3 .1.6 ACCION Existedesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc0184/... · 2019-11-27 · 3...

5
3 d e p E v e e 3 r s n d 1 E 3.1.6 ACCION En las acc debe de habe en base a los población. Estas accion vulnerabilidad Diagnós Identific Establec correspo las orga Estas me evaluación de evaluación del 3.1.7 EVALUA Teniend riesgo y la valo se podrá contr nivel de riesgo de los preparat 7 Lungo, Mario. RIE El Salvador. NES DE PREV ciones de pre er un responsa componentes nes son el y el riesgo. Si stico de las con cación de las a cimiento de onden a los in anizaciones qu edidas ante l riesgo, eval desastre. 17 ACION DE RI do la informac oración del rie rolar en mejor o es un aspect tivos y planific ESGOS URBANOS . VENCIÓN Y M evención mitig able, una acti s que afectan medio par iendo sus com ndiciones del l menazas las funcio ntegrantes de ue participan en las amena uación de la ESGO Y VULN ción sobre la esgo que le dé forma. La cu to esencial de cación de la m Istmo Editores, mayo MITIGACIÓN gación siempr vidad definida al municipio ra reducir l mponentes: lugar ones que l la comunidad n ella. azas, incluye vulnerabilidad NERABILIDAD evaluación de é la comunidad uantificación de la planificació mitigación. o 2002. San Salvado re as o la le y en d, D el d, el ón or, Existe cuant 3.1.8 Está r grave el futu 3.1.9 expue 3.1.10 identif riesgo datos comu parte vulner condic que u frente en cinco c ificación del rie Probabilidad Elementos en Vulnerabilida Evaluación d Efectos de lo PROBABILID AMENAZA relacionada co dad en el térm uro. ELEMENTOS Son todos estos ante las a 0 EVALUACIÓ Para evaluar ficar todos lo o de una ame de censos, c nitarios con el del trabajo de rabilidad de lo ciones económ una economía e ante una ame componentes esgo: que ocurra la n riesgo ad e la vulnerabil os desastres DAD DE Q on un lugar esp mino de un tie S EN RIESGO aquellos e amenazas. ÓN DE LA VU r la vulnerabi os elementos naza en partic onocimiento lo fin de comple e mitigación s os elementos. micas reduce m en gran esca enaza para com esenciales amenaza idad QUE OCURR pecífico, bajo u empo determin O elementos qu LNERABILIDA lidad, primero que pueden cular; usando ocal, entrevista etar el inventa se centra en El mejoramie muchos aspec ala, puede se mbatirla. 50 en la RA LA un nivel de nado hacia ue estén AD se deben estar en para ellos as con los rio. Gran reducir la ento de las ctos, por lo er el mejor

Transcript of 3 .1.6 ACCION Existedesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc0184/... · 2019-11-27 · 3...

Page 1: 3 .1.6 ACCION Existedesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc0184/... · 2019-11-27 · 3 d e p E v e e 3 r s n d 1 E.1.6 ACCION En las acc ebe de habe n base a los oblación.

3

dep Ev

ee 3

rsnd

1

E

3.1.6 ACCIONEn las acc

debe de habeen base a lospoblación.

Estas accionvulnerabilidad

• Diagnós• Identific• Establec

correspolas orga

Estas meevaluación deevaluación del

3.1.7 EVALUATeniend

riesgo y la valose podrá contrnivel de riesgode los preparat

7 Lungo, Mario. RIE

El Salvador.

NES DE PREVciones de pre

er un responsa componentes

nes son el y el riesgo. Si

stico de las concación de las acimiento de onden a los in

anizaciones qu

edidas ante l riesgo, evaldesastre.17

ACION DE RIdo la informacoración del rierolar en mejor o es un aspecttivos y planific

ESGOS URBANOS.

VENCIÓN Y Mevención mitigable, una actis que afectan

medio pariendo sus com

ndiciones del lmenazas

las funciontegrantes de ue participan en

las amenauación de la

ESGO Y VULNción sobre la esgo que le dé

forma. La cuto esencial de cación de la m

Istmo Editores, mayo

MITIGACIÓN gación siemprvidad definidaal municipio

ra reducir lmponentes:

lugar

ones que lla comunidad n ella.

azas, incluyevulnerabilidad

NERABILIDADevaluación de

é la comunidaduantificación de

la planificaciómitigación.

o 2002. San Salvado

re as o

la

le y

en d,

D el d, el

ón

or,

Existecuant

•••••

3.1.8

Está rgraveel futu 3.1.9

expue 3.1.10

identifriesgodatos comuparte vulnercondicque ufrente

en cinco cificación del rie

Probabilidad Elementos enVulnerabilidaEvaluación dEfectos de lo

PROBABILIDAMENAZA

relacionada codad en el térm

uro.

ELEMENTOSSon todos

estos ante las a

0 EVALUACIÓPara evaluar

ficar todos loo de una ame

de censos, cnitarios con eldel trabajo de

rabilidad de lociones económ

una economía e ante una ame

componentes esgo:

que ocurra la n riesgo

ad e la vulnerabil

os desastres

DAD DE Q

on un lugar espmino de un tie

S EN RIESGOaquellos e

amenazas.

ÓN DE LA VUr la vulnerabios elementos naza en particonocimiento lo fin de complee mitigación s

os elementos. micas reduce m

en gran escaenaza para com

esenciales

amenaza

idad

QUE OCURR

pecífico, bajo uempo determin

O elementos qu

LNERABILIDAlidad, primero que pueden

cular; usando ocal, entrevistaetar el inventase centra en El mejoramiemuchos aspecala, puede sembatirla.

50

en la

RA LA

un nivel de nado hacia

ue estén

AD se deben estar en

para ellos as con los rio. Gran reducir la

ento de las ctos, por lo er el mejor

Page 2: 3 .1.6 ACCION Existedesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc0184/... · 2019-11-27 · 3 d e p E v e e 3 r s n d 1 E.1.6 ACCION En las acc ebe de habe n base a los oblación.

Eep

3

esedm

epdfpee 3 d

1

e

Existen maneentre otras: mapérdidas poten

3.2 CONCEL EDILa eva

edificaciones ese profundiza en una edificacdando así un vmás profunda.

Esto imen una edificapuede ser condebidas reparafallas mayorespero no por eevaluación máestudio.

3.2.1 FALLASSe cons

desperfectos

18 ASDI, UNICEF, INen Guatemala. Guate

ras de presenapas de escennciales, mapas

EPTOS REIFICIO aluación quees del tipo llamen examinar ción, éstas soveredicto prelim

plica que en eción y si éstasnsiderada segaciones; si po

s, el edificio puesto inhabitabás detallada, q

S MENORES sideran fallasque presenta

FOM, UNEPAR. 200

emala. 102 Págs.

ntar el riesgonario del munics de curvas y c

ELACIONA

se realiza mado “rápido”,

las fallas quen identificadasminar sujeto a

el caso de ens son menoresgura si se llevor el contrariouede ser declable y quedaríaque constituye

menores a a una edific

1. Desastres natura

o, siendo éstacipio, mapas dcuencas, etc.18

ADOS CON

a nivel des decir que n

e puedan exists y clasificadasuna evaluació

contrarse fallas, la edificacióvan a cabo lao se identificaarado inseguroa sujeto a une parte de otr

todos aquelloación que n

ales y zonas de riesg

as de 8

N

de no tir s,

ón

as ón as an o, na ro

os no

go

compdecir aplicaincorrevacudisposmater 3.2.2

compejempdeteriinadecaquell 3.2.3

levant 3.2.4

rometen la seque son repar

ación incorrerecta de elemuación, ventisición inaderiales, etc.), fal

FALLAS MALas fallas ma

rometer la splo: cimentaciooradas, grietacuado, hundimla que pueda i

CONSTRUC Conjunto de

tar diversos tip

PRINCIPALELos cimientoedificio La estructuraa los cimientoLos muros ede la estructuLas separacio no pertenec

eguridad del mrables. Por ejecta de rec

mentos (entradilación e icuada de ta de manteni

AYORES ayores son todseguridad de ones expuestaas estructuralemientos, etc. ndicar un posi

CION procedimiento

pos de estructu

ES ELEMENTOos, que soport

a, que resiste los

exteriores que ura principal deiones interiorecer a la estruc

mismo a cortoemplo: fisuras, ubrimientos, das y salidasluminación aelementos fmiento, etc.

das aquellas quuna edifica

as, estructurases, sistema co

Será falla mible colapso.

os llevados a uras.

OS DE UN EDtan y dan esta

las cargas y la

pueden o noe soporte es, que tambiéctura básica

51

plazo, es humedad, ubicación

s, plan de apropiada, físicos o

ue pueden ación. Por s débiles o onstructivo

mayor toda

cabo para

DIFICIO: abilidad al

as trasmite

o ser parte

én pueden

Page 3: 3 .1.6 ACCION Existedesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc0184/... · 2019-11-27 · 3 d e p E v e e 3 r s n d 1 E.1.6 ACCION En las acc ebe de habe n base a los oblación.

3

dmc

eicoc

3

csbzm 1

C

• Los sist• Los si

ascensoescalera

• Los sisteliminac

3.2.5 CIMIENLos tipo

definidos por movimientos construirse.

Las con

en el caso denformación excasos en los qo existencia decon exactitud e

3.2.6 TIPOS D

Los tipcomunes se csistemas supebajo la base dzapatas. Los cmetros bajo e

19 Biblioteca de CoCorporation.

emas eléctricostemas de ores o elevadoas convencionemas de sumición de residuo

NTOS os de cimien

el tipo de sísmicos, y

nsideraciones cel presente existente del mque exista infoe cimentacioneel tipo de cimie

DE CIMIENTOpos de sisteclasifican en perficiales se edel edificio, cocimientos profl edificio, com

onsulta Microsoft ®

os y de comuntransporte v

ores, escaleraales inistro de elecos.

nto en una esuelo, la suel número

con respecto astudio, serán

municipio. Sormación del edes expuestas sento utilizado.1

O mas de cimrofundos y su

encuentran a mo las losas fundos se exti

mo los pilotes

Encarta ® 2005 ©

icación vertical, comas mecánicas

ctricidad, agua

edificación sosceptibilidad de plantas

al tipo de suelremitidas a l

lamente en lodificio evaluadse podrá defin9

mentación máperficiales. Lopoca distancicontinuas y laenden a varioy los pozos d

© 1993-2004 Microso

mo y

y

on a a

lo la

os do nir

ás os ia as os de

oft

cimendetermsuelo,profun

hormicuya scimienbajo cbajo lo

en cagrandpor sconstrarmadLa caexcescimencargamuros

ntación. La eleminado depen, la magnitudndidad del nive

Los cimientos

gón armado, superficie no pntos consistencada columnaos muros de c

Los cimientoasos en los qes y el suelo í solas cubrirrucción. Consdo, que soportrga que desca

siva y se distrntaciones bajos se pueden s cruzados, qu

cción de los cnderá de la fod de las carel de las aguas

s más económempleados p

presenta dificun en planchasa de la estrucarga.

s de losa contque las cargatan poco res

ían más de lsisten en unta el peso procansa sobre cadribuye por todo edificios de

repartir por mue rigidizan la l

imientos para ortaleza de la rgas estructurs subterráneas

micos son las zpara edificios ltades especia

s de hormigónctura y cimien

tinua se sueleas del edificio

sistente que laa mitad de lana losa de cedente de losda zona de la da la superfic

gran envergamedio de nervosa.

52

un edificio roca y el

rales y la s.

zapatas de en zonas

ales. Estos n situadas nto corrido

en emplear o son tan as zapatas a zona de

hormigón s soportes. losa no es

cie. En las adura, las vaduras o

Page 4: 3 .1.6 ACCION Existedesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc0184/... · 2019-11-27 · 3 d e p E v e e 3 r s n d 1 E.1.6 ACCION En las acc ebe de habe n base a los oblación.

BC

qsaisabri

Biblioteca de ConsuCorporation.

Los piloque las condicson buenas. Eacero y se colntroducen a desuelo y cada armado. Un pbase como enrozamiento suncluirse en c

ulta Microsoft ® E

tes se empleaciones del sueEstán fabricadlocan agrupadeterminada propilar se cubreilote puede son cualquier paperficial. La c

cada pilar dep

Encarta ® 2005 ©

an sobre todo eelo próximo a dos con madedos en pilares.ofundidad den

e con una capoportar su cararte de su escantidad de pipenderá de l

1993-2004 Microso

en zonas en lala superficie n

era, hormigón . Los pilotes s

ntro de la roca pa de hormigórga tanto en sstructura por elotes que deba carga de l

oft

as no

o se o

ón su el

be la

estruccolum

cuandcargacomo rígidaformalos qucimieninferio 3.2.7

son suhorizoarriosrígida

3.2.8

variedAdemgrandtener estruc

20 BiblioCorporat

ctura y la capamna.

Los cimientodo hay un sues, bajo capasturba o tierra

s consiste en a de cilindros que se asentarntos soportan or, que suele te

ESTRUCTURLos elemento

uelos y cubiertontal), pilares ytramiento (eles para dar esta EDIFICIOS DEn el caso de

dad de formas más del sistem

es edificios—cubiertas a d

ctura de un so

oteca de Consulta tion.

acidad de sopo

os de zapataelo adecuado s superficialesa de relleno. Ucolumnas de hque se excavarán las vigas las cargas de

ener forma de

RA os básicos de ta (incluidos loy muros (sopomentos diagonabilidad a la es

DE UNA O DOe edificios bajoy estilos que

ma de pórticos—, las pequeña

dos aguas, bóolo piso puede Microsoft ® Encarta

orte de cada p

as rígidas separa soporta

s de materialeUn cimiento dhormigón consan en los lugade la estructu

el edificio en scampana.20

una estructuraos elementos drtes verticalesnales) o conexstructura.

OS PLANTASos es posible uen los edificios

s —también utas edificacioneóvedas y cúp

e consistir en u

a ® 2005 © 1993-

53

pilote de la

e emplean ar grandes es débiles

de zapatas struidas en ares sobre ura. Estos

su extremo

a ordinaria de apoyo ) y el

xiones

una mayor s grandes. tilizado en es pueden pulas. Una una solera

2004 Microsoft

Page 5: 3 .1.6 ACCION Existedesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc0184/... · 2019-11-27 · 3 d e p E v e e 3 r s n d 1 E.1.6 ACCION En las acc ebe de habe n base a los oblación.

decuicamccmt

rrtyacubt2

tesir

de hormigón exteriores de acimientos corriuna cubierta. nteriores entrecomún. Tambiapoyados en muros exteriocolocados entrcorta, se utilimadera, acerotecho.

Cada m

relación pesoregla general, techo, más coy habrá menosapropiados. Dcubierta podunidireccionalebidireccionalestamaño que ab2b).

La estrutambién puedeen combinaciósola pieza. Lasnfinitas, inclurectángulo afir

directamentealbañilería sopidos, alrededo

En edificiose los muros dién pueden emlosas o zapares se soportre éstos. Si la zan entarima

o u hormigón

material de la-resistencia, cuanto mayo

mplicada serás posibilidades

Dependiendo ddrá tener ues (figura 2a)s, apoyadas ebarquen toda

uctura de un e consistir en uón, afirmados s formas posib

uida la variedrmados en un

e sobre el portados por u

or del perímetrs bajos, el ude carga es umplearse pilaratas, pero en tan por los pluz de cubiert

ados de apoypara formar la

a estructura ticosto y duraor sea la luz á la estructura s para escogede la longituduna estructu o una estru

en vigas maesla extensión d

edificio de uun armazón deentre ellos o

bles de la estrdad de tres

n conjunto llam

suelo, murouna losa (o poro del edificio) uso de pilareun método mures espaciados

este caso lopilares o estáta del tejado eyo, hechos da estructura de

iene su propiabilidad. Com

de cubierta que lo soport

r los materialed de la luz, lra de vigactura de vigastras de mayode la luz (figur

una sola plante techo y murohechos de un

ructura son calados de u

mado armadur

os or y

es uy s,

os án es de el

ia mo

o te es la

as as or ra

ta os na si

un ra

(figuratecho de se

BiblioteCorpora

a 2c), la de foinclinado (figu

micírculo o cú

eca de Consulta Mication.

orma de iglesura 2d), la de pula.

crosoft ® Encarta ®

ia de lados veparábola (figu

® 2005 © 1993-200

54

erticales y ra 2e) y la

04 Microsoft