3. 4. a la obra! 5. · diferencias son los principios claves a tener en cuenta en el manejo de las...

1
HOME LEARNING Aprendizaje activo en casa: Un programa de enseñanza-aprendizaje, a distancia, para Preescolar METODOLOGÍA 1 Aprendizaje activo que fomenta la iniciativa, la creatividad, la solución de problemas y el pensamiento crítico. 2 Ambiente física y psicológicamente seguro que facilita a los niños moverse de manera autónoma y tranquila dentro de su salón de clase y dentro de su ámbito escolar. 3 Rutina diaria consistente que les permita a los niños anticipar lo que va a pasar, tomar decisiones y tener el control sobre sus propios procesos de aprendizaje. 4 Interacción genuina, cara a cara entre estudiantes y profesores, basada en el desarrollo de la confianza, la autonomía, la iniciativa, la empatía y la seguridad en sí mismos, cimientos de las relaciones humanas. 5 Evaluación basada en el desarrollo, que tiene en cuenta los procesos, intereses, necesidades y ritmos de aprendizaje de cada uno de los niños. El Preescolar de Alcaparros está cimentado sobre cinco pilares fundamentales: Porque consideramos que el aprendizaje activo es la mejor herramienta que podemos ofrecer a nuestros niños, para que construyan una relación significativa y de sentido con el aprendizaje hemos decidido mantener estos criterios en nuestro plan de formación a distancia. Replicar este modelo en casa implica un reto enorme para todos, para nosotros, para ustedes y para los niños, pero estamos seguros de que con un buen trabajo en equipo podremos lograrlo. En una experiencia de aprendizaje activo, niños y adultos comparten la responsabilidad del aprendizaje, se fomenta la independencia, la curiosidad, la toma de decisiones, la colaboración, la persistencia, la creatividad y la solución de problemas. Las investigaciones han demostrado que la madurez escolar mejora cuando los niños realizan actividades exploratorias y orientadas al juego, que les permitan interactuar, elegir y participar según su propio nivel de desarrollo. EL RETO Si bien las plataformas tecnológicas pueden ser de gran ayuda en estos casos, los niños de Preescolar aún no tienen un manejo efectivo de estas y no es aconsejable exponerlos por mucho tiempo a herramientas virtuales, por lo que hemos desarrollado un plan de trabajo en casa que permita que sigan teniendo experiencias similares a las que viven día a día en su vida escolar. Estamos todos en un proceso de aprendizaje, por lo tanto en la medida en que vayamos desarrollando nuevas herramientas las iremos compartiendo con ustedes. La invitación en este nuevo camino es a ser equipo, a continuar siendo innovadores, a crear un ambiente para el aprendizaje en casa y tratar de conservar una rutina estable y predecible, que invite a los niños a continuar interesados en el aprendizaje y que les dé la sensación de normalidad a pesar de los cambios que están enfrentando. Ustedes, padres y cuidadores serán fundamentales en este proceso de formación a distancia. ACTIVIDADES Y GUÍAS Las actividades planeadas por los profesores las pueden encontrar semanalmente entrando por Schoology al curso de cada uno de sus hijos, donde aparecerá un plan detallado para que ustedes o los cuidadores puedan acompañar a los niños en este proceso En las guías de trabajo que los profesores han desarrollado para sus hijos encontrarán todas las actividades que el estudiante debe hacer para seguir vinculado a su escolaridad, los recursos y materiales que necesita. EL CUIDADO Trataremos de mantener la comunicación de manera bidireccional, aunque no pueda ser en tiempo real. Los profesores y el departamento de desarrollo humano y académico estaremos acompañándolos y cuidándolos en este proceso, a ustedes y a sus hijos, a través de: Llamadas telefónicas y teleconferencias que nos permitan sentirnos cerca, a pesar de la distancia. Correo de Preescolar cuando el estudiante tenga dudas o necesite aclarar algo con sus profesores. ¡Lo responderemos rapidamente! RUTINA DIARIA Levántate todos los días a la misma hora. Alístate para iniciar tu jornada de aprendizaje (bañarse, vestirse, desayunar y lavarse los dientes y las manos). 1. 2. Ve al lugar definido para hacer tus actividades. 3. Revisa tu rutina y ¡manos a la obra! 4. Empieza a trabajar. 5. Ofrecer a los niños una rutina diaria organizada y consistente les da una sensación de control y seguridad, lo que es particularmente importante ante una situación de cambio, como la que estamos viviendo. Por esto, cada nivel de Preescolar ha propuesto una rutina de trabajo donde los niños puedan anticipar lo que va a suceder y disponerse a trabajar de manera tranquila. La rutina es un organizador del tiempo y esto cobra especial importancia a la hora de pensar el ámbito familiar como un espacio de formación. Estructura clara, flexibilidad, posibilidad de escogencia y atención a las diferencias son los principios claves a tener en cuenta en el manejo de las actividades que estamos planteando para Preescolar. Si bien para cada nivel de Preescolar los profesores han organizado una rutina en la que aparecen los diferentes momentos para realizar cada una de las actividades planteadas, la idea es que cada familia la pueda adaptar de acuerdo a sus necesidades y posibilidades. En un contexto ideal, cada día los niños llevarán a cabo la rutina y las actividades propuestas para ese día, sin embargo, sabemos que es difícil para algunas familias poder cumplir al pie de la letra con esta nueva responsabilidad, por sus actividades laborales. Por esto la rutina está organizada por días (día 1, día 2, día 3…) de manera que los niños puedan ir llevando a cabo las actividades en el momento en que sea más conveniente para cada familia. Es decir, si los padres no pueden apoyar las actividades sino en la tarde, o durante el fin de semana eso está bien para nosotros. Lo importante es que los niños vayan completado su plan y vayan organizando un portafolio con los trabajos realizados y compartiendo con los profesores las evidencias de los trabajos hechos a través de fotos, videos o lo que los profesores hayan solicitado para cada actividad. No hay una hora límite de cierre para subir el resultado de las actividades a la plataforma. Pueden hacerlo en el curso de la semana, lo importante es que los profesores las puedan tener para ir evaluando los procesos de aprendizaje. Para la primera semana de trabajo se enviaron las actividades a realizar en cada espacio de la rutina, sin embargo, para que esta se adapte mejor a las necesidades de los niños y de las familias estamos creando un menú de actividades de donde puedan escoger las que mejor se adecúen a cada uno de los niños y a las condiciones familiares. Es decir, cada uno puede armar su propio menú, siguiendo los parámetros establecidos por los profesores. El horario se debe entender entonces como bloques de trabajo por áreas, que se pueden llevar a cabo de manera flexible. Los profesores estarán en contacto permanente con ustedes para ir monitoreando si la rutina está siendo muy pesada o demandante, o si las actividades están siendo demasiado extensas o complejas, para irlas adaptando. Recuerden que todos estamos en un proceso de aprendizaje que requiere ir haciendo modificaciones sobre la marcha. Cada nivel de Preescolar tendrá una rutina sugerida de trabajo, que puede ser consultada, junto con las actividades, en la página de Schoology, de cada uno de los cursos; sin embargo, todos tienen una estructura parecida. Para nosotros es una prioridad seguir manteniendo una relación directa con padres e hijos, por eso nuestro plan de comunicación iniciará con llamadas o video llamadas por parte de los profesores, quienes irán monitoreando el proceso de los niños y de las familias. Estas llamadas permitirán fortalecer los vínculos, entender las necesidades y procesos de cada familia e irnos adaptando, poco a poco, a la nueva realidad. Los profesores también grabarán videos en los que mandarán mensajes a los niños y en los que compartirán ideas, experiencias, juegos, entre otros. Los videos permiten que puedan ser vistos por los niños varias veces y en el momento que sea más conveniente para cada familia, a diferencia de las conversaciones en tiempo real que exigen unos horarios específicos. En unos días, cuando todas estas rutinas se hayan establecido mejor, haremos algunas reuniones y actividades virtuales que permitan que niños y profesores se vean, e interactúen de una manera más parecida a lo que sucede en el aula de clase. Queremos ser cuidadosos y respetuosos de los procesos de los niños y de los horarios que manejan las familias, especialmente cuando tienen varios hijos. Hay que ir paso a paso, de manera tranquila introduciendo nuevas herramientas y nuevas estrategias de interacción. Juntos, estamos fundando un nuevo modelo de educación. Ese es ni más ni menos, el reto. Para nosotros es un motivo de orgullo poder recorrer este camino con ustedes, familia Alcaparros. Acompañamiento Aprendizaje Activo Una invitación Para empezar el día ¿Qué esperar de la rutina? Ejemplo de rutina A continuación, un ejemplo de la rutina diaria para Preescolar en la que encontrarán las áreas a trabajar y los tiempos sugerido para las actividades: 45 minutos Aprendizaje sincrónico: Clases virtuales con directores de grupo Epañol/inglés/matemácas/ciencias/sociales 1 hora Aprendizaje asincrónico: Plan Do Review (Desarrollo de la iniciava, la creavidad y la solución de problema) 30 minutos Onces y receso 45 minutos Aprendizaje asincrónico: Lenguaje, matemáticas, ciencias, sociales. Escogen 1 o 2 1 hora Almuerzo y receso 45 minutos Aprendizaje asincrónico: Arte, música, movimiento, desarrollo socio-emocional. Escogen 1 o 2 45 minutos Aprendizaje sincrónico: Clases virtuales de Arte/música/movimiento/lectura/desarrollo socio- emocional

Transcript of 3. 4. a la obra! 5. · diferencias son los principios claves a tener en cuenta en el manejo de las...

HOME LEARNINGAprendizaje activo en casa: Un programa de enseñanza-aprendizaje, a distancia, para Preescolar

METODOLOGÍA

1 Aprendizaje activo que fomenta la iniciativa, la creatividad, la solución de problemas y el pensamiento crítico.

2 Ambiente física y psicológicamente seguro que facilita a los niños moverse de manera autónoma y tranquila dentro de su salón de clase y dentro de su ámbito escolar.

3 Rutina diaria consistente que les permita a los niños anticipar lo que va a pasar, tomar decisiones y tener el control sobre sus propios procesos de aprendizaje.

4 Interacción genuina, cara a cara entre estudiantes y profesores, basada en el desarrollo de la confianza, la autonomía, la iniciativa, la empatía y la seguridad en sí mismos, cimientos de las relaciones humanas.

5 Evaluación basada en el desarrollo, que tiene en cuenta los procesos, intereses, necesidades y ritmos de aprendizaje de cada uno de los niños.

El Preescolar de Alcaparros está cimentado sobre cinco pilares fundamentales:

Porque consideramos que el aprendizaje activo es la mejor herramienta que podemos ofrecer a nuestros niños, para que construyan una relación significativa y de sentido con el aprendizaje hemos decidido mantener estos criterios en nuestro plan de formación a distancia. Replicar este modelo en casa implica un reto enorme para todos, para nosotros, para ustedes y para los niños, pero estamos seguros de que con un buen trabajo en equipo podremos lograrlo.

En una experiencia de aprendizaje activo, niños y adultos comparten la responsabilidad del aprendizaje, se fomenta la independencia, la curiosidad, la toma de decisiones, la colaboración, la persistencia, la creatividad y la solución de problemas.

Las investigaciones han demostrado que la madurez escolar mejora cuando los niños realizan actividades exploratorias y orientadas al juego, que les permitan interactuar, elegir y participar según su propio nivel de desarrollo.

EL RETOSi bien las plataformas tecnológicas pueden ser de gran ayuda en estos casos, los niños de Preescolar aún no tienen un manejo efectivo de estas y no es aconsejable exponerlos por mucho tiempo a herramientas virtuales, por lo que hemos desarrollado un plan de trabajo en casa que permita que sigan teniendo experiencias similares a las que viven día a día en su vida escolar.

Estamos todos en un proceso de aprendizaje, por lo tanto en la medida en que vayamos desarrollando nuevas herramientas las iremos compartiendo con ustedes.

La invitación en este nuevo camino es a ser equipo, a continuar siendo innovadores, a crear un ambiente para el aprendizaje en casa y tratar de conservar una rutina estable y predecible, que invite a los niños a continuar interesados en el aprendizaje y que les dé la sensación de normalidad a pesar de los cambios que están enfrentando. Ustedes, padres y cuidadores serán fundamentales en este proceso de formación a distancia.

ACTIVIDADES Y GUÍAS

Las actividades planeadas por los profesores las pueden encontrar semanalmente entrando por Schoology al curso de cada uno de sus hijos, donde aparecerá un plan detallado para que ustedes o los cuidadores puedan acompañar a los niños en este proceso

En las guías de trabajo que los profesores han desarrollado para sus hijos encontrarán todas las actividades que el estudiante debe hacer para seguir vinculado a su escolaridad, los recursos y materiales que necesita.

EL CUIDADOTrataremos de mantener la comunicación de manera bidireccional, aunque no pueda ser en tiempo real. Los profesores y el departamento de desarrollo humano y académico estaremos acompañándolos y cuidándolos en este proceso, a ustedes y a sus hijos, a través de:

Llamadas telefónicas y teleconferenciasque nos permitan sentirnos cerca, a pesar de la distancia.

Correo de Preescolarcuando el estudiante tenga dudas o necesite aclarar algo con sus profesores. ¡Lo responderemos

rapidamente!

RUTINA DIARIA

Levántate todos los días a la misma hora.

Alístate para iniciar tu jornada de aprendizaje (bañarse, vestirse, desayunar y lavarse los dientes y las manos).

1.

2.

Ve al lugar definido para hacer tus actividades. 3.Revisa tu rutina y ¡manos a la obra! 4.

Empieza a trabajar. 5.

Ofrecer a los niños una rutina diaria organizada y consistente les da una sensación de control y seguridad, lo que es particularmente importante ante una situación de cambio, como la que estamos viviendo. Por esto, cada nivel de Preescolar ha propuesto una rutina de trabajo donde los niños puedan anticipar lo que va a suceder y disponerse a trabajar de manera tranquila. La rutina es un organizador del tiempo y esto cobra especial importancia a la hora de pensar el ámbito familiar como un espacio de formación.

Estructura clara, flexibilidad, posibilidad de escogencia y atención a las diferencias son los principios claves a tener en cuenta en el manejo de las

actividades que estamos planteando para Preescolar.

Si bien para cada nivel de Preescolar los profesores han organizado una rutina en la que aparecen los diferentes momentos para realizar cada una de las actividades planteadas, la idea es que cada familia la pueda adaptar de acuerdo a sus necesidades y posibilidades.

En un contexto ideal, cada día los niños llevarán a cabo la rutina y las actividades propuestas para ese día, sin embargo, sabemos que es difícil para algunas familias poder cumplir al pie de la letra con esta nueva responsabilidad, por sus actividades laborales. Por esto la rutina está organizada por días (día 1, día 2, día 3…) de manera que los niños puedan ir llevando a cabo las actividades en el momento en que sea más conveniente para cada familia. Es decir, si los padres no pueden apoyar las actividades sino en la tarde, o durante el fin de semana eso está bien para nosotros. Lo importante es que los niños vayan completado su plan y vayan organizando un portafolio con los trabajos realizados y compartiendo con los profesores las evidencias de los trabajos hechos a través de fotos, videos o lo que los profesores hayan solicitado para cada actividad. No hay una hora límite de cierre para subir el resultado de las actividades a la plataforma. Pueden hacerlo en el curso de la semana, lo importante es que los profesores las puedan tener para ir evaluando los procesos de aprendizaje.

Para la primera semana de trabajo se enviaron las actividades a realizar en cada espacio de la rutina, sin embargo, para que esta se adapte mejor a las necesidades de los niños y de las familias estamos creando un menú de actividades de donde puedan escoger las que mejor se adecúen a cada uno de los niños y a las condiciones familiares. Es decir, cada uno puede armar su propio menú, siguiendo los parámetros establecidos por los profesores.

El horario se debe entender entonces como bloques de trabajo por áreas, que se pueden llevar a cabo de manera flexible. Los profesores estarán en contacto permanente con ustedes para ir monitoreando si la rutina está siendo muy pesada o demandante, o si las actividades están siendo demasiado extensas o complejas, para irlas adaptando.

Recuerden que todos estamos en un proceso de aprendizaje que requiere ir haciendo modificaciones sobre la marcha.

Cada nivel de Preescolar tendrá una rutina sugerida de trabajo, que puede ser consultada, junto con las actividades, en la página de Schoology, de cada uno de los cursos; sin embargo, todos tienen una estructura parecida.

Para nosotros es una prioridad seguir manteniendo una relación directa con padres e hijos, por eso nuestro plan de comunicación iniciará con llamadas o video llamadas por parte de los profesores, quienes irán monitoreando el proceso de los niños y de las familias. Estas llamadas permitirán fortalecer los vínculos, entender las necesidades y procesos de cada familia e irnos adaptando, poco a poco, a la nueva realidad.

Los profesores también grabarán videos en los que mandarán mensajes a los niños y en los que compartirán ideas, experiencias, juegos, entre otros. Los videos permiten que puedan ser vistos por los niños varias veces y en el momento que sea más conveniente para cada familia, a diferencia de las conversaciones en tiempo real que exigen unos horarios específicos.

En unos días, cuando todas estas rutinas se hayan establecido mejor, haremos algunas reuniones y actividades virtuales que permitan que niños y profesores se vean, e interactúen de una manera más parecida a lo que sucede en el aula de clase.

Queremos ser cuidadosos y respetuosos de los procesos de los niños y de los horarios que manejan las familias, especialmente cuando tienen varios hijos. Hay que ir paso a paso, de manera tranquila introduciendo nuevas herramientas y nuevas estrategias de interacción.

Juntos, estamos fundando un nuevo modelo de educación. Ese es ni más ni menos, el reto.

Para nosotros es un motivo de orgullo poder recorrer este camino con ustedes, familia Alcaparros.

Acompañamiento

Aprendizaje Activo

Una invitación

Para empezar el día

¿Qué esperar de la rutina?

Ejemplo de rutina

A continuación, un ejemplo de la rutina diaria para Preescolar en la que encontrarán las áreas a trabajar y los tiempos sugerido para las actividades:

45 minutos Aprendizaje sincrónico: Clases virtuales con

directores de grupo Epañol/inglés/matemá�cas/ciencias/sociales

1 hora Aprendizaje asincrónico: Plan Do Review

(Desarrollo de la inicia�va, la crea�vidad y la solución de problema)

30 minutos Onces y receso

45 minutos Aprendizaje asincrónico: Lenguaje, matemáticas, ciencias, sociales. Escogen 1 o 2

1 hora Almuerzo y receso

45 minutos Aprendizaje asincrónico: Arte, música,

movimiento, desarrollo socio-emocional. Escogen 1 o 2

45 minutos Aprendizaje sincrónico: Clases virtuales de

Arte/música/movimiento/lectura/desarrollo socio-emocional