2_semana_geopolitica.pptx

20
1.-Ubicación Geográfica del Perú a.-En relación a la línea Ecuatorial H N H S 23° 27’ 23° 27’ 18°21’03’’ L S 0°1’48’’ L S LINEA ECUATORIAL A.-Aspecto Físico de la Realidad Nacional

Transcript of 2_semana_geopolitica.pptx

Page 1: 2_semana_geopolitica.pptx

1.-Ubicación Geográfica del Perú

a.-En relación a la línea Ecuatorial

H N

H S

23° 27’

23° 27’

18°21’03’’ L S

0°1’48’’ L S

LINEA ECUATORIAL

A.-Aspecto Físico de la Realidad Nacional

Page 2: 2_semana_geopolitica.pptx

b.--En relación al Meridiano de Greenwich

H Occd H O

Meridiano de Greenwich

P81°1

9’3

4.5

’’

lon

g

68°3

9’2

7’’

lon

g

0000

Page 3: 2_semana_geopolitica.pptx

C. En América del Sur: en la parte central y occidental

A

B

C

D

LEYENDA:A: N. Talweg del rio Putumayo, norte de GuepiB: E. Confluencia de los ríos Heath y Madre de DiosC: S. Pascana del HuesoD: O. Punta Balcón

2.-Puntos extremos

Page 4: 2_semana_geopolitica.pptx

3.-Límites

- Al Norte con: Ecuador:1528.546 km

Colombia: 1506.026 km- Al Sur con: Chile: 169.150

km- Al Este con: Brasil:

2822.496 km Bolivia: 1047.160 km-Al Oeste con: Océano Pacífico: 3, 079.50 km

4.-Extensión o Superficie

-Continental: 1285,215.60 km2

-Marítimo: 626,240 km2

-Total : 1’ 911,455.6 Km2

Page 5: 2_semana_geopolitica.pptx

5.-El Territorio Peruano

El Territorio Peruano

División

Regiones Naturales

División Transversal o Altitudinal

Costa

Dr. Javier Pulgar Vidal

Cronista Español

Pedro Cieza de León

Selva

Sierra

División tradicional o Longitudinal

Mar Peruan

o

Ocho Regiones

1.-Mar Frio2.-Mar Tropical3.-Desierto del Pacífico4.-Bosque seco Ecuatorial5.-Bosque Tropical del Pacífico6.-Serrania Esteparia7.-La Puna y los Altos Andes8.-El Páramo9.-Selva Alta10.-Selva Baja11.-Sabanas de Palmeras

Antonio Brack Egg

Ecorregiones

su

en

en

en

según

en

Page 6: 2_semana_geopolitica.pptx

División Tradicional:

División Transversal:

Mar Peruano

P. Boca de Capones

Hito N0 1de la Concordia

Page 7: 2_semana_geopolitica.pptx
Page 8: 2_semana_geopolitica.pptx

Seguridad Nacional

Estado

Garantizar

Protección

Orden

Nación

Problemas

Presiones

Conflictos

Asuntos

Orden externo

Orden interno

Responsabilidad

-Bloqueos económicos-Fomentar importaciones-Fomentar la industria

- Delincuencia

- Pobreza

es la

del

de

el y la

de la

ante

en

de

B.-Aspecto Jurídico

Page 9: 2_semana_geopolitica.pptx

Seguridad Integral

Objetivos

Garantizar

Características

1.-Pretende la conducción total de la sociedad.2.-Garantiza extremamente la soberanía y la independencia.3.-Se propone evitar , anular, neutralizar los riesgos que pueda correr el cumplimiento de los Objetivos Nacionales.

La supervivencia del Perú, su integridad e intangibilidad territorial.

La integración del Perú, su articulación territorial y la explotación de sus recursos naturales por los propios peruanos.La libertad de acción del Perú y la permanencia y estabilidad del régimen democrático

Integridad

territorial

soberanía

Independencia

Garantizada

Estado

Situación

es la

por la

la

cual

está

por el

s u s

Page 10: 2_semana_geopolitica.pptx

Soberanía Nacional

Comprende

Autonomía

Interna

Independencia Externa

Facultad

Tiene

país

Facultad

Por sí mismo

Tomar Decisiones

Estado

Tiene

-Dirigir y organizar su vida interna sin interferencias ni imposiciones.

-Actuar libremente en la comunidad internacional sin subordinación a otros Estados o poderes.

es la

que

el

para

la

es la

que

undede

Page 11: 2_semana_geopolitica.pptx

Patrimonio Nacional

Legado

Hemos recibido

Nuestros antepasados

Conjunto

Bienes

Materiales Espirituales CulturalesValores Morales

Conforman nuestra identidad Nacional

1.-Patrimonio Natural: Formado por el territorio y sus recursos de origen : animal, vegetal y mineral; el suelo, subsuelo, mar territorial y espacio aéreo que lo cubre.

2.-Patrimonio Cultural: Toda creación humana, comprende:- Patrimonio Oral y Tradicional- Patrimonio Folklórico.- Patrimonio Histórico Cultural- Patrimonio Económico

Clasifica

es el un

que

de

de

que

en

se

Page 12: 2_semana_geopolitica.pptx

Aspecto Psicosocial

Elementos Básicos

Constituido

Fenómenos

Hechos

Principalmente

Factores

SocialesPsicológico

s

Persona Humana

Participación en la vida en Sociedad

Educación y CulturaSalud, Saneamiento y Alimentación.Trabajo y Previsión Social.ViviendaÉtica y ReligiónComunicación SocialUrbanización Ciencia y Tecnología

La Población

Instituciones Sociales

El Medio AmbienteLa Realidad Geográfica

son

los los

está

sonpor

de la

y de su

Page 13: 2_semana_geopolitica.pptx

Carácter Nacional

También

Define

Expresiones

Cotidianas

Modo

SerGeneralizan

Comportamiento colectivo

Pueblo

Comunidad

Diferencia de otro

Expresa

Siguientes aspectos

Etnohistórico

Lingüístico

Religioso

Cultural

Personalidad

Tipificación

Peruanos

Entendido

Sujeto

Una u otra

manera

Expresado en cada uno de

nosotros

se

se

como el

de

de un

que lo

de una

el

que

es la

de la

de los

como el

que de

está

en los

Page 14: 2_semana_geopolitica.pptx

Conciencia Nacional

Reconocimiento

Realidad Nacional

Positivo Negativo

Tiene el país

Requiere

Nivel

Análisis

Educación

Cultura

es el

de la

de lo

que

lo que

un de

Page 15: 2_semana_geopolitica.pptx

Identidad Nacional

ConjuntoSentirs

eExpresi

ón

CaracterísticasParte

integranteOrgullo

colectivo

PuebloPerson

aSocied

ad

Permiten

Poder ser reconocido

Nación Peruana

Identificarse

Historia

Costumbres

Tradiciones

Que representa nuestra Patria

un es la

de

que

un una

a

de la

e

con su

de

por lo

Page 16: 2_semana_geopolitica.pptx

Moral Nacional

Clasifica ProductoPersonificación ética

Alta Moral

Baja Moral

Estado Peruano

Basado

Virtudes

Deben mostrar todos sus

integrantes

Muestra Muestra

Educación: familiar escolar y de la convivencia en la comunidad

-Presencia de espíritu - Coraje- Iniciativa- Tenacida

d- Buen

humor etc.

- Fuga- Inhibición- Agresividad interna-

Desorganización

Social

se es

es la

de laen

del

en

que

Page 17: 2_semana_geopolitica.pptx

Aspecto Económico

Clasifican

Comprende

Industria

Primario Terciario

Comprende

Comprende

Actividades Económicas

Extractivas

Productivas

Transporte

Comercio

Turismo

Transformativas

Actividades Económicas

Sectores

Actividades Económicas

Actividades Económicas

Distributivas

- Pesca- Minería- Tala-

Silvicultura

- Agricultura-

Ganadería

las

se

en

las las

las

Secundario

Page 18: 2_semana_geopolitica.pptx

MigracionesMovimientos espaciales de la población

Causas

Físicos, natural o geográficos

Humanos socio económicos

Desplazamiento

Lugar de origen

Otro lugar

Internas

dan

Sierra a la Costa

Zona rural a la Zona urbana

es el

son

las

son

se

de

la la

De los grupos humanos

de suhacia

Emigración(Salida)

Inmigración (Entrada)

Page 19: 2_semana_geopolitica.pptx

Consecuencias de la Migración:

-Despoblamiento del campo.-Baja producción Agropecuaria.-Incremento de la población en la zona urbana.-Incremento de los cinturones de pobreza en las ciudades.-Aumenta en la zona urbana: La desocupación, delincuencia, etc, etc.

Page 20: 2_semana_geopolitica.pptx

GRACIAS

LIC. HISTORIA Y GEOGRAFÍA: PEDRO JAVIER SOTO CABRERA