2do SIMULACRO-A+claves

9

Click here to load reader

description

Bancos de preguntas Residencia Médica

Transcript of 2do SIMULACRO-A+claves

Page 1: 2do SIMULACRO-A+claves

CICLO VERANO 2013

II EXAMEN SIMULACRO 02 de Mayo del 2013

TEMA “A” CIENCIAS BÁSICAS 1. Un niño con anorexia, fatigabilidad e irritable, con las extremidades semiflexionadas y abducidas, que Hora al movilizarlo y tiene gingivitis hemorrágica e hiperqueratosis folicular, tendrá un déficit de: A) Vitamina A. B) Triptófano. C) Vitamina C. D) Selenío. E) Vitamina K. 2. ¿Cuál de los siguientes antibióticos tiene efecto bacteriostático al actuar sobre la SU 50S del ribosoma bacteriano?: A) Ciprofloxacino. B) Sulfadiazina. C) Cloramfenicol. D) Gentamicina. E) Doxiciclina 3. El ciego es irrigado por una rama arterial que proviene de una de las siguientes arterias: A) Ilíaca derecha, B) Mesentérica inferior. C) Hepática derecha. D) Mesentérica superior. E) Hemorroidal superior. 4. ¿Cuál de las siguientes situaciones corresponde a inmunización pasiva artificial?: A) Aplicación de la Vacuna contra la Hepatitis B. B) Anticuerpos IgG antirrubeóla transplacentarios. C) Anticuerpos contra el dengue adquiridos por infección. D) Administrar inmunoglobulina antitetática. E) Aplicación de la Vacuna contra la Fiebre amarilla. 5. La LDL es depurado del torrente sanguíneo cuando: A) Se transforma en VLDL. B) Se une a su receptor. C) Ingresa al intestino D) Elimina su parte apoproteica. E) Se metaboliza y elimina Apo B-100. 6. Si la biodisponibilidad de un fármaco: A) El porcentaje de fármaco metabolizado en el hígado. B) el porcentaje del fármaco no eliminado. C) El porcentaje de la dosis administrada. D) El porcentaje del fármaco administrado que accede a circulación sistémica. E) La mitad de la dosis administrada.

7. La prevención de caries por el flúor, se debe a que: A) Forma complejos resistentes al ataque bacteriano. B) Inhibe a la enzima enolasa bacteriana. C) Activa a la enzima enolasa bacteriana. D) Evita la acción de álcalis corrosivos orales. E) Inhibe a la enzima fosfofructoquinasa bacteriana. 8. Es un neurotransmisor excitador del SNC humano?: A) Acido aspártico. B) Glicina. C) Tirosina. D) Triptófano. E) Arginina. 9. El control urinario de la micción puede mantenerse hasta que la presión vesical alcanza (En cm de agua): A) 50. B) 75. C) 100. D) 120. E) 150. 10. Los trastornos hereditarios dominantes se expresan mayormente en: A) El primer año de vida. B) Toda la niñez. C) La adultez. D) En el periodo fetal. E) Cualquier época de la vida. 11. Una de las siguientes Cefalosporinas es de quinta generación: A) Cefixime. B) Ceftalorina. C) Cefoperazona. D) Cefepime E) Cefotetan 12. La apófisis Cristagalli, pertenece al hueso: A) Etmoides. B) Esfenoides. C) Malar. D) Palatino. E) Trapecio. 13. Los huesecillos del oído en orden consecutivo del tímpano hacia el oído medio son: A) Martillo, yunque, estribo. B) Estribo, yunque, martillo. C) Martillo, estribo, yunque D) Estribo, martillo, yunque. E) Yunque, estribo, martillo. 14. Defecto de refracción del ojo humano en el cual los rayos de luz paralelos procedentes del infinito se unen en un punto focal situado delante de la retina: A) Astigmatismo. B) Hipermetropía. C) Miopía. D) Presbicia. E) Atrofia ocular.

Page 2: 2do SIMULACRO-A+claves

15. Indique cuál de los siguientes fármacos tiene acción preferente sobre los receptores alfa 1 adrenérgicos: A) Clonidina. B) Fenilefrina. C) Dobutamina. D) Tolazolina. E) Fenoxibenzamina. 16. Indique cuál de los siguientes analgésicos no opiáceos carece de acción antiinflamatoria: A) Naproxeno. B) Aceclofenac. C) Bencidamina. D) Nefopam. E) Piroxicam. 17. Normalmente los glóbulos rojos poseen una vida media de 120 días, sin embargo cuando éstos son transfundidos, la vida media llega a: A) 90 días B) 150 días C) 130 días D) 60 días E) 100 días 18. El músculo más pequeño del humano es: A) Ancóneo B) Estapedio C) Ciliar D) Palmar menor E) Recto superior del ojo 19. ¿Cuál de las especies de Cándida es la más común? A) Albicans. B) Guillermondi. C) Tropicales. D) Parapsilosis. E) Luciopatiae. 20. Derivan del ácido araquidónico: A) Tromboxanos. B) Prostaglandinas. C) Prostaciclinas. D) Leucotrienos. E) Todas las anteriores. MEDICINA 21. La vacuna contra la hepatitis B se aplica por vía: A) Intravascular. B) Intramuscular C) Subcutánea. D) Intradérmica. E) Oral. 22. La Pseudomona aeruginosa a nivel nosocomial, se transmite principalmente por: A) Aire. B) Heces. C) Material médico infectado. D) Catéteres. E) Contacto directo a través de las manos

23. ¿Cuál de los siguientes factores NO se considera factor de riesgo de desarrollo del cáncer gástrico?: A) Anemia microcítica hipocroma. B) Gastritis crónica atrófica. C) Infección por Helicobacter pylori. D) Enfermedad de Menetrier. E) Inmunodeficiencia común variable. 24. Ante la sospecha clínica de la presencia de un síndrome de sobrecrecimiento bacteriano en un paciente, todas las siguientes afirmaciones son ciertas EXCEPTO: A) La biopsia intestinal es la prueba diagnóstica. B) Presencia de anemia. C) Déficit de vitaminas liposolubles. D) Antecedentes de cirugía gastrointestinal. E) Presencia de diarrea. 25. El método diagnóstico de elección en coloproctología para evaluar la integridad de los esfínteres del canal anal y el grado de infiltración de las lesiones parietales ano-rectales es: A) Rectoscopia. B) TAC pélvico. C) Ecografía endorrectal/anal. D) Anuscopia. E) Tacto rectal.. 26. Varón de 25 años ingresa por monoartritis aguda de rodilla derecha. La artrocentesis muestra líquido turbio compatible con etiología bacteriana. ¿Cuál es el tratamiento empírico más adecuado?: A) Oxacilina B) Clindamicina C) Gentamicina D) Ceftriaxona E) Penicilina Procaínica 27. Uno de estos signos físicos NO es esperable en un caso típico de insuficiencia cardiaca congestiva: A) Reflujo hepatoyugular presente. B) Edema bilateral en miembros inferiores. C) Acropaquias. D) Estertores crepitantes en la auscultación pulmonar. E) Estertores sibilantes en la auscultación pulmonar. 28. Mujer de 51 años de edad, que consulta por debilidad generalizada y visión doble de 3 meses de evolución. Se le realiza un test de edrofonio y una Electromiografía que permiten un diagnóstico de Miastenia Gravis. En Rx y TAC torácico se encuentra imagen de masa mediastínica de localización anterosuperior de 5x4x4 cm, y densidad homogénea. ¿Qué patología mediastínica debemos sospechar como más probable?: A) Bocio endotorácico. B) Tumor neurogénico. C) Teratoma. D) Linfoma. E) Timoma.

Page 3: 2do SIMULACRO-A+claves

29. Cuando vemos un paciente con una pérdida de visión del campo visual del lado derecho pensaremos: A) Que tiene una hemianopsia homónima izquierda. B) Que ha podido tener un infarto en el territorio de la arteria cerebral anterior izquierda. C) Que tiene una lesión del nervio óptico derecho. D) Que tiene una lesión en el quiasma óptico. E) Que ha podido tener un infarto de la arteria cerebral media izquierda. 30. Un paciente de 45 años consulta porque en una analítica de rutina se ha detectado una uricemia de 9 mg./dl. No existen antecedentes de artritis ni cálculos urinarios. ¿Cuál es la actitud correcta?: A) Iniciar tratamiento con uricosúricos. B) Iniciar tratamiento con uricosúricos y colchicina. C) Iniciar tratamiento con alopurinol. D) Iniciar tratamiento con alopurinol y colchicina. E) No precisa tratamiento. 31. Ante un paciente con dolor epigástrico irradiado en hemicinturón, náuseas, distensión abdominal, descenso de los ruidos hidroaéreos y ascenso del ST en el electrocardiograma, ¿cuál sería su actitud?: A) Llamaría de inmediato a la Unidad de Cuidados Intensivos para tratar el infarto agudo de miocardio. B) Repetiría el electrocardiograma a las 8 horas para confirmar el diagnóstico. C) Lo diagnosticaría de pancreatitis aguda. D) Su diagnóstico sería aneurisma disecante de aorta. E) El paciente tiene una pericarditis aguda. 32. Varón de 18 años que es traído a Emergencia por la familia por presentar, mientras estaba comiendo, desviación ocular y cefálica a la derecha, seguido de pérdida de conocimiento brusca, durante la cual se evidenciaron movimientos tónico clónicos de los cuatro miembros, de unos 4 minutos de duración, quedando posteriormente en sueño profundo durante unas dos horas. ¿Cuáles son el diagnóstico de sospecha?: A) Síncope vasovagal. B) Crisis mioclónica. C) Crisis tónico clónica generalizada. D) Crisis parcial secundariamente generalizada. E) Crisis parcial compleja. 33. La prueba laboratorial de “tinta china” es útil para el diagnóstico de: A) Herpesvirus tipo 8. B) Listeria. C) Criptococo. D) CMV. E) VIH. 34. Paciente que ingresa en el Servicio de Urgencias polipneica con glicemia de 470mg/dl y pH de 7,1 ¿En qué patología pensaría primero?: A) Pancreatitis aguda. B) Rotura de embarazo ectópico. C) Quiste de ovario. D) Cetoacidosis diabética. E) Ulcera de estómago.

35. En la etiología de la Endocarditis Infecciosa del adulto, el microorganismo más frecuente, es: A) Microorganismos del grupo HACEK. B) Staphylococcus aureus. C) Estafilococos coagulasa negativos. D) Bacilos gram negativos. E) Streptococcus viridans. 36. Paciente de 45 años de edad, que desde hace 3 días presenta fiebre en incremento, malestar general, dolor abdominal y cefalea retroocular. Examen clínico: palidez y hepatomegalia. Exámenes auxiliares: hemograma con leucopenia y desviación izquierda. ¿Cuál es el examen indicado para aislar el posible agente etiológico? A) HBsAg B) AntiVHAIgM C) Rosa de Bengala D) Frotis de lámina periférica E) Hemocultivo 37. Paciente varón de 35 años de edad, consumidor de queso de cabra, presenta fiebre persistente, diaforesis, artralgias, mialgias, palidez y hepatoesplenomegalia. Tiene como antecedente importante haber padecido de Fiebre Malta en 2 oportunidades. ¿Cuál es el método diagnóstico a utilizar? A) Rosa de Bengala B) Aglutinaciones C) Hemocultivo D) Rosa de Bengala + aglutinaciones E) Cualquiera indistintamente 38. Un turista alemán, durante su permanencia en la selva peruana, mientras trepaba un árbol sufre mordedura por una serpiente, ¿Cuál es la especie que sospecharía Ud.? A) Botrops atrox B) Botrops rodingeiri C) Botrops pictus D) Botriopsis biliniata E) Lachesis muta 39. ¿Cuál de los siguientes síntomas o signos NO son característicos del síndrome de la estenosis del canal lumbar?: A) Mejoría de los síntomas con la flexión del tronco. B) Hiperreflexia rotuliana y aquilea bilateral. C) Claudicación de la marcha. D) Pulsos pedios presentes. E) Parestesias de localización gemelar. 40. Los bloqueadores de los receptores de la Angiotensina II con respecto a los inhibidores del enzima conversor de la Angiotensina: A) Son más potentes. B) Producen menos tos. C) No producen hiperpotasemia. D) Se puede dar en embarazadas. E) son menos potentes.

Page 4: 2do SIMULACRO-A+claves

41. Un paciente obnubilado con una presión arterial de 80/40 mmHg, un gasto cardíaco de 3 L/min, una presión de enclavamiento pulmonar de 14 mmHg y una presión auricular derecha de 14 mmHg, puede estar sufriendo cualquiera de las siguientes situaciones patológicas con la excepción de una: A) Taponamiento cardíaco. B) Deshidratación. C) Infarto de ventrículo derecho. D) Tromboembolismo pulmonar. E) Constricción pericárdica. 42. La presencia de una biopsia intestinal de macrófagos con glucoproteínas PAS positivas, es diagnóstico de: A) Abetalipoproteinemia. B) Linfoma MALT. C) Esprue tropical. D) Linfangiectasia intestinal. E) Enfermedad de Whipple. 43. Varón de 27 años VIH+ con 33 linfocitos CD4 que acude a Urgencias por presentar una hemiparesia izquierda progresiva de 7 días de evolución. En la TC craneal con contraste se ven tres lesiones periventriculares que realzan homogéneamente tras la administración de contraste. Se inicia tratamiento antitoxoplasma y a los diez días no existe mejoría clínico-radiológica. ¿Cuál es el diagnóstico?: A) Toxoplasmosis cerebral. B) Meningitis criptocócica. C) Meningitis tuberculosa. D) Leucoencefalopatía multifocal progresiva. E) Linfoma cerebral primario (LP). 44. Mujer de 62 años que acude a la consulta por presentar dolor en el borde interno del antebrazo y a nivel del dedo anular y meñique de la mano derecha. También explica hormigueos, frialdad y pérdida de sensibilidad. ¿Qué tipo de neuropatía por compresión tiene la paciente?: A) Compresión proximal nervio cubital.. B) Síndrome canal carpiano. C) Sección nervio cubital. D) Atrapamiento nervio mediano y cubital a nivel de la muñeca. E) Compresión del nervio radial. 45. El diagnóstico endoscópico más común en pacientes con cirrosis hepática y hemorragia digestiva alta, es: A) Lesiones agudas de la mucosa gástrica. B) Varices esofago-gástricas. C) Úlcera duodenal. D) Erosión aguda del esófago distal. E) Gastropatía de la hipertensión portal. 46. Entre los desencadenantes de una crisis asmática son frecuentes los siguientes, EXCEPTO: A) Estímulos alérgicos. B) Infecciones respiratorias. C) Ejercicio físico. D) Baños termales. E) Colorantes y preservantes de alimentos.

47. Es el germen causal más frecuente de infecciones bronquiales agudas bacterianas en pacientes con EPOC: A) Pseudomona aeruginosa. B) Klebsiella pneumoniae. C) Mycoplasma pneumoniae. D) Chlamydia pneumoniae. E) Haemophilus influenzae. 48. ¿Cuál de los siguientes tumores pulmonares invade más frecuentemente la pleura?: A) Carcinoma de células en avena. B) Epidermoide. C) Broncoalveolar. D) Células grandes. E) Adenocarcinoma. 49. Un paciente de 75 años acaba de tener un infarto de miocardio anterior con una zona de acinesia muy extensa. ¿Cuál sería la técnica de elección para detectar la presencia de trombo intraventricular?: A) Tomografía computarizada. B) Angiografía. C) Resonancia magnética. D) Ecocardiografía. E) Gammagrafía. 50. La TAC es aún una exploracción más apropiada que la resonancia magnética para la valoración urgente de: A) Tumores medulares. B) Tumores del tronco del encéfalo. C) Siringomielia. D) Traumatismo craneoencefálico. E) Malformación de Arnold-Chiari. 51. Una paciente de 34 años presenta una infección de vías respiratorias altas con artralgias, asociando fiebre elevada, dolor cervical anterior, nerviosismo, taquicardia, temblor fino y pérdida de peso. A la exploración muestra un bocio doloroso a la palpación. ¿Su diagnóstico más probable es?: A) Bocio multinodular tóxico. B) Tiroiditis subaguda granulomatosa de Quervain.. C) Enfermedad de Graves. D) Tiroiditis aguda bacteriana. E) Enfermedad de Plummer. 52. ¿Cuál es el sitio anatómico donde se produce la espondilolisis vertebral?: A) Cuerpo vertebral. B) Faceta articular. C) Lámina. D) Pars interarticular. E) Pedículo. 53. Todos los hallazgos descritos a continuación pueden encontrarse en un paciente con púrpura de Schönlein-Henoch, SALVO uno. Señalelo: A) Hematuria macroscópica. B) Proteinuria. C) Hipocomplementemia. D) Niveles séricos elevados de IgA. E) Síndrome nefrótico.

Page 5: 2do SIMULACRO-A+claves

54. Paciente de 60 años con fibrilación auricular en tratamiento con amiodarona desde hace meses, colelitiasis diagnosticada ecográficamente e insuficiencia renal crónica moderada. Consulta por cuadro de anorexia, astenia, náuseas, vómitos e ictericia mucocutánea. En los datos de laboratorio destaca un leve aumento de las transaminasas y una creatinina de 2,2. Se realiza una biopsia hepática, observándose al microscopio electrónico cuerpos lisosómicos lamelares cargados de fosfolípidos. Qué proceso patológico le sugieren estos datos: A) Hepatitis viral aguda. B) Cólico biliar. C) Pancreatitis aguda. D) Hepatitis tóxica de origen medicamentoso. E) Hepatitis viral crónica. 55. ¿Cuál de los siguientes géneros de patógenos intestinales, se ha asociado con más frecuencia a Síndrome de Reiter? A) Campilobacter B) Shiguella C) Salmonella D) Yersinia E) E. coli 56. La principal toxicidad de la ciclosporina se da a nivel: A) Piel y TCSC B) Renal C) Sistema Nervioso Central D) Hepático E) Intestinal 57. ¿Cuál de las siguientes características no es de presentación común en el síndrome nefrótico? A) Dislipidemia B) Hipoalbuminemia C) Hipertensión arterial D) Proteinuria E) Edemas 58. ¿Cuál es la primera medida que debemos tomar ante un paciente con taquicardia supraventricular paroxística? A) Cardioversión eléctrica B) Digoxina IV C) Vasodilatadores arteriolares selectivos D) Maniobras vagales E) Amiodarona por VO 59. Una paciente de 24 años acude a la Urgencia llevada por un familiar por vómitos recidivantes. Parece bulimia nerviosa. ¿Cuál de las pruebas de laboratorio es más útil para evaluar la gravedad de los vómitos?: A) Nivel de Hemoglobina. B) Nivel plasmático de Amilasa. C) Nivel sérico de Socio. D) Nivel plasmático de Calcio. E) Nivel plasmático de Creatinina.

60. Una joven de 16 años de edad presenta varias máculas de color blanco lechoso de varios centímetros de diámetro, de distribución simétrica sobre codos, rodillas, manos y zona peribucal. En la biopsia cutánea hay ausencia de malanocitos. Tras fotoquimioterapia sistémica con psoralenos han pigmentado parcialmente las lesiones. El diagnóstico de esta paciente es: A) Esclerosis tuberosa. B) Lepra. C) Hipomelanosis guttata idiopática. D) Vitíligo. E) Hipomelanosis de Ito. PEDIATRIA 61. La presencia de vómitos no biliosos de 6 días de evolución en un RN de 20 días de vida que muestra pérdida ponderal y está ávido por succionar y lactar, nos hace pensar en una de las siguientes patologías: A) Reflujo gastroesofágico. B) Estenosis hipertrófica de píloro. C) Apendicitis. D) Invaginación intestinal. E) Gastroenteritis. 62. Un niño nacido a término de 3.100 gr. de peso, totalmente asintomático, muestra VDRL 2 dil. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?: A) Sífilis neonatal. B) Sífilis primaria. C) Se requiere saber la serología materna. D) Anticuerpos maternos transplacentarios. E) Sepsis precoz. 63. La presencia de dolor abdominal generalizado y vómitos de 8 horas de evolución con deposiciones normales con signos clínicos y radiológicos de obstrucción de intestino delgado, en un niño de 7 años de edad y sin antecedentes previos de interés, debe hacernos sospechar en: A) Estenosis hipertrófica de píloro. B) Brida intestinal. C) Malrotación intestinal. D) Divertículo de Meckel. E) Estenosis ileal congénita. 64. Un niño con hipoacusia con antecedente de cuadros repetitivos de Otitis tratados de forma irregular, probablemente tenga: A) Trastorno de déficit de atención con hiperactividad. B) Hipoacusia de conducción. C) Disfunción de la Trompa de Eustaquio. D) Retraso mental. E) Hipoacusia neurosensorial. 65. Se triplica el peso de nacimiento: A) A los 6 meses de edad. B) A los 12 meses de edad. C) A los 2 años de edad. D) A los 18 meses de edad. E) Depende de la talla al nacimiento.

Page 6: 2do SIMULACRO-A+claves

66. Un niño de 15 días de vida es traído a la consulta por presentar fiebre de 39° C de 24 horas de evolución sin otros signos clínicos ni antecedentes personales significativos. Ante el diagnóstico presuntivo de infección urinaria se indica urocultivo. ¿Cuál es el método más adecuado para obtener la muestra de orina? A) Punción vesical B) Bolsita colectora de orina C) Urocultivo al acecho D) Sondaje vesical intermitente E) Recojo de orina mediante recipiente 67. Un niño de 12 meses presenta fiebre e irritabilidad. El examen otoscópico muestra tímpano bombé, despulido y contenido amarillento dentro de la cavidad. ¿Cuál es el esquema antibiótico adecuado? A) Amoxicilina 80 mg/kg/día vía oral cada 8 horas B) Amoxicilina 40 mg/kg/día vía oral cada 12 horas C) Amoxicilina y ácido clavulánico 40 mg/kg/día vía oral cada 12 horas D) Azitromicina 10 mg/kg/día vía oral cada 24 horas E) Clindamicina 10 mg/kg/día vía oral cada 6 horas 68. Un paciente de 13 años, en el estadio 3 de Tanner, presenta una elevación a nivel de la tetilla derecha. En el examen físico se constata que corresponde a una ginecomastia de 3 cm sin otros hallazgos relevantes. ¿Cuál es la conducta más adecuada? A) Solicitar ecografía mamaria B) Solicitar estudios hormonales C) No realizar exámenes complementarios D) Solicitar edad ósea E) Solicitar mamografía 69. Un recién nacido de 7 días presenta un cuadro clínico de insuficiencia cardíaca, cianosis diferencial a predominio de hemicuerpo inferior y acidosis. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A) Estenosis pulmonar B) Estenosis aórtica subvalvular C) Coartación de aorta D) Comunicación interventricular E) Comunicación interauricular 70. ¿Cuál es el antídoto de elección ante a una intoxicación por cianuro? A) Oxigeno hiperbárico B) Vitamina C C) Azul de metileno D) Nitrito de amilo E) Nitroglicerina

71. En el control de salud de un paciente de 2 meses de edad, se constata en su carnet de vacunación la aplicación de BCG al nacimiento pero no presenta cicatriz ¿Cuál es la conducta más adecuada? A) Aplicar PPD de inmediato B) Revacuna a los 6 meses de vida C) Revacuna a los 6 años D) No requiere vacunación E) Revacuna de inmediato

72. ¿Cuál es la edad de un niño que permanece sentado sin soporte, sujeta un sonajero con el pulgar y el índice, responde a su nombre, aplaude y saluda con la mano? A) 6 meses B) 10 meses C) 12 meses D) 18 meses E) 21 meses 73. Un niño de 8 años de edad retira de la hornilla un recipiente con agua hirviendo, derramándose el contenido sobre su miembro superior derecho y cara anterior de tórax y abdomen superior. ¿En cuál de las siguientes regiones corporales es mayor la posibilidad de desarrollar secuelas funcionales? A) Precordio B) Codo C) Antebrazo D) Hipocondrio E) Todas por igual 74. Un recién nacido presenta en una radiografía simple de abdomen una imagen con aspecto de vidrio esmerilado en fosa ilíaca derecha y pequeñas burbujas de gas dispersas y atrapadas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A) Obstrucción duodenal B) Duplicación intestinal C) Mal rotación intestinal D) Íleo meconial E) Atresia duodenal 75. Un niño recién nacido que presenta una succión enérgica y se encuentra en buen estado general tiene una formación quística blanquecina localizada en mucosa palatina. ¿Cuál es la conducta más adecuada con este paciente? A) Extirpación B) Antimicóticos tópicos C) Topicaciones con bicarbonato D) Expectante E) Antibióticos 76. Un niño de 8 años presenta arco longitudinal interno del pie normal, pero al cargar peso aparece pronación, talón valgo y pie plano. La movilidad subastragalina está ligeramente aumentada ¿Cuál es el tratamiento indicado? A) Conservador B) Zapatos ortopédicos C) Yeso correctivo D) Corrección quirúrgica E) Férula intermitente

77. El signo de la " bofetada" es característico de: A) Sarampión B) Rubeola C) Quinta enfermedad D) Enfermedad de kawasaki E) Sexta enfermedad

Page 7: 2do SIMULACRO-A+claves

78. La complicación más frecuente de la parotiditis, es: A) Pancreatitis B) Encefalitis C) Cefalea tensional D) Migraña E) Hipersensibilidad al paracetamol 79. Un paciente de 15 años consulta por presentar tos no productiva intermitente diaria que empeora por la noche y se acompaña de ruidos respiratorios de alto tono en la espiración de 8 semanas de evolución. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A) Enfermedad por reflujo gastroesofágico B) Asma C) Tos posinfecciosa secundaria a cuadro viral D) Influenza E) Fibrosis quística 80. Una paciente de 9 meses presenta fiebre y tos de 3 días de evolución. El examen físico revela taquipnea y disminución del murmullo vesicular en la base pulmonar derecha. En la radiografía de tórax se observa patrón alveolar con broncograma aéreo en la base pulmonar derecha. Según las recomendaciones para diagnóstico y tratamiento de las infecciones respiratorias agudas bajas en menores de 2 años de la Sociedad Argentina de Pediatría, ¿cuál es el agente etiológico más probable? A) Virus sincitial respiratorio B) Streptoccocus pneumoniae C) Haemophylus influenzae D) Neumococo E) Mycoplasma neumoniae 81. Recién nacido que presenta ictericia en las primeras 24 h de vida, la causa más frecuente es: A) Ictericia fisiológica. B) Isoinmunización Rh. C) Isoinmunización Anti-A. D) Isoinmunización Anti-B. E) Inducida por lactancia materna. 82. Un paciente de 10 años es llevado a la consulta pediátrica por presentar una erupción brusca y simétrica que compromete la superficie extensora de las extremidades superiores. Se observan pápulas con un borde externo eritematoso, un anillo interior pálido y un centro más oscuro, violáceo. ¿Cuál es el factor etiológico asociado con más frecuencia a esta enfermedad? A) Fármacos B) Mycoplasma pneumoniae C) Virus Herpes simple D) Streptococcus betahemolitico del grupo A E) Staphylococo aureus

83. La madre de una niña de 6 meses es vegetariana y le consulta ¿cuándo es recomendable la incorporación de fibras dietéticas de harinas integrales? A) A partir de los 8 meses B) A partir de los 12 meses C) A partir de los 18 meses D) A partir de los 24 meses E) A partir de los 36 meses

84. Un paciente de 8 años es traído a la guardia por presentar un traumatismo testicular jugando a la pelota con sus amigos. En el examen físico el testículo derecho se encuentra aumentado de tamaño y doloroso a la palpación. ¿Cuál es la conducta más adecuada en primera instancia? A) Ecodopler testicular B) Desrotacion manual C) Centellografia D) Exploración quirúrgica E) Extirpación 85. Usted es requerido para examinar a un recién nacido que está en internación conjunta. Tiene 24 hs de vida, peso de nacimiento de 4,2Kg., sin antecedentes patológicos. La madre refiere que esta irritable, con llanto continuo, que busca el pecho y no puede prenderse. En el examen físico lo encuentra sumamente abrigado, rubicundo con leve transpiración en la cabeza. La temperatura axilar es de 37.8 º C y pesa actualmente 4,100 Kg. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A) Calostro escaso B) Hipertermia por sobrecalentamiento C) Hipertermia por sepsis neonatal D) Hipoglucemia E) Hipertermia maligna 86. La madre de un lactante de seis meses y medio, en cuya familia existen antecedentes de enfermedad cardíaca isquémica, consulta acerca de las características de la alimentación complementaria del niño. ¿Cuál es la indicación más adecuada? A) Limitar el aporte de grasas en la dieta B) Incrementar la fibra dietética en la dieta C) Aumentar el aporte de hidratos de carbono simples D) No adicionar sal en las comidas E) Ninguna indicación en especial. 87. En un Jardín de infantes, se diagnostica sarna en un niño de la sala de 4 años. Doce días antes, en la misma sala, otro alumno presentó dicha afección. ¿Cuál es la conducta recomendada ante esta situación? A) Control clínico periódico de los niños para detección precoz B) Aislamiento del caso por 72 horas desde el comienzo del tratamiento C) Suspensión de la actividad de la sala por 72 horas y desinfección D) Tratamiento de los otros niños y del personal como si estuvieran infectados E) Tratamiento sólo a los que presenten síntomas 88. Un paciente de 17 años refiere haber padecido una enfermedad de transmisión sexual, pero no especifica el tiempo de tratamiento ni la medicación utilizada. En los exámenes de laboratorio presenta VDRL negativa y FTABS positiva. ¿Cómo interpreta estos resultados? A) Sífilis no tratada B) Sífilis parcialmente tratada C) Padeció sífilis D) No padeció sífilis E) Sífilis latente

Page 8: 2do SIMULACRO-A+claves

89. Ante un niño de 2 años con cuerpo extraño en esófago, ¿cuál es la conducta más adecuada? A) Provocar el vómito B) Internación y repetir radiografía C) Extracción urgente por endoscopía D) Esperar eliminación por materia fecal E) Exploración quirúrgica

90. Un paciente de 6 años de edad presenta tos perruna de 1 semana de evolución, ante la sospecha de coqueluche, el hemograma mostrará lo siguiente: A) Leucopenia B) Leucocitosis con desviación izquierda C) Leucocitosis con linfocitosis D) Linfopenia E) Hemograma normal 91. Paciente de dos años que inicia un cuadro catarral, cuatro días después presenta dolor abdominal intenso, seguido por deposiciones sanguinolentas. Se palpa una masa en fosa ilíaca derecha. El diagnóstico más probable es: A) Estenosis de intestino grueso B) Estenosis hiperftrófica de píloro C) Megacolon agangliónico D) Ano imperforado E) Intususcepción intestinal 92. Niño de 7 meses con fiebre de 39,5°C. Hace 3 días presenta rinorrea, inflamación faríngea, ganglios cervicales pequeños y diarrea. La fiebre cede 4 días después, cuando aparece un exantema no pruriginoso. El diagnóstico más probable es: A) Sarampión B) Rubeola C) Quinta enfermedad D) Enfermedad de kawasaki E) Sexta enfermedad 93. Durante el tratamiento de un cuadro de diarrea disenteriforme, una niña de 2 años presenta palidez, edema facial, flujo urinario disminuido, anemia trombocitopénica y retención nitrogenada. ¿Cuál es el diagnóstico probable?: A) Nefritis intersticial B) Sindrome urémico hemolitico C) Nefropatía IgA D) Colitis ulcerosa E) Enfermedad ulcero péptica 94. Preescolar de 4 años que un día antes presenta fiebre alta, dolor faríngeo, disnea, afonía, babeo, disfagia, estridor respiratorio y tos metálica. Al examen: ansiedad, gran dificultad respiratoria, boca entreabierta, lengua protruida y cianosis perioral. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?: A) Epiglotitis aguda B) Traqueitis aguda C) Neumonia viral D) Bronquiolitis E) Asma

95. El antecedente de parto traumático en un neonato con reflejo de Moro asimétrico con brazo afectado en adducción y rotación interna y antebrazo en pronación y extensión; nos debe hacer sospechar en: A) Pseudoparálisis de Parrot B) Fractura de clavícula C) Luxación de hombro D) Lesión de raíces nerviosas C5 y C6 E) Tendinitis del supraespinoso 96. Un paciente de 6 años recibió la vacuna triple viral (SPR) hace 10 días. Debe viajar a Ucayali dentro de 10 días. ¿Cuál es la conducta adecuada frente a este caso? A) Indicar la aplicación inmediata de vacuna contra la fiebre amarilla y permitirle el viaje en la fecha prevista B) Indicar la aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla inmediatamente antes del viaje C) Postergar la vacuna contra la fiebre amarilla 20 días y permitir el viaje inmediatamente después D) No aplicar la vacuna si la madre recibió la misma antes del parto E) Postergar la vacuna contra la fiebre amarilla 20 días y permitir el viaje después de 10 días de su aplicación 97. Niño con prurito nasal y que ha visto parásitos muy móviles y pequeños en su región perianal. ¿Cuándo puede volver el niño a la escuela? A) No es necesaria la ausencia escolar B) A las 48 hs de iniciado el tratamiento C) A los 7 días de iniciado el tratamiento D) A los 10 días de iniciado el tratamiento E) A los 30 días de iniciado el tratamiento 98. Niña de 14 años con debilidad de miembros inferiores de 24 horas de evolución. Examen neurológico con sensibilidad conservada y arreflexia patelar y aquileana. ¿Cuáles son los hallazgos más probables del LCR? A) Glucosa baja, proteínas normales, presión normal B) Glucosa alta, proteínas altas, presión normal C) Glucosa normal, proteínas bajas, presión alta D) Glucosa normal, proteínas altas, presión normal E) LCR con valores normales 99. Recién nacido con abdomen sin distensión y que presenta un vómito de características biliosas. Existe el antecedente de polihidramnios fetal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A) Atresia de esófago B) Atresia duodenal C) Enfermedad de Hirschprung D) Estenosis pilórica E) Intusucepción intestinal 100. Puede presentarse como una manifestación extrapulmonar de la TBC activa A) Eritema polimorfo B) Celulitis C) Erisipela D) Eritema nudoso E) Estreptococemia

Page 9: 2do SIMULACRO-A+claves

CLAVE DE RESPUESTAS –TEMA”A” :: Examen simulacro ::Jueves, 2 de Mayo del 2013

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

C C D D B D B A C C B A A C B D D B A E

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

B E A A C A C E E E C D C D B E C D B B

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

B E E A B D E E D D B D C D D B C D B D

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

B C D B B A A C C D D B B D D A C B B A

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

C C D A B D D C A C E E B A D E A D B D