3 4 cuestionaria_1_2_3_detección_de_errores_con_solución

10
Página 1 | 2 3.4 Detección de errores Breve explicación de la prueba En este tipo de pruebas se le solicita al examinado que detecte si existen diferencias entre una serie de números o letras que se le pide que compare. Las diferencias suelen · radicar en que se ha omitido algún dato o que se ha sustituido por otro, no obstante, tenga en cuenta que no se le va a pedir que especifique cuál es la diferencia entre los datos, sino simplemente que detecte si hay o no alguna diferencia entre ellos. Las pruebas más habituales sobre detección de errores son: Enumerar los errores que se detectan en un grupo de números o letras. Comparar dos series de números y letras indicando si son o no iguales. Indicar en una tabla de datos cuáles son los erróneos. Ejemplos y/o trucos Recuerde que hay un tiempo máximo para realizar la prueba, por lo que en cuanto detecte algún error pase a la siguiente serie. Otro truco a tener en cuenta es no observar la serie que se le presente de forma global, sino ir mirando dato a dato. Ejemplo Compare estas dos filas de letras, si son iguales ponga entre ellas el símbolo =, y si son diferentes el símbolo # Las soluciones son: Tiempos máximos de ejecución Cuestionario 1: 2 minutos

Transcript of 3 4 cuestionaria_1_2_3_detección_de_errores_con_solución

Page 1: 3 4 cuestionaria_1_2_3_detección_de_errores_con_solución

P á g i n a 1 | 2

3.4 Detección de errores Breve explicación de la prueba En este tipo de pruebas se le solicita al examinado que detecte si existen diferencias entre una serie de números

o letras que se le pide que compare. Las diferencias suelen · radicar en que se ha omitido algún dato o que se ha

sustituido por otro, no obstante, tenga en cuenta que no se le va a pedir que especifique cuál es la diferencia

entre los datos, sino simplemente que detecte si hay o no alguna diferencia entre ellos.

Las pruebas más habituales sobre detección de errores son:

Enumerar los errores que se detectan en un grupo de números o letras.

Comparar dos series de números y letras indicando si son o no iguales.

Indicar en una tabla de datos cuáles son los erróneos.

Ejemplos y/o trucos

Recuerde que hay un tiempo máximo para realizar la prueba, por lo que en cuanto detecte algún error pase a

la siguiente serie. Otro truco a tener en cuenta es no observar la serie que se le presente de forma global, sino ir

mirando dato a dato.

Ejemplo

Compare estas dos filas de letras, si son iguales ponga entre ellas el símbolo =, y si son diferentes el símbolo #

Las soluciones son:

Tiempos máximos de ejecución Cuestionario 1: 2 minutos

Page 2: 3 4 cuestionaria_1_2_3_detección_de_errores_con_solución

P á g i n a 2 | 2

Cuestionario 1

Page 3: 3 4 cuestionaria_1_2_3_detección_de_errores_con_solución

P á g i n a 1 | 2

3.4 Detección de errores Breve explicación de la prueba En este tipo de pruebas se le solicita al examinado que detecte si existen diferencias entre una serie de números

o letras que se le pide que compare. Las diferencias suelen · radicar en que se ha omitido algún dato o que se ha

sustituido por otro, no obstante, tenga en cuenta que no se le va a pedir que especifique cuál es la diferencia

entre los datos, sino simplemente que detecte si hay o no alguna diferencia entre ellos.

Las pruebas más habituales sobre detección de errores son:

Enumerar los errores que se detectan en un grupo de números o letras.

Comparar dos series de números y letras indicando si son o no iguales.

Indicar en una tabla de datos cuáles son los erróneos.

Ejemplos y/o trucos

Recuerde que hay un tiempo máximo para realizar la prueba, por lo que en cuanto detecte algún error pase a

la siguiente serie. Otro truco a tener en cuenta es no observar la serie que se le presente de forma global, sino ir

mirando dato a dato.

Ejemplo

Compare estas dos filas de letras, si son iguales ponga entre ellas el símbolo =, y si son diferentes el símbolo #

Las soluciones son:

Tiempos máximos de ejecución Cuestionario 1: 2 minutos

Page 4: 3 4 cuestionaria_1_2_3_detección_de_errores_con_solución

P á g i n a 2 | 2

Cuestionario 2

Page 5: 3 4 cuestionaria_1_2_3_detección_de_errores_con_solución

P á g i n a 1 | 3

3.4 Detección de errores Breve explicación de la prueba En este tipo de pruebas se le solicita al examinado que detecte si existen diferencias entre una serie de números

o letras que se le pide que compare. Las diferencias suelen · radicar en que se ha omitido algún dato o que se ha

sustituido por otro, no obstante, tenga en cuenta que no se le va a pedir que especifique cuál es la diferencia

entre los datos, sino simplemente que detecte si hay o no alguna diferencia entre ellos.

Las pruebas más habituales sobre detección de errores son:

Enumerar los errores que se detectan en un grupo de números o letras.

Comparar dos series de números y letras indicando si son o no iguales.

Indicar en una tabla de datos cuáles son los erróneos.

Ejemplos y/o trucos

Recuerde que hay un tiempo máximo para realizar la prueba, por lo que en cuanto detecte algún error pase a

la siguiente serie. Otro truco a tener en cuenta es no observar la serie que se le presente de forma global, sino ir

mirando dato a dato.

Ejemplo

Compare estas dos filas de letras, si son iguales ponga entre ellas el símbolo =, y si son diferentes el símbolo #

Las soluciones son:

Tiempos máximos de ejecución Cuestionario 1: 5 minutos

Page 6: 3 4 cuestionaria_1_2_3_detección_de_errores_con_solución

P á g i n a 2 | 3

Cuestionario 3

Page 7: 3 4 cuestionaria_1_2_3_detección_de_errores_con_solución

P á g i n a 3 | 3

Page 8: 3 4 cuestionaria_1_2_3_detección_de_errores_con_solución

P á g i n a 1 | 1

3.4 Detección de errores Solución Cuestionario 1

Page 9: 3 4 cuestionaria_1_2_3_detección_de_errores_con_solución

P á g i n a 1 | 1

3.4 Detección de errores Solución Cuestionario 2

Page 10: 3 4 cuestionaria_1_2_3_detección_de_errores_con_solución

P á g i n a 1 | 1

3.4 Detección de errores Solución Cuestionario 3