2x1-EN-EL-POSTE-BAJO

50
ALUMNO: MARC ALONSO TRAVE DNI: 43.451.081-X

description

ALUMNO: MARC ALONSO TRAVE DNI: 43.451.081-X 1. INTRODUCCIÓN....... 4 2. PRINCIPIOS BÁSICOS PARA UNA BUENA DEFENSA ... 6 INDICE: Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’ 2 9. DIFERENTES OPCIONES DE REALIZAR EL 2C1 EN EL POSTE BAJO SOBRE DEFENSAS ZONALES... 41 9.1 2c1 en el poste bajo sobre defensa zonal 2-3. 42 9.2 2c1 en el poste bajo sobre defensa zonal 3-2. 44 9.3 2c1 en el poste bajo sobre defensa zonal 2-1-2.... 45 Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’ 3

Transcript of 2x1-EN-EL-POSTE-BAJO

ALUMNO: MARC ALONSO TRAVE

DNI: 43.451.081-X

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

2

INDICE:

1. INTRODUCCIÓN���������������������....... 4

2. PRINCIPIOS BÁSICOS PARA UNA BUENA DEFENSA �����... 6

3. NORMAS IMPRESCINDIBLES PARA EL ÉXITO DEL 2C1 EN EL

POSTE BAJO������������������������. 7

4. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL 2C1 EN EL POSTE BAJO�. 10

3.1 Ventajas ������������������������.. 10

3.2 Inconvenientes ���������������������� 11

5. RESPONSABILIDADES DE LOS DEFENSORES EN LAS DISTINTAS

POSICIONES�����������.�������������. 11

5.1 Pívot defensor del hombre balón��������������. 11

5.2 Pívot defensor que salta al 2c1���������������. 12

5.3 Defensor exterior en lado fuerte������������.��.. 12

5.4 Resto de jugadores������������������.��. 13

6. DISTINTAS FORMAS DE REALIZAR EL 2C1 EN EL POSTE BAJO A

PARTIR DE UNA POSICIÓN ATACANTE 1-2-2���������... 13

6.1 Salta el defensor del jugador que da el pase (prolongación tiro libre

lado fuerte)����������������������.�.. 14

6.1.1 Rotaciones defensivas según la salida del primer pase�.�. 14

6.2 Salta el defensor del jugador que esta en cabecera������. 18

6.2.1 Rotaciones defensivas según la salida del primer pase��... 19

6.3 Salta el defensor del exterior del lado débil del balón������ 22

6.3.1 Rotaciones defensivas según la salida del primer pase��. 23

6.4 Salta el defensor del jugador interior del lado contrario situado en el

poste bajo������������������������. 27

6.4.1 Rotaciones defensivas según salida del primer pase��... 28

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

3

7. DISTINTAS FORMAS DE REALIZAR EL 2C1 EN EL POSTE BAJO A

PARTIR DE UNA POSICIÓN ATACANTE 1-3-1����������31

7.1 Salta el defensor del jugador que ha realizado el pase al interior� 31

7.2 Salta el defensor del jugador situado en la posición de cabecera.... 32

7.3 Salta el defensor del jugador situado en el poste alto������ 33

8. DISTINTAS FORMAS DE REALIZAR EL 2C1 EN EL POSTE BAJO

CUANDO EL EQUIPO ATACANTE JUEGA CON 4 EXT. Y 1 INT�� 34

8.1 Situación de 2c1 con un defensor interior y un exterior�����.. 35

8.1.1 Rotaciones defensivas según la salida del primer pase�� 35

8.2 Situación de 2c1 con dos defensores interiores��.�����.... 38

8.2.1 Rotaciones defensivas según la salida del primer pase�� 39

9. DIFERENTES OPCIONES DE REALIZAR EL 2C1 EN EL POSTE BAJO

SOBRE DEFENSAS ZONALES����������������... 41

9.1 2c1 en el poste bajo sobre defensa zonal 2-3���������. 42

9.2 2c1 en el poste bajo sobre defensa zonal 3-2���������. 44

9.3 2c1 en el poste bajo sobre defensa zonal 2-1-2���.���..�. 45

10. DIFERENTES OPCIONES DE REALIZAR EL 2C1 EN EL POSTE BAJO

SOBRE DEFENSAS MIXTAS (BOX & ONE)�����������. 46

10.1 2c1 en el poste bajo con “one” a un exterior��������.. 46

10.1.1 salta al 2c1 el defensor de la 1ª línea del lado fuerte del

balón������������������������ 47

10.1.2 salta al 2c1 el defensor de la 2ª línea del lado débil del

balón�����������������������... 47

11. CONCLUSIONES��������������������.��.. 48

12. BIBLIOGRAFIA���������������������.��.. 50

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

4

1. INTRODUCCIÓN

“Dentro de la pista en algún momento hay que morir, pero nosotros

escogemos como queremos hacerlo”

Xavier Sastre

Entrenador LEB ORO

Básquet Mallorca

Esta frase resume muy bien la situación de 2c1. Esta claro que cualquier

situación de “trap” pone en riesgo nuestra defensa, es por eso, que nosotros

debemos escoger la manera y el momento en el que queremos que se

produzca ese riesgo con las respectivas consecuencias que esto puede

suponer.

Antes de proponernos cómo realizar el 2c1 en nuestro equipo, nuestros

jugadores tienen que tener claro que ante todo hay que realizar una buena

defensa. Una buena defensa se basa en una combinación de componentes

físicos y psicológicos como la agresividad, el deseo, la entrega y el querer, pero

sobretodo se trata de una actividad inteligente ya que el jugador debe saber

qué hacer en todo momento, porque hacerlo, cómo hacerlo y donde hacerlo.

Sin la combinación de ambos componentes no tendremos nunca una buena

defensa.

Como entrenador, es imprescindible que tus jugadores crean en lo que trabajas

y cómo lo trabajas. Sin esta convicción de los jugadores nada de lo que

pretendas hacer va a tener un buen resultado. Con esto quiero explicar que por

mucho que tu expongas una situación de 2c1 en el poste bajo, si tus jugadores

no creen en ello, esta acción no se realizará con éxito.

Una de las labores del entrenador será saber cómo se sienten más cómodos

los jugadores trabajando el 2c1, ya que en muchos casos entre tu punto de

vista y el de tus jugadores la repercusión defensiva será mínima y muy

posiblemente estos tengan mucha más fe al realizarlo en la manera que ellos

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

5

se sienten más cómodos, ya que la finalidad es realizarlo con convicción y

sacar beneficio de ello.

Para conseguir tener una buena táctica defensiva es importante que el jugador

tenga esta inteligencia en defensa de la que hemos hablado anteriormente.

Con este factor será mucho más fácil conseguir realizar el 2c1 con éxito. Pero

seria conveniente que como entrenadores, siguiendo nuestra filosofía dentro

del equipo y teniendo cuenta las características de nuestros jugadores tanto

interiores como exteriores, marquemos una serie de normas y principios que

todos los jugadores de nuestro equipo deben saber y respetar sobre la

defensa. Sin todo lo hablado anteriormente será difícil conseguir realizar el 2c1

en el poste bajo con éxito.

A lo largo de este proyecto analizaré las diferentes opciones de realizar el 2c1

en el poste bajo y sus respectivas rotaciones a la salida del primer pase.

Teniendo en cuenta que actualmente estoy entrenando un equipo senior

femenino de 1ª Autonómica Balear, no todas las opciones que expongo me son

útiles, ya que algunas son muy complejas por el tiempo de entrenamiento

semanal del que disponemos y por las características de mis jugadoras y de las

exigencias de la competición.

Una vez analizadas las diferentes opciones, explicaré mi metodología de

trabajo en los entrenamientos de esta situación con la variedad de ejercicios

para el trabajo del 2c1 en el poste bajo, en los cuales busco la estimulación y

motivación de la defensa.

Todo lo explicado nos podrá ser útil según las características de nuestro equipo

y de la competición pero tendremos que tener en cuenta que ninguna opción

será exitosa sin una buena defensa y una buena predisposición general de los

jugadores.

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

6

2. PRINCIPIOS BÁSICOS PARA UNA BUENA DEFENSA

Antes de centrarnos en la defensa específica del 2c1 en el poste bajo, es

importante tener en cuenta una serie de principios para conseguir una buena

defensa. Sino conocemos y respetamos estos principios en nuestra defensa no

conseguiremos realizar nunca una buena defensa de 2c1 en el poste bajo, ya

que este en vez de ayudarnos, ayudará al ataque a buscar buenas opciones de

canasta.

o La defensa debe buscar un punto de encuentro entre la filosofía del

entrenador, las características de los jugadores y las características de

los rivales.

o La defensa debe atacar al ataque.

o Si el baloncesto es un juego de acción (ataque) y reacción (defensa),

invirtamos los valores: que la defensa accione para que el ataque

reaccione.

o La defensa debe mantener siempre presión sobre el balón, marcando

una distancia de seguridad (distancia que no permita ser rebasado ni

permita la comodidad defensiva).

o Si el ataque busca crear espacios, la defensa debe reducir espacios. Ahí

surge con todo su valor los conceptos de lado balón, lado ayuda. La

defensa individual se basa en principios zonales.

o La defensa debe buscar los engaños tácticos: mostrar una cosa para

realizar otra.

o La defensa debe confundir al ataque, obligarle a pensar que tiene

delante y como debe atacarle. Ello es posible porque en la actualidad las

defensas tienden a “confundirse”: las defensas individuales usan

principios de defensa zonal y las defensas zonales se sirven de

principios de defensa individual (ajustándose al ataque). Las defensas

confunden porque se confunden.

o La defensa individual (en la elite) se adapta (ajusta) a las características

del ataque. Se focaliza en los puntos fuertes del rival, descargando la

atención en los débiles. Usa diferentes grados de defensas: flotación y

sobremarcajes dependiendo del rival.

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

7

o Si el baloncesto es un juego de espacios, de un proceso de acción-

reacción, también lo es de ritmo: que la defensa marque el ritmo del

partido a través del dominio de los tableros.

o La buena defensa juega en función del tiempo: acelera o reduce el ritmo

según nuestros intereses. Podemos “saltar y cambiar” para acelerar el

ritmo del partido, “fintar” si no queremos arriesgar, trabajar con defensas

alternativas si deseamos un ritmo de partido bajo�

o Dominio de los tableros: la buena defensa nace en la presión del rebote

ofensivo y finaliza en el rebote defensivo. La defensa no debe conceder

segundos tiros.

o La defensa no debe buscar tanto robar balones (riesgo), sino ganar

tiempo de juego al ataque o provocar errores.

o La extraordinaria defensa, después de cerrarse, se abre rápidamente y

recupera sus posiciones iniciales.

3. NORMAS IMPRESCINDIBLES PARA EL ÉXITO DEL 2C1 EN EL POSTE

BAJO

Para trabajar el 2c1 en nuestro equipo, es imprescindible marcar unas normas

básicas que todo jugador debe conocer y respetar para el éxito de este. Sin

estas normas y sobretodo sin comunicación en lugar de crear un problema al

equipo atacante, lo que crearemos es una ventaja para el rival. A continuación

estableceré una serie de normas que pueden variar o incluso añadirse alguna

más dependiendo de las características de nuestro equipo y del equipo rival

que tengamos delante, como por ejemplo, establecer que solo se salte al 2c1

cuando de el primer bote o sino cuando todavía no haya botado. Todo

dependerá de nuestra filosofía en defensa o/y del equipo rival.

Normas:

o Conocer el objetivo del 2c1: quién, cuándo, cómo, dónde y sobre quién

se realiza el “trap”.

o Respetar las reglas defensivas:

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

8

- Trabajo previo de flotación, de media

ayuda, con fintas defensivas. Crear dudas.

-

- Mantenimiento de una distancia no

superior a 2 ó 3 pasos del hombre a doblar.

Las grandes distancias permiten el

aumento de reacción del atacante.

(Ver diagrama 1)

o Buscar la sorpresa: no mostramos ni el agente ni el momento del 2c1.

Evitamos realizar el “trap” nada más recibir el balón (los buenos postes

suelen mirar al resto de compañeros en ese momento); lo realizamos en

cuanto de el primer bote o en cuanto pivote y se dirija hacia la línea de

fondo (véase la posición defensiva del defensor del poste bajo).

Ver diagramas 2 y 3.

o Trabajar en equipo: el éxito no

radica solo en el 2c1 sino también

en la posición de los otros tres

jugadores (defensa con principios

zonales). Tres atacantes son

defendidos por dos hombres.

(Ver diagrama 4)

¡NO!

Diagrama 1

Diagrama 2 Diagrama 3

Diagrama 4

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

9

o Movernos con el balón, no detrás

de él. Rotar según las normas.

(Ver diagrama 5)

o No cometer faltas en el 2c1. Las manos sirven para dificultar el pase,

no para robar. Buscamos pases blandos al exterior.

o No permitir que el poste pueda

romper por medio del “trap”.

( Ver diagrama 6)

o Si el hombre balón abre espacios (pivote exterior al recibir o usa el

dribling hacia fuera), para así mejorar los ángulos de pase,

recuperamos la situación inicial. Trabajamos de nuevo con fintas

hasta que vuelva a colocarse de espaldas al aro. ( Ver diagramas 7 y 8)

Diagrama 5

Diagrama 6

Diagrama 7 Diagrama 8

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

10

o Si usa el bote tras recibir el “trap”,

se le encajona. (Ver diagrama 9)

o Hablar en el 2c1. Pedir ayuda

defensiva de las líneas del campo.

o Tapar la línea de pase que va

desde el hombre balón al atacante

defendido por el defensor que salta

al 2c1.

o Prestar especial atención a los cortes hacia canasta de los jugadores

exteriores.

o Reaccionar rápidamente con la salida del balón. Rotar y recuperar

posiciones.

4. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL 2c1 EN EL POSTE BAJO

La situación de 2c1 no sólo nos puede dar opciones de ventaja en defensa sino

que hay que tener en cuenta que con esta acción creamos que un defensor se

quede con dos atacantes, es por eso que si no se realiza bien lo único que

conseguiremos es tener más inconvenientes que ventajas. También

deberemos tener en cuenta al rival que tenemos delante y sobretodo los

jugadores implicados en la acción del 2c1.

3.1 VENTAJAS:

o El ataque ha de modificar su juego.

o El atacante que recibe el “trap” encuentra dificultades para anotar

canastas fáciles.

o La defensa desarrolla un trabajo arriesgado que produce robos de balón

y posteriores canastas con un alto tanto por ciento.

o El equipo defensivo adquiere una mayor cohesión: este tipo de defensas

necesita de una gran comunicación y colaboración.

o El ataque ha de buscar un pase extra.

Diagrama 9

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

11

3.2 INCONVENIENTES:

o Defensa de grandes riesgos: puede recibir canastas fáciles.

o Si la ejecución no es buena, puede mermar la confianza del equipo

defensivo.

o Si el poste que recibe el 2c1 es un buen pasador, la efectividad puede

disminuir.

o En las rotaciones pueden aparecer desajustes defensivos (mismatch)

o Con las rotaciones y los desajustes aparecen los problemas en el

bloqueo del rebote. Los equipos que defensivamente se basen en las

rotaciones pierde poder reboteador.

o Complejidad táctica.

5. RESPONSABILIDADES DE LOS DEFENSORES EN LAS DISTINTAS

POSICIONES

Para el éxito del 2c1 en el poste bajo es vital que cada defensor que esta en

pista sepa, en el momento del “trap”, cuáles son sus responsabilidades, ya que

sino crearemos desventajas en nuestra defensa.

A continuación estableceré una serie de responsabilidades según cada

posición:

5.1 PIVOT DEFENSOR DEL HOMBRE BALÓN

o Aguantar fuerte el 1c1 negando la posibilidad de progresión por la línea

de fondo (si el poste que salta al 2c1 salta por el centro).

o Negar el centro para obligarle a jugar hacia el fondo y encontrarse con el

2c1 (si el poste que salta lo hace desde la línea de fondo).

o Mantenerse paralelo a la línea de banda, nunca a la de fondo.

(Ver diagramas 10 y 11)

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

12

5.2 PIVOT DEFENSOR QUE SALTA AL 2C1

o Tener una correcta posición defensiva en el lado de ayuda.

o Fintar antes del 2c1 (brazos y cuerpo). Crear dudas al atacante.

o En el momento de saltar, “agrandarse” con el uso de los brazos y cuerpo

tapando la línea de pase con el poste al que defiende.

5.3 DEFENSOR EXTERIOR EN LADO FUERTE

o Girarse y ocupar el máximo espacio cuando el poste recibe el balón.

o No perder responsabilidad defensiva respecto a su hombre (reaccionar a

los cortes y aclarados)

o Buscar que el balón vuelva al pasador originario (su hombre). Le

impedimos el tiro exterior. (Ver diagramas 12 y 13)

Diagrama 10 Diagrama 11

Diagrama 12 Diagrama 13

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

13

5.4 RESTO DE JUGADORES

o Ocupar espacios dentro de la zona: el alero defensor del lado ayuda se

encuentra a mitad de camino de su hombre y el que se encuentra en el

centro.

o Prestar especial atención al poste del lado débil (problemas de rebote).

o Ocupar espacios “haciéndose grandes” (movimiento de brazos y

cuerpo).

o Comunicarse: deben defender dos hombres a tres atacantes. Dejar libre

al atacante más alejado.

o Si el ataque lo permite, recuperar a sus hombres. Si no, rotar (evitando

los desajustes). Nos ayudamos de fintas defensivas.

o En la rotación impedir que el balón vaya dentro de la zona. Preferimos

que lance desde fuera.

o Prestar especial atención a los cortes de los exteriores hacia canasta.

(Ver diagramas 14 y 15)

6. DISTINTAS FORMAS DE REALIZAR EL 2C1 EN EL POSTE BAJO A

PARTIR DE UNA POSICIÓN ATACANTE 1-2-2.

Dependiendo de las características del equipo rival, tendremos diferentes

maneras de trabajo en la situación de defensa en el poste bajo. A continuación,

explicare más detalladamente las diferentes opciones de saltar al “trap” si el

equipo atacante esta en una formación 1-2-2 inicial, teniendo en cuenta el

Diagrama 14 Diagrama 15

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

14

momento idóneo para realizarlo, quien lo realizará, y las rotaciones que se

producirán como consecuencia del 2c1.

Siempre que trabajamos la situación de 2c1 sabemos que damos diferentes

opciones al equipo atacante, pero nosotros elegimos como queremos morir, si

bien con un tiro exterior o bien con su juego interior. Lo que tenemos claro, es

que es una situación de riesgo y que hay que estar en constante comunicación

entre todos los compañeros.

6.1 SALTA EL DEFENSOR DEL JUGADOR QUE DA EL PASE

(PROLONGACIÓN TIRO LIBRE LADO FUERTE)

Sobre esta situación de “trap” a mi concretamente no me gusta trabajar ya que

te permite opciones de tiro fáciles. Por mucho que se pueda realizar en

situaciones donde el exterior no tenga un buen tiro lejano, creo y muy

importante, dependiendo en que categorías, que cualquier jugador aunque no

tenga una eficacia considerable es regalar una opción de tiro.

En este caso, elegimos que la situación de “trap”

la realice el defensor del alero lado fuerte,

siempre y cuando el atacante de éste no tenga un

buen acierto de tiro exterior. (Ver diagrama 16)

6.1.1 Rotaciones defensivas según la salida del primer pase

Vamos a analizar las diferentes rotaciones defensivas según dónde se

produzca la salida del primer pase desde el poste bajo una vez hemos

realizado el “trap”. Hay que tener en cuenta que estas rotaciones deben

realizarse con rapidez y comunicación.

Diagrama 16

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

15

o Sobre la situación 1, en que el interior devuelve el pase al exterior que

se lo ha dado, tal y como muestra el diagrama 17, las rotaciones se

producen empezando por la posición de defensa en cabecera, donde el

defensor de esta posición se adjudicará al jugador que recibe el pase, y

el defensor exterior del lado débil saltará a defender la posición de

cabecera, en este caso ya siendo la más cercana a balón. El defensor

que ha realizado el “trap” recuperará rápidamente con el jugador exterior

más alejado de balón (lado débil).

Tal y muestra el diagrama 17, el jugador devuelve el pase al jugador

que se ha quedado en la prolongación del tiro libre.

Vemos detallado en el diagrama las rotaciones

explicadas anteriormente:

: se adjudica a jugador

: se adjudica a jugador

: el que en este caso ha saltado al “trap” rota

al lado débil quedándose con el jugador

De esta manera el juego interior no rota posiciones, evitando situaciones de

mismatch.

En esta situación la principal desventaja que nos podemos encontrar es que si

nuestro es un jugador alto y con desplazamiento lento, en la rotación se

quedará con el base rival.

o La situación 2 es la acción más típica del atacante cuando se produce

el “trap” desde el lado del balón. El jugador exterior con balón después

de realizar el pase al interior una vez se esta realizando el “trap” busca

un buen ángulo de pase desplazándose hacia la esquina del lado de

balón para buscar la salida del pase desde el interior y buscar una

buena opción de tiro (ver diagrama 18). En este caso solamente habrá

SITUACIÓN 1

Diagrama 17

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

16

una recuperación hacia su hombre del defensor

del exterior que ha realizado el “trap”. El resto de

defensores seguirán con sus atacantes.

IMPORTANTE: Esta situación de “trap” la

realizaremos siempre y cuando el jugador exterior

que va hacia la esquina tenga un mal tiro exterior,

ya que sino permitiremos un tiro muy sencillo.

o Otra posible situación (3), en caso de que

el jugador exterior que da el pase decida

cortar para buscar la opción de pase, ya

sea por lectura de juego o bien por que no

tiene un buen tiro exterior desde la

esquina, habrá diferentes opciones de

rotación defensiva dependiendo de donde

se produzca el pase una vez realizado este

corte. (Ver diagrama 19).

Si el jugador exterior una vez da el pase al interior, corta hacia el lado

débil, no recibe el balón y todos los atacantes reemplazan hacia balón,

los dos defensores exteriores triangularán con los tres jugadores

exteriores.

En el caso del diagrama 19, es el

jugador el que después de dar el balón

al interior, corta hacia el lado débil y

provoca el reemplazo de posiciones de los

exteriores. La triangulación defensiva,

como vemos en el diagrama 20, la realizan

y con los jugadores atacantes

y más el atacante que ha cortado, en

este caso jugador .

SITUACIÓN 3

Diagrama 19

Diagrama 20

Diagrama 18

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

17

A partir de esta situación 3, el jugador interior con balón tiene distintas formas

de sacar el primer pase para buscar la mejor opción atacante:

o Si el jugador interior decide sacar el balón

a la prolongación del tiro libre (ver

diagrama 21), la defensa seguirá cada uno

con el suyo y el defensor que ha realizado

el “trap”, recuperará a su hombre situado

en el lado débil.

o Si el jugador interior decide dar el primer pase a la posición de cabecera

(ver diagrama 22), saltará al primer pase el defensor más cercano a la

posición de cabecera, que será el defensor que triangulaba con el jugador

exterior del lado fuerte y el jugador situado en la cabecera. El defensor del

lado débil seguirá con el atacante de esa posición ya que cuando el balón

salga de las manos del jugador interior, para recibirlo en la posición de

cabecera, el defensor exterior que ha realizado el “trap” recuperará con el

atacante del mismo lado de donde se ha realizado el 2c1.

Concretando más con el diagrama 22, la

rotación de la defensa será la siguiente:

: Saltará al pase a la cabecera

defendiendo así a jugador .

: defenderá al atacante más próximo a

su posición, en este caso jugador .

: que ha saltado al 2c1, rotará y

defenderá a jugador .

SITUACIÓN 3.1

SITUACIÓN 3.2

Diagrama 21

Diagrama 22

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

18

6.2 SALTA EL DEFENSOR DEL JUGADOR QUE ESTA EN CABECERA.

En esta situación, cuando el equipo atacante da el pase al interior, el

defensor situado en la posición de cabecera salta a realizar el 2c1 en el

poste bajo, tal y como vemos en el diagrama 23. Esta es la situación que

más trabajo yo habitualmente en los equipos

seniors femeninos que he entrenado, ya que

me permite ser más agresivo en el lado fuerte

de balón porque las ayudas siempre se

realizan desde una posición alejada del balón

y de esta manera es más difícil encontrar un

buen pase y no arriesgo tanto como en la

situación que expondremos en el punto 6.3.

Cabe decir que sobre esta situación

deberemos tener mucha comunicación, incluso

más que en la opción anteriormente comentada en el punto 6.1 y en la que

expondré posteriormente en el 6.3, ya que sin comunicación y sin “timing”

de movimientos de los defensores exteriores seremos demasiado

vulnerables en defensa dando máximas facilidades al atacante.

IMPORTANTE: El principal problema que nos encontramos sobre esta

situación es el posible corte desde cabecera de uno de los exteriores.

Sin la pertinente basculación del exterior del

lado débil hacia el medio, dejaríamos un

pasillo al jugador de cabecera para una

penetración o un tiro fácil. (Ver diagrama 24)

Por lo tanto, es el defensor del lado débil el

que triangula con los atacantes situados en la

posición de cabecera y prolongación del tiro

libre del lado débil del balón. El defensor

exterior del lado fuerte sigue con su hombre

apretando la línea de pase dificultando o

retrasando la salida del balón dando las mínimas ventajas posibles al

Diagrama 23

Diagrama 24

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

19

atacante. El defensor del otro jugador interior seguirá con su hombre y

estará atento a los posibles cortes y será el que tendrá que “hablar más” en

defensa ya que tendrá un campo visual mucho más grande que todos sus

compañeros.

6.2.1 Rotaciones defensivas según la salida del primer pase

Teniendo en cuenta que el 2c1 lo realiza el defensor situado en la posición de

cabecera, dependiendo de donde se produzca la salida del primer pase por

parte del jugador interior, las rotaciones defensivas variarán. A continuación

expondré diferentes opciones de salida del balón con sus respectivas posibles

rotaciones en defensa.

o En la primera situación que encontramos, vamos a suponer que el

jugador interior que recibe el 2c1, decide dar el primer pase hacia la

posición de cabecera. En este caso, el defensor exterior que triangulaba

con los jugadores situados en las posiciones de cabecera y lado débil,

saltará al jugador exterior que recibe el pase en cabecera. El defensor

que realiza el “trap” rotará rápidamente con el otro jugador exterior

situado en la prolongación del tiro libre (anteriormente en el lado débil

cuando el balón estaba en el poste bajo y que estaba a cargo del

defensor exterior encargado de realizar la triangulación defensiva). El

otro defensor exterior permanece con su hombre siguiendo agresivo en

la línea de pase. (Ver diagrama 25)

Concretando más con el diagrama vemos que cuando jugador interior decide

realizar el primer pase a la posición de cabecera, los defensores exteriores

rotan como vemos en el diagrama 25:

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

20

: se adjudicará al jugador con balón, es decir,

el jugador que recibe el pase en cabecera.

: recuperará con el jugador sin defensor del

lado débil, en el caso del diagrama jugador .

(el jugador que ha hecho el “trap” siempre

recuperará con el jugador que no tiene balón del

lado contrario donde se ha producido el 2c1).

El resto de jugadores siguen con sus hombres.

o En la segunda situación, suponemos que el jugador interior que recibe

el “trap” da el primer pase al jugador exterior situado en la prolongación

del tiro libre del lado débil. En este caso, es el defensor que triangulaba

con los jugadores de cabecera y el que recibe el pase, el que salta al

jugador con balón. El defensor que realiza el 2c1 en el poste bajo,

recupera rápidamente con su atacante. Una vez recibido el balón en la

prolongación del tiro libre, el defensor del exterior del lado débil

basculará y dejará de tapar la línea de pase. Mientras el defensor del

otro jugador interior cerrará la línea de pase de este.

Analizando esta situación más concretamente a través del diagrama 26, vemos

como se producen estas rotaciones comentadas:

: saltará a defender al jugador que ha recibido

el balón, en este caso su hombre, jugador .

: recuperará rápidamente a su hombre,

jugador , situado en cabecera.

El resto de defensores seguirán con sus hombres

basculando o tapando línea de pase (exterior) o

defensa ¾ (interior), dependiendo de si están en

el lado débil o lado fuerte.

SITUACIÓN 1

SITUACIÓN 2

Diagrama 25

Diagrama 26

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

21

o Una tercera situación posible es si el jugador interior que recibe el 2c1

decide jugar un dentro-fuera con el lado fuerte. En este caso, el defensor

del jugador que recibe el balón, como ya tenia ese jugador adjudicado y

tapaba su línea de pase, seguirá con él, mientras que el defensor que

triangulaba con la posición del lado débil y cabecera saltará a esta última

posición que es la más cercana a balón y el defensor que ha realizado el

“trap”, rotará con el atacante más alejado del balón en ese momento.

(Ver diagrama 27)

Para concretar más, analizaremos a través del diagrama 27, las posiciones

específicas que ocupará cada defensor en las pertinentes rotaciones:

: Saltará a defender al jugador más próximo a

balón, en el caso del diagrama jugador .

: Recuperará al exterior más alejado del

balón, en este caso jugador

: Seguirá con su atacante, jugador .

Los dos defensores interiores seguirán con sus

atacantes, basculando o defendiendo en ¾

dependiendo de su posición respecto al balón.

IMPORTANTE: En el caso de que el equipo atacante quiera trabajar sobre la

situación dentro-fuera-dentro, para ganar más espacio en la pintura, y nuestra

defensa quisiera volver a realizar un 2c1, ahora esta situación la realizaría el

defensor que ha rotado a defender a la posición de cabecera consiguiendo así

que en el 2c1 no haya sido partícipe el mismo jugador exterior anteriormente

implicado. Con estas rotaciones conseguimos que cada vez que el equipo rival

de el balón al interior salte un defensor diferente (pero siempre exterior) al 2c1.

SITUACIÓN 3

Diagrama 27

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

22

6.3 SALTA EL DEFENSOR DEL EXTERIOR DEL LADO DÉBIL DEL

BALÓN.

Trabajar sobre el concepto del 2c1 con el defensor exterior que este más

alejado del balón (prolongación del tiro libre),

quizás sea la situación que más entrenamiento

necesite ya que es difícil trabajarlo con éxito. Por

desplazamiento, al ser más largo que las otras

dos opciones, necesitaremos un jugador rápido

para poder conseguir realizar el “trap”

eficazmente, ya que si por características físicas

el jugador es lento de desplazamiento será muy

difícil sacar ventaja de nuestro concepto

defensivo.

Lo que hay que tener muy claro es que con la gran variedad de opciones que

nos da el 2c1, esta opción la utilizaremos cuando el atacante menos resolutivo

esté situado en el lado débil tal y como muestra el diagrama 28, pero sobretodo

y recalcando lo dicho anteriormente, que el defensor por características físicas

le dé tiempo a llegar. Si nosotros queremos que siempre haga el “trap” el

defensor de un jugador determinado lo único que tendremos que tener en

cuenta es si será capaz de trabajarlo con éxito desde todas las posiciones pero

más concretamente desde la de esta opción que

es la más difícil de llegar a realizarlo por la

distancia respecto al balón.

En el momento en que el equipo rival da el balón

al jugador interior y el defensor del jugador

exterior del lado débil (situado en la prolongación

del tiro libre) salta a hacer el 2c1 sobre el interior

con balón (ver diagrama 28), el defensor situado

en la posición de cabecera deberá triangular

sobre su hombre y sobre el jugador exterior más alejado del balón, tal y como

muestra el diagrama 29.

Diagrama 28

Diagrama 29

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

23

6.3.1 Rotaciones defensivas según salida del primer pase

Basándome en esta opción de “trap” desarrollaré a continuación las diferentes

rotaciones defensivas dependiendo de la salida del primer pase, por parte del

jugador interior, una vez recibe el “trap”. Hay que tener en cuenta, como en

toda rotación defensiva, que esta debe producirse rápidamente y con

comunicación con los demás compañeros.

o La primera situación que puede darse es que el jugador interior que

recibe el 2c1 saque el primer pase a la posición de cabecera (diagrama

30). De esta manera, como hemos dicho anteriormente, el defensor que

estaba situado en la posición de cabecera y que triangulaba con el

jugador exterior más alejado del balón, saltará a defender al jugador que

recibe el pase, en este caso su hombre. Seguidamente, el defensor que

ha realizado el “trap” recuperará rápidamente con su hombre, que será

el atacante anteriormente más alejado del balón.

IMPORTANTE: El defensor que realiza el 2c1, no recuperará cuando el balón

ya este en la posesión del jugador situado en

cabecera, sino cuando el jugador interior que

recibe el “trap” saque balón de sus manos, ya que

sino siempre llegará tarde a defender a su hombre

y en caso de producir esta situación con retraso

nos provocaría que a la recepción de su hombre,

tendría que saltar a puntear el tiro o defender la

situación de 1c1, nuestro defensor interior del

mismo lado del balón (ver diagrama 30). De esta

manera provocaríamos una situación de mismatch

claramente perjudicial para nosotros, ya que aparte de tener un defensor

interior con un jugador interior, se nos plantearía el mismo problema a la

inversa, atacante interior, defensor exterior.

Diagrama 30

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

24

Concretando más la primera situación a través del

diagrama 31, vemos que cuando el jugador

interior saca el balón a cabecera los defensores

rotan de tal manera que:

: recupera con su hombre, jugador .

: una vez se produce el pase a cabecera

recuperará rápido con su hombre, jugador .

o Otra posible situación (2) sería que el jugador interior que recibe el 2c1,

decida sacar el primer pase al jugador exterior situado en la

prolongación del tiro libre del lado débil. En este caso, el defensor que

triangulaba con el jugador de cabecera y este que recibe el pase, salta al

jugador con balón rápidamente, y el defensor que realiza el “trap”

recupera con el jugador situado en cabecera lo más rápido posible para

evitar otro pase y un tiro fácil.

Para ver más claramente lo comentado, analizaré las rotaciones defensivas a

través del diagrama 32.

Si el pase se realiza al exterior situado en la

prolongación de tiro libre del lado débil:

: se adjudicará al jugador con balón, es decir,

jugador .

: recuperará con el jugador sin balón situado

en cabecera, es decir, jugador .

SITUACIÓN 1

SITUACIÓN 2

Diagrama 31

Diagrama 32

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

25

Otra situación (2.1) de rotación sobre la misma opción de pase es la que

muestra el diagrama 33, en la cual rotan todos los jugadores exteriores al

primer pase desde el interior. Es decir, el defensor exterior situado en

cabecera, que triangulaba con su hombre y el de su compañero que realizaba

el 2c1, pasa a defender al jugador exterior que recibe el pase desde el interior.

El defensor exterior que defendía la línea de pase en el mismo lado del “trap”,

pasa a defender al jugador situado en la posición de cabecera. De esta

manera, el defensor que ha realizado el 2c1, pasará a defender ahora al

jugador más alejado del balón, que anteriormente estaba trabajando en el lado

del “trap”. Para aclarar más este concepto, lo analizaré a través del diagrama

33.

Una vez se produce el pase por parte del interior hacia el jugador exterior del

lado contrario, las rotaciones serán:

: Salta a defender al jugador que recibe el

pase desde el interior, es decir, jugador .

: rota rápidamente hacia el lado del balón,

quedándose con el jugador exterior situado en

cabecera, es decir, jugador .

: que realizaba el “trap”, se quedará con el

jugador más alejado de balón, en este caso

jugador .

Los dos jugadores interiores lógicamente siguen con sus respectivos atacantes.

o Otra situación (3) de salida de pase a las posiciones exteriores es que

reciba el balón el jugador exterior más cercano al “trap” (ver diagrama

34). Esta situación, muy posiblemente, será debida a una mala defensa

de la línea de pase por parte del defensor del jugador exterior más

cercano a balón. En este caso, todos los defensores exteriores

acabarán defendiendo al hombre que defendían antes de producirse el

2c1 en el pose bajo.

Diagrama 33

SITUACIÓN 2.1

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

26

En esta situación donde el jugador interior da

pase al jugador , cada defensor recuperará con

su hombre tal y como muestra el diagrama 34.

IMPORTANTE: En el caso de que el ataque, una vez sacado el pase al

exterior, decida dar otra vez el balón al interior del mismo lado y nosotros

queramos volver a realizar un 2c1, nunca lo realizaremos con el mismo

defensor, es decir, nunca con el jugador que este más alejado del balón sino

que tomaríamos la decisión de que en este caso el “trap” lo realizase el

defensor situado en cabecera. Ahora el defensor del lado débil sería el que

triangularía para impedir cualquier opción de corte hacia canasta y estaría

pendiente tanto de su hombre como del de su compañero, tal y como vemos en

los diagramas 35 y 36

A la salida del balón del diagrama 35, siempre rotaremos sobre los mismos

conceptos defensivos comentados anteriormente, es decir, el jugador que

triangula, salta al primer pase y el que ha realizado el “trap”, salta al otro.

SITUACIÓN 3

Diagrama 34

Diagrama 35 Diagrama 36

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

27

6.4 SALTA EL DEFENSOR DEL JUGADOR INTERIOR DEL LADO

CONTRARIO SITUADO EN EL POSTE BAJO.

Podemos trabajar sobre esta situación de 2c1 a partir de una defensa individual

en ¾ o bien por delante provocando un pase

bombeado, pero nuestro objetivo en este caso

será realizar el “trap” siempre con dos defensores

interiores. En el primer caso, es decir, que el

defensor del jugador que recibe el balón en el

poste bajo, lo defienda en ¾ (ver diagrama 37),

después de la recepción del balón y sin haber

empezado a botar o habiendo realizado el primer

bote, dependiendo del jugador, el principal

objetivo que buscaremos como defensores será que, una vez este lo reciba, se

gire hacia la línea de fondo. Para ello deberemos decantar al jugador hacia la

línea de fondo y cerrar el medio. En el momento en que decantamos al jugador

hacia la línea de fondo, el defensor interior del lado contrario saltará a realizar

el 2c1. Cuando se produce este 2c1 en el poste bajo, será muy importante la

rápida rotación defensiva ya que es una situación de riesgo teniendo en cuenta

que si la rotación del exterior del lado contrario al balón no es rápida, el otro

interior puede buscar espacios para recibir y anotar fácilmente.

El segundo caso que podemos realizar es que el defensor del interior lo

defienda por delante en vez de en ¾. Esta

defensa la utilizamos cuando nos enfrentamos a

un jugador interior dominante en el 1c1 ya sea por

técnica, por fuerza o por altura. De esta manera

negamos cualquier opción de pase cómodo o

rápido, ya que el equipo atacante si quiere jugar

con ese jugador tendrá que leer muy bien la

defensa para que no se le intercepte el pase ya

que este deberá ser bombeado. En el momento

en el que el balón sale de las manos del exterior para pasárselo al jugador

interior defendido por delante, el defensor interior del lado contrario, deberá

Diagrama 37

Diagrama 38

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

28

saltar rápidamente y llegar a la par con el balón o incluso antes si el pase se a

marcado claramente o a sido muy bombeado realizando así el 2c1 intentando

coger por sorpresa al atacante (ver diagrama 38).

Tanto si empezamos en defensa en ¾ como en defensa por delante al interior,

las rotaciones de los demás defensores que no realizan el “trap” deberán ser

rápidas para evitar situaciones de riesgo.

Cuando el defensor interior del lado contrario salta al 2c1 en el poste bajo, el

defensor del jugador exterior del lado débil deberá bajar a defender al jugador

interior de ese mismo lado rápidamente para evitar cualquier situación de

riesgo y el defensor situado en la posición de cabecera deberá bascular

triangulando con su hombre y el jugador atacante situado en la prolongación

del tiro libre del lado débil del balón. El defensor del jugador exterior que da el

pase seguirá con su hombre negando la línea de pase (ver diagramas 39 y 40).

6.4.1 Rotaciones defensivas según salida del primer pase

A partir de esta situación de 2c1 en el poste bajo, analizaré las diferentes

rotaciones defensivas dependiendo de donde se produzca la salida del primer

pase. Hay que tener en cuenta que las rotaciones deben realizarse

rápidamente para evitar situaciones de mismatch.

Diagrama 39 Diagrama 40

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

29

o La primera situación que podemos encontrarnos es que el jugador

interior que recibe el 2c1, decida dar el pase al jugador exterior situado

en la posición de cabecera. En este caso

será el defensor exterior que triangulaba

con el jugador exterior del lado débil y el

hombre situado en cabecera, el que saltará

al jugador que recibe el pase. El defensor

exterior que ha bajado a defender al

jugador interior del lado contrario del balón,

recuperará con su hombre y negará la línea

de pase. El defensor interior que ha saltado

al 2c1 recuperará rápidamente con su

hombre negando la línea de pase y el defensor del otro jugador interior

basculará para posibles ayudas o para otro posible 2c1 en el lado

contrario.

De esta manera todos los defensores recuperan con sus respectivos

atacantes y evitamos cualquier situación de mismatch (ver diagrama 41).

o Otra posible situación (2) sería que el jugador interior encontrara una

línea de pase hacia el jugador exterior del lado débil (ver diagrama 42).

En este caso el defensor exterior que triangulaba con este jugador que

recibe el pase y el que esta situado en la posición de cabecera, salta a

defender al jugador que recibe el balón. El defensor que negaba la línea

de pase del jugador exterior que ha dado el pase al jugador interior, salta

a defender al jugador exterior más próximo al balón, es decir, al jugador

situado en cabecera, mientras que el defensor exterior que ha rotado a

defender al jugador interior del lado contrario del balón anteriormente,

recuperará con el jugador exterior más alejado del balón.

Para concretar y aclarar más estas rotaciones analizaremos el diagrama

42 más específicamente.

SITUACIÓN 1

Diagrama 41

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

30

Si el primer pase se realiza sobre el exterior más alejado del balón (lado débil),

en el caso del diagrama al jugador numero 3, realizaremos la siguiente rotación

defensiva en la cual todos los defensores exteriores cambiarán de hombre:

: saltará al primer pase desde el interior al

lado débil, es decir, jugador .

: rotará a defender al jugador ahora más

próximo a balón, es decir, al jugador situado en la

posición de cabecera, jugador .

: recuperará con el tercer hombre exterior

más alejado del balón en ese momento,

jugador .

o También podemos encontrarnos la situación (3) en que el jugador

interior que recibe el 2c1 en el poste bajo, decida devolver el pase al

jugador exterior que se lo ha dado tal y como muestra el diagrama 43.

En este caso todos los defensores recuperarían con su hombre

rápidamente (ver diagrama 44).

SITUACIÓN 2

SITUACIÓN 3 SITUACIÓN 3

Diagrama 42

Diagrama 43 Diagrama 44

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

31

7. DISTINTAS FORMAS DE REALIZAR EL 2C1 EN EL POSTE BAJO A

PARTIR DE UNA POSICIÓN ATACANTE 1-3-1.

Cabe la posibilidad que el equipo atacante trabaje

solamente con un poste bajo debido a las

características de sus jugadores porque pueden

tener un falso 4 que le guste jugar más por el

exterior o bien que busquen que su ala-pívot suba

al poste alto ya que conociendo las características

defensivas de su rival les puede aportar muchas

más facilidades ofensivas y a la vez muchos más

problemas defensivos al equipo rival.

Con esta formación inicial (diagrama 45) por parte del equipo rival, hay tres

formas claras de realización del “trap” en el poste bajo, Lo que tenemos que

tener muy claro es que algunas de estas opciones sino se realizan bien con

sincronización y comunicación nos crearían muchos desajustes defensivos, un

caos de primeras y segundas ayudas, o bien, provocar situaciones de canastas

fáciles.

A continuación explicaré tres opciones de 2c1 dependiendo de lo que nos

interese más en ese momento o bien dependiendo de las características del

equipo rival, si nos interesa más con el defensor que esta más cerca del balón,

que es el que defiende al que da el pase al interior, con el que esta

defendiendo al jugador situado en la posición de cabecera, o por último, el de

que el "trap” lo realice el defensor situado en el poste alto.

7.1 SALTA EL DEFENSOR DEL JUGADOR QUE HA REALIZADO EL PASE

AL INTERIOR

La situación que puede ser más viable y teniendo en cuenta que el atacante del

que realiza el “trap” no sea buen tirador, sería que saltará al 2c1 en el poste

bajo el defensor del exterior situado en la prolongación del tiro libre que da el

pase al interior (ver diagrama 46). De esta manera si el atacante después de

FORMACIÓN 1-3-1

Diagrama 45

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

32

dar el pase se desplaza hasta la esquina su defensor podría llegar al posible

tiro (ver diagrama 47). Por lo tanto es importante tener en cuenta que si se

realiza deber ser siempre y cuando ese defensor coincida con un alero con

poco tiro exterior y siempre y cuando el jugador interior sea muy superior

físicamente a nuestro compañero defensor.

En este caso no explicare las diferentes opciones de salida del balón y sus

rotaciones defensivas, ya que independientemente de donde se de el pase,

cada defensor recuperara con su hombre.

7.2 SALTA EL DEFENSOR DEL JUGADOR SITUADO EN LA POSICIÓN

DE CABECERA

Si queremos realizar un 2c1 en el poste bajo con el defensor que defiende al

jugador situado en la posición de cabecera, muy posiblemente será el base, lo

primero que tendremos que tener muy claro que será muy difícil realizarlo con

éxito y se requerirá mucho entrenamiento de la situación por su complejidad

táctica, ya que presenta algunas complicaciones que debemos valorar

convenientemente.

Si nos fijamos en el diagrama 48, cuando el balón lo recibe el jugador interior

situado en el poste bajo, ahora no saltará el jugador que esté más próximo a su

hombre sino lo que este defenderá el 1c1 sin balón para que no reciba. El

defensor que va al “trap” (que es el que defiende en cabecera en este caso)

baja rápidamente, mientras que el defensor del pívot del poste alto se hace

cargo de su hombre pero también deberá estar atento al jugador del

Diagrama 46 Diagrama 47

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

33

compañero que realiza el “trap”, especialmente si

el balón se distribuye desde el poste bajo. Será

muy importante la ayuda del alero del lado débil

que se situará casi debajo del aro, dejando a su

hombre atacante más alejado del balón, lo vemos

expresado en el diagrama 48.

Sobre la salida del balón se produjese al jugador

del defensor que esta realizando el 2c1, hay dos

posibilidades de rotaciones muy diferentes. Una sería realizar un cambio

automático donde el defensor del poste alto saltará a balón creando así un

clarísimo mismatch que nos perjudicaría en caso de que el otro equipo leyese

bien el juego y buscase la mejor opción para ellos, bien sea un pase interior o

bien un 1c1 desde el exterior. La segunda posibilidad y quizás más

recomendada sería que el defensor del poste alto en el momento en que el

jugador de cabecera recibe el pase, trabaje con fintas para retrasar al máximo

la posible acción de este jugador dejando así tiempo a que recupere el

defensor que estaba realizando el “trap”.

En caso de que la salida del balón se produjese a cualquier otro jugador, cada

defensor recuperaría con su hombre.

7.3 SALTA EL DEFENSOR DEL JUGADOR SITUADO EN EL POSTE

ALTO.

Quizás sea una situación menos arriesgada que la

anterior. Esta consiste en realizar el 2c1 en el

poste bajo desde el centro con el defensor interior

que defiende al jugador situado en el poste alto.

Tal como vemos en el diagrama 49, nuestros dos

defensores interiores hacen el “trap” y justo en

ese instante, el defensor del jugador situado en

cabecera baja a ponerse en defensa anticipada

sobre el jugador situado en el poste alto de tal

Diagrama 48

Diagrama 49

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

34

forma que si el jugador que ha recibido el balón en el poste bajo, distribuye

invirtiendo al jugador que se queda solo en cabecera, le de tiempo a llegar a

recuperar. El trabajo de los otros dos jugadores exteriores es trabajar sobre el

concepto de lado de ayudas o línea de pase dependiendo del lado del balón.

Sobre la salida del balón, si se produce el pase al jugador posicionado en

cabecera, el defensor que ha bajado a defender al poste alto, recuperará

saltando al balón con su hombre en el momento en que el balón sale de las

manos del interior situado en el poste bajo. Mientras esto se produce el

defensor que realizaba el 2c1 recuperará con su hombre.

Cualquier otra opción de pase, cada defensor recuperará con su hombre.

8. DISTINTAS FORMAS DE REALIZAR EL 2C1 EN EL POSTE BAJO

CUANDO EL EQUIPO ATACANTE JUEGA CON 4 EXT. Y 1 INT.

Por las características de muchos equipos y por las características actuales de

muchos jugadores interiores que actúan más desde el 6,25 que no desde la

pintura, nos podemos encontrar con la situación de que el equipo rival trabaje

sobre cuatro jugadores abiertos y un único jugador interior.

Analizaré a continuación las dos situaciones más comunes en las que sobre

esta posición inicial, trabajaremos la situación de 2c1 en el poste bajo.

Una situación la trabajaremos sobre la realización de 2c1 con un interior y un

exterior y la segunda situación la trabajaremos con los dos defensores

POSICIÓN INICIAL PASE AL INTERIOR

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

35

interiores. Dentro de cada posible situación de “trap” observaremos las

diferentes salidas de pase desde el interior con sus respectivas rotaciones

defensivas.

8.1 SITUACIÓN DE 2c1 CON UN DEFENSOR INTERIOR Y UN EXTERIOR

Esta situación de “trap” siempre la trabajaremos con el defensor que esté más

cerca de la cabecera pero del lado débil, tal y como muestra el diagrama 50. En

el momento que dicho defensor salta al 2c1 en el poste bajo, el defensor más

alejado del balón en ese momento triangulará con su hombre y el jugador del

compañero que esta realizando el “trap”. (Ver diagrama 51)

8.1.1 Rotaciones defensivas según la salida del primer pase

Dependiendo de donde el jugador interior decida dar el primer pase, se

producirán diferentes rotaciones defensivas. Hay que tener en cuenta que

siempre que se pueda se intentará recuperar sobre su jugador ya que así

provocamos los mínimos desajustes defensivos.

o Una primera situación posible será si el jugador interior con balón

decida dar el primer pase a uno de los dos jugadores situados en el lado

débil con los que esta triangulando nuestro defensor. Este defensor (que

triangula) siempre saltará a defender el 1c1 al jugador que recibe el

pase, siendo responsabilidad del que ha realizado el “trap” el otro

Diagrama 50 Diagrama 51

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

36

jugador que estaba también a responsabilidad del que ha saltado al

pase. (ver diagramas 52 y 53)

Otra posible rotación defensiva dentro de la misma situación comentada

sería, como vemos en el diagrama 54, que el defensor que triangulaba

igualmente saltará al jugador que recibe el pase situado en la posición más

alejada del balón, y ahora en este caso sería el defensor de cabecera quien

saltaría a defender al otro jugador más cercano a balón. El defensor que ha

realizado el 2c1 en el poste bajo rotará con el atacante que queda sólo.

Para concretar más a continuación analizaré el diagrama 54:

: saltará al jugador que recibe el pase, en

este caso jugador .

: rotará con el otro jugador más cercano al

balón, en este caso jugador .

: que es el que ha realizado el 2c1, rotará

responsabilizándose del jugador .

El resto de defensores seguirán con sus

hombres.

En el caso de que el jugador más alejado del balón decida ir a la esquina para

buscar un pase dificultando al máximo la triangulación defensiva (ver diagrama

55), como el recorrido de los defensores será mucho más largo, podremos

SITUACIÓN 1 SITUACIÓN 1

SITUACIÓN 1.1

Diagrama 52 Diagrama 53

Diagrama 54

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

37

realizar la misma rotación que en el caso anterior, tal y como vemos a

continuación:

: saltará a defender al jugador que recibe el

pase, es decir jugador .

: rotará con el otro jugador más cercano al

balón, en este caso jugador .

: que es el que ha realizado el 2c1, rotará

responsabilizándose del jugador .

El resto de defensores seguirán con sus hombres.

o Otra posible salida de pase (situación 2)

sería en el caso de que el jugador interior

decida dar el pase al mismo jugador

exterior de quien lo ha recibido, habiendo

este trabajado para recibir hacia la esquina.

En este caso como el jugador del defensor

que ha realizado el 2c1 esta alejado del

balón, recuperará con su hombre al igual

que el resto de defensores.

(Ver diagrama 56)

o Una última posible situación (3) de salida de pase desde el poste bajo,

sería que reciba el balón el jugador del lado fuerte que este más cercano

a la posición de cabecera y más cercano a la triangulación de nuestro

defensor (ver diagrama 57). En esta situación se nos puede generar

dependiendo de las características del equipo rival, de nuestros

defensores y de otros condicionantes como por ejemplo el tiempo de

posesión del que disponga en ese momento el equipo atacante, dos

opciones de rotaciones defensivas (ver diagrama 57 y 58):

SITUACIÓN 1.1

SITUACIÓN 2

Diagrama 55

Diagrama 56

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

38

: seguirá con su jugador, es decir jugador

: saltará a defender al jugador más cercano a

balón en ese momento, en este caso, jugador

: que ha realizado el 2c1, rotará a defender al

jugador más alejado del balón, en este caso

jugador .

El resto de defensores seguirán con sus hombres.

: seguirá con su jugador, es decir jugador

: dejará de triangular y recuperará con su

jugador

: que ha realizado el 2c1, recuperará con su

hombre, es decir, jugador

El resto de defensores seguirán con sus hombres.

8.2 SITUACIÓN DE 2c1 CON DOS DEFENSORES INTERIORES

Esta situación la podemos realizar bien cuando el

jugador interior con balón rompe por la línea de

fondo tal y como muestra el diagrama 59, o bien

realizando una defensa decantándolo (cerrándole

el medio) hacia la línea de fondo cuando todavía

no ha llegado a botar.

Ahora simulando la situación de aclarado en el

poste bajo y que el jugador interior que no tiene

SITUACIÓN 3.1

SITUACIÓN 3.2

Diagrama 57

Diagrama 58

Diagrama 59

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

39

balón esta abierto en el 6,25 del lado débil, el defensor de este será quien

realizará el 2c1 en el poste bajo.

Una vez se esta realizando el “trap”, el defensor situado más alejado del balón,

en el lado débil, triangulará con su hombre y el del compañero que realiza el

2c1 tal y como muestra el diagrama 60.

En el diagrama 60, vemos como una vez se esta

realizando el “trap” con los dos defensores

interiores, el defensor que está más alejado del

balón, en este caso es el que triangula sobre

jugador y .

Mientras, esta tapando línea de pase para

impedir cualquier opción de salida del balón al

exterior. Y bascula hacia el interior para

cerrar espacios pero teniendo a su responsabilidad a jugador .

8.2.1 Rotaciones defensivas según la salida del primer pase

A partir de la realización del 2c1 en el poste bajo, analizaré las distintas salidas

de pase desde el interior junto a sus respectivas posibles rotaciones

defensivas.

o Una posible situación (1) sería si el jugador interior que recibe el “trap”

decide dar el primer pase desde dentro al jugador exterior del lado débil

más próximo a cabecera (ver diagrama 61). En este caso saltará al pase

el defensor que triangulaba con este y el del compañero que realiza el

2c1. Mientras el jugador que estaba realizando el “trap” recuperará con

su hombre en el momento en que el balón sale de las manos del jugador

interior que recibía el 2c1.

Diagrama 60

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

40

: salta al primer pase, es decir defenderá a

jugador , su hombre antes del “trap”.

: recuperará con su hombre, es decir, jugador

, lo más rápido posible.

El resto de defensores seguirán con sus hombres,

basculando ahora hacia lado de balón.

o Otra posible situación (2) sería si el jugador interior que recibe el 2c1 da

el pase al jugador más alejado del balón. En este caso será el defensor

que triangulaba con el que recibe el pase y su hombre el que saltará al

balón, recuperando así el defensor que realiza el 2c1 con el otro jugador

situado ahora al lado del balón (ver diagrama 62).

: salta al primer pase, es decir, defenderá al

jugador .

: recuperará con el atacante ahora más cerca

del balón, es decir jugador .

El resto de defensores seguirán con sus hombres,

basculando ahora hacia lado de balón.

NOTA: Hay que tener en cuenta las características de nuestro para evitar

las máximas situaciones de mismatch posibles. En este caso si viésemos que a

nuestro , se le va a hacer muy difícil la defensa sobre , otra posible

rotación sería (diagrama 63):

SITUACIÓN 1

SITUACIÓN 2

Diagrama 61

Diagrama 62

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

41

: salta al primer pase, es decir, defenderá al

jugador .

: rotará a defender al jugador ahora más

cercano a balón, es decir, jugador .

: rotará a defender a jugador .

: que es el que realizaba el “trap” rotará a

defender a jugador .

o En el caso de que el pase lo recibiese cualquiera de los otros dos

jugadores (situación 3), cada defensor siempre recuperará con su

atacante, tal y como vemos en los diagramas 64 y 65, basculando o no

dependiendo de la posición del balón.

9. DIFERENTES OPCIONES DE REALIZAR EL 2C1 EN EL POSTE BAJO

SOBRE DEFENSAS ZONALES.

Voy a analizar las posibles situaciones de 2c1 en el poste bajo sobre defensa

zonal ya sea par o impar. Hay que tener en cuenta que estas situaciones se

realizarán siempre y cuando el juego interior rival sea muy superior a su propio

juego exterior. En ocasiones nos encontraremos que más que una situación de

“trap”, bastará trabajar sobre una situación de fintas antes de que el jugador

SITUACIÓN 2.1

Diagrama 63

SITUACIÓN 3 SITUACIÓN 3

Diagrama 64 Diagrama 65

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

42

interior con balón empiece a botar. De esta manera provocamos que dude si

bien sacar el balón o bien empezar a botar para jugar el 1c1.

A continuación detallaré que opciones nos permiten las defensas zonales más

típicas como son la zona 2-3, 3-2, 2-1-2.

9.1 2c1 EN EL POSTE BAJO SOBRE DEFENSA ZONAL 2-3

Sobre esta defensa zonal vamos a trabajar

siempre la situación de 2c1 de la siguiente

manera:

Tal y como vemos en el diagrama 66, la posición

inicial defensiva será de defensor 1 y 2 en primera

línea, 3 y 4 en la segunda línea que serán los

encargados de llegar a defender a las esquinas y

defensor 5 será el encargado todo jugador que

este más cerca del aro.

En el diagrama 67, vemos que cuando recibe el

balón el jugador interior, todos basculan hacia

balón y defensor 3 será el encargado de saltar al

2c1. Dependiendo de lo que busquemos en el

“trap”, el jugador que lo realiza podrá decidir si

saltar en el momento en que recibe balón o bien

solamente realizar fintas para provocar que lo

saque o crearle una confusión para retrasar su

ataque al máximo. Lo que hay que tener muy

claro es que todo dependerá de las características del jugador interior que lo ha

recibido y lo que queramos conseguir en con esta situación

Teniendo en cuenta que estamos defendiendo en zona 2-3, las rotaciones

defensivas según donde se produzca la salida del balón, se realizaran

siguiendo los criterios, los conceptos defensivos y las pautas a seguir de esta

defensa zonal. La única rotación diferente que podemos hacer es si el jugador

Diagrama 66

Diagrama 67

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

43

interior que recibe el “trap” da el pase al exterior situado en la esquina del lado

fuerte, pudiendo trabajar así dos rotaciones básicas:

o En la primera situación (diagrama 68)

vemos como el mismo jugador que ha hecho

el 2c1, en este caso , cuando el balón

vuelve al exterior, es el que sale a puntear el

posible tiro o bien a defender el espacio más

próximo a la línea de fondo.

Es una opción válida de realizar en los primeros segundos de posesión,

cuando el equipo rival sabemos que va a buscar mover al máximo la defensa

y no se va a precipitar en el tiro.

o En esta segunda situación, cuando el balón

sale al exterior (tal y como muestra el

diagrama 69) en el caso de que nos

encontremos que no le de tiempo a

recuperar su posición realizará un

intercambio con el defensor de la primera

línea más cercano al balón, en el caso del

diagrama .

Esta situación la podremos trabajar, al contrario de la situación anteriormente

comentada, cuando queden pocos segundos de posesión o cuando veamos

que el otro equipo busca descaradamente un tiro exterior.

NOTA: Solo he analizado las rotaciones defensivas sobre la salida del balón a

la esquina ya que en el caso de que el pase fuera a cualquier otro jugador, las

rotaciones serían las propias de la defensa zonal.

Diagrama 68

SITUACIÓN 1

SITUACIÓN 2

Diagrama 69

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

44

9.2 2C1 EN EL POSTE BAJO SOBRE DEFENSA ZONAL 3-2

Sobre el inicio de situación de defensa zonal 3-2, tendremos que tener en

cuenta que las variaciones en la manera de realizar el 2c1 serán muy parecidas

a la forma de realizarlas en la zona 2-3. A parte de la diferencia sobre la

situación inicial, las características tanto de “trap”

como de rotaciones serán muy iguales ya que

para poder realizar el 2c1 en el poste bajo

habremos tenido que pasar de trabajar sobre una

defensa zonal 3-2 a 2-3.

Teniendo en cuenta lo comentado vamos a ver

como el defensor del medio de la primera línea

puede realizar este 2c1 en el poste bajo.

Tal y como vemos en el diagrama 70, cuando se

produce el pase al interior, el defensor del medio de la primera línea salta a

realizar el 2c1 en el poste bajo. De esta manera pasamos de una defensa zonal

3-2 a una 2-3 (ver diagrama 71).

En caso de que el balón llegue a la esquina se

producirán las rotaciones defensivas que hemos

comentado anteriormente en el punto 9.1 (sobre

la defensa zonal 2-3) sobre la salida del balón

desde el interior que recibe el “trap” hacia la

esquina del lado fuerte.

En caso de que el balón saliera del poste bajo

hacia cualquier otra posición exterior que no sea

la esquina, la defensa zonal 2-3 podrá volver a convertirse en una defensa

zonal impar 3-2 o quedarse sobre la posición zonal par 2-3.

Diagrama 70

Diagrama 71

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

45

9.3 2C1 EN EL POSTE BAJO SOBRE DEFENSA ZONAL 2-1-2

Es la mejor defensa zonal para trabajar sobre situaciones de “traps” en el poste

bajo, por la cercanía de las áreas defensivas de cada defensor respecto al

poste bajo.

En el diagrama 72, vemos que cuando se

produce el pase al interior, el defensor situado

en el medio de la zona 2-1-2 (acostumbra a ser

el defensor más grande), salta a realizar el 2c1

en el poste bajo. En el momento en que esto

sucede toda la defensa basculará hacia lado de

balón y cerrará espacios para impedir opciones

de corte de los atacantes (ver diagrama 73).

Teniendo en cuenta que partimos de una defensa zonal 2-1-2, las rotaciones

defensivas según donde se produzca la salida del balón ya sea en la esquina

del lado fuerte, en la cabecera o en cualquier otra posición, se realizaran

siguiendo los criterios, los conceptos defensivos y las pautas a seguir de esta

defensa.

Lo que hay que tener muy claro, es que en esta

situación daremos más facilidades de tiro en la

esquina del lado fuerte ya que en este caso no

podrá saltar el defensor que está situado en la

última línea y tendrá que saltar a puntear el

posible tiro, el defensor de la primera línea de ese

lado. Aun así, si nuestro objetivo es parar el juego

interior, de esta manera habremos logrado. En el

caso se que el balón llegue a cualquier otra

posición, la defensa volverá a su posición dependiendo de donde este el balón.

Diagrama 72

Diagrama 73

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

46

10. DIFERENTES OPCIONES DE REALIZAR EL 2C1 EN EL POSTE BAJO

SOBRE DEFENSAS MIXTAS (BOX & ONE).

Este tipo de defensa mixta, dependiendo a que jugador, si interior o exterior, le

realizamos la defensa individual tendremos varias opciones de realizar el 2c1

en el poste bajo. En el caso de que hagamos la box&one a un jugador interior

debido a que es un pívot dominante, si este se coloca en el poste bajo ya

quedará defendido por el defensor de la 2ª línea que esta en box en su lado y

su defensor individual. En caso contrario si el jugador trabaja desde el exterior

ya habremos conseguido uno de nuestros objetivos que era que no trabajase

donde puede ser más peligroso, es decir, cerca del aro.

Teniendo en cuenta esto, a continuación analizaré como podemos realizar el

“trap” con sus respectivas repercusiones en el movimiento de la defensa, en el

caso de que hagamos la box&one a un exterior.

10.1 2c1 EN EL POSTE BAJO CON “ONE” A UN EXTERIOR

Partiendo de la base en que la box&one se la realizamos a un exterior, será

posiblemente porque no haya ningún pívot dominante (en pista) y en caso de

que lo hubiese podríamos elegir sobre la situación de box&one sin olvidarnos

de que también podríamos realizar, en el caso de que su juego se basase en

dos jugadores, un interior y un exterior, triangulo y dos.

Igualmente sobre esta situación podemos realizar el 2c1 en el poste bajo, ya

que no hace falta realizárselo siempre a un pívot dominante sino que podemos

buscar con esta acción retrasar al máximo el ataque, que el jugador interior

tenga problemas para sacar el balón, o directamente para romper sus

esquemas de ataque.

Si trabajamos la box&one sobre un exterior podremos realizar el 2c1 en el

poste bajo de dos maneras diferentes:

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

47

10.1.1 SALTA AL 2C1 EL DEFENSOR DE LA 1ª LÍNEA DEL LADO

FUERTE DEL BALÓN.

Si sobre la situación de box&one trabajamos sobre

un equipo rival que no tiene un buen tiro exterior,

podremos permitir si nos interesa dar facilidades

sobre el tiro exterior y trabajar el “trap” con el

defensor de la primera línea del lado del balón (ver

diagrama 74).

En el diagrama 74 vemos como después del pase

al interior el defensor de la 1ª línea salta a realizar

el 2c1 y el resto de jugadores situados en “box”

basculan hacia el medio.

Las rotaciones defensivas después de la salida del pase desde el interior serán

las propias de la defensa en box&one.

10.1.2 SALTA AL 2C1 EL DEFENSOR DE LA 2ª LÍNEA DEL LADO

DÉBIL DEL BALÓN.

Otra opción que nos da la defensa box&one es realizar el 2c1 en el poste bajo

con el otro defensor situado en la 2ª línea. Provocaremos esta situación

defensiva cuando tengamos delante jugadores

que no se les de bien romper por línea de fondo,

utilizando al defensor que ahora esta defendiendo

al balón para que le cierre el medio decantándolo

hacia la línea de fondo. De esta manera el

defensor de la misma línea del lado débil saltará a

realizar el 2c1, siendo la responsabilidad del

defensor de la primera línea del lado débil la zona

del poste bajo donde no se produce el “trap”. (Ver

diagrama 75)

Las rotaciones defensivas después de la salida del pase desde el interior serán

las propias de la defensa en box&one.

Diagrama 74

Diagrama 75

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

48

11. CONCLUSIONES

En este proyecto final he querido dar una visión personal basándome en mi

experiencia como entrenador de todo lo que engloba y se genera con la

situación defensiva del 2c1 en el poste bajo.

Teniendo en cuenta que mi experiencia como entrenador ha sido

especialmente con equipos femeninos, cabe decir que no todo lo explicado

durante este proyecto me ha sido útil, ya que muchas de estas situaciones

debido a su complejidad táctica o a las características de mis jugadoras o de la

competición, no era posible llevarlas a cabo con éxito.

Debido a la poca información que he encontrado he elaborado este proyecto a

través de la observación de partidos tanto masculinos como femeninos de

categorías profesionales, semi-profesionales y amateurs, a través de charlas

con entrenadores y a través de mi propia experiencia.

Partiendo de esta información extraída y plasmada en este proyecto puedo

extraer varias conclusiones.

En primer lugar decir que cualquier situación de 2c1 en el poste bajo que

queramos realizar, al igual que cualquier otra acción, nunca se producirá con

éxito si nuestros jugadores no creen en ello. Será mucho más viable

realizar una de las situaciones de “trap” donde los jugadores se sientan más

cómodos que no otra en la cual no crean y no encuentren su comodidad

realizándola en la pista. Como dice el refrán, “La fe mueve montañas”.

En segundo lugar y no menos importante, como entrenadores

deberemos saber que tipo de jugadores tenemos, sus puntos fuertes y sus

puntos débiles, para potenciar al máximo los primeros y trabajar en equipo para

demostrar al rival lo mínimo sus limitaciones. Tenemos que ser realistas con

los jugadores que forman nuestro equipo y saber de que forma poder realizar el

2c1 en el poste bajo con mayor éxito.

En tercer lugar, para poder llevar a cabo con éxito cualquier acción

defensiva que nos propongamos, en este caso el “trap” en el poste bajo, todos

nuestros jugadores tendrán que tener claro que para ello necesitamos una

buena defensa, y esta no solamente se basa en la agresividad, el deseo, la

entrega y el querer sino en la inteligencia de saber como, cuando, donde y

porque hacerlo. De nada nos servirá realizar una defensa agresiva, con

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

49

entrega, en el 2c1 si no sabemos leer en que momento hemos de realizarlo,

como hemos de rotar posteriormente, etc.

“Si logramos que nuestros jugadores sumen su inteligencia individual a

la inteligencia grupal, lograremos unos objetivos más altos de los que en

a priori habríamos esperado.”

En cuarto lugar, nosotros como entrenadores, deberemos saber

escoger y adaptar, teniendo en cuenta las características de nuestro equipo y

del equipo rival al que nos enfrentamos, la mejor forma de realizar la acción del

2c1 en el poste bajo, ya que no todos los equipos rivales actuarán de la misma

manera en ataque y no todos los jugadores rivales tienen las mismas

características. Depende de la categoría en la que queramos desarrollar esta

acción de “trap” deberemos trabajar sobre previo scouting o bien tan sólo

marcar una forma de realizar este “trap” como filosofía en defensa de nuestro

equipo.

En quinto lugar, teniendo en cuenta lo que he comentado anteriormente,

para que todo se produzca con éxito en el partido deberemos trabajarlo

correctamente en las sesiones de entrenamiento. Para ello podemos

realizar varios ejercicios partiendo desde el 2x0 hasta el 5x5 buscando siempre

un estimulo para motivar a la defensa y simulando en muchos casos

situaciones reales de juego. Yo siempre los introduzco a base de que va

avanzando la temporada, dependiendo de lo que más me interese en función

del scouting del rival, en situaciones de competición en diferentes oleadas de

3x3 o 4x4 marcando unas pautas y objetivos a trabajar tanto ataque como en

defensa. Para estimular al máximo tanto la defensa como el ataque, contamos

la puntuación de cada equipo durante los minutos que dura el ejercicio y los

equipos perdedores obtienen un pequeño y simbólico “castigo”.

En sexto lugar, debemos tener muy claro que la acción de 2c1 en el

poste bajo, nos puede ayudar en defensa pero tenemos que tener en cuenta

que puede suponernos un perjuicio en caso de no realizarlo correctamente o en

caso de que el ataque sepa como leer esta situación. Pero nosotros

decidiremos si nos interesa y como queremos hacerlo ya que�

“Dentro de la pista en algún momento hay que morir, pero nosotros

escogemos como queremos hacerlo”

Proyecto Final – 2c1 en el poste bajo CES 09’

50

12. BIBLIOGRAFIA

� LIBROS, DOCUMENTOS Y REVISTAS:

MARTÍN MARTÍN M: “Reflexiones sobre la defensa: el 2c1 en el poste bajo”,

Revista Clínic núm. 64 Enero 2004

PESQUERA, M: “Defensa Box”, Reportajes Técnicos nº 10,11 y 12, Club del

Entrenador FEB

G. PRIMO: “Baloncesto. La defensa”. Editorial Martínez Roca S.A., año 1988

DON CASEY y RALPH PIM: “BALONCESTO. DOMINAR LA ZONA. Cómo

realizar y cómo atacar defensas en zona”, Editorial Tutor, año 2009

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES: “Formación del jugador de

Baloncesto Nivel 2”, Editorial .FEB

ESCUELA CATALANA DE ENTRENADORES DE BALONCESTO, Temario del

curso de II Nivel. Editorial FCB

� PÁGINAS WEB:

www.desdeelbanquillo.es

www.viveelbasket.blogspot.com, Blog de Eduardo Burgos

www.entrecanastaycanasta.com

www.aeeb.es

www.feb.es – Canal FEB Youtube (partidos masculinos y femeninos)

www.jgbasket.com

http://coachbob.free.fr/

http://www.deposoft.com.ar/

http://www.coachesclipboard.net/