295926139-292211243-Reporte-de-Practica-docx-1.docx

10
Dirección General de Ciencia y Tecnología del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar Numero 16 Ciudad y Puerto Lázaro Cárdenas, Michoacán Reporte de Practica en Hielera Siberia Presentador: Victor Manuel Clemente Garcia Rf-III-B Facilitador: Martin Alfredo Jiménez Becerra 1

Transcript of 295926139-292211243-Reporte-de-Practica-docx-1.docx

Page 1: 295926139-292211243-Reporte-de-Practica-docx-1.docx

Dirección General de Ciencia y Tecnología del Mar

Centro de Estudios Tecnológicos del Mar Numero 16

Ciudad y Puerto Lázaro Cárdenas, Michoacán

Reporte de Practica en Hielera Siberia

Presentador: Victor Manuel Clemente Garcia

Rf-III-B

Facilitador: Martin Alfredo Jiménez Becerra

Noviembre, 2015

1

Page 2: 295926139-292211243-Reporte-de-Practica-docx-1.docx

Índice

ContenidoÍndice...........................................................................................................................................2

Introducción................................................................................................................................2

Desarrollo...................................................................................................................................4

Conclusión................................................................................................................................10

2

Page 3: 295926139-292211243-Reporte-de-Practica-docx-1.docx

Introducción

El día jueves 26 de noviembre del presente año tuvimos la fortuna de visitar la

hielera Siberia en la localidad de Las Guacamayas en el municipio de Lázaro

Cárdenas en compañía de nuestro facilitador Martin Alfredo Jiménez Becerra el

cual fue el que nos guio por la empresa en un recorrido bastante en el cual

reconocimos las partes de un sistema de refrigeración a nivel industrial.

En el cual me llamo la atención una manera de como congelaban el agua con

agua con sal que sumergían unos moldes de metal con agua y los sumergían

en el agua con sal que hacía que se acelerara el tiempo de congelamiento lo

interesante que bajaba la temperatura.

3

Page 4: 295926139-292211243-Reporte-de-Practica-docx-1.docx

DesarrolloEl día que fuimos de visita iniciamos viendo los compresores que eran

enormes. Estos eran de 8 cilindros de marca Mycom que eran impulsados por

un motor eléctrico de 125 caballos de fuerza. Cada compresor tenía su juego

de manómetros y cuando se juntaban ambas salidas de refrigerante había un

manómetro que marcaba la presión en conjunto de ambos.

Estos compresores usan refrigerante amoniaco. Cabe recordar que estos

compresores se calentaban mucho y se tenían que enfriar un poco con agua

Después de eso fuimos a la parte de los condensadores los cuales 1 era

evaporativo y el otro era enfriado por agua

4

Page 5: 295926139-292211243-Reporte-de-Practica-docx-1.docx

Ese par de condensadores van a un receptor de líquido el cual es bastante

grande

Después de esto la línea de descarga llega hasta el control de flujo y de ahí

llega al evaporador el cual enfría unas enormes piscinas a -20 grados

centígrados las cuales tienen sal y permanecen en movimiento para que el

agua no se congele. De ahí sacan bloques grandes de hielo para cortarlos a

base de una especie de grúa enorme

5

Page 6: 295926139-292211243-Reporte-de-Practica-docx-1.docx

Despues de eso nos llevaron a ver otro sistema de refrigeración diferente a

este el cual usaba refrigerante R-22 y el cual era muy grande y de paso nos

llevaron a una sale de control

De ahí nos llevaron a una sala donde guardaban las barras de hielo la cual

estaba a 5 grados centígrados, muy frio la verdad

6

Page 7: 295926139-292211243-Reporte-de-Practica-docx-1.docx

Después nos llevaron a ver el timer el cual es el aparato que controla tanto los

ciclos de refrigeración y los de descongelación.

Después de esto nos llevaron a la azotea a ver los sistemas de refrigeración y

observamos que los condensadores tenían una torre de enfriamiento y que

eran más pequeños además estos condensadores en la caída de agua tenían

una manguera donde pasaba el anticongelante

7

Page 8: 295926139-292211243-Reporte-de-Practica-docx-1.docx

Después nos llevaron a una sala donde se conserva el hielo en bolsa la cual

estaba a 8 grados, el evaporador estaba tan frio que se le hizo un tempano de

hielo.

Conclusión

Logramos ver los componentes de un sistema de refrigeración en la vida real y

logramos poner en marcha nuestros conocimientos teóricos para poder

identificar las partes que componen dicho sistema de refrigeración.

Ya que estos conocimientos que tuvimos en la hielera Siberia son de un

sistema de refrigeración comercial y sus 2 maneras interesantes de procesar el

hielo de manera de cubos o de grandes bloques de hielo.

8

Page 9: 295926139-292211243-Reporte-de-Practica-docx-1.docx

9