3.-Memoria de Calculo del caudal de diseño.pdf

6
a.- Calculo del Caudal de Derivacion: Datos: * Mes de maxima demanda: Abril * Caudal Unitario Bruto (Qub): 0.62 l/s/ha * Area total de riego: 550 ha * Perdidas: 0 % MEMORIA DE CALCULO DEL CAUDAL DE DISEÑO Este cuadal representa la cantidad de agua por unidad de tiempo, que se debe derivar a traves de la bocatoma o compuerta de regulacion de la presa o rio, para satisfacer las necesidades de agua de los cultivos en el mes de maxima demanda para la extension de las 550 hectareas. Segun el Balance Hidrico realizado se tiene los siguientes datos: Según el balance hidrico elaborado para el presente estudio de riego se tiene que el mes que se encuentra con mas cultivos implantados es abril por lo que en este mas tambien las precipitaciones pluviales van decreciendo porque según el estudio agroclimatico e hidrologico el periodo humedo en la zona va de octubre a marzo. Entonces para este mes se tiene un maximo requerimiento de agua de 200 l/s mes, por lo que se debe adoptar este dato de para establecer el cauda de derivacion de la fuente.

Transcript of 3.-Memoria de Calculo del caudal de diseño.pdf

Page 1: 3.-Memoria de Calculo del caudal de diseño.pdf

a.- Calculo del Caudal de Derivacion:

Datos:* Mes de maxima demanda: Abril* Caudal Unitario Bruto (Qub): 0.62 l/s/ha* Area total de riego: 550 ha* Perdidas: 0 %

MEMORIA DE CALCULO DEL CAUDAL DE DISEÑO

Este cuadal representa la cantidad de agua por unidad de tiempo, que se debe derivar a traves de la bocatoma o compuerta de regulacion de la

presa o rio, para satisfacer las necesidades de agua de los cultivos en el mes de maxima demanda para la extension de las 550 hectareas.

Segun el Balance Hidrico realizado se tiene los siguientes datos:

Según el balance hidrico elaborado para el presente estudio de riego se tiene que el mes que se encuentra con mas cultivos implantados es abril por

lo que en este mas tambien las precipitaciones pluviales van decreciendo porque según el estudio agroclimatico e hidrologico el periodo humedo en la

zona va de octubre a marzo.

Entonces para este mes se tiene un maximo requerimiento de agua de 200 l/s mes, por lo que se debe adoptar este dato de para establecer el caudal

de derivacion de la fuente.

Page 2: 3.-Memoria de Calculo del caudal de diseño.pdf

Si:

Qd= 200.00 l/s

Criterio del tecnico:

Qd= 0.200 m3/s

b.- Calculo de la Seccion tipo de Canal

* Caudal de derivacion o diseño: Qd= 0.200 m3/s* Pendiente: S= 0.1 m/m* Coeficiente de rugosidad: n= 0.018

Considerandose los usos y costumbres de los comunarios y por el cual la zona de influencia del proyecto es con vocaciones agricolas, donde se

cultivan cultivos anuales con siembras en dos temporadas al año y la disponibilidad del agua para riego. cabe aclarar que la mayor extrension se

siembra en epoca de verano-otoño y en esta temporada los cultivos son alimentados en su gran mayoria con agua de las precipitaciones

pluviales y que el riego sera de caracter complementario y que realmente los cultivos requieren riego en epoca de invierno-primvera donde las

precipitaciones pluviales son muy escasas o nulas, segun los calendarios y cedulas de cultivos la superficie ocupada y sembrada con cultivos no

sobrepasa las 150 ha, debido a que el periodo con heladas empieza en mayo a septiembre donde se resgistran temperaturas minimas muy

extremas de -10.0 ºCelsius en el mes de agosto donde este fenomeno no permite realizar y diversificar mas la agricultura en esta temporada de

invierno - primavera.

Por esta razon se utiliza este criterio de diseño del sistema con un cuadal de captacion de Qd=0.200 m3/s, para evitar deficit hidrico y favorecer

el desarrollo normal y sin reducciones en los rendimientos de los cultivos planificados con proyecto y cubrir la demanda total de agua en el mes

de maxima demanda cuando la superficie esta ocupada en su tope casi maximo.

QdQc =

Cuado se trata de diseñar canales revestidos con el criterio fundamental de maxima eficiencia hidraulica, dejando de lado las condiciones

economicas constructivas de los taludes, se puede utilizar cuando los datos de la pendiente son determinadas por las condiciones topograficas

del terreno y por el cual el calculo se remite a determinar la velocidad del agua para chequear las velocidades maximas no erosivas y las minimas

no sedimentarias.

Page 3: 3.-Memoria de Calculo del caudal de diseño.pdf

Calculos:

** Ademas de los datos anteriores de necesita la introduccion del valor de la solera del canal que para este caso se asumio b= 0.50 m.

Resultados:

Tirante normal [y]: 0.1211 m Perimetro [p]: 0.7421 m

Area hidraulica [A]: 0.0605 m2 Radio hidraulico [R]: 0.0816 m

Espejo de Agua [T]: 0.5000 m Velocidad [v]: 3.3041 m/s

Numero de Froude [F]: 3.0320 Energia especifica [E]: 0.6775 m-Kg/Kg

Tipo de Flujo:

c.- Seccion del canal de Aduccion:

B H e Q n Y R V A P S BLm m m m3/s m m m/s m2 m m/m m

0.5 0.27 0.15 0.200 0.018 0.1211 0.0816 3.3041 0.0605 0.7421 0.1000 0.15

H-Y= 0.15 m

Supercritico

Condicienes Geometricas Condiciones Hidraulicas

Los calculos del tirante normal Yn, se ha realizado en el programa de H-Canales, los resultados se muestran a

continuacion:

La seccion planteada del canal de aduccion es Rectangular por aspectos Constructivos y de

Manteminieto.

La diferencia de la altura del canal y el tirante normal

calculado es para evitar los revalses que se puedan

producir en el canal durante la conduccion del agua.

Page 4: 3.-Memoria de Calculo del caudal de diseño.pdf

d.-Grafica de los parametros geometricos de la seccion:

0.50 m

0,1211 m

0,15 m

0,15 m

0,15 m

0,15 m

0.80 m

0,42 m 0,27 m

Page 5: 3.-Memoria de Calculo del caudal de diseño.pdf

Calculo del tirante normal seccion Trapezoidal, Rectangular, Triangular.

Lugar: Proyecto:

Tramo: Entrada Revestimiento:

Datos:

Caudal[Q]: 0.2000 m3/s

Ancho de solera[b]: 0.5000 m

Talud [Z] 0.0000

Rugosidad [n]: 0.0180

Pendiente [S]: 0.1000 m/m

Resultados:

Tirante normal [y]: 0.1211 m Perimetro [p]: 0.7421 m

Area hidraulica [A]: 0.0605 m2 Radio hidraulico [R]: 0.0816 m

Espejo de Agua [T]: 0.5000 m Velocidad [v]: 3.3041 m/s

Numero de Froude [F]: 3.0320 Energia especifica [E]: 0.6775 m-Kg/Kg

Tipo de Flujo:

Carachimayo

Supercritico

Est. Int. TESA Const. Sist. de Riego Carachimayo

Hormigon Ciclopeo

Page 6: 3.-Memoria de Calculo del caudal de diseño.pdf

Reporte de verificacion y comprovacion: