2º Básico -11-

download 2º Básico -11-

of 9

description

Lecturas

Transcript of 2º Básico -11-

I. LECTURA: Comprensin Lectora

1. Lee atentamente el siguiente texto, y responde las preguntas presentadas a continuacin.

1. El texto es: a) un cuento

b) una carta

c) una noticia 2. El propsito del texto es: a) contar una historia

b) explicar un paseo

c) informar de un viaje 3. Quin escribe del texto? a) Isa

b) Marielac) la prima 4. De las novedades que relata Mariela, una de las ms importantes es que: a) sus paps le preguntaron qu quera hacer.

b) llamar antes de llegar donde su prima.

c) se reencontrar con Isa. 5. Podemos concluir que Mariela y su prima: a) No tienen nada en comn, por lo que se quieren poco.

b) Nunca se han visto, por lo que en esta visita se conocern.

c) Se quieren mucho y juntas lo pasan muy bien. 6. Qu le pide Mariela a su prima? a) Que le avise a Isa que ella la visitar.

b) Que se ilusione como ella.

c) Que la llame por telfono. 7. Qu llevar Mariela a casa de su prima? a) un diccionario

b) unos libros

c) unas revistas 8. De acuerdo al texto, En qu tiempo ir Mariela a casa de su prima? a) durante las clases.

b) el fin de semana

c) en sus vacaciones. 9. Cul de estas alternativas corresponde al saludo del mensaje? a) Querida prima:

b) Un beso a la distancia

c) Carios, Maribel 10. A quin est dirigido el mensaje? a) La primab) Isac) Maribel11. El sinnimo de la palabra ilusionada sera?

a) Caprichosa

b) Afectuosa

c) Esperanzada

12. Cundo dice que uno de los libros que llevar en su bolso es de acertijos? corresponde a:a) Un libro de adivinanzasb) Un libro de nmeros

c) Un libro de pintura 13. El significado de la palabra prometer es?a) Decir la verdad

b) Jurar c) Engaar

14. Qu quiere decir la nia con la frase organizando las vacaciones?

a) Se estn preguntando si pueden ir de vacaciones.

b) Estn preparando lo que harn en las vacaciones.c) Estn desechando la idea de salir de vacaciones.

15. Te parece bien que los adultos le pregunten la opinin a los nios y nias? Por qu?

..Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

16. A qu tipo de texto corresponde la lectura anterior?

a) Cuentob) Leyendac) Fbula17. El gnero al cual corresponde el texto es :a) Narrativob) Lrico

c) Dramtico18. El propsito del texto es:

a) contar una historia

b) saber cmo engaar a la gentec) dejar una enseanza

19. El personaje de quien trata la historia es:

a) El rebao

b) El lobo

c) El pastor20. Un personaje secundario del texto ledo es:

a) El lobo

b) El establo

c) El pastor

21. En la frase, el lobo quera cambiar su apariencia, un sinnimo de la palabra subrayada es:

a) Actitud b) Ropa

c) Aspecto 22. El significado de la frase, quedando la puerta asegurada es :

a) Que la puerta estaba pintada.b) Que la puerta est cerrada y no poda abrirse.c) Que la puerta qued vigilada por alguien.23. A qu se refiere la frase buscando el pastor su provisin :

a) Que buscaba su comida

b) Que buscaba sus corderos

c) Que buscaba su ropa24. Consideras que es bueno mentir para conseguir algunas cosas? ....25. Crees que quines mienten siempre consiguen lo que quieren?

26. Escribe la misma oracin pero cambia las palabras subrayadas por un SINNIMO.a) Las flores hermosas.

b) El auto veloz.c) El oso es pequeo...

27. Escribe la misma oracin pero cambia las palabras subrayadas por un ANTNIMO.a) Las exquisitas frutillas.

b) La bandeja sucia.

c) La linterna est apagada.

..28. Escribe el artculo definido que corresponda: el, la, los, las.1.

29. Lee las siguientes oraciones y encuentra en ellas, una ACCIN, un SUSTANTIVO PROPIO, SUSTANTIVO COMN.a) La hermana de Mara baila en el patio.

Sustantivo propio:___________________________________ Sustantivo comn:___________________________________ Accin:____________________________________________b) La ciudad de Valdivia recibe a muchos visitantes.

Sustantivo propio:_____________________________________ Sustantivo comn:____________________________________ Accin:_____________________________________________c) La perrita Pepa come de su plato. Sustantivo propio:___________________________________ Sustantivo comn:___________________________________ Accin:____________________________________________30. Ordena en orden alfabtico las siguientes palabras. comunidadzapallolimpieza

rsulabarcohelado

violnescriturachanchito

1.

6.

2.

7.

3.

8.

4.

9.

5.31. Separa en slabas las siguientes palabras.cartel

mariposa

televisin

lbum

estante

II. PRODUCCIN DE TEXTOS.A) Termina la historia de los postes que queran volver a ser rboles y escribe un entretenido ttulo para ella.

----------------------------------------------------------

(Ttulo)

B) Inventa una Leyenda de acuerdo al dibujo presentado a continuacin, recuerda respetar estructura del texto y signos de puntuacin.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIN

2 BSICO

(Escuela Corazn de Jess Quinta Normal)

Nombre Alumno(a) _____________________________________ Fecha: ___________

22 de Noviembre de 2011

El lobo con piel de oveja

Pens un da un lobo cambiar su apariencia para as facilitar la obtencin de su comida. Se meti entonces en una piel de oveja y se fue a pastar con el rebao, despistando totalmente al pastor.

Al atardecer, para su proteccin, fue llevado junto con todo el rebao a un encierro en el establo, quedando la puerta asegurada.

Pero en la noche, buscando el pastor su provisin de carne para el da siguiente, tom al lobo creyendo que era un cordero para sacrificarlo. El lobo asustado huy y nunca ms trat de engaar a nadie.