3. Acné-y-rosácea

download 3. Acné-y-rosácea

of 7

Transcript of 3. Acné-y-rosácea

  • 7/23/2019 3. Acn-y-roscea

    1/7

    Acn

    El acn afecta a gran parte de la poblacin, 85% de la poblacin tiene acn en alguna etapa de

    la vida.

    Afecta la unidad pilosebcea (glndula sebcea y folculo piloso.

    Es una enfer!edad crnica "ue dura, general!ente, toda la adolescencia y afecta

    principal!ente a adolescentes, pero puede afectar en cual"uier etapa de la vida# recin nacido,adulto.

    $e presenta con lesiones ina!atorias y lesiones no ina!atorias.

    En la adolescencia afecta principal!ente a varones, y en la etapa adulta principal!ente a

    !u&eres.

    Patofsologa del acn:patogenia !ultifactorial donde el factor gentico es el !s i!portante#

    A!bos padres con acn# '5% de probabilidad de "ue los i&os tengan acn.

    )n padre con acn# *5% de probabilidad de "ue alguno de sus i&os tenga acn.

    +a iperproliferacin del folculo pilosebceo se gatilla por varios factores#

    Alteraciones de los cidos grasos de la secrecin sebcea, por "ue dis!inuye laproduccin de acido linoleico "ue esti!ula la proliferacin epidr!ica de los

    "ueratinocitos. $ecrecin de andrgenos au!entada en la adolescencia, lo "ue esti!ula la proliferacin

    de los "ueratinocitos. -ito"uinas ina!atorias "ue esti!ulan la proliferacin de "ueratinocitos.

    +a glndula sebcea produce !s sebo por el au!ento de la produccin de andrgenos, lo

    "ue contribuye aun !s a la obstruccin folicular. +a piel y el pelo se ponen grasos.

    +a presencia de la bacteria Propionibacterium acnes,"ue abita la ora nor!al de la piel,

    au!enta en esta etapa de la vida, au!enta con el sustrato, "ue es la secrecin sebcea,prolifera y a su ve produce efectos ina!atorios en la piel.

    Entonces tene!os la iperproliferacin epidr!ica, for!ndose un tapn, un au!ento en la

    produccin de sebo, la proliferacin del Propionibacterium acnes, esto a su ve facilita la

    produccin de cito"uinas ina!atorias "ue producen un au!ento en la ina!acin de la unidad

    pilosebcea, con liberacin de sustancias "ui!iotacticas "ue van a afectar a neutr/los,

    !onocitos, los "ue contribuyen aun !as a la ina!acin liberando cito"uinas ina!atorias.

    Examen sico paciente con acn:

    iperproliferacin epidr!ica del

    folculo pilosebceo lo "ue lleva a

    una obstruccin de la unidad

    pilosebcea. Au!ento de la produccin

    sebcea

  • 7/23/2019 3. Acn-y-roscea

    2/7

    +esiones "ue van a estar en onas de abundante glndulas sebceas, co!o son# cara, peco, la

    espalda, braos y o!bros. 1a!os a encontrar lesiones ina!atorias y no ina!atorias,

    iperpig!entacin y cicatrices en algunos casos.

    +esiones no ina!atorias#

    Comedones cerrados(puntos blancos# obstruccin del folculo pilosos, son lesiones

    !ili!tricas (23* !!, color piel, no tienen erite!a, lesiones no ina!atorias. Comedones abiertos (punto negro# posee el ostiu! del folculo piloso abierto, se produce

    tapn de "ueratina en la super/cie, "ue frente a la lu solar se o4ida y adopta un color

    oscuro (caf oscuro o negro.

    +esiones ina!atorias#

    0pulas

    0stulas (color blan"uecino3a!arillento, !aterial purulento en el interior de la lesin por la

    proliferacin de Propionibacterium acnes,por la llegada de clulas ina!atorias co!o

    poli!orfonucleares, !onocitos y linfocitos

    El acn se clasifca segn:

    6ipo de lesin ele!ental

    7rado de ina!acin

    or!as especiales

    $egn el tipo de lesin ele!ental y el grado de ina!acin se va a clasi/car en 9 grandes

    grupos#

    Acn co!ednico# presencia de co!edones abiertos y:o co!edones cerrados. Acn ppulo3pustuloso# presencia de ppulas y:o pstulas, segn la cantidad de lesiones se

    va a clasi/car en leve, !oderado o severo.a ;*< lesiones# leve.b *

  • 7/23/2019 3. Acn-y-roscea

    3/7

    Acn congloblata# caracteriado por la presencia de ndulos, abscesos, cicatrices, pero "ue

    afectan !s all de lo abitual, afectando peco, o!bros, espalda, cara, ta!bin afectan

    glteos, braos y !uslos, esto es lo "ue lo diferencia del acn ndulo "ustico nor!al.

    Complicaciones acn:

    -icatrices (principal!ente#a -icatrices atr/cas o depri!idas.b -icatrices ipertr/cas o solevantadas.c -icatrices tipo "ueloides# cicatrices e4ageradas "ue van !as all de la lesin causante de

    cicatri.

    Tratamiento:

    6rata!iento !i4to, un trata!iento tpico y un trata!iento sist!ico.

    6rata!iento tpico#2. Retinoides tpicos:actan co!o co!edoliticos y antiina!atorios, nor!alian la

    diferenciacin epidr!ica, con lo cual dis!inuyen la iperproliferacin folicular y la

    iper"ueratiniacin, esto evita la for!acin del tapn de la unidad pilosebcea, la

    for!acin del co!edn, "ue es la lesin inicial del acn.E adapaleno y tretinoina.

    *. Antibiticos tpicos# van a atacar al Propionibacterium acnesprincipal!ente, y

    ade!s tiene una actividad antiina!atoria. E clinda!icina, eritro!icina, per4ido de benoilo.

    6rata!iento sist!ico#2. Antibiticos sistmicos# dirigidos contra Propionibacterium acnes,ta!bin poseen

    efecto antiina!atorio. E tetraciclinas# tetratciclina, do4iciclina, li!eciclina,!inociclina @acrolidos# eritri!icina, clariptro!icina @etrinidaol.

    *. Retinoides orales:isotretinona, reservada para acn severo.

    Antibiticos se pueden utiliar por tie!po prolongado, !ientras allan ppulas, pstulas,

    ndulos, se puede ir ca!biando antibiticos para dis!inuir la probabilidad de resistencia

    bacteriana, pero el acn perfecta!ente se puede tratar a>os con antibiticos.

    -asos de acn leve el trata!iento es tpico.

    Ali!entacin en el acn es controversial algunos estudios dicen "ue afecta y otros no.

    Pronstico:

    *5 a>os de edad#

    @u&eres# 2*% aun tiene acn.

    o!bres# 5% an tiene acn.

    El acn es !s prolongado en la !u&er, pero !s severo en el o!bre.

  • 7/23/2019 3. Acn-y-roscea

    4/7

    B5 a>os de edad#

    @u&eres# 5% aun tiene acn.

    o!bres# 5% aun tiene acn.

    Coscea#

    Enfer!edad ina!atoria crnica de la piel, "ue afecta principal!ente la cara. 0resenta

    e4acerbaciones frecuentes, caracteriados por episodios paro4sticos de rubicunde oenro&eci!iento o using, calor local y prurito.

    $e de/ne co!o un erite!a persistente en la porcin central de la cara !ayor a 9 !eses.

    Clnica#

    Afecta super/cies conve4as de la cara# frente, !e&illas, !entn y nari.

    0resenta rubicunde

    0pulas

    0stulas

    6elangectasias

    ?D presenta co!edones (diferencia con acn. El principal diagnostico diferencia de

    roscea es el acn.

    Es abitual "ue se presente roscea y acn, por"ue se observa en pacientes &venes, la

    roscea aparece en la 93B dcada de la vida y aun ay acn.

    -aractersticas secundarias de roscea#

    $ensacin de "ue!adura.

    Ede!a.

    0lacas.

    0iel seca @anifestaciones oculares.

    -a!bios /!atosos o au!ento de partes blandas, principal!ente nari.

    +a piel es sensible a est!ulos# ali!entarios (co!idas calientes, ali>os, caf, D,

    !edica!entos (vasodilatadores, a!bientales (calor, frio, sol, e!ocionales (estrs. +a

    respuesta es in!ediata.

    Epidemiologia:

    0redisposicin fa!iliar# gentica es i!portante

    -o!iena en la 9 dcada de la vida, pero puede aparecer en la adolescencia o

    antes. +a !4i!a frecuencia se presenta entre la 53F dcada de la vida.

    @s frecuente en !u&eres y pacientes de piel clara, por e&e!plo es frecuente en

    europeos o con antecedentes genticos. En suia la prevalencia es de un 2

  • 7/23/2019 3. Acn-y-roscea

    5/7

    0ara gra/car, tene!os factores !edio a!bientales frente a un paciente

    predispuesto se produce una distro/a dr!ica con dilatacin de los vasos de

    pe"ue>o calibre, lo "ue facilita el ede!a y telangiectasias. 6a!bin ay liberacin

    de sustancias ina!atorias "ue producen ppulas, pstulas e incluso ndulos.

    Clnica:

    $e encuentra una istoria insidiosa y progresiva en el tie!po.

    rente a est!ulos (fro, calor, condi!entos, alcool, estrs e4acerban la roscea. ay calor y enro&eci!iento en el rea centrofacial (!e&illas, dorsonasal, !edio

    frontal y !entn, reas conve4as. 6elangiectasias, "ue ?D encontra!os en el acn.

    0apulas y pustulas, pero $H? co!edones.

    Ede!as o linfoede!a.

    otosensibilidad, tiende a au!entar con el sol.

    iperplasia de te&idos blandos, rino/!a.

    @anifestaciones oculares "ue no ay en el acn.

    Tipos de Roscea:

    Erite!atotelangiectasica#o Erite!a !oderado, pero persistente.o 6elangiectasias aisladas.o +eve.

    0apulopustulosa#o Erite!a persistente.o 6elangiectasias.o 0pulas y pstulas.o -uesta diferenciarla del acn, sin co!edones.

    Coscea /!atosa#o

    ipertro/a de te&idos blandos, principal!ente en la nari(rino/!a, parpados (blefaro/!a, ore&as (oto/!a.

    Coscea ocular#o Ilefaritis, con&untivitis, ipere!ia con&untival, telangiectasias

    con&untival.o 0aciente re/ere sensacin de "ue!adura, se"uedad ocular,

    fotosensibilidad, sensacin de cuerpo e4tra>o.

    -o!o una co!plicacin de una roscea no tratada se puede llegar a una rino/!a.

    6rata!iento rino/!a laser ablativo.

    Tratamiento:

    Gieta (Evitar alcool, condi!entos.

    Gis!inuir el estrs.

    E4plosin al sol.

    Antiinfamatorios tpicos:

    @etronidaol

    -linda!icina

    Eritro!icina

  • 7/23/2019 3. Acn-y-roscea

    6/7

    0i!ecroli!us (Hn!uno!odulador "ue tiene efecto antiina!atorio

    Antiinfamatorio sistmico Oral:

    6etracicilinas

    @acrlidos

    Hsotretinona ( -asos severos

    Telangiectasias: Lser vasclar

    Rinofma: Lser a!lativo

    Ger!atitis perioral

    Es una der!atitis crnica facial, "ue tiene ppulas y pstulas y ade!s ece!a o der!atitis.

    Epidemiologa:

    Afecta principal!ente a !u&eres &venes entre *< a B5 a>os.

    0revalencia en pases industrialiados es de 2%.

    Etiologa:

    Gesconocida, pero se asocia al uso de corticoides tpicos.

    $in antecedentes de uso de corticoides, se asocia al uso de cos!ticos y cre!as.

    Clnica:

    $ensacin de "ue!adura y tensin en la ona afectada.

    0rurito ( a veces

    Examen sico:

    0pulas foliculares, vesculas, pstulas "ue tienden a agruparse en una !ase

    eritematosa. +esionesprimariamentetienen una distribucin perioral, pero pueden !oviliarse al

    pliegue nasolabial, porciones laterales de parpados inferiores. $in telangiectasias ni co!edones.

    Tratamiento:

    Suspender el corticoide tpico

    Antiinfamatorio los mismo del acn y roscea:@etronidaol, Eritro!icina, -linda!icina,0i!ecroli!us.

    Evitar los un!entos"

    -asos "ue no responden a trata!iento tpico agregar#

    #ratamiento sistmico:

    Go4iciclina

    6etraciclina

  • 7/23/2019 3. Acn-y-roscea

    7/7

    @inociclina

    Hsotretinona (-asos donde no ay respuesta