3.-Conductores eléctricos.ppt

download 3.-Conductores eléctricos.ppt

of 29

Transcript of 3.-Conductores eléctricos.ppt

  • CONDUCTORES ELCTRICOS

  • De acuerdo a los fenmenos elctricos, la materia se puede comportar como:

    AISLANTE:

    CONDUCTOR:

    SEMICONDUCTOR:

    VIDRIO, CERMICA, PLSTICO, ETC.

    PLATA, COBRE, ORO, ETC.

    GERMANIO, SILICIO, ETC.

  • PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES AISLANTES1. Propiedades elctricas.2. Propiedades mecnicas.3. Propiedades fsico - qumicas.4. Propiedades especiales.

  • PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES AISLANTESA. Resistencia de aislamiento.B. Rigidez dielctrica.C. Constante dielctrica.D. Resistencia al arco.1. PROPIEDADES ELCTRICAS

  • PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES AISLANTESA. Resistencia a la traccin.B. Resistencia a la compresin.C. Resistencia a la flexin.D. Resistencia a la cortadura.E. Resistencia al choque.F. Dureza. 2. PROPIEDADES MECNICAS

  • PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES AISLANTESA. Peso especfico.B. Porosidad.C. Higroscopicidad.D. Resistencia al ozono. Resistencia a la luz solar. Resistencia a los cidos y lcalis. Resistencia a los aceites.3. PROPIEDADES FSICO-QUMICAS

  • PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES AISLANTESA. Calor especfico.B. Conductividad.C. Inflamabilidad.D. Temperatura de seguridad.4. PROPIEDADES TRMICAS

  • Funciones:

    Aislar elctricamente los conductores entre s y estos mismos conductores respecto a tierra o a una masa.

    Modificar, en gran proporcin, el campo elctrico que los atraviesa.MATERIALES AISLANTES

  • *Temperaturas mayores a 125 C. ** Temperaturas superiores a 180 C.AISLANTES EN FUNCIN DE LA TEMPERATURA

    Clases de aislamientoYAEBFHCTemperatura ambiente, C40404040404040Sobre elevacin mxima de la temperatura, C45607580100125*Diferencia mxima entre el punto ms caliente y el bobinado o sistema conductor55510151515Temperatura lmite, C90105120130155180**

  • Los conductores elctricos son los elementos del circuito cuya finalidad es la de transmitir energa elctrica desde la fuente hasta la carga.CONDUCTORES

  • Plata 67,1Cobre 58,0Oro 47,6Aluminio 37,8Zinc 17,6Hierro 10,0Estao 8,7CONDUCTIVIDAD

  • CONDUCTIVIDAD

  • Los conductores tienen tres partes muy diferenciadas:

    El alma o elemento conductor.El aislamiento.Las cubiertas protectoras.CARACTERSTICAS CONSTRUCTIVAS

  • CARACTERSTICAS CONSTRUCTIVAS

  • CUBIERTA PROTECTORAProtege el aislamiento y el alma conductora contra daos mecnicos: raspaduras, golpes, etc.

    Si las protecciones mecnicas son de acero, latn u otro material resistente, a sta se le denomina armadura.

    Los conductores tambin pueden tener una proteccin del tipo elctrico formada por cintas conductoras, ya sea de cobre o aluminio. En el caso que sea de cobre se le denomina pantalla o blindaje.

  • Armadura PantallaCUBIERTA PROTECTORA

  • DEPENDIENDO DEL USO QUE SE LE VAYA A DAR, ESTE PRESENTA LOS SIGUIENTES GRADOS DE DUREZA O TEMPLEDURO.SEMIDURO.BLANDO O RECOCIDO.

  • Segn su constitucin:

    CLASIFICACIN

  • Segn el nmero de conductores:

    CLASIFICACIN

  • Segn el uso, medio ambiente y consumos:

    Conductores para distribucin y poder.Cables armados.Conductores para control e instrumentacin.Cordones.Cables porttiles.Cables submarinos.Cables navales.CLASIFICACIN

  • Segn sus condiciones de empleo:Conductores de cobre desnudo.

    Alambres y cables de cobre con aislacin.

    CLASIFICACIN

  • CONDCUTORES DESNUDOS

    ALAMBRES TROLLEY

    CONDCUTOR AAC

    Fig. 2.17 Conductores desnudos.

    PLATINAS RECTANGULARES

    CONDCUTOR AAAC

    CONDCUTOR ACSR

  • El alma del conductor se identifica por su tamao o calibre, que puede ser milimtrico o expresado en AWG o MCM equivalencia en milmetros.IDENTIFICACIN DEL CONDUCTOR

  • Tensin del sistema.Tipo de sistema (CC o CA). Fases, neutro, tierra.Corriente o potencia a suministrar.Temperatura de servicio, temperatura ambiente.Tipo de instalacin, dimensiones, profundidad, radios de curvatura, distancia entre vanos, etc.Sobrecargas o cargas intermitentes.Tipo de aislamiento.Cubierta protectora.ESPECIFICACIONES DE LOS CONDUCTORES ELCTRICOS

  • Alambres y cables tipo TWSe utiliza en instalaciones, en el interior de locales con ambiente seco o hmedo, conexiones de tableros de control, etc.PRINCIPALES CONECTORES DE USO GENERAL

  • Se utiliza en edificios pblicos, hoteles, almacenes, industrias, conexin de tableros de control y, en general, en todas las instalaciones donde se requieran caractersticas superiores al TW. Especialmente se aplica en instalaciones donde se producen sobrecargas frecuentes.PRINCIPALES CONECTORES DE USO GENERALAlambres y cables tipo THW

  • Se utilizan principalmente dentro de aparatos de alumbrado con lmparas de descarga, con temperatura ambiente mxima de 70 C.PRINCIPALES CONECTORES DE USO GENERALAlambres y cables tipo THHW

  • Se utilizan principalmente para instalaciones mviles y fijas donde se requiera conductores flexibles. PRINCIPALES CONECTORES DE USO GENERALCordn flexible

  • Se utilizan para servicios no muy pesados, en lugares secos o hmedos. Alimentacin de aparatos elctricos de uso domstico, tales como: refrigeradoras, lavadoras, mquinas de coser, batidoras, aspiradora, mquinas de escribir, calculadoras, etc. Herramientas elctricas porttiles tales como: taladros, sierras, etc.PRINCIPALES CONECTORES DE USO GENERALCordn tipo vulcanizado

  • Se utiliza en instalaciones interiores, visibles o empotradas directamente en el interior de muros o paredes; sobre armaduras metlicas y de madera o a travs de ellas; emplendose como conductores de circuitos alimentadores o derivados.PRINCIPALES CONDUCTORES DE USO GENERALAlambre tipo TWT

    TECSUPInstalacin de Instrumentos Industriales*TECSUPInstalacin de Instrumentos Industriales*TECSUPInstalacin de Instrumentos Industriales*TECSUPInstalacin de Instrumentos Industriales*TECSUPInstalacin de Instrumentos Industriales*TECSUPInstalacin de Instrumentos Industriales*TECSUPInstalacin de Instrumentos Industriales*TECSUPInstalacin de Instrumentos Industriales*TECSUPInstalacin de Instrumentos Industriales*TECSUPInstalacin de Instrumentos Industriales*TECSUPInstalacin de Instrumentos Industriales*TECSUPInstalacin de Instrumentos Industriales*TECSUPInstalacin de Instrumentos Industriales*TECSUPInstalacin de Instrumentos Industriales*TECSUPInstalacin de Instrumentos Industriales*TECSUPInstalacin de Instrumentos Industriales*TECSUPInstalacin de Instrumentos Industriales*TECSUPInstalacin de Instrumentos Industriales*TECSUPInstalacin de Instrumentos Industriales*TECSUPInstalacin de Instrumentos Industriales*TECSUPInstalacin de Instrumentos Industriales*TECSUPInstalacin de Instrumentos Industriales*TECSUPInstalacin de Instrumentos Industriales*TECSUPInstalacin de Instrumentos Industriales*TECSUPInstalacin de Instrumentos Industriales*TECSUPInstalacin de Instrumentos Industriales*TECSUPInstalacin de Instrumentos Industriales*TECSUPInstalacin de Instrumentos Industriales*TECSUPInstalacin de Instrumentos Industriales*