2B.analisis.de.Los.estados.financieros.er

3
7/21/2019 2B.analisis.de.Los.estados.financieros.er http://slidepdf.com/reader/full/2banalisisdelosestadosfinancieroser 1/3 1 2.B. ANALISIS DEL ESTADO DE RESULTADOS El análisis financiero ayuda a verificar cómo genera resultados una empresa y cómo mejorarlos. Para ello, los datos de base están en las cuentas de pérdidas y ganancias, también denominadas cuentas de resultados. Este análisis se concentra en los resultados ordinarios ya que los extraordinarios, como atípicos que son, no suelen ser representativos de la gestión desarrollada por la empresa. El análisis de los resultados ordinarios permite evaluar básicamente cuestiones como las siguientes: - Evolución de la cifra de ventas global y por productos. - Evolución del margen bruto global y por productos.  ANALISIS VERTICAL DEL ESTADO DE RESULTADOS Esta técnica consiste en analizar el porcentaje que representa cada masa sobre el estado de resultados en un periodo. El primer paso del análisis vertical es el cálculo de los porcentajes de los resultados ordinarios. Para ello, se obtiene el porcentaje que representan los diferentes gastos y beneficios sobre las ventas. Veamos un ejemplo en el cuadro siguiente (Cuenta de resultados en unidades monetarias y en porcentajes): En este caso se puede observar que porcentaje de las ventas se han destinado a cada uno de los rubros del estado de resultados. Pero necesitamos mayor información para poder comparar. De ahí que podamos compararlo con el año anterior, obteniendo el % con respecto a las ventas de ese mismo año. Se puede observar un aumento de la utilidad neta en relación a las ventas a causa de la disminución del costo de ventas, ya que los demás gastos prácticamente no han variado. 20X1 ESTADO DE RESULTADOS USD % % ENTAS  12.000 100.0% 100.0% COSTO DE VENTAS 9.700 80.8% 84.4% MARGEN BRUTO  2.300 19.2% 15.6% COSTOS FIJOS 450 3.8% 3.6% DEPRECIACION 550 4.6% 4.8% UTILIDAD A.I.I. (EBIT)  1.300 10.8% 7.2% GASTOS FINANCIEROS 70 0.6% 0.6% UTILIDADES A. PAT E IMPTO RENTA  1.230 10.3% 6.6% 15% Participación A Trabajadores (PAT) 185 1.5% 1.0% UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS (EBT)  1.046 8.7% 5.6% IMPUESTO A LA RENTA 230 1.9% 1.2% UTILIDAD NETA  815 6.8% 4.4%  VERTICAL  AÑO 20X2

description

conta

Transcript of 2B.analisis.de.Los.estados.financieros.er

Page 1: 2B.analisis.de.Los.estados.financieros.er

7/21/2019 2B.analisis.de.Los.estados.financieros.er

http://slidepdf.com/reader/full/2banalisisdelosestadosfinancieroser 1/3

2.B. ANALISIS DEL ESTADO DE RESULTADOS

El análisis financiero ayuda a verificar cómo genera resultados una empresa y cómomejorarlos. Para ello, los datos de base están en las cuentas de pérdidas y ganancias,

también denominadas cuentas de resultados.

Este análisis se concentra en los resultados ordinarios ya que los extraordinarios, comoatípicos que son, no suelen ser representativos de la gestión desarrollada por la empresa.El análisis de los resultados ordinarios permite evaluar básicamente cuestiones como lassiguientes:

-  Evolución de la cifra de ventas global y por productos.-  Evolución del margen bruto global y por productos.

 ANALISIS VERTICAL DEL ESTADO DE RESULTADOS

Esta técnica consiste en analizar el porcentaje que representa cada masa sobre el estadode resultados en un periodo.

El primer paso del análisis vertical es el cálculo de los porcentajes de los resultadosordinarios. Para ello, se obtiene el porcentaje que representan los diferentes gastos ybeneficios sobre las ventas. Veamos un ejemplo en el cuadro siguiente (Cuenta deresultados en unidades monetarias y en porcentajes):

En este caso se puede observar que porcentaje de las ventas se han destinado a cada unode los rubros del estado de resultados. Pero necesitamos mayor información para podercomparar. De ahí que podamos compararlo con el año anterior, obteniendo el % conrespecto a las ventas de ese mismo año.

Se puede observar un aumento de la utilidad neta en relación a las ventas a causa de ladisminución del costo de ventas, ya que los demás gastos prácticamente no han variado.

20X1ESTADO DE RESULTADOS USD % %

ENTAS   12.000  100.0% 100.0%COSTO DE VENTAS 9.700 80.8% 84.4%MARGEN BRUTO   2.300  19.2% 15.6%COSTOS FIJOS 450 3.8% 3.6%DEPRECIACION 550 4.6% 4.8%UTILIDAD A.I.I. (EBIT)   1.300  10.8% 7.2%GASTOS FINANCIEROS 70 0.6% 0.6%UTILIDADES A. PAT E IMPTO RENTA   1.230  10.3% 6.6%15% Participación A Trabajadores (PAT) 185 1.5% 1.0%UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS (EBT)   1.046    8.7% 5.6%IMPUESTO A LA RENTA 230 1.9% 1.2%UTILIDAD NETA   815   6.8% 4.4%

 VERTICAL

 AÑO 20X2

Page 2: 2B.analisis.de.Los.estados.financieros.er

7/21/2019 2B.analisis.de.Los.estados.financieros.er

http://slidepdf.com/reader/full/2banalisisdelosestadosfinancieroser 2/3

 ANALISIS HORIZONTAL DEL ESTADO DE RESULTADOS

Esta técnica consiste en la comparación de la evolución del peso de cada partida de unejercicio (año) a otro. Para analizar la evolución de las distintas partidas de la cuenta de

pérdidas y ganancias consideramos como de base 100 cada una de las partidas del primeraño. Para ello, se toma el importe de una partida en un año, se divide por el importe deese concepto en el año base y se multiplica por 100. También se puede calcular ladiferencia en unidades monetarias del año en análisis menos el año base.

De esta forma se puede comparar el crecimiento o disminución de cada una de laspartidas. En el cuadro siguiente se aplica esta técnica a los datos de una empresa:

 Aquellos gastos (materiales consumidos, mano de obra indirecta y gastos financieros) quehan crecido más que las ventas, significa que han evolucionado negativamente. En el casode la utilidad neta si ha variado menos que las ventas también es perjudicial.

En los estados anteriores se puede apreciar que:

-  El aumento total de los gastos variables se ha debido al aumento de los materialesconsumidos (25% para el año 20X2 y del 50% para el 20X3 con respecto al añobase 20X1).

-  Los gastos fijos han tenido importantes oscilaciones. La mano de obra indirecta haaumentado (50% para el año 20X2 y del 80% para el 20X3 con respecto al añobase 20X1) mientras que los rubros de luz, agua, gas, y tributos han disminuido.

 Año 20X1ESTADO DE RESULTADOS 20X1 20X2 20X3  Año Base % USD % USD

entas   1.200 1.400 1.600  100% 117% 200 133% 400Materiales Consumidos 400 500 600 100% 125% 100 150% 200Mano de Obra Directa 250 280 320 100% 112% 30 128% 70Comisiones 120 140 160 100% 117% 20 133% 40Otros Gastos Directos 70 80 88 100% 114% 10 126% 18Margen Bruto   360 400 432    100% 111% 40 120% 72Mano de Obra Indirecta 100 150 180 100% 150% 50 180% 80Depreciacion 50 50 50 100% 100% 0 100% 0

 Alquileres 40 41 42 100% 103% 1 105% 2Luz, Agua, Gas 30 25 25 100% 83% -5 83% -5Tributos 30 20 20 100% 67% -10 67% -10UTILIDAD A.I.I. (EBIT)   110 114 115    100% 104% 4 105% 5

Gastos Financieros 50 82 90 100% 164% 32 180% 40UTILIDADES A. PAT E IMPTO RENTA   60 32 25    100% 53% -28 42% -3515% Participación A Trabajadores (PAT) 9 5 4 100% 53% -4 42% -5UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS (EBT)   51 27 21   100% 53% -24 42% -30IMPUESTO A LA RENTA 11 6 5 100% 53% -5 42% -7UTILIDAD NETA   40 21 17    100% 53% -19 42% -23

HORIZONTAL

 AÑO 20X2 AÑO 20X3

Page 3: 2B.analisis.de.Los.estados.financieros.er

7/21/2019 2B.analisis.de.Los.estados.financieros.er

http://slidepdf.com/reader/full/2banalisisdelosestadosfinancieroser 3/3

Los gastos financieros han aumentado considerablemente (64% para el año 20X2 ydel 80% para el 20X3 con respecto al año base 20X1).

Disminución de la utilidad neta ( – 47% para el año 20X2 y del – 58% para el 20X3con respecto al año base 20X1)

Grafico del análisis Horizontal: ordenado de menor a mayor porcentaje

Como conclusión a todo lo anterior, hay que resaltar que es imprescindible, al revisar lacuenta de resultados, analizar todos los gastos con el máximo detalle.

Otros Gastos Directos

Comisiones

Mano de Obra Directa

Materiales 

Consumidos

Ventas

100%

110%

120%

130%

140%

150%

20X1

20X2

20X3

100%

125%

150%

117%

133%

UTILIDAD NETA

TributosLuz, 

Agua, 

Gas

DepreciacionAlquileres

VentasMano de Obra IndirectaGastos Financieros

0%

50%

100%

150%

200%

20X120X2

20X3

53% 42%

117%   133%

150%  180%

164%   180%