3º grado A y B 5º/3° PLAN DE CONTINUIDAD PED… · universitarios, cooperativos y comunitarios...

18
PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA 3º grado A y B En el día de la fecha se da inicio a la implementación del PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA dado que el Ministerio de Educación de la Nación, la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires ha resuelto la suspensión transitoria de las actividades educativas en los establecimientos escolares, desde este lunes 11 de mayo y hasta el próximo viernes 22 de mayo, por la pandemia declarada por la OMS, a causa del virus COVID-19.

Transcript of 3º grado A y B 5º/3° PLAN DE CONTINUIDAD PED… · universitarios, cooperativos y comunitarios...

PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA

3º grado A y B

En el día de la fecha se da inicio a la implementación del PLAN DE

CONTINUIDAD PEDAGÓGICA dado que el Ministerio de Educación de la

Nación, la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos

Aires ha resuelto la suspensión transitoria de las actividades educativas en los

establecimientos escolares, desde este lunes 11 de mayo y hasta el próximo viernes

22 de mayo, por la pandemia declarada por la OMS, a causa del virus COVID-19.

El 1° de abril se pone en marcha la segunda etapa del programa Seguimos Educando, para que durante la cuarentena no se interrumpa el proceso de aprendizaje en ninguno de los niveles educativos, desde las salas de 4 y 5 años hasta el último año de la escuela secundaria. Cada programa contará con la presencia de un docente y un conductor (periodista, artista, científico), además de la difusión de materiales didácticos, tanto en audio (radio) como en video (televisión). Programación de televisión En la Televisión Pública se podrá ver:

Nivel Inicial - Lunes a viernes de 9 a 11

Primer Grado - Lunes a viernes de 14 a 16

Segundo y Tercer Grado - Lunes a viernes de 16 a 18 Paka Paka:

Cuarto y Quinto Grado - Lunes a viernes de 10 a 12

Segundo y Tercer Grado - Lunes a viernes de 8 a 10 *

Nivel Inicial - Lunes a viernes de 14 a 16 * Primer Grado - Lunes a viernes de 16 a 18 * Repeticiones del día anterior

Canal Encuentro: Sexto y Séptimo Grado - Lunes a viernes de 9 a 11

Secundaria Básica - Lunes a viernes de 11 a 13

Secundaria Orientada - Lunes a viernes de 14 a 16

Entre los conductores de televisión están Ángela Lerena, Los Cazurros, Sol Canesa, Dario Sztajnszrajber, Diego Iglesias, Carolina Molini, Emiliano Larrea, Magalí Sánchez, Mauricio Vila y Agustina Balbi.

Las emisiones originales en estreno se darán en los canales públicos del Estado Nacional.

Los programas serán emitidos, además, por canales públicos, privados, provinciales, universitarios, cooperativos y comunitarios que se comprometieron a dar el mayor alcance territorial posible a esta iniciativa.

IMPORTANTE:

A PARTIR DEL 1°/ 04 CADA GRADO, CON SUS DOCENTES CUENTAN CON UNA VÍA MÁS DE COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE CLASSROOM. LES PEDIMOS POR FAVOR QUE AÚN NO SE SUMARON LO HAGAN LO ANTES POSIBLE.

EN CASO DE NO PODER IMPRIMIR, SÓLO REALIZAR LAS RESPUESTAS EN LOS CUADERNOS CORRESPONDIENTES-

Querida comunidad:

Les recordamos los dispositivos para acceder al plan de continuidad pedagógica:

Plataforma Santillana Compartir

www.cea.edu.ar,

Cuadernillos en formato PDF por vía WhatsApp

La plataforma educativa “CLASSROOM”.

Cada docente tiene habilitada su clase digital, respetando el horario escolar.

Las familias recibieron por grado, un código de acceso, con el cual ingresan a través de

una cuenta de Gmail.

La plataforma educativa “CLASSROOM” tiene como fin, volcar diariamente las

actividades planificadas permitiendo a los alumnos organizar las tareas, socializar con

sus señoritas y profesores especiales, evacuar inquietudes, enviar devolución de

corrección por parte de las docentes. Continuaremos acompañando, mediante estas

modalidades, el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Recreos Zoom.

San Justo, 06 de mayo de 2020

Estimadas familias.

El día lunes 11-05 enviaremos el plan de continuidad pedagógico correspondiente al

período abarcado desde el 11/05/2020 hasta el 22/05/2020.

Dicho plan contemplará la modalidad de trabajo realizada en los anteriores PCP,

respetando las devoluciones de las producciones de los alumnos para su posterior

valoración docente.

Recordar que a partir de esta nueva etapa, daremos comienzo al espacio digital:

“RECREO ZOOM”.

A continuación, cronograma del espacio.

RECREO ZOOM

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1°A 11:00HS

1°B 14:30HS

1°C 09:30HS

2°A 10:00HS

2°B 14:30HS

3°A 10:00HS

3°B 14:30HS

4°A 10:00HS

4°B 14:30HS

5°A 10:00HS

5°B 14:30HS

6°A 11:00HS

6°B 15:30HS

Deseamos que Dios bendiga cada hogar.

Un gran cariño.

Equipo Directivo

3 “A” Y “B” MATEMÁTICA

1) “UNIDADES DE MEDIDA”

Video explicativo de la docente.

Resolvé las situaciones que plantea el video:

- medir tu habitación con pasos: un pie delante del otro, desde un extremo

de la habitación hasta el otro ¿Cuántos pasos lograste contar?

- Medí la mesa con tus manos: con la misma metodología que usaste

para medir la habitación, pero con las manos.

Pedí que un integrante de tu familia realice lo mismo. Registren los datos para

poder llegar a la conclusión que plantea el video.

Habitación Cantidad de pasos míos…….

Cantidad de pasos de …………

Mesa Cantidad de manos mías…….

Cantidad de manos de……..

2) ¡MANOS A LA OBRA!

Si tenés cinta métrica o metro, medí objetos grandes de tu casa y registralos en el

cuaderno.

Si no tenés, usa tus pies y manos para medir y registralos en el cuaderno.

3) LA JUSTA MEDIDA

Página 208 del libro.

4) CARRERA CON DADOS

Página 205 (mirando la página 204 y las instrucciones del juego de esa

página. Opcional : jugar al juego de la página 204)

5) NÚMEROS MÁS GRANDES

Observá, leé y completá. No hace falta imprimir. Se puede copiar las consignas

y resolver en el cuaderno.

Elegí tres números y escribilos en letras.

6) ESCALAS

NO HACE FALTA IMPRIMIR. PUEDEN ESCRIBIR LAS ESCALAS CON LAS

CONSIGNAS Y CUENTAS CORRESPONDIENTES.

SUMAR O RESTAR LA MISMA

CANTIDAD

AYUDATE ESCRIBIENDO LAS CUENTAS EN EL

CUADERNO. RECORDÁ RESPETAR LOS LUGARES DE

CADA NÚMERO (UNO DEBAJO DEL OTRO)

7) FRASCOS PARA LA SIEMBRA

Página 212 del Libro

8) SUBEN Y BAJAN

Ficha 50 del fichero.

9) MÁS ESCALAS

En una zapatería ordenaron las cajas según sus códigos. Ayudalos resolviendo

las siguientes escalas

Escala 1: siempre sumamos 100

3.428 ……………. …………… …………… ………………

Recordá que cuando no

podés resolver una resta,

se “pide prestado” al

número de al lado.

Escala 2: siempre restamos 100

5.320 …………….. ………………. ……………….. ……………….. ………………..

Escala 3 : siempre sumamos 100

4.200 ……………… …………….. ………………. ………………… ……………….

10) MUY CONCENTRADOS

Inventá y escribí tres escalas diferentes. ( Podés mandar tu video

explicando cómo resolviste)

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

1) Página 8 de Huellas y Trazos ( Tapa celeste, título “Practico la G y la H)

2) FEROZ CAPERUCITA

Leé el texto respetando los signos de puntuación y resolvé las siguientes consignas.

a) ¿A qué cuento nos hace acordar?

b) ¿Qué diferencias podemos encontrar?

3) CADA COSA POR SU NOMBRE.

Leé el siguiente texto

RECORDANDO LO APRENDIDO:

Escribí una lista de sustantivos propios y sustantivos comunes con palabras

extraídas del texto.

4) REPASO CON GARRA

Página 33 del Libro

5) LECTURA CON RITMO

Leé la canción “ Que no pare de tocar” de la página 32. Mirá la imagen y

escribí cuatro oraciones usando sustantivos, adjetivos y verbos. ¡Recordá

usar las mayúsculas y los puntos!.

Opcional: Consigna “estrella roja” ( al pie de la página)

6) EL LEÓN DESPEINADO Y EL MONO ARTISTA.

Leé la poesía de las páginas 34-35-36. Dibujá y pintá en tu cuaderno el

personaje que más te gusto

7) Página 37 del Libro. Comprensión lectora.

8) MANOS A LA OBRA

Inventá en tu cuaderno dos rimas divertidas.

Para eso, mirá el video

https://www.youtube.com/watch?v=4-xfLtUaN84

9) OPINIONES

Página 38 del Libro.

10) RIMAS CON ADJETIVOS Ficha 10 del fichero.

CIENCIAS

1) LAS PLANTAS Recordamos el video

https://www.youtube.com/watch?v=wBjaQuyMr18

Página 140 del Libro.

2) MUCHO PARA AGRADECER

No hace falta imprimir, se puede dibujar en el cuaderno escribiendo también

los beneficios que nos brindan las plantas a los hombres y animales.

3) MIGRACIONES

Video Explicativo de la docente con la actividad dentro del video “Origen de mi

apellido”

4) VENIMOS DE LEJOS

Página 148 del libro.

3° A Y B FILOSOFÍA (Lunes 11/05)

ESCUCHAR PARA PREGUNTARSE Y REFLEXIONAR.

1. Escuchamos el mensaje de bienvenida a la clase de hoy

2. Compartimos un P.P., con nuestro recorrido hasta el momento.

3. Los invito a retomar el cuento de Tres amigos y un dragón.

A lo largo de la historia su protagonista debió tomar muchas desiciones y las

mismas tal vez pudieron cambiar la historia.

¿Cuál es el significado de la palabra decidir?

4. Para ayudarlos a pensar antes de responder, los invito a mirar el siguiente

video

https://youtu.be/hqngGT6wCr8

¡Que tengan una hermosa semana!!.

Los quiero mucho.

3° A Y B FILOSOFÍA (Lunes 18 de Mayo)

Escribimos ,creamos y nos expresamos.

1. A partir del video compartido la semana anterior, los invito a pensar y crear

una nueva aventura para Lucho y sus amigos.

En la historia no pueden faltar los tres momentos de todo filosofar,es decir:

Una situación inicial,que les permita a los personajes asombrarse,

Una situación problemática que les permita dudar y tomar desiciones

y

Un final que de cuenta de como resolvieron el problema.

2. Los invito a leer sus historias y compartirlas mediante un audio o video, por

classroom.

.

¡Que tengan una hermosa semana!!.

Seño Cyn.

ENGLISH ACTIVITIES 3° A- B

Hello children!

¿Cómo están? Les mando las actividades de esta etapa para realizar sobre el libro

“Shine on 3” (editorial Oxford). Recuerden ver el video explicativo y consultar si

tienen dudas.

Kisses!!

Miss.

-Las actividades las podes resolver en este archivo y en tu carpeta. No te olvides

de sacarle una foto y enviármela con nombre y grado!

1- Mirar el video sobre la unidad 1. Repasar el vocabulario

2- Read and draw (lee y dibuja el objeto en tu cuaderno)

3- Prepositions (preposiciones. Explicacion en el video. In – on – under – next to)

4- Listen and write the preposition (escuchar el audio 1 y completar la preposicion

correcta)

https://elt.oup.com/elt/students/shineon/audio/so3-cd1-13.mp3?cc=ar&selLanguage=en

5- Watch the video. (mirar el video de la canción. ¡A bailar!)

https://elt.oup.com/student/shineon/level03/songs/songs-01?cc=ar&selLanguage=en

EDUCACIÓN FÍSICA “CIRCUITOS DE ENTRENAMIENTO” Jueves 14/05 Circuito integrado por 4 ejercicios de Coordinación simple, trabajando por segmentos corporales. Se finaliza con 4 ejercicios de elongación. Jueves 22/05 Circuito integrado por 4 ejercicios de Equilibrios simples. Se finaliza con 4 ejercicios de elongación.

MÚSICA

Paisaje sonoro

Paisaje sonoro es un experimento musical, el cual adopta la capacidad de

representar un entorno, únicamente de manera sonora.

A diferencia de una foto, que nos representa un entorno o un “paisaje visual”, en el

paisaje sonoro debemos escuchar con atención para reconocer el entorno.

Escucha con atención los siguientes paisajes sonoros y contesta:

Paisaje sonoro 1

https://www.youtube.com/watch?v=x5LEeGhpKUQ

Paisaje sonoro 2

https://www.youtube.com/watch?v=0Q5TybLchH4&t=118s

1. ¿ A qué entorno pertenece cada paisaje sonoro?

2. ¿ Qué sonidos escuchaste en el paisaje 1?

3. ¿ Qué sonidos escuchaste en el paisaje 2?

4. ¿Qué entorno te gusto más? ¿Por qué?

TERCERO https://www.matemath.com/juegos1.php?cadena=1-3

Archivo de trabajo :Animales en peligro de extinción.