3 1 ecología y arquitectura i

6

Click here to load reader

Transcript of 3 1 ecología y arquitectura i

Page 1: 3 1 ecología y arquitectura  i

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 166 de 267

DESCRIPTOR

UC ECOLOGÍA Y ARQUITECTURA I DESCRIPCIÓN

En esta UC el estudiante identificará y analizará la compleja relación entre ecología y arquitectura en sus dimensiones: sociales, ambientales, físico-espaciales, organizativos, geográfica a escala local y nacional; tecnológica; y del impacto que tienen las edificaciones en su contexto ambiental. Conceptos clave: contextos socio ambientales venezolanos. Energías alternativas, consumo y consumismo, arquitectura bioclimática, regulación de condiciones de habitabilidad, temperatura, temperatura efectiva, clima. Impacto ecosocial, siniestralidad, calidad

JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL El estudiante de arquitectura necesita tomar conciencia acerca de la importancia del estudio de las relaciones existentes entre los organismos y el ambiente. En esta UC el estudiante tendrá la oportunidad de conocer y evaluar las relaciones entre el medio físico (espacio construido), medio cultural (costumbres, conocimientos e ideologías), medio ambiente y hombre. Tendrá la oportunidad de identificar -a las diferentes escalas urbanas- el impacto que generan las edificaciones arquitectónicas en su contexto. Es importante señalar que el contenido programático debe estar enfocado bajo temas que permitan conocer de manera clara y precisa técnicas en aras de mejorar de su calidad de vida.

Estudiar la relación entre los seres vivos y su ambiente o de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente natural y artificial (arquitectura)

CRÉDITOS EJE COMPONENTE DE

FORMACIÓN TRAYECTO-TRAMO HORAS SEMANALES PERFIL DEL PROFESOR

6 Profesional Ambiente y Ecología 3-1 4 Licenciado en Ecología

o Similar

Page 2: 3 1 ecología y arquitectura  i

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 167 de 267

ECOLOGÍA Y ARQUITECTURA I

OBJETIVO ESPECÍFICO

1.- Definir conceptos claves sobre ecología que permitan entender desde el punto de vista epistemológico lo que es ecología.

TRAYECTO TRAMO SESIONES

3 1

CONTENIDOS TEMARIO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Conceptualizar el término ecología. Análisis y elaboración de conceptos propios acerca de hombre y ecología.

Definir niveles tróficos y cadenas alimentarías.

Definir ecosistema y diferenciar sus componentes y estructura.

Establecer diferencias entre ambiente natural, construido y artificial.

Antecedentes Históricos.

Análisis y elaboración de conceptos propios acerca de hombre y ecología.

Establecer relación hombre-ambiente

Identifica conceptos de la ecología. o Tipos de ecología o Ecosistema o Red Trófica o Relaciones interespecifícas o Relaciones intraespecifícas Maneja el origen de la ecología y su relación con la arquitectura Definir conceptos claves sobre ecología que permitan entender desde el punto de vista epistemológico lo que es ecología. Establece mediante análisis conceptos claros y precisos acerca de ecología

Representa la problemática ambiental a nivel local, regional y nacional. Construye los diferentes tipos de ambiente y los elementos que en ésta interviene.

Establece mediante análisis conceptos claros y precisos acerca de ecología y ambiente urbano.

Valora la importancia del ambiente y la relación armónica hombre-naturaleza y arquitectura

ESTRATEGIAS DE EVALUACION SUGERIDAS 1 Interpreta conceptos relacionados con la ecología (biosfera, elementos bióticos y abióticos) 2 Analiza la problemática ambiental presente a nivel local e internacional 3 Analiza los ecosistema, las relaciones interespecíficas y la ecología humana

Page 3: 3 1 ecología y arquitectura  i

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 168 de 267

ECOLOGÍA Y ARQUITECTURA I

OBJETIVO ESPECÍFICO 2.- Analizar las diferentes etapas que conllevan a la realización del diagnóstico ambiental.

TRAYECTO TRAMO SESIONES

3 1

CONTENIDOS TEMARIO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Descripción y ejemplificación de las fases que se requieren en la elaboración del diagnóstico ambiental, como: Priorización del problema socio ambiental, aplicación de la matriz de descripción del problema, etc. Abarca la descripción de los medios socio ambientales, a ser estudiados en el diagnóstico ambiental, como son: o Medio Físico: Geología, Clima,

humedad, suelos, hidrología, ruido precipitación etc.

o Medio biológico: Flora, fauna,

tipo de vegetación.

o Medio socioeconómico: Aspectos demográficos, socioeconómicos, culturales, Reseña histórica de la comunidad, redes sociales presentes.

Define fases generales para la aplicación del diagnóstico ambiental. Identificación Explicación del problema Jerarquización del problema Identificación de causas y consecuencias Búsqueda de información Análisis de la información Elaboración de propuesta Elaboración de Informe de diagnóstico.

Realiza visitas a la comunidad a llevarse a cabo el estudio de Diagnóstico ambiental. Desarrolla el estudio comunitario en función a las fases generales de la investigación.

Reconoce a través del diagnóstico ambiental, una problemática en su comunidad.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION SUGERIDAS 1 Identifica situaciones en su entorno y prioriza de acuerdo a la realidad la problemática ambiental

de su comunidad 2 Aplica técnicas de matriz de descripción y priorización de problemas, árbol del problema 3 Elabora propuestas a través de un informe resumen del “informe diagnóstico”.

Page 4: 3 1 ecología y arquitectura  i

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 169 de 267

ECOLOGÍA Y ARQUITECTURA I

OBJETIVO ESPECÍFICO

3.- Elaborar un informe sobre El Diagnóstico Ambiental Comunitario y así emplearlo en la determinación de sus necesidades

TRAYECTO TRAMO SESIONES

3 1

CONTENIDOS TEMARIO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Estudio metodológico de las fases de elaboración del informe sobre Diagnóstico ambiental. Abarca los conceptos relacionados con la ecología y la caracterización ambiental como son: el medio físico, biológico y socioeconómico.

Cita los conceptos teóricos, relacionados con la ecología, evaluación ambiental (medio físico, biológico y socioeconómico) que son de utilidad en el diagnóstico ambiental.

Representa las distintas problemáticas que pueden estar presentes en la comunidad. Demuestra a través de esquemas, el desarrollo del informe sobre el diagnóstico ambiental

Interioriza y comparte el desarrollo del informe diagnóstico ambiental llevado a cabo en las comunidades y emite propuestas a las diferentes problemáticas presentes en la comunidad.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION SUGERIDAS 1 Exposición del proyecto comunitario “Diagnóstico ambiental”.

Page 5: 3 1 ecología y arquitectura  i

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 170 de 267

BIBLIOGRAFÍA

Arquitectura Sustentable. Jornadas Internacionales De Arquitectura Sustentable En El Contexto Latinoamericano. Buenos Aires – Córdoba. Octubre 2003.

Bastidas, Tulio (2007). Evaluación De Impacto Socio-Ambiental.

CONTRERAS, Manfredi Hernán. CALIDAD DE VIDA Y CONSERVACIÓN. Guía Básica De Ecología

Desarrollo Sostenible. De Wikipedia, La Enciclopedia Libre

GUDYNAS, Eduardo (2004) Ecología, Economía Y Etica Del Desarrollo Sostenible, 5ta. Edición Revisada, Editorial Coscoroba, Montevideo. ISBN 9974-7616-7-0. Capítulo 3, Pp. 47-66.

GILLEZEAU, Patricia. (2003) Etica, Gestión Municipal Y Desarrollo Sustentable Universidad Del Zulia. VIII Congreso Internacional Del CLAD Sobre La Reforma Del Estado Y De La Administración Pública, Panamá, 28-31 De Octubre De 2003.

González, Berti Luís. Ecología. Publicaciones U.L.A. Mérida

Hough, Michael. Naturaleza Y Ciudad. Editorial Gustavo Gilli.

Jacobs, Jane. Muerte Y Vida De Las Grandes Ciudades. Ediciones Península Madrid.

Lecturas: Aspectos Conceptuales Sobre Los Indicadores De Calidad De Vida.”Por: Pedro Delgado Y Tulia Salcedo

Lecturas: Calidad De Vida. Evolución Del Concepto Y Su Influencia En La Investigación Y La Práctica. Por Gómez María

Lecturas: Ciudades Latinoamericanas En El Índice De Calidad De Vida. Por Patricia Gainza

Lectura: Edificios Sustentables Mejorarán Calidad De Vida En El Futuro. Por Romina Álvarez Bové. 13-07-2007

Lecturas: Enfoque, Teorías Y Nuevos Rumbos Del Concepto Calidad De Vida. Por Oscar Espinoza

Lectura: Globalización, Desarrollo Sustentable E Identidad Cultural. Por:Francisco Javier Velasco Páez. CENDES-UCV

Lectura: Tema Especial: Desarrollo Sustentable. Ricardo Natalichiodirector Www.Ecoportal.Net

Page 6: 3 1 ecología y arquitectura  i

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 171 de 267

Noticia Prensa Presidencial: CANCILLER Rodríguez Araque: Unión De Las Revoluciones Allana El Camino Integracionista. Cuba Y Venezuela Elevan Calidad De Vida Y Despiertan Conciencias En Latinoamérica. 21 De Agosto De 2005

Paulhans, Peters.La Ciudad Peatonal. 1979.

PEDRO JOSÉ SALINAS, Salud, Ambiente Y Calidad De La Vida. Med-ULA, Revista De La Facultad De Medicina, Universidad De Los Andes. Vol. 1 Nº4. Mérida, Venezuela

Sanchéz, Bermejo José.La Ecología A Lo Claro. Editorial Popular Madrid.

Théron, A ; Vallin, J. Ecología De Las Ciencias Naturales Editorial Hora S.A. España 1987 133 Pp.

Unne.- Chaco - Argentina

VALDÉS, Paula - ECHECHURI, Héctor.. Investigación Del Impacto Urbano Y Efectos Ambientales De Los Edificios En Torre, En Las Ciudades De Resistencia Y Corrientes,Compatibles Con Un Desarrollo Urbano Sustentable. Cátedra Arquitectura III. Unidad Pedagógica “C” - Facultad De Arquitectura Y Urbanismo -

Villee, C. Biología 7° Edición Mc Graw-Hill Interamericana México 1995 875 Pp