3. Formulación Del Problemaqwewqeqweqw

19
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN TEMA N° 03 FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y. 1

description

qweqwewqeqweqw e

Transcript of 3. Formulación Del Problemaqwewqeqweqw

Page 1: 3. Formulación Del Problemaqwewqeqweqw

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

TEMA N° 03

FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y. 1

Page 2: 3. Formulación Del Problemaqwewqeqweqw

Formulación del ProblemaFormulación del Problema Debe estar enunciado claramente y sin ambigüedades. Debe ser redactado en interrogantes, es decir formulado en

forma de pregunta. El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica, es

decir de poder observarse y medirse en la realidad. Orienta hacía las respuestas que se buscan con la

investigación. Redactado sin tecnicismo, sin juicio de valor, lenguaje simple,

coherente, concreto y preciso En su enunciado debe contener la variable o variables de

estudio. El problema debe expresar una relación entre dos o mas

variables. La formulación tiene que ser a presente y no a futuro,

dependiendo del tipo de investigación.

FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y. 2

Page 3: 3. Formulación Del Problemaqwewqeqweqw

Ejemplo: ¿Cuáles son los criterios de valoración que aplica el juzgador al momento de determinar la indemnización de daños y perjuicios , a fin de brindar protección jurídica al lesionado por accidente de transito.

VARIABLES: Variable independiente:

Criterio de valoración para la determinación de la indemnización de daños y perjuicios.

Variable dependiente:

Protección jurídica al lesionado por accidente de transito.

FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y. 3

Page 4: 3. Formulación Del Problemaqwewqeqweqw

CLASES DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN

FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y. 4

¿De qué depende? TIPO DE INVESTIGACIÓN

La pregunta puede iniciarse:

Si el objetivo es conocer sus características

Es un problema de tipo DESCRIPTIVO

¿Cómo ……..?

Si se quiere saber las causas que originan el problema.

Este es de tipo CAUSAL EXPLICATIVO

¿Por qué ….?¿Cuáles son las causas de …..?¿Cuáles son los factores…?

Si se quiere relacionar el problema con otro problema que se presenta simultáneamente.

Es de tipo CORRELACIONAL

¿Qué relación existe ……..?

Si se quiere formular una alternativa de solución al problema.

Es de tipo EXPERIMENTAL

¿Cuál es la eficacia de …?¿Qué efectos produce….?

Page 5: 3. Formulación Del Problemaqwewqeqweqw

FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y. 5

TIPO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPTIVA

¿Qué es..?

¿Cuál es la incidencia ….?

¿Cómo es el fenómeno X?

¿Cuáles son las ……?

¿Dónde está …?

¿Cuándo ocurre…?

¿De qué está hecho…?

¿Cómo está …?

¿Cuántas ……?

EXPLICATIVA

¿Por qué se presenta así el fenómeno X?

¿Cuáles son los factores que están afectando al fenómeno X?

CORRELACIONAL

¿Cuál es la relación …?

¿Qué relación existe..?

¿En qué medida se relaciona el …?

Page 6: 3. Formulación Del Problemaqwewqeqweqw

FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y. 6

PRIMER PASO

SEGUNDO PASO

TERCER PASO

CUARTO PASOPA

SO

S P

AR

A F

OR

MU

LAR

U

N P

RO

BLE

MA

Identificar las dificultades que se presentan y que requieren ser solucionados

Describir el problema , tomando en cuenta los hechos o características problemáticas

Determinar el tipo de problema

Formular el problema, significa expresar a través de una interrogante lo que quiere

investigar, considerando el tipo de problema

ELEMENTOS DEL PROBLEMA

PreguntaVariablesConectorMuestra o unidad de análisisEspacioTiempo

Page 7: 3. Formulación Del Problemaqwewqeqweqw

ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

¿Cómo es(1) el desempeño(2) de los especialistas legales(3) en los juzgados civiles de Huancayo (4) , periodo 2014(5)?

ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

1. Pregunta

2. Variable

3. Población

4. Ámbito geográfico

5. Tiempo.

EJEMPLO DE FORMULACIÓN DE PROBLEMA

FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y. 7

Page 8: 3. Formulación Del Problemaqwewqeqweqw

ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA

ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA

¿De qué manera(1) el tratamiento penitenciario(2) influye(3) en la resocialización(4) del interno(5) en el establecimiento penitenciario de Huamancaca chico de Chupaca(6) , 2014(7)?

ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

1. Pregunta

2. Variable independiente

3. Conector o enlace

4. Variable dependiente

5. Población

6. Ámbito geográfico

7. Tiempo.

EJEMPLO DE FORMULACIÓN DE PROBLEMA

FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y. 8

Page 9: 3. Formulación Del Problemaqwewqeqweqw

ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL

ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL

¿Qué relación existe (1) entre los contratos por adhesión(2) y (3) el abuso del derecho(4) cuando los consumidores suscriben las mismas con las entidades financieras(5)

en la ciudad de Huancayo(7), 2014(8)?

ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

1. Pregunta

2. Variable “1”

3. Conector o enlace

4. Variable “2”

5. Población

6. Ámbito geográfico

7. Tiempo.

EJEMPLO DE FORMULACIÓN DE PROBLEMA

FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y. 9

Page 10: 3. Formulación Del Problemaqwewqeqweqw

ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL

ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL

¿De qué manera (1) la motivación de las sentencias judiciales(2) se relaciona con (3) el nivel académico(4) de los magistrados(5) en los Juzgados Civiles de la provincia de Huancayo(6) , 2014(7)?

ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

1. Pregunta

2. Variable “1”

3. Conector o enlace

4. Variable “2”

5. Población

6. Ámbito geográfico

7. Tiempo.

EJEMPLO DE FORMULACIÓN DE PROBLEMA

FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y. 10

Page 11: 3. Formulación Del Problemaqwewqeqweqw

FORMAS DE DEFINICIÓN DE LAS VARIABLESFORMAS DE DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES

FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y. 11

Las variables que asumen distintos valores, deben definirse tanto conceptual como operacionalmente.

DEFINICIÓN CONCEPTUA L O CONSTITUTIVA

¿Qué es?

Describir y conceptualizar la variable empleando otros términos, para tener una idea de lo que es conceptualmente la variable que representa al hecho que se investiga.

Según Cardona María (2002:63), La definición constitutiva emplea palabras y conceptos para describir la variable.

DEFINICIÓN OPERACIONAL U OPERATIVA

Es aquella que permite observar y medir la manifestación empírica de las variables, en otras palabras, es la definición por desagregación o descomposición de las variables en sus referentes empíricos, mediante un proceso de deducción (general-específico)

Según Cardona María (2002:63), La definición operativa indica las operaciones que se han realizado o el procedimiento que se ha seguido para medir o manipularla.

Page 12: 3. Formulación Del Problemaqwewqeqweqw

FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y. 12

VARIABLE

Son propiedades, características o atributos del objeto de investigación y hacia donde se dirigen las acciones del investigador para su explicación o predicción.

DIMENSIONES

Son los desagregados de una variable o elementos integrantes de una variable.

Son los factores que comprende un fenómeno. Por lo tanto la identificación de sus dimensiones, consiste en realizar un análisis integral del fenómeno e identificar los factores que comprende.

INDICADORES

Son un conjunto de ítems seleccionados según su contenido y en coherencia con las variables de la hipótesis de investigación.

Es la evidencia que el investigador observa y le permite decir que el fenómeno se halla presente.

Page 13: 3. Formulación Del Problemaqwewqeqweqw

CUADRO DE IDENTIFICACIÓN DE DIMENSIONES E INDICADORESCUADRO DE IDENTIFICACIÓN DE DIMENSIONES E INDICADORES

VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL

DIMENSIONES INDICADORES

V. INDEP.

Motivación de sentencias

La motivación consiste en la exteriorización del iter mental mediante el cual el juez llega a formular la decisión (concepción psicologista). La motivación ha de justificarla mediante argumentos jurídicos racionalmente válidos (concepción lógica); si bien esto no prejuzga acerca de si hay o no nexos entre los “motivos” que inducen a decidir y las “razones” que sirven para justificar lo decidido.

Formulación de decisiones

Justificación mediante argumentos racionalmente validos.

Conjunto de razonamientos de hecho y derecho.

Justificación interna

Justificación externa

Inconsistencia e incoherencia narrativa.

Respeto al principio lógico.

Problema de Relevancia

Problema de Interpretación

Problema de la Prueba

Problema de Calificación

V. DEPEND.

El debido proceso

El debido proceso es una garantía constitucional innominada, cuya finalidad es proteger los derechos individuales reconocidos por la Constitución. Su función es asegurar la efectiva vigencia de esos derechos, dando a toda persona la posibilidad de recurrir a la justicia para obtener la tutela jurídica de sus derechos individuales, a través de un procedimiento legal, en el que se le dé oportunidad razonable y suficiente de ser oído, ejercer el derecho de defensa, de producir pruebas y de obtener una sentencia que decida la causa dentro de un plazo prudencial.

Protección de derechos reconocidos en la const.

Garantiza que las personas recurren a la justicia a obtener tutela jurídica.

Procedimiento legalOportunidad razonable y suficiente de ser oído.

Ejercer el derecho de defensa, producir prueba.

Obtener sentencias dentro de un plazo prudencial.

Protección de los derechos constitucionales.

Garantizar la tutela jurídica.

Ejercer el derecho de defensa

Obtención de la sentencia en un plazo prudencial y conforme a derecho

13FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y.

Page 14: 3. Formulación Del Problemaqwewqeqweqw

EJEMPLO DE FORMULACIÓN DE PROBLEMAS GENERALES

EJEMPLO DE FORMULACIÓN DE PROBLEMAS GENERALES

• Para una INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA de una sola variable.

Si el título fuera:

El desempeño de los especialistas legales en los juzgados civiles de Huancayo.

• El problema de investigación se formularía de la siguiente manera:

¿Cómo es el desempeño de los especialistas legales en los Juzgados civiles de Huancayo?

FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y. 14

Page 15: 3. Formulación Del Problemaqwewqeqweqw

¿Cómo es el desempeño de los especialistas legales en los juzgados civiles de Huancayo

¿Cómo es el desempeño de los especialistas legales en los juzgados civiles de Huancayo

FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y. 15

VARIABLE INDICADORES PROBLEMAS ESPECÍFICOS

DESEMPEÑO DE LOS ESPECIALISTAS LEGALES

1. Planificación de la labor realizada.

1. ¿Cómo es la planificación de la labor que realiza los especialistas legales?

2. Estrategias que utiliza.

2. ¿Qué estrategias utiliza los especialistas legal en la labor que desempeña?

3. Recursos que utiliza.

3. ¿Cómo emplea los recursos disponibles en la tramitación de los procesos civiles?

4. Evaluación del trabajo realizado.

4. ¿Cómo desarrolla los especialistas legales el proceso de evaluación del trabajo realizado durante el día y la semana?

5. Actitud frente a los usuarios.

5. ¿Cómo es la actitud del especialista legal frente a los litigantes o partes en el proceso?

Page 16: 3. Formulación Del Problemaqwewqeqweqw

EJEMPLO DE FORMULACIÓN DE PROBLEMAS GENERALES

EJEMPLO DE FORMULACIÓN DE PROBLEMAS GENERALES

• Para una INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL.

Si el título fuera:

La motivación de las sentencias y el nivel académico de los magistrados del Juzgado de Paz Letrado de El Tambo.

• El problema de investigación se formularía de la siguiente manera:

¿Cómo la motivación de las sentencias judiciales se relaciona con el nivel académico de los magistrados de los Juzgados de Paz de El Tambo?

FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y. 16

Page 17: 3. Formulación Del Problemaqwewqeqweqw

¿Cómo la motivación de las sentencias judiciales se relaciona con el nivel académico de los magistrados de los Juzgados de Paz de El Tambo?

¿Cómo la motivación de las sentencias judiciales se relaciona con el nivel académico de los magistrados de los Juzgados de Paz de El Tambo?

FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y. 17

VARIABLE INDICADORES PROBLEMAS ESPECÍFICOS

MOTIVACIÓN DE LAS SENTENCIAS JUDICIALES

- Adecuada ubicación y determinación del derecho aplicable .

2. ¿En que medida la adecuada ubicación y determinación del derecho aplicable se relaciona con el nivel académico de los magistrados de los Juzgados de Paz Letrado de Huancayo?

- Argumentación jurídica sólida y coherente.

3. ¿Cuál es la relación existente entre la argumentación jurídica solida y coherente y el nivel académico de los magistrados de los Juzgados de Paz Letrado de Huancayo?

- Concordancia entre la parte considerativa y resolutiva.

4. ¿En que medida la concordancia entre la parte considerativa y resolutiva se relaciona con el nivel académico de los magistrados de los Juzgados de Paz Letrado de Huancayo?

NIVEL ACADÉMICO DE LOS MAGISTRADOS

- Abogado- Magister- Doctorado- Especialización

Page 18: 3. Formulación Del Problemaqwewqeqweqw

EJEMPLO DE FORMULACIÓN DE PROBLEMAS GENERALES

EJEMPLO DE FORMULACIÓN DE PROBLEMAS GENERALES

• Para una INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA.

Si el título fuera: La ley que regula el proceso de filiación judicial de

paternidad extramatrimonial y la protección jurídica de las partes.

• El problema de investigación se formularía de la siguiente manera:

¿ De qué manera la ley que regula el proceso de filiación judicial de paternidad extramatrimonial, brinda la protección jurídica de las partes.?

FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y. 18

Page 19: 3. Formulación Del Problemaqwewqeqweqw

¿De qué manera la ley que regula el proceso de filiación judicial de paternidad extramatrimonial, brinda la protección jurídica de las partes.?

¿De qué manera la ley que regula el proceso de filiación judicial de paternidad extramatrimonial, brinda la protección jurídica de las partes.?

FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y. 19

VARIABLE INDICADORES PROBLEMAS ESPECÍFICOS

Ley que regula el proceso de filiación judicial de paternidad extramatrimonial

1. Notificación al demandado

1. ¿De qué manera la notificación sin las formalidades de validez realizadas al demandado, afectan la protección jurídica de sus derechos.

2. Obligatoriedad de la prueba del ADN

2. ¿Cómo la obligatoriedad a someterse a la prueba de ADN por parte del demandado, afecta el derecho a elección del demandado

3. Alcance del auxilio judicial

3. ¿En qué medida los alcances del auxilio judicial concedidas a la demandante, influyen en el incumplimiento del pago de ADN de la demandante?

Protección jurídica de las partes

1. Restricción al derecho a elección del demandado

2. Incumplimiento del pago del ADN de la demandante.

3. Mandato de declaración judicial de paternidad.