2_Escenarios_Los_5_pasos[1]

5
ESCENARIOS: LOS 5 PASOS Paso 1: Identificación de los factores clave: a) Definir el punto de partida/pregunta clave/tema/enfoque b) Mapa mental: establecer un paisaje de los factores c) Selección de factores clave (6-8) Paso 2: Elaboración de un modelo sistémico simple: a) Definición de factores (esclarecer el contenido) b) Las interrelaciones: Matriz de influencias y transcripción c) Visualización: Estructura de efectos d) Visualización: Eje esquemático – Poderes y debilidades Paso 3: Interpretación del modelo y selección de los factores de partida para los escenarios: a) ¿Cómo podemos describir nuestro sistema (verbalizar) y “viajar” en el? b) Si uno de los factores clave cambia su posible manifestación: ¿cuáles son los efectos en los otros factores? c) Selección de los 2-3 factores más influyentes en el sistema Paso 4: Desarrollo de Escenarios: a) Descripción de posibles modificaciones de los 2-3 factores claves seleccionados apuntes b) ¿Cuáles son los impulsores/las fuerzas motrices de las posibles modificaciones añadir en la estructura de efectos c) ¿Cómo pueden los impulsores cambiar la expresión de los factores clave? Descripciones variaciones/apuntes d) Escenarios: mejor caso /caso probable/peor caso y los efectos principales del cambio en el sistema describir el “viaje” Paso 5: Conclusiones estratégicas: e) Modificaciones internas de un factor (calidad) b) Modificaciones en las influencias/relaciones de un factor (influencia/cantidad/fuerza) c) “Hoja de ruta”: Elaboración de un plan concreto de trabajo al nivel nacional.

description

ESCENARIOS DE DESARROLLO

Transcript of 2_Escenarios_Los_5_pasos[1]

Page 1: 2_Escenarios_Los_5_pasos[1]

ESCENARIOS: LOS 5 PASOS

Paso 1: Identificación de los factores clave: a) Definir el punto de partida/pregunta clave/tema/enfoque b) Mapa mental: establecer un paisaje de los factores c) Selección de factores clave (6-8)

Paso 2: Elaboración de un modelo sistémico simple:

a) Definición de factores (esclarecer el contenido) b) Las interrelaciones: Matriz de influencias y transcripción c) Visualización: Estructura de efectos d) Visualización: Eje esquemático – Poderes y debilidades

Paso 3: Interpretación del modelo y selección de los factores de partida para los escenarios:

a) ¿Cómo podemos describir nuestro sistema (verbalizar) y “viajar” en el? b) Si uno de los factores clave cambia su posible manifestación: ¿cuáles son los efectos en los otros

factores? c) Selección de los 2-3 factores más influyentes en el sistema

Paso 4: Desarrollo de Escenarios:

a) Descripción de posibles modificaciones de los 2-3 factores claves seleccionados apuntes b) ¿Cuáles son los impulsores/las fuerzas motrices de las posibles modificaciones añadir en la

estructura de efectos c) ¿Cómo pueden los impulsores cambiar la expresión de los factores clave?

Descripciones variaciones/apuntes d) Escenarios: mejor caso/caso probable/peor caso y los efectos principales del cambio en el sistema

describir el “viaje” Paso 5: Conclusiones estratégicas:

e) Modificaciones internas de un factor (calidad) b) Modificaciones en las influencias/relaciones de un factor (influencia/cantidad/fuerza) c) “Hoja de ruta”: Elaboración de un plan concreto de trabajo al nivel nacional.

Page 2: 2_Escenarios_Los_5_pasos[1]

Paso 1 a: LLUVIA DE IDEAS Paso 1 b: MAPA MENTAL Ordenar factores en un paisaje Paso 1 c: SELECCIÓN DE LOS FACTORES CLAVE (6-8 Factores)

Concentrarse en: Factores visibles, tangibles Posibles limitaciones y amenazas Factores que apoyan y estabilizan aspectos positivos

Factores que aún no son importantes pero podrían ser muy importantes en el futuro.

Paso 2 a: DEFINICIÓN DE LOS FACTORES

1 Factor definido = 1 Factor clave + 1 aspecto

Posibles manifestaciones = se refieren al aspecto

1 Factor definido debe formar una frase con sentido (La definición del factor empieza con el aspecto)

ASPECTO

= La característica específica del factor = Evitar solapamientos en relación a contenidos con otros factores = Evitar palabras como “poder”, “influencia”, “significado”, “importancia”, “falta de”

“exceso”, etc. = Formular en un estado / sentido neutral

¿Cuáles son probablemente los factores más cruciales en relación a la calidad de la línea regional del trabajo “Nuevos enfoques de desarrollo en América Latina?

Ejemplo de una pregunta inicial: ¿Cuáles son los factores que inciden en la línea regional de trabajo “Nuevos enfoques de desarrollo en América Latina”?

Page 3: 2_Escenarios_Los_5_pasos[1]

POSIBLES MANIFESTACIONES

= Definen la calidad específica del aspecto del factor = Se muestra un continuo con la mejor y la peor manifestación

ejemplo: Alto Bajo

Paso 2b: MATRIZ DE INFLUENCIAS Y TRANSCRIPCIÓN

Evaluación: ¡Siempre hacer las mismas preguntas!

“¿Hay una influencia directa de …(Factor X) en … (Factor Y)?”

No = 0 puntos Sí = “¿Es esta influencia fuerte (3), media (2) o débil/tenue (1)?

Transcripción = véase texto “Técnica de escenarios sistémica para el asesoramiento político, Punto 3 (Matriz de influencia).”

Justificación de la fuerza (cantidad) del impacto y de los flujos de la influencia. Véase texto

“Técnica de escenarios sistémica para el asesoramiento político, Punto 4 (Apuntes)”

¿Factor? Nivel/Fuerza del impacto ¿Cómo es…..

Paso 2 c: VISUALIZACIÓN MEDIANTE LA ESTRUCTURA DE EFECTOS

Véase texto “Técnica de escenarios sistémica para el asesoramiento político, Punto 5 (Estructura de efecto)”.

Page 4: 2_Escenarios_Los_5_pasos[1]

Paso 2 d: VISUALIZACIÓN MEDIANTE EL EJE ESQUEMÁTICO

Véase texto “Técnica de escenarios sistémica para el asesoramiento político, Punto 6 (Eje esquemático)”.

Paso 3 c: SELECCIÓN DE 1 FACTOR CLAVE EN EL SISTEMA

(tomar del Eje esquemático uno de los factores más influyentes: activo o crítico) Paso 4 a: CAMBIOS/MODIFICACIONES DEL FACTOR

¿Cómo describen/evalúan posibles modificaciones/cambios del factor en el futuro? (establecer un plazo temporal) Tomar apuntes de las posibles modificaciones y reacciones en el sistema con justificaciones/explicaciones

Paso 4 b: IMPULSORES

¿Posibles impulsores/fuerzas motrices de las modificaciones en el factor clave? = impulsores pueden ser factores externos o internos (en el sistema) = impulsores se describen en un estado neutro (sin “alto” o “fuerte” etc.) sin evaluarlos

Paso 4 c: Véase texto “Técnica de escenarios sistémica para el asesoramiento político,

Punto 7 (Variantes)” ¿Cómo pueden los impulsores cambiar la expresión del factor clave?

Trabajar con una situación “best case” en las expresiones

Paso 4 d: TEXTO DE ESCENARIOS

Basado en la descripción (4 c) podemos desarrollar un texto sobre un escenario:

Poner un título al escenario que describe metafóricamente los cambios posibles en el futuro (¡Evitar lenguaje técnico!)

¿Cómo afecta la modificación del factor clave (a través de los impulsores) nuestro sistema en el futuro?

Page 5: 2_Escenarios_Los_5_pasos[1]

Paso 5 a: MODIFICACION INTERNA DE UN FACTOR

¿Cómo modificar la calidad interna (“posible manifestación” – Matriz de influencias) de un factor? (Modificación en el campo de fuerzas existentes)

Factor Modificación deseada Actividades adecuadas Efectos sobre el

sistema (+)

(-)

Paso 5 b: MODIFICACION EN LAS INFLUENCIAS DE UN FACTOR ¿Cómo modificar/cambiar la influencia del factor? = interrelación con otros factores/”poder” (Matriz de influencias) Paso 5 c: HOJA DE RUTA

En el ejemplo de los escenarios nacionales se debe elaborar un plan concreto de trabajo a nivel nacional