3.- Como Escoger Una Imagen Satelital

4
UNMSM - FACULTAD CCSS - ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GEOGRAFÍA LABORATORIO DE GEOMÁTICA Curso Teledetección Geóg. Miguel Alva Huayaney Como escoger una imagen Satelital 1 ¿ Como escoger una imagen Satelital ? Las Principales características son: tamaño del área cobertura de la imagen, resolución espacial, resolución espectral, resolución temporal, resolución radiométrica y ángulo de iluminación solar. Ud. puede escoger una imagen Satelital ideal a través de las siguientes características. Elección de Imagen siguiendo la Resolución Espacial Elección de Imagen siguiendo la Área de Cobertura de Imagen - Mosaico. Elección de Imagen siguiendo la Resolución Espectral - Bandas. Elección de Imagen siguiendo la Resolución Espacial Elección de Imagen siguiendo la Resolución Angular La resolución espacial determina el tamaña de l menor objeto que es posible representar en la imagen. Por tanto, el usuario debe escoger sus imágenes de acuerdo a las magnitudes de las escalas de su trabajo, en otras palabras, la resolución espacial de la imagen debe ser equivalente con el tamaño del menor objeto que se desea identificar. En el grafico podemos observar como pude variar la representación de los objetos del mundo real, siguiente la resolución espacial de la imagen:

Transcript of 3.- Como Escoger Una Imagen Satelital

Page 1: 3.- Como Escoger Una Imagen Satelital

UNMSM - FACULTAD CCSS - ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GEOGRAFÍA LABORATORIO DE GEOMÁTICA

Curso Teledetección Geóg. Miguel Alva Huayaney Como escoger una imagen Satelital 1

¿ Como escoger una imagen Satelital ? Las Principales características son: tamaño del área cobertura de la imagen, resolución espacial, resolución espectral, resolución temporal, resolución radiométrica y ángulo de iluminación solar.

Ud. puede escoger una imagen Satelital ideal a través de las siguientes características.

• Elección de Imagen siguiendo la Resolución Espacial • Elección de Imagen siguiendo la Área de Cobertura de Imagen - Mosaico. • Elección de Imagen siguiendo la Resolución Espectral - Bandas. • Elección de Imagen siguiendo la Resolución Espacial • Elección de Imagen siguiendo la Resolución Angular

La resolución espacial determina el tamaña de l menor objeto que es posible representar en la imagen. Por tanto, el usuario debe escoger sus imágenes de acuerdo a las magnitudes de las escalas de su trabajo, en otras palabras, la resolución espacial de la imagen debe ser equivalente con el tamaño del menor objeto que se desea identificar.

En el grafico podemos observar como pude variar la representación de los objetos del mundo real, siguiente la resolución espacial de la imagen:

Page 2: 3.- Como Escoger Una Imagen Satelital

UNMSM - FACULTAD CCSS - ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GEOGRAFÍA LABORATORIO DE GEOMÁTICA

Curso Teledetección Geóg. Miguel Alva Huayaney Como escoger una imagen Satelital 2

La forma mas simple para definir el tipo de resolución espacial que se debe utilizar, es establecer una relación entre la relación y la escala del trabajo que pretende realizar. Algunas relaciones generales son las siguientes:

Resolución Espacial Escala de Trabajo

0.5 metro 1:1.000 1 metro 1:2.000 4 metros 1:10.000 5 metros 1:12.000

10 metros 1:25.000 20 metros 1:50.000 30 metros 1:80.000 80 metros 1:200.000

1.000 metros 1:1.500.000

Por otro lado, también es posible definir el Tamaño de resolución Espacial siguiente el tipo de Información que se desea obtener, por ejemplo:

Resolución Espacial Características

0.5 - 1 a 5 metros

• Permite diferenciar tipos de edificaciones (casas, forma del terreno, características de los techos)

• Elaboración de mapas a escala humana, o también, es posible individualizar árboles, carros, ómnibus, monumentos y calles urbanas.

• Identificación de áreas agrícolas menores.

10 - 15 metros • Identificación de cuarteles de una ciudad, edificios e calles principales. • Detallamiento de áreas forestales. • Identificación de minerales y áreas agrícolas.

20 - 30 metros

• Identificación de regiones urbanas, aeropuertos, autopistas principales y ferroviarias.

• Identificación de grandes áreas forestales y agrícolas, vías hidrográficas y caracterización de cobertura del suelo.

• Identificaciones de lineamentos geológicos.

80 - 100 metros • Mapas de estructuras geológicas regionales. • Mapas de grandes vías hidrográficas y extensas áreas forestales y

agrícolas.

Page 3: 3.- Como Escoger Una Imagen Satelital

UNMSM - FACULTAD CCSS - ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GEOGRAFÍA LABORATORIO DE GEOMÁTICA

Curso Teledetección Geóg. Miguel Alva Huayaney Como escoger una imagen Satelital 3

Tablas de Identificación de los Tipos de Imágenes por Resolución hasta 10 metros:

Resolución: Sub métrico 1m 1,8m 2,5m 4m 5m 10m

Colorido Quick Bird Ikonos SPOT 5 Ikonos SPOT 5

SPOT PAN+XS-XI

SPOT 5

B&N Quick Bird

Ikonos Eros Eros SPOT 5 Ikonos

IRS 1-C KOMPSAT

SPOT 5 SPOT PAN RADARSAT

Antiguo SPOT PAN

Reciente Ikonos Eros Eros Ikonos IRS 1-C

KOMPSATSPOT PAN RADARSAT

Actual Quick Bird

Ikonos Eros Eros Ikonos SPOT PAN

RADARSAT

Tablas de Identificación de los Tipos de Imágenes por Resolución superior a 15 m:

Resolución: 15m 20m 25m 30m 80 m Colorido Landsat ETM+ SPOT XS/XI Landsat TM Landsat MSS

B&N Landsat ETM+ ASTER

SPOT XS/XI RADARSAT

ERS-1 ERS-2

RADARSATLandsat TM RADARSAT

Landsat MSS RADARSAT

Antiguo SPOT XS/XI ERS-1 ERS-2 Landsat TM Landsat MSS

Reciente Landsat ETM+ ASTER

SPOT XS/XI RADARSAT

ERS-1 ERS-2

RADARSATLandsat TM RADARSAT RADARSAT

Actual Landsat ETM+ ASTER

SPOT XS/XI RADARSAT

ERS-1 ERS-2

RADARSATLandsat TM RADARSAT RADARSAT

Historia de disponibilidad de cada satélite

Landsat MSS disponible desde 1972 Landsat TM disponible desde 1985 Spot disponible desde 1986 ERS disponible desde 1991 Irs disponible desde 1996 RADARSAT disponible desde 1996 SPOT 4 Vegetaçión disponible desde 1998 Aster disponible desde 1999

Page 4: 3.- Como Escoger Una Imagen Satelital

UNMSM - FACULTAD CCSS - ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GEOGRAFÍA LABORATORIO DE GEOMÁTICA

Curso Teledetección Geóg. Miguel Alva Huayaney Como escoger una imagen Satelital 4

Landsat ETM+ disponible desde Julio 1999 hasta Mayo 2003 Ikonos disponible desde enero 2000 Kompsat disponible desde setiembre 2000 EROS disponible desde 2000 Quick Bird disponible desde 2002 ENVISAT disponible desde 2002 RADARSAT -2 Disponible desde diciembre de 2007 TerraSAR Disponible desde junio 2007 GeoEye-1 Disponible desde septiembre 2008 WorldView-1 Disponible desde septiembre 2007 WorldView-2 Disponible desde octubre 2009

BIBLIOGRAFIA 1. CHUVIECO, EMILIO, “Teledetección Ambiental: La observación de la tierra desde el espacio”. Editorial

Ariel S. A. Barcelona, España 2007. 2. ITC Educational Textbook Series, “Principles of Remote Sensing”. 3rd Edition. Enschede. The

Netherlands, 2004. 3. ALVES, MAURICIO. “Fundamentos do Sensoriamiento Remoto e Metodologías de Aplicacao”. 2ª

Edicao. Editora UFV (Universidade Federal de Vicosa). Brasil 2004. 4. Centro de Relevamiento y Evaluación de RRs Agrícolas y Naturales (CREAN). “Idrisi Kilimanjaro: Guia

para SIG y Procesamiento de Imágenes”. Cordova, Argentina. Mayo 2004. 5. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). “Octavo Curso Internacional para el

Tratamiento Digital de Imágenes de Satélite con Aplicaciones Cartográficas”. Notas de Clase. Aguascalientes – México 2002.

6. RADARSAT INTERNATIONAL. “Manual de Geología”. Canadá 1997. 7. www.mundogeo.com