2da Revision Diciembre 2012 Solucion

download 2da Revision Diciembre 2012 Solucion

of 4

Transcript of 2da Revision Diciembre 2012 Solucion

  • 8/17/2019 2da Revision Diciembre 2012 Solucion

    1/4

    Introducción a la EconomíaSegundo Semestre

    Segunda prueba de revisión20/12/2012

    SOLUCIÓN

    Parte 1 (18 Puntos) 

    Juan se va de vacaciones con tres amigos a Punta del Diablo, encargándose de la compra de alimentos secos(canasta “A”) y bebidas (canasta “B”). La pendiente de su propia curva de indiferencia es – Q A/Q B, donde Q B es lacantidad de bienes que componen la canasta “B” medida en el eje de las abscisas (eje horizontal) y Q A  lacantidad de bienes de la canasta “A” medida en el eje de las ordenadas (eje vertical). Se comporta como si élfuera el único consumidor a la hora de comprar, y cada amigo debe aportar lo mismo que él en dinero, tomando

    la suma total como si fuera “su” ingreso monetario. Juan se comporta racionalmente al consumir.

    1) 

    Complete las siguientes frases en base a la información que se agrega en cada caso, fundamentando los

    cálculos en el literal c):

    a) 

    Si –  Q A /QB  = -2 significa que Juan está dispuesto a entregar …2…..unidades de  la canasta … A..por una

    unidad adicional de la canasta …B...

    b) 

    Esto es así porque la expresión –   Q A /QB  no es otra cosa que la denominada tasa..marginal desustitución…, que le permite cambiar la composición de sus cestas de consumo sin cambiar el nivel de

    …utilidad ..

    c) El aporte monetario por cada  uno es de $5.000 , lo que supone un ingreso “total” monetario de

    $..20.000 ... destinado a las compras. El precio de cada unidad de la canasta A es p A= $200. Para quedar

    en “equilibrio”  Juan gasta el 50% del ingreso total en dicha canasta A. Esto significa que la combinación

    que finalmente adquiere y lo deja en equilibrio es E(…25.B,…50 .A). Hay más de una forma de llegar a la

    solución. Por ejemplo 

    1) Partiendo de la condición de equilibrio: –  Q A /QB = - pB /p A , entonces QB= Q A* (p A /pB ) incorporando en

    la restricción presupuestal 20.000= p A *Q A+ pB *QB 

    20.000= p A * Q A* + pB * Q A*  (p A /pB ) , entonces Q A=20.000/2 p A , con p A=200 entonces Q A=50, sabiendoque –  Q A /QB = -2, entonces QB=25

    2) Sabiendo que –  Q A /QB = -2 = - pB /p A  y que p A=200, entonces pB=400

     Juan gasta el 50% del ingreso en A, y con p A=200 pB=400 entonces Q A=50 y QB=25

    2) 

    A partir de lo analizado en 1):

    a)  Grafique la situación de equilibrio de Juan identificando la recta de balance y una curva de indiferencia(debe presentar intersección con los ejes y el punto de equilibrio).

    b)  Grafique alternativamente, representando en cada caso la situación antes y después del cambio:

    QB 5025

    50

    100

    Q A 

  • 8/17/2019 2da Revision Diciembre 2012 Solucion

    2/4

    c)  b.1) un cambio de precio unitario de los bienes de la canasta A que lo lleve a pA= $400 (no requieredeterminar coordenadas del nuevo punto de equilibrio, pero sí la intersección con ejes de la recta de

    balance). 

    b.2) un cambio en el monto total de dinero para realizar las compras (“ingreso monetario”) que lo lleve

    a $36.000 (no requiere determinar coordenadas del nuevo punto de equilibrio, pero sí intersección con

    ejes de la recta de balance). 

    3)  Analice y fundamente en cada caso si las afirmaciones que siguen son verdaderas o falsas:

    a)  “La siguiente gráfica representa el mapa de curvas de indiferencia de dos bienes Z y K que son entre síbienes sustitutos” ( “Bien Z” y “Bien K” son las cantidades Z y K medidas en cada caso sobre los ejes).

    FALSO. El gráfico muestra justo lo contrario, son bienes complementarios perfectos que se consumende forma conjunta y en proporciones fijas, por lo que no son sustitutos.

    Bien K

    Bien Z

    2 3 41

    1

    2

    3

    4

    0  

    b)  “El efecto sustitución refiere a lo que los consumidores experimentan como cambios en su poder real decompra cuando se dan variaciones en el precio de algún bien”.  FALSO. es el efecto ingreso el querefiere a lo que los consumidores experimentan como cambios en su poder real de compra cuando se

    QB 5025

    50

    100

    Q A 

    180

    90

    QB 5025

    50

    100

    Q A 

  • 8/17/2019 2da Revision Diciembre 2012 Solucion

    3/4

    dan variaciones en el precio de algún bien. El efecto sustitución muestra cómo cambia la decisión delconsumidor al modificarse los precios relativos (manteniendo constante el nivel de utilidad): estarámotivado a sustituir el bien que se encareció por otro que se abarató en términos relativos.

    c) 

    “Cada punto de la curva de demanda corresponde a un punto de equilibrio”. VERDADERO. La curva dedemanda indica las cantidades demandadas por los consumidores para cada nivel de precio. Ésta es lasuma de las demandas individuales, y las demandas individuales son todos puntos de equilibrio

    individual de los consumidores.Parte 2 (15 puntos) 

    Complete los espacios en blanco que en cada caso se le presentan:

    1) 

    Si una empresa competitiva  tiene un Costo Total al producir un bien de la forma CT=Q 2+9 siendo Q lacantidad producida del bien en cuestión:

    a) 

    Su costo marginal estará representado por la expresión CMg=…2Q …y su Costo Medio por la expresiónCMe=…Q + 9/Q .....

    b) 

    Como ambas curvas se cortan para un nivel de producción de Q=…3…, será a partir de ese nivel que laempresa estará dispuesta a producir en el ..corto.... plazo.

    c) 

    Precisamente a partir de ese punto la función de …oferta..estará representada por la expresiónQ=…p/2…. que surge de la condición de equilibrio que iguala el …precio.. al costo …marginal..

    2)  Complete:

    a) 

    “Una empresa …no…  puede operar con un volumen de producción en el cual el costo marginalsea…inferior.. al costo variable medio …mínimo..” 

    b) 

    “Si  una empresa competitiva coloca un determinado nivel de producción en el mercado y por cada

    unidad recibe un …precio. que supere al …mínimo...del costo medio, la misma estará recibiendobeneficios…extraordinarios..” 

    c)  “Si la empresa estuviera recibiendo beneficios totales negativos eso no supondría necesariamente que

    el capital no estuviera siendo …remunerado... Lo mismo si dichos beneficios fueran …nulos.., ya que en

    este caso el capital recibiría como contrapartida la tasa de mercado, es decir serían en ese caso los…beneficios.. normales de la industria a la que pertenece.” 

    3)  Complete y fundamente: “Cuando nos referimos a una empresa “tomadora de precios” estamos queriendo

    expresar que …la empresa es lo suficientemente pequeña que sus decisiones indiviudales (producir más omenos) no influyen sobre el precio…… 

    Parte 3 (12 puntos)

    Complete en cada caso:

    1) 

    El excedente del consumidor se define como ………la diferencia entre la disposición a pagar por cadaunidad y el precio que efectivamente paga……… 

    2) 

    El excedente del productor se define como … la diferencia entre el ingreso que recibe la empresa por laventa de su producción y el costo que le implicó llevarla a cabo…… 

    3) 

    Se representan en el mismo gráfico dos situaciones de equilibrio del mercado: en condiciones competitivas y

    bajo estructura de mercado monopólica, donde se identifica la curva de oferta agregada (industria

    competitiva) coincidente con la de costo marginal del monopolista (CMgm). Las curvas de ingreso medio y

    marginal (YMe, Ymg) de las empresas, están dibujadas pero sin identificación, lo mismo que la curva de

    demanda agregada que comparten ambos casos.

    B A

    Q Q Cantidad

    Precio

    P

    P

     

    CMgm 

  • 8/17/2019 2da Revision Diciembre 2012 Solucion

    4/4

    3.1) Distinguiendo con “m” y “c” a cualquier información relativa a “monopolio” y “competencia”

    respectivamente, señale en el propio gráfico:

    a)  Curva de Demanda (DD) del mercado así como Precios y Cantidades (Q m,Pm;Q c,Pc).

    b)  Curvas de ingreso medio e ingreso marginal en ambas situaciones (YMem,YMgm; YMec,YMgc)

    3.2) Complete: El área “A+B” estaría representando la …pérdida…de excedente del …consumidor...en lasituación de monopolio en relación a la situación competitiva, así como el área “A-C” estaría 

    representando lo que gana el ..productor..ante la misma situación. El área “B+C” sería lapérdida..irrecuperable..de..eficiencia.

    3.3) Complete y fundamente: Suponiendo una situación alternativa para la empresa monopolista, en la que

    el costo total que enfrenta dicha empresa sólo incluye costos fijos, y la demanda fuera lineal de la

    forma Q=a/b  –  P/b, (ó su equivalente P=a - bQ), la cantidad de equilibrio para el monopolista sehubiera dado en un nivel de producción Q= a/2b  (la cantidad Q de equilibrio quedará expresada enfunción de los parámetros a y b). CT=CFT y/o Cmg=0; YT= aQ-bQ 

    2y/o Ymg=a-2bQ ; CMg=YMg con

    Q=a/2b

    CantidadQm 

    Precio

    Qc 

    Pm 

    Pc 

    CMgm 

     YMec=YMgc 

     YMem=DD

     YMgm