3 Ejemplos de Presiones Antropogenicas

3
Presiones antropogénicas a las que están expuestos los grandes ecosistemas marinos ubicados en el Golfo de México. Contaminación de la Industria harinera El vertimiento de los efluentes resultantes de la producción industrial de harina de pescado es la principal fuente de impacto sobre bahías donde se ubican las plantas. Por ley, estos efluentes deben ser tratados antes de ser vertidos al mar, pero la eficiencia de los procesos de tratamiento de las aguas de bombeo es todavía muy baja y los efluentes aun presentan niveles muy altos de cargas orgánicas, pudiendo ocasionar varazones catastróficas y pérdidas valoradas en millones de dólares.

Transcript of 3 Ejemplos de Presiones Antropogenicas

Page 1: 3 Ejemplos de Presiones Antropogenicas

7/22/2019 3 Ejemplos de Presiones Antropogenicas

http://slidepdf.com/reader/full/3-ejemplos-de-presiones-antropogenicas 1/3

Presiones antropogénicas a las que están

expuestos los grandes ecosistemas marinos

ubicados en el Golfo de México.

Contaminación de la Industria harinera

El vertimiento de los efluentes resultantes de la producción industrial de harina de

pescado es la principal fuente de impacto sobre bahías donde se ubican las

plantas. Por ley, estos efluentes deben ser tratados antes de ser vertidos al mar,

pero la eficiencia de los procesos de tratamiento de las aguas de bombeo es

todavía muy baja y los efluentes aun presentan niveles muy altos de cargas

orgánicas, pudiendo ocasionar varazones catastróficas y pérdidas valoradas

en millones de dólares.

Page 2: 3 Ejemplos de Presiones Antropogenicas

7/22/2019 3 Ejemplos de Presiones Antropogenicas

http://slidepdf.com/reader/full/3-ejemplos-de-presiones-antropogenicas 2/3

La pesca artesanal marina

La actividad pesquera artesanal es pequeña en comparación con la

pesca industrial, representa menos del 3% de las capturas totales, pero involucra

un número mucho mayor de personas (más de 40,000) y embarcaciones

(más de 6,000), utiliza una diversidad de aparejos de pesca y afecta a cientosde especies de peces e invertebrados, principalmente en aguas costeras y

zonas de orilla. Sus capturas (100-200 mil TM/año) son una fracción

pequeña (1.2 a 2.4%) del total de las capturas pero son fuente importante del

pescado para consumo humano directo a nivel nacional. En general, la pesca

artesanal se encuentra en un estado bastante precario, ya sea por la recurrente

sobreexplotación directa de sus recursos como resultado del

sobredimensionamiento de la flota, la competencia directa o indirecta con las

pescas industriales, la degradación de hábitats producto de la actividad pesquera

y de otras fuentes de origen antrópico o por el descuido en el transporte y

comercialización de sus productos. La problemática social en este sector es muy

compleja y causada en parte por factores externos al mismo. Es necesaria una

evaluación integral de la pesca artesanal y sus recursos para poder mejorar esta

situación.

Page 3: 3 Ejemplos de Presiones Antropogenicas

7/22/2019 3 Ejemplos de Presiones Antropogenicas

http://slidepdf.com/reader/full/3-ejemplos-de-presiones-antropogenicas 3/3

 

Efectos biológicos del petróleo

De forma simple, los efectos del petróleo en la vida marina se deben tanto a la

naturaleza física del petróleo como a su composición química. La vidamarina también se puede afectar por las operaciones de limpieza o

indirectamente a través de daños físicos a los hábitats en los cuales las plantas y

animales viven.

La principal amenaza para los seres vivos por las propiedades de emulsión de los

residuos persistentes de los derrames de petróleo es la asfixia.

Los animales y las plantas en mayor riesgo son aquellas que llegan a tomar 

contacto con la superficie contaminada. Mamíferos marinos y reptiles; aves

marinas que se alimentan zambulléndose; arrecifes de coral; y animales y

plantas en las actividades de acuacultura. Los componentes más tóxicos en el

petróleo son aquellos que rápidamente se evaporan el momento del derrame.

Debido a esto, las concentraciones letales de componentes tóxicos que causen

muertes masivas son raras, sin embargo, es común observar muertes a mediano o

largo plazo. Esto se debe a exposiciones prolongadas al crudo restante, lo

que puede causar problemas en el sistema reproductivo, incapacidad de

alimentarse o de otras funciones vitales. Animales sedentarios de aguas poco

profundas, como ostras, mejillones y almejas que rutinariamente filtran grandes

volúmenes de agua de mar para extraer alimentos están muy expuestos a

acumular los componentes tóxicos del crudo restante.

.