3-manejo-herramientas-1232216846086757-3

download 3-manejo-herramientas-1232216846086757-3

of 22

Transcript of 3-manejo-herramientas-1232216846086757-3

  • 8/17/2019 3-manejo-herramientas-1232216846086757-3

    1/22

    MANEJO SEGURO DEMANEJO SEGURO DEHERRAMIENTASHERRAMIENTAS

  • 8/17/2019 3-manejo-herramientas-1232216846086757-3

    2/22

    Dar a conocer a los trabajadores las normas y

    procedimientos para un correcto manejo de herramientas,

    garantizando con esto la realización de una tarea de forma

    segura

    Desarrollar los mecanismos para la implementación de unprograma de seguridad que abarque las siguientes fases:

    •  Adquisición.

    •  Adiestramiento-utilización.•  nspecciones planeadas del trabajo.•  !ontrol y almacenamiento.•  "antenimiento.

    •  #ransporte.

    OBJETIVOSOBJETIVOS

  • 8/17/2019 3-manejo-herramientas-1232216846086757-3

    3/22

    HERRAMIENTASHERRAMIENTAS

    $lementos para unir o separar

    partes.

    %as herramientas manuales son

    unos utensilios de trabajo utilizados

    generalmente de forma indi&idual

    que 'nicamente requieren para suaccionamiento la fuerza motrizhumana( su utilización en una infinidad de acti&idades

    laborales les dan una gran importancia.

  • 8/17/2019 3-manejo-herramientas-1232216846086757-3

    4/22

    TIPOS DE HERRAMIENTASTIPOS DE HERRAMIENTAS

    MANUALES %as herramientas de manoincluyen todas las

    herramientas sin motor, talescomo martillos y alicates

    MECANICAS seg'n la fuente de energia se di&iden

    en:•  $lectricas: mo&idas por electricidad.

    •  )eumaticas: aire comprimido

    •  !ombustible liquido: utilizadas con

      gasolina

  • 8/17/2019 3-manejo-herramientas-1232216846086757-3

    5/22

    IMPORTANCIA DEL BUEN USO DELIMPORTANCIA DEL BUEN USO DEL

    MANEJO DE HERRAMIENTASMANEJO DE HERRAMIENTAS

    SIGNIFICA:

    •  *re&ención de accidentes•  Disminución de lesiones musculares•  !ostos de producción m+s bajos.

    •  "ejor calidad del producto.•  *roducción m+s alta.•  "ejor calidad de &ida del trabajador.

  • 8/17/2019 3-manejo-herramientas-1232216846086757-3

    6/22

    DISEÑO ERGONOMICODISEÑO ERGONOMICODE LA HERRAMIENTADE LA HERRAMIENTA

    Desde un punto de &ista ergonómico las

    herramientas manuales deben cumplir una

    serie de requisitos b+sicos para que sean

    eficaces, a saber:

    • Desempear con eficacia la función que se

      pretende de ella.

    •  *roporcionada a las dimensiones delusuario.•  Apropiada a la fuerza y resistencia del

    usuario.•

      educir al mnimo la fatiga del usuario.

  • 8/17/2019 3-manejo-herramientas-1232216846086757-3

    7/22

    SOBREESFUERZO CONSOBREESFUERZO CONHERRAMIENTASHERRAMIENTAS

    $sfuerzo din+mico: !uando las e/tremidades est+n en mo&imiento,alternan entre contracción y relajación.

    $sfuerzos est+ticos: $s cuando los m'sculos permanecen en

    contracción para mantener una postura.

    $stos esfuerzos generan lesiones en ligamentos y tendones,contusiones musculares y dislocaciones

    Síntomas ! !n"!#m!a!s $o# t#a%mas #!$!t&t&'os: 

    •  Adolorido

    •  Adormecido

    • 0ormigueo 

    •  Ardor

    •  Debilidad

    •  1ensación de quemazón

  • 8/17/2019 3-manejo-herramientas-1232216846086757-3

    8/22

    ETAPAS DE LAS LESIONES CAUSADASETAPAS DE LAS LESIONES CAUSADASPOR MAL MANEJO DE HERRAMIENTASPOR MAL MANEJO DE HERRAMIENTAS

      Durante la primera etapa los sntomas normalmenteaparecen durante periodos de descanso. $n esta etapa eltrabajador tiene algunos dolores o molestias.

      %a situación empeora. %os sntomas se &uel&enpersistentes. 2a no desaparecen completamente durante ratosde descanso. $l sueo puede ser molestado por los sntomasy se &uel&en difciles ciertas tareas de trabajo.

      %os sntomas de &uel&en constantes. $l sueo es molestadoy la mayora de las acti&idades causan dolor. $l trabajador nopuede hacer la mayora de las tareas que se le asignen.

  • 8/17/2019 3-manejo-herramientas-1232216846086757-3

    9/22

    ENFERMEDADES PROFESIONALESENFERMEDADES PROFESIONALES

    T!n&n&t&s ! (om)#o #otat&'o: nflamación de los tendones en elhombro, restringiendo el mo&imiento adentro de su cubierta.1ntomas: dolor de hombro al le&antar el brazo.

    E$&*on&+&t&s: nflamación de los tendones del codo. 1ntomas:

    Dolor en el codo al mo&er la mueca y la mano.

    F!n,m!no ! Ra-na%: !onstricción de los &asos sanguneos delas manos y dedos. $s pro&ocado por las herramientas que &ibrany por estar e/puesto al fro.

     

    Sín#om! !+ t.n!+ *a#$&ano: $s un espacio o abertura en lamueca. %os tendones y los ner&ios pasan a tra&3s de este t'nelhacia los dedos de la mano. 1ntoma inicial: 0ormigueo.

  • 8/17/2019 3-manejo-herramientas-1232216846086757-3

    10/22

    0erramientas inapropiadas. 4$jemplo: lla&e alemana aplicadasobre tubos5.

    "anejo incorrecto. 4$jemplo: utilizar destornillador como cincel opalanca5.

    Diseo inadecuado. 4$jemplo: pinzas con mango recto5. 4iesgo$rgonómico5

    "ala conser&ación de las herramientas

    "al transporte de las herramientas

    "al almacenamiento de las herramientas

    CAUSAS DE ACCIDENTESCAUSAS DE ACCIDENTES

    DE TRABAJO CON HERRAMIENTASDE TRABAJO CON HERRAMIENTAS

  • 8/17/2019 3-manejo-herramientas-1232216846086757-3

    11/22

    RECOMENDACIONES DE SEGURIDADRECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

    PARA EL TRABAJO CON HERRAMIENTASPARA EL TRABAJO CON HERRAMIENTAS•  !omprar las herramientas que hayan sido construidas enmateriales de buena calidad, resistentes y la unión entre sus

    elementos deber+ ser firme, de manera que se e&iten las roturas o

    proyecciones de los mismos.

    •  $l tamao y el peso de las herramientas deben estar acordescon las dimensiones y la capacidad fsica 4fuerza5 del trabajador.

    •  1us mangos o empuaduras deber+n ser de dimensionesadecuadas, sin bordes agudos, superficies resbaladizas, y aislantes

    en caso necesario. Adem+s los mangos o empuaduras deben

    conser&arse limpios, secos, libres de rebabas, saldaduras, astillas o

    cualquier otra irregularidad que los torne agresi&os para el operario.

  • 8/17/2019 3-manejo-herramientas-1232216846086757-3

    12/22

    •  %as herramientas deben ser utilizadas y mantenidas en buenestado de conser&ación.

    •  6na &ez utilizadas las herramientas, deben guardarse en

    estantes, cajones, cajas, bandejas, paneles, murales, etc. Deben

    ser guardadas limpias y ordenadas, en el lugar asignado.

    •  %as herramientas cortantes y7o punzantes deben mantenersecon fundas protectoras mientras no est3n en uso.

    •  %as herramientas deben ser portadas en forma segura.

    •  *or ning'n moti&o se deben dejar abandonadas las

    RECOMENDACIONES DE SEGURIDADRECOMENDACIONES DE SEGURIDADPARA EL TRABAJO CON HERRAMIENTASPARA EL TRABAJO CON HERRAMIENTAS

  • 8/17/2019 3-manejo-herramientas-1232216846086757-3

    13/22

    MARTILLOSMARTILLOS

    $l martillo es una herramienta de mano,diseada para golpear( b+sicamente consta

    de una cabeza pesada y de un mango que

    sir&e para dirigir el mo&imiento de aquella.

    • "angos de longitud proporcional al peso de la cabeza y sinastillas.

    • Desechar mangos reforzados con cuerdas o alambre.

    • 8ijado con cuas introducidas oblicuamente respecto al eje de

    la cabeza del martillo de forma que la presión se distribuyauniformemente en todas las direcciones radiales.

    • 1eleccionar un martillo de tamao y dureza adecuados para

    cada una de las superficies a golpear.

    • )o utilizar un martillo para golpear otro

  • 8/17/2019 3-manejo-herramientas-1232216846086757-3

    14/22

    TALADROSTALADROS

    • 1e usar+n sólo para el trabajo que hansido diseados

    • $l operario conocer+ pre&iamente todos

    los pasos y componentes del trabajo• 1e &erificara la integridad del

    recubrimiento diel3ctrico• %a herramienta seleccionada estar+

    acorde a la capacidad del mandril•%a herramienta estar+ correctamente afilada

    •*ara trabajos en altura el operario estar+ asegurado•$l cable de cone/ión estar+ en perfectas condiciones de uso

    •%a pieza a mecanizar estar+ bien asegurada

    •)o se mo&er+ lateralmente la herramienta sobre el trabajo

  • 8/17/2019 3-manejo-herramientas-1232216846086757-3

    15/22

    LLAVESLLAVES

    1on herramientas manuales destinadas a ejercer esfuerzos

    de torsión al apretar o aflojar pernos, tuercas y tornillos queposean cabezas que correspondan a las bocas de la

    herramienta.

    •  $fectuar la torsión girando hacia el

      operario, nunca empujando.

    •  Al girar asegurarse que los nudillos no

      se golpean contra alg'n objeto.

    •  6tilizar una lla&e de dimensiones  adecuadas al perno o tuerca a apretar o

      desapretar.

    •  )o utilizar las lla&es para golpear.

  • 8/17/2019 3-manejo-herramientas-1232216846086757-3

    16/22

    DESTORNILLADORESDESTORNILLADORES

    • 6tilizar sólo para apretar o aflojar tornillos.

    • )o utilizar en lugar de punzones, cuas, palancas o

    similares.• $mplear siempre que sea posible sistemas mec+nicos de

    atornillado o desatornillado.

    • )o debe sujetarse con las manos la pieza

    a trabajar sobre todo si es pequea. $nsu lugar debe utilizarse un banco o

    superficie plana o sujetarla con un tornillo

    de banco.

    %os destornilladores son herramientas de mano diseados

    para apretar o aflojar los tornillos ranurados de fijaciónsobre materiales de madera, met+licos, pl+sticos etc.

  • 8/17/2019 3-manejo-herramientas-1232216846086757-3

    17/22

    ALICATESALICATES

    1on herramientas manualesdiseadas para sujetar, doblar o

    cortar.

    •  )o deben utilizarse en lugar de las lla&es9

    •  )o utilizar para cortar materiales m+s duros que las

      quijadas.•  )o colocar los dedos entre los mangos.•  )o golpear piezas u objetos con los alicates.

    •  $ngrasar periódicamente el pasador de la articulación.

  • 8/17/2019 3-manejo-herramientas-1232216846086757-3

    18/22

    CINCELESCINCELES

    Diseadas para cortar, ranurar o desbastarmaterial en fro, mediante la transmisión de un

    impacto.

    • 1iempre que sea posible utilizar herramientassoporte.

    • 6tilice siempre cinceles bien afilados• $l martillo utilizado para golpearlo debe ser

    suficientemente pesado.• *ara cinceles grandes, 3stos deben ser sujetados con

    tenazas o un sujetador por un operario y ser

    golpeadas por otro.

    • 6tilizar guantes y gafas de seguridad.

  • 8/17/2019 3-manejo-herramientas-1232216846086757-3

    19/22

    CUCHILLOSCUCHILLOS

    1on herramientas de manoque sir&en para cortar. !onstan

    de un mango y de una hoja

    afilada por uno de sus lados.

      PREVENCIONESPREVENCIONES

    •  0oja sin defectos, bien afilada y punta redondeada.•  "angos en perfecto estado y guardas en los e/tremos.

    •  Aro para el dedo en el mango.

  • 8/17/2019 3-manejo-herramientas-1232216846086757-3

    20/22

    LIMASLIMAS

    %as limas son herramientas manuales diseadas para

    conformar objetos sólidos desbast+ndolos en fro.

    • 1elección de la lima seg'n la clasede material, grado de acabado 4fino o

    basto5.• )o utilizar limas sin su mango liso o

    con grietas.

    • )o utilizar la lima para golpear o

    como palanca o cincel.• )o limpiar la lima golpe+ndola contra

    cualquier superficie dura como puede

    ser un tornillo de banco.

  • 8/17/2019 3-manejo-herramientas-1232216846086757-3

    21/22

    SEGUETASSEGUETAS

    %as seguetas son herramientas manuales diseadaspara cortar superficies de di&ersos materiales.

    • %as sierras deben tener afilados los dientes con la

    misma inclinación para e&itar fle/iones alternati&as y

    estar bien ajustados.

    • "angos bien fijados y en perfecto estado.

    • 0oja tensada.• Antes de serrar fijar firmemente la pieza a serrar.

    • !uando el material a cortar sea muy duro, antes de

    iniciar se recomienda hacer una ranura con una lima.

    para guiar el corte y e&itar as mo&imientos

    indeseables al iniciar el corte.

  • 8/17/2019 3-manejo-herramientas-1232216846086757-3

    22/22

    PULIDORASPULIDORAS

    • 1e usar+n sólo para el trabajo que han sidodiseados.

    • $l operario conocer+ su correcta utilización.

    • 1e &erificara la integridad del recubrimiento

    diel3ctrico.•1e utilizar+n los $** adecuados.

    •1e e/tremar+n las medidas de seguridad en ambientes

    e/plosi&os.

    •1iempre se utilizar+ la media carcaza.

    •%a m+quina se prender+ solamente cuando ambas manos la

    est3n sujetando.

    •$l cable de cone/ión estar+ en perfectas condiciones de uso.