idea del término se continuara con el dictado y análisis del concepto:

ORGANIZACIÓN: Son unidades sociales que realizan actividades en el tiempo interactuando con el contexto para el logro de sus objetivos.

Al culminar el dictado se iniciará el análisis del concepto tomando como apoyo didáctico el siguiente esquema expuesto en un afiche (el mismo quedará plasmado en el aula): Al concluir con el análisis del concepto se dará continuidad de la clase, mediante la técnica didáctica del diálogo dirigido iniciaremos con las características principales de toda organización, y paralelamente se irá volcando en el pizarrón las ideas aportadas por los educados, quedando de la siguiente manera: Concluido con el dialogo dirigido se dará entre 5 y 10 minutos para que el grupo aprendizaje copie el esquema en sus respectivas carpetas. Una vez que el grupo áulico comprendió el análisis del concepto y las características de las organizaciones se iniciará con el próximo tema programado para el día que será expuesto en el pizarrón quedando de la siguiente manera:

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

• UNIDAD SOCIAL: hace referencia a un grupo de persona.

• ACTIVIDAD EN EL TIEMPO: permanecen en el tiempo.

• CONTEXTO: Es lo que rodea a la empresa.

• OBJETIVOS: es el fin que se quiere lograr. Pueden ser a largo o corto plazo.

- Formadas por grupos de personas. - Permanecen en el tiempo. - Son innovadoras. - Se adaptan al cambio (Tecnología, Maquinaria, etc.) - Crea, genera y da trabajo. - Produce división del trabajo.

CA

RA

CTE

RIS

TIC

AS

TIPOS DE ORGANIZACIÓN

Page 25: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

Para dar continuidad con el tema se presentara el siguiente afiche con los disitintos tipos de organizaciones el cual será explicado por el residente a cargo:

Al finalizar la explicación se entregará el esquena en miniatura para que lo peguen en sus carpetas. Luego mediante el dialogo dirigido se realizará una breve reseña de la clase para despejar todas las dudas si fuera necesario.

ACTIVIDAD DE FIJACION Para concluir con la clase se realizará la siguiente actividad:

1) Completar el siguiente esquema con los contenidos adquiridos en la clase.

Hospital Súper Escuela

Clasificación Objetivo

Formal: Aquellas debidamente constituida.

Informal: Formadas sin planearse.

Según su Estructura

Pública: Pertenece al Estado.

Privada: Pertenece a particulares.

Según su Objetivo

Con Fin de Lucro: Obtener ganancias.

Sin fin de Lucro

Según su Finalidad

Permanente: Permanece en el tiempo.

Transitorias: Se constituyes para realizar un fin específico.

Según su Duración

Abierta: Relacionada con el medio.

Cerrada: No se relaciona con el medio.

Según su Contexto

Legales: Dentro del marco de la ley.

Ilegales: Fuera del marco de la ley.

Según su Marco Legal

TIP

OS

DE

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

Page 26: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

Firma del Docente – Fecha

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN ECONOMÍA

ESTRUCTURA DE PLAN DE CLASE Formulario para cada Plan de Clase

Didáctica Especial II y Residencia Docente (4to Año) (Tilde las opciones correspondientes)

Plan de Clase N ° 5 ……………..……..………..…….……………

Residente: Observa □ Práctica □ Evalúa □

Apellido y Nombre del Residente: ABALLAY, Ana Lia del Rosario, DNI Nº 29835755.

CARRIZO TULA, María de los Ang., DNI Nº 29213354.

NAVARRO, Daniel Antonio, DNI Nº 34341402

PRATS, Silvia Lucia del Valle, DNI N° 29010717

Ciclo Básico de Secundario: 1º Año □ 2º Año □ 3º Año □

Área: Económica □ Contable □ Administrativa □ Otro □

Nombre de la Institución:

ESCUELA N° 160 SAUCE HUASCHO

(Nombre completo de la Institución Educativa) (Dirección y Teléfono de la Institución Educativa)

PATRICIA PRADO TOLEDO DE AVILA (Apellido y Nombre del Directivo / Secretaria / Teléfono de referencia)

Espacio Curricular: PROYECTO ARTICULADOR

Apellido y Nombre de Profesor/a del espacio curricular: VALERIA CISNEROS DE DECIMA

Curso: 2do y 3er Año Cantidad de Alumnos: ….… Turno: Mañana

Observación □ Práctica □ Evaluación □ Fecha Día Horario Hs. Cátedras

......./……/…… Lunes de …….... a ..……… hs. -

31/05/11 Martes de 08:00 a 11:50 hs. 5 (cinco)

……/……/…… Miércoles de …….... a ..……… hs. -

Instituto de Enseñanza Superior Famaillá

Benjamín Matienzo y Bartolomé Mitre. Barrio Oeste. Tel. (03863) 461237 - [email protected] Famaillá CP 4132 - TUCUMAN

Page 27: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

....../……/…… Jueves de …….... a ..……… hs. -

……/……/…… Viernes de …….... a ..……… hs. -

Eje Temático: COMERCIO: Definición. Clasificación.

(Título del Eje Temático que Práctica)

Estrategias Metodológicas:

� Confección de cuadros, redes y esquemas conceptuales.

� Utilización del vocabulario propio del área.

Recursos Didácticos empleados:

� Diccionarios.

� Tiza, Pizarrón, Borrador.

Bibliográfica que utiliza el Residente: (Para referirse al libro consultado, consignar: Autor, nombre de la obra, editorial, página, año de edición)

� .

� Internet:

Bibliográfica que utiliza el Alumno: (Para referirse al libro consultado, consignar: Autor, nombre de la obra, editorial, página, año de edición)

� ……………………………………………….………………………….………………………………..……….….….……

� ……………………………………………….………………………….………………………………..…………..….……

� ……………………………………………….………………………….………………………………………….…………

Otros:

� ……………………………………………….………………………….…………………………….…….……….……… (Referido a proyecciones de transparencias, videos, etc.)

………………….………………………….……………………..…….………………. ………….…………………………..………………….………… Sello, Firma y Fecha del Profesor de Prácticas y Residencia Firma del Residente, aclaración y Fecha

Page 28: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

Establecimiento: Escuela Nº 160 – Sauce Huascho

Espacio Curricular: PROYECTO ARTICULADOR

Curso: 2° y 3 año Cant. de hs. Cátedras: 5 hs.

Prof. de cátedra: Valeria Cisneros de Décima

Coordinador: Prof. Adriana Álvarez de Alonso

Residentes: Aballay, Ana Lía del Rosario

Carrizo Tula, María de los Ángeles

Prats, Silvia Lucia

Navarro, Daniel Antonio

Ciclo Lectivo: 2011

OBJETIVOS

Que los alumnos logren:

- Descubrir la importancia de los temas abordados en clase. - Ampliar los conocimientos de la vida cotidiana.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

COMERCIO: Definición. Clasificación.

CONTENIDOS METODOLÓGICOS

ACTIVIDAD INICIAL:

Al ingresar al espacio áulico se saludara a los alumnos como es de costumbre, se preguntara si tienen alguna duda de la clase pasada, si la respuesta fuera afirmativa se despejara dichas dudas si fuero negativa la respuesta se hará un breve repaso para dar inicio con la clase programada del día.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO:

Una vez finalizado el dialogo dirigido con los alumnos se dará continuidad con la clase con el tema propuesto para el día.

Para dar inicio a la clase se procederá a

escribir en el pizarrón el titulo del tema del día, quedando expuesto de la siguiente manera:

COMERCIO

Page 29: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

Para poder introducirnos en el tema programado para el día se indagara a los alumnos mediante la técnica del dialogo dirigido lo siguiente:

- ¿QUÉ ES UN COMERCIO?, ¿CÓMO LO DEFINIRIAN? Una vez culminado el dialogo dirigido y de armar un concepto se procederá a unificar el concepto de comercio y se lo dictará para que el mismo quede plasmado en sus respectivas carpetas:

COMERCIO: Es la actividad socioeconómica que consiste en la compra y venta de bienes y servicios, ya sea para su uso para su venta o transformación, es decir es la transacción de una cosa a cambio de otra de igual valor.

Al finalizar el dictado se continuará con la el análisis del concepto, donde se explicará los términos nuevos como socioeconómicos, compra, venta, etc. Y se los relacionara con ejemplos cotidianos de la vida. Culminado el análisis se procederá a dar la clasificación del comercio, para ello se escribirá en el pizarrón el titulo y mediante un esquema se mostrará la clasificación correspondiente.

El comercio es la principal fuente de ingresos de cada país, es por eso que el gobierno apoya a que se generen cada vez más nuevas empresas. También es la mejor forma de ganar dinero. Al finalizar la explicación del comercio se dará de 5 minutos para que el grupo aprendizaje lo copie el cuadro y se dictara el un pequeño concepto de cada tipo.

TIP

OS

DE

CO

MER

CIO

También conocido como “Comercio al por mayor”. Es la actividad de compra – venta cuyo comprador no es el consumidor final, sino que tiene el objetivo de vender la mercadería nuevamente a otro comerciante o a una empresa manufacturera que utiliza la materia prima para su transformación.

MINORISTA También conocido como “comercio al por menor”. Es la actividad de compra y venta de mercadería cuyo comprador es el consumidor final quien consume el bien.

MAYORISTA

Es la actividad que realizan dos personas o empresas dentro de un mismo País, es decir que están sujetas a la misma jurisdicción.

INTERIOR

Es la actividad efectuada entre personas que viven en distintos países. El comercio exterior genera las actividades de exportación e Importación.

EXTERIOR

Page 30: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

ACTIVIDAD DE FIJACION

Luego de culminada la clase programada, se dará como actividad finar que realicen un listado de los distintos comercios que conocen y luego se lo clasificará en forma oral.

Page 31: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

Firma del Docente – Fecha

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN ECONOMÍA

ESTRUCTURA DE PLAN DE CLASE Formulario para cada Plan de Clase

Didáctica Especial II y Residencia Docente (4to Año) (Tilde las opciones correspondientes)

Plan de Clase N ° 6 ……………..……..………..…….……………

Residente: Observa □ Práctica □ Evalúa □

Apellido y Nombre del Residente: ABALLAY, Ana Lia del Rosario, DNI Nº 29835755.

CARRIZO TULA, María de los Ang., DNI Nº 29213354.

NAVARRO, Daniel Antonio, DNI Nº 34341402

PRATS, Silvia Lucia del Valle, DNI N° 29010717

Ciclo Básico de Secundario: 1º Año □ 2º Año □ 3º Año □

Área: Económica □ Contable □ Administrativa □ Otro □

Nombre de la Institución:

ESCUELA N° 160 SAUCE HUASCHO

(Nombre completo de la Institución Educativa) (Dirección y Teléfono de la Institución Educativa)

PATRICIA PRADO TOLEDO DE AVILA (Apellido y Nombre del Directivo / Secretaria / Teléfono de referencia)

Espacio Curricular: CIENCIA SOCIALES

Apellido y Nombre de Profesor/a del espacio curricular: VALERIA CISNEROS DE DECIMA

Curso: 2do y 3er Año Cantidad de Alumnos: ….… Turno: Mañana

Observación □ Práctica □ Evaluación □ Fecha Día Horario Hs. Cátedras

......./……/…… Lunes de …….... a ..……… hs. -

31/05/11 Martes de 08:00 a 11:50 hs. 5 (cinco)

……/……/…… Miércoles de …….... a ..……… hs. -

Instituto de Enseñanza Superior Famaillá

Benjamín Matienzo y Bartolomé Mitre. Barrio Oeste. Tel. (03863) 461237 - [email protected] Famaillá CP 4132 - TUCUMAN

Page 32: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

....../……/…… Jueves de …….... a ..……… hs. -

……/……/…… Viernes de …….... a ..……… hs. -

Eje Temático: COMERCIANTE: Definición. Clasificación.

(Título del Eje Temático que Práctica)

Estrategias Metodológicas:

� Confección de cuadros, redes y esquemas conceptuales.

� Utilización del vocabulario propio del área.

Recursos Didácticos empleados:

� Diccionarios.

� Tiza, Pizarrón, Borrador.

Bibliográfica que utiliza el Residente: (Para referirse al libro consultado, consignar: Autor, nombre de la obra, editorial, página, año de edición)

� .

� Internet:

Bibliográfica que utiliza el Alumno: (Para referirse al libro consultado, consignar: Autor, nombre de la obra, editorial, página, año de edición)

� ……………………………………………….………………………….………………………………..……….….….……

� ……………………………………………….………………………….………………………………..…………..….……

� ……………………………………………….………………………….………………………………………….…………

Otros:

� ……………………………………………….………………………….…………………………….…….……….……… (Referido a proyecciones de transparencias, videos, etc.)

………………….………………………….……………………..…….………………. ………….…………………………..………………….………… Sello, Firma y Fecha del Profesor de Prácticas y Residencia Firma del Residente, aclaración y Fecha

Page 33: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

Establecimiento: Escuela Nº 160 – Sauce Huascho

Espacio Curricular: “Ciencia Sociales”

Curso: 2° y 3 año Cant. de hs. Cátedras: 5 hs.

Prof. de cátedra: Valeria Cisneros de Décima

Coordinador: Prof. Adriana Álvarez de Alonso

Residentes: Aballay, Ana Lía del Rosario

Carrizo Tula, María de los Ángeles

Prats, Silvia Lucia

Navarro, Daniel Antonio

Ciclo Lectivo: 2011

OBJETIVOS

Que los alumnos logren:

- Interpretar lo abordado en clase. - Ampliar sus conocimientos previos - Conocer lo que es un comerciante.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

COMERCIANTES: Definición – Requisitos – Obligaciones.

CONTENIDOS METODOLÓGICOS

ACTIVIDAD INICIAL:

Al ingresar al aula se saludara a los educados como es de costumbre. Seguidamente se realizara una breve reseña de la clase anterior y se preguntara si quedaron con alguna duda, las cuales serán despejadas en su totalidad.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO:

Una vez culminado el dialogo dirigido con los alumnos y para poder introducirnos en el tema del día, se escribirá en el pizarrón el titulo del tema programado, quedando de la siguiente manera:

COMERCIANTES

Page 34: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

Seguidamente para saber cuales son los conocimientos previos de los alumnos, se los indagará con la siguiente pregunta:

- ¿QUÉ ES UN COMERCIANTE?, ¿CONOCEN ALGUNO? Una vez elaborada la idea del término, se explicará a fondo lo que es un comerciante y se dictara el siguiente concepto:

COMERCIANTE: Son todas las personas, que teniendo capacidad para contratar, se dedican a la compra y venta de bienes o servicios, con el objeto de obtener ganancias.

Seguidamente se entregara una copia a cada alumno que contiene lo siguiente:

Requisitos para ser Comerciante:

• Tener capacidad jurídica de ejercicio • Ejercer de forma cotidiana los actos reputados de comercio • Tener al comercio como ocupación ordinaria • Llenar los requisitos administrativos y legales para el ejercicio de dicha profesión. • No ser corredor público

• Si se a sido quebrado estar rehabilitado legalmente para poder volver a ejercer el comercio • No estar en estado de interdicción. • En caso de ser extranjero, tener autorización legal expresa para ejercer el comercio. • Entre otros…

Para poder observar con mayor claridad a lo que nos referimos en este Capítulo y el siguiente ver "Esquema del comerciante"

Obligaciones de Los Comerciantes. Publicidad Mercantil:

Los comerciantes tienen el deber de participar la apertura del establecimiento, por los medios de comunicación que sean idóneos. Esta información dará a conocer el nombre del establecimiento, su ubicación y objeto.

El Registro de Comercio:

Los comerciantes deberán inscribir en el Registro de Comercio aquellos documentos cuyo tenor y autenticidad deban hacerse notorios, así como: las escrituras constitutivas de las sociedades mercantiles, la disolución de las sociedades mercantiles, el nombramiento de los liquidadores de las sociedades mercantiles, los acuerdos de fusión, transformación y escisión de las sociedades mercantiles, etc.

Registros Especiales:

Además del registro de Comercio, existen regulados por nuestra legislación otros registros especiales relativos a determinados actos o documentos de carácter mercantil o que se relacionan con la materia.

Page 35: 3 Proyecto Creador de Puentes - iesfa-tuc.infd.edu.ar · al reconocimiento de los aspectos éticos de la práctica contable y al desarrollo de la ... PRATS, Silvia Lucia del ... Organización

Contabilidad Mercantil: Todos los comerciantes están obligados a mantener un sistema de contabilidad de acuerdo con las disposiciones del propio Código de Comercio.

El comerciante esta obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado. Este sistema podrá llevarse mediante los instrumentos, recurso y sistemas de registro y procesamiento que mejor se acomoden a las características particulares del negocio, pero en todo caso deberá satisfacer los siguientes requisitos mínimos:

a) permitirá identificar las operaciones individuales y sus características, b) permitirá seguir la huella desde las operaciones individuales hasta las cifras

finales de las cuentas y viceversa, c) permitirá la preparación de los estados que se incluyan en la información

financiera del negocio

El comerciante deberá conservar debidamente archivados, los comprobantes originales de sus operaciones. Todo comerciante esta obligado a conservar los libros, registros y documentos de su negocio por un plazo mínimo de 10 años.

Sanciones:

Excepto par el caso de que los libros de contabilidad se lleven en idioma extranjero, no existe en nuestra legislación mercantil sanción directa par el incumplimiento de las obligaciones de los comerciantes en relación con dichos libros.

Correspondencia:

Los comerciantes están obligados a la conservación de la correspondencia que tenga relación con su empresa. Los comerciantes están obligados a conservar los originales de aquellas cartas, telegramas o documentos en que se consignen contratos, convenios o compromisos que den nacimiento a derechos y obligaciones y deberán conservarlos por un plazo de 10 años por lo menos

Inscripción en Cámara de Comercio o Industria:

Los comerciantes están obligados a inscribirse en Cámara de comercio o industria que corresponda, durante el mes de enero de cada año. La falta de cumplimiento de dicha obligación es sancionada con una multa igual al monto de la cuota de inscripción que debió ser cubierta.

Dicha copia será explicada por el residente a cargo y se despejara todas las dudas del grupo aprendizaje. ACTIVIDAD DE FIJACION

Se reverá la actividad de la clase anterior.