299016 10 Trabajocolaborativo 1- instrumentacion medica - unad

download 299016 10 Trabajocolaborativo 1- instrumentacion medica - unad

of 5

Transcript of 299016 10 Trabajocolaborativo 1- instrumentacion medica - unad

  • 7/26/2019 299016 10 Trabajocolaborativo 1- instrumentacion medica - unad

    1/9

    INSTRUMENTACIN MDICA

    TRABAJO COLABORATIVO 1

    JHONNY LPEZ ALCAL-1047366493

    DARO JAVIER CHVEZ LOPEZ -102841359

    GREGORIA MARCELA VILLALBA VEGA- 1069473481

    CURSO: 299016_10

    Tutor: SAULO ANDRES

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA

    INGENIERA ELECTRNICA

    2015

  • 7/26/2019 299016 10 Trabajocolaborativo 1- instrumentacion medica - unad

    2/9

    INTRODUCCIN

    La temperatura es considerada un signo vital, es decir, el valor de esta variable esun indicador medico importante a la hora de determinar el estado de salud del

    paciente. Por lo tanto, es necesario desarrollar sistemas electrnicos exactos yconfiables para medirla y registrarla.Por lo que el siguiente trabajo se desarrollara un termmetro digital el cualconsiste en mostrar mediante una pantalla LCD, unos Leds y un buzzer el estadode temperatura, como unidad principal se tendr el PIC16F877A y este prototipose simulara en el programa electrnico PROTEUS.

    La idea es que ste trabajo sea un medio que permita unir esfuerzos, reunir lossaberes y competencias de todos los integrantes del grupo y con ello alcanzar laconstruccin de un trabajo de alta calidad, el cual lleva el resumen de los aportesvaliosos de cada uno de los integrantes del grupo para la adquisicin de las

    competencias necesarias en su carrera profesional.

  • 7/26/2019 299016 10 Trabajocolaborativo 1- instrumentacion medica - unad

    3/9

    CONTENIDO

    Desarrollar un programa para un microcontrolador, aplicado al mdulo de

    termometra clnica del captulo 5, que cumpla con las siguientes condiciones:

    1. Temperatura mnima: 32 C, Vo4 (t) = 0V.

    2. Temperatura mxima: 42 C, Vo4 (t) = 5V.

    3. Si la temperatura es mayor a 36 C y menor a 38 C, en el display debe

    aparecer Normal y encenderse el Led Verde.

    4. Si la temperatura es menor a 36 C, en el display debe aparecer

    Hipotermia y encenderse y apagarse el Led amarillo 2 veces por segundo

    y activarse el zumbador.

    5. Si la temperatura es mayor a 38 C, en el display debe aparecer

    Hipertermia y encenderse y apagarse el Led rojo 2 veces po r segundo y

    activarse el zumbador.

    El microcontrolador ser el PIC16F87

    Debe simularse con Proteus.

    SOLUCIN

    Diagrama De Flujo

  • 7/26/2019 299016 10 Trabajocolaborativo 1- instrumentacion medica - unad

    4/9

    Para dar solucin al problema planteado anteriormente se utiliz el PIC16F877A

    por tener ms salidas disponibles en su diseo. Tambin se programa el PIC con

    lenguaje C por practicidad y facilidad de manejo pero obteniendo iguales

    resultados.

    El circuito esquemtico que consta de las siguientes etapas:

    Fuente de alimentacin de 12V

    Se encarga de suministrar el voltaje y la corriente necesaria para que el

    prototipo funcione

    Elementos de entrada:

    Un suiche (simula del sensor de temperatura): se encarga de simular un

    sensor de temperatura el cual se encarga de captar la seal.

    Unidad principal:

    Microcontrolador PIC (16F877A): es el encargado de controlar y

    procesar la variable medida, es el cerebro del prototipo.

    Elementos de salida:Una pantalla LCD, 3 resistencias de 330, 3 diodos led (rojo, amarillo y

    verde), un buzzer y un relevador: estos son los encargados de mostrar

    al usuario el comportamiento de la seal de entrada, ya sea mediante un

    mensaje mostrado en pantalla LCD, una seal visual mediante unos

    LEDS y una seal auditiva mediante un BUZZER.

  • 7/26/2019 299016 10 Trabajocolaborativo 1- instrumentacion medica - unad

    5/9

    Circuito Esquemtico

    Funcionamiento

  • 7/26/2019 299016 10 Trabajocolaborativo 1- instrumentacion medica - unad

    6/9

    CDIGO

    #include

    #use DELAY(CLOCK = 4M)

    #include

    void main()

    {

    lcd_init();

    printf (lcd_putc,"Estado");

    while(true){

    if (input(pin_b0)){

    output_low(pin_b4);

    output_low(pin_b5);

    int op = 1;

    lcd_init();

    printf (lcd_putc,"Hipotermia");

    output_high(pin_a0);

    while(op==1){

    output_high(pin_b3);

    delay_ms(500);

    output_low(pin_b3);

    delay_ms(500);

    if(input(pin_b1)){

    op=0;

    output_low(pin_a0);

    }

    if(input(pin_b2)){

    op=0;

    }

    }

  • 7/26/2019 299016 10 Trabajocolaborativo 1- instrumentacion medica - unad

    7/9

    }

    if (input(pin_b1)){

    lcd_init();

    printf (lcd_putc,"Normal");

    output_high(pin_b4);

    }

    if (input(pin_b2)){

    output_low(pin_b4);

    output_low(pin_b3);

    int op = 1;

    lcd_init();

    printf (lcd_putc,"Hipertermia");

    output_high(pin_a0);

    while(op==1){

    output_high(pin_b5);

    delay_ms(500);

    output_low(pin_b5);

    delay_ms(500);

    if(input(pin_b1)){

    op=0;

    output_low(pin_a0);

    }

    if(input(pin_b0)){

    op=0;

    }

    }

    }

    }

    }

  • 7/26/2019 299016 10 Trabajocolaborativo 1- instrumentacion medica - unad

    8/9

    CONCLUSIN

    De lo anterior se puede concluir que:

    Se desarroll de forma satisfactoria el problema planteado dando una

    solucin viable a las condiciones planteadas inicialmente.

    Se implement y se simulo el circuito en PROTEUS de forma

    satisfactoria.

    se escogi el PIC16F877A para el diseo debido a que este consta con

    ms salidas disponibles.

  • 7/26/2019 299016 10 Trabajocolaborativo 1- instrumentacion medica - unad

    9/9

    BIBLIOGRAFA

    monografas, (octubre de 2015), pic 16F877A, recuperado de:

    http://www.monografias.com/trabajos18/descripcion-pic/descripcion-

    pic.shtml

    campus virtual unad instrumentacin mdica, (octubre de 2015),mdulo de

    instrumentacin mdica (termometra clnica), recuperado de :

    http://campus13.unad.edu.co/campus13_20152/file.php/88/MODULO_INST/

    2/leccin_21.html

    http://www.monografias.com/trabajos18/descripcion-pic/descripcion-pic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos18/descripcion-pic/descripcion-pic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos18/descripcion-pic/descripcion-pic.shtmlhttp://campus13.unad.edu.co/campus13_20152/file.php/88/MODULO_INST/2/leccin_21.htmlhttp://campus13.unad.edu.co/campus13_20152/file.php/88/MODULO_INST/2/leccin_21.htmlhttp://campus13.unad.edu.co/campus13_20152/file.php/88/MODULO_INST/2/leccin_21.htmlhttp://campus13.unad.edu.co/campus13_20152/file.php/88/MODULO_INST/2/leccin_21.htmlhttp://campus13.unad.edu.co/campus13_20152/file.php/88/MODULO_INST/2/leccin_21.htmlhttp://www.monografias.com/trabajos18/descripcion-pic/descripcion-pic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos18/descripcion-pic/descripcion-pic.shtml