2º programacion anual FCC - 2014

15
PROGRAMA CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA I. DATOS INFORMATIVOS. I.1. UGEL : 06. I.2. Institución Educativa : I. E. “VRHT” - INEI 46. I.3. Nivel : SECUNDARIA. I.4. Área curricular : FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA. I.5. Ciclo : VI. I.6. Grado y sección : 2º “A”, “B”, “C”. I.7. Horas : 2 HORAS SEMANALES. I.8. Docente : Vilma Tapahuasco Saldaña. II. RELACIÓN DEL CONTEXTO CON COMPETENCIAS CIUDADANAS. II.1. Situación de contexto. PERÍODO DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO COMPETENCIAS CIUDADANAS I BIMESTRE Los estudiantes presentan desconocimiento de técnicas de estudio que se manifiesta en sus dificultades por organizar la información. De igual forma, se evidencia poca participación en actividades cívico patrióticas de la IE lo que influye negativamente en la construcción de su identidad cultural generando actitudes de discriminación para con sus pares. Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción. Delibera sobre asuntos públicos, a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulación de una II BIMESTRE Los estudiantes manifiestas diversas formas de agresión para con sus pares (verbal y física) lo cual genera conflictos de convivencia. Se observa, también, escaza práctica de valores que les permita actuar con responsabilidad y respeto. 1

description

Rutas del aprendizaje.

Transcript of 2º programacion anual FCC - 2014

Page 1: 2º programacion anual FCC - 2014

PROGRAMA CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA

I. DATOS INFORMATIVOS.

I.1. UGEL : 06.I.2. Institución Educativa : I. E. “VRHT” - INEI 46.I.3. Nivel : SECUNDARIA.I.4. Área curricular : FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA.I.5. Ciclo : VI.I.6. Grado y sección : 2º “A”, “B”, “C”.I.7. Horas : 2 HORAS SEMANALES.I.8. Docente : Vilma Tapahuasco Saldaña.

II. RELACIÓN DEL CONTEXTO CON COMPETENCIAS CIUDADANAS.

II.1. Situación de contexto.

PERÍODO DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTOCOMPETENCIAS

CIUDADANAS

I

BIMESTRE

Los estudiantes presentan desconocimiento de técnicas de

estudio que se manifiesta en sus dificultades por organizar

la información.

De igual forma, se evidencia poca participación en

actividades cívico patrióticas de la IE lo que influye

negativamente en la construcción de su identidad cultural

generando actitudes de discriminación para con sus pares.

Convive de manera

democrática en

cualquier contexto o

circunstancia, y con

todas las personas sin

distinción.

Delibera sobre

asuntos públicos, a

partir de argumentos

razonados, que

estimulen la

formulación de una

posición en pro del

bien común.

Participa

democráticamente en

espacios públicos

para promover el bien

común.

II

BIMESTRE

Los estudiantes manifiestas diversas formas de agresión

para con sus pares (verbal y física) lo cual genera conflictos

de convivencia.

Se observa, también, escaza práctica de valores que les

permita actuar con responsabilidad y respeto.

III

BIMESTRE

En el entorno de la I. E se aprecia una exposición de los

estudiantes a situaciones de riesgo por conductas sociales

indebidas de otros y de ellos mismos. Se requiere de

mayor compromiso social para contribuir en la mejora de

los actos ciudadanos.

IV

BIMESTRE

Se evidencia desconocimiento de la organización

estudiantil y social así como de sus funciones y necesidad

de conformar parte de las mismas. De igual forma,

reconocen mínimamente sus derechos pero desconocen

sus deberes como parte de la convivencia democrática e

intercultural.

1

Page 2: 2º programacion anual FCC - 2014

II.2. Competencias ciudadanas.

COMPETENCIAS

CIUDADANAS

CAPACIDADES

CIUDADANASDESEMPEÑOS CIUDADANOS

Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción.

- Utiliza, reflexivamente, conocimientos, principios y valores democráticos como base de la construcción de normas y acuerdos de convivencia.

7-Propone normas basadas en principios y valores democráticos que contribuyen a evitar situaciones y conductas de discriminación y exclusión.

8-Evalúa las normas de convivencia tomando en cuenta criterios de justicia, equidad, respeto y libertad.

- Maneja conflictos de manera constructiva a través de pautas, mecanismos y canales apropiados para ello.

4-Identifica actitudes instaladas, propias y ajenas, que son fuente de conflicto.

5-Hace uso de las pautas (protocolo) recomendadas para prevenir conflictos.

Delibera sobre asuntos públicos, a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulación de una posición en pro del bien común.

- Construye consensos en búsqueda del bien común.

1-Construye consensos fundados en argumentos razonados que aportan al bien común

Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común.

- Ejerce, defiende y promueve los derechos humanos, tanto individuales como colectivos.

8-Expresa su indignación cuando evidencia que se están vulnerando los derechos, particularmente los de grupos vulnerables.

II.3. Diagnóstico del área por grados (prueba de entrada en función a los mapas de

progreso del nivel; acta de evaluación, libreta de notas.).

LOGRO DE

APRENDIZAJE

ESCALA DE

CALIFICACIÓN

2013

1º A – B – C

METAS AL 2014

2º A – B – C

CANTIDAD % CANTIDAD %

Destacado 18 – 20 0 0% 13 10%

Previsto 14 – 17 25 25% 64 50%

En proceso 11 – 13 60 59% 39 30%

En inicio 00 – 10 16 16% 13 10%

TOTAL 101 100% 129 100%

2

Page 3: 2º programacion anual FCC - 2014

III. FUNDAMENTACIÓN.

El área de Formación Ciudadana y Cívica tiene por finalidad favorecer el desarrollo de

procesos cognitivos y socio afectivos en el estudiante, que orienten su conciencia y actuación

cívica ciudadana en un marco de conocimiento y respeto a las normas que rigen la convivencia y

la afirmación de nuestra identidad de peruanos. Promueve y dinamiza la participación activa y

responsable en el estudiante en el abordaje y solución de asuntos y problemas propios de su

entorno a partir del dialogo, debate, reflexión, la clarificación de valores y de su puesta en práctica

mediante ejecución de proyectos.

El área aspira a formar entonces, ciudadanos conscientes, reflexivos, identificados y

comprometidos como miembros de una sociedad diversa, pero a la vez unida por elementos que

favorecen la afirmación de su identidad de peruanos preparados para vivir en una sociedad

multicultural. Se trata de lograr que los estudiantes asuman su ciudadanía en la perspectiva de un

mejor desarrollo de sí mismo para lograr para afrontar los retos y problemas de su comunidad

como los de su región y del país en su conjunto

IV. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES.

IV.1. Actúa e interactúa con seguridad y ética, y cuida su cuerpo.

IV.2. Aprovecha oportunidades y utiliza recursos para encarar desafíos o metas.

IV.3. Ejerce plenamente su ciudadanía.

IV.4. Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia social.

IV.5. Plantea y resuelve problemas usando estrategias y procedimientos matemáticos.

IV.6. Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida.

IV.7. Se expresa artísticamente y aprecia el arte en sus diversas formas.

IV.8. Gestiona su aprendizaje.

3

Page 4: 2º programacion anual FCC - 2014

V. CALENDARIZACIÓN.

PERÍODON° DE

UNIDADDURACIÓN

N° DE

SEMANAS

N° DE

HORAS

I

BIMESTRE

1 10 de marzo al 28 de marzo 3 6

2 31 de marzo al 16 de mayo 7 14

II

BIMESTRE

3 19 de mayo al 20 de junio 5 10

4 23 de junio al 25 de julio 5 10

III

BIMESTRE

5 11de agosto al 05 de setiembre 4 8

6 08 de setiembre al 17 de octubre 6 12

IV

BIMESTRE

7 20 de octubre al 21 de noviembre 5 10

8 24 de noviembre al 19 de diciembre 4 8

}TOTAL: 39 78

PERÍODO VACACIONAL: 28 de julio al 08 de agosto

CLAUSURA: 30 de diciembre

VI. MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ÁREA.

MAPA DE PROGRESO DEL CICLO VII

Interactúa con las personas de manera solidaria, reconociendo sus derechos como

legítimos.

Actúa como mediador en situaciones de conflicto cuando las partes involucradas lo

solicitan, interviniendo con imparcialidad.

Reconoce la importancia de cumplir las normas y leyes como requisito para una

convivencia justa, y actúa para minimizar los impactos en su entorno inmediato.

Delibera sobre asuntos públicos, analiza argumentos contrarios a los propios y acepta

aquellos que estén bien fundamentados.

Entiende que detrás de las posturas propias y ajenas hay emociones e intereses diversos,

pero es capaz de dialogar con ellos, haciendo prevalecer los vinculados a principios

democráticos, los Derechos Humanos y la institucionalidad del Estado.

Propone, de manera cooperativa, acciones en espacios públicos dirigidas a promover y

defender los Derechos Humanos, la diversidad y la gestión ambiental.

Emite opinión crítica sobre los líderes educativos (pares) tanto respecto del cumplimiento

de sus responsabilidades y acuerdos como del ejercicio de su autoridad.

4

Page 5: 2º programacion anual FCC - 2014

COMPETENCIAS CAPACIDADES

Convive de manera

democrática en cualquier

contexto o circunstancia, y con

todas las personas sin

distinción.

Se reconoce a sí mismo y a todas las personas

como sujetos de derecho y se relaciona con cada

uno desde la misma premisa

Utiliza, reflexivamente, conocimientos, principios y

valores democráticos como base de la construcción

de normas y acuerdos de convivencia.

- Se relaciona interculturalmente con personas de

diverso origen desde una conciencia identitaria

abierta y dispuesta al enriquecimiento

Maneja conflictos de manera constructiva a través

de pautas, mecanismos y canales apropiados para

ello.

Cuida de los espacios públicos y del ambiente

desde perspectivas de vida ciudadana y de

desarrollo sostenible

Delibera sobre asuntos

públicos, a partir de

argumentos razonados, que

estimulen la formulación de

una posición en pro del bien

común.

.

Problematiza asuntos públicos a partir del

procesamiento de información sobre ellos

Explica y aplica principios, conceptos e información

vinculados a la institucionalidad, a la democracia y

a la ciudadanía

Asume una posición sobre un asunto público y la

sustenta de forma razonada.

Construye consensos en búsqueda del bien común

Participa democráticamente en

espacios públicos para

promover el bien común.

Propone y gestiona iniciativas de interés común

Ejerce, defiende y promueve los derechos

humanos, tanto individuales como colectivos.

Usa y fiscaliza el poder de manera democrática

5

Page 6: 2º programacion anual FCC - 2014

VII. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS (Rutas del Aprendizaje).

PERÍODOSITUACIÓN DE

CONTEXTO

N° Y NOMBRE DE LA UNIDAD

DIDÁCTICAPRODUCTO

PROPOSITO DIDÁCTICO

COMPETENCIAS CAPACIDADES

I BIMESTR

E

Identidad y

valorando lo

nuestro.

Los estudiantes presentan desconocimiento de técnicas de estudio que se manifiesta en sus dificultades por organizar la información.De igual forma, se evidencia poca participación en actividades cívico patrióticas de la IE lo que influye negativamente en la construcción de su identidad cultural generando actitudes de discriminación para con sus pares.

1.Módulo : “Revisando lo aprendido”

-Campaña de valoración de nuestra diversidad.

Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción.

Utiliza, reflexivamente, conocimientos, principios y valores democráticos como base de la construcción de normas y acuerdos de convivencia.

Delibera sobre asuntos públicos, a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulación de una posición en pro del bien común.

Problematiza asuntos públicos a partir del procesamiento de información sobre ellos

2.Unidad de Aprendizaje: ‘‘Lo que nos hace peruanos’’

Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción.

Se relaciona interculturalmente con personas de diverso origen desde una conciencia identitaria abierta y dispuesta al enriquecimiento

Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común.

Propone y gestiona iniciativas de interés común

II BIMESTR

E

Los estudiantes manifiestas

diversas formas de

agresión para con sus

3.Unidad de Aprendizaje: “Enfrentando problemas

Elaboración de un afiche (meme)

Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción.

Maneja conflictos de manera constructiva a través de pautas, mecanismos y canales apropiados para ello.

6

Page 7: 2º programacion anual FCC - 2014

Aprendiendo a

convivir.

pares (verbal y física) lo

cual genera conflictos de

convivencia.

Se observa, también,

escaza práctica de valores

que les permita actuar con

responsabilidad y respeto.

en la convivencia social”

publicitario de respeto a las personas que será difundido en las redes sociales.

-Campaña de valoración de nuestra peruanidad.

Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común.

Propone y gestiona iniciativas de interés común.

4.Unidad de Aprendizaje: “Los valores para la convivencia”

Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción.

Utiliza, reflexivamente, conocimientos, principios y valores democráticos como base de la construcción de normas y acuerdos de convivencia.

Delibera sobre asuntos públicos, a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulación de una posición en pro del bien común.

Problematiza asuntos públicos a partir del procesamiento de información sobre ellos

III BIMESTR

E

Nuestra sociedad.

Se evidencia

desconocimiento de la

organización estudiantil y

social así como de sus

funciones y necesidad de

conformar parte de las

mismas. De igual forma,

reconocen mínimamente

sus derechos pero

desconocen sus deberes

como parte de la

convivencia democrática e

intercultural.

5.Unidad de Aprendizaje: “Los Derechos Humanos”

Campaña de sensibilización: “Derecho a equivocarse, deber de corregirse”

Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción.

Se reconoce a sí mismo y a todas las personas como sujetos de derecho y se relaciona con cada uno desde la misma premisa

Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común.

Ejerce, defiende y promueve los derechos humanos, tanto individuales como colectivos.

6.Unidad de Aprendizaje: “El Estado Peruano”

Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción.

Utiliza, reflexivamente, conocimientos, principios y valores democráticos como base de la construcción de normas y acuerdos de convivencia.

Delibera sobre asuntos públicos, a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulación de una posición en pro del bien común.

Explica y aplica principios, conceptos e información vinculados a la institucionalidad, a la democracia y a la ciudadanía.Asume una posición sobre un asunto público y la sustenta de forma razonada.

7

Page 8: 2º programacion anual FCC - 2014

IV BIMESTR

E

Compromiso social.

En el entorno de la I. E se

aprecia una exposición de

los estudiantes a

situaciones de riesgo por

conductas sociales

indebidas de otros y de

ellos mismos. Se requiere

de mayor compromiso

social para contribuir en la

mejora de los actos

ciudadanos.

7.Unidad de Aprendizaje: “Seguridad ciudadana y vial” Repartir

volantes a la comunidad de seguridad vial y responsabilidad tributaria.

Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción

Se reconoce a sí mismo y a todas las personas como sujetos de derecho y se relaciona con cada uno desde la misma premisa

Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común.

Propone y gestiona iniciativas de interés común.

8.Unidad de Aprendizaje: “Cultura tributaria”

Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción.

Se reconoce a sí mismo y a todas las personas como sujetos de derecho y se relaciona con cada uno desde la misma premisa

Delibera sobre asuntos públicos, a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulación de una posición en pro del bien común.

Construye consensos en búsqueda del bien común.

8

Page 9: 2º programacion anual FCC - 2014

VII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

MÉTODOS ESTRATEGIAS Y/O TECNICAS

A.- Método

Inductiva-Deductiva

DE EXPERTOS

Mesa redonda Debate Publico Entrevista o consulta

Publica

DE TRABAJO Y DISCUSION DE EQUIPOS

Lluvia de ideas Debate dirigido Rompecabezas Dialogo Discusión controversial

DE TRABAJO Y DISCUSION DE EQUIPOS

Lluvia de ideas Debate dirigido Rompecabezas Dialogo Discusión controversial

GRAFICO- ESQUEMATICOS Mapas semánticos Mapas mentales Mapas conceptuales Redes semánticas Cuadros comparativos y

sinópticos

VIII. RECURSOS EDUCATIVOS

MEDIOS MATERIALES

InternetTV Programas de VideosLáminasMultimedia

Textos especializadosEnciclopediasTextos Escolares

PeriódicosRevistasAfichesJuegos

SeparatasFichas PrácticasMaterial didáctico diverso elaborado por el docente.

IX. ORIENTACIONES DE EVALUACION

EVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS

DE PROCESO O FORMATIVA

OBSERVACIÓN Fichas de Observación Listas de cotejo

ANÁLISIS DE TAREAS

Tareas domiciliarias Trabajos diversos: informes, asignaciones, trabajos

de investigación ,resolución de casos

PARTICIPATIVAS

Fichas de autoevaluación Fichas de coevaluación Juegos lúdicos Fichas de metacognición

SUMATIVACUESTIONARIO DE PRUEBAS

Prácticas Calificadas Prácticas dirigidas Pruebas objetivas Pruebas Cortas

9

Page 10: 2º programacion anual FCC - 2014

X. BIBLIOGRAFÍA. (alguna bibliografía)

X.1. Para el docente:(2013) MANUAL DEL DOCENTE FCC 2º. MED(2004) RUBIO CORREA, Marcial Rubio, Organización del Estado. Lima EL

Comercio.(1993) Congreso Constituyente. La Constitución del Perú. Lima. (1985) COTLER Julio, Clases, estado y nación en el Perú, Lima IEP.(1968) MARIATEGUI José Carlos. 7 Ensayos de la Realidad Nacional. Lima

Editorial Amauta(1963) BASADRE Jorge, Historia de la República del Perú, Lima Editorial

Universitaria.

X.2. Para los estudiantes:

FORMCION CIUDADANA Y CIVIA 2º MEDConstitución Política del Perú.

_____________________________ ___________________________

VºBº SUBDIRECTOR Vilma Tapahuasco Saldaña

PROFESORA

10