3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf ·...

54

Transcript of 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf ·...

Page 1: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.
Page 2: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

Page 3: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

Tercer Informe de Gobierno

© Derechos Reservados

H. Ayuntamiento de Tonalá, Jalisco, México

Palacio Municipal

Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro

Tonalá, Jalisco, México

C.P. 45400

La reproducción total o parcial de este documento

podrá efectuarse mediante autorización expresa de la fuente y dándole el crédito

correspondiente.

www.tonala.gob.mx

Page 4: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| Índice |

Presentación

Mensaje del c. Presidente municipal

Tonalá

Desarrollo territorial y medioambiental

Salud, bienestar e integración social

Equipamiento y movilidad urbana

Fomento económico y empleo

Innovación administrativa y gobierno abierto

9

10

16

22

28

54

66

94

3ER INFORME DERESULTADOS

Page 5: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

MENSAJE DELC. PRESIDENTEMUNICIPAL

Distinguidos conciudadanos:

En este tercer informe de mi gobierno, en esta tercera ocasión en la que nos reunimos

para evaluar lo que se hizo y dar cuenta de cómo se hizo, quiero manifestar mi

agradecimiento a todas las personas que contribuyeron con su trabajo, su apoyo y su

consejo a hacer posible que estos tres años estuvieran llenos de logros a pesar de todos

los inconvenientes que hemos tenido que enfrentar.

En primer lugar, deseo agradecer a mi familia, por su paciencia, pues muchas veces

tuve que ausentarme porque mis responsabilidades así lo exigían; tengo que agradecer

a mis leales colaboradores por su entrega al trabajo en bien de nuestro municipio,

pero fundamentalmente, quiero agradecer al pueblo de Tonalá, a cada uno de mis

conciudadanos por su confianza, por su fe, por su participación en la vida municipal.

Como tonalteca, me siento profundamente honrado de ocupar este cargo que me ha

permitido servir y conocer cada día más el corazón de mi municipio.

La vida de Tonalá y su progreso deben continuar, de la misma manera que yo debo seguir

mi camino; sin embargo, a donde vaya llevaré a Tonalá y a su gente en lo más profundo de

mí. Mi enorme gratitud para cada uno de ustedes. Hasta siempre.

Page 6: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

Page 7: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

0.TONALÁMARCO HISTORICO

Proviene del vocablo náhuatl Tonallan que significa: “lugar por donde el sol sale”.

Algunos historiadores lo han interpretado de manera diferente, ya que para algunos su

significado es: lugar donde se lleva la cuenta de los días; y para otros es: lugar dedicado

al culto del sol. Sin embargo, la acepción más aceptada por los cronistas tonaltecas es la

mencionada al principio.

| Tonalá |

Page 8: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 14 15

Tonalá fue fundada por indígenas zapotecas, quienes con el tiempo se mezclaron con otras tribus, entre ellas los toltecas

que lograron imponer sus costumbres, religión y técnicas militares, entre otras cosas. También llegaron a la región tribus

nahualtecas.

Los habitantes de la zona hablaban el coca y el tecuexe, y se alimentaban de la caza y la pesca del río Chicnahuac (de las Nueve

Aguas), actualmente Santiago. Adoraban a Teopilzintli, el Dios Niño, a quien tenían como deidad de los buenos temporales;

a Heri la divinidad de las ciencias, y a Huitzilopochtli, Dios de la Guerra. En el reino eran muy reverenciados particularmente

Tenaguachi y Tezcatlipoca.

Durante la Guerra del Salitre, hacia 1510, los purépechas invadieron tierras del reino tonalteca. La monarquía de Tonalá reunió

un poderoso ejército que hizo frente y venció a los invasores. Se distinguieron por su valor: los tlatoanis, Coyotl, Pitláloc,

Copaya y Pilili, estos tres últimos hijos de Oxatac. En agradecimiento se les entregaron las tierras de Tlaxomulco.

A la llegada de los españoles en 1530, Tonallan estaba gobernada por una mujer llamada Cihualpilli Tzapotzinco y tenía como

tributarios a los señoríos de Tlaquepaque, Tololotlán, Coyollán, Mexquitán, Tzalatitán, Atemajac, Tetlán, Tateposco, Tlaxomulco,

Cuescomatitán, Cuyutlán y Toluquilla.

Al saberse la aproximación de los extranjeros se dividieron en dos bandos, pues mientras Cihualpilli Tzapotzinco y algunos

caciques proponían hacerles una recepción pacífica, dado su invencible poderío, otros pretendían que se les resistiesen.

Los valerosos caciques que se les opusieron fueron los de Coyolan, Ixcatán, Tzalatitán y Tetlán, el último de los cuales estaba

casado con una hija de la reina y por su valor, ejercía gran

influencia y fue reconocido como jefe.

Los partidarios de la paz mandaron al encuentro de los

españoles a una delegación formada por nobles y gente de

los diversos cacicazgos, con obsequios como miel, aguacates,

cebollas y algunas frutas, y para decirles que ya tenían noticias

de su venida y que los esperaban amigablemente, aunque

algunos de sus vecinos se oponían.

Agradeció Nuño de Guzmán los obsequios y los exhortó a que

tuviesen el alimento suficiente para los recién llegados y sus

caballos. Entre tanto, se habían reunido los disidentes en la

plaza de Tetlán bajo el influjo de Tlacuiteuhtli, Cuauhtepizahuac,

Cotán y Catipamatac.

Fue entonces Guzmán bien recibido por la reina, dándole

provisiones y obsequios, mas antes de entrar a la ciudad

aquel capitán mandó al maestro de campo con otros tres, y al

escribano Hernando Sarmiento para que fuesen a requerir a los

rebeldes que en número de tres mil se hallaban posesionados

de un cerro inmediato, para que prestasen obediencia al rey

de España, requerimiento que obtuvo por respuesta una gran

gritería y una lluvia de flechas. Debido a ello, Guzmán dispuso

el asalto dividiendo sus tropas en tres secciones.

Así se inició un combate que duró varias horas, encontrando

los conquistadores una obstinada y valerosa resistencia por

parte de los naturales. Finalmente, los españoles impusieron

su fuerza militar, no sin antes haber sufrido muchas pérdidas.

Después de este enfrentamiento, Nuño de Guzmán tomó

posesión de la región de Tonallan el 25 de marzo de 1530,

haciendo que la soberana Cihualpilli jurara obediencia al rey de

España, mandando enseguida que en el cerro donde acababan

de defenderse los indios, se hiciese una enramada figurando un

templo al que llamó “Victoria de la Cruz” poniendo la insignia

del cristianismo por remate, de un tamaño como de veinte

varas, de manera que fuese visible desde lejos.

| Historia |

| T O N A L Á M A R C O H I S T O R I C O | T O N A L Á M A R C O H I S T O R I C O

Page 9: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 16 17

Al ser bautizada Cihualpilli recibió el nombre de Juana Bautista; y su hijo que se llamaba Sangengui Xochitzin recibió

el nombre de Santiago Vázquez Palacio.

Cuando partió Nuño de Guzmán, dejó al capitán Diego Vázquez Buendía con algunos soldados a fin de que cuidaran

las tierras conquistadas.

Durante la dominación española Tonallan fue nombrada como corregimiento del reino de la Nueva Galicia con el

nombre de Santiago de Tonalá.

Por aproximadamente dieciocho meses, Tonalá fue el segundo asentamiento de la trashumante Guadalajara; dicha villa

se asentó en este lugar del agosto de 1533 a febrero de 1535.

De acuerdo a un censo realizado por la Real Audiencia en 1548, el pueblo de Tonalá contaba entonces con 185 casas

y 1,791 personas en la cabecera; 147 en Coyollan (hoy Coyula), 79 en Juanacatlán y 70 en Tengo.

Los naturales de estas tierras eran descritos como “obedientes, nobles, dóciles”, por los frailes franciscanos Juan

Pastrano, Miguel de Padilla e Ignacio de la Vega en un documento fechado el 6 de octubre de 1615, en donde solicitan

al monarca español les sean otorgados terrenos por cédula real.

En esa misma época, eran muy conocidos unos baños de agua caliente que estaban en dicho pueblo; a ellos se refiere

Domingo Lázaro de Arregui en los siguientes términos… “se llaman Los Baños de Tonalá, donde algunos enfermos van

a bañarse y se hallan bien, y se tienen por buenos baños para enfermedades de causas frías, apilaciones y bubas. Suele

haber allí un xacal o casa de paja que mandó hacer el señor obispo D. Fr. Juan de Ovalle”.

Por decreto del 27 de marzo de 1824, Tonalá se convierte en uno de los 26 departamentos en que se dividió

la entidad, comprendiendo los pueblos de Zapotlanejo, Juanacatlán, Santa Fe y Tecualtitán con las haciendas de

Zapotlanejo y Miraflores. En este mismo decreto se le concedió el título de villa al poblado de Tonalá.

Por decreto del 14 de noviembre de 1824, Tonalá deja de ser cabecera de departamento quedando subordinado a

Zapotlanejo.

Desde 1825 perteneció al 1er. Cantón de Guadalajara; en ese año Tonalá ya tenía Ayuntamiento y comprendía a los

pueblos de Santa Cruz, Coyula, Tololotlán y las congregaciones de Tateposco y Huertas.

Por decreto número 355 del 13 de mayo de 1889, Tonalá que había pertenecido al departamento de Zapotlanejo

desde 1824, pasó a pertenecer al de San Pedro.

En el decreto número 366 de fecha 17 de septiembre de 1873, ya se menciona a Tonalá como municipalidad.

LOCALIZACIÓN

Situación

El municipio de Tonalá se localiza en el centro oriente del estado

de Jalisco en las coordenadas 20°31”50”€”a los 20°42”10”™”de

latitud norte y de los 103°08”30”€”a los 103°16”50”™”de

longitud oeste, a una altura media de 1,500 metros sobre el

nivel del mar.

Delimitación

Limita al norte con Ixtlahuacán del Río; al sur con el municipio de

El Salto; al poniente con San Pedro Tlaquepaque y Guadalajara,

y al oriente con Zapotlanejo y Juanacatlán.

EXTENSIÓN

Su extensión territorial es de 119.58 kilómetros cuadrados.

OROGRAFÍA

Geología

Los terrenos del municipio pertenecen al período Terciario, y

están compuestos por rocas sedimentarias, caliza, rocas ígneas

extrusivas, riolitas, andesitas, basalto, toba y brecha volcánica.

Topografía

En el municipio se presentan las tres características de relieve:

Zonas accidentadas, semiplanas y planas. Las únicas alturas

representativas en el municipio son los cerros cúpula de la

Reina (1,720 metros) en la Cabecera Municipal y el Xólotl

(1,720 metros) al suroeste de la Cabecera Municipal.

HIDROGRAFÍA

El Río Santiago casi cubre el municipio por sus límites poniente

y norte; afluentes del Santiago son los arroyos del Popul,

Las Jícamas y Agua Amarilla, ubicados al este del municipio.

Otros arroyos además del Osorio dan lugar a almacenamientos

hidráulicos como las presas: La Rusia, De Zermeño y El Ocotillo.

Sobre el río Santiago se localiza la presa de Colimilla.

| Medio físico |

CLIMA

El clima del municipio es semiseco con invierno y primavera

secos, y semicálido sin estación invernal definida. La

temperatura media anual de 900 milímetros con régimen de

lluvia en los meses de julio a octubre. Los vientos dominantes

son de dirección este. El promedio de días con heladas al año

es de seis.

PRINCIPALES ECOSISTEMAS

La vegetación es de tipo selvática baja caducifolia y matorrales

como el huizache; cuenta con árboles nativos como: guamúchil,

mezquite, tepehuaje, encino, roble y colorín.

Fauna

En la región de la barranca, los suelos son propicios para la

fauna silvestre, entre la que se encuentran: roedores, zorrillos,

venados, lince, armadillo, tlacuache, así como: codornices, ticuz

y torcazas, entre otras aves.

RECURSOS NATURALES

La riqueza natural con que cuenta el municipio está

representada por 420 hectáreas de bosque donde predominan

especies de huizache, mezquite, encino y roble, principalmente.

Entre sus recursos minerales se cuentan yacimientos de arena,

grava, mármol y tezontle.

CARACTERÍSTICAS Y USO DE SUELO

Los suelos dominantes pertenecen al tipo regosol eútrico,

feozem háplico y cambisol crómico y como suelo asociado se

encuentra el luvisol crómico.

| T O N A L Á M A R C O H I S T O R I C O | T O N A L Á M A R C O H I S T O R I C O

Page 10: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

Como resultado de la aplicación de las normas de regulación previstas en el Código

Urbano para el Estado de Jalisco, se han implementado mejoras en los procesos

administrativos del Ayuntamiento con el objeto de establecer las medidas necesarias

para ordenar el desarrollo territorial en toda acción a efectuarse en áreas y predios en

transición de suelo rural a urbano en los nuevos asentamientos humanos del municipio;

y establecer las adecuadas provisiones, los usos, reservas y el ordenamiento territorial,

a efecto de ejecutar obras públicas y planear y regular la fundación, conservación,

mejoramiento y crecimiento de esta ciudad.

1.DESARROLLO TERRITORIALY MEDIOAMBIENTAL

Page 11: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 20 21

A través de la gestión administrativa realizada por el

Ayuntamiento para el desarrollo urbano de áreas irregulares,

se logró dar certeza jurídica de la tenencia de la tierra al

entregar 438 títulos de propiedad al mismo número de familias

poseedoras de fincas ubicadas en las colonias: Prados Coyula

I, Arboledas de San Gaspar, Ciudad Aztlán, Colinas de San

Carlos, El Charco, El Duque, Flores Magón Río Nilo, Hipódromo,

Horizontes de Tonalá, Jardines de Tonalá, José Vasconcelos, La

Comolca, La Lomita, La Mesa, Lomas del Manantial, Los Pocitos,

Demetrio Vallejo, La Loma, Lázaro Cárdenas, Pablo Hernández y

Villas de Guadalupe.

Para evitar la formación de asentamientos irregulares en el

territorio municipal, se supervisó el desarrollo integral del

proceso de urbanización, que inicia con la certificación de

uso de suelo; para ello, se emitieron 817 Dictámenes de Uso

de Suelo, así como de Trazo, Usos y Destinos Genéricos y

Específicos, en los cuales se verificó que los predios fueran

utilizados conforme a lo establecido en los Planes de Desarrollo

Urbano de Centro de Población, y que los giros comerciales,

industriales y de servicios, se ubicaran en las zonas previstas

según la normatividad urbana vigente.

Es importante mencionar que mediante la ejecución de

acciones urbanas se consolida la estructura vial del municipio

y se obtienen nuevas Áreas de Cesión para Destinos, en donde

se emplazarán los equipamientos urbanos en beneficio de la

población tonalteca, dentro de las zonas contextuales. En torno

a ello se revisaron y aprobaron cuatro Proyectos de Integración

Urbana -Loma de las Gamboas, Los Sabinos, Valle Tonantzin y

Villas Americanas Residencial-; otros dos proyectos, -Polipark

y Muralta-, permanecen en revisión; lo mismo que cuatro

Proyectos Preliminares de Urbanización -Terrasolare, Los

Sabinos, Valle Tonantzin y Villas Americanas Residencial-, y un

proyecto denominado Murata.

Para el desarrollo urbano de las reservas habitacionales del

municipio se autorizaron tres Licencias de Urbanización y una

Licencia de Relotificación, y se procedió a la recepción de las

obras de urbanización de tres fraccionamientos concluidos:

Colinas de Tonalá, Licencia 2; Colinas de Tonalá, Licencia 3; y

Reina Alta, Licencia 1.

Se autorizaron 49 trámites de subdivisión de predios en

beneficio de 207 ciudadanos y se autorizaron 30 trámites para la

Constitución de Régimen en Condominio en beneficio de 1,839

ciudadanos.

Se efectuaron 2,149 visitas de inspección a casas y comercios, validando las condiciones físicas de los

inmuebles para ser habitados y/o utilizados, y se expidieron 137 Certificados de Habitabilidad, beneficiando

a los propietarios de 2,339 casas y/o comercios. De la misma manera, se expidieron 670 Licencias de

Construcción, 88 Licencias de Ruptura de piso, y 1,074 Licencias de Alineamiento y Número Oficial.

Se llevaron a cabo gestiones ante el Instituto Metropolitano de Planeación (IMEPLAN), mediante reuniones

y mesas técnicas en las que el municipio de Tonalá participó como miembro de la Zona Metropolitana de

Guadalajara. Esto aportará beneficios a la migración cartográfica y homologación de los Planes de Desarrollo

Urbano de los municipios involucrados.

Se realizó el levantamiento físico encaminado al proceso de cambio de las placas de nomenclatura en el municipio,

instruido por el Órgano de Gobierno Municipal mediante el Acuerdo No. 916 del día 24 de julio de 2014, con el

cual se revisó un total de 16,732 placas, cubriendo la mayoría de las colonias que forman parte de los 15 distritos

urbanos, entre las que se destacan: Cabecera Municipal, Loma Dorada, Zalatitán, Santa Cruz de las Huertas,

Coyula, Puente Grande, Tololotlán, San Gaspar, Lomas de la Soledad, Basilio Vadillo, Lomas del Camichín, Santa

Paula, Colonia Jalisco, Loma Bonita, Infonavit Río Nilo, Alamedas de Zalatitán, Educadores Jaliscienses, Bosques

de Tonalá, Rinconada del Rosario, 20 de Noviembre, Rey Xólotl, Ciudad Aztlán, Francisco Villa, Loma Dorada

en su colindancia con Periférico y Francisco Villa, Jauja, y Cabecera Municipal en su colindancia con las calles

Emiliano Zapata-Tonaltecas.

Se elaboró el Proyecto Ejecutivo de la Casa de Artesanos ubicado en avenida Tonaltecas entre las calles 16 de

Septiembre y Matamoros en la Cabecera Municipal.

| D E S A R R O L L O T E R R I T O R I A L Y M E D I O A M B I E N T A L | D E S A R R O L L O T E R R I T O R I A L Y M E D I O A M B I E N T A L

Page 12: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 22 23

Como seguimiento a la Política Nacional de Desarrollo Urbano y Vivienda el municipio de Tonalá se propuso generar

un instrumento normativo que permita la concordancia de sus acciones de desarrollo urbano con dichas estrategias.

Para tal cometido, en un ejercicio transparente de actualización de las normas y reglamentos municipales, se invitó a los

principales colegios de profesionistas relacionados con el desarrollo urbano y a la Comisión de Desarrollo Urbano del

Congreso del Estado de Jalisco, con la finalidad de celebrar mesas de trabajo con instituciones gubernamentales en el

ámbito del desarrollo urbano, como la Delegación Estatal y la Subdirección de Proyectos Urbanos de la Secretaría de

Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU); la Procuraduría de Desarrollo Urbano de Jalisco (PRODEUR); la

Coordinación de Programas de Vivienda y la Jefatura de Departamento de la Dirección Técnica del Instituto Jalisciense

de la Vivienda (IJALVI); la Subdirección de Ingeniería, la Coordinación de Proyectos y la Coordinación Ejecutiva del

Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA); la Dirección Técnica de la Cámara Nacional de la

Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI); la Secretaría Técnica y la Consejería del Gobierno de

Jalisco; y el Instituto Metropolitano de Movilidad del Estado de Jalisco.

Como resultado de dichas participaciones se generó el documento denominado: Normas Integrales de Redensificación

Urbana para el Municipio de Tonalá, Jalisco, aprobado por el Pleno del Ayuntamiento mediante el Acuerdo No. 1187 de

fecha 26 de febrero de 2015, y publicado en la Gaceta Municipal el día 7 de mayo de 2015, el cual plantea la regulación de

nueve ejes: I. Generales de aplicación; II. Control de la edificación; III. Zonificación; IV. Equipamiento; V. Infraestructura;

VI. Movilidad; VII. Convivencia condominal; VIII. Accesibilidad universal, y IX. Coordinación intergubernamental.

Fueron recibidas en donación a favor del municipio por parte de promotores de vivienda, cinco áreas de cesión para

usos y destino, y cinco áreas de cesión para vialidades, lo que genera un incremento en el patrimonio municipal y en la

estructura vial del municipio.

En torno a la protección del medioambiente, el municipio de Tonalá y la Secretaría de Salud del Estado de Jalisco

desarrollaron los programas de Descacharrización y Recolección de basura en vía pública, a través de los cuales se

recogieron 83 toneladas de objetos inservibles del interior y el exterior de las viviendas del municipio; también se

recolectaron 3,250 llantas y 50 toneladas de maleza, producto de despalmes y limpieza de vialidades. El principal

objetivo del programa fue mantener los hogares libres de factores que favorezcan la proliferación del mosco trasmisor

del dengue en las zonas consideradas como de alto riesgo, para preservar la salud de la población tonalteca.

En el mismo sentido, y de manera preventiva, se visitaron 25 instituciones educativas, tanto públicas como privadas,

con el propósito de realizar actividades de concientización en la comunidad estudiantil para cuidar y proteger el

medioambiente. Se atendió a una población escolar de 5,986 niños y jóvenes entre los tres y los 23 años.

Se emitieron 192 dictámenes para derribos de árboles que afectan a fincas, aljibes y obras en proceso de construcción; se

realizaron 610 podas de conformación de árboles con la finalidad de evitar riesgos a las familias, proteger su patrimonio

y generar un medioambiente sustentable, mayor conciencia ciudadana y una mejor calidad de vida para los habitantes

de Tonalá.

| D E S A R R O L L O T E R R I T O R I A L Y M E D I O A M B I E N T A L | D E S A R R O L L O T E R R I T O R I A L Y M E D I O A M B I E N T A L

Page 13: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 24 25

En este tercer año de actividades se trabajó mediante un programa que permitió

a la ciudadanía disfrutar de un servicio de iluminación eficiente que cumple

con los estándares de ahorro de energía, cuida el medioambiente, asegura la

calidad del servicio mediante la evaluación e inspección de las instalaciones

eléctricas, y garantiza, mediante acciones preventivas, que el trabajo se realice

sin deficiencias.

Con el fin de proteger, preservar, restaurar, y fortalecer el equilibrio ecológico,

y disminuir la fragilidad ambiental en el municipio, se realizaron 13,724

servicios, entre ellos, la recolección y retiro de maleza, limpieza de áreas verdes,

desbrozado de áreas jardinadas, podas de conformación de áreas arboladas,

poda de levantamiento de copa de árboles, poda de despunte de árboles, poda

severa, arreglo de camellones, derribos, plantaciones, riegos, pintado de pie de

árbol y apoyo a escuelas; todo esto con el propósito de dar una mejor imagen del

municipio y lograr un lugar más agradable para vivir. También se rehabilitaron

espacios verdes en sitios públicos para que niños, jóvenes y adultos puedan

realizar diferentes actividades culturales o recreativas.

En el ámbito del aseo público, el Ayuntamiento y la empresa denominada Cabsa

Eagle, concesionaria de este servicio, implementaron diversas acciones para la

recolección diaria de 410 toneladas de basura, con el propósito de mantener

una imagen limpia del municipio y evitar la proliferación de contaminantes

provocados por la descomposición de los residuos.

| D E S A R R O L L O T E R R I T O R I A L Y M E D I O A M B I E N T A L | D E S A R R O L L O T E R R I T O R I A L Y M E D I O A M B I E N T A L

Page 14: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

Con la finalidad de mejorar la salud pública mediante el control y la erradicación de

enfermedades, se dio atención a las colonias y escuelas que no cuentan con el servicio de

suministro de agua potable y se continuó con el programa implementado desde el inicio

de esta Administración Municipal, de dotación a través del servicio de camiones tipo

pipa, que efectuaron 3, 160 viajes, lo que representa un total de 31’600,000 litros de

agua potable suministrados. Con estas acciones se pretende que las viviendas ubicadas

en las zonas de rezago social y pobreza extrema cuenten con este indispensable

líquido. También se suministró agua potable a los centros escolares del municipio que

requirieron el servicio

2.SALUD, BIENESTARE INTEGRACIÓNSOCIAL

Page 15: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 28 29

El compromiso de la presente Administración Municipal en

materia de cementerios fue orientar a los ciudadanos para que

realicen trámites oportunos y obtengan espacios disponibles;

vigilar que el servicio se brinde dentro de la normatividad

vigente y proporcione certeza jurídica sobre las fosas existentes

en los cementerios municipales; ofrecer cementerios dignos y

en buen estado de operatividad para dar una atención eficiente

a los ciudadanos y cumplir así con el objetivo para el que

fueron creados. Bajo este criterio se realizaron 554 servicios

de inhumación y cuatro servicios de exhumación en el interior

de los nueve cementerios localizados en: Cabecera Municipal,

Santa Cruz de las Huertas, Coyula, San Gaspar, El Rosario,

Puente Grande, Tololotlán y Zalatitán; así mismo se verificó la

realización de 597 servicios de inhumación en los panteones

particulares denominados Panteón Mausoleos de Tonalá y

Jardines del Edén, lo anterior, en cumplimiento del artículo 115

constitucional.

En el ámbito de salud y control animal y motivados por la

vocación de servicio, la responsabilidad y el respeto por

todas las especies animales, y de conformidad con la Ley de

Protección a los Animales para el Estado de Jalisco, se ofreció

a la población tonalteca una serie de estrategias enfocadas al

bienestar animal y control de la población canina y felina, lo que

se traduce en un aspecto relevante en torno a la preservación

de la salud pública. De esta manera, el equipo de médicos

veterinarios zootecnistas del Centro de Salud y Control Animal

del Municipio, han realizado campañas de vacunación, captura

de animales en vía pública, observación clínica de animales

detectados como agresores y análisis clínicos de otro tipo

de especies pequeñas. Aunado a esto, y en coordinación

con la Secretaría de Salud Jalisco, se efectuaron campañas

permanentes de esterilización canina y felina para evitar la

reproducción descontrolada de esta población animal.

En el Centro de Salud Animal se realiza la prestación de diferentes

servicios al público: esterilizaciones, tratamientos médicos,

desparasitaciones, consultas, aplicación de sueros medicados,

liberación y entrega a particulares de mascotas deambulantes

capturadas en vía pública, aplicación de vacunas -séxtuple,

quíntuple, giardia, parvovirus, antirrábica-, intervenciones

quirúrgicas, retiro de puntos de cirugías, curaciones, liberación

y entrega de animales decomisados, levantamiento de actas

administrativas de incautaciones y valoración para determinar

el maltrato animal, observaciones clínicas, captura de animales,

extracción de cerebros y eutanasias, entre otros, alcanzando un

total de 17,020 servicios prestados.

Para llevar carne de buena calidad a los hogares tonaltecas, el

Rastro Municipal trabaja en estricto apego a la Norma Oficial

Mexicana NOM-213SSA1-2002 estipulada por la Secretaría

de Salud y a las indicadas por la Secretaría de Agricultura,

| S A L U D , B I E N E S T A R E I N T E G R A C I Ó N S O C I A L | S A L U D , B I E N E S T A R E I N T E G R A C I Ó N S O C I A L

Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Como resultado de ello, se efectuó un total de 36,104

sacrificios, lo que representa un aumento del 25 por ciento en relación al año anterior. Se contabilizó el sacrificio de

10,059 reses, 15,724 cerdos y 556 ovinos. Así mismo se otorgaron 9,765 permisos por concepto de matanza en las

instalaciones del Rastro Municipal

Con la firme intención de promover el bienestar de las familias tonaltecas el municipio de Tonalá participó en la

Reunión Anual 2015 de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, Delegación Jalisco,

durante la cual se efectuó el Foro Vivienda: motor del desarrollo social y urbano de Jalisco, impulsado por el Consejo

Estatal de Desarrollo Urbano de Jalisco, la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano y la CANADEVI Jalisco.

También se presentaron los paneles: Consolidación de zonas de desarrollo de vivienda a fin de transformarlas en áreas

de crecimiento urbano ordenado y sustentable; Densificación y vivienda social intraurbana; y Gestión administrativa

promotora del desarrollo, trámites, costos y estímulos, con la participación de los presidentes municipales electos.

En coordinación con el Sistema DIF Jalisco y con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social del

Gobierno del Estado de Jalisco, se llevó a cabo el programa de Comedores Comunitarios. En el Sistema para el

Desarrollo Integral de la Familia de Tonalá se dispone de dos comedores comunitarios: uno ubicado en la colonia Loma

Bonita y el otro en la delegación de San Miguel La Punta. La Cruzada Nacional Contra el Hambre intenta combatir el

hambre de los grupos sociales más vulnerables en las colonias de marginación extrema, proporcionando un alimento

balanceado que contribuya a la mejor nutrición y fomente hábitos de alimentación saludables sin necesidad de que

esto genere un gasto extra a la economía familiar.

El Comedor Asistencial de la colonia Loma Bonita arrancó con una inversión de 80,000 pesos para equipamiento y

110,000 pesos para la construcción, así como un apoyo en efectivo de 30,475 pesos para la compra de alimentos.

Todos los recursos fueron otorgados por el Sistema DIF Jalisco. Dentro del mismo comedor la Secretaría de Desarrollo

e Integración Social del Estado de Jalisco otorgó 88,500 pesos para la compra de insumos para la preparación de

alimentos.

Page 16: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 30 31

En el mes de febrero de 2015 se llevó a cabo la inauguración del Comedor Asistencial en San Miguel

la Punta, rehabilitado y equipado con recursos del Sistema DIF Jalisco, quien invirtió la cantidad de

120,000 pesos en la remodelación y 110,000 pesos en el equipamiento; así mismo se otorgaron 600

despensas para la preparación de alimentos.

Con estas acciones se beneficia a 50 personas diarias en cada uno de los Comedores Asistenciales,

destacando entre ellos los adultos mayores, las mujeres y los niños con inseguridad alimentaria.

Con el objetivo de gestionar medios económicos para la implementación de cursos de autoempleo

para personas con discapacidad y adultos mayores, el Sistema DIF Tonalá cuenta con un Área de

Atención a Personas con Discapacidad, en los siguientes lugares: colonia Jalisco, colonia Arroyo de

en Medio, colonia Coyula, Colonia Santa Cruz de las Huertas, Centro de Atención Integral al Adulto

Mayor (CAIAM) y CRI Tonalá.

Como una forma de contribuir a la creación de empleos para personas en situación vulnerable, se

formó la primera rondalla musical de personas con discapacidad y adultos mayores en el municipio. 182

personas con discapacidad que se encontraban desempleadas, han sido preparadas en las siguientes

actividades: fabricación de huaraches, elaboración de piñatas, repostería, preparación de productos

naturistas, bordado en listón, fabricación de productos de higiene para el hogar y elaboración de

gelatina artística; de ellos, la mayoría han creado empleos formales. Durante el último año se han

implementado siete cursos de autoempleo, en beneficio de 182 personas.

Para el Sistema DIF Tonalá, contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores es uno de los

principales objetivos. Este año se realizaron diversas acciones encaminadas al logro de esa meta. En el Centro

de Atención Integral al Adulto Mayor (CAIAM), se llevaron a cabo actividades de muy diversa índole - culturales,

ocupacionales, educativas, recreativas y deportivas-: canto y baile, manualidades, pláticas sobre diferentes

temas, juegos de mesa y actividades físicas. Estos talleres fueron impartidos por cinco promotoras en 31 grupos,

beneficiando a numerosas personas de los siguientes centros y colonias: Alamedas de Zalatitán, Basilio Vadillo,

Centros de Desarrollo Comunitario de la colonia Jalisco, Coyula, Loma Bonita II, Puente Grande, Colinas de la

Cruz, Jalisco Cuarta Sección, Grupo 1ra. y 3ra. Sección, Constancio Hernández, El Rosario, Jauja. La Punta, Loma

Bonita CDC, Loma Dorada secciones “A” y “C”, Lomas del Camichín, Lomas de la Soledad, El Molino, Rancho de la

Cruz, Rey Xólotl, San Francisco de la Soledad, San Gaspar, San Miguel la Punta, Santa Cruz de las Huertas, Santa

Paula, Tololotlán, Tonalá Centro, Zalatitán Ira. Sección, La Puerta, Arroyo de en Medio, Jalisco, URBI Quinta y

Juan Pablo II.

De octubre a noviembre de 2014 se realizaron un total de dieciocho visitas a las Fiestas de Octubre, que

involucraron el traslado de 681 adultos mayores, de las 31 comunidades.

El deporte es una actividad a la que el DIF confiere mucha relevancia por todos los beneficios físicos y emocionales

que aporta, por tal motivo se realizaron diferentes eventos, como la Etapa Regional del Adulto Mayor en el Salto,

Jalisco 2014, a la que acudieron a competir 66 participantes y obtuvieron 33 medallas de primer lugar.

| S A L U D , B I E N E S T A R E I N T E G R A C I Ó N S O C I A L | S A L U D , B I E N E S T A R E I N T E G R A C I Ó N S O C I A L

Page 17: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 32 33

Por medio del Sistema DIF Tonalá, se obtuvo la cantidad de 1,650

pesos para cubrir los gastos de viáticos de los participantes.

Por otro lado, se participó en el Festival Deportivo del Adulto

Mayor realizado en el polideportivo Valentín Gómez Farías, en

Tlaquepaque, Jalisco, en el que compitieron en atletismo y en

cachibol 35 adultos mayores que obtuvieron ocho medallas de

primer lugar, tres de segundo lugar y doce de tercer lugar.

Por otra parte, en el Comedor Asistencial se dio atención a

45 adultos mayores que acuden por su ración de alimentos

diariamente, de lunes a viernes, con excepción de días festivos,

otorgando un total de 6,985 raciones. Este servicio se dio

en las colonias: Tonalá Centro, Jalisco, del Sur, Altamira, El

Zapote, Santa Paula, Loma Dorada, La Hortaliza, La Sillita,

Lomas del Camichín, Tenamaxtli, 20 de Noviembre, El Rosario,

La Providencia y Rey Xólotl. Además, se entregaron 4,080

refrigerios en 34 sesiones, al grupo de la tercera edad de Tonalá,

beneficiando cada semana a 120 adultos mayores.

Con el fin de desarrollar habilidades como capacitadoras de

los adultos mayores, las promotoras del CAIAM asistieron

al Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos

(INEJAL), a un curso con duración de mes y medio, que les

permite atender actualmente a once alumnos: cuatro de

alfabetización, dos de primaria y cinco de secundaria.

En materia de Trabajo Social este año se atendió un total de

1,480 personas y se otorgaron 50 despensas.

Durante los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2015, se

realizaron los tradicionales eventos sociales y deportivos.

En el XXV Certamen Reina del Adulto Mayor Tonalá 2015,

participaron dieciocho candidatas de diferentes colonias, y

obtuvo el primer lugar la participante de la colonia Zalatitán, Sra.

Zenaida Benavides Nuño; el segundo lugar, de primera princesa,

la Sra. María Teresa Hernández Madrigal, y el tercer lugar, como

segunda princesa, la Sra. Ma. Carmen García Chávez, habitante

de la colonia Basilio Vadillo. El certamen se caracterizó por

la entusiasta respuesta de los 1,235 adultos mayores que se

dieron cita para apoyar a su candidata.

Así mismo, se participó en el evento de la Reina del Adulto Mayor

2015, en la etapa Regional, en el Centro Metropolitano del

Adulto Mayor (CEMAM) en Zapopan, Jalisco, al que asistieron

quince adultos mayores de nuestro municipio.

Por la trascendencia social, familiar y personal que tiene la

discapacidad visual, y para fomentar la salud preventiva, se

participó en la Campaña de Detección para Prevenir Cegueras

efectuado en el Instituto de Oftalmología y Ciencias Visuales,

a través de un enlace del Sistema DIF Jalisco. Asistieron treinta

adultos mayores.

Dentro de nuestro albergue permanente se atendieron 400

personas procedentes de Querétaro, Puebla, Michoacán,

Sinaloa, Colima, Chiapas y Jalisco. En promedio, la estancia fue

de tres días, en los que cada una recibió un refrigerio diario

y la posibilidad de bañarse y pernoctar. Se entregaron 1,200

raciones.

Con la finalidad de que la población de adultos mayores

y las personas que los tienen a su cuidado aumenten sus

conocimientos sobre la alimentación adecuada para la tercera

edad, se impartió, a través de la Escuela de Enfermería y

Nutrición del Estado de Jalisco el Taller Nutricional para Adultos

Mayores en la colonia Basilio Vadillo, con una duración de ocho

sesiones. Benefició a cuarenta personas.

Con el apoyo de la Universidad de Guadalajara a través del

Centro Universitario de Tonalá, alumnos de la licenciatura en

Gerontología impartieron el curso de capacitación: Adultos

Mayores Dependientes, con una duración de dieciséis sesiones.

Benefició a 160 personas, a las que se les entregó la “Guía para

cuidadoras familiares de adultos mayores dependientes”.

A través del área médica se llevó a cabo la donación de 1,589

cajas de medicamentos que beneficiaron a 326 usuarios de los

grupos de la tercera edad. También se realizó una donación a la

Dirección de Servicios Médicos Municipales de Tonalá, de 793

cajas de medicamentos, y se donaron 250 sobres de avena y

40 litros de leche para los adultos mayores de la comunidad de

Tololotlán, Santa Paula y La puerta.

Hasta hoy se han otorgado 2,036 credenciales, del Instituto

Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

El Sistema DIF Tonalá tiene un área especializada en la entrega de alimentos a personas de escasos recursos en la mayor parte

de las comunidades del municipio. Gracias al apoyo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, hemos podido

cumplir de manera oportuna con la entrega de alimentos a las personas que integran nuestro padrón. Además, se ha beneficiado

a 450 niños de entre uno y cuatro años de edad de las 34 localidades atendidas; se han entregado 4,050 dotaciones de ocho litros

de leche y una pequeña despensa; se impartieron 306 pláticas de orientación alimentaria y se realizaron 610 visitas domiciliarias

para la aplicación de estudios socioeconómicos. Se entregaron un total de 3,936 raciones diarias de desayunos modalidad fría y

1,590 raciones diarias de desayunos modalidad caliente.

A través del Programa de Ayuda Alimentaria Directa (PAAD), se realizaron ocho entregas de despensa a los dos mil beneficiarios

del padrón de las treinta y ocho comunidades, entre las que se cuentan: Puente Grande, Santa Paula, San Miguel la Punta,

colonia Jalisco, Zalatitán, El Rosario, Rey Xólotl, Tonalá Centro, Las Gamboas, Santa Rita, Alamedas de Zalatitán y Santa Cruz

de las Huertas. Como cuota de recuperación, cada beneficiario aportó diez pesos.

Por otra parte se elaboraron 2,500 Encuestas para Focalizar Hogares con Inseguridad Alimentaria (ENHINAS), logrando un

aumento de 56 familias en el padrón 2015, a las que se les dará despensa a partir de septiembre de 2015.

Como cada año, el Sistema DIF realiza en el municipio importantes acciones de prevención en materia de salud, es por ello que

gracias al equipo médico del organismo se han redoblando los esfuerzos para atender a más usuarios con alguna necesidad de

esta índole.

| S A L U D , B I E N E S T A R E I N T E G R A C I Ó N S O C I A L | S A L U D , B I E N E S T A R E I N T E G R A C I Ó N S O C I A L

Page 18: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 34 35

gobierno, ha implementado estrategias de vigilancia ordinaria

al interior del municipio las veinticuatro horas de los 365 días

del año, ejecutando ponderadamente acciones ordinarias y

extraordinarias, orientadas al servicio de vigilancia, información,

denuncias, estadísticas y estudio de campo sobre la manifestación

de conductas antisociales de mayor incidencia que laceran a

la sociedad tonalteca, focalizando y estableciendo la forma de

accionar de los delincuentes para su contención y erradicación,

en apego al marco normativo de la materia y en estricto respeto a

los derechos humanos. Dichas acciones se ajustan debidamente

al Programa Municipal de Desarrollo. Derivado de ello, durante

el último año de la presente administración municipal 2012 –

2015, se han obtenido los siguientes resultados:

Se prestaron 70,796 servicios a la ciudadanía e instituciones

públicas, por incidencias administrativas, de información, de

orientación, de delitos, de necesidad y de formalidades de ley:

| S A L U D , B I E N E S T A R E I N T E G R A C I Ó N S O C I A L | S A L U D , B I E N E S T A R E I N T E G R A C I Ó N S O C I A L

Durante este periodo se realizaron un total de 1,929 atenciones a niños y 5,226 consultas; y en materia de Odontología

se dieron 804 consultas a adultos y 812 a niños.

En coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco, en el tiempo comprendido entre noviembre de 2014 y abril de 2015,

se llevó a cabo en dos ocasiones la Semana Nacional de Salud Bucal en el municipio, con el objetivo de fomentar la

prevención en niños en edad preescolar y primaria. Gracias a este programa se logró aplicar flúor a 3,631 beneficiarios,

ofrecer 120 pláticas de salud bucal y beneficiar a 4,800 personas; además, se realizaron 6,898 atenciones en el área

de enfermería, se entregaron 2,310 sobres de Vida Suero Oral; 2,118 dosis de Albendazol; se aplicaron 1,784 vacunas

(tetánico, influenza estacional y hepatitis, entre otras), y se donaron 1,445 cajas de medicamento.

En apoyo a la Fundación Teletón y con el objetivo de coadyuvar a la recaudación de fondos para la construcción de

un nuevo CRIT en la República Mexicana, el Sistema DIF Tonalá y el Ayuntamiento participaron en la integración y

coordinación de un evento en la Plaza Cihualpilli, el donde se presentó un elenco integrado por veintiocho participantes,

entre los que se destacan: Wapayasos, el elenco del Programa Día a día, Sonora Chocolate, Sonora Mermelada, Las

Chicas de la Banda, Azucena la de Jalisco, Felipe y Pipe VILLALOBOS, Payaso Bogarín, Ponchito, Sheila Ríos, Zona

Kumbia, Banda Tonalá Caliente, Shan Gais, Gaby Blue y Mariachi de México, entre otros.

Anexo10-A ver Memoria Fotográfica del DIF.

El órgano del gobierno municipal responsable de generar acciones, estrategias y políticas públicas de seguridad

y prevención social del delito y de la violencia que fortalezcan el tejido social y coadyuven a aumentar el orden y la

seguridad pública y garanticen la integridad física de las personas y sus bienes, en coordinación con los tres niveles de

3,873 personas fueron retenidas y turnadas a disposición de

diversas instancias por faltas administrativas, delitos, órdenes

de aprehensión y apoyos.

En los dos siguientes cuadros se muestra en detalle el

aseguramiento de 172 armas de fuego y 223 cartuchos, que

fueron turnados a las instancias correspondientes al ser

encontradas en poder de ciudadanos sin el correspondiente

permiso de portación ni de transportación.

A continuación se muestra en detalle el aseguramiento de

sustancias enervantes, psicotrópicos y de combustible tipo

diésel, que fueron canalizados a las instancias correspondientes:

Como se describe a continuación, se recuperaron 391 vehículos

con denuncia de robo ante la Fiscalía General del Estado

de Jalisco, canalizándolos a las instancias facultadas para la

devolución a sus propietarios:

Page 19: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 36 37

Con el fin de contener y disminuir las pandillas que afectan a la sociedad tonalteca, se implementaron durante los fines

de semana 152 operativos antipandillas. Se logró, gracias a estas acciones, erradicar diez pandillas que operaban en el

entorno de las colonias El Rosario, Zalatitán y Basilio Vadillo, entre otras, con un alto índice de faltas administrativas,

actos vandálicos y delitos.

Se realizaron dos operativos Mochila Limpia en los siguientes planteles educativos: Secundaria No. 132 ubicada en la

calle Paseo de Santiago y Camino a Vasco; en el Fraccionamiento Urbi Quinta y Colegio de Bachilleres del Estado de

Jalisco (COBAEJ), ubicado entre las calles Puerto Vallarta y Tlajomulco de Zúñiga, en la colonia Jalisco, con resultados

positivos, ya que se logró inhibir el ingreso de enervantes, psicotrópicos y armas diversas a los centros escolares.

Se implementaron diferentes programas y talleres para prevenir el delito: 2,377 ciudadanos participaron en el programa

Vecinos en Alerta; 20,171 jóvenes en el de Prevención Juvenil; 190 menores de las colonias Jalisco y 20 de Noviembre

en los cursos de verano; 100 menores en los cursos de Semana Santa; 420 menores en las Brigadas de Seguridad Infantil;

y 5,342 estudiantes en el programa contra las drogas y la violencia (D.A.R.E.). Estas acciones beneficiaron a un total de

28,600 ciudadanos.

La siguiente gráfica estadística elaborada por la Fiscalía General del Estado de Jalisco, muestra un comparativo entre

los años 2014 y 2015 de las incidencias delictivas de alto impacto registradas en el municipio de Tonalá, y se aprecian

algunos indicadores de su disminución, expresados en puntos porcentuales:

El Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PRONAPRED 2014) tiene como objetivo

atender los factores y las condiciones que propician la violencia y la delincuencia, entre ellas la desintegración familiar, las

adicciones, la carencia de espacios para la educación y la falta de empleo. Para tal efecto se ejecutaron en el polígono de la

colonia Jalisco segunda sección las siguientes acciones deportivas, culturales, artesanales y formativas:

• Capacitación a servidores públicos, con la finalidad de profesionalizar y generar un área especializada en violencia familiar

con perspectiva de género.

• Cursos para el seguimiento de las dos bandas sinfónicas y para el seguimiento de los dos coros constituidos con el fondo

PRONAPRED del ejercicio administrativo 2013.

• Cursos y eventos deportivos.

• Teatro, cuentacuentos, actividades lúdicas, exhibición de banda y coros infantiles.

• Seguimiento al programa integral de prevención, formación personal y desarrollo de habilidades para la vida a través del

futbol, para atender a un promedio de 80 jóvenes durante tres meses.

• Continuidad a la generación de promotores comunitarios.

• Proyecto metropolitano de arte urbano para la apropiación del espacio público.

• Proyecto metropolitano Jóvenes fortaleciendo el bienestar económico y comunitario.

• Proyecto metropolitano denominado Mujeres fortaleciendo el bienestar económico y comunitario.

• Talleres de educación sexual, salud reproductiva y prevención de la violencia en el noviazgo, para adolescentes

• Talleres sobre cultura de paz, cultura de la legalidad y convivencia ciudadana.

• Proyecto de recuperación de espacios referente a la rehabilitación y creación de espacios públicos en la unidad Ramón

Corona de la colonia Jalisco Segunda Sección, destinados a fomentar el deporte.

| S A L U D , B I E N E S T A R E I N T E G R A C I Ó N S O C I A L | S A L U D , B I E N E S T A R E I N T E G R A C I Ó N S O C I A L

Page 20: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 38 39

Para este efecto se utilizaron recursos federales del PRONAPRED 2014 por la cantidad de 11’241,317 pesos

administrados y ejecutados al 100 por ciento por el Gobierno del Estado de Jalisco. Se beneficiaron especialmente los

habitantes del municipio de Tonalá que se encuentran en el polígono denominado colonia Jalisco Segunda Sección, que

comprende las colonias: Tulipanes, Emiliano Zapata, La Cofradía, Francisco Villa, Lomas del Zalate, Los Conejos, La Noria

y Jalisco Segunda Sección.

El recurso federal del Subsidio al Municipio, SUBSEMUN se aplica para fortalecer a la sociedad tonalteca mediante

acciones para prevenir los factores que generan violencia y delincuencia y que propone la Comisaría de Seguridad

Pública Municipal al Sistema Nacional de Seguridad Publica, para la implementación de los siguientes programas:

• Jóvenes en Prevención.

• Prevención en el Uso de Alcohol y Drogas.

• Cultura y Deporte para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

• Movilidad Segura.

Los recursos empleados para la implementación de estos programas ascendieron a la cantidad de 2’410,479 pesos,

provenientes del SUBSEMUM 2014, y beneficiaron a las personas avecindadas en el polígono denominado colonia

Jalisco Segunda Sección.

La prevención social en los centros escolares tiene como objetivo principal promover la cultura preventiva de conductas

antisociales en la población estudiantil infantil y juvenil, fomentando los factores de autoprotección, valores y reglas

que rigen en nuestra sociedad, a través de los programas: Aprendiendo a Cuidarte, Padres en Prevención y Red

Interinstitucional de Prevención del Delito. Los recursos empleados para la implementación de estos programas son

de origen municipal y gracias a ellos fueron capacitadas 8,881 personas, y recibieron servicios 3,202 personas.

Con objeto de implementar estrategias para la prevención del delito y tener elementos mejor preparados, 188 policías

asistieron a los cursos: Operadores de Emergencias del Centro Integral de Comunicaciones (CEINCO); Juicios Orales

en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatoria, y Derechos Humanos, encaminados a las siguientes estrategias:

logística, estadística de conductas antisociales, marchas exploratorias, estudios de campo, encuestas, entrevistas,

diagnósticos situacionales, planeación de proyectos y programas, ejecución de programas y administración y

orientación de recursos.

Anexo18-A ver Memoria fotográfica de la Comisaria de Seguridad Pública.

Es prioridad del Gobierno Municipal, generar oportunidades y beneficios para que la población tonalteca logre un

desarrollo integral a través de la aplicación de programas sociales ejecutados con la participación de los tres niveles

de gobierno para abatir la pobreza y así alcanzar mayores niveles de bienestar.

Como una forma de contribuir a asegurar la adecuada nutrición de las familias tonaltecas, en el mes de julio del año

en curso inició actividades la lechería LICONSA número 36, ubicada en la casa comunal de la colonia Osorio Comunal,

en la calle Andrés Rentería s/n entre las calles Lagarto y San Carlos. Inicialmente recibían este beneficio 221 familias;

hoy son 2,657 las familias incorporadas.

El Programa Federal PROSPERA, destinado a la población que se encuentra en pobreza extrema, pretende mejorar

sus condiciones de vida y el ejercicio de sus derechos sociales en igualdad de oportunidades. Durante este año se

sumaron 4,264 familias, de las cuales 3,393 fueron incluidas en el Programa de Apoyo Alimentario PAL – monetario,

que es un apoyo económico bimestral por 890 pesos en efectivo; y 871 familias fueron incorporadas a la modalidad

Programa de Apoyo Alimentario PAL SIN HAMBRE (entrega de apoyos en especie). Esta modalidad consiste en

entregar a los beneficiarios la tarjeta SIN HAMBRE con la que tienen acceso a trece productos básicos en tiendas

comunitarias Diconsa.

Hoy, 17,492 familias del municipio están siendo beneficiadas y se abrieron tres nuevos Centros de Atención a

Beneficiarios (CABES), ubicados en las colonias Jalisco, Loma dorada y Santa Paula, para atender mensualmente a

1,500 familias.

Seguridad Alimentaria, en la vertiente de despensas a muy bajo costo, actualmente atiende a 1,033 beneficiarios

quincenalmente en todo el municipio de Tonalá, con diez sedes de atención, ubicadas en las siguientes colonias: El

Vado, Santa Paula, Loma Dorada, Coyula, Jalisco, Zalatitán, Lomas del Camichín, Urbiquinta, Educadores Jaliscienses

y Cabecera Municipal.

El Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS), entregó

Bienevales a 16,053 estudiantes y 2,784 adultos mayores y personas discapacitadas.

Se benefició a un total de 109,000 estudiantes de educación básica a través de paquetes de útiles escolares y mochilas

del programa estatal Mochilas con Útiles, para el ciclo escolar 2015 – 2016, cubriendo al 100 por ciento de los alumnos

de las escuelas públicas del municipio.

| S A L U D , B I E N E S T A R E I N T E G R A C I Ó N S O C I A L | S A L U D , B I E N E S T A R E I N T E G R A C I Ó N S O C I A L

Page 21: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 40 41

Promover el derecho a la salud a través de la educación, es una de las prioridades del Gobierno Municipal; por

ello, durante el ciclo escolar 2014-2015, el municipio de Tonalá incorporó al programa de Educación y Salud

una escuela por unidad de salud, cantidad que se tiene como meta a nivel estatal. Originalmente inició con diez

escuelas y con el apoyo de la Universidad de Guadalajara y de la Secretaría de Salud Jalisco se realizaron los

siguientes programas para el proyecto de Salud Escolar:

Escuela y Salud. Atendiendo la invitación por parte de las escuelas que cumplen con los requerimientos para

recibir la certificación de Escuela Saludable, que tiene como fin fomentar los buenos hábitos alimenticios

y mejorar la salud, la economía y el medioambiente de la comunidad escolar, fueron atendidos dos centros

preescolares y cinco escuelas primarias, lo que eleva a 3,637 el número de alumnos beneficiados, tal como se

describe a continuación:

| S A L U D , B I E N E S T A R E I N T E G R A C I Ó N S O C I A L | S A L U D , B I E N E S T A R E I N T E G R A C I Ó N S O C I A L

El programa No Dengues que te Pique tiene el propósito de promover la revisión, actualización y aplicación

de leyes y reglamentos que rigen el abastecimiento de agua, el manejo adecuado de desechos sólidos, la

comercialización de neumáticos usados y su disposición final para reducir los factores ambientales de riesgo de

trasmisión de dengue. Fueron atendidos siete centros de educación preescolar, cinco primarias y una secundaria,

en beneficio de 3,021 alumnos.

Ante la importancia que tiene para este Gobierno Municipal combatir y prevenir la obesidad en alumnos que

cursan la educación básica, la dirección de educación se ha dado a la tarea de implementar talleres informativos

y de aplicación con temas que fomenten hábitos alimenticios saludables. Fue así como se desarrolló el programa

Comida Saludable en seis escuelas, para beneficio de 1,606 alumnos.

Se instaló malla sombra en nueve escuelas primarias, a efecto de contribuir a evitar enfermedades de la piel y

deshidratación, entre otros inconvenientes. Resultaron beneficiados 3,185 alumnos.

Page 22: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 42 43

Gracias al apoyo proveniente del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL)

se construyeron dos aulas en la Escuela Primaria Adolfo Guzmán Méndez, ubicada en el fraccionamiento Los

Pinos, y se construyeron seis aulas en la Escuela Primaria José Vasconcelos, de la colonia Arboledas de Tonalá,

con una inversión total de 4’000,000 de pesos derivados de aportación federal.

Con el propósito de que las familias del municipio de Tonalá cambien sus focos incandescentes por focos

ahorradores para disminuir el consumo de electricidad y el costo de la energía, el programa Focos Ahorradores

se lleva a cabo mediante apoyo del gobierno federal a través de las tiendas DICONSA, en coordinación con la

Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Municipio de Tonalá, Jalisco. Hasta la fecha se han entregado 1,024

paquetes con cinco focos ahorradores cada uno a igual número de familias. Se tienen destinados al municipio

18,782 paquetes de acuerdo a las listas de beneficiados otorgados por el Gobierno Federal. Las familias que

ya han sido beneficiadas pertenecen a las colonias: Santa Paula, Loma Dorada Secciones C, D y E, Rey Xólotl,

Cabecera Municipal, Jauja y Pajaritos.

Con el propósito de beneficiar a las personas que reciben remesas, a los repatriados y a los migrantes en

retorno, se aplica el Fondo de Apoyo a Migrantes (FAM), para el mejoramiento de sus viviendas a través de

cinco acciones: piso firme, techo firme, calentadores solares, tinacos y pintura. Se ha beneficiado a 44 familias

de 25 colonias del municipio de Tonalá. El apoyo se otorgó en especie; así, 34 familias recibieron calentadores

solares; cuatro familias obtuvieron láminas; cuatro familias, piso firme, y dos familias fueron beneficiadas con

tinacos. Para estos apoyos se destinaron recursos de origen federal por un importe total de 172,618 pesos.

En el Instituto del Adulto Mayor se atienden las demandas y necesidades de los adultos mayores con

amabilidad, eficacia, honestidad y calidad humana, coadyuvando con las instancias federales y estatales para la

realización de los programas que se llevan a cabo en nuestro municipio.

1,607 personas han sido incorporadas al Programa 65 y más, de ellas, 122 corresponden a la vertiente recurso

federal con un apoyo bimestral de 1,168 pesos; y 1,485 personas son beneficiadas por este programa en su

vertiente recurso estatal con un apoyo de 2,089 pesos bimestrales que se otorga vía tarjeta electrónica. Los

beneficiarios pertenecen a las colonias: Puente Grande, San Miguel de la Punta, Los Amieles, Coyula, Jalisco,

Basilio Vadillo, Loma Bonita, Zalatitán, Loma Dorada y Tonalá Centro.

Se efectuó la campaña de vacunación para adultos mayores en las instalaciones del CRIT de nuestro municipio

y 800 adultos fueron vacunados.

La unidad de Servicios Médicos Municipales ha brindado 76,630 servicios médicos, tal como se describe en

la siguiente tabla:

Anexo 24

| S A L U D , B I E N E S T A R E I N T E G R A C I Ó N S O C I A L | S A L U D , B I E N E S T A R E I N T E G R A C I Ó N S O C I A L

El Programa Federal Escuelas de Calidad tiene como objetivo general favorecer el desarrollo de la autonomía de gestión de

las escuelas públicas de educación básica y aumentar la calidad y equidad educativas en un marco de corresponsabilidad,

transparencia y rendición de cuentas. Este programa benefició a 105 escuelas del municipio, otorgando apoyos desde

29,000 hasta 50,000 pesos, que hicieron un total de 3’838,550 pesos aplicados por el Gobierno del Estado de Jalisco,

para mejorar las instalaciones de las escuelas.

En el medio escolar, las condiciones de infraestructura, mobiliario y equipamiento son indispensables para crear un

ambiente propicio para el estudio; por esta razón, a través del programa federal Escuelas por Excelencia, se benefició

a once escuelas del municipio con la renovación de estos elementos, mediante una inversión de 10’814,441 pesos, de

recursos federales administrados por el Estado de Jalisco. A continuación se mencionan las escuelas beneficiadas:

Page 23: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 44 45

En el marco de la Cruzada Nacional Contra El Hambre se ha beneficiado con la exención de pago en los servicios médicos

a 7,187 personas de escasos recursos, de las cuales 4,170 son hombres y 3,017 mujeres. Al día de hoy, las exenciones

alcanzan un monto de 1’001,129 pesos de los cuales la institución particular denominada Dr. Médica, absorbió costos

por 106,405 pesos; el resto, 894,724 pesos, fueron absorbidos por el ayuntamiento. Además, se adquirió un ventilador

médico automático modelo Hamilton C2, indispensable para la atención de pacientes en sala de shock, que tuvo un costo

de 487,171 pesos pagados con recursos propios.

De entre las actividades desarrolladas por la Dirección de Participación Ciudadana, destaca la formación de 32 nuevos

comités comunitarios, por lo que suman ya 109 comités creados durante esta administración. Así mismo, se integraron

Comités de Contraloría Social del SIAPA en cinco colonias del municipio: El Plan, El Vado, Agua Blanca, El Doradito y El

Jazmín, que tienen el fin de supervisar la conclusión del programa de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y las

obras sin concluir del programa Todos con agua, con el que se benefició a 500 familias, y con el que se ha beneficiado a

más de 12,000 familias.

Con el Programa Mercado Popular se realizaron ventas directas de productor a consumidor para disminuir costos y

contribuir a solventar el gasto de las familias tonaltecas. Con este programa se han beneficiado alrededor de 35,418

personas, en todas las colonias del municipio.

A través del Programa Cruz Roja Mexicana, se realizó la entrega de despensas básicas a 3,500 familias del municipio.

La cultura es un derecho, un patrimonio y un legado para los ciudadanos tonaltecas, razón por la cual en el municipio se

realizaron 36 exposiciones artísticas y culturales que fueron visitadas por más de 160,000 personas, teniendo como

sedes: el Museo Nacional de la Cerámica, Museo Regional Tonallan, Galería Candelario Medrano, Galería Fotográfica

Tonaltecas, y diferentes exposiciones en diferentes poblaciones del país. De la misma manera, se realizaron más de 160

eventos artísticos a través de los programas Caravana Cultural Itinerante, Viernes de Tonalá y Domingo de Serenata en

la Plaza, llevados a cabo en todas las delegaciones municipales y en la plaza Cihualpilli, invirtiendo en ello 600,000 pesos

de procedencia federal con participación municipal; además, se inauguraron seis murales cerámicos en el interior del

palacio municipal, con una inversión de 600,000 pesos de recursos federales y 100,000 pesos de aportación municipal.

Con la finalidad de estimular el talento y la creatividad de nuestros jóvenes tonaltecas y fomentar nuestra cultura y

tradiciones, durante el inicio del mes de agosto del 2014, el ganador del programa TONAGRAFF realizó un mural en las

instalaciones del Instituto de la Juventud. El mural representa a un tastoán con la lanza de la reina Cihualpilli en una

mano y la otra sosteniendo un corazón; a su alrededor aparece un caballo que representa a los españoles y unas piezas

de barro en referencia a la artesanía de Tonalá. En este proyecto se invirtieron aproximadamente 10,000 pesos.

El Instituto de la Juventud llevó a cabo la celebración del Día Internacional de la Juventud en la plaza Cihualpilli, el

día 12 de agosto 2014, día en el que se entregó el Premio a la Juventud de Tonalá, con la finalidad de reconocer a los

jóvenes tonaltecas más destacados, quienes compitieron en cinco categorías: Logro Académico, Ingenio Emprendedor,

Discapacidad e Integración, Ciencia y Tecnología y Expresiones Artísticas, y Artes Populares. A todos los participantes

se les otorgó un reconocimiento y a los cinco ganadores un cheque por 5,000 pesos. La inversión total asciende a 25,000

pesos.

Con la finalidad de mandar un mensaje de unidad a los jóvenes sin importar la diversidad cultural ni ninguna otra

diferencia, el día 17 de agosto de 2014, el Instituto de la Juventud, participó en la carrera El Color de los Jóvenes, evento

que se realizó en conjunto con varios municipios del estado con la participación de más de 50 jóvenes, entre los que se

realizó la rifa de una bicicleta.

Con el propósito de fomentar la convivencia y la sana recreación, el Instituto de la Juventud organizó el Concierto para la

Juventud durante el mes de agosto del 2014, en el que los asistentes intercambiaron un kilo de ayuda (frijol, arroz, atún,

o cualquier alimento no perecedero), por un boleto de entrada al concierto que se realizó en el Lienzo Charro Tonalá, en

el que participaron grupos como: Banda el Pueblito, Pancho Pikadientes, Norteño Push y Zona Kumbia. Se destinaron

recursos por 156,470 pesos. Los alimentos que se recaudaron fueron donados a través de la Cruz Roja Mexicana a

nuestros hermanos de Baja California afectados en el mes de septiembre del mismo año por el Huracán Odile.

Con el propósito de que los habitantes del municipio tonalteca dispongan de espacios dignos en los que los jóvenes

convivan de manera sana e integradora y se promueva la actividad física, el día 30 agosto de 2014 se llevó a cabo la

reinauguración de la Unidad Idolina Gaona de Cosío, con una inversión de 183,000 pesos, que consistió en renovar la

cancha de futbol y construir las gradas con sombra. En el evento de inauguración se dio inicio al Torneo Relámpago de

futbol, en el que participaron ocho equipos. Este torneo concluyó al siguiente día y el campeón fue premiado con un

uniforme completo y balones. Se destinaron recursos por la cantidad de 6,264 pesos.

Con el propósito de brindar asesoría profesional a jóvenes interesados en la actividad empresarial, se llevó a cabo, el

día 10 de octubre del 2014, la inauguración del taller Jóvenes Emprendedores en la Escuela Preparatoria de Tonalá.

Además, se entregaron termos, maletines, memorias USB y cuadernillos de trabajo con información sobre la forma de

elaborar un plan de negocios; conocer cuáles son los errores más comunes en un joven emprendedor; y qué hacer en

esos casos, además, se formaron veinte replicadores del taller que son maestros de escuelas de nivel medio superior y

superior, para que éstos multipliquen entre sus alumnos los conocimientos adquiridos. Con este taller, cuyos recursos

fueron federales, fueron beneficiados 144 jóvenes y se invirtió la cantidad de 200,000 pesos.

| S A L U D , B I E N E S T A R E I N T E G R A C I Ó N S O C I A L | S A L U D , B I E N E S T A R E I N T E G R A C I Ó N S O C I A L

Page 24: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 46 47

Continuando con la preparación de futuros empresarios, el Instituto de la Juventud llevó a cabo el día 24 de octubre

de 2014 la primera conferencia del Taller de Formación de Jóvenes Emprendedores, con el tema: Y YO, ¿QUÉ TIPO DE

EMPRESARIO SOY? con la finalidad de que los jóvenes tonaltecas tengan los conocimientos necesarios para poner en

marcha su propio proyecto empresarial. Los conferencistas fueron el coach empresarial Lic. Gustavo Vargas, director

de la casa consultora Productividad Corporativa y el Sr. Rodrigo Moya Voticky, director de la empresa Dulces Ticky y

Premio Emprendedor Jalisco (COPARMEX, 2013) la conferencia se impartió en el auditorio del Centro de Enseñanza

Técnica Industrial (CETI) - Tonalá, con la participación de 100 jóvenes.

El día 14 de noviembre se llevó a cabo la 2° Conferencia del Taller de Formación de Jóvenes Emprendedores en

el auditorio del CETI Tonalá, donde el tema a exponer fue Los Veinte Errores de un Emprendedor, impartido por

Omar Patiño Ruiz, Director de Best Oficinas, y el coach empresarial Maestro Rogelio Rico, director asociado de casa

consultora FIXUS. En la conferencia se tocaron los errores más comunes que cometen los jóvenes emprendedores y

las soluciones adecuadas a cada caso. Participaron aproximadamente 50 Jóvenes.

El Instituto de la Juventud de Tonalá, pertenece a la Red Estatal de Prevención del Delito, trabajando en conjunto con

diversas dependencias para poder llevar un mensaje de prevención a los jóvenes y con ello empezar la reconstrucción

del tejido social. El día 26 de noviembre se llevó a cabo la jornada Unidos en un Solo Esfuerzo, que en esta ocasión

se efectuó en San Martín de las Flores de Abajo, en el municipio de Tlaquepaque, donde se ofreció una exhibición

de grafiti para que los jóvenes comprendan que es un arte que debe expresarse respetando las fachadas y en lugares

permitidos. El día 5 de marzo del 2015 esta jornada Unidos en un Solo Esfuerzo fue llevada a la Escuela Preparatoria

de Tonalá donde el personal de la Policía Estatal apoyó llevando camiones blindados y motos tácticas para que los

jóvenes pudieran conocer los recursos con los que cuenta esta corporación; también se llevaron a cabo talleres de

prevención del delito en distintas aulas.

El día 24 de junio de 2015 se realizó el Curso de Primeros Auxilios en las instalaciones del Instituto de la Juventud de

Tonalá donde se convocó a veinticinco jóvenes, a los que se les dio la instrucción básica para salvar una vida.

Al finalizar el curso, los participantes fueron invitados al Cerro de la Reina Cihualpilli para realizar prácticas propias del

curso. Al finalizar se entregaron los reconocimientos por parte del Instituto de la Juventud de Tonalá y el Colegiado de

Emergencias, Protección Civil y Bomberos A.C.

Con el propósito de promover la recreación y la actividad física de los tonaltecas, el Instituto de la Juventud, en conjunto

con el Consejo Municipal del Deporte de Tonalá (COMUDE), organizaron una Liga de Futbol en la cancha recientemente

rehabilitada de la Unidad Deportiva Idolina Gaona de Cosío, en la que hubo dos categorías, la libre y la infantil. En la

categoría infantil hubo ocho equipos integrados por niños de nueve a doce años de edad, los que compitieron durante

tres meses y medio para que el 2 de marzo se realizara la final del torneo infantil, donde el campeón recibió el trofeo de

primer lugar, así como el monto recaudado de la inscripción de cada equipo, con un importe total de 1,600 pesos. El 6

de marzo se disputó la final de futbol categoría libre de la Copa Dorada en la Unidad Deportiva Idolina Gaona de Cosío,

entregando un trofeo y el dinero recaudado de cada equipo para el ganador, que fue de aproximadamente 1,800 pesos.

En apoyo al programa Rueda Verde que organizó el Gobierno del Estado de Jalisco, en los municipios de la zona

metropolitana, consistente en recorrer en bicicleta los lugares turísticos de cada municipio metropolitano, el día 7 de

marzo del 2015 se visitaron en Tonalá el Cerro de la Reina Cihualpilli, el Parque Ecológico y un Taller de Cerámica; al

finalizar, el Instituto de la Juventud de Tonalá realizó una Exhibición de BMX con una inversión de 4,640 pesos.

Con la finalidad de generar mejores condiciones de bienestar para los habitantes del municipio de Tonalá, la Dirección

de Inspección y Reglamentos promovió campañas de concientización en diversos establecimientos comerciales:

• Negocios de tlapalerías.- Información para prevenir la venta irregular de solventes y por ende, la drogadicción, así

como las consecuencias administrativas y legales si son sorprendidos vendiéndolos a menores.

• Negocios de venta de pinturas.- Información y control de venta de aerosoles para prevenir y controlar el grafiti y

las consecuencias si son sorprendidos vendiéndolos sin llevar una bitácora de registro.

• Negocios de compra de chatarra.- Información para inhibir la compra de tapas metálicas de alcantarillas y bocas

de tormenta y sobre las consecuencias si son sorprendidos efectuando la compra de las mismas.

• Negocios establecidos en el municipio.- Se les Informó cómo prevenir el dengue y lo relativo a la ley antitabaco,

la campaña de Establecimientos Libres de Humo y lo relativo a las áreas prohibidas y permitidas a los fumadores.

Conscientes de la importancia de ser una institución con objetivos encaminados a mejorar la vida de las mujeres, el

Instituto de la Mujer llevó a cabo las siguientes actividades y servicios: en apoyo a la capacitación de las mujeres se

gestionaron veinticuatro becas de 50 por ciento en el Centro de Capacitación Para el Trabajo Industrial (CECATI).

En apoyo a la salud se gestionaron 168 mastografías, veinticuatro para la realización de análisis clínicos por medio

del convenio con los laboratorios DEM Bañuelos; 709 consultas de nutrición, de las cuales veinte personas fueron

canalizadas a los Hospitales Civiles para su atención clínica y se canalizaron 766 consultas psicológicas. Se otorgaron

veinticuatro sillas de ruedas a personas de bajos recursos.

1,167 personas, de las cuales 1,074 son mujeres y 93, hombres, asistieron a cursos y talleres con la siguiente temática:

Prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia, y Sensibilización de Género.

Se dio seguimiento al Programa Mujeres Avanzando Rumbo al Bienestar, con la instalación de módulos de información,

con lo que se benefició a 1,040 mujeres.

| S A L U D , B I E N E S T A R E I N T E G R A C I Ó N S O C I A L | S A L U D , B I E N E S T A R E I N T E G R A C I Ó N S O C I A L

Page 25: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

A través del Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal, se propusieron y

acordaron las obras y acciones a realizar para atender las demandas de la población

tonalteca, mediante la promoción de la participación social a través de los Comités

Comunitarios de Obra Pública para realizar la vigilancia, control y evaluación de las obras

y acciones, en congruencia con los ejes y directrices contenidas en los planes nacional,

estatal y municipal de desarrollo. Así mismo, se realizó la gestión administrativa para la

obtención de recursos del Programa de Empleo Temporal (PET) y del Programa para el

Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP).

Con el firme compromiso de brindar una mejor calidad de vida a los habitantes de

nuestra ciudad trabajando eficazmente en el ejercicio, destino y gasto de los recursos

públicos, se logró ampliar la cobertura de los servicios básicos de infraestructura en

beneficio de las familias tonaltecas, reduciendo carencias en viviendas ubicadas en las

zonas de rezago social y pobreza extrema, la rehabilitación y construcción de vialidades

municipales, la instalación de nuevas redes de alumbrado público, y la construcción y

equipamiento de espacios deportivos, áreas de esparcimiento y de espacios culturales.

3.EQUIPAMIENTOY MOVILIDADURBANA

Page 26: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 50 51

Con ese claro objetivo, se gestionaron recursos de origen federal por la cantidad de 123’408,885 pesos,

provenientes de los programas de Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y

Rehabilitación de Infraestructura Educativa para Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

(FOPEDEP), del Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal (FOPADEM) y del Fondo de Contingencias

Económicas para Inversión (FCE), para realizar obras de pavimentación, en las que se lograron importantes

objetivos:

La rehabilitación del acceso al primer cuadro de la Cabecera Municipal, con la ejecución de los trabajos de

reencarpetado de 3,098 metros

cuadrados con concreto asfáltico en los carriles centrales, y la construcción de camellones en la avenida Tonalá,

desde la avenida Tonaltecas, hasta la calle Francisco I. Madero; el cambio de banquetas y la construcción de 2,371

metros cuadrados de piso de concreto estampado en la calle Francisco I. Madero, desde la avenida Tonalá, hasta

la plaza Cihualpilli con una inversión de 7’783,074 pesos, lo que brinda al visitante una mejor imagen urbana, y a

nuestros comerciantes, mejores condiciones de movilidad para su desarrollo.

Se renovó la conexión vial de la carretera a El Vado con la Cabecera Municipal a un costado del campo Oriente,

con la instalación de 4,804 metros cuadrados de pavimento de concreto hidráulico en la calle Venustiano

Carranza, vialidad que año tras año se veía afectada por los temporales de lluvias, por lo que se mejoró la vía de

comunicación de los habitantes de colonias ubicadas al oriente del municipio, como El Moral, El Vado, La Palma,

Ricardo Flores Magón y Villas del Cortijo, entre otras, con la Cabecera Municipal, con una inversión aplicada de

5’296,797 pesos.

Se realizó la construcción de un acceso digno para los habitantes de la colonia La Guadalupana, con la construcción

de 7,511 metros cuadrados de pavimentación con concreto hidráulico en la avenida Guadalupana, desde la

carretera libre a Zapotlanejo, hasta el interior de la colonia, garantizando a la comunidad una mejor calidad de

vida, seguridad y mejor comunicación con las colonias cercanas. Se invirtieron 11’997,244 pesos.

Gracias a los trabajos de pavimentación de 7, 350 metros

cuadrados de la calle Independencia en la colonia Lázaro

Cárdenas con concreto hidráulico, se logró la conexión del

periférico nuevo con el periférico oriente, complementando el

esquema vial de la zona para beneficio de las colonias aledañas,

con una inversión de 9’984,254 pesos.

Con la pavimentación de 3,240 metros cuadrados de concreto

hidráulico en la prolongación de la calle Pedro Moreno, en el

tramo comprendido entre el camino a Colimilla y la calle Limón,

se generó un mejor acceso para los habitantes de la colonia El

Ahuatán, con una inversión de 3’492,808 pesos.

Gracias a la instalación de 7’754 metros cuadrados de concreto

asfáltico en la calle Hipódromo, en el tramo comprendido entre

la Carretera Libre a Zapotlanejo y la avenida El Carril, en la

colonia Santa Paula, se mejoró un acceso al municipio para

brindar mayor seguridad y calidad de vida a todos los habitantes

de la delegación de Santa Paula y las colonias cercanas, con una

inversión de 5’844,028 pesos.

Con la pavimentación de 10,607 metros cuadrados con asfalto

en la calle Álvaro Obregón – Lázaro Cárdenas, entre la avenida

Guadalupana y la calle Benjamín Gutiérrez, se logró mejorar la

comunicación vial entre las colonias San Miguel de La Punta, La

Guadalupana y Jauja, en beneficio de los vecinos de la zona, con

una inversión de 5’499,682 pesos.

Además, de la misma cartera de recursos se aplicó un importe

total de 73’510,993.59 pesos a la rehabilitación y renovación de

pavimentos en diversas vialidades del municipio, mejorando la

calidad de vida de la comunidad tonalteca, la movilidad urbana y

el entorno de las colonias.

A través de obras efectuadas con recursos federales provenientes

del Fondo de Cultura, del Consejo Nacional para la Cultura y

las Artes, se aumentaron las alternativas y oportunidades de

participación y mejores oportunidades de desarrollo a un mayor

número de habitantes del municipio, al concretar las siguientes

obras de equipamiento urbano en el ámbito de la cultura:

Construcción del Taller de Capacitación Artesanal ubicado en

Circuito Loma Sur s/n cruce con Loma Sur y Loma Tacámbaro

en la colonia Loma Dorada, con lo que ahora se dispone de un

área específica para el desarrollo de cursos y talleres para los

artesanos tonaltecas. Se aplicó una inversión de 1’539,475

pesos.

Construcción de la Segunda Etapa de la Casa de la Cultura de la

colonia Santa Paula, con la que se complementó el equipamiento

existente, brindando un espacio más amplio y áreas de

esparcimiento para el mejor desarrollo cultural de los jóvenes de

la zona, con una inversión de 2’470,905 pesos.

Con recursos federales provenientes del Fondo de

Infraestructura Deportiva, del Consejo Nacional del Deporte, se

realizó el equipamiento y construcción de un domo en la alberca

de la Unidad Deportiva Revolución Mexicana, ubicada en la

colonia Loma Dorada, en beneficio de aproximadamente 10,000

deportistas, con una inversión de 5’533,259 pesos.

Se realizó ante la Secretaría de Turismo la gestión administrativa

para la ejecución del proyecto denominado Tonalá Pueblo Museo,

que pretende el rescate de las artes y tradiciones locales, así

como la creación de la Ruta Tonallan para difundir el patrimonio

cultural inmaterial de Tonalá y fomentar el turismo. Para ello

se ha iniciado la renovación de una superficie de alrededor de

5,000 metros cuadrados de piso de concreto estampado y la

colocación de mobiliario urbano y luminarias, en la calle Santos

Degollado, desde la calle Matamoros hasta la calle Juárez, en

la Cabecera Municipal; y la rehabilitación de la Glorieta del

Jarro ubicada en la avenida Tonalá, entre la calle Unicornio y la

Carretera Libre a Zapotlanejo. Estas acciones son derivadas del

Programa de Rehabilitación de Imagen Urbana, y ejecutadas por

la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Gobierno

del Estado de Jalisco, lo que representa un incentivo para la

actividad turística del municipio y el desarrollo económico del

sector artesanal. Estas obras, que reafirman la identidad cultural

de los habitantes, significaron una inversión de 9’939,622 pesos.

De los recursos obtenidos a través del Programa de Empleo

Temporal de la Secretaría de Desarrollo Social por un importe

total de 14’756,154 pesos, se realizaron 23 acciones en dos

rubros específicos: 15 obras de construcción de 14,488 metros

cuadrados de empedrado en cama de jalecillo, y ocho acciones

| E Q U I P A M I E N T O Y M O V I L I D A D U R B A N A | E Q U I P A M I E N T O Y M O V I L I D A D U R B A N A

Page 27: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 52 53

para la rehabilitación de 915 viviendas, en las colonias Alamedas de Zalatitán, Balcones del Rosario, Bosques de Tonalá,

Loma Bonita, Mirador de La Reina, Paseos de Tonalá y Zalatitán, logrando beneficiar a los habitantes de la zona con

la ejecución de las obras y otorgando empleo a 1,332 personas, vecinos de las zonas intervenidas, contribuyendo al

bienestar de quienes enfrentan una reducción de sus ingresos, y/o son afectados por emergencias, mediante apoyos

económicos temporales por su participación en proyectos de beneficio social, familiar o comunitario.

Con recursos federales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA),

se realiza la primera etapa de la rehabilitación y equipamiento de las instalaciones del Rastro Municipal, propiciando

instalaciones que cumplan con las normas de higiene y calidad. La inversión es de 3’781,490 pesos.

Con los recursos federales transferidos al municipio del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) del Ramo

Administrativo 33, por un importe total de 36’477,839 pesos, se realizaron 62 obras y/o acciones que beneficiaron

a más de 7,000 habitantes de 33 colonias clasificadas como zonas con rezago social y pobreza extrema, en Zonas de

Atención Prioritaria (ZAP) por la Secretaría de Desarrollo Social. Se logró una mayor cobertura de los servicios básicos

de agua potable y alcantarillado sanitario. Con estas acciones se camina hacia un Tonalá con menor desigualdad social y

con mayores oportunidades de desarrollo para sus habitantes.

Del convenio celebrado con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) para el Programa para el Desarrollo de Zonas

Prioritarias (PDZP), con participación de la federación, el Gobierno del Estado de Jalisco y el Municipio de Tonalá, Jalisco,

se obtuvo un importe total de 6’420,000 pesos, con el que se ejecutaron obras y acciones encaminadas al desarrollo

integral de las familias tonaltecas detectadas con carencias en sus viviendas, razón por la que se construyeron 91 baños,

43 cuartos adicionales, 180 techos y 81 pisos firmes, beneficiando a más de 180 familias en las colonias Nuevo Israel,

Agua Escondida, Santa Isabel, Santa Paula, San Miguel la Punta, Las Gamboas y La Guadalupana, entre otras.

El municipio de Tonalá participó en la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH), suscribiendo el Convenio Específico

de Colaboración en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social y la Comisión Federal de Electricidad para dotar

de energía eléctrica a viviendas carentes de este servicio en veinte colonias tonaltecas con rezago social, beneficiando

con estas acciones a 18,862 habitantes. El municipio aportó la cantidad de 6’777,566 pesos provenientes de los

recursos transferidos del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) del Ramo Administrativo 33.

Anexo 01 – Ver memoria fotográfica de la Dirección de Obras Públicas.

Es prioridad del Ayuntamiento dotar a los ciudadanos de los servicios necesarios para mejorar su calidad de vida, por ello,

en este último año de trabajo de la Administración Municipal 2012 – 2015 se realizaron obras de empedrado zampeado

en una superficie de 15,515 metros cuadrados en las siguientes calles: Irasema y Grosella, en la colonia Alamedas de

Zalatitán; Liceo, en la colonia del Sur; Nicolás Bravo, en la Cabecera Municipal; Jarritos, en la colonia Altamira; Tabachín,

en la colonia Bosques de Tonalá; Pegueros y Malecón, en la colonia Jalisco; Independencia, en la colonia Rancho de la

Cruz; Pemex, en la colonia de Arroyo de en Medio; Francisco Villa, en la colonia Santa Rosa; Plaza, en la colonia La Cabaña;

Tulipán y Priv. Tulipán, en la colonia Jardines de Tonalá. También se trabajó en el acondicionamiento de vialidades en

diversas delegaciones del municipio, con el firme propósito de proveer a las diferentes colonias del piso adecuado para

sus calles, por el que la gente y sus vehículos puedan transitar de manera cómoda y segura.

Se lleva a cabo la representación permanente del municipio en las reuniones generadas por el Sistema Intermunicipal de

Agua Potable y Alcantarillado y algunas empresas desarrolladoras de vivienda, para trabajar en acciones concretas de

abastecimiento de agua potable y descarga de aguas negras en la zona de El Vado, generando así un proyecto denominado

Sistema El Vado, que pretende resolver la problemática de la zona en lo referente al equipamiento de infraestructura

hidráulica y sanitaria, como la distribución de agua potable, alcantarillado sanitario y disposición final de las aguas negras.

| E Q U I P A M I E N T O Y M O V I L I D A D U R B A N A | E Q U I P A M I E N T O Y M O V I L I D A D U R B A N A

Page 28: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 54 55

En aras de brindar un servicio de calidad, mantener en buen

estado la infraestructura vial municipal, generar las mejores

condiciones en materia de seguridad vial para todas las

personas que circulan por las calles y avenidas del municipio;

y favorecer la movilidad urbana sostenible, se implementaron

acciones de bacheo en vialidades existentes construidas con

carpeta asfáltica, para lo cual se aplicaron 2,583 toneladas

con concreto asfáltico en el proceso de reparación de 69,534

baches, en una superficie de vialidades de aproximadamente

25,050 metros cuadrados; de la misma manera, fueron

reparados aproximadamente 84,316 baches en vialidades

empedradas con piedra braza acuñada en cama de jal, logrando

rehabilitar una superficie de rodamiento de 67,453 metros

cuadrados.

Durante este periodo se benefició a un total de 515,250

habitantes del municipio, con la prestación de 10,305 servicios

de alumbrado público, entre los que destaca la reparación

de lámparas, reflectores, circuitos eléctricos y contactores,

y la colocación de nuevas luminarias en los lugares donde

se requerían. Con este cúmulo de acciones se logró que el

sistema de alumbrado público municipal mejorara hasta en

un 85 por ciento su funcionamiento, lo que genera una mejor

iluminación e inhibe las conductas antisociales que tanto dañan

a la comunidad: vandalismo, robo a transeúntes y vehículos, y

asaltos, proporcionando mayor seguridad a las personas para

transitar por las calles y avenidas y haciendo de éste un mejor

lugar para vivir.

Para mantener en óptimas condiciones el equipamiento

y la infraestructura básica del municipio, se han venido

rehabilitando las redes hidráulicas y sanitarias existentes, para

lo cual se realizaron 3,811 servicios entre los que se incluyen

las siguientes actividades: reparación de fugas en redes de agua

potable, desazolves de líneas de drenaje, limpieza de arroyos,

acondicionamiento de calles dañadas por las lluvias, instalación

de protecciones en puentes peatonales, instalación de tubería

sanitaria de norma en líneas de drenaje y colocación de rejas

metálicas en bocas de tormenta, todas ello en beneficio de la

población tonalteca.

Con la finalidad de mantener en buen estado físico las diferentes

dependencias para que armonicen con la imagen urbana, se ha

proporcionado de forma permanente el servicio de rótulo y

pintura en oficinas y edificios públicos; así mismo, se trabaja en

la señalización en las vialidades municipales, en áreas verdes y

en los vehículos oficiales; la pinta de pie de árboles, jardineras,

piezas de herrería y juegos recreativos; borrado de grafitis en

monumentos, plazas públicas y áreas de esparcimiento, así como

en delegaciones y agencias municipales, logrando un total de 182

servicios de pintura, 101 servicios de rotulación y 50 servicios

de balizamiento, lo que genera una presentación agradable de

los inmuebles donde se realiza la prestación de los servicios

públicos municipales, en las vialidades y en las áreas recreativas.

De la misma manera, se realizaron diversos trabajos de pintura

en apoyo al programa denominado Limpiemos juntos Tonalá con

la aplicación de pintura en las fachadas de las fincas ubicadas

en las principales calles y avenidas del municipio; también se

efectuó un programa en apoyo a diversos planteles educativos

proporcionando la mano de obra necesaria para la aplicación de

pintura.

En el ámbito del control y la vigilancia de la inversión pública de

los recursos públicos municipales, el Órgano Interno de Control

fortaleció el sistema de revisión en materia de ejecución de obras

públicas y servicios relacionados con las mismas; para tal efecto

se procedió a la supervisión de 178 obras públicas ejecutadas

por el municipio con cargo a los recursos provenientes de las

aportaciones de programas federales, estatales y municipales,

obteniendo los siguientes resultados:

• La participación de las comunidades beneficiarias en la programación, ejecución y seguimiento de las obras

y acciones realizadas a través de los Comités Comunitarios de Obra Pública.

• El financiamiento, con los recursos del Ramo Administrativo 33, transferidos al municipio a través del

Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM), de 61 obras o acciones sociales básicas concluidas

al 100 por ciento, inversiones que beneficiaron directamente a sectores de la población que se encuentran

en condiciones de rezago social y pobreza extrema, ubicados en Zonas de Atención Prioritaria (ZAP). Para

revertir estas condiciones de desigualdad social, se instalaron 12,392 metros lineales de tubería de agua

potable y 1,966 tomas domiciliarias; 11,140 metros lineales de tubería de drenaje y 1,517 descargas

sanitarias. Como resultado de estas acciones, se observa la reducción en la carencia de servicios básicos en

las viviendas y se elimina totalmente el índice de viviendas que no disponen de drenaje; también se reduce

en 17.96 por ciento el número de viviendas que no disponen de agua entubada de la red pública, según

los indicadores vinculados con la aplicación de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura

Social (FAIS), del Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social del Municipio de Tonalá,

Jalisco, elaborado por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y el Consejo Nacional de Evaluación,

(CONEVAL), de la Política de Desarrollo Social, del año 2010.

• La reducción en las carencias por calidad y espacios de la vivienda, con la intervención en 396 viviendas

identificadas con este tipo de rezagos, mediante la construcción de: 43 cuartos adicionales que reducen en

1.03 por ciento el índice de viviendas con un solo cuarto, 81 pisos firmes reduciendo en 1.95 por ciento el

índice de viviendas con piso de tierra, 180 techos y 92 baños, lo que reduce en 32.86 por ciento el índice de

viviendas sin ningún bien. Así se cumplió con el objetivo de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)

referente a la aplicación del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP).

| E Q U I P A M I E N T O Y M O V I L I D A D U R B A N A | E Q U I P A M I E N T O Y M O V I L I D A D U R B A N A

Page 29: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 56 57

• La resolución de problemas en la infraestructura vial en diversas colonias del municipio, mediante la

ejecución de 74 obras de pavimentación con la construcción de 29,769 metros cuadrados de empedrado

de cuña asentado en cama de jal; 70,214 metros cuadrados de empedrado tipo zampeado; 108,265

metros cuadrados de concreto asfáltico y 47,764 metros cuadrados de concreto hidráulico mediante

la aplicación de los recursos públicos obtenidos a través de convenios celebrados con la Secretaría

de Planeación, Administración y Finanzas del Estado de Jalisco; el Fondo para el Desarrollo de la

Infraestructura de los Municipios; Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y

Rehabilitación de Infraestructura Educativa para Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito

Federal; Programa de Contingencias Económicas y el Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal del

Consejo para el Desarrollo de la Zona Metropolitana y de los Recursos Propios Municipales

• El cumplimiento del Programa CULTURA del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, mediante el

cual se amplió el acceso a la cultura como medio para la formación integral de los ciudadanos, con la

construcción de tres Casas de la Cultura, un Taller de Capacitación Artesanal, una Escuela de Arte y la

rehabilitación de la Garita de Puente Grande, obras que ya se encuentran concluidas y en operación.

• El apoyo a la política nacional en materia de cultura física y deporte con el incremento en la infraestructura

deportiva a través del programa DEPORTE del Consejo Nacional de Cultura Física y Deporte, con la

ejecución de seis obras de rehabilitación y equipamiento de unidades deportivas.

• El hallazgo de irregularidades en la entrega de los informes trimestrales del ejercicio, destino y gasto de

los recursos públicos de origen federal, a través del Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda (PASH),

por carecer de la información requerida en el apartado de Nivel Fondo, en los indicadores de desempeño,

en la difusión y la evaluación de resultados, así como también por distintas omisiones que han impedido

su publicación y que la ciudadanía acceda a su consulta a través de la página electrónica oficial, motivo

por el que esta Contraloría Municipal emitió Recomendaciones para que sean implementadas las mejoras

administrativas de los procesos y se capacite al personal correspondiente.

Adicionalmente, se realizó la supervisión de los trabajos de rebacheo con piedra braza y jalecillo en una

superficie de 60,386 metros cuadrados y la supervisión de los trabajos de renovación urbana y colocación de

15,515 metros cuadrados de empedrado tipo zampeado en diversas calles del municipio.

| E Q U I P A M I E N T O Y M O V I L I D A D U R B A N A | E Q U I P A M I E N T O Y M O V I L I D A D U R B A N A

Page 30: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

Un aspecto importante del crecimiento municipal es la promoción del desarrollo

económico sostenido, para generar las condiciones propicias para la competitividad

e innovación en los sectores productivos mediante el impulso a la inversión e

infraestructura, así como una nueva cultura empresarial que potencie la diversidad y

vocación del municipio en condiciones de sustentabilidad en beneficio de las familias

tonaltecas.

Con esa intención, el municipio de Tonalá participó en diferentes eventos, como el

XII Congreso Internacional de Turismo, realizado en la ciudad de Guadalajara, Jalisco

y organizado por la Asociación Mexicana de Profesionistas y Técnicos en Turismo

A.C. (AMPYTTAC), del 25 al 28 de septiembre de 2014, en conmemoración del Día

Internacional del Turismo. El tema principal fue Turismo y Desarrollo de la Comunidad

y permitió mostrar la identidad, -folclor, gastronomía, artesanías, tradiciones-, y la

modernidad de la capital del estado. Los artesanos Pablo Mateos, Alberto Medrano y

Jesús Delgado, dignos representantes de nuestro municipio, exhibieron sus productos

artesanales en un estand gratuito ubicado en las nueve esquinas. Con este evento se

promovió a Tonalá entre asistentes locales, nacionales e internacionales: Aguascalientes,

Distrito Federal, Hidalgo, Michoacán, Monterrey, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tabasco,

Tlaxcala, Toluca, Veracruz, Zacatecas y países como España, Brasil, Colombia, Costa

Rica, Ecuador, Paraguay, Puerto Rico, Nicaragua y Estados Unidos.

4.FOMENTOECONÓMICOY EMPLEO

Page 31: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 60 61

El día 2 de octubre de 2014, se celebró el XXVIII CONGRESO NACIONAL DE POSGRADO: Diagnóstico, Consolidación

e Impacto del Posgrado Nacional,

en las instalaciones del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), con el objetivo de reunir a

más de veinte universidades del país para ofrecer al sector estudiantil su amplia oferta académica. Este ayuntamiento

participó con la presentación de tres maestros artesanos de las técnicas de barro bruñido, betus y bandera: María del

Rosario Jimón Barba, Oscar Ortega López y José Alberto Medrano, quienes exhibieron con fines de venta sus productos

artesanales. Durante el evento se distribuyó entre los 200 asistentes, material promocional impreso y suvenires

elaborados en la técnica de barro canelo. Con la participación en este evento se logró ubicar al municipio de Tonalá como

un destino importante de la Zona Metropolitana de Guadalajara, y fomentar entre los participantes, el interés por visitar

nuestro municipio, contribuyendo con ello a la reactivación de la económica local.

Con la finalidad de preservar las tradiciones de nuestro municipio y dentro del marco de las Fiestas Patrias, el día 15

de septiembre se llevó a cabo en la plaza Cihualpilli la elección de la Reina Fiestas Patrias 2014. Con aproximadamente

1,800 personas atestiguando el acto, la reina fue coronada por el C. Presidente L.A.E. Jorge Arana Arana. Ella y la

embajadora de las artesanías tendrán la importante tarea de promover a nuestro municipio en los diversos eventos en

los que participen, alentando a los asistentes a visitar y conocer el municipio de Tonalá. Al día siguiente, la reina y las

princesas participaron en la celebración del desfile cívico - militar.

Nuestro municipio tuvo representación en el 1er Congreso Nacional de Salsa y Bachata, evento realizado del 16 al 18

de octubre del 2014 en el Salón Oro de Hoteles Misión Guadalajara, con la participación de las maestras artesanas de

las técnicas de barro bandera, bruñido y canelo, María del Rosario Jimón Barba y Eugenia Pila Álvarez, quienes tuvieron

la oportunidad de exhibir y vender sus piezas artesanales entre los asistentes -calculados en 250-, procedentes de

los estados de Jalisco, Nuevo León, Querétaro, México, Puebla,

Veracruz, Aguascalientes y Baja California, así como de países

invitados: República Dominicana, Estados Unidos, Cuba y

Puerto Rico. Fueron entregados al comité organizador catorce

regalos para maestros e instructores, junto con material

impreso promocional de nuestro municipio alfarero; y se ofreció

a los participantes un recorrido guiado por sitios de interés,

talleres y galerías artesanales de esta localidad, con la finalidad

de promover el acervo cultural que poseemos. Los beneficios

que se obtuvieron fueron la promoción y difusión de Tonalá ante

diversas entidades y naciones.

Con un estand institucional decorado con artesanía en el que

distribuyó material promocional de nuestra localidad entre

los asistentes, Tonalá estuvo presente en el Torneo de Golf

organizado por la FUNDACIÓN PERSONAS CON ABUSO

SEXUAL DE GUADALAJARA AC (PAS), llevado a cabo en el

Club de Golf Las Lomas el día 6 de noviembre de 2014. En

este evento participaron nueve expositores de nuestra entidad

y aproximadamente 110 competidores de golf. El espacio

asignado a este municipio fue totalmente gratuito, y los

beneficios alcanzados fueron significativos, ya que durante la

celebración del evento se proyectó al municipio de Tonalá como

el principal centro artesanal a nivel nacional.

El día 14 de noviembre a las 17:00 horas en la Sala del

Museo Nacional de la Cerámica Jorge Willmont, tuvo lugar la

presentación de la colección Joyas de la Tierra, del diseñador

Luis Valerio, quien mezcló su talento con el de maestros

artesanos tonaltecas, pues sus obras fueron elaboradas por

éstos en diversas técnicas artesanales tradicionales: barro

canelo, barro bruñido, barro betus y barro negro esgrafiado.

Los maestros artesanos participantes en la elaboración de esta

colección fueron: Eugenia y Carmen Pila, Ángel Santos, Luis

Cortés, Pablo Mateos y Gerardo Ortega. Las obras producto de

este evento fueron promovidas nacional e internacionalmente a

través de las redes sociales.

El día 21 de enero de 2015, el coordinador de Recorridos

Turísticos de Tonalá, ofreció la conferencia: Danza de los

Tastoanes, en las instalaciones de la escuela de idiomas IMAC

Inglés Total, con el objetivo de compartir esta legendaria

tradición, parte fundamental del acervo cultural de esta

localidad, con los 60 estudiantes provenientes de naciones como

Corea, Japón, Canadá, Estados Unidos y Alemania. Durante la

Conferencia, tres estudiantes caracterizaron a tres tastoanes y

generaron gran interés entre el grupo asistente al evento, que

fue exhortado a visitar y conocer nuestra localidad.

| F O M E N T O E C O N Ó M I C O Y E M P L E O | F O M E N T O E C O N Ó M I C O Y E M P L E O

Page 32: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 62 63

Del 17 al 21 de febrero de 2015, en el Centro Cultural El Refugio, se llevó a cabo la Expo ENART 2015, con el

objetivo de brindar un espacio a cerca de 200 expositores pertenecientes a empresas artesanales asociadas, para

que oferten sus productos y servicios a compradores mayoristas especializados, como una forma de fortalecer

las ventas de sus empresas y promover la comercialización de productos 100 por ciento mexicanos, fomentando

con ello transacciones comerciales exitosas del sector artesanal, cada vez más competido con productos de

importación.

El Proyecto Ciclista Rueda Verde, la primer Red Estatal de Paseos Ciclistas Turísticos y Culturales del país, un

proyecto impulsado por El Ser Consciente AC, y apoyado por el Gobierno del Estado, la Secretaría de Turismo

del Estado de Jalisco y los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara, organiza paseos con el objetivo

de conjuntar la actividad física con el conocimiento y disfrute del patrimonio cultural y natural de las localidades

de nuestra entidad. Este recorrido se efectúa a nivel metropolitano el primer domingo de cada mes, exceptuando

a Tonalá, que lo efectúa el primer sábado de cada mes, y se participa recorriendo un circuito que integra diversos

sitios de interés, incluyendo talleres y galerías artesanales. El programa inició a las 10:00 horas del pasado

sábado 7 de marzo del 2015 en la explanada de Plaza Cihualpilli, con recorridos que contemplan las visitas a:

Palacio Municipal, Cerro de la Reina, Ceramicat, Centro Histórico, taller Ángel Santos, Museo Nacional de la

Cerámica, un taller de barro negro esgrafiado, el taller de macetas Alfarería Álvarez, un taller de cerámica de alta

temperatura y otro de forja española, entre otros sitios de interés.

Por tercera ocasión la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco, a través del área de turismo social, y con la

participación del municipio de Tonalá, efectuó el sorteo de viajes gratuitos por el interior del estado de Jalisco,

con el objetivo de otorgar durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2015, un momento de

esparcimiento sin costo a la población, y promover las diversas localidades de nuestra entidad. Dicho evento se

realizó el 25 de marzo de 2015, teniendo como sede la explanada de Plaza Cihualpilli. 472 personas resultaron

beneficiadas y posteriormente fueron sorteados los doce diferentes destinos: Colotlán-Bolaños, Ayotlán-

SantaRita, San Sebastián del Oeste-Mascota, Chapala-Parque Acuático Aqualand, Yahualica de González Gallo,

San Juan de los Lagos-Jalostotitlán y Costalegre. Con el mismo objetivo se sortearon otros viajes gratuitos por

el interior del estado durante el período vacacional de verano del año 2015, en beneficio de 432 personas.

Para reforzar la campaña de atención al turismo local y a sectores de la población de escasos recursos, el

municipio de Tonalá, con el apoyo del municipio de Guadalajara, efectuó una vez más los recorridos turísticos

gratuitos por el municipio de Tonalá, Jalisco, con la intención de brindar un momento de esparcimiento a través

de la visita a sitios de interés, talleres y galerías artesanales, así como promover y difundir el acervo patrimonial

y cultural de esta localidad. Este programa se llevó a cabo del 30 de marzo al 11 de abril del 2015, y se

visitaron los siguientes sitios turísticos en zona centro:

Palacio Municipal, Capilla El Calvario o Cruz Blanca, Centro Histórico, Cerro de la Reina y Museo Nacional de

la Cerámica Jorge Willmont.

Sitios turísticos en las delegaciones:

El Rosario: Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, Capilla de

nichos Cristo Resucitado. Puente Grande: Puente Grande o del

Diablo, Garita, Hidroeléctrica. Tololotlán: Parroquia del Señor

de la Misericordia y Campo Santo.

Talleres y Galerías Artesanales: Taller y Galería Bernabe (Barro

Petatillo), Ceramicat (Cerámica baja temperatura), Cristacolor

(Vidrio soplado), Cerámica NAJACO, Cerámica Cruz Blanca

(Barro oxidado), Artesanías El Rosario (Barro canelo), y

Ángel Santos (Barro bruñido). Participaron en los recorridos

aproximadamente 600 visitantes nacionales y doce extranjeros.

Nuestro municipio fue visitado por turistas nacionales

procedentes de los estados de Aguascalientes, Guanajuato,

Baja California, Morelos, Chihuahua, Nuevo León, Colima,

Jalisco, Sinaloa, Querétaro, Chiapas, San Luis Potosí, Tamaulipas

y Coahuila, y por turistas extranjeros procedentes de Canadá,

Guatemala y Estados Unidos.

El día 12 de junio a las 15:00 horas se recibió la visita del

Programa Escapa TV, que se transmite por el Canal 234 de

Sky y Canal 123 de Total Play los domingos a las 22:00 horas

y por Internet en el Portal Efekto Noticias. El objetivo de estas

grabaciones fue promover y difundir los atractivos turísticos,

culturales y artesanales de Tonalá, y así detonar la actividad

turística en el municipio. Los sitios visitados fueron: Vidrio

Soplado HG, Cerámica de Baja Temperatura NAJACO, Palacio

Municipal, Centro Histórico, Museo Nacional de la Cerámica

Jorge Willmont, Taller y Galería Bernabe.

El día 26 de junio a las 19:00 horas en la explanada de Plaza

Cihualpilli, se llevó a cabo la trigésima primera edición del

Certamen Srita. Tonalá 2015 Embajadora de las Artesanías, para

elegir a la soberana, distinguida por su belleza e inteligencia para

que difunda en México y el mundo la riqueza histórico-cultural de

Tonalá. Bajo la dirección de Day Madrigal de Be Models Agency

y Citlalli Navarro, nuestras dignas representantes recibieron

capacitación en coreografía, dicción y expresión corporal, así

como en historia, cultura general y turismo por parte de las

direcciones de Cultura y Turismo a través de recorridos a sitios

turísticos y a los talleres de las diferentes técnicas artesanales,

así como a algunos sitios de la zona metropolitana.

La Expo ARLAG, una exposición efectuada exclusivamente

para agentes de viajes, se realizó en su edición 2015 en el

recinto de Expo Guadalajara el día 19 de junio de 2015, con

una asistencia de aproximadamente 200 expositores, entre

| F O M E N T O E C O N Ó M I C O Y E M P L E O | F O M E N T O E C O N Ó M I C O Y E M P L E O

Page 33: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 64 65

líneas aéreas, operadores mayoristas, navieras, arrendadoras de autos, cadenas hoteleras nacionales e internacionales,

y destinos turísticos de la Zona Metropolitana de Guadalajara, entre otros. El municipio de Tonalá participó a través

de un estand institucional dentro del pabellón Jalisco, en el que se mostró a los operadores, por medio de material

promocional, la riqueza patrimonial que nos caracteriza, con el propósito de exhortarlos a que elijan a Tonalá como

destino preferencial para sus próximos viajes.

Para complementar este evento, se impartieron conferencias que versaron sobre las estrategias para fomentar la

actividad turística, y a lo largo del evento se efectuaron citas programadas con operadores mayoristas con la intención

de realizar negociaciones sobre el tema. Se tuvo una asistencia aproximada de 1,350 agentes de viajes nacionales y

extranjeros.

Este municipio ha implementado el Programa: Turismo Cultural Universitario, que pretende difundir y preservar entre

los estudiantes universitarios el patrimonio histórico, cultural y artesanal de Tonalá, a través de ponencias ofrecidas por

maestros artesanos, en las que se describen y se muestran las técnicas que utilizan para elaborar sus piezas artesanales.

Se imparten preferentemente en las instituciones públicas y privadas que cuentan con las carreras de Turismo, Historia,

Arquitectura, Comercio Internacional, Diseño de Interiores, Marketing, y Lenguas, entre otras. Las universidades que

se visitaron en los meses de agosto, septiembre y octubre del año 2014, fueron las siguientes:

El número aproximado de estudiantes asistentes fue de 860.

Universidades programadas para visitar durante el año 2015:

La Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC),

realizó gestiones con la Revista MOTO, para negociar espacios

destinados a los municipios de la Zona Metropolitana de

Guadalajara, con la finalidad de que promuevan los principales

puntos de interés de cada localidad, por lo que en su ejemplar

número 143 del mes de junio aparecen el municipio de Tonalá,

Jalisco y sus sitios de interés. Además de estas dos páginas

dedicadas a Tonalá, se puede consultar la página web donde

encontraremos un link que desplegará los establecimientos

hoteleros del municipio, con la intención de ofrecer a los lectores

de la revista opciones para una mejor estadía en este municipio

alfarero. Los beneficios obtenidos con la promoción en esta

revista son trascendentales, ya que estaremos llegando a toda

la república mexicana, como otra forma de fomentar la actividad

turística municipal.

La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (CANIRAC) a

través de la Empresa Islas de Información, pretende promover los

establecimientos y destinos turísticos del estado, conjuntando

material promocional de diversas empresas participantes de

giros comerciales, turísticos e industriales, así como instituciones

educativas, para distribuirlo por medio de islas de información,

mismas que se encuentran ubicadas estratégicamente en más de

220 sitios muy concurridos.

El pasado día 4 de diciembre del año 2014, se realizó el acto

inaugural del Museo Te quiero Tequila, ubicado en avenida La

Paz No. 2402, en la colonia Lafayette, en Guadalajara, Jalisco, al

que asistieron personalidades distinguidas en el ámbito turístico

y de la industria tequilera, y que fue aprovechado para distribuir

entre los asistentes un total de 250 folletos con información

sobre nuestra localidad.

Exceptuando el día 25 de diciembre y el 1 de enero, en el

municipio se ofrecen de manera permanente recorridos

turísticos gratuitos guiados por los sitios de interés, entre los

que se incluyen talleres y galerías artesanales ubicados en la

zona centro del municipio y en sus delegaciones. Durante el

último año se registró un total de 70 recorridos, lo que significó

atender a 2,247 visitantes nacionales y a 585 internacionales,

un total de 2,832 turistas.

Ubicado en la Plaza Cihualpilli, se encuentra el módulo de

información turística, que proporciona información turística

y comercial. Durante el último año se han atendido 11,772

turistas nacionales y 1,735 internacionales.

| F O M E N T O E C O N Ó M I C O Y E M P L E O | F O M E N T O E C O N Ó M I C O Y E M P L E O

Page 34: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 66 67

El día 10 de julio de 2015 a las 19:30 horas se realizó el acto inaugural de la primera sala La Conquista del Reino Tonallan

del proyecto denominado Tonalá Pueblo Museo que contempla el rescate de las artes, tradiciones y valores de México,

y planea la coordinación de acciones diversas para la generación de la primera Ruta Museográfica e implementación

de la Ruta Tonallan, con el propósito de salvaguardar y difundir a nivel global el patrimonio cultural inmaterial de

Tonalá. Este acto inaugural es parte de la primera etapa del proyecto. Esta sala comprende la calle Santos Degollado

desde la calle Cruz Blanca hasta la calle Juárez, zona cuya imagen fue rehabilitada. Al término del acto inaugural se

efectuó un recorrido por el área, en donde los invitados admiraron la nueva imagen de la zona, degustando alimentos y

bebidas típicos de esta localidad, y del espectáculo cultural integrado por tastoanes, chirimiteros, danzas prehispánicas,

caracoleros y mariachi tradicional, entre otros.

Tonalá participó con un estand institucional gratuito, en la feria Turismo para todos 2015, organizada por la Secretaría

de Turismo del Estado de Jalisco, a la que concurren prestadores de servicios turísticos de la entidad, con la intención de

ofertar a los asistentes productos turísticos atractivos, de calidad y a precios accesibles, para fomentar y desarrollar la

actividad turística de cada localidad participante. En este caso fue el tornero Alberto Medrano quien estuvo realizando

y obsequiando figuras de barro a los asistentes. Durante el evento se tuvo una asistencia estimada en más de 17,000

visitantes locales, nacionales y extranjeros.

El estudio de estadísticas del turismo en el municipio, se realiza mediante un programa de reportes mensuales, en los

que se identifica el número de visitantes y turistas atendidos, lugar de procedencia, destino, motivo de la visita, dinero

erogado en el municipio, tiempo aproximado de estadía, fortalezas y debilidades de la localidad y medio por el cual

se enteraron del municipio, entre otros. Esta encuesta es realizada a través del módulo de información turística, los

recorridos turísticos, el grupo de la policía turística, los hoteles y el tianguis artesanal. Los resultados son analizados

con la intención de reorientar las estrategias municipales para la actividad turística municipal. Las siguientes graficas

corresponden al periodo del último año de trabajo de la actual administración municipal.

| F O M E N T O E C O N Ó M I C O Y E M P L E O | F O M E N T O E C O N Ó M I C O Y E M P L E O

Page 35: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 68 69 | F O M E N T O E C O N Ó M I C O Y E M P L E O | F O M E N T O E C O N Ó M I C O Y E M P L E O

El municipio ha desarrollado funciones enfocadas a la promoción económica de las empresas tonaltecas, por esta razón,

en coordinación con Soltegra Grupo Consultor, ofreció el taller Auditoría de Pedimento durante los días 16 y 23 de julio

de 2014, con el objetivo de que el participante conozca la importancia y función del pedimento de comercio exterior,

para evitar infracciones en operaciones de exportación o importación. Asistieron doce participantes beneficiando a diez

empresas del municipio de Tonalá, de los sectores artesanal, mueblero, de servicios y textil.

El día 20 de agosto de 2014, se llevó a cabo la conferencia Oportunidades de Negocio en Mercados Desconocidos, con

el objetivo de que los empresarios del municipio conozcan nuevas oportunidades de negocio en mercados extranjeros.

Asistieron nueve participantes de ocho empresas.

El día 8 agosto de 2014 se llevó a cabo el curso Trece Pasos para Hacer Tu Plan de Negocios, en las instalaciones del

Sistema DIF Tonalá para egresados del Programa Bécate. El evento fue organizado por el Sistema DIF Tonalá y el Servicio

Nacional de Empleo (SNM), con el objetivo de que los egresados del programa cuenten con las herramientas necesarias

para auto emplearse. Asistieron 26 emprendedores.

En coordinación con Nacional Financiera (NAFIN) del 25 al 30 de agosto de 2014 se llevó a cabo el Programa de

Formación Empresarial en la unidad móvil de esa entidad financiera, en el municipio de Tonalá. Durante el programa

se impartieron los cursos: Trece Pasos para Hacer tu Plan de Negocios; Proceso de mejora continua para Pequeñas

y Medianas Empresas (PyMES); Identifica tu Cliente; Régimen de Incorporación Fiscal; Ventas para PyMES; Cómo

Promocionar tu Producto o Servicio; y Retos de la Empresa Familiar. Asistieron un total de 68 participantes, de los cuales,

32 pertenecían a empresas constituidas y 25 eran emprendedores. Además se ofrecieron 224 asesorías empresariales.

El día 12 de septiembre tuvo lugar la ceremonia de entrega de constancias de participación que fue presidida por el C.

Presidente Municipal.

Con el objetivo de que los empresarios y emprendedores del municipio conozcan las estrategias empresariales basadas

en el uso de Internet, y en particular, las redes sociales, como una estrategia comercial y de comunicación corporativa

para sus proyectos, los días 8 y 10 de septiembre de 2014, se llevó a cabo el curso-taller Redes Sociales, en coordinación

con la empresa Proyecto Realiza. Se contó con un total de catorce participantes, en beneficio de once empresas.

En coordinación con la empresa de capacitación y consultoría Proyecto Realiza, se llevó a cabo el segundo taller

Desarrollo Emprendedor del 14 de octubre al 5 de noviembre de 2014, en la sala de capacitación de la Dirección

General de Promoción, Desarrollo Económico, Turístico y Artesanal, dirigido a emprendedores y empresarios del

municipio de Tonalá. Este taller comprendió un total de cinco módulos: Autoestima, Administración de la Empresa,

Bases de Mercadotecnia, Administración de Capital, y Ventas y Comercialización, con una carga horaria de 32 horas.

Page 36: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 70 71

El miércoles 12 de noviembre tuvo lugar la ceremonia de clausura del taller Desarrollo Emprendedor, al que asistieron

un total de catorce participantes, en beneficio de trece empresas. El evento fue en la Plaza Cihualpilli, en la explanada

frontal del Palacio Municipal y fue presidido por el C. Presidente Municipal.

Se realizó la conferencia Empoderamiento de la Mujer Emprendedora, el día 19 de noviembre de 2014, con el objetivo

de motivar a las mujeres a emprender su propia empresa. Se contó con la presencia de quince mujeres.

Como apoyo a la empresa social Prospera A.C. se llevó a cabo el taller Aprende y Crea, dirigido a mujeres que recibieron

capacitación para emprender o hacer crecer su negocio. El evento se realizó del 12 de enero al 30 de abril de 2015, con

una carga horaria de 52 horas. Algunos de los temas en que fueron capacitadas las mujeres son: Modelo de Negocios,

Relación con los Clientes, Finanzas Sanas, Uso de Productos Financieros; y Fabricación de un producto: champú y crema

corporal. La materia prima fue proporcionada por el programa Prospera y la Fundación Banorte. El evento benefició a

diecisiete mujeres.

El pasado 11 de febrero de 2015, se llevó a cabo la conferencia: Actualización Fiscal Hacienda 2015, Obligaciones y

Beneficios, basada en la reforma que se implementó en el 2014. A esta conferencia asistieron veinte personas.

En coordinación con la empresa de capacitación y consultoría Proyecto Realiza, se llevó a cabo el taller Formación de

Consultores en Ventas, del 17 de junio al 15 de julio de 2015, con una carga horaria de doce horas. Este taller benefició

a cinco participantes.

A través de las dependencias municipales correspondientes se brindó asesoría a las micro, pequeñas y medianas

empresas del municipio de Tonalá, con los programas del Sistema Estatal de Financiamiento, a través del Fondo

Jalisco de Fomento Empresarial (FOJAL) para el crecimiento y fortalecimiento de sus negocios. En coordinación con

el Gobierno del Estado de Jalisco a través del FOJAL, se otorgaron 149 créditos -refaccionario, para habilitación y/o

avío y remodelación-, lo que significó una derrama económica en el municipio por 11’006,634 pesos. Entre los giros

apoyados destacan las farmacias, panaderías, cibercafés, abarrotes, talleres mecánicos, carnicerías, fondas, talleres de

artesanías, ópticas, purificadoras de agua, rosticerías y estéticas, entre otros.

Se generó, además, un registro de la información respecto al número de empresas según su actividad, los empleos

generados y la inversión efectuada en nuestro municipio durante el último año de la administración municipal. Se

observan los siguientes resultados:

| F O M E N T O E C O N Ó M I C O Y E M P L E O | F O M E N T O E C O N Ó M I C O Y E M P L E O

Tomando en consideración que en nuestro municipio, la captación de la inversión se divide en: 80 por ciento comercio

familiar, diez por ciento pequeña empresa, siete por ciento mediana empresa, y tres por ciento gran empresa, el Programa

Empleo Tonalá tiene como objetivo colaborar con el ciudadano que enfrenta el desempleo, facilitándole los procesos de

selección y reclutamiento y reduciendo los costos que representa la búsqueda de empleo. Para ello se implementan

cinco acciones:

1.- En el área de vinculación laboral se brinda diariamente el servicio a aquellos ciudadanos desempleados que acuden

a nuestras oficinas, ofreciéndoles, de acuerdo a su perfil laboral, un promedio de cinco vacantes, además de apoyarles al

concertar su entrevista laboral. El número de personas atendidas fue de 1445.

2.- A fin de facilitar todo medio posible para ofrecer vacantes de empleo, así como promover el perfil de los solicitantes,

se cuenta con el apoyo del sitio en Facebook: Empleo Tonalá al que cualquier ciudadano puede tener acceso para

buscar las vacantes que diariamente se publican, además de otros temas de interés, como la publicación de ferias de

empleo, cursos para buscadores de empleo y apoyos estatales para desempleados. A través de este medio se hicieron

582 publicaciones entre reclutamientos masivos y exhibición de vacantes, desde niveles operativos hasta niveles

ejecutivos. Hoy se cuenta con cinco mil contactos dentro de la red de Facebook Empleo Tonalá.

3.- El Ayuntamiento lleva hasta la cercanía de las comunidades o a las instalaciones municipales a las diferentes

empresas que ofertan vacantes y que realizan el proceso de reclutamiento; esto es una prioridad para el programa

Empresas Contigo, con el que se lograron 87 reclutamientos masivos en nuestro municipio.

Page 37: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 72 73

4.- A fin de ofrecer a los ciudadanos que enfrentan la búsqueda

de empleo las herramientas indispensables para que sean

capaces de obtener resultados favorables dentro de su

proceso de búsqueda, se realizaron dos talleres de Orientación

Laboral considerando los siguientes temas: Aspiración Laboral,

Comunicación No verbal, Entrevista Laboral, Presentación

Personal y Llenado de documentos. Participaron de 250

ciudadanos.

5.- La actitud innovadora del Ayuntamiento fue evidente al

organizar Tres Ferias Municipales de Empleo en las siguientes

fechas: 30 de enero del 2015; 27 de febrero del 2015; y 30 de

junio del 2015. Asistieron más de 556 buscadores de empleo

y se concentraron más de 95 empresas que ofertaron 2,500

vacantes, desde puestos operativos hasta puestos ejecutivos.

Con la finalidad de que los artesanos y el público en general

distingan el origen geográfico, el material, las técnicas y otras

características comunes de los bienes y servicios de las distintas

empresas que utilizan la marca colectiva, el 12 de agosto del

2014, se ofreció una Conferencia de Capacitación por parte del

Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) acerca de

marcas colectivas, a la que asistieron 30 personas.

Con el propósito de despertar la creatividad y aumentar la

autoestima para hacer crecer en el ámbito empresarial a los

artesanos tonaltecas, en la Casa de Artesanos, el día 26 de

agosto del 2014 se llevó a cabo una conferencia con el artista

plástico y escultor destacado Yuri Zatarain, con la asistencia de

veinte participantes.

Con la finalidad de fomentar la comercialización y promocionar

las artesanías tonaltecas, se llevó a cabo la Expo Venta previa a

las fiestas patrias en la Plaza Cihualpilli, del día 8 al día 14 de

septiembre del 2014, con la participación de 33 artesanos del

municipio.

El día 23 de septiembre del 2014, se ofreció una conferencia

con el maestro Rodo Padilla, ceramista, escultor y pintor de

Tlaquepaque, quien expuso su exitosa trayectoria con la finalidad

de motivar a los artesanos y a estudiantes del ámbito artesanal.

Asistieron 120 personas, entre artesanos y estudiantes del

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado

de Jalisco (Cecytej), de la Escuela Preparatoria de Tonalá; y

| F O M E N T O E C O N Ó M I C O Y E M P L E O | F O M E N T O E C O N Ó M I C O Y E M P L E O

de las licenciaturas relacionadas con la cerámica del centro

universitario CUTonalá.

El día 07 de octubre del 2014, se ofreció una conferencia -

concierto a los artesanos del municipio, donde participó como

ponente el maestro Paco Padilla, para deleitarnos con la música

de su autoría y sus vivencias como artesano exitoso, contando

con la asistencia de 120 personas entre artesanos, estudiantes

y público en general.

La Casa de Artesanos en representación del municipio de Tonalá,

participó en la Expo Venta Artesanal de Zapotlán el Grande del

17 al 23 de octubre del 2014, a la que asistieron once artesanos;

así como en la Expo Venta Artesanal en Lagos de Moreno,

realizada del 17 al 20 de octubre 2014, con la asistencia de

seis artesanos, y a la que llevaron mercancía artesanal en

representación de diecisiete artesanos: Cruz Coldívar Lucano,

Luis Armando Ramírez, Martincito Palomino Jarero, Emiliano

López Escobedo, Albio Jarero Melchor, Rosa María Sánchez

Dávila, Marial Alejandra Aguilar García, Raúl Bautista Nuño,

Juan Carlos Villafán, Angélica García Cortez, Eliseo García

Cortez, Esperanza García Guzmán, Guillermina Hernández

Quintana, Juan Jaime Contreras, Evangelina Mateos Basulto,

Leonor Mateos Basulto, María Guadalupe Olivares Lemus.

Con la finalidad de promover y comercializar las artesanías

tonaltecas, la Casa de Artesanos participó del 17 al 23 de octubre

del 2014, en la Feria Artesanal que organiza el ayuntamiento de

Zapotlán el Grande, asistiendo los siguientes artesanos: María

Alejandra Aguilar García, Esperanza García Guzmán, Ernesto

Juan Vega Vega, Areli Abigail Vega Aguilar y Edgar Vega Aguilar.

La Casa de Artesanos llevó una muestra artesanal a la ciudad

de Colima para participar en una Exposición en Villa de Álvarez,

Colima del 23 al 26 de octubre del 2014, en donde se trataron

temas sobre la riqueza de la cultura artesanal de Tonalá.

Asistieron cinco artesanos.

El día 28 de octubre del 2014, en el ciclo de conferencias que

ofreció a los artesanos personal de la Secretaría de Desarrollo

Económico (SEDECO), se realizaron mesas de trabajo con

diferentes temas de interés, como son los apoyos federales y

estatales -de hasta el 70 por ciento del costo de un proyecto-,

que se otorgan a empresarios y nuevos emprendedores.

Asistieron 96 artesanos.

El día 10 de noviembre del 2014 se llevó a cabo una conferencia en el Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ) dictada

por el escultor Camilo Ramírez Murguía, a través de la cual se informó a los artesanos acerca de los apoyos que esa

institución ofrece al sector artesanal. Resultaron beneficiados 27 artesanos.

La Casa de Artesanos, en atención a la invitación de las autoridades de la Universidad Enrique Díaz de León, montó

una Expo Venta el día 11 de noviembre del 2014, en la facultad de Turismo, donde se presentaron obras de veinte

artesanos. También se montó la Expo Venta en la Macroplaza de Zapotlanejo del 14 al 16 y del 21 al 23 de noviembre

del 2014, donde se llevó una muestra de veinte artesanos.

La Casa de Artesanos cubrió la Exposición en Corredor Chapultepec del 28 al 30 de noviembre del 2014, con una

muestra artesanal de veinte artesanos.

Este año se le otorgó un espacio a la Casa de Artesanos en la Expo Venta Enart Tlaquepaque, del 16 al 21 de febrero

de 2015, con la finalidad de promocionar las artesanías de nuestro municipio. Se exhibieron muestras artesanales de

más de veinte artesanos.

En conjunto con el Instituto de la Artesanía Jalisciense, se llevó a cabo el 24 de marzo del 2015, el Curso Taller

Negocios Empresariales en las instalaciones de la Dirección General de Promoción, Desarrollo Económico, Turístico y

Artesanal del Municipio, al cual asistieron 25 artesanos.

El día 20 de marzo 2015, se llevó a cabo el Desfile Artesanal del Día del Artesano por las principales calles de Tonalá.

En él participaron 126 artesanos con un total de 152 obras. Este año participaron artesanos de otros municipios de

los estados de Jalisco y Michoacán. Del desfile se seleccionaron las mejores obras de cinco artesanos adultos, cinco

jóvenes y cinco niños, al igual que tres carros alegóricos. Se repartió la cantidad de 89,500 pesos en premios en las

cuatro categorías. También se otorgaron diecisiete estímulos económicos a los artesanos con mayor trayectoria, con

un monto total de 170,000 pesos. Al término de la sesión solemne y entrega de reconocimientos y premios, se llevó

a cabo el festejo y comida en el domo de la Unidad Deportiva Miguel Hidalgo.

Page 38: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 74 75 | F O M E N T O E C O N Ó M I C O Y E M P L E O | F O M E N T O E C O N Ó M I C O Y E M P L E O

La Casa de Artesanos organizó la Exposición de Barro Canelo del 29 de marzo al 12 de abril del 2015, en la Plaza

Cihualpilli, en la que participaron nueve artesanos de la delegación El Rosario.

Se participó en la Expo Venta: El Artesano, Corazón de Jalisco, que organiza el Instituto de la Artesanía Jalisciense, y que

se llevó a cabo en la explanada del Centro Cultural Cabañas en Guadalajara del 29 de marzo al 12 de abril de 2015, en

este evento se facilitaron cinco espacios para el municipio de Tonalá, en los cuales participaron seis artesanos y se llevó

una muestra de otros quince artesanos.

Anexo 10 ver la Memoria Fotográfica de la Casa de Artesanos.

Se lanzó la convocatoria del X Concurso Nacional de la Cerámica Tonallan y durante el periodo del 26 de junio al 10 de

julio de 2015, se recibieron las obras de los artesanos con un total de 341 obras inscritas provenientes de 11 estados

de la república: Jalisco, Michoacán, Chiapas, Chihuahua, Oaxaca, Tlaxcala, Estado de México, Puebla, Veracruz, Distrito

Federal y Zacatecas.

El pasado 17 de julio del 2015, se llevó a cabo la calificación de las obras del X Concurso Nacional de la Cerámica, en

donde se otorgaron 39 premios, tres por cada una de las trece categorías, y dos galardones a la creatividad, que fueron

entregados a los artesanos José Rafael López Díaz y José Tomás Esparza León. En total se entregó una bolsa de premios

equivalente a 830,000 pesos.

A través del Fondo Tonalá Impulso Alfarero se realizó la entrega de 35 créditos Artesano a tu Confianza, aprobados

el día 18 de diciembre del 2014 por el Comité Técnico de Fondo Tonalá, Impulso Alfarero. Estos créditos se destinan,

en general, a la adquisición de materia prima, maquinaria, herramientas, equipo, mantenimiento y habilitación de

instalaciones. Los recursos económicos destinados son de origen municipal y suman la cantidad de 180,000 pesos.

Para fomentar la comercialización de las artesanías tonaltecas en diferentes comunidades y promocionar la producción

de nuestro municipio a nivel estatal y nacional, el municipio participó en compañía de nuestros artesanos y para

beneficio de ellos, en 12 Expo-Ventas y Ferias Artesanales:

• Plaza México, en Guadalajara, Jalisco (septiembre 2014).

• Plaza Belenes, Zapopan (septiembre 2014).

• Plaza Oriente, en Iztapalapa, D.F. (noviembre 2014).

• Puerto Vallarta, en la explanada de Wal-Mart (diciembre 2014).

• Tatemando, Zacatecas (diciembre 2014).

• Acatic, Jalisco (enero 2015).

• Zapopan, en Plaza Galerías (febrero 2015).

• Cocula, en el Festival Internacional del Folclor (marzo 2015).

• Culiacán, en el Jardín Rosales (mayo 2015).

• Puerto Vallarta, en la explanada de Wal-Mart (mayo 2015).

• Guadalajara, en la Gran Terraza Oblatos (junio 2015).

• Country Club Atlas, Tlaquepaque (julio 2015).

Durante la actual administración municipal se ha dado gran importancia al campo, por ello, se llevaron a cabo

diferentes acciones para impulsar el desarrollo de las actividades primarias en nuestro municipio. En este sentido,

productores agrícolas, ganaderos, pescadores, apicultores y cunicultores, presentaron proyectos para participar en el

programa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Secretaría

de Desarrollo Rural (SEDER), denominado: Concurrencia con Entidades Federales del Estado de Jalisco 2014, y como

resultado de su esfuerzo y la gestión municipal, el día 14 de agosto del 2014, en la plaza principal de San Gaspar de

las Flores, el C. Presidente Municipal, en conjunto con el coordinador regional de la SEDER, hicieron la entrega de

once apoyos consistentes en cinco tractores, un módulo para cría de conejos, una cámara de crías para la producción

de miel, tres sementales bovinos con registro raza charoláis y jersey, y una bodega.

Durante el mes de septiembre se llevó a cabo la parcela demostrativa, en un predio prestado por el C. Ignacio Vizcarra

Sánchez en nuestro municipio; en él se sembraron diferentes variedades de maíz, que evolucionaron favorablemente.

Este proyecto es coordinado por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

Se realizaron gestiones ante la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), y como resultado de ellas se obtuvo un apoyo

en especie que consistió en alambre de púas, planta de nopal y árboles para reforestación. Resultaron beneficiados los

ejidatarios de San Gaspar, Tonalá y comunidad indígena de San Gaspar; en el ejido Tonalá fueron 74 los beneficiados.

De la misma manera, se solicitó a la Secretaría de Desarrollo Rural un apoyo de 400 sacos de maíz con la finalidad

de ayudar a los productores de Tonalá por lo que se recibió la cantidad de 550 costales de maíz de dos variedades:

Gallero de Semilla de García y Santa Fe, las cuales fueron entregadas a 67 productores del municipio durante los

meses de mayo y junio.

Page 39: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 76 77

A través del Sistema Único de Registro de Información (SURI) de la ventanilla

única, se gestionaron 26 proyectos municipales en la Secretaría de Agricultura,

Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), para acceder

a los recursos del fideicomiso de la Alianza para el Campo en el Estado de

Jalisco (FACEJ) por un importe solicitado de 2´600,000 pesos, así mismo, a

solicitud de la mesa directiva del ejido de Tonalá, el Ayuntamiento gestionó

ante la Secretaría de Desarrollo Rural la solicitud de una máquina trituradora

de lirio para ser utilizada en la presa El Ocotillo; dicho requerimiento rindió

frutos y la máquina fue proporcionada el día 10 de diciembre del 2014 bajo el

carácter de préstamo temporal.

Como ya es costumbre se llevó a cabo la Décima Feria de la Flor. En esta ocasión

fue realizada del 30 de octubre al 2 de noviembre 2014, en la plaza principal

de San Gaspar de las Flores. En dicho evento se promovieron diferentes tipos

de flores, principalmente: el cempasúchil, perrito, estercita, cordón de obispo,

clavel, nube y rosas, entre otras. Participaron 55 productores.

| F O M E N T O E C O N Ó M I C O Y E M P L E O | F O M E N T O E C O N Ó M I C O Y E M P L E O

Page 40: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

El Órgano Interno de Control del H. Ayuntamiento del Municipio de Tonalá, Jalisco, a

través de diferentes instrumentos, ha implementado acciones tendientes a fomentar

la cultura de la prevención, como mecanismo para detectar oportunamente riesgos

y desafíos institucionales y anticipar eventos de probable conflicto, con respecto a

los recursos públicos asignados a los entes de la administración pública municipal, es

decir, actúa como un sistema de alerta permanente que abarca todos los procesos,

como evaluación, verificación y control.

5.INNOVACIÓNADMINISTRATIVA YGOBIERNO ABIERTO

Page 41: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 80 81

Como resultado de las acciones mencionadas anteriormente y con el objeto de cumplir con dicha responsabilidad, la

Contraloría Municipal, en lo que va del presente ejercicio, ha practicado 33 auditorías de evaluación para el control y

desarrollo administrativo a las entidades y dependencias de la administración pública municipal, a fin de fortalecer las

mejores prácticas de gobierno y fomentar la eficiencia y eficacia, logrando importantes acciones de mejora continua

y la disminución de reincidencias de observaciones inherentes al quehacer gubernamental. De las 33 auditorías

mencionadas anteriormente, 27 están terminadas, seis están en proceso, y se han realizado 24 seguimientos.

De igual manera, la Contraloría Municipal en el mes de enero de 2015, mediante circular, hizo del conocimiento de

servidores públicos del Ayuntamiento de Tonalá, Jalisco, organismos públicos descentralizados, y dependencias

auxiliares, que deben presentar su declaración patrimonial por el ejercicio 2014.

A la fecha se cuenta con un padrón de 1,119 servidores públicos obligados a presentar la declaración de situación

patrimonial, a diferencia del 2014 en el que se tenían 882 servidores públicos obligados a presentarla, reflejándose

a la fecha un incremento de 237 servidores públicos, lo que representa el 21.20 por ciento de crecimiento en relación

al año inmediato anterior. Han cumplido con la presentación de la declaración de situación patrimonial 745 servidores

públicos, encontrándose omisos 374. A diferencia del año 2014, durante el ejercicio administrativo 2015 se presentaron

694 declaraciones y fueron omisos 188 servidores públicos.

El órgano Interno de Control prestó el servicio de asesoría para la presentación de la declaración patrimonial a 249

servidores públicos del Ayuntamiento, además entregó 640 formatos para la declaración de situación patrimonial al

mismo número de servidores públicos.

Se atendieron 26 quejas ciudadanas recibidas por diferentes medios: vía presencial, telefónica, buzones de quejas

y sugerencias, y otros medios, mismas que fueron turnadas a diversas dependencias municipales para analizar la

solución de las inconformidades.

Fue elaborado y remitido el Reglamento y Manual de Entrega ‒ Recepción de la Administración Pública Municipal 2012-

2015, a la Sindicatura para la presentación ante el Pleno del Ayuntamiento el día 15 de enero de 2015 y para su estudio

a la Comisión Edilicia de Reglamentos, donde fue discutido y aprobado por la Comisión de Reglamentos, y presentado

y aprobado en Sesión Extraordinaria del Pleno del Ayuntamiento, el 25 de marzo de 2015, cumpliendo con la Ley de

Entrega‒Recepción del Estado de Jalisco y sus municipios.

Así mismo, fue elaborado y enviado el Anteproyecto de Reglamento de Austeridad y Ahorro del Municipio de Tonalá,

Jalisco, así como el tabulador de viáticos, a la Sindicatura Municipal para su presentación al Pleno del Ayuntamiento el

día 30 de mayo de 2015, y fue turnado a la Comisión Edilicia de Reglamentos para su estudio.

Como resultado de la auditoría permanente a la ejecución de obras públicas y dando cabal seguimiento al desarrollo

del Programa permanente de actividades preventivas para evitar la recurrencia de observaciones de auditoría en

la ejecución de obra pública ‒formulado por la Contraloría Municipal en el año 2013, y considerando, además, la

homologación de criterios y la aplicación de las recomendaciones preventivas indicadas por las entidades fiscalizadoras

externas como lo son la Secretaría de la Función Pública (SFP), Auditoría Superior de la Federación (ASF), Auditoría

Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) y la Contraloría del Estado del Gobierno de Jalisco, con el objetivo primordial de

verificar el cumplimiento de los objetivos y metas programados‒ se detectó una reducción significativa de observaciones

y sanciones en materia de rendición de cuentas, así como también en los importes sujetos a aclaraciones o requeridos

como reintegros por concepto de pagos en exceso o diferencias de volúmenes. Tal resultado se expresa en la siguiente

tabla donde se describe un resumen histórico desde el ejercicio 2010 hasta el año 2014, con los montos observados por

irregularidades en la ejecución de obras públicas y servicios relacionados con ellas.

De la misma manera, la siguiente expresión gráfica describe un resumen histórico del comportamiento anual de los

importes observados por irregularidades detectadas en materia de obra pública, manifestado en puntos porcentuales,

donde se aprecia que durante la presente Administración Municipal 2012 – 2015 se ha mantenido un control

permanente en el correcto ejercicio, destino y gasto de los recursos públicos:

| I N N O V A C I Ó N A D M I N I S T R A T I V A Y G O B I E R N O A B I E R T O | I N N O V A C I Ó N A D M I N I S T R A T I V A Y G O B I E R N O A B I E R T O

Page 42: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 82 83

Adicionalmente, en un ejercicio transparente de la Administración Municipal la Contraloría Municipal ha desarrollado

funciones de enlace con las entidades fiscalizadoras externas, con la finalidad de facilitar la práctica de auditorías

y la entrega oportuna de la información y/o documentación requerida durante la revisión de la aplicación de los

recursos del Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura

Educativa para Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FOPEDEP) 2014; Fondo de Cultura

(FOCULTURA) 2014; del subsidio a los municipios y, en su caso, a los estados cuando tengan a su cargo la función o

la ejerzan coordinadamente con los municipios, así como al Gobierno del Distrito Federal para la seguridad pública en

sus demarcaciones territoriales (SUBSEMUN) 2014 y de la cuenta pública 2013 por la Auditoría Superior del Estado

de Jalisco (ASEJ).También, se analizaron y verificaron los estados financieros al cierre del ejercicio 2014, y se verificó

la elaboración de la cuenta pública.

Para el desarrollo de la función pericial en el municipio, se registraron 22 nuevos miembros en el padrón de directores

responsables y se efectuaron 207 refrendos de profesionistas ya inscritos, lo que garantiza que los profesionales se

desarrollan en áreas de especialización y son avalados por un cuerpo colegiado, con lo que se pretende mejorar la calidad

de la ejecución y supervisión de las obras de urbanización que se desarrollen en el municipio.

En el ámbito de mantenimiento y conservación del patrimonio municipal, el taller municipal ha realizado 1,690 servicios

a los vehículos oficiales, entre los que se incluyen: servicios de afinaciones, reparación de fallas eléctricas, reparaciones

generales de motores y transmisiones, reparaciones mecánicas, cambio de muelles, reparación de suspensiones,

cambio de embragues dañados, lavado de motores, reparación de llantas y de sistemas de enfriamiento, entre otros,

lo anterior, en beneficio de la ciudadanía tonalteca, debido a que cuando los vehículos oficiales se encuentran en

óptimas condiciones físicas y mecánicas, es posible brindar un servicio público de calidad.

En el ámbito de la comunicación social, el Ayuntamiento de Tonalá ha realizado diversas acciones que tienen como

objetivo principal que los habitantes del municipio se enteren correcta y oportunamente del quehacer gubernamental

en todos sus rubros ‒especialmente en aquellos que les impactan de forma directa‒, mediante el uso inteligente

de las herramientas y vías de comunicación y difusión

de la información, como son los boletines, infográficos y

audiovisuales, pues a través de ellos se proyectan las acciones

y logros de la presente Administración Municipal, así como

la oferta de programas y servicios que prestan las distintas

dependencias del municipio.

Utilizando las redes sociales, el medio por el que los ciudadanos

acceden más rápidamente a contenidos, el Ayuntamiento, a

través de sus dependencias, ofreció a la población información

pública oportuna y directa. Bajo este esquema informativo se

generaron más de 1,200 publicaciones en Twitter y más de

1,000 publicaciones en Facebook. En ambas redes, el número

de seguidores y contactos aumentó significativamente.

Para ofrecer mayores detalles de eventos trascendentes

como giras presidenciales, inauguración de obras públicas y

otras acciones, se han producido veintiún videos informativos,

publicados en el portal oficial de la página de Internet y a través

de cuentas oficiales en redes sociales.

Una de las principales formas de difundir el trabajo que realiza

el Ayuntamiento de Tonalá es a través de los medios masivos

de comunicación, a los que se brinda una adecuada atención

para facilitar su cobertura con información, audios, videos y

entrevistas con los funcionarios públicos municipales. Derivado

de este trabajo, se han difundido en televisión, radio, prensa

escrita y medios digitales, los programas, proyectos y acciones

de gobierno por medio de 246 entrevistas. Durante el último

año de la Administración Municipal se cuantificaron 2,190 notas

informativas en los distintos medios de comunicación.

De la cobertura de los trabajos del Ayuntamiento y eventos

que encabeza el C. Presidente Municipal, se generaron 150

boletines informativos y 5,250 fotografías. También se

elaboraron 45 diseños, entre ellos 30 banners, cuatro murales,

cinco carteles, cuatro volantes, dos periódicos y un tríptico,

mismos que fueron utilizados para eventos, campañas y

actividades de diversas dependencias municipales.

Como resultado del esfuerzo conjunto del trabajo de la

Comisión Edilicia de Ciudades Hermanas, y con la finalidad de

estrechar los lazos de fraternidad y cooperación institucional

entre las ciudades de Tonalá, Jalisco y la Waukesha, Wisconsin,

de los Estado Unidos de América, el día 15 de septiembre

del 2014 se celebró el hermanamiento entre estas ciudades,

estableciendo con ello el compromiso de los gobiernos

| I N N O V A C I Ó N A D M I N I S T R A T I V A Y G O B I E R N O A B I E R T O | I N N O V A C I Ó N A D M I N I S T R A T I V A Y G O B I E R N O A B I E R T O

Page 43: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 84 85

participantes de fortalecimiento de las relaciones, prosperidad de sus habitantes, e instrumentación de

programas de intercambio en las áreas de desarrollo sustentable, educación, ciencia y tecnología, turismo,

cultura, participación ciudadana, economía y desarrollo municipal.

Con el mismo espíritu de cooperación, el día 30 de julio de 2014 se llevó a cabo la ratificación del hermanamiento

existente desde el año de 1989 entre las ciudades de Tonalá, Jalisco y Empalme, Sonora, que contribuye al

fortalecimiento del desarrollo de ambas entidades y busca ser modelo de integración e intercambio solidario.

Gracias a los esfuerzos que se han venido realizando en la presente administración, ‒como la simplificación

administrativa de trámites‒, al aumento en el registro de nuevas licencias, a la actualización en el área del

catastro, y a la instalación de más cajas durante el primer trimestre del presente ejercicio, se ha obtenido

un incremento en la recaudación de ingresos propios del municipio, como puede observarse en el cuadro

comparativo:

Los ingresos propios recaudados durante el primer semestre de 2015 ascendieron a la cantidad de 174’813,210

pesos superando en 31’451,010 pesos a los registrados en el primer semestre de 2014, reflejándose

principalmente en el impuesto predial con 19’218,578 pesos (24.95 por ciento), transmisiones patrimoniales

7’279,602 pesos (32.56 por ciento) y aprovechamientos 2’021,007 pesos (31.94 por ciento).

En el rubro de participaciones federales y estatales, éstas muestran un incremento de 15’217,128 pesos (8.98

por ciento); en el rubro de convenios se registra un decremento de 36’242,848 pesos (-42.60 por ciento),

debido a que en este primer semestre de 2015 están en proceso de recibirse la totalidad de los recursos

del Fondo de Pavimentación para el Desarrollo Municipal (FOPADEM) 2015, del Fondo de Contingencias

Económicas (FCE) y otros recursos gestionados por la presente Administración Municipal.

Considerando los ingresos totales en el primer semestre de 2015, éstos se incrementaron en un 2.31 por

ciento en relación con el primer trimestre de 2014.

En el mantenimiento y prestación de los servicios generales se muestra una reducción neta de 61’780,161

pesos que corresponde básicamente a los gastos, comisiones y garantías que se erogaron en la restructuración

de la deuda efectuada en mayo del 2014 y por un incremento del gasto en servicios básicos como energía

eléctrica, gas, agua y otros, por un importe total de 15’190,948 pesos.

| I N N O V A C I Ó N A D M I N I S T R A T I V A Y G O B I E R N O A B I E R T O | I N N O V A C I Ó N A D M I N I S T R A T I V A Y G O B I E R N O A B I E R T O

Page 44: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 86 87

En este periodo también se registró una disminución importante en la erogaciones por concepto de los pagos por

adeudos de ejercicio anteriores por un monto de 51’010,591 pesos, de lo erogado durante el primer semestre del

2014, lo que muestra la importancia que le da esta administración a ir depurando las finanzas municipales. Lo erogado

en el primer semestre de 2015 corresponde principalmente a adeudos de los ejercicios 2012, 2013 y 2014.

Por lo que se refiere a inversión pública, durante el primer semestre de 2015 se han ejercido 50’965,096 pesos

‒32’678,234 pesos menos que los ejercidos en el primer semestre de 2014‒ debido a que los recursos federales no

llegaron en este primer semestre 2015, y se espera recibirlos en el siguiente para ejercerlos.

En el mes de mayo de 2014 se reestructuró la deuda pública, pasándola a un plazo mayor y con una mejor tasa, como

resultado de una mejor calificación crediticia. En el cuadro anterior se muestra que los intereses de la deuda en el

primer semestre de 2015 disminuyeron en 10’610,906 pesos con relación al mismo periodo del año 2014.

Es de mencionarse que con la reestructuración de la deuda pública interna, en el periodo de junio 2014 a junio 2015,

el ahorro de intereses estimado es de 4’237,207 pesos, y la amortización de la deuda que correspondía liquidar en ese

periodo ascendía a 58’012,393 pesos, lo que ha contribuido a mejorar el flujo de efectivo de las finanzas municipales.

En la más reciente revisión, la calificación crediticia para el municipio cambio a “A”. Sanear las finanzas municipales, así

como cumplir con lo estipulado en el contrato de préstamo celebrado, es un objetivo que se está cumpliendo. Con

estas medidas se puede ajustar la tasa de interés a favor del municipio y seguir mejorando la calificación crediticia.

La presente Administración Municipal es consciente de sus compromisos, y a efecto de dar cumplimiento al Acuerdo

del Pleno Número 153 de fecha 2013, que aprueba la creación de un Fideicomiso para liquidar la deuda con el

Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, celebró el día 2 de diciembre del año 2014 el convenio administrativo

de colaboración para el pago de adeudos generados por concepto de aportaciones al fondo de pensiones, vivienda,

retenciones, actualizaciones y recargos vencidos, entre el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco y el Ayuntamiento

Constitucional de Tonalá, Jalisco, para el pago de adeudo por un monto total de 267’240,050 pesos y consiguió la

condonación de recargos por 90’416,324 pesos para quedar una deuda neta de 176’823,726 pesos.

Con fecha 27 de marzo de 2015 se celebró Contrato de Fideicomiso de Administración y Fuente de Pago fungiendo

como Fideicomitente el Ayuntamiento de Tonalá, Jalisco; y el Banco Interacciones, S.A., como Fideicomisario.

La Dirección de Padrón y Licencias, durante el periodo comprendido entre el 12 de julio del 2014 y el 30 de junio del

2015 de nuestra gestión administrativa, realizó sus actividades con el compromiso de brindar una atención eficiente a

quienes requieren refrendar o tramitar una licencia para un negocio, contribuyendo al fortalecimiento de las finanzas

públicas municipales. En este periodo se expidieron 12,206 licencias contra 9,547 expedidas en el periodo anterior,

lo que representa el 28 por ciento de incremento. Para tal efecto, se da cuenta de las licencias expedidas y trámites

que se realizaron en el periodo mencionado anteriormente.

Dictaminar y supervisar el padrón catastral, e inventariar todos los bienes inmuebles del municipio, son algunas de las

funciones catastrales del Ayuntamiento, lo mismo que atender al contribuyente para determinar y vincular los trámites

varios y dar la certeza de la ubicación de cada uno de los predios en a cada una de las diez zonas cartográficas que

componen el municipio. En este sentido se han procesado 7,809 manzanas con un total de 18,2316 predios, de los

| I N N O V A C I Ó N A D M I N I S T R A T I V A Y G O B I E R N O A B I E R T O | I N N O V A C I Ó N A D M I N I S T R A T I V A Y G O B I E R N O A B I E R T O

Page 45: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 88 89

Licencias municipales:

Permisos provisionales:

Servicios de apoyo: Personas beneficiadas con el 50 por ciento por refrendo de

viudez, tercera edad y pensionados:

cuales un 75 por ciento aproximadamente, se pueden ligar al padrón catastral. Los trabajos que se han realizado para

mantener la actualización catastral, son los siguientes:

• Inserción de aproximadamente 15,000 cuentas en la cartografía, para tener un aproximado del 75 por ciento de

cuentas ubicadas.

• Apertura de nuevas cuentas, rústicas y urbanas.

• Inserción de nuevos fraccionamientos.

• Localización en campo de aproximadamente 1,500 cuentas.

• Numeración de aproximadamente 45,000 predios.

• Generación de las tablas de valores catastrales 2016 para su revisión.

• Atención al público en general.

En cuanto a la implementación del Sistema de Información Geográfico Catastral, se lleva un avance del 40 por ciento

en el visualizador cartográfico en intranet.

Como resultado de los trabajos de levantamiento en campo, se realizó la toma de fotografías de 75 manzanas, para

un total de 1,539 correspondientes a las zonas 18, 19, 43 y 44.

En el área de estacionamientos se lleva a cabo el programa de visita de revisión diaria de los estacionamientos privados,

con el propósito de mantener actualizado el padrón de estacionamientos y el control de los mismos, revisando si

cuentan con las licencias, permisos provisionales, estacionamientos exclusivos y de exhibición y venta en la vía pública,

con el resultado siguiente:

Licencias

12,206

6,292

3176

2,738

Concep to

To ta l

Giros blancos

Giros blancos restringidos

Giros restringidos

Cantid ad

$2’815,764

$9’687,170

$10’711,255

$23’214,190

Infracciones: Trámites nuevos:

| I N N O V A C I Ó N A D M I N I S T R A T I V A Y G O B I E R N O A B I E R T O | I N N O V A C I Ó N A D M I N I S T R A T I V A Y G O B I E R N O A B I E R T O

Page 46: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 90 91

Con las visitas programadas a los sitios de estacionamiento en la vía pública, se obtuvo un mayor ingreso

para las arcas municipales. Mención especial merece la puesta en marcha de los parquímetros instalados en la

Cabecera Municipal, que del mes de agosto 2014 al mes de junio 2015, recaudaron 2’281,681 pesos. Con

este programa, el sector más beneficiado fue el comercial, aunque también los visitantes resultaron favorecidos

debido a que existen 95 estacionamientos públicos, 90 estacionamientos exclusivos en la vía pública, y 58

espacios para exhibición y venta en la vía pública, sin afectar la movilidad urbana.

La Dirección de Apremios tiene como función principal la recuperación de los créditos fiscales ‒contraídos

por los contribuyentes morosos con la hacienda municipal‒ mediante el procedimiento administrativo de

ejecución. Las acciones realizadas se muestran en el cuadro siguiente:

En las oficinas de la Sindicatura se atendió a los ciudadanos que cursan su sentencia mediante el Sistema de

Preliberados para la Reinserción Social. Se prestó el servicio a 163 ciudadanos que acudieron a firmar; 71

ciudadanos cumplieron con la permuta de la pena dictada por el juzgado en la materia; catorce ciudadanos se

reportaron por no presentarse a firmar a petición del Juzgado. Se tiene registrado que asisten 34 ciudadanos

que cursan la permuta de la pena en el sistema de preliberados

mediante jornadas a la ciudadanía; y que un ciudadano cumplió

con la permuta de la pena dictada por el juzgado en la materia.

Como resultado se tienen 269 ciudadanos atendidos durante

el periodo marcado.

Se atendieron 95 solicitudes para trámites relativos a

cementerios: 59 titulaciones por adquisición de fosa o

regularización de pagos, diecinueve titulaciones por cambio de

propietario, once reposiciones de título por diferentes causas,

dos titulaciones por rectificación de medidas en la fosa y cuatro

solicitudes en trámite por falta de algún proceso, documento o

pago de derechos correspondientes.

Durante el periodo la Dirección Jurídica realizó diversas

acciones:

• En materia de amparo: la contestación de 221 informes

previos y/o justificados de diversos órganos de control

constitucional; de éstos, 137 se están sustanciando, y 84

se han concluido.

• En el área civil: la contestación de seis demandas de

información ad-perpetuam; la contestación de nueve

demandas de diligencias de apeo y deslinde; la contestación

de dieciocho demandas de inscripción de escritura; y la

contestación a una demanda de responsabilidad civil.

• En el área de fianzas: elaboración de reclamaciones

de diez pólizas de fianzas a favor del municipio, por el

incumplimiento de promotores de vivienda.

• En materia mercantil: se interpusieron 49 juicios

mercantiles ordinarios, en contra de los ex funcionarios

que tienen adeudos con el municipio, con el objetivo de

reclamar los correspondientes pagarés.

• En materia penal, la interposición de diecinueve denuncias

penales por la falsificación de documentos oficiales y firma

de diversos funcionarios de firma de diversos funcionarios

públicos documentos oficiales y de la administración. Con

estas acciones los ciudadanos tendrán la certeza jurídica

de los actos emitidos por la autoridad municipal.

• De igual forma fueron elaboradas 34 denuncias:

• 3 Por robo y/o daños a vehiculos oficiales.

• 12 por daño a las cosas.

• 3 por falsificación de documentos

• 2 por peculado

• 13 por robo

• 1 por daño al medioambiente

• Por concepto de responsabilidad patrimonial, se han

recibido tres escritos por diversas causas.

• En lo que compete a acciones para la revocación de

licencias, se están sustanciando tres procedimientos

• Del giro comercial de chatarreras de la colonia Real

Camichines, la sustanciación de un procedimiento para

revocar la licencia de giro comercial para alimentos

preparados; de la misma manera, se implementaron

acciones para integrar el expediente y análisis de la

revocación de licencia con giro de taller de costura.

• Por concepto de recursos de revisión, se integraron 55

expedientes: veintiuno se están sustanciando y 34 se

han concluido; se han implementado acciones con el

objetivo de sustanciar los juicios ante el Tribunal de lo

Administrativo del Estado de Jalisco, ante el Pleno del

mismo Órgano Jurisdiccional.

• Con la finalidad de salvaguardar el patrimonio, la vida y

la integridad de los ciudadanos, en coordinación con

la Dirección de Protección Civil y Bomberos, se llevan a

cabo los procedimientos administrativos de las medidas

de seguridad por riesgos de inundaciones o deslave en la

colonia San Miguel de la Punta.

• Se están sustanciado tres procedimientos administrativos

de las medidas de seguridad, previstas por el Reglamento

de Construcción para el Municipio, por invasión a la vía

pública, de las cuales, dos corresponden al fraccionamiento

Urbi Quinta y uno al fraccionamiento Jardines de la Reina.

• En materia Laboral se realizaron: 54 contestaciones de

| I N N O V A C I Ó N A D M I N I S T R A T I V A Y G O B I E R N O A B I E R T O | I N N O V A C I Ó N A D M I N I S T R A T I V A Y G O B I E R N O A B I E R T O

Page 47: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 92 93 | I N N O V A C I Ó N A D M I N I S T R A T I V A Y G O B I E R N O A B I E R T O | I N N O V A C I Ó N A D M I N I S T R A T I V A Y G O B I E R N O A B I E R T O

demandas nuevas; se desahogaron 853 audiencias ante el Tribunal de Arbitraje y Escalafón; se realizaron 114

convenios con diversos ex funcionarios, con la finalidad de disminuir las prestaciones a pagar, así como el número

de juicios; de los cuales se ha realizado el pago de 62, de esa manera, solo restan 52 convenios pendientes de

pago.

• Se realizaron 32 contratos y cuatro convenios.

Del trabajo realizado por los juzgados municipales, resaltan las siguientes acciones:

Fueron remitidos 2,910 ciudadanos que fueron detenidos por faltas al Reglamento de Policía y Buen Gobierno: por

alterar el orden público 1,154, bajo efectos de sustancias nocivas 477, por riña 243, por ebrio y agresivo 288, por

realizar actos inmorales quince, por agresiones 287, por ebriedad 25, por realizar falsa alarma doce, arresto preventivo

uno, por tirar escombro en lugares no autorizados diez, por entorpecer labores cuatro, por realizar grafiti siete, por tala

de árboles uno y por escandalizar en vía pública doce.

Se consignó ante el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central a 592 ciudadanos, por los siguientes delitos:

robo 281, daño a las cosas 41, violencia intrafamiliar 132, lesiones 44, amenazas 24, posesión vegetal 25, abuso

sexual infantil uno, allanamiento de morada nueve, posesión de polvo blanco uno, tentativa de violación uno,

adquisición ilícita uno, abuso de confianza tres, privación de la libertad tres, atentados al pudor tres, hostigamiento

uno, corrupción de menores uno, daños al municipio cuatro, fraude cinco, ultrajes a la moral pública uno, tentativa de

robo seis, usurpación de funciones uno, ataque peligroso uno, violación uno.

De igual forma, se consignó ante el Agente del Ministerio Público Federal de la Procuraduría General de la Republica

a seis ciudadanos por los delitos que a continuación se describen: Posesión de arma de fuego dos ciudadanos, y por

delitos contra la salud cuatro ciudadanos.

Con el objetivo encontrar alternativas para la solución de conflictos, se efectuaron las siguientes acciones: entrega de

633 citatorios; 825 intervenciones y asesorías jurídicas y de conciliación ante la Procuraduría Social adscrita a este

juzgado municipal; y celebración de 220 convenios de mutuo consentimiento.

En la Jefatura de Asuntos Internos se realizaron 43 Procedimientos de Responsabilidad Administrativa que se

encuentran en proceso.

La Dirección Jurídica de Seguridad Pública realizó 1,226 servicios:

596 servicios de apoyo a diligencias y 630 entregas de citatorios, actividades realizada por el área de guardia.

588 comparecencias de los elementos operativos ante la autoridad: 315 a la Fiscalía Central del Estado; 21 a la

Procuraduría General de la República; 160 a Juzgado Penal del Fuero Común; 102 Juzgado de Distrito en Materia

Penal.

Se efectuaron los 747 informes previos en el área de amparos que se describen:

• 295 informes previos en materia penal

• 296 informes justificados en materia penal

• 57 Informes previos administrativos

• 58 Informes justificados administrativos

• 19 Informes previos civil

• 22 Informes justificados civil.

• 16 quejas se recibieron en el área en materia de derechos humanos, de las cuales se resolvieron cinco, y once

se encuentran en trámite.

Como resultado de estas acciones interpuestas, se logró la recuperación de cinco armas de fuego que mantenía a

su disposición la Fiscalía Central del Estado de Jalisco. Durante el periodo se resolvieron cinco juicios en materia

contenciosa administrativa y sólo se interpuso un juicio contencioso administrativo.

El área de Servicio Social y Prácticas Profesionales contó con el apoyo de 806 prestadores de servicio de diversas

instituciones educativas, lo que facilitó las labores y actividades de las diferentes dependencias del Ayuntamiento.

Para optimizar el control del registro de asistencias de los trabajadores del Ayuntamiento, se instalaron doce relojes

checadores faciales, que se encuentran ubicados en los siguientes lugares: Palacio Municipal, Unidad Administrativa,

Servicios Públicos, Parques y Jardines, Desarrollo Humano, Desarrollo Social, Obras Públicas, Ecología, Rastro,

Servicios Médicos, Seguridad Pública y Servicios Generales. Se pretende mejorar, desde un computador, el registro

de entradas, salidas, inasistencias, retardos, incapacidades, permisos, licencias sin goce de sueldo y días económicos,

aplicados en tiempo real.

En el área de procedimientos jurídicos se otorgaron 131 licencias sin goce de sueldo a servidores públicos; se

dio el trámite administrativo a la petición de 633 certificaciones de nombramientos; y se llevaron a cabo quince

procedimientos de responsabilidad administrativa.

Page 48: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 94 95

Para mejorar el desarrollo del personal administrativo y tener

servidores públicos más preparados, en el área del Desarrollo

Organizacional y Capacitación, se realizaron las siguientes

actividades:

Actualización de los organigramas correspondientes a la

estructura actual de las dependencias del ayuntamiento,

validando la información y publicándola en la página web oficial.

Impartición del curso: Primeros Auxilios Básicos, con una

duración de diez horas, en el que participó personal de diversas

dependencias, entre las que destacan: Comisaría de Seguridad

Pública, Dirección de Servicios Médicos Municipales, Jefatura

de Ecología, Jefatura de Mercados, Dirección de Turismo,

Dirección de Comunicación Social y Dirección de Participación

Ciudadana.

Se concertaron convenios, a fin de incentivar la

profesionalización del personal del Ayuntamiento, con las

siguientes instituciones educativas: Instituto Educativo Tapatío

A.C. (Universidad Azteca); Instituto Tecnológico y de Estudios

Superiores de Occidente (ITESO); Centro Universitario Torres

Andrade; Colegio Puerta del Éxito; Educación, Innovación y

Cultura A.C.; Además, se han presentado 65 solicitudes de

beca con las diferentes instituciones con la finalidad de que

los servidores públicos sean beneficiados para mejorar su

desempeño en el servicio. .

La presente Administración Municipal desarrolló su gestión

pública como un gobierno abierto e incluyente, mediante

la utilización de las herramientas digitales disponibles: las

páginas web. Este medio de comunicación ha sido útil para

que la ciudadanía haga llegar al Ayuntamiento sus peticiones,

inconformidades y quejas, solicitudes de mantenimiento y

reparación de la infraestructura pública y servicios públicos;

así como solicitar información específica referente a los

trámites administrativos que se efectúan en cada una de las

dependencias municipales. Fue necesario que el personal

técnico del área de Cómputo e Informática aplicara el programa

de mantenimiento permanente a los sistemas informáticos;

como consecuencia, durante el último año de gobierno se han

registrado 168,030 visitas en el portal digital.

En lo que compete al área de Recursos Materiales, durante

el último periodo se implementaron diversas acciones para

generar un ahorro constante en materia de requisiciones,

órdenes de compra y de servicio, con la finalidad de que los

recursos públicos sean manejados con transparencia.

Para beneficio de la comunidad tonalteca, en la Secretaría

General del Ayuntamiento en realizaron los siguientes servicios

púbicos:

• 1,067 expediciones de documento: 1,060 cartas de

residencia y siete certificaciones de origen.

• 410 contratos y convenios: 216 contratos de prestación de

servicios, nueve de comodato, catorce de arrendamiento;

y 171 de obra.

• Atención y entrega de 514 copias certificadas.

• 187 testimoniales por regularización.

• 16 publicaciones de gacetas municipales Tonallan.

Durante la labor legislativa del Pleno del Ayuntamiento se

celebraron 30 sesiones, de éstas, dieciséis fueron sesiones

ordinarias, seis extraordinarias y ocho solemnes. Como

resultado de ellas se obtuvo un total de 474 acuerdos de

Ayuntamiento de los cuales: 113 son turnos a comisión, 111

informes de comisión y 250 asuntos varios.

En el Archivo Municipal se realizó la catalogación de 1,275

cajas con documentación oficial, así como la depuración de

documentos de periodos posteriores de 1,150 cajas.

A través de las delegaciones municipales, la Coordinación de

Delegaciones y Agencias ofreció a la ciudadanía los siguientes

servicios:

• 22,482 Comprobantes de Domicilio.

• 1,067 Visto bueno para instalación en mercados.

• 269 Visto bueno para la expedición de cartas de residencia

• 80 Visto bueno a Obras Públicas.

• 51 Visto bueno a Catastro.

• 69 Visto bueno a Padrón y Licencias.

• 61 Comprobantes de Ingresos.

• 194 expediciones de identificación.

• 100 Recomendaciones provisionales.

• 68 vistos buenos para permisos.

En total se ofrecieron 24,441 servicios en beneficio de los ciudadanos.

La Oficina de Enlace con la Secretaría de Relaciones Exteriores realizó la gestión administrativa para la obtención de

6,656 pasaportes en beneficio de la ciudadanía: con vigencia de un año, 277 pasaportes; con vigencia de tres años,

3,148 pasaportes; con vigencia de seis años 2,070 pasaportes; y con vigencia de diez años, 861 pasaportes.

La Unidad de Transparencia e Información Pública realizó las siguientes actividades:

Atendió y resolvió 722 solicitudes de información, de las cuales, 483 peticiones se realizaron a través del portal de

INFOMEX y 239 peticiones se hicieron de manera presencial.

Con la finalidad de que el municipio esté a la vanguardia en materia de trasparencia e información pública, se celebraron

dos convenios del sistema INFOMEX con el Instituto de Transparencia e Información Pública el día 15 de diciembre

de 2014; y el Convenio de Colaboración del Municipio, con el Instituto de Transparencia e Información Pública el día

15 de diciembre de 2014.

Adicionalmente, se realizaron acciones de socialización y capacitación al público general y a los servidores públicos del

Page 49: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 96 97

Ayuntamiento, entre las que se destacan: talleres, mesas de trabajo, paneles de discusión y otras actividades.

La Dirección de Inspección y Reglamentos realizó las siguientes acciones:

• 741 Verificaciones sobre giros nuevos.

• 1,264 Infracciones por falta de refrendo o de licencia.

• cinco campañas de prevención en cumplimiento de los reglamentos municipales de los siguientes temas:

regulación en la venta de solventes, regulación en la venta de pinturas en aerosol, regulación en la compra

venta de chatarra y reciclado de metales, medidas para la erradicación del mosco del dengue; y regulación para

establecimientos libres de humo de tabaco conforme a la Ley General para el control del Tabaco y a la Comisión

para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (COPRISJAL).

En el área del Registro Civil se ofrecieron 11,794 servicios en beneficio de la ciudadanía tonalteca, en las oficinas

ubicadas en las siguientes oficialías: Tonalá, Puente Grande, Zalatitán, Col. Jalisco, Lomas del Camichín, Loma Dorada

y Santa Paula, donde se realizó la emisión y registro de los trámites que se describen a continuación:

• 8,681 actas de nacimiento.

• 2,212 actas de matrimonio.

• 518 actas de defunción.

• 297 inscripciones divorcio.

• 86 inscripciones.

Gracias a la gestión realizada por las autoridades municipales se logró la instalación del módulo de expedición de

actas foráneas en la Plaza Fuentes de la delegación de San Gaspar. Con la firma del convenio entre el Ayuntamiento

y la Procuraduría Social se beneficiaron 1,000 personas, mediante la gestión de asuntos jurídicos, la documentación

que se requiere en diversos juicios y exámenes de ADN de forma gratuita. Se realizaron campañas de registro de

extemporáneos beneficiando a:

4,059 menores de edad con la expedición de actas nacimiento.

1,800 personas con la realización de 900 matrimonios.

Es de resaltar el interés particular que este municipio ha mostrado para que sea abatido el rezago existente en

materia de registro oportuno de los menores, así como la atención a los adultos mayores que carecen de su acta de

nacimiento. En ese sentido, se condecoró a 30 servidoras públicas que realizan la función de secretarias del registro

civil, por su labor, disposición y desempeño en el ejercicio de la función pública.

Durante el tercer periodo de la presente Administración Municipal, el Ayuntamiento de Tonalá concretó acuerdos de

aprobación de diversas acciones de gobierno con la finalidad de contribuir al cumplimiento del Plan de Desarrollo

Municipal.

• Acuerdo 1,054: que aprueba donación a favor del municipio con el C. José Luis Villafán Martínez de una superficie

1,054 metros cuadrados, para efecto de que continúe la construcción de calles laterales del entronque Tonalá-

Arroyo de en Medio, del puente Arroyo de en Medio y de la vialidad lateral derecha a conectarse con el camino

al Vado, dentro del derecho de vía del km 18+700.00, al km 21+260.00 de la autopista Zapotlanejo-Guadalajara.

• Acuerdo 1,019: que aprueba otorgamiento de la anuencia municipal, para la expedición de títulos de propiedad

de solares urbanos en zonas de asentamientos humanos irregulares en los ejidos de San José Tateposco, Los

Puestos y El Rosario por el Registro Agrario Nacional.

• Acuerdo 1,073: que aprueba la participación del Gobierno Municipal en el Programa de Esquema de Financiamiento

y Subsidio Federal para la Vivienda de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) con el objetivo de que los

empleados y servidores públicos puedan obtener créditos para el mejoramiento de sus viviendas, extendiéndose

hasta la de sus progenitores, cuyos intereses sean subsidiados por el Gobierno Federal.

• Acuerdo 1,074: que aprueba convenio de concertación con el Poder Ejecutivo del Estado, para apoyar el

contenido del Anexo 30: Distribución del Programa Medioambiente y Recursos Naturales del Presupuesto de

Egresos de la Federación.

• Acuerdo 1,131: que aprueba entregar en comodato al Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado

(SIAPA), hasta por 50 años, una propiedad municipal de 5,997 metros cuadrados de superficie, la cual será

destinada para la instalación de cinco tanques de almacenamiento de agua potable, que tienen como objetivo

controlar el suministro de la red hidráulica del sistema de abastecimiento de El Ocotillo que dotará de agua

potable a las zonas habitacionales del oriente del municipio.

• Acuerdo 1,151: que aprueba suscribir convenio de compensación de pago y donación de áreas de cesión entre

el Ayuntamiento y particulares para recibir una superficie de 23,432 metros cuadrados, de ahí: 10,000 metros

cuadrados serán entregados en comodato al Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), y

serán destinados a la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales; 6,671 metros cuadrados

se destinarán para servidumbre y serán utilizados para el paso de infraestructura de alcantarillado sanitario y

contemplados como caminos de ingreso al punto de la planta de tratamiento, garantizando una superficie de

6,761 metros cuadrados de área de cesión por futuras urbanizaciones en los predios que aportan la superficie.

• Acuerdo 1,187: mediante el cual emiten las Normas de Redensificación Urbana para el Municipio de Tonalá,

Jalisco.

• Acuerdo 1,243: que aprueba contrato de donación con las C.C. María Luisa y María, de apellidos Castellanos

Contreras, por la liberación de vía para paso de infraestructura para llevar a cabo obras del SIAPA.

• Acuerdo 1,279: que aprueba convenio de compensación de pago, con el C. José Luis Díaz Díaz, respecto de

la fracción de terreno con una superficie de 3,534 metros cuadrados, por la liberación de vía por paso de

infraestructura para que lleve a cabo obras el SIAPA.

• Acuerdo 1,280: que aprueba contrato de donación y convenio de compensación de pago, con el C. Pablo Pardo

Farías, respecto de la fracción de terreno con una superficie de 5,470 metros cuadrados por la liberación de vía

por paso de infraestructura para que lleve a cabo obras el SIAPA.

Page 50: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 98 99

• Acuerdo 1,281: que aprueba contrato de donación y convenio de compensación de pago, con los C.C. Enrique

Castellanos, José Ayala Navarro y Diego Ayala Navarro, respecto de la fracción de terreno con una superficie de

2,520 metros cuadrados, por la liberación de vía por paso de infraestructura para que lleve a cabo obras el SIAPA.

• Acuerdo 1,285: con el objetivo de manifestar el procedimiento de expropiación de bien inmueble del ejido de San

José Tateposco, que es necesario para rehabilitar el canal de aguas pluviales y/o colector pluvial para dar solución

a la problemática de las inundaciones que aquejan a los vecinos del fraccionamiento San Miguel de la Punta de

este municipio.

• Acuerdo 1,304: que aprueba contrato de donación y convenio de pago de indemnización con el C. Eusebio

Salazar Pajarito y/o sucesores agrarios, respecto de la afectación del predio de su posesión por una fracción

de 378 metros cuadrados, Potrero denominado de la Llave, ubicado en la localidad de Jauja, con el objetivo de

ejecutar trabajos por el cierre de canal a cielo abierto y excavación de zanja.

• Acuerdo 1,305: que aprueba convenio de compensación de pago por el 90 por ciento de los costos de perforación

y equipamiento del pozo de agua, con la sociedad Tu casa hoy, Desarrollo Inmobiliario.

• Acuerdo 1,319: que manifiesta la actualización al convenio de concertación aprobado mediante Acuerdo No.

1,074, con el Gobierno del Estado de Jalisco, por conducto de la Secretaría de Medioambiente y Desarrollo

Territorial (SEMADET), con el objeto de recibir el apoyo presupuestal de la federación derivado del Anexo

30, Ramo 16, para la adquisición de los recursos tecnológicos y de mobiliario que consoliden el proyecto del

Observatorio Urbano en el Municipio de Tonalá, Jalisco.

• Acuerdo 999: que aprueba el convenio de colaboración para la implementación y operación del programa Por

la Seguridad Alimentaria, en su vertiente de comedores comunitarios para el ejercicio administrativo 2014, con

el Gobierno del Estado de Jalisco, por conducto de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social, que tendrá

por objeto conjugar las acciones para la operación de dicho programa, participando en la ejecución del proyecto,

abriendo y ampliando comedores comunitarios para mejorar la calidad de la alimentación de la población en

condiciones de vulnerabilidad y pobreza.

• Acuerdo 1,069: que aprueba donar inmueble propiedad municipal a favor de la asociación civil denominada

Proyecto de Atención Integral a la Persona Inmunodeprimida (PAIPID), con una superficie aproximada de 3,607

metros cuadrados con la finalidad de que se realice la construcción de un centro de hemodiálisis.

• Acuerdo 1,070: que aprueba donar un inmueble con la superficie de 10,000 metros cuadrados de propiedad

municipal, ubicado en el fraccionamiento Quintas del Paraíso, en favor de la asociación civil denominada

Centros de Integración Juvenil Jalisco, A.C., con el objetivo de que se realice la construcción de una unidad de

hospitalización para mujeres.

• Acuerdo 1,134: que aprueba convenio de colaboración institucional en materia de prevención, control y

erradicación de rabia urbana transmitida por perros y gatos, con el organismo público descentralizado Servicios

de Salud Jalisco.

• Acuerdo 1,158: que aprueba convenio de coordinación general con el Instituto Nacional de las Mujeres, para

participar en los programas que manejará dicho instituto durante el ejercicio fiscal 2015.

• Acuerdo 1,170: que autoriza al Ayuntamiento a ofertar propuesta de pago por la permuta respecto del bien

inmueble de propiedad municipal ubicado en el poblado de Tololotlán, por el predio que ocupa la unidad deportiva

denominada La Pitallera que tiene como objeto conservar dicha área como lugar de esparcimiento deportivo

para la delegación El Rosario, misma que fue objeto de proceso jurídico en la titularidad del predio. Se busca

cumplimiento al trámite de expropiación.

• Acuerdo 1,209: que aprueba convenio de colaboración y participación con la Secretaría de Desarrollo e Integración

Social del Gobierno del Estado de Jalisco, para la ejecución del Programa Mochilas con Útiles Escolares.

• Acuerdo 1,244: se autoriza a recibir en donación por parte del Rotary Club Internacional, a través del Club Rotario

Tlaquepaque, en favor del Municipio de Tonalá, Jalisco, una ambulancia de la que sólo se pagarán los gastos de

importación.

• Acuerdo que aprueba convenio de colaboración entre la Procuraduría Social del Estado de Jalisco y el

Ayuntamiento Constitucional de Tonalá Jalisco, que tiene como objetivo que la Procuraduría Social efectúe

las gestiones jurídicas correspondientes ante el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, a efecto de que se

realicen a bajo costo exámenes de ácido desoxirribonucleico (ADN) para acreditar la paternidad y/o maternidad,

por razones de pérdida o inexistencia de documentos, a personas que carecen de recursos económicos, previo

estudio socioeconómico.

• Acuerdo 937 se aprueba contrato de permuta con las C.C. Eugenia Raquel y María Inés Bautista Arana, particulares,

respecto de un inmueble de su propiedad y comodato con el Gobierno del Estado de Jalisco, para la construcción

del Centro Internacional de Artesanías denominado YOLKAN.

• Acuerdo 936: se aprueba el proyecto de inversión denominado Ahorro de Energía Eléctrica en el Sistema de

Alumbrado Público del Municipio de Tonalá, Jalisco, bajo la modalidad de asociación público-privado, y que tiene

como objetivo hacer la sustitución de las luminarias existentes en las vialidades municipales. Acuerdo aprobado

en sesión extraordinaria de fecha 12 de agosto de 2014 convenio con la Secretaría de Cultura Jalisco para la

ejecución del Proyecto de Restauración de la Garita de Puente Grande.

• Acuerdo 1,072: se aprueba celebrar contrato de permuta con la empresa Grupo Lapagoz, de un terreno de su

propiedad, con una superficie de 2,965 metros cuadrados, a efecto de llevar a cabo la construcción de la Gasa

1 Tonalá en el kilómetro 20+220 del tramo de la autopista Zapotlanejo-Guadalajara, en el fraccionamiento La

Providencia, lo que permitirá mayor fluidez en el desalojo vehicular de la zona, reduciendo la incidencia de

accidentes vehiculares.

• Acuerdo 1,103: se aprueba celebrar convenio con la empresa denominada Servicios Profesionales AGG, S.A

de C.V., por conducto de su representante legal, con el objeto de que se le autorice la instalación, operación y

mantenimiento de hasta cien casetas telefónicas ubicadas en el territorio del municipio.

Page 51: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

| | | | 100 101

• Acuerdo 1,118: se aprueba celebrar contrato de donación a favor del Ayuntamiento de Tonalá, con los C.C.

Imelda Guadalupe, Luz Adriana, José Manuel, Juan Pablo, todos ellos de apellidos Garay Magaña; José Manuel

Garay Arana, Miguel Ángel Guzmán Reynoso y Margarita Victoria Reynoso Reyes De Guzmán; respecto de la

fracción de terreno con una superficie de 1,404 metros cuadrados a efecto de que se lleve a cabo la realización

del Proyecto Gasa 1 Tonalá, en el kilómetro 20+220 del tramo de la autopista Zapotlanejo-Guadalajara.

• Acuerdo 1,120: se aprueba celebrar contrato de donación a favor del Ayuntamiento de Tonalá, por convenio de

compensación de pago fiscal con los sucesores de la Señora Hilda López Coldivar, respecto de la superficie de

8,596 metros cuadrados, que se ubica en la esquina de las calles Cihualpilli e Hidalgo de esta Cabecera Municipal,

con el objetivo de tener la propiedad jurídica del inmueble.

• Acuerdo 1,124: se aprueba el convenio de colaboración para la realización del proyecto Elaboración de la II Etapa

del proyecto: Tonalá, Pueblo Museo referente a la rehabilitación de la imagen urbana de la calle La Paz, en la

Cabecera Municipal de Tonalá, Jalisco.

• Acuerdo 1,130: se aprueba convenio de compensación por la ejecución de obra con la empresa Espacio Urbano

y Habitacional, S.A. de C.V, para que se les tome a cuenta la construcción de terraplenes para la colocación de

plataformas en las escuelas secundarias ubicadas en las colonias Pedregal de Santa Martha y Ciudad Aztlán.

• Acuerdo 1,242: se aprueba contrato de permuta con el C. Lorenzo Enríquez Arteaga, respecto de una fracción

de terreno ubicado en la colonia Alamedas de Zalatitán, a efecto de que se continúe con el proyecto de la

consolidación de la avenida Zapotlanejo.

• Acuerdo aprobado en sesión extraordinaria de fecha 25 de marzo de 2015: se aprueba solicitar la custodia de la

zona federal del margen colindante con este Municipio de Tonalá, desde los límites de Tonalá y El Salto, hasta el

puente Fernando Espinoza que se ubica en la autopista Guadalajara-México, a efecto de preservar los vestigios

arqueológicos que se encuentran en la zona, mediante la reforestación y la construcción de un andador peatonal

y/o parque lineal.

• Acuerdo 1,284: se aprueba la adhesión del Municipio de Tonalá, Jalisco, al Proyecto México Conectado.

• Acuerdo 1,238: se aprueba la implementación de créditos para el Grupo de Artesanos Unidos de El Rosario, con

el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo y la calidad de las artesanías; y contribuir a la permanencia de

las técnicas artesanales, como la del barro canelo.

Page 52: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

Page 53: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |

AGRADECIMIENTOS

A todas las Regidores y los Regidores que conforman el cabildo de este

Ayuntamiento de Tonalá, Jalisco; A los Diputados Federales y Estatales que

representan y velan por nuestros intereses; al gobernador del Estado de Jalisco,

el mtro. Jorge Aristóteles Sandoval; al presidente de la República, Enrique Peña

Nieto; a todos los ciudadanos de Tonalá, profesionistas, alfareros, obreros,

emprendedores y empresarios, Padres y Madres de familia; a los partidos

políticos; y a todo aquel que en algún momento ha tenido en su corazón a esta

gran tierra de oportunidades y retos…

A todos ustedes, muchas gracias por una año más de ardua labor, de grandes

proyectos y sobre todo, una año de extraordinarios resultados.

Page 54: 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A …tonala.gob.mx/portal/assets/vil2015.pdf · Palacio Municipal Hidalgo #21 Col. Tonalá Centro Tonalá, Jalisco, México C.P.

| 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 | | 3 E R I N F O R M E D E R E S U L T A D O S T O N A L Á 2 0 1 5 |