3 de diciembre Bogotá

16
Diario Gratuito Bogotá MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014 Año 5. Número 1488 ISSN 2145-4108 diarioadn.co Guadalajara se llena de letras Lliteratura infantil se toma feria mexicana. En Francia apoyan a Palestina Caño Cristales estará cerrado Decisión es temporal y por protección. Tráfico de droga, tema de debate diarioadn.co James, la brújula ‘merengue’ Colombia Colorido del río. JUAN D. CORREA Elizabeth Guigou (c) celebra.EFE Deportes Hizo doblete en triunfo 5-0 del Real Madrid en Copa Pág. 9 A tomar la ventaja en la final Feria del libro infantil. AFP Conozca el más reciente ‘destape’ de la ‘reina del pop’. Bogotá, cada vez más lenta Los padres famosos que no darán herencia a sus hijos. Mundo James Rodríguez fue figura en el Santiago Bernabéu al marcar dos goles para Real Madrid ante el Cornellá, por la Copa del Rey. EFE PÁGINA 13 ‘Donut selfie’, nueva forma de autorretratos en redes. ADENTRO Página 7 La movilidad empeora dice 68% de los bogotanos. Página 2 Nacional recibe a River Plate y sueña con el título de la Sudamericana. Pág. 8 PÁGINA 14 Edwin Cardona guiará a Nacional ante River, por Copa. El presidente Juan Manuel Santos dijo que el narcotrá- fico debe convertirse en de- lito político para así facili- tar el desarrollo de las con- versaciones con las Farc. Hoy se reúnen nuevamente las comisiones en La Haba- na. Página 6

description

Edición Bogotá 3 de diciembre de 2014

Transcript of 3 de diciembre Bogotá

Page 1: 3 de diciembre Bogotá

Diario Gratuito

BogotáMIÉRCOLES3DEDICIEMBREDE2014Año5.Número1488ISSN2145-4108diarioadn.co

Guadalajara sellena de letrasLliteratura infantil setoma feria mexicana.

En Franciaapoyan aPalestina

Caño Cristalesestará cerradoDecisión es temporaly por protección.

Tráfico dedroga, temade debate

diarioadn.co

James, la brújula ‘merengue’

Colombia

Colorido del río. JUAN D. CORREA

Elizabeth Guigou (c) celebra.EFE

Deportes

Hizo doblete en triunfo 5-0 del RealMadrid enCopa ● Pág. 9

Atomar laventajaen la final

Feria del libro infantil. AFP

Conozca elmás reciente‘destape’ de la ‘reina del pop’.

Bogotá, cadavez más lenta

Los padres famosos que nodarán herencia a sus hijos.

Mundo

James Rodríguez fue figura en el Santiago Bernabéu al marcar dos goles para Real Madrid ante el Cornellá, por la Copa del Rey. EFE

PÁGINA 13

‘Donut selfie’, nueva formade autorretratos en redes.

ADENTRO

● Página 7

Lamovilidad empeora dice 68%de los bogotanos. ● Página 2

Nacional recibe a River Plate y sueña con el título de la Sudamericana. ● Pág. 8

PÁGINA 14

EdwinCardonaguiará aNacionalante River,por Copa.

El presidente Juan ManuelSantos dijo que el narcotrá-fico debe convertirse en de-lito político para así facili-tar el desarrollo de las con-versaciones con las Farc.Hoy se reúnen nuevamentelas comisiones en La Haba-na. ● Página 6

Page 2: 3 de diciembre Bogotá

Acueducto

La percepción de la movilidad empeora cada vez más entre los encuestados por Bogotá cómo vamos.

●Lamayor parte de los bo-gotanos siente que Bogotáse mueve más lentamentey que cada día necesitandemás tiempo para trasla-darse en la ciudad.Así se desprende de laencuesta del programa‘Bogotá, cómo vamos’, cu-yos resultados serán da-dos a conocer hoy desdelas 8 a.m. en la Universi-dad Javeriana.Dicha encuesta, que seviene realizando desde1998, muestra que hoy el68 por ciento de los consul-tados considera que susviajes tardan más que elaño pasado. Esto se eviden-cia con el aumento de 26puntos en el mismo temafrente a la medición reali-zada en 2013.

Uno de los datos máspreocupante en movilidadtiene que ver con la califi-cación a TransMilenio,pues 71 por ciento afirmóque el servicio que prestanel sistema empeoró en elúltimo año.Esa baja satisfacción (lamás grave de los últimosseis años) se incrementóen 38 puntos en compara-ción con la encuesta delaño pasado; un reflejo delo que es la crítica situa-ción del sistema.Apenas 6 por ciento dijoque el servicio mejoró y elrestante 23 por ciento, quese mantuvo igual.Frente al Sistema Inte-grado de Transporte Públi-co (SITP) y las campañaspara incrementar la de-manda, 58 por ciento seña-ló que conoce de su exis-tencia, pero reconoció queno sabe cómo usarlo.En cuanto a las alternati-vas para mejorar la movili-dad de Bogotá, los encues-tados consideraron que,en primer lugar, se debenarreglar las vías (58%).Luego aparecen hacer elMetro (50%), fortalecer elSITP (31%), mejorar los se-máforos (24%), construirmás troncales de TransMi-lenio (24%) y mejorar elrespeto ciudadano por lasnormas de tránsito (23%).

Bogotá es una ciudadcada vez más lenta

Codensa 68%de encuestados porBogotá cómo vamos se queja por caos en tráfico.RedacciónBogotá

El próximo sábado 6 dediciembre se pondráen funcionamiento laEstación Terminal,ubicada en la AutopistaNorte con calle 193,con la cual se esperaatender a ochomilusuarios, en la hora demáxima demanda consus servicios troncales.

Nueva estación deTM en la Autopista

Transporte

1.

Temperatura mínima.Cielo parcialmentenublado en la mañanay lluvias en la tarde.

Los datos

9°Mañana

Temperatura máxima.El Ideam pronosticacielo parcialmentenublado todo el día.

20°HoyClima

6:00a.m. - 8:30a.m.3:00p.m. - 7:30p.m.

MónicaVillegas

1-3-5-7-9Particular

Solo 6% por ciento de losconsultados aseguró quesus trayectos tardanmenos en sus trayectos.

De los encuestados 26%aseguró que duran lomismo en sus trayectosque en el año 2013.

Pico y placa

Bogotá,Como Vamos

2.

Hoy se presenta-rán los resulta-dos de la En-cuesta de Per-

cepción Ciudadana 2014

que realiza cada año Bogo-tá Cómo Vamos para me-dir la calidad de vida des-de la perspectiva de los bo-gotanos.Uno de los hallazgos es

el descenso en la satisfac-ción con la ciudad, la cualdisminuye de 61 por cien-to a 48 por ciento, el regis-tro más bajo en 15 años.Un panorama similartambién se revela en la re-ducción de 39 por ciento a30 por ciento en las perso-nas que afirman que Bogo-tá va por un buen caminoy en el caso de orgullo porla ciudad, donde la varia-ción es de 55 por ciento a46 por ciento comparando

2013 y 2014. En cuanto a lagestión del alcalde Petrosu favorabilidad aumentarespecto al año anterior,llegando a 49 por ciento,pero sólo 33 por ciento re-porta tener confianza enél y 35 por ciento calificasu gestión como buena omuy buena.En corrupción las cifrastampoco son optimistas:sólo 24 por ciento creeque la Administración dela ciudad ha sido transpa-

rente en sus actividades.Vale la pena destacarque el aumento en la insa-tisfacción en la ciudad ylos bajos índices en con-fianza, gestión y transpa-rencia revelan que la ciu-dadanía no perciben avan-ces significativos, espe-cialmente en sectores es-tratégicos que afectan lacalidad de vida como lamovilidad y la seguridadciudadana.@bogotacomovamos

Los barrios San José,Centro (Fontibón),Marsella (Kennedy),Tuna 2 (Suba), SanPatricio, Pradera Norte(Usaquén) y El Vergel(Mártires) tendráncortes de energíaeléctrica a distintashoras del día.

6%: es menor

Siete barrios sinenergía eléctrica

Así vamos en Bogotá, segúnla opinión de sus ciudadanos

Desde la entrada en vigencia de loscomparendos ambientales han sidoimpuestas 42 sanciones en la ciudad

Los barrios Niza Norte,Las Villas (Suba),Espartillal (Chapinero)y Ferias (Engativá),tendrán cortes enservicio de aguapotable desde las 9 dela mañana y duranteun período de 24 horaspor mantenimientos.

Cada 2 horas, un comparendo

26%: es igual

Cortes de aguapor 24 horas

Director: José Fernando Millán C. ([email protected]). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. ([email protected]). Editora en Bogotá: Jenny Gámez ([email protected]). Editor en Barranquilla: Juan Alejandro Tapia ([email protected]). Editora en Cali: YanethRamírez ([email protected]). Editor en Medellín: Juan David Correa ([email protected]). Editor en Bucaramanga:Miguel Jaramillo Angel ([email protected]). Editor diarioadn.co: Diego Narváez N. ([email protected]). Redactores Bogotá: Jaime AlbertoBarrientos, Sergio Olaya, Diana Camacho, Christian Mauricio Abadía, Natalia López Gonzalez, Iván Peña Barrera, Stephany Echavarría y María José Burdiles Aburto. Director Gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: HenryTorres Villamarín, Luis Eduardo Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Sitio web: www.diarioadn.co. Redacción: Avenida Eldorado No. 68B-70. Tel.: 2940100. Gerente: Alexandra Plata ([email protected]). Jefe de Producto: CarolinaForero ([email protected]) Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa ([email protected]). Publicidad: 2940100. Distribución:Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET.“COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”

aDn2 Miércoles 3 deDiciembre 2014

Bogotá

Page 3: 3 de diciembre Bogotá
Page 4: 3 de diciembre Bogotá

Las fachadas fueronmejoradas

● Más de 2.1222 millonesde pesos en subsidios enespecie para el mejora-miento de sus viviendas se-rán entregados hoy a loshabitantes de la localidadde Bosa.El proyecto, adelantadopor la Caja de Vivienda Po-pular, beneficia a 41 fami-lias de escasos recursosque se suman a las 600personas que han recibidoeste beneficio.

“En esta Localidad sehan invertido 1.500 millo-nes de pesos en la ejecu-ción de 141 obras, de lascuales hoy estamos entre-gando 41 mejoramientosde techos, pisos, baños ycocinas, en un esfuerzoconjunto con la Secretaríadel Hábitat que otorga unsubsidio por valor de 18 sa-larios mínimos para cadamejoramiento”, sostuvoJosé Andrés Ríos, director

de la Caja de Vivienda Po-pular.Los hogares beneficia-dos fueron seleccionadosen el marco de un proyec-to que busca solucionarlas deficiencias de habita-bilidad de las como ilumi-nación, ventilación, protec-ción contra la intemperie,saneamiento básico, y engeneral aquellas condicio-nes que afecten la salud desus habitantes.

Se entregó el causantedel accidente en la 134

Así quedaron los dos automóviles luego del accidente que se dio en la autopistaNorte con calle 134 en el quemurieron 4 personas.ORTEGA

● Ernesto ManzaneraMier, el conductor del au-tomóvil que habría genera-do el accidente que acabócon la vida de cuatro per-sonas de la familia MorenoSánchez ayer en Bogotá,quien se entregó anocheante las autoridades noquedó encarcelado puesno tiene orden de capturani fue capturado en fla-grancia.Según las versiones detestigos, en la madrugadade ayer el VolkswagenJetta, de placas HSS 052,propiedad del joven pilotode aviación, embistió a lacamionetaMitsubishi Nati-va que conducía EdilfonsoNaranjo cuando pasabapor la autopista Norte concalle 134 enviándolo de

frente contra el puentepeatonal de la estación Al-calá de TransMilenio.Edilfonso, su esposa,Marlén Moreno Sánchez;el padre de ella, José delCarmen; y el hermano, Cé-sar Augusto quedaronatrapados en el vehículo ycuando los bomberos llega-ron a socorrerlos, solamen-te Marlén sobrevivía y fuellevada a la clínica Reina

Sofía, donde falleció horasdespués.Mientras tantoManzane-ra, de quien se dijo que ibacon exceso de velocidad ycompitiendo en piques conotro auto, que estaba ebrioy hasta que andaba discu-tiendo con el conductor deotro auto, se dio a la fugaen un taxi.Cuando pasaron cincohoras, el padre de Manza-

nera llegó al lugar, en com-pañía de un abogado, y seempezó a manejar la op-ción de la posible entregadel hombre ante las autori-dades. De no hacerlo, se-gún la Policía Metropolita-na de Tránsito, Manzane-ra sería capturado.La familia Moreno Sán-chez había llegado a Bogo-tá proveniente de Úmbita(Boyacá) a tratar a su pa-dre de una dolencia cardia-ca y a reencontrarse conla esposa de éste, Ana Dio-salía Sánchez, pero al lle-gar se encontraron con lamuerte.Manzanera deberá res-ponder ante las autorida-des por la muerte de estascuatro personas y explicarpor qué huyó del lugar sinprestarle ayuda a quienesen ese momento estabanatrapados.

ErnestoManzanera no tenía orden de captura y está libre.

RedacciónBogotá

El apunte

●Consolo 24años, Ernes-toManzaneraMier trabajaen una reconocida aerolí-nea hace al menos dosaños. En su cuenta de Fa-cebook publicó en abriluna foto en la que aparececon uniforme e identifica-ción de la empresa. Ernesto Manzanera Mier.

Piloto de aviación

Dan $2.122 millones en subsidios

aDn4 Bogotá Miércoles 3 deDiciembre 2014

Page 5: 3 de diciembre Bogotá

A Bogotá le faltan $2,5 billonesContraloría advierte sobre fallas en presupuesto de 2015.

Diego Ardila, contralor. ARCHIVO

● Una nueva advertenciasobre el proyecto de presu-puesto que la Administra-ción Distrital presentó pa-ra aprobación del Concejose dio ayer, esta vez porparte de la Contraloríaque advirtió que está desfi-nanciado en $2,5 billones.

De acuerdo con el con-tralor, Diego Ardila, estasituación se debe a la apro-bación de solo 800 mil mi-llones de pesos para la fi-nanciación del Metro(cuando se necesitan $2,4billones) y a que el Conce-jo aún no ha aprobado elmonto de modernizacióntributaria presentado porla Administración por 405

mil millones adicionalesque podría no llegar a seraprobado ante le premuradel tiempo.Para Ardila es preocu-pante este faltante puespara poder continuar conel proyecto del Metro sepodrían afectar otras ac-ciones importantes para lamovilidad como la troncalde la avenida Boyacá.

A eso se suma que en elproyecto se le quitaron di-neros tanto a la Unidad deMantenimiento Vial comoal Instituto de DesarrolloUrbano que, entre los dosverán reducidas sus finan-zas en algo más que un bi-llón de pesos, lo que les im-pediría cumplir con sus ob-jetivos de recuperación delas vías en la ciudad.

RedacciónBogotá

Una de las áreas más afectadas será la malla vial de Bogotá. ARCH.

● El contralor de Bogotá,Diego Ardila, hizo un nue-vo llamado sobre la bajaejecución que se presentaen la administración deGustavo Petro: al 20 de no-viembre solo se reportauna ejecución en inversióndirecta de 61%, es decir,falta 39% por ejecutar, queequivale a $3,8 billones.Para el ente de controlla baja ejecución de los pro-yectos y las obras se havuelto una constante y li-mita el alcance de los obje-tivos que la misma admi-nistración se puso.“Lo que hemos visto esque se obtienen las aproba-ciones, se gestionan los re-cursos y la ejecución noavanza”, afirmó Ardila yconcluyó que “los ciudada-nos necesitan que todoslos recursos que solicita elDistrito se inviertan”.

Sigue bajaejecuciónen 2014 enel Distrito

aDn 5BogotáMiércoles 3 deDiciembre 2014

Page 6: 3 de diciembre Bogotá

Sandra Morelli, excontralora.

Carlos Mario Jiménez ‘Macaco’

El narcotráfico,¿delito político?

Empresas no cumplen los tiempos de atención al cliente. ARCHIVO

● Por confesar ante las au-toridades norteamerica-nas que siguió enviandodroga a los Estados Uni-dos luego de desmovilizar-se Carlos Mario Jiménez,alias ‘Macaco’, excoman-dante de las Auc será reti-rado de la Ley de Justiciay Paz.La Fiscalía General de laNación argumentó la solici-tud de expulsión del pro-grama en el sentido que“el beneficiario siguió de-

linquiendo después de ladesmovilización y ocultóbienes que debían ir a la re-paración de losmiles de co-lombianos afectados porlos crímenes de los parami-litares, en este caso, lasvíctimas del ‘bloque Cen-tral Bolívar’”.Sin embargo, en la provi-dencia del Tribunal, se ne-gó la petición sobre la nodevolución de bienes parareparar a las víctimas.La consecuencia de la ex-

pulsión es que si ‘Macaco’recupera su libertad enEE. UU., deberá regresara Colombia a pagar másaños de cárcel, por los crí-menes cometidos por elbloque que estaba bajo sumando en autodefensas.La decisión fue apeladapor el equipo de abogadosde Jiménez, que fue conde-nado por la justicia estado-unidense a 31 años por con-cierto para delinquir y nar-cotráfico.

Presidente Santos afirma que hay que sermás flexibles en el trato a los guerrilleros.

●La Fiscalía General de laNación expidió orden decaptura internacional y cir-cular roja de Interpol encontra de la excontraloraSandra Morelli.La Fiscalía insistió enque “estamos frente a unaciudadana que no compa-reció a la imputación ni ala medida de aseguramien-to y comparece virtual-mente desde Roma”, dijo.“Ese comportamiento es

evadir la acción de la justi-cia. Abandonó el país enun acto de rebeldía. Deci-dió abordar el proceso des-de losmedios de comunica-ción y no en los estrados ju-diciales”, afirmó el Fiscal.La excontralora dijo queya ha verificado que “la or-den de captura y la circu-lar roja aún no existen.Nunca han existido”.La Fiscalía también pi-dió ante un magistrado del

Tribunal Superior de Bo-gotá la medida de asegura-miento contra la excontra-lora Sandra Morelli.El magistrado le permi-tió a Morelli participar enla audiencia a través de te-leconferencia consideran-do que “no se le puedenviolar sus derechos consti-tucionales”.La excontralora se en-cuentra en Roma desde el30 de agosto de este año.

El apunte

Los datos● Para facilitar el desarro-llo de las conversacionescon las Farc, el presidenteJuan Manuel Santos dejóentrever la posibilidad dedeclarar al “narcotráficocomo delito político”.“Se va a requerir am-pliar ese concepto de deli-to político, sobre todos losconexos. Hoy están muyrestringidos y si queremosindultar, perdonar o legali-zar a los miles de comba-tientes de las Farc, vamosa tener que ser más flexi-bles en esa aplicación deese concepto de delito polí-tico para que puedan te-ner un cierre judicial. Esadiscusión la tiene que darel Congreso”, dijo el presi-dente Santos en declara-ciones a RCN Radio.Ayer transcurrió un en-cuentro en un ambiente decordialidad y respeto, aun-

que no se tomó ninguna de-cisión sobre un posible re-greso pronto a la mesa denegociación.Por otra parte, hoy conti-núan las reuniones pre-vias donde las partes estu-dian en La Habana de quémanera se puede reiniciarel diálogo para asegurar lacontinuidad del procesode paz.El presidente Santoscree que si es posible quese puedan tener una ronda

de conversaciones antesde terminal el año.Las Farc indicaron enun comunicado que el Go-bierno colombiano no pue-de imponer una fecha dereinicio de los diálogos depaz después de haberlossuspendido, ya que es ne-cesario “recomponer lasreglas del juego”.Asimismo, el grupo gue-rrillero insiste en la pr-puesta de una cese al fue-go bilateral para evitarque hechos como la captu-ra del General causen nue-vas interrupciones del pro-ceso de paz, pero el gobier-no se ha opuesto reiterada-mente a suspender las hos-tilidades durante las nego-ciaciones en Cuba.“En la mesa ya se estádiscutiendo el tema deldesescalamiento o bajarlela intensidad al conflictocomo alternativa a estapropuesta”, dijo el presi-dente Santos.

BogotáRedacción y EFE

El Presidente y los negociadores del gobierno, reunidos tomando medidas frente a los diálogos. EFE

● El procurador AlejandroOrdóñez, dijo queescucha-rá al general RubénAlzatepara conocer la versión delos hechos que significa-ronsu secuestro y lo acon-tecido en el proceso de li-beración y posterior solici-tud de retiro del servicioactivo.

El jefe delMinisterioPúbli-co dijo que hay aspectosque no son muy claros eneste hecho. “Hay que oirloantes de masacrarlo, an-tesdegeneraruna respon-sabilidad, porque hay unmar de interrogantes quesedebenabsolver”, asegu-ró Ordóñez.

Agregó que este hecho nopuedeconfundir a la socie-dad colombiana y reiteróque el secuestro y poste-rior liberación del gene-ral, un cabo del Ejército yuna abogada civil, no pue-de entenderse como actosde paz, de buena voluntadpor parte de las Farc.

Las negociaciones con lasFarc se suspendieroncuando se avanzaba alpunto del desarme.

2.

Las conversaciones con elELN están “en la fasesecreta”, dijo elpresidente Juan Santos.

Con el ELN1.

● La Superintendencia deIndustria y Comercio, SIC,sancionó con multas pormás de 44 mil millones depesos a los operadores detelefonía celular del país(Tigo, UNE - EPM, Claro,Movistar, Virgin Mobile,ETB, UFF Móvil, Avantely Éxito Móvil)Según la SIC, estas que-daron por fuera de la nor-ma que dice que deben ga-rantizar la atención de no

menos de 80% de sus usua-rios a más tardar en 15 mi-nutos en oficina física y 20segundos en ‘call centers’.Tigo recibió la mayormulta, $18 mil millones.La SIC estableció que“estos operadores entreseptiembre de 2012 y sep-tiembre de 2013 violaronlos derechos de más de 7millones de usuarios porno atenderlos dentro delos términos máximos per-mitidos en la normativi-dad”.Por otra parte, la Contra-loría llamó la atención alMinisterio de las TIC, porel “débil control sobre cali-dad de telefonía celular”.

Sancionan aoperadorescelulares

$2.296

Procurador escuchará versión del general retirado Alzate

UN DÓLARVALE

Suspensión

$2.844

Circular roja contra S. Morelli

UN EUROVALE

‘Macaco’, fuera de Justicia y Paz

aDn6 Miércoles 3 deDiciembre 2014

Colombia

Page 7: 3 de diciembre Bogotá

Ashton Carter, nuevo director.

●El presidente de los Esta-dos Unidos, Barack Oba-ma nombraría a AshtonCarter, como nuevo secre-tario de Defensa.Carter, de 60 años, fueel ‘número dos’ del Pentá-gono desde octubre de2011 hasta diciembre de2013, cuando renunció ale-gando razones personales.

Licenciado en Física eHistoria Medieval por laUniversidad de Yale, an-tes de ser el segundo almando del Pentágono, ha-bía ejercido como jefe decompras de armas y de tec-nología de esa cartera.La designación de Car-ter como sustituto deChuck Hagel, quien renun-

ció el pasado 24 de noviem-bre, será anunciada proba-blemente por Obama estamisma semana, de acuer-do con las fuentes citadaspor la prensa.De ser el elegido porObama, será su cuarto se-cretario de Defensa trasRobert Gates, León Pa-netta y Chuck Hagel.

Francia pidereconocera Palestina

El Parlamento Europeo mostró su división sobre la propuesta. EFE

● Los diputados francesesvotaron a favor de recono-cer a Palestina como unEstado, un movimientosimbólico que no afectarála postura diplomática deFrancia, aunque sí de-muestra la impaciencia deEuropa con el estancadoproceso de paz.La medida, propuestapor los socialistas en el po-der y respaldada por lospartidos de izquierda y al-gunos conservadores, pideal Gobierno “usar el reco-nocimiento del Estado pa-lestino con el objetivo deresolver el conflicto defini-tivamente”.El eurodiputado del Par-tido Popular Europeo(PPE) Cristian Dan Predaconstató que “algunos es-tán de acuerdo en el reco-nocimiento inmediato;creen que el reconocimien-to unilateral del Estado pa-lestino brinda la oportuni-dad de alentar a unas nego-ciaciones que se han estan-cado”, explicó.

Los países europeos es-tán cada vez más frustra-dos con Israel, que desdeel colapso de las últimasconversaciones patrocina-das por Estados Unidos hapresionado la construc-ción de asentamientos entierras que los palestinosreclaman para su Estado.En octubre, Suecia seconvirtió en el mayor paísde Europa occidental enreconocer a Palestina,mientras que en España,Reino Unido e Irlanda rea-lizaron votaciones no vin-culantes en favor de su re-conocimiento. REUTERS

Lamoción recibió 339 votosa favor y 151 en contra.

Los datos1.

2.

París (Francia)Reuters

Ni el canciller LaurentFabius ni el primerministro Manuel Vallsasistieron a la votación

Francia tiene las mayorespoblaciones de judíos ymusulmanes en todo elcontinente europeo.

El ‘Viernes Negro’,en EE. UU. marcóun récord en la venta de armas con175.000 controles de antecedentes.

No asistieron

Aumenta venta de armas

Población

Ashton Carter, en el Pentágono

aDn 7Miércoles 3 deDiciembre 2014

Mundo

Page 8: 3 de diciembre Bogotá

●Una obsesión llamada co-pa internacional. Despeja-da la discusión por la su-premacía en Colombia, al‘verde’ solo le resta redon-dear el ciclo más exitosode su historia con un títulocontinental.Por eso el duelo contraRiver Plate es el más im-portante desde esa final de2002 frente a San Loren-zo. Son los 180 minutosmás trascendentales enlos últimos 14 años para el‘verde’. La plantilla y elcuerpo técnico asumen lapulsada con la historia y vi-ven con intensidad la ante-sala de la finalísima.“Estamos disfrutandomucho este momento. Lasexigencias son altas y ten-dremos que estar a la altu-ra. Sería fenomenal termi-nar este año con la Copa in-ternacional”, apuntó el ca-pitán Mejía. Ángel, el máscurtido en batallas, no du-dó en afirmar que dar lavuelta olímpica en El Mo-numental el otro miérco-les “sería el mejor cierrede esta etapa, tal vez lamás exitosa en la historiadel club”.Nacional desafiará a Ga-llardo y compañía diezma-do por las lesiones de susdefensores. Diego Peraltafue descartado por un des-garro en el músculo isquio-

tibial y Francisco Nájerano entró en la concentra-ción por un esguince cola-teral medial en la rodilla.El ‘verde’ espera un Riverbrioso con aire en la cami-seta después de eliminar aBoca, su eterno rival.“La clave de ellos es laelaboración del juego. An-tes que ganar la final, hayque jugarla bien”, sostuvoOsorio. “Lo más importan-te es dejar la llave abierta.

Lo primero será igualarlosen la condición física y atlé-tica. Esperamos un juegotrabado y no sé si con ma-la intención pero estamospreparados para lo que sevenga en la cancha”, acotóMejía. La Copa es la únicaobsesión verdolaga.

La plantilla profesional de Atlético Nacional escucha las palabras de Juan Pablo Ángel durante el entrenamiento de ayer. DAVID SÁNCHEZ

Gallardo (i) y Carlos Gutiérrez (d) en las ‘semis’ de Copa de 1995.

Sueñaconlaotramitaddelagloria

La Copa ya tiene grupos listos.

● Aunque solo se regis-tran enfrentamientos di-rectos entre 1995 y el año2000, la pulsada entre At-lético Nacional y River Pla-te tiene tradición en las co-pas internacionales.Se enfrentaron en cua-tro partidos de Copa Liber-tadores -ediciones de 1995y 2000- y en cuatro de Su-percopa -ediciones de 1996y 1997-. El saldo favoreceal ‘verde’ paisa que ganó

cuatro juegos, contra dostriunfos ‘millonarios’ y dosempates.La llave más recordadaes la semifinal de la Liber-tadores en 1995. En la idaen Medellín el ‘verde’ ven-ció 1-0 con gol de tiro librede Higuita. En la vuelta enNúñez, Amato emparejó laserie y forzó los penaltis.Higuita, otra vez, y ‘Pacho’Foronda que acertó en elúltimo cobro, le dieron el

tiquete a la final al cuadropaisa por 7-8 definitivo.En sus cuatro visitas alAtanasio, la ‘banda cruza-da’ nunca salió airosa: per-dió 1-0 en 1995 con el men-cionado gol de Higuita; en1996, 2-1 con tantos de Án-gel y Perea; y en 1997, 2-1con anotaciones de Osorioy Comas. En el 2000 empa-taron 1-1: Morantes y Án-gel dijeron presentes en elmarcador.

El apunte

Juan Diego Ortiz JiménezMedellín

Nacional disputa hoy (7:15 p.m.) elprimer lance de la final contra River.

Vencer para allanar el camino de susexto título internacional, el objetivo.

● Ni soñándolo, Juan Pa-blo Ángel hubiera planea-do este final anhelado desucarrera deportiva. Fren-te a frente, en una final in-ternacional, estarán losdos clubes de sus amores.“Significa mucho para míque en el cierre de mi ca-rrera tengauna final conti-

nental en la quese enfren-ten los dos equipos demisafectos. Tengo mucha ex-pectativa e ilusión porqueesta será la última ima-gen mía en el fútbol. Qui-sieraestar en losdosparti-dos y si anoto gol no sé có-mo reaccionaría”, dijo elartillero de 39 años.

‘Son los equipos de mis afectos’: Ángel

● Ayer se realizó el sorteode la Copa Libertadores2015 en la sede de la Con-mebol en Luque, Para-guay. Los clubes colombia-nos ya tienen rivales parala cita continental.Nacional, campeón delprimer semestre, estará in-merso en el Grupo 7 juntoa Ecuador 2, Libertad deParaguay y el ganador dela llave entre Ecuador 3 yArgentina 6.El clasificado como Co-lombia 2, el campeón de es-te semestre si no es Nacio-nal, quedará matriculadoen el Grupo 1 junto a Bra-sil 2, Colo-Colo de Chile yAtlas de México.El club clasificado por lareclasificación enfrentaráen el repechaje al equipoclasificado como Brasil 5.Independiente Medellínrecibió reconocimiento enel evento “por el perma-nente y vigoroso impulsoal fútbol continental”.La Libertadores 2015 sedisputará entre el 28 deenero y el 5 de agosto. Elcertamen tendrá una pau-sa desde el 27 demayo has-ta el 15 de julio por la CopaAmérica de Chile.

El apunte

DefinenrivalesdeCopaen2015

diarioadn.coArtículo

Nacional enfrentó en 18 ocasionesa clubes argentinos en el Atanasio:11 triunfos, 4 empates y 3 derrotas.

Siga el minuto aminuto del juego en

● Juan Pablo Ángel mar-có goles con las dos cami-setas por torneos Conme-bol. Lo hizo para Nacionalen la victoria 2-1 de 1996 ypara River en el 1-1 de2000, ambos juegos porCopa Libertadores. El'verde' ha disputado 22partidos como local porSudamericana: 13 triun-fos, 4 empates y 5 caídas.

Contra los argentinos en Copas

COPASUDAMERICANA

Más curiosidades ydatos estadísticos

Undueloconmuchashistorias

aDn8 Miércoles 3 deDiciembre 2014

Deportes

Page 9: 3 de diciembre Bogotá

● James Rodríguez ratifi-có por qué es jugador in-discutible para el técnicoCarlo Ancelotti. El colom-biano anotó ayer dos tan-tos en la victoria 5-0 (9-1en el global) del Real Ma-drid sobre el Cornellá, loque permitió a los ‘meren-gues’ pasar octavos de fi-nal en la Copa del Rey.Además de James, mar-caron Isco Alarcón, Javier‘Chicharito’ Hernández yJesé Rodríguez, quien re-apareció tras 259 días deausencia por lesión.El equipo catalán, del

Grupo III de Segunda B,tuvo la opción de cobrarun penalti en el minuto 15y con 0-0 en el marcador,pero Xavi Boniquet dispa-ró por encima del arco.“Para nadie es fácil lle-gar al Real Madrid y mos-trar su calidad, estamosmuy contentos de la acti-tud que ha tenido en esteperiodo. Creo que va a me-jorar en este sentido perome gusta mucho la actitudque tiene, es un chico muyhumilde. Esmuy importan-te. Tener un jugador hu-milde con esta calidad esuna clave para nuestroequipo”, aseguró Ancelottihaciendo referencia al 10

de la selección Colombia.Hay que destacar que es-te juego ante el Cornelláfue adelantado a causa dela participación ‘meren-gue’ en el Mundial de Clu-bes, que se llevará a caboen Marruecos del 13 al 20de este mes.‘El Tigre’ con el ManUFalcao García jugó ayersu segundo partido con elManchester United trasrecuperarse de una lesiónmuscular que le aquejaba.

Ingresó al minuto 78 delcompromiso.Su divisa, dirigida porLouis van Gaal, derrotó enOld Trafford 2-1 al StokeCity gracias a goles deMa-rouane Fellaini y JuanMa-ta. El descuento visitantefue de Mike N’Zonzi.

JamesnosecansadebrillarAnotó un doblete en la Copa.

James Rodríguez,Falcao García, Juan

Cuadrado y JacksonMartínez están en elTop-100mundial de laRevista 'Four Four Two'.

James Rodríguez marcó ayer doblete con el Real Madrid en la Copa del Rey. Fue la figura. AFP

RedacciónConEFE yAFP

LONDRES (EFE). ArsèneWenger dijo que ThierryHenry, quien deja los NewYork Red Bulls, regresaráalgún día al conjunto in-glés. “Él vivió los mejoresmomentos de su vida y desu carrera aquí. Estoy con-vencido de que volverá, pe-ro no sé en cual rol. Ahoradebe pensar qué direccióndará a su vida”, indicó.

SAO PAULO (EFE). EdsonArantes do Nascimento,‘Pelé’, “evoluciona bien” ydejó de recibir terapia in-tensiva en el hospital Al-bert Einstein de Sao Pau-lo. El exjugador continúaen el mismo cuarto, perodebido a su mejora ahorasólo recibe asistencia deltratamiento de terapia in-termedia.

En breve

El dato

Wenger espera elregreso de Henry

La salud de Peléevoluciona bien

aDn 9DeportesMiércoles 3 deDiciembre 2014

Page 10: 3 de diciembre Bogotá

●El Rally Dakar se ha con-vertido en un reto de granimportancia para los co-lombianos, quienes en susmotos siempre buscan po-ner un punto adicional asu espíritu aventurero.Mateo Moreno, Juan Se-bastián Toro y Juan Este-ban Sarmiento están listospara dar la batalla sobredos ruedas. Los tres tie-nen amplia experiencia eneste tipo de competencias,lo que les lleva a confiar enculminar la prueba.Moreno, quien en eneroportará el número 168, es-tá en la historia del motoci-clismo nacional como elprimer ‘tricolor’ en culmi-nar esta exigente carrera.Lo hizo en 2013 y a la edi-ción 2015 llega tras recupe-rarse de una intervenciónquirúrgica y salir avantede una fractura.Toro, por su parte, bus-cará la revancha luego de

haberse retirado en la edi-ción de este año. Según lapágina oficial del certa-men, llevará en su motoci-cleta el número 92.Con lo que haga en tie-rras del sur del continenteeste piloto aportará lo su-yo a Techo, OrganizaciónNo Gubernamental quetrabaja para ayudar a su-perar la pobreza existenteen el país.Otro que exhibirá la ban-dera nacional es Sarmien-to, quien este año terminóla prueba ocupando elpuesto 58, a una diferenciade 25 horas, 58 minutos y26 segundos del campeón,Marc Coma. Tendrá el nú-mero 80.El país también contarácon representantes en au-tos, donde JuanManuel Li-nares buscará repetir me-ta en compañía de su copi-loto, Daniel Pereira, en elvehículo 373. Asimismo, es-tará Mauricio Salazar,quien compartirá emocióncon Philippe Kreisberger,ellos con el número 435.

ConelDakarenlamiraEn 2015 la prueba pasará por Argentina, Chile y Bolivia.

● Chris Froome, campeóndel Tour de Francia 2013 yquien no pudo terminar es-te año tras sufrir variascaídas en carrera, afirmóque la prueba gala será su“objetivo principal” parala próxima temporada.“Evidentemente hay quejerarquizar con el equipolos eventos y preferir aunos más que a otros, peroel Tour seguirá siendo miobjetivo principal en2015”, afirmó.Asimismo, dijo que hayposibilidades de estar, ade-más, en España e Italia.“La idea es hacer lastres grandes Es tentador,pero dicho esto, sé hastaqué punto es complicadohacer dos con el triunfo fi-nal como objetivo”, indicó.El británico, nacido enKenia, dijo además que ha-rá cambios en su entrena-miento de cara al Tour.“El año próximo es un re-corrido para los escalado-res, por lo que voy a tenerque trabajar muy duro enla montaña y pasar menostiempo en la preparaciónde la contrarreloj”, dijo elactual subcampeón de laVuelta a España. - AFP -

BOGOTÁ. Un grupo de 172niños y jóvenes represen-tará al país en los JuegosSuramericanos Escolaresque se realizarán en Ara-caju (Brasil). Ellos consi-guieron su cupo luego dedestacarse en la Final Na-cional del Programa Supé-rate Intercolegiados quese realizó en octubre.

Los datos BOGOTÁ. Entre sábado ydomingo se cumplirá elsexto seminario interna-cional de Hapkido CKA, elcual será dirigido por seisJefes Maestros de la sedeprincipal en Seúl (Corea).También habrá un festivalinternacional de ArtesMarciales, con 15 acade-mias participantes.

Mateo Moreno es de los pilotos destacados en el país. A. PARTICULAR

1.

ElTourseráelobjetivodeFroome

En breve

Voleibol colegial. A. PARTICULAR

RedacciónBogotá

2.Se correrá del 4 al 17 deenero y tendrá comopunto de salida y llegadaa Buenos Aires.

La página oficial delDakar indica que encuatrimotos estaráChristian Cajicá.

Jóvenes, a jugaren Suramericanos

Hapkido tiene unaagenda agitada

La competencia En cuatrimoto

aDn10 Deportes Miércoles 3 deDiciembre 2014

Page 11: 3 de diciembre Bogotá
Page 12: 3 de diciembre Bogotá

Aquí nosvemos

Páramos en disputaEl honor desaber irse

CarlosSalgadoR.

Aunque la expli-cación es pocosatisfactoria ylo más seguro

es que estamos muy le-jos de conocer los verda-deros motivos que lleva-ron a un General delEjército a pasearse co-mo un turista cualquierapor una zona de fuertepresencia de las Farc, larenuncia del generalRubén Darío Alzate auna institución en la quesirvió toda su vida, ense-ña sobre una actitud quedebería ser más comúnen Colombia.El general Alzate, pre-sionado o no por sus su-periores, tuvo que reco-nocer que se equivocó,que violó protocolos deseguridad y que puso enriesgo, no solo su integri-dad, sino también la desus acompañantes.Pero lo que es peor,por su actitud, la de uncomandante militar queen medio de un conflictoarmado se pasea poruna zona de guerra bajocontrol enemigo, pusoen vilo por un instante laposibilidad de llegar aun acuerdo que conduz-ca al fin de dicho conflic-to. Es decir, arriesgó lasvidas de miles de colom-bianos (entre ellas la decientos de soldados queparticiparon en las ope-raciones para un posiblerescate).Por eso tenía que re-nunciar. No tenía otra sa-lida, aunque duela verlas lágrimas de su fami-lia y sentir su voz entre-cortada al anunciarlo.Y su salida se constitu-ye en una lección que de-beríamos aprender co-mo sociedad, porqueaquí, por ejemplo, pare-ce que rodearse de un je-fe de seguridad vincula-do con el narcotráfico,un director del DAS queestaba al servicio de losparamilitares, un diplo-mático condenado por elasesinato de un alcalde yhomenajear a militaresvinculados con ma-sacres o desapariciones,entre otras cosas, no dani siquiera para tener lavergüenza de pasar a unrespetuoso y silenciosoretiro.@[email protected]

Los datos

Las decisiones sobredelimitación afectarán laeconomía demunicipiosaledaños.

2.

13 complejos paramunostienenmás del 50 porciento de su extensión ensolicitud de titulación.

1.

Tener en cuenta la opinión de vecinos de los páramos es clave. ADN

Javier SilvaBogotá

● Mientras el Ministeriode Medioambiente avanzaen la delimitación de lospáramos en el país, un pro-ceso que busca identificarqué parte de ellos deberánresguardarse y cuáles po-drán aprovecharse, hoymás que nunca estos eco-sistemas estratégicos porconservar el agua que sir-ve para abastecer al 70por ciento de los colombia-nos, se han transformadoen 'territorios en disputa'.El tema fue analizado enun simposio organizadopor el Instituto Alexándervon Humboldt, y que dejóclaro que esa delimitaciónrequerirá un diálogo socialintenso, que logre un equi-librio entre conservación yexplotación. Y es que delos 36 complejos de pára-mos que hay en Colombia,será necesario delimitar30. Pero se sabe que enellos viven unas 200 milpersonas que dependen dela explotación de la tierray otras de la minería, loque debe tenerse en cuen-ta antes de declararlosáreas de conservación.Un poco más de la terce-ra parte de los municipios

del país, es decir 399, tie-nen jurisdicción en pára-mos, poblaciones en lasque habitan alrededor de20 millones de personas,es decir, casi el 50 por cien-to de la población nacio-nal. 33 de estas localida-des, donde se concentran7millones de personas, tie-nen más de la mitad de suextensión en ellos. Esto sincontar los grupos socialesque no habitan en pára-mos pero acceden a susservicios. La mayoría de lapapa y la cebolla del paísse produce allí. Además,hay títulos mineros, princi-palmente de oro y carbón,sobre casi el 5 por cientode su superficie, y más de400 solicitudes vigentes.“Los páramos están yhan estado habitados; son

paisajes con múltiples sig-nificados; su gente ha veni-do construyendo un saberdetallado de estos territo-rios, conocer estas relacio-nes se vuelve clave para to-mar decisiones”, explicóCarlos Sarmiento, coordi-nador de Páramos del pro-yecto Insumos para la Deli-mitación de EcosistemasEstratégicos, del InstitutoHumboldt. El Minambien-te decide qué terrenos que-darán para uso agrícola,minero o ganadero. Eseproceso avanza en 25 com-plejos y está adelantadoen páramos de Rabanal,Pisba, Barragán, Miraflo-res, Citará y Sotará. Esteúltimo requiere consultacon la comunidad.

El apunte

● Se busca tener un pano-rama lomás completo po-sible, generar espacios dediálogo, para que al finalesto no se convierta en unproceso impositivo, quedeje a las personas sin laposibilidad de seguir ex-plotando la tierra o sin laopción de vivir allí.

Comunidades sonprotagonistas

BOGOTÁ (EFE). Colombia firmó hoy un acuerdo de coope-ración para mejorar la calidad del sector de cosméticose impulsar su competitividad internacional con el apoyode la Organización de las Naciones Unidas para el Desa-rrollo Industrial (Onudi) y el Gobierno de Suiza. El pro-grama se llevará a cabo durante el cuatrienio 2014- 2018con un presupuesto de 2,7 millones de dólares.

WASHINGTON (AFP). A másde la mitad de los bebés loshacen dormir con cobijas,almohadas o juguetes quelos ponen en riesgo de pa-decer una muerte súbita(síndrome SIDS), advirtie-ron investigadores. Segúnestudio, ropa de cama queamenaza a 55% de bebés.

En breve

El dinero

La Universidad Nacional presentóuna línea de trajes de baño parasobrevivientes del cáncer de seno.

Los títulos

Ojo con peluches y cobijas.

Mejoran los cosméticos

Los ecosistemas están entre la protección de recursos y la explotación.

Atractivo diseño

PIDEN EQUILIBRIO AMBIENTAL

Cuidado con ositosy cobijas grandes

aDn12 Miércoles 3 deDiciembre 2014

LaVida

Page 13: 3 de diciembre Bogotá

Sandra Howard, viceministra.

● Las doce ruedas Turis-mo Negocia que realizó elMinisterio de Comercio,Industria y Turismo esteaño dejaron una expectati-va de negocios por aproxi-madamente 10.784 millo-nes de pesos, informó esedespacho.El énfasis de las ruedasde negocios fue llegar adestinos pequeños perocon una importante voca-ción turística, aseguró enun comunicado de prensala viceministra de Turis-mo, Sandra Howard Ta-ylor.Según el Ministerio, des-de su creación en 2008 Tu-

rismo Negocia llegó en2014 por primera vez a si-tios como Paipa (Boyacá),LaMacarena (Meta), Sala-mina (Caldas), Valledu-par, San José del Guavia-re, Nuquí (Chocó) yMonte-ría.Howard explicó que des-de este año se implementóla metodología para calcu-lar el monto de expectati-vas de negocios genera-dos. De ese modo, en cadauna de las ruedas los em-presarios participantes di-ligenciaron un formato in-dicando el monto aproxi-mado de negociación enlas citas.

●Por la necesidad de pro-teger el ecosistema de Ca-ño Cristales, en el depar-tamento del Meta, este lu-gar paradisíaco estará ce-rrado al turismo a partirdel próximo 15 de diciem-bre y hasta el 14 de juniodel 2015, según lo determi-nó la Corporación para elDesarrollo Sostenible delÁrea de Manejo Especialde La Macarena (Corma-carena).Este lugar, consideradouno de los destinos exóti-cos de Colombia, es cono-cido también como el ‘ríode los siete colores’,“Las plantas acuáticas(las macarenias clavije-ras) presentes en el lugary que le dan el colorido alagua que cautiva a viaje-ros de todo el mundo ne-cesitan este periodo parasu recuperación y restau-ración biológica”, explica-ron voceros de la entidadambiental.Debido al verano que seavecina, las aguas del ca-ño empiezan a secarse ylas plantas quedan ex-puestas, por lo que po-drían ser pisadas por los

turistas.Además, en los mesesque estará cerrado, los vi-sitantes no podrán encon-trar el paisaje que se pro-mociona en postales yguías de viajes porque lascorrientes de agua dismi-nuyen.Las lluvias del próximomes de abril harán que elcaudal del río empiece aaumentar y, por consi-guiente, que las algasmuestren sus colores ba-jo el agua. Estas se pintande rojo, amarillo, verde,azul y negro y generan unimpactante efecto óptico,sobre todo cuando la llu-via y el sol se fusionan.

Cerrarán CañoCristales 6 meses

Caño Cristales estáen el Parque

Nacional Natural Sierrade La Macarena, en lacordillera Oriental y entreel llano y la selva.

●La aerolínea de bajo cos-to VivaColombia inauguróayer su tercera ruta inter-nacional que tendrá comodestino Lima. La opera-ción tendrá un vuelo dia-rio de ida y vuelta entrelas capitales de Colombiay Perú los días martes, jue-ves y sábado, explicó lacompañía en un comunica-do.VivaColombia tiene ade-más vuelos a Panamá yQuito. EFE

De paseo

El apunte

La idea es recuperar las plantas acuáticas.

Se abre unanueva rutahacia Lima

El dato

RedacciónBogotá

●Lapoblaciónmáscerca-na es La Macarena (Me-ta), a donde se llega porvía aérea desde Bogotá.Para explorarlo es nece-saria unaexcursión de va-rias horas y recorridos en

lancha. El turismo en lazona ha sido reactivado yse ha convertido en fuen-te de ingresos para los jó-venes, quienes se hanconvertido en guías y enoperadores turísticos.

¿Cómo llegar a Caño Cristales?

Llegan negocios para el turismo

Un espectáculo óptico se produce en este lugar. JUAN DAVID CORREA

aDn 13La VidaMiércoles 3 deDiciembre 2014

Page 14: 3 de diciembre Bogotá

Literatura infantilGRANFERIADEHABLAHISPANA

● "íMamá!, ¿Tú sabías quelos cronopios existen? Hayque comprar el libro deese señor", un tal JulioCortázar, lanza la peque-ña Samantha -de seisaños- en la Feria Interna-cional del Libro de Guada-lajara, donde crece el pu-jante mercado de la litera-tura infantil.Esta feria internacional(FIL), que anualmente secelebra en el oeste deMéxico y es la más impor-tante de habla hispana,propone en su menú infan-til narraciones de cuentos,talleres literarios para ju-gar a los grandes escrito-res y periodistas, teatro detíteres y hasta conciertoscon el cantante Luis Pes-cetti, de Argentina, el paísinvitado de honor.En un ruidoso frenesí,cientos de niños hacen filapara acceder a las activida-desmientras otros, tumba-dos en el piso y absortos,hojean "Peter Pan" de J.M. Barrie o "Pulgarcita"de Hans Christian Ander-sen, que se exhiben en li-breros a la escala de su es-tatura. En un rincón, en-tre muros multicolores ysobre sillas miniatura, ungrupo de niños fabrica supropio "cronopio", el per-sonaje imaginario que ha-bita cuentos del argentinoCortázar, cuyo primer cen-tenario se celebra esteaño.

“No sabía que los crono-pios existían. Ahora sé quesu comida favorita son lossándwiches de queso, lesgusta el color verde y exis-tían siempre”, dice Saman-tha. Mientras escuchanlos versos con los ojos ce-rrados, los pequeños, de 3a 6 años, sienten texturasy olores. “La idea es queproyecten lo grande quees la nariz de este persona-je”, dice la instructora.

Cientos de niños se agolpan en las entradas de la feria para disfrutar de las novedades de la feria y los hermosos stands. AFP

Los datosEl apunte

LITERATURACITA

Bety Lambaren, lainstructora, explica a losatentos chicos qué es unametáfora.

2.

En el taller "A un hombrede gran nariz" de Fco. deQuevedo, se oye: ”¡ya lesentiendo a los poemas!".

1.

Talleres

¡Entendí!

En breve

-¡Se me bajan de ahí oles doy un escobazo!-¡La Calle es Libre! .....-Y si la calle es libre¿por qué no podemos ju-gar?Kurusá es el seudóni-mo adoptado por Car-men Diana Dearden, unaantropóloga dedicada ala escritura y a la ediciónde literatura infantil enVenezuela. Su libro másreconocido es La calle eslibre (1981), bellamenteilustrado por la artistaplástica alemana MonikaDoppert. Este cuento in-fantil está inspirado enun caso de la vida real yofrece pequeñas pincela-das sobre la historia deVenezuela y la llegada delos campesinos a la peri-feria barrial de Caracas.El juego, la infancia ylas necesidades son lasproblemáticas de dichahistoria, en la que un gru-po de niñas y niños quejuegan fútbol en las ca-lles em-pinadasdel ba-rrioSan Jo-sé, venconstan-temen-te amenazadas sus vidasy a su único balón, por eltráfico y el disgusto delos vecinos ante el rebo-tar de la pelota en los te-jados de hojas de zinc. Es-to los lleva a buscar alter-nativas para tener un es-pacio de juego en uno delos terrenos abandona-dos del lugar. Para lo-grarlo, se reúnen en la bi-blioteca pública de su ba-rrio en la que el bibliote-cario les ayudará a crearla mejor forma de pediral concejo municipal laconstrucción de un par-que. Petición que no esbien recibida por todos,lo cual provoca intrigaspara reprimirla.Este relato evoca a losbarrios, favelas y comu-nas de Latinoamérica,sus contradicciones ytensiones, sus estreche-ces y dolores que, sin em-bargo, son superadosgracias al empeño y la es-peranza de sus comuni-dades. Por César ClavijoGalvis. Promotor de Lite-ratura, Lectura, Escritu-ra y Oralidad, BibliotecaLago Timiza

● Editoriales como Océa-no, Planeta o Santillana,conscientes del crecientemercado de la literaturainfantil, instalaron visto-sas vitrinas que exhibennovedades y éxitos comola saga de Harry Potter.Las ventas de libros infan-tiles ascendieron a casi 26

millones de dólares en2008, contramásde28mi-llones en 2012, incremen-to que se dio en pleno pe-riodo de crisis económica.Se calcula que la 28 edi-ción de la FIL, que se ex-tenderá hasta el 7 de di-ciembre, genere 40 millo-nes de dólares.

El negocio de la literatura

BOGOTÁ. El cortometrajeLa muerte del gato, del di-rector cubano Lilo Vilapla-na y que fue rodado en Bo-gotá, ganó el premio comoel Mejor Cortometraje deAmérica Latina en el Festi-val Iberoamericano deCortometrajes, FIBABC,del periódico ABC.

BOGOTÁ. Hoy, en el CentroCultural Gabriel GarcíaMár-quez a las 3:30 p.m., se lanza-rá la audioteca en lenguasnativas en riesgo de extin-ción De agua, viento y ver-dor; Paisajes sonoros, can-tos y relatos indígenas paraniños y niñas. La audiotecarecoge la memoria de 9 co-munidades indígenas colom-bianas a través de lenguas,juegos y cantos típicos.Exhibieron cerca de mil obras de quince países latinoamericanos. Comunidades participaron.

"La callees libre"

El Festival de Cortos de Bogotá‘Bogoshorts’ rinde homenaje a JulioCortázar en el año de su centenario.

Guadalajara, MéxicoAFP

Honor a Cortázar

Guadalajara recibe amiles de entusiastas lectores en una citamágica.

‘La muerte delgato’, ganador

Por comunidadesindígenas del país

aDn14 Miércoles 3 deDiciembre 2014

Cultura&Ocio

Page 15: 3 de diciembre Bogotá

Hermanos Rausch, de Criterión

Un buen plan para la familia.

Imperdible

Regresa la feriaBuro

La feria Buro convoca a jóvenes y talentosos diseñadores. A. PART.

RedacciónBogotá

● LaUniversidad de La Sa-bana y Puntos Suspensi-vos editores publicaron laguía de restaurantes enBogotá 2014, en la que elprimer entre los 15 mejo-res restaurantes fue paraCriterión, con una califica-ción del 97%.Le siguieron, en su or-den: El Cielo; Harry´s Bar,que subió del décimo lugarde la guía anterior; An-drés D.C y Amarti. Todoscon un 96% de calificación.La Zona G y Quinta Ca-macho concentran el ma-yor número de restauran-tes bien calificados.El Cielo es el segundo dela lista; La Cigale bajó alpuesto 12; Andrés D.C escuarto y Harry Sasson sa-lió del listado.

● Este 7 de diciembre, de12:00 m. a 5 p.m., se cele-brará la primera versiónde ‘Bebés al Parque’ en elParque El Tunal.El arte, la música y el jue-go didáctico estarán en laagenda como antesala dela noche de las velitas, condivertidas experiencias ar-tísticas para el público in-fantil a cargo de Tejedoresde Vida, programa dedica-do a la formación artísticaa la primera infancia del -Instituto Distrital de lasArtes- Idartes-.El domingo habrá unconcierto interactivo delartista bogotano AndrésSalguero, radicado enWashington, Estados Uni-dos, y quien ha hecho más

de 200 presentaciones enescuelas, pre-escolares, bi-bliotecas, teatros y cen-tros comunitarios en Phila-delphia, Boston, Michigany Oklahoma, entre otros.

LUGAR:Claustro de Usaquén,esquina nororiental delparque central de Usaquén.

Criterión,denuevoelmejor

Bebésalparqueennochede lasvelitas

● El Claustro de Usaquénse vestirá de fucsia del 11al 14 de diciembre para lasegunda edición de la fe-ria de diseño Buro.Espacios decorados demanera tridimensional enmás de 900 metros cua-drados esperan a los visi-tantes, quienes podrán go-zar de unmontaje interve-nido por cinco grandes ca-tegorías del diseño colom-biano: moda, gastrono-mía, interiores, arte y foto-grafía. Los diseños inédi-tos serán protagonistas.Luego de vivir en el 2013la puesta en escena de 135diseñadores jóvenes conmarcas propias y ganan-cias que superaron los500 millones de pesos, elevento se reinventa.Las fusiones de marcas,los nuevos talentos reco-

nocidos por su calidad, lainnovación del diseño fun-cional con piezas únicas,los creativos que traen elsello de emprendedoresde las principales ciuda-des del país y algunos deEuropa y Latinoaméricaestán en el listado de la cu-

radora María AlejandraSilva y de Martha Soto,dueñas de la marca BU-RO.Según María Alejandra,

“con el éxito del año ante-rior, este año nos centra-mos en buscar la identi-dad del diseño colombia-no y encontramos un granpotencial en sus nuevos in-tegrantes acompañadodel trabajo experimentalde nuevas propuestas delos expositores que estu-vieron el año pasado. Asíconcebimos la segundaversión y agrandamos elespacio para que se poten-cie la personalidad del di-seño joven”.Los horarios dispuestospor la organización deevento serán: jueves 11 dediciembre, de 11:00 a.m. a9:00 p.m.; viernes 12 y sá-bado 13, de 10:00 a.m. a10:00 p.m.; domingo 14, de9:00 a.m. a 7:00 p.m.Para esta edición se da-rán cita 155 diseñadoresjóvenes en un espacio to-tal de 1.100metros cuadra-dos.

Jóvenes diseñadores se dan cita enClaustro deUsaquén.

aDn 15Cultura&OcioMiércoles 3 deDiciembre 2014

Page 16: 3 de diciembre Bogotá

HoróscopoLa caricatura

Los juegos

GustavoÁlvarezGardeazábal

Ariete

TAURO21 ABRIL-21 MAYO

El país despuésde ver al Gene-ral Papaya po-sando en foto

con Alape, y de oírle sudiscurso redactado enlas catatumbas santafe-reñas del régimen ,que-dó convencido que el li-breto que montaron pa-ra conseguir mas apoyoal proceso de paz les fa-lló.Y como al mismotiempo que los colom-bianos mientras esperá-bamos que el generalcontara algo mas quesu versión ingenua, malaprendida del libreto, loque vimos fue al presi-dente Santos montandoen Transmilenio, con lacorbata y el saco adqui-rido en las buenas sas-trerías de Londres don-de se viste, la confirma-ción fue plena: todo es-taba libreteado.Pero de este sainetenadie salió ganador.Las Farc, que pretendie-ronmostrar, (como que-ría Enrique Santos, elhermano del presiden-te), gestos de paz devol-viendomilitares secues-trados, terminaron apa-reciendo como los ma-los del paseo. Y, ahorasi, confirmando que lle-van la batuta e imponenla ruta en la mesa de LaHabana.El gobierno, que sem-bró la duda sobre el pa-payazo del general Alza-te, se enredó en las es-puelas. No pudo cum-plir su actuación libre-teada y permitió que Ti-mochenko cobrara im-portancia. Pero lo másprotuberante es que sesorprendió con la incre-dulidad de los colombia-nos. Nadie les creyó.El ejército y los gene-rales quedaron comoaguacates estripados.Si los altos oficiales quehacen la guerra son co-mo el general Papaya,apague y vámonos. Y silos generales son tanobedientes que estándispuestos a sacrificartodo para firmar la pazde los Santos, aquí nohay con qué hacer unpandebono. Nadie ganóen este sainete. Todosperdieron la credibili-dad que se necesita pa-ra que avance el proce-so de [email protected]

ARIES22 MARZO-21 ABRIL

GÉMINIS22 MAYO-22 JUNIO

CÁNCER22 JUNIO-23 JULIO

LEO24 JULIO-23 AGO.

VIRGO24 AGO.-23 SEPT.

LIBRA24 SEPT.-23 OCT.

ESCORPIÓN24 OCT.-22 NOV.

SAGITARIO23 NOV.-22 DIC.

CAPRICORNIO23 DIC.-20 ENERO

ACUARIO21 ENERO-19 FEB.

PISCIS20 FEB-21 MARZO

15 39 3 6 2

9 16 8 51 3 9

7 9 5 67 8 2 5

2

8 5 9 49 4 3 8

1 87 5 2

3 2 17 3 4

2 7 4 19

4 7 3

1 4 12 1 3 3

4 11

3 4 22 31 1

4 4

4 6 41

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2 1 7 4 5 3 8 6 93 6 5 9 2 8 4 1 74 8 9 6 1 7 3 2 56 4 2 3 9 5 7 8 15 3 8 1 7 2 6 9 49 7 1 8 4 6 5 3 27 9 3 2 8 4 1 5 68 2 4 5 6 1 9 7 31 5 6 7 3 9 2 4 8

7 8 9 4 6 3 2 5 12 6 5 7 1 9 4 8 34 1 3 2 8 5 6 9 79 4 7 5 2 8 3 1 66 3 2 9 7 1 8 4 58 5 1 6 3 4 9 7 21 2 6 8 9 7 5 3 45 7 8 3 4 6 1 2 93 9 4 1 5 2 7 6 8

0 3 3 0 30 2 2 2 21 0 2 0 11 3 3 1 1

0 2 2 2 1 14 2 4 3 3 11 0 0 4 0 21 1 3 3 0 43 2 3 4 4 0

35

8106 1

412 2911 7

Les fallóel libreto

Es importante que se alejede las cosas que le causandaño. Solo su voluntad podrállevarlo a donde quiere.

Tendrá una reunión que lepermitirá dejar en claro susexpectativas para el futuro.La constancia será su sello.

Una persona que conoceráen los próximos días, serádefinitiva para consolidarlas tareas actuales.

Aborde conmás energíalas cosas que emprenda. Sinecesita la ayuda de alguien,no dude en buscarla.

Losmomentosmás difícilesde su vida vienen a sumentey le causan parálisis.Deje atrás el pasado.

Está en una etapa en la quelo que antes le satisfacía,ahora le parece indiferente.Active su sensibilidad.

Viajar siempre ha sido unanhelo, tendrá laoportunidad de hacerloantes de finalizar el año.

Hay personas a su alrededorque están interesadas enhacer ver que no estáhaciendo las cosas bien.

Su salud puede presentarinconvenientes que superarási disminuye el ritmo al queestá sometiendo su cuerpo.

Tendrá la posibilidad dehacer lo que había queridoen su vida laboral. Paso apaso en esa nueva relación.

La falta de decisión es una delas causas por las que ahorase siente solo. Arriésgueseenmateria sentimental.

Lo que haga hoy tendráconsecuencias en el futuro.Tómese el tiempo para nocometer una injusticia.

aDn16 Cultura&Ocio Miércoles 3 deDiciembre 2014