2840 Diario de los Debates P L...

53
Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 2840 Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - SESIÓN ESIÓN ESIÓN ESIÓN ESIÓN 35. 35. 35. 35. 35. a A ( A ( A ( A ( A (VESPER VESPER VESPER VESPER VESPERTINA TINA TINA TINA TINA) 06-12-2001 06-12-2001 06-12-2001 06-12-2001 06-12-2001 —Efectuada la votación, se aprueba, por 82 votos a favor, ninguno en contra y sin abs- tenciones, el texto sustitutorio del proyecto de la Ley que prorroga la suspensión pre- vista en la octava disposición transitoria de la Ley General de Sociedades. El señor PRESIDENTE.— Se deja constancia del voto a favor de los congresistas Aita Campodó- nico y Rodrich Ackerman. El proyecto sustitutorio ha sido aprobado por unanimidad. —El texto aprobado es el siguiente: "El Congreso de la República; Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE PRORROGA LA SUSPENSIÓN PREVISTA EN LA OCTAVA DISPOSICIÓN TRANSITORIA DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES Artículo único.— Modifica la octava dispo- sición transitoria de la Ley General de So- ciedades Modifícase la octava disposición transitoria de la Ley General de Sociedades, aprobada por Ley N.° 26887, en los términos siguientes: ‘Octava.— Artículos suspendidos Quedan en suspenso hasta el 31 de diciembre de 2003 los efectos de lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 176°, en el artículo 220° y en el inciso 4) del artículo 407° de esta Ley’. Comuníquese, etc." "Votación del texto sustitutorio del Proyecto de Ley N.° 1077/2001-CR Señores congresistas que votaron a favor: Alejos Calderón, Alfaro Huerta, Almerí Veramen- di, Alva Castro, Alvarado Dodero, Amprimo Plá, Aranda Dextre, Armas Vela, Barba Caballero, Benítez Rivas, Cabanillas Bustamante de Llanos, Calderón Castillo, Carrasco Távara, Chamorro Balvín, Chávez Chuchón, Chávez Sibina, Chávez Trujillo, Chuquival Saavedra, Cruz Loyola, De la Mata de Puente, De la Puente Haya de Besaccia, Del Castillo Gálvez, Delgado Núñez del Arco, Devescovi Dzierson, Díaz Peralta, Estrada Pérez, Ferrero, Figueroa Quintana, Flores-Aráoz Espar- za, Flores Vásquez, Florián Cedrón, Franceza Marabotto, Gasco Bravo, Gonzales Posada Eyzaguirre, Guerrero Figueroa, Herrera Becerra, Heysen Zegarra, Higuchi Miyagawa, Hildebrandt Pérez Treviño, Iberico Núñez, Infantas Fernán- dez, Jaimes Serkovic, Jiménez Dioses, Jurado Adriazola, Latorre López, León Flores, Lescano Ancieta, Llique Ventura, Luna Gálvez, Merino de Lama, Morales Castillo, Morales Mansilla, Mufarech Nemy, Mulder Bedoya, Negreiros Cria- do, Noriega Toledo, Núñez Dávila, Olaechea García, Oré Mora, Pacheco Villar, Palomino Sulca, Pastor Valdivieso, Peralta Cruz, Ramírez Cancha- ri, Ramos Loayza, Rengifo Ruiz (Marciano), Requena Oliva, Risco Montalván, Robles López, Santa María del Águila, Taco Llave, Tapia Samaniego, Torres Ccalla, Valderrama Chávez, Valdivia Romero, Valencia-Dongo Cárdenas, Valenzuela Cuéllar, Vargas Gálvez de Benavides, Velásquez Quesquén, Villanueva Núñez, Yanarico Huanca y Zumaeta Flores." Con las variaciones introducidas en el de- bate, se aprueba el proyecto sustitutorio, contenido en el dictamen por unanimidad de la Comisión de Energía y Minas, que pro- pone la Ley de formalización de la peque- ña minería y la minería artesanal (Autógrafa observada por el Poder Ejecutivo 04-01-02. Corresponde a la Ley N.° 27651, El Peruano, 24-01-02, págs. 3600, 3633) El señor PRESIDENTE.— El siguiente pro- yecto, señor Relator. El RELATOR da lectura: Dictamen de la Comisión de Energía y Minas, por unanimidad, con una fórmula sustitutoria en los Proyectos de Ley Núms. 836 y 845/2001-CR, de los congresistas Carrasco Távara y Torres Ccalla, respectivamente, por la que se propone la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Mine- ría y la Minería Artesanal.(*) El señor PRESIDENTE.— En debate. Tiene la palabra el congresista Carrasco Távara, presidente de la comisión informante, por diez minutos. El señor CARRASCO TÁVA- RA (PAP).— Señor Presiden- te: Son materia del dictamen de la Comisión de Energía y Minas los proyectos de ley pre- sentados por el congresista Leoncio Torres Ccalla y quien les habla con respecto a una ley sobre la formalización y promo- (*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Transcript of 2840 Diario de los Debates P L...

Page 1: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 20012840

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 35. 35. 35. 35. 35.aaaaa A ( A ( A ( A ( A (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 06-12-2001 06-12-2001 06-12-2001 06-12-2001 06-12-2001

—Efectuada la votación, se aprueba, por 82votos a favor, ninguno en contra y sin abs-tenciones, el texto sustitutorio del proyectode la Ley que prorroga la suspensión pre-vista en la octava disposición transitoriade la Ley General de Sociedades.

El señor PRESIDENTE.— Se deja constanciadel voto a favor de los congresistas Aita Campodó-nico y Rodrich Ackerman.

El proyecto sustitutorio ha sido aprobado porunanimidad.

—El texto aprobado es el siguiente:

"El Congreso de la República;

Ha dado la Ley siguiente:

LEY QUE PRORROGA LA SUSPENSIÓN PREVISTA EN

LA OCTAVA DISPOSICIÓN TRANSITORIA DE LA LEY

GENERAL DE SOCIEDADES

Artículo único.— Modifica la octava dispo-sición transitoria de la Ley General de So-ciedades

Modifícase la octava disposición transitoria de laLey General de Sociedades, aprobada por Ley N.°26887, en los términos siguientes:

‘Octava.— Artículos suspendidos

Quedan en suspenso hasta el 31 de diciembre de2003 los efectos de lo dispuesto en el segundopárrafo del artículo 176°, en el artículo 220° y enel inciso 4) del artículo 407° de esta Ley’.

Comuníquese, etc."

"Votación del texto sustitutorio delProyecto de Ley N.° 1077/2001-CR

Señores congresistas que votaron a favor:Alejos Calderón, Alfaro Huerta, Almerí Veramen-di, Alva Castro, Alvarado Dodero, Amprimo Plá,Aranda Dextre, Armas Vela, Barba Caballero,Benítez Rivas, Cabanillas Bustamante de Llanos,Calderón Castillo, Carrasco Távara, ChamorroBalvín, Chávez Chuchón, Chávez Sibina, ChávezTrujillo, Chuquival Saavedra, Cruz Loyola, Dela Mata de Puente, De la Puente Haya de Besaccia,Del Castillo Gálvez, Delgado Núñez del Arco,Devescovi Dzierson, Díaz Peralta, Estrada Pérez,Ferrero, Figueroa Quintana, Flores-Aráoz Espar-za, Flores Vásquez, Florián Cedrón, FrancezaMarabotto, Gasco Bravo, Gonzales Posada

Eyzaguirre, Guerrero Figueroa, Herrera Becerra,Heysen Zegarra, Higuchi Miyagawa, HildebrandtPérez Treviño, Iberico Núñez, Infantas Fernán-dez, Jaimes Serkovic, Jiménez Dioses, JuradoAdriazola, Latorre López, León Flores, LescanoAncieta, Llique Ventura, Luna Gálvez, Merinode Lama, Morales Castillo, Morales Mansilla,Mufarech Nemy, Mulder Bedoya, Negreiros Cria-do, Noriega Toledo, Núñez Dávila, OlaecheaGarcía, Oré Mora, Pacheco Villar, Palomino Sulca,Pastor Valdivieso, Peralta Cruz, Ramírez Cancha-ri, Ramos Loayza, Rengifo Ruiz (Marciano),Requena Oliva, Risco Montalván, Robles López,Santa María del Águila, Taco Llave, TapiaSamaniego, Torres Ccalla, Valderrama Chávez,Valdivia Romero, Valencia-Dongo Cárdenas,Valenzuela Cuéllar, Vargas Gálvez de Benavides,Velásquez Quesquén, Villanueva Núñez, YanaricoHuanca y Zumaeta Flores."

Con las variaciones introducidas en el de-bate, se aprueba el proyecto sustitutorio,contenido en el dictamen por unanimidadde la Comisión de Energía y Minas, que pro-pone la Ley de formalización de la peque-

ña minería y la minería artesanal(Autógrafa observada por el Poder Ejecutivo 04-01-02.Corresponde a la Ley N.° 27651, El Peruano, 24-01-02,

págs. 3600, 3633)

El señor PRESIDENTE.— El siguiente pro-yecto, señor Relator.

El RELATOR da lectura:

Dictamen de la Comisión de Energía y Minas, porunanimidad, con una fórmula sustitutoria en losProyectos de Ley Núms. 836 y 845/2001-CR, delos congresistas Carrasco Távara y Torres Ccalla,respectivamente, por la que se propone la Ley deFormalización y Promoción de la Pequeña Mine-ría y la Minería Artesanal.(*)

El señor PRESIDENTE.— En debate.

Tiene la palabra el congresista Carrasco Távara,presidente de la comisión informante, por diezminutos.

El señor CARRASCO TÁVA-RA (PAP).— Señor Presiden-te: Son materia del dictamende la Comisión de Energía yMinas los proyectos de ley pre-sentados por el congresistaLeoncio Torres Ccalla y quienles habla con respecto a una leysobre la formalización y promo-

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

cromero
—Efectuada la votación, se aprueba, por 82 votos a favor, ninguno en contra y sin abstenciones, el texto sustitutorio del proyecto de la Ley que prorroga la suspensión prevista en la octava disposición transitoria de la Ley General de Sociedades. El señor PRESIDENTE.— Se deja constancia del voto a favor de los congresistas Aita Campodónico y Rodrich Ackerman. El proyecto sustitutorio ha sido aprobado por unanimidad. —El texto aprobado es el siguiente: "El Congreso de la República; Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE PRORROGA LA SUSPENSIÓN PREVISTA EN LA OCTAVA DISPOSICIÓN TRANSITORIA DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES Artículo único.— Modifica la octava disposición transitoria de la Ley General de Sociedades Modifícase la octava disposición transitoria de la Ley General de Sociedades, aprobada por Ley N.° 26887, en los términos siguientes: ‘Octava.— Artículos suspendidos Quedan en suspenso hasta el 31 de diciembre de 2003 los efectos de lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 176°, en el artículo 220° y en el inciso 4) del artículo 407° de esta Ley’. Comuníquese, etc." "Votación del texto sustitutorio del Proyecto de Ley N.° 1077/2001-CR Señores congresistas que votaron a favor: Alejos Calderón, Alfaro Huerta, Almerí Veramendi, Alva Castro, Alvarado Dodero, Amprimo Plá, Aranda Dextre, Armas Vela, Barba Caballero, Benítez Rivas, Cabanillas Bustamante de Llanos, Calderón Castillo, Carrasco Távara, Chamorro Balvín, Chávez Chuchón, Chávez Sibina, Chávez Trujillo, Chuquival Saavedra, Cruz Loyola, De la Mata de Puente, De la Puente Haya de Besaccia, Del Castillo Gálvez, Delgado Núñez del Arco, Devescovi Dzierson, Díaz Peralta, Estrada Pérez, Ferrero, Figueroa Quintana, Flores-Aráoz Esparza, Flores Vásquez, Florián Cedrón, Franceza Marabotto, Gasco Bravo, Gonzales Posada
cromero
Eyzaguirre, Guerrero Figueroa, Herrera Becerra, Heysen Zegarra, Higuchi Miyagawa, Hildebrandt Pérez Treviño, Iberico Núñez, Infantas Fernández, Jaimes Serkovic, Jiménez Dioses, Jurado Adriazola, Latorre López, León Flores, Lescano Ancieta, Llique Ventura, Luna Gálvez, Merino de Lama, Morales Castillo, Morales Mansilla, Mufarech Nemy, Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Noriega Toledo, Núñez Dávila, Olaechea García, Oré Mora, Pacheco Villar, Palomino Sulca, Pastor Valdivieso, Peralta Cruz, Ramírez Canchari, Ramos Loayza, Rengifo Ruiz (Marciano), Requena Oliva, Risco Montalván, Robles López, Santa María del Águila, Taco Llave, Tapia Samaniego, Torres Ccalla, Valderrama Chávez, Valdivia Romero, Valencia-Dongo Cárdenas, Valenzuela Cuéllar, Vargas Gálvez de Benavides, Velásquez Quesquén, Villanueva Núñez, Yanarico Huanca y Zumaeta Flores."
cromero
(Este texto no ha sido publicado en el Diario Oficial “El Peruano”, a solicitud del Ministerio de Justicia, ha sido enviado por el Congreso de la República, mediante Oficio Nº 294-2007-2008-DGP/CR, de fecha 27 de diciembre de 2007)
Page 2: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

2841PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates

SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 35. 35. 35. 35. 35.aaaaa A ( A ( A ( A ( A (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 06-12-2001 - 06-12-2001 - 06-12-2001 - 06-12-2001 - 06-12-2001 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

ción de la pequeña minería y la minería artesa-nal.

Tan pronto estos proyectos estuvieron en la co-misión fueron recibidos con beneplácito por to-dos sus integrantes, quienes vieron que de estamanera el sector que había sido abandonado du-rante los últimos diez años por la legislaciónminera encontraba una posibilidad de que pu-diera ser regulado a efectos de que la pequeñaminería, casi inexistente en el país, y la mineríaartesanal, que genera cientos de miles de manode obra, puedan formalizarse dada la situaciónactual por la que vienen atravesando.

La pequeña minería y la minería artesanal seencuentran fuera del contexto del Texto ÚnicoOrdenado de la Ley General de Minería y, en con-secuencia, no están dentro de los beneficios o delas ventajas que esta ley brinda a la gran mine-ría.

En la década del 90 el papel de la gran mineríafue evidente y realmente se constituyó en unode los motores que impulsó el desarrollo y el cre-cimiento del sector. Las inversiones en megapro-yectos como Yanacocha, Antamina y Pierina hanpermitido que nuestras exportaciones crezcan y,al mismo tiempo, van a dar al país estabilidad enel sector minero dentro de los próximos años.

Para ello fue necesario, fundamentalmente, es-tablecer un régimen legal a efectos de estabili-zar la legislación que rija este gran sector. Sinembargo, dentro de este campo, el gobierno pa-sado olvidó, definitivamente, ver uno de los pro-blemas fundamentales de la minería en su rela-ción con la sociedad y el medio ambiente.

Los pequeños mineros, llamados también mine-ros artesanales, en muchos de los casos son losque no se presentan ante el Ministerio de Ener-gía y Minas a presentar un denuncio para adqui-rir un yacimiento minero, sino sólo los que seencuentra en los socavones de mina, muchas ve-ces abandonadas, o en su defecto se valen de losmineros, pequeños o medianos, que tienen denun-cios mineros, con quienes llegan a hacer sus en-tendimientos, acuerdos o contratos, pero que, porla naturaleza de las labores que desarrollan, nor-malmente son los más perjudicados en esta rela-ción.

Sabemos que en los departamentos del sur, par-ticularmente en Madre de Dios, existen proble-mas irresueltos, conflictos sociales, dificultadescon las comunidades, habiéndose evidenciado fun-damentalmente el problema del trabajo de losmenores en la minería artesanal.

Estos problemas, debidamente analizados no sólopor nosotros con motivo de la legislación que de-seamos aprobar hoy, sino por organismos inter-nacionales como GAMA, una institución dedica-da al seguimiento, estudio y elaboración de pro-puestas para mejorar la vida de los pequeñosmineros o mineros artesanales, han dado comoresultado que en el Ministerio de Energía y Mi-nas se haya visto con mucha atención y preocu-pación este caso, en cuyo efecto han recepcionadolas inquietudes que vienen de la sociedad paramejorar la situación de los pequeños mineros.

En este cuadro podemos observar la producciónde oro por estratos en el período comprendido entre1995 y 2000.

En este período la mina Yanacocha supero la pro-ducción de los mineros artesanales y de los pe-queños mineros entre 1990 y 1995, dada la tec-nología que poseen, la inversión que han hechoy, fundamentalmente, a que manejan mercados.(Ver cuadro 1.)

La pequeña minería, no obstante, dentro de estecuadro que estamos presentando, es una de lasmás importantes actividades económicas que lereporta recursos al Estado; sin embargo, esosrecursos no van en beneficio del minero artesanalsino de quienes tienen la oportunidad de inser-tarse en los mercados formales para poder ex-portar y lograr inmensas ganancias.

En este campo, señor Presidente, es importanteresaltar también cómo es que la mineríaartesanal, entre los 10 principales productores,ocupa el tercer lugar en la minería aurífera alaño 2000 (Ver cuadro 2). Sin embargo, este im-portante sector de la minería se encuentra abso-lutamente desprotegido pues no existe legisla-ción al respecto, por lo cual estos mineros sonsometidos a una explotación que muchas vecesllega a la crueldad.

Hace muy poco hemos tenido la oportunidad dever en el Canal 2 un reportaje sobre la actividadque desarrollan los mineros artesanales en el surdel Perú, en Puno en particular. Todos hemos vistoque ellos son casi marginales en la recuperacióndel oro, pero son importantes en cuanto al apor-te económico, lo que Estado no ha reconocidohasta este momento.

Ésa es la razón por la cual ahora, conjuncionandoesfuerzos, concertando posiciones entre el PoderLegislativo y el Poder Ejecutivo, hemos logradoelaborar este dictamen después de muchas au-diencias que hemos tenido con distintos secto-

Page 3: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 20012842

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 35. 35. 35. 35. 35.aaaaa A ( A ( A ( A ( A (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 06-12-2001 06-12-2001 06-12-2001 06-12-2001 06-12-2001

res: ONG, universidades e instituciones dedica-das al apoyo de la minería artesanal.

En octubre del presente año concluimos este es-fuerzo en una gran audiencia pública que se de-sarrolló en el Congreso de la República y que contócon la presencia del principal responsable delsector, el ingeniero Jaime Quijandría, quien ex-puso y concordó con el Legislativo en la necesi-

dad de dotar a la pequeña minería y a la mineríaartesanal una legislación ad hoc que las formali-ce e incorpore dentro de los mercados, a efectosde que el Estado también pueda tutelarlas y lle-gar a ellas con apoyo económico y tecnológico.

La minería artesanal está desprovista de todaslas herramientas modernas para la producciónde oro; sin embargo, es el tercer productor del

(Cuadro 1.)

(Cuadro 2.)

PRODUCCIÓN DE ORO POR ESTRATOS 1995 - 2000IMPACTO ECONÓMICO

Producción por Empresas (En Kilogramos) 1996 1997 1998 1999 2000

YANACOCHA 25 183 108 32 758 225 41 349 545 51 528 449 55 053 866

BARRICK MISQUICHILKA (PIERINA) 0 0 1 768 585 25 780 969 25 163 540

MEDIANA Y PEQUEÑA MINERÍA AURÍFERA 12 093 520 16 452 044 24 028 631 28 434 699 30 243 385

Gran, Mediana y Pequeña Minería Polimetálica 4 975 912 4 642 131 4 516 169 4 395 634 5 832 065

MINERÍA ARTESANAL 22 535 000 22 920 000 22 560 000 17 956 099 16 499 602

TOTAL NACIONAL 64 787 540 76 772 400 94 222 930128 095 850132 792 548

PERÚ : Diez Principales Productores de Oro al Año 2000

2,0

2,9

3,0

4,0

4,8

5,2

5,2

16,5

25,2

55,1

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0

Mra. Yanacocha S.R.L.

Mra. Barrick Misquilchica S.A.

LAVADEROS, ARTESANALES

Mra. Aurif. Retamas S.A.

Cia. Mra. Ares S.A.C.

Cia Mra. Sipan S.A.C.

Cons. Mro. Horizonte S.A.

Cia Mra. Aurif. Santa Rosa S.A.

Cia de Minas Buenaventura S.A.A.

Cia. Mra. Poderosa S.A.

En Tn / Año

Page 4: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

2843PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates

SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 35. 35. 35. 35. 35.aaaaa A ( A ( A ( A ( A (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 06-12-2001 - 06-12-2001 - 06-12-2001 - 06-12-2001 - 06-12-2001 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

país, a pesar de que produce con sus manos, semete en los socavones y cava como si fueran tum-bas para encontrar pequeñas vetas de oro y po-der recuperar el mineral. Ese aporte gigantescoque hacen más de 250 mil trabajadores esparci-dos en el territorio nacional no sido reconocidohasta ahora; por el contrario, muchas veces seles sataniza por el empleo de menores de edad.

Resulta que los artesanos son familias —madrey padre— y no tienen con quién dejar a sus hijos,por eso se los llevan también a la mina, inclusivedespreocupándose por el estudio de esos niñosque abandonan el colegio. Pero no son trabaja-dores los niños que en estos momentos se en-cuentran en el desarrollo minero.

Hay excepciones que no constituyen la regla. Co-nocemos los casos denunciados en Madre de Dios,donde se recluta a menores de edad para llevárse-los a los lavaderos ubicados en ese departamento.Eso ha hecho participar también en este proyectoque estamos debatiendo a la Organización Inter-nacional del Trabajo, que nos ha asesorado en laprotección a estos menores de edad. Precisamen-te, en uno de los artículos del proyecto establece-mos la edad mínima requerida para que un me-nor de edad pueda trabajar, ya sea en la pequeñaminería o en la minería artesanal.

El conjunto de la legislación que estamos propo-niendo consta de 21 artículos y 7 disposicionesfinales y transitorias. En estos 21 artículos he-mos recogido el contexto que se nos ha presenta-do para trabajar un dictamen conjunto entre elLegislativo y el Ejecutivo.

El Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministeriode Energía y Minas, nos ha hecho llegar su posi-ción al respecto, que ha sido íntegramente recogi-da en el dictamen que estamos discutiendo.

El Ministerio de Economía y Finanzas, como siem-pre, omitió pronunciarse hasta antes de que no-sotros emitamos el dictamen. De ahí que reciénayer, con carácter de urgencia, nos envió un do-cumento en el que constaba su opinión, pero enrazón al proyecto original N.° 836, que ha sidosustancialmente sustituido. Aclaro que no esta-mos tratando el proyecto inicial, sino la incorpo-ración al Texto Único Ordenado de la Ley Gene-ral de Minería, norma en la que estamos inclu-yendo a la pequeña minería y la minería artesanal.

Las razones que he explicado y el dictamen queobra en manos de cada uno de los señores con-gresistas para su estudio y evaluación me permi-te decir que nos sentimos satisfechos de presen-tarle al Congreso y al país una trascendente leyque, definitivamente, va a resolver problemas yhacer que el pequeño minero y el minero artesanal

se formalicen, que reciban del Estado la tutelaque corresponde y que tengan beneficios con elpropósito de que mejoren su nivel de vida; ade-más, esta norma hará que quienes viven del pe-queño minero y del minero artesanal sepan aho-ra que el Estado no protege ya esa explotación.

El señor PRESIDENTE.— Tiene unos segun-dos para terminar, señor Carrasco Távara.

El señor CARRASCO TÁVA-RA (PAP).— Finalmente,debo manifestar que este pro-yecto ha sido ampliamente de-batido en la sociedad civil, enlas universidades y en congre-sos realizados por los pequeñosmineros y mineros artesanales,quienes nos han alcanzado susrespectivos proyectos, los que

fueron analizados concienzudamente y sirvieronpara la elaboración de este texto sustitutorio apro-bado por unanimidad.

En tal sentido, solicito al Pleno que tambiénapruebe por unanimidad este importante proyectode ley.

Gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Antes de pasar a lasintervenciones por bancadas, va a hacer uso de lapalabra, como uno de los autores de la iniciativa,el congresista Torres Ccalla, por dos minutos.

El señor TORRES CCALLA(PP).— Gracias, señor Presi-dente.

Deseo hacer algunas precisio-nes, pero previamente expresopúblicamente mi agradecimien-to al presidente de la Comisiónde Energía y Minas, mi amigoCarrasco Távara.

La minería artesanal es una actividad fundamen-talmente familiar que viene desde nuestrosancestros y en la que predomina la mano de obracomo fuente generadora de riqueza y empleo, por-que contribuye a la producción nacional de oroen un 24%.

Por eso es esencial darle un marco jurídico que lepermita desarrollarse y crecer para seguir con-tribuyendo con el engrandecimiento del sectorminero y de la Nación entera, pero para ello nodebemos mantenerla como un apéndice de la pe-queña minería, sino darle el lugar que le corres-ponde. Por eso me permito hacer unas precisio-nes para el perfeccionamiento de la ley.

Page 5: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 20012844

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 35. 35. 35. 35. 35.aaaaa A ( A ( A ( A ( A (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 06-12-2001 06-12-2001 06-12-2001 06-12-2001 06-12-2001

Considero que la minería artesanal es una acti-vidad que tiene sus diferencias con la pequeñaminería, por lo que sus conceptos deben ir com-pletos.

En tal sentido, sugiero que en el artículo 1.° deltexto sustitutorio, cuando se indica "[...] inclu-yendo la minería artesanal", debe señalarse el con-cepto completo: "y la minería artesanal", tal comose consigna en el propio título de la norma: "Leyde Formalización y Promoción de la Pequeña Mi-nería y la Minería Artesanal". De manera quedebe eliminarse la palabra "incluyendo" e incor-porarse el término "y".

Asimismo, en el artículo 2.° se señala: "La pe-queña minería es una actividad...". Debe indicarselos conceptos en forma completa: "La pequeñaminería y la minería artesanal son actividadesque se sustentan en la utilización intensiva demano de obra...".

El señor PRESIDENTE.— Tiene unos segun-dos para terminar, congresista Torres Ccalla.

El señor TORRES CCALLA(PP).— En el mismo artículo2.° se señala que "[...] La pe-queña minería incluye la mi-nería artesanal...". Este enun-ciado debe corregirse puestoque en las líneas iniciales semenciona el nombre completode las dos actividades.

Finalmente, felicito de antemano al Pleno por elapoyo que va a dar a este sector, el cual nuncafue considerado en alguna ley, especialmente enlas normas sobre la minería.

Gracias.

El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra,por Unidad Nacional, la congresista Vargas Gálvezde Benavides, por dos minutos.

La señora VARGAS GÁLVEZDE BENAVIDES (UN).—Señor Presidente: Los Proyec-tos de Ley Núms. 836 y 845/2001-CR, presentados por loscongresistas José Carlos Ca-rrasco Távara y Leoncio TorresCcalla, respectivamente, propo-nen contribuir a la formación,promoción y desarrollo ordena-

do y eficiente de la pequeña minería y la mineríaartesanal, en armonía con el medio ambiente ycon estándares adecuados de seguridad e higie-

ne minera, introduciendo en la legislación mine-ra normas que permitan una adecuada regula-ción de las actividades mineras desarrolladas porlos pequeños productores mineros, minerosartesanales, con el fin de incorporarlos a unida-des de operación de mayor capacidad.

Ambas iniciativas buscan atenuar los impactossociales ambientales y de seguridad e higiene mi-nera que genera la actividad minera, que buscaatender a un sector de la población que abarcaaproximadamente a 200 mil personas.

Sería conveniente la conformación de la Comi-sión de Concertación en esta materia, pues meparece un mecanismo importante para evaluar yresolver conflictos que pudieran suscitarse en estaactividad minera y artesanal.

Por estas consideraciones, pienso que el proyec-to sustitutorio debe ser aprobado porque favore-ce a un sector postergado en los últimos años yque requiere integrarse con mecanismos como lospropuestos.

Gracias.

El señor PRESIDENTE.— Por el PartidoAprista, tiene la palabra la congresista De la Matade Puente, por dos minutos.

La señora DE LA MATA DEPUENTE (PAP).— Gracias,señor Presidente.

Estamos debatiendo el dicta-men de los Proyectos de LeyNúms. 836 y 845, presentadospor los congresistas José Ca-rrasco Távara y Leoncio TorresCcalla, respectivamente, con

aportes del Poder Ejecutivo y de muchos espe-cialistas en la materia. El texto sustitutorio pro-pone la Ley de Formalización y Promoción de laPequeña Minería y Minería Artesanal.

La principal finalidad es introducir en la legisla-ción minera normas que permitan una adecuadaregulación de las actividades mineras desarrolla-das por pequeños productores mineros, incluyen-do a los productores mineros artesanales.

Teniendo en cuenta que nos encontramos en unproceso de democratización en todos los secto-res, la minería no debe ser ajena a este proceso,por cuya razón es necesario formalizar y promo-ver el desarrollo de la actividad minera no sólo agran escala, sino también la pequeña minería y,sobre todo, la minería artesanal.

Page 6: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

2845PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates

SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 35. 35. 35. 35. 35.aaaaa A ( A ( A ( A ( A (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 06-12-2001 - 06-12-2001 - 06-12-2001 - 06-12-2001 - 06-12-2001 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

No debemos perder de vista que el objetivo pri-mordial debe ser formalizar y promover estossectores de la minería en armonía con el ambientey los estándares adecuados de seguridad e higie-ne que les permita incorporarse a unidades deoperación de mayor escala que superen el ingre-so de subsistencia y alcancen crecientes nivelesde acumulación y capitalización.

Por otro lado, esta iniciativa busca capacitar alos agentes mineros en aspectos normativos, tec-nológicos, ambientales, de organización y segu-ridad e higiene minera, que les permita desarro-llar su actividad de manera eficiente y adecuada.Además, debe tenerse presente que esta Ley deFormalización y Promoción de la Pequeña Mine-ría y la Minería Artesanal representa la posibili-dad de mayor generación de empleo en zonas de-primidas económicamente. Por lo tanto, la apro-bación de esta ley será considerada como un apor-te a la economía del país.

Asimismo, señor Presidente, se debe tener encuenta que la situación de informalidad de granparte de la minería artesanal propicia que éstasea desempeñada en condiciones de alto riesgode la salud de las personas y del ambiente y, ade-más, propicia la existencia del mercado negro deinsumos de comercialización de minerales y demano de obra explotada, lo que significa para elEstado menor recaudación fiscal.

Por todo ello, y en concordancia con el artículo59.° de la Constitución Política del Perú, el Esta-do debe brindar oportunidades de superación alos sectores que sufren cualquier desigualdad y,en tal sentido, debe promover a las pequeñasempresas en todas sus modalidades, incluyendoa la pequeña minería y a la minería artesanal.

En mérito a estas razones, la bancada del Parti-do Aprista se encuentra plenamente conformecon la aprobación del presente proyecto de ley.

Gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Por el grupo parla-mentario Perú Posible, tiene la palabra el con-gresista Sánchez Mejía, por dos minutos.

El señor SÁNCHEZ MEJÍA(PP).— Señor Presidente: Enverdad, el sector de la peque-ña minería y de los minerosartesanales prácticamente fuemarginado en la década pasa-da. Toda la legislación que sedesarrolló a partir de 1990 es-tuvo orientada fundamental-

mente a beneficiar a la gran minería y también ala mediana minería con medidas como los conve-nios de estabilidad tributaria, devolución del IGV,etcétera; sin embargo, estas actividades no hangenerado mucho empleo como se creía.

La pequeña minería y la minería artesanal, fun-damentalmente, están conformadas por núcleosfamiliares. Creo que es necesario dotarles de unmarco legal adecuado para que estas familias pue-dan ejercer su actividad de manera justa y equi-tativa.

Los pequeños mineros requieren del apoyo delEstado y una legislación especial en materiatributaria, ambiental y laboral, pero, sobre todo,necesitan que el Estado les garantice un financia-miento adecuado para realizar sus actividades.

Creo que es necesario que los pequeños minerosy los mineros artesanales se formalicen, entren ala legalidad para que puedan tener acceso a loscréditos del Estado y también, lógicamente, tri-buten al fisco.

No olvidemos que los grandes yacimientos de mi-nerales en el Perú fueron prácticamente descu-biertos por el trabajo y tesón de los pequeñosmineros; tampoco olvidemos que en el pasado lamayor cantidad de oro era producido por la pe-queña minería. En la actualidad, el 14% de la pro-ducción nacional de oro se debe al aporte de lospequeños mineros.

Este proyecto ha sido aprobado por unanimidaden la Comisión de Energía y Minas y, por tanto,la bancada de Perú Posible está de acuerdo consu sanción por el Pleno.

Gracias, Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Por el grupo UniónParlamentaria Descentralista, tiene la palabra elcongresista Lescano Ancieta, por dos minutos.

El señor LESCANO AN-CIETA (UPD).— Señor Presi-dente: En primer lugar, solicitoque el titular de la comisión in-formante pueda recoger losaportes que se han presentadomediante proyectos de ley a lareferida comisión, como la ini-ciativa que presentó el suscritoel 21 del año en curso, tenien-

do en cuenta que el dictamen fue emitido el 28 delmismo mes; sin embargo, no aparezco como coau-tor del proyecto y por eso pido que se me conside-re como tal.

Page 7: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 20012846

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 35. 35. 35. 35. 35.aaaaa A ( A ( A ( A ( A (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 06-12-2001 06-12-2001 06-12-2001 06-12-2001 06-12-2001

Quiero hacer llegar los siguientes aportes que creoque son importantes, señor Presidente.

En primer lugar, es necesario un artículo sobrecomercialización de los productos de la actividaddel minero artesanal. La comercialización de pro-ductos minerales es libre, ya sea interna o exter-namente. Esta norma sería pertinente a efectosde que no se le aplique el Decreto Supremo N.°005-91-EM, por el cual se grava al gran minero yal mediano minero con una concesión.

Se tiene que ayudar al minero artesanal dándolelas facilidades para que pueda comercializar li-bremente su producto y que no sea gravado porotro concepto.

En segundo lugar, señor Presidente, se requiereun artículo sobre abandono y caducidad de losderechos, de tal forma que los derechos minerosque son abandonados o caigan en caducidad pue-dan ser concedidos y entregados a los minerosartesanales.

Finalmente, me permito solicitar que tambiénse les otorgue en propiedad los relaves, desmon-tes y otros que provengan de la actividad delminero artesanal. Este aspecto es muy impor-tante para apoyar la actividad a la que se dedi-can miles y miles de personas en el departamen-to de Puno y en todo el sur del Perú. Hay unapoblación de 5 mil mineros artesanales, con unapoblación flotante de 25 mil personas que se de-dican además a estas actividades.

Por último, pido al señor presidente de la comi-sión informante que se sirva tener en cuenta unarectificación en el proyecto que está en debate.

En el artículo 20.°, de responsabilidad ambien-tal, se hace referencia al artículo 12.° y a ciertoscontratos; sin embargo, la verdad es que no hayninguna mención a contrato alguno y, por tanto,tendría que modificarse este aspecto para que laley no tenga ninguna duda y pueda aplicarse ade-cuadamente.

Espero que el titular de la comisión se sirva aco-ger estas propuestas a efectos de perfeccionar lalegislación que va a regular la minería artesanal.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE.— Finalmente, por elgrupo parlamentario Frente Independiente Mo-ralizador, tiene la palabra el congresista PachecoVillar, por dos minutos.

El señor PACHECO VI-LLAR (FIM).— Muchas gra-cias, señor Presidente.

Hoy estamos viviendo una jor-nada histórica porque nos he-mos acordado, y de buena for-ma, de una vez por todas decrear el Banco Agropecuario yen este momento estamos dis-

cutiendo el proyecto sobre los mineros artesanales.Esto significa que nos estamos preocupando delPerú fecundo.

Felicito al autor de esta importante iniciativa, mipaisano Leoncio Torres Ccalla, quien se preocu-pa por la problemática que pasa en Puno, dondehay una gran cantidad de mineros artesanales.

Tenemos las antiguas minas de San Antonio dePoto, hoy San Antonio de Putina, como tambiénPotosí, en el altiplano, ya en el lado boliviano.Las fecundas manos de los mineros puneños tam-bién contribuyen a lo que Raimondi llamó "el Perúes un mendigo sentado sobre un banco de oro". Ycuando dijo esa frase, Presidente, justamente loseñaló en las minas de San Antonio de Poto, enmi tierra, Puno.

Por esta situación acaba de producirse un infor-me importante de un canal de televisión que re-coge la forma esforzada y sacrificada como los mi-neros artesanales contribuyen al Perú fecundo ya poner el buen nombre del país en la boca detodos.

Cuando los españoles llegaron se encontraron conel oro y exclamaron aquella voz: "Estoy en Xauja,esto es Xauja", y hasta ahora los castellanos re-cogen la palabra "Xauja" justamente adscribien-do al Perú el famoso oro, ese metal precioso porel que tanto han matado y por el que muchos hanmuerto.

Finalmente, señor Presidente, todos debemos fe-licitarnos por haber arribado a este proyecto enbeneficio de un sector importante del país; asi-mismo, para hacer justicia, expreso mi congratu-lación al presidente y a los miembros de la Comi-sión de Energía y Minas, que estoy seguro es com-partido por el Pleno.

Gracias.

El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra elcongresista Carrasco Távara, presidente de la co-misión informante, para ver qué puntos acoge delas propuestas recibidas.

Page 8: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

2847PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates

SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 35. 35. 35. 35. 35.aaaaa A ( A ( A ( A ( A (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 06-12-2001 - 06-12-2001 - 06-12-2001 - 06-12-2001 - 06-12-2001 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

El señor CARRASCO TÁ-VARA (PAP).— Señor Presi-dente: El congresista TorresCcalla, autor de una iniciativaque es materia de este dicta-men, propone que se excluyadel artículo 1.° la palabra "in-cluyendo" y se le sustituya porla palabra "y", a efectos de quela tercera línea del artículo

diga: "pequeños productores mineros y la mine-ría artesanal". La comisión acepta esta sugeren-cia.

En el artículo 2.°, penúltima línea, se señala: "Lapequeña minería incluye la minería artesanal".Igualmente, el congresista propone que se excluyala palabra "incluye" y se le sustituya por "y". Es-tamos totalmente de acuerdo porque eso no va avariar absolutamente nada de lo que hemos tra-bajado.

Por otro lado, doy cuenta al Pleno del Congresoque en el debate de estos proyectos de ley y conposterioridad al acuerdo arribado sobre este dic-tamen recibimos cuatro proyectos de ley sobreesta materia. Uno de ellos es el del respetablecongresista Lescano Ancieta, el cual, efectivamen-te, está muy relacionado con el dictamen que es-tamos tratando. Él sugiere que se hagan algunasagregados, aun cuando no me ha enviado el tex-to de los artículos correspondientes para poderlosanalizar.

Con respecto a su inquietud sobre el tema de lacaducidad de los derechos mineros, a efecto deque éstos puedan ser otorgados a los pequeñosmineros, debo decirle que este aspecto se hallacontemplado en la legislación minera. Nosotrosestamos introduciendo en el Texto Único Orde-nado de la Ley General de Minería las modifica-ciones que incorporan a la pequeña minería y ala minería artesanal al derecho minero realmen-te. Incorporado, como está en este proyecto, a laúnica legislación minera que debe haber en elpaís, la caducidad corre en todos sus efectos parala totalidad de los mineros, sean los pequeñosmineros, los mineros artesanales o los grandesmineros.

Por eso, con la explicación que doy al colegaLescano Ancieta demuestro que ya se encuentralegislado el tema de la caducidad y que no haymodo de que nosotros, al elaborar este proyectopara que se introduzca en la Ley General de Mi-nería, podamos hacer distinciones donde la leyno distingue.

En segundo lugar, también propone que se le otor-gue propiedad sobre los relaves.

Los relaves, comúnmente, son los desperdiciosde los yacimientos mineros, son casi los lugaresaltamente contaminados donde finalmente no vaa crecer hierba y, por tanto, no hay condicionespara que haya cultivos agrícola.

Si bien es cierto en esos relaves puede haber al-gún rescate de los residuos que se escapan delgran yacimiento, no deja de ser verdad tambiénque nosotros no podemos legislar para que laspersonas que van a contaminarse concurran a losrelaves.

Por esa razón, mantenemos dentro del campo delderecho ambiental el manejo de la minería y elambiente, en el que se incluye también a los rela-ves, razón por la cual no podemos acceder a lapropuesta.

Asimismo, el señor Lescano Ancieta indica queel artículo 20.° del proyecto se refiere al artículo12.° del mismo texto sustitutorio.

En el artículo 20.° de nuestro proyecto de ley es-tamos remitiéndonos al artículo 12.°, en el quese legisla lo que es el acuerdo o contrato de ex-plotación. Desde ese punto de vista, para mejo-rar la redacción del artículo 12.°, propongo incor-porar en la primera línea de este artículo la pala-bra "o contrato" después del término "acuerdo".De esta forma, la norma empezaría así: "Una vezlogrado el acuerdo o contrato", y sigue todo el textorestante. De esta manera hacemos una exactaprecisión de los temas.

Finalmente, señor Presidente, debo manifestarque hemos incurrido en un error de redacción enla cuarta disposición final de este proyecto de ley.Se señala: "El incumplimiento del Convenio 1382de la Organización Internacional del Trabajo...";debe decir: "El incumplimiento del Convenio N.°138...". En otras palabras, sólo es un problemade redacción: se sustituye 1382 por 138.

Señor Presidente, con su venia, concedo una in-terrupción al congresista Salhuana Cavides.

El señor PRESIDENTE.— Puede interrumpir,señor Salhuana Cavides.

El señor SALHUANA CAVI-DES (PP).— Gracias, señorPresidente; gracias, colegaCarrasco Távara.

Estamos plenamente de acuer-do con esta propuesta legisla-tiva porque nosotros, con fecha22 de noviembre, propusimos

Page 9: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 20012848

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 35. 35. 35. 35. 35.aaaaa A ( A ( A ( A ( A (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 06-12-2001 06-12-2001 06-12-2001 06-12-2001 06-12-2001

una iniciativa similar, al igual que el colega YonhyLescano. Lamentablemente, por el trámite bu-rocrático, no fue derivado oportunamente a lacomisión correspondiente. Sin embargo, compar-timos la totalidad de los conceptos que contieneel proyecto de ley.

No obstante, deseo consultar al presidente de lacomisión informante sobre los problemas concre-tos que existen en el tema de los concesionariosmineros; por ejemplo, el conflicto que se presen-ta en el departamento de Madre de Dios con lostitulares de las comunidades nativas.

Expreso esta preocupación porque, básicamen-te, la actividad minera artesanal se realiza en loscauces de los ríos y existe mucha concesión mi-nera otorgada en territorio de las comunidadesindígenas, por lo que en este momento hay unenfrentamiento físico sumamente grave.

Por ello, consulto al presidente de la comisión side alguna forma se ha contemplado, en determi-nada disposición transitoria, la manera de daruna solución definitiva a este problema que esbásicamente jurídico.

Eso es todo, señor Presidente.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,congresista Carrasco Távara.

El señor CARRASCO TÁ-VARA (PAP).— Señor Presi-dente, lo expuesto por el cole-ga Salhuana Cavides, quientambién presentó una iniciati-va que lamentablemente llegóa nuestra comisión después deldebate que realizamos paraemitir el dictamen, es impor-tante. Hemos revisado esa ini-

ciativa y nos parece muy concordante con lo queestamos trabajando ahora.

El proyecto sustitutorio, a pesar de que el Minis-terio de Economía y Finanzas se pronunció conmucha tardanza sobre el particular, concuerdatotalmente en que exista una sola legislación parala gran minería, la pequeña minería y la mineríaartesanal. De manera que esta iniciativa coinci-de con lo trabajado con el sector de Energía yMinas y también con el pensamiento que recien-temente nos ha hecho llegar el Ministro de Eco-nomía.

En tal sentido, manifiesto que en la quinta dis-posición final y transitoria hemos incorporado la

preocupación expresada también por el colegaSalhuana.

Por otro lado, señor Presidente, planteo el retirodel articulo 10.° del proyecto, en el cual nos refe-rimos a los productores mineros y los regímenesarancelarios.

Esta decisión se debe a que aparentemente, poruna nota hecha llegar por funcionarios del Mi-nisterio de Economía y Finanzas hace unos mi-nutos, nosotros estaríamos yendo un poco másallá al tratar temas propios de dicho ministerio.En vista de que ello no quita ni pone algo, por-que los pequeños mineros y los mineros artesa-nales no tienen grandes recursos para serimportadores, el retiro de este artículo no va aperjudicar al proyecto.

Asimismo, por la misma razón, retiramos delproyecto la tercera disposición final. Por otro lado,en la primera disposición final y transitoria, alseñalar que se "establecerá un régimen arance-lario preferencial para la importación", retiramosla palabra "preferencial", a efectos de que existauna equidad en el tema y en la redacción del do-cumento.

Espero que el personal de Relatoría haya toma-do nota de las sugerencias que estamos propo-niendo, a fin de que se tenga listo el texto a vo-tar.

Con las sugerencias del señor Torres Ccalla, lasmodificaciones y retiros que hemos indicado, pidoque el texto sustitutorio sea sometido al voto,señor Presidente.

Gracias.

El señor PRESIDENTE.— Señor CarrascoTávara, sírvase hacernos llegar el texto con lascorrecciones para que se puedan incluir cuandose elabore la autógrafa de ley. Entiendo que seestán acumulando las iniciativas que se han men-cionado de los dos congresistas que han interve-nido.

Se va a registrar la asistencia por medio del sis-tema electrónico.

—Los señores congresistas registran su asis-tencia mediante el sistema electrónico paraverificar el quórum.

El señor PRESIDENTE.— Han registrado suasistencia 95 señores congresistas.

Se va a votar.

Page 10: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

2849PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates

SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 35. 35. 35. 35. 35.aaaaa A ( A ( A ( A ( A (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 06-12-2001 - 06-12-2001 - 06-12-2001 - 06-12-2001 - 06-12-2001 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

—Los señores congresistas emiten su votoa través del sistema electrónico.

—Efectuada la votación, se aprueba, por 90votos a favor, ninguno en contra y sin abs-tenciones, el texto sustitutorio del proyectode ley de Formalización y Promoción de laPequeña Minería y la Minería Artesanal.

El señor PRESIDENTE.— El proyecto sustitu-torio ha sido aprobado por unanimidad.

—El texto aprobado es el siguiente:

"El Congreso de la República;

Ha dado la Ley siguiente:

LEY DE FORMALIZACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA PE-QUEÑA MINERÍA Y LA MINERÍA ARTESANAL

Artículo 1.°.— Objeto de la ley

La presente Ley tiene por objeto introducir en lalegislación minera un marco legal que permitauna adecuada regulación de las actividades mi-neras desarrolladas por pequeños productores mi-neros y mineros artesanales, propendiendo a laformalización, promoción y desarrollo de las mis-mas.

Artículo 2.°.— Ámbito de aplicación de laley

La pequeña minería y la minería artesanal sonactividades que se sustentan en la utilización in-tensiva de mano de obra que las convierten enuna gran fuente de generación de empleo y debeneficios colaterales productivos, en las áreasde influencia de sus operaciones que generalmen-te son las más apartadas y deprimidas del país,constituyéndose en polos de desarrollo, por lo queresulta necesario establecer una legislación es-pecial sobre la materia. La pequeña minería y laminería artesanal, las cuales comprenden las la-bores de extracción y recuperación de sustanciasmetálicas y no metálicas, del suelo y subsuelo,desarrollándose en forma personal o como con-junto de personas naturales o jurídicas que bus-can maximizar ingreso de subsistencia.

Artículo 3.°.— Mención al Texto Único Or-denado

Cuando en la presente Ley se mencione ‘La Ley’,se entenderá el Texto Único Ordenado de la LeyGeneral de Minería, aprobado por Decreto Su-premo N.° 014-92-EM, del 2 de junio de 1992.

Artículo 4.°.— Rol de promoción y protec-ción del Estado

Sustitúyese el numeral III del Título Preliminarde la Ley, por el siguiente texto:

‘III. El Estado protege y promueve la pequeñaminería y la minería artesanal, así como la me-diana minería, y promueve la gran minería.’

Artículo 5.°.— Solicitud y autorización deoperación

Agrégase como último párrafo del artículo 18.°de la Ley, el siguiente texto:

‘El conjunto de procesos físicos, químicos y/o fí-sico-químicos que realizan los productores mine-ros artesanales para extraer o concentrar las par-tes valiosas de un agregado de minerales y/o parapurificar, fundir o refinar metales, no se encuen-tran comprendidos en el alcance del presenteTítulo. Para su realización sólo será necesaria lasolicitud acompañada de información técnica yuna Declaración de Impacto Ambiental suscritapor un profesional competente en la materia. Laautorización correspondiente será expedida porla Dirección General de Minería.’

Artículo 6.°.— De los niveles de producción

Sustitúyese el segundo párrafo del artículo 38.°de la Ley, por el siguiente texto:

‘La producción no podrá ser inferior al equiva-lente en moneda nacional a US$ 100.00 por añoy por hectárea otorgada, tratándose de sustan-cias metálicas, y del equivalente en moneda na-cional a US$ 50.00 por año y por hectárea otor-gada tratándose de sustancias no metálicas. Enel caso de pequeños productores mineros la pro-ducción no podrá ser inferior al equivalente enmoneda nacional a US$ 50.00 por año y por hec-tárea otorgada sea cual fuere la sustancia. Parael caso de productores mineros artesanales laproducción no podrá ser inferior al equivalenteen moneda nacional a US$ 25.00 por año y porhectárea otorgada sea cual fuere la sustancia.’

Artículo 7.°.— Del derecho de vigencia

Sustitúyase el tercer párrafo del artículo 39.° dela Ley, por el siguiente texto:

‘Para los pequeños productores mineros, el De-recho de Vigencia es de US$ 1.00 o su equivalen-te en moneda nacional por año y por hectáreasolicitada u otorgada. Para los productores mi-

Page 11: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 20012850

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 35. 35. 35. 35. 35.aaaaa A ( A ( A ( A ( A (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 06-12-2001 06-12-2001 06-12-2001 06-12-2001 06-12-2001

neros artesanales el Derecho de Vigencia es deUS$ 0.50 o su equivalente en moneda nacionalpor año y por hectárea solicitada u otorgada.’

Artículo 8.°.— De los pagos por penalida-des

Sustitúyese el artículo 40.° de la Ley, por el si-guiente texto:

‘Artículo 40.°.— En caso de que no se cumpliesecon lo dispuesto en el artículo 38.°, a partir delprimer semestre del sétimo año computado des-de aquel en que se hubiere otorgado el título deconcesión minera, el concesionario deberá pagaruna penalidad de US$ 6.00 o su equivalente enmoneda nacional por año y por hectárea, hastael año en que cumpla con la producción mínimaanual. En el caso de los pequeños productoresmineros, la penalidad será US$ 1.00 o su equiva-lente en moneda nacional por año y por hectá-rea, hasta el año en que cumpla con la produc-ción mínima anual. En el caso de los producto-res mineros artesanales, la penalidad será de US$0.50 o su equivalente en moneda nacional poraño y por hectárea, hasta el año en que cumplacon la producción mínima anual.

Si continuase el incumplimiento a partir del duo-décimo año, la penalidad será de US$ 20.00 o suequivalente en moneda nacional por año y porhectárea. Para el pequeño productor minero lapenalidad, a partir del duodécimo año, será deUS$ 5.00 o su equivalente en moneda nacionalpor año y por hectárea. Para el productor mine-ro artesanal la penalidad, a partir del duodécimoaño, será de US$ 3.00 o su equivalente en mone-da nacional por año y por hectárea.

La penalidad correspondiente deberá pagarsejunto con el Derecho de Vigencia y acreditarseen la misma oportunidad de su pago.’

Artículo 9.°.— Pago de multas

Sustitúyese el tercer párrafo del artículo 50.° dela Ley, por el siguiente texto:

‘Las multas no serán menores de cero punto unopor ciento (0.1%) de una (1) UIT, ni mayores dequince (15) UIT, según la escala de multas porinfracciones que se establecerá por ResoluciónMinisterial. En el caso de los pequeños producto-res mineros el monto máximo será de dos (2) UIT,y en el caso de productores mineros artesanalesel monto máximo será de una (1) UIT’.

Artículo 10.°.— Estratificación de la peque-ña minería y la minería artesanal

10.1 Son pequeños productores mineros los que:

1. Posean por cualquier título hasta dos mil (2,000)hectáreas, entre denuncios, petitorios y concesio-nes mineras.

2. Posean por cualquier título una capacidad ins-talada de producción y/o beneficio de 350 tonela-das métricas por día, con excepción de materia-les de construcción, arenas, gravas auríferas deplacer, metales pesados detríticos en que el lími-te será una capacidad instalada de producción y/o beneficio de hasta tres mil (3,000) metros cúbi-cos por día.

10.2 Son productores mineros artesanales los que:

1. En forma personal o como conjunto de perso-nas naturales o jurídicas se dedican habitualmentey como medio de sustento a la explotación y/obeneficio directo de minerales, realizando susactividades con métodos manuales y/o equiposbásicos.

2. Posean por cualquier título hasta un mil (1,000)hectáreas, entre denuncios, petitorios u conce-siones mineras; o hayan suscrito acuerdos o con-tratos con los titulares mineros según lo establezcael Reglamento de la presente Ley.

3. Posean por cualquier título una capacidad ins-talada de producción y/o beneficio de 25 tonela-das métricas por día, con excepción de los pro-ductores de materiales de construcción, arenas,gravas auríferas de placer, metales pesados de-tríticos en que el límite será una capacidad ins-talada de producción y/o beneficio de hasta dos-cientos (200) metros cúbicos por día.

10.3 La condición de pequeño productor mineroo productor minero artesanal se acreditará antela Dirección General de Minería mediante decla-ración jurada bienal.

Artículo 11.°.— Del acuerdo o contrato deexplotación

Una vez logrado el acuerdo o contrato de explo-tación entre el minero artesanal y el titular delderecho minero, el Ministerio de Energía y Mi-nas ayudará al minero artesanal en una labortutelar de fortalecimiento orientada a su conso-lidación empresarial, por un período no mayor ados años, que cubra los siguientes aspectos:

1. Capacitación tecnológica operativa y de admi-nistración tendiente a lograr una explotaciónracional del yacimiento.

Page 12: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

2851PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates

SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 35. 35. 35. 35. 35.aaaaa A ( A ( A ( A ( A (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 06-12-2001 - 06-12-2001 - 06-12-2001 - 06-12-2001 - 06-12-2001 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

2. Canalización de información procedimentaladministrativa que permita al minero artesanalhacer uso de las oportunidades que pudieran sur-gir y las que la presente Ley otorga. Para tal efectoel Ministerio de Energía y Minas deberá contarcon un Registro de Productores Mineros Artesa-nales.

3. Facilitar los contactos con los proveedores yclientes más convenientes, tanto locales comoexternos.

4. Facilitar el acceso directo del minero artesanala los insumos de producción, que son materia decontrol especial por parte del Estado.

5. Servir de intermediario financiero.

Artículo 12.°.— Del beneficio de estabilidadtributaria

Sustitúyese el artículo 92° de la Ley por el textosiguiente:

‘Artículo 92.°.— Los pequeños productores mi-neros, incluyendo los productores minerosartesanales, podrán acogerse a lo dispuesto enlos artículos 78.°, 79.° y 80.° de la presente Ley, siinvierten al menos el equivalente en monedanacional a US$ 500,000.00 tratándose de peque-ños productores mineros y US$ 50,000.00 tra-tándose de productores mineros artesanales.’

Artículo 13.°.— Sanciones pecuniarias

Las escalas de multas y penalidades que se apli-carán en caso de incumplimiento a las disposi-ciones contenidas en la Ley, así como en sus Re-glamentos, deberán contemplar un tratamientoespecial para los pequeños productores minerosy productores mineros artesanales, no pudiendoexceder en el caso de sanciones pecuniarias dedos (2) UIT y una (1) UIT, respectivamente. Tra-tándose de accidentes fatales, las multas seránhasta de cinco (5) UIT para pequeños producto-res mineros y hasta tres (3) UIT tratándose deproductores mineros artesanales.

Igual tratamiento especial deberá observarse enla fijación de las tasas de los Textos Únicos deProcedimientos Administrativos (TUPA) del Sec-tor.

Artículo 14.°.— Sostenibilidad y fiscaliza-ción

Siendo rol del Estado la supervisión del aprove-chamiento sostenible de los recursos naturales,

las actividades de los pequeños productores mi-neros y productores mineros artesanales seránfiscalizadas directamente por los funcionarios delSector de Energía y Minas, sin que dichos titula-res estén afectos al pago de arancel al que se re-fiere la Ley N.° 27474, Ley de Fiscalización de lasActividades Mineras.

Artículo 15.°.— Estudios de impacto ambien-tal

Para el inicio o reinicio de actividades, los peque-ños productores mineros y productores minerosartesanales estarán sujetos a la presentación deDeclaración de Impacto Ambiental o Estudio deImpacto Ambiental Semidetallado, según sea sucaso, para la obtención de la Certificación Am-biental referida en la Ley N.° 27446, Ley del Sis-tema Nacional de Evaluación de Impacto Ambien-tal. La declaración o estudio que deban presen-tar los pequeños productores mineros y los pro-ductores mineros artesanales no requerirán es-tar suscritos por un auditor ambiental registra-do, bastará para el efecto la suscripción del o losprofesionales competentes en la materia.

La Declaración o Estudio de Impacto Ambientaldeberá contener la identificación de los compro-misos ambientales y sociales individuales o co-lectivos, según sea la naturaleza de éstos.

Artículo 16.°.— Plan de desarrollo de la mi-nería artesanal

El Ministerio de Energía y Minas, a través de susórganos competentes y los organismos públicosdescentralizados del Sector, elaborará el Plan deDesarrollo de la Minería Artesanal que deberácomprender, entre otras, las siguientes activida-des:

1. En áreas mineras catastradas de propiedad delEstado, promoverá y facilitará el otorgamientodel derecho minero a los mineros artesanales quese encuentren realizando explotación minera endichas áreas.

2. En áreas mineras catastradas debidamente ti-tuladas en favor de mineros formales, el Minis-terio de Energía y Minas asumirá un rol de in-termediario para facilitar e impulsar la adopciónde los mecanismos legales pertinentes para lle-gar al acuerdo de explotación, que contenga con-diciones aceptables para ambas partes en toda elárea titulada o en parte de ella.

3. Encargar al INGEMET la formulación anualde un plan de apoyo a la pequeña minería, rela-

Page 13: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 20012852

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 35. 35. 35. 35. 35.aaaaa A ( A ( A ( A ( A (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 06-12-2001 06-12-2001 06-12-2001 06-12-2001 06-12-2001

cionado con análisis de muestras y promoción delos proyectos mineros presentados por los peque-ños productores mineros y productores minerosartesanales. Dichos servicios serán materia de untratamiento especial en la fijación de los montosde los pagos correspondientes que deban reali-zar los beneficiarios de los mismos.

Artículo 17.°.— Participación de las direc-ciones regionales de energía y minas

Las acciones de fortalecimiento y consolidaciónestablecidas en el artículo anterior podrán serejecutadas a través de las respectivas Direccio-nes Regionales de Energía y Minas.

Las acciones de fiscalización de las actividadesmineras realizadas por los productores minerosartesanales, incluyendo las de sanciones y mul-tas, son de competencia de las Direcciones Re-gionales de Energía y Minas, de conformidad conla Ley de Fiscalización de las Actividades Mine-ras y sus normas reglamentarias. Lo resuelto porla Dirección Regional de Minería podrá ser im-pugnado ante la Dirección General de Minería.

Lo resuelto por la Dirección General de Mineríapodrá ser impugnado mediante Recurso de Re-visión ante el Consejo de Minería quien resolve-rá en última instancia administrativa

Artículo 18.°.— Programas de adecuacióny manejo ambiental

Los pequeños productores mineros, productoresmineros y productores mineros artesanales quea la fecha de la publicación de la presente Ley, nocuenten con Estudio de Impacto Ambiental oPrograma de Adecuación y Manejo Ambiental,deberán presentar ante la Dirección de AsuntosAmbientales, en el plazo máximo de un año, elrespectivo Programa de Adecuación y Manejo Am-biental en donde se detallarán los compromisosde remediación, adecuación e inversión y calen-dario de obras.

El mencionado programa podrá ser realizado paraoperaciones que involucren uno o más pequeñosproductores mineros o productores minerosartesanales cuando las condiciones de explota-ción y la ubicación geográfica de la misma así lopermita.

El Programa de Adecuación y Manejo Ambien-tal deberá contener la identificación de los Com-promisos Ambientales y Sociales individuales ycolectivos, según la naturaleza de éstos.

Artículo 19.°.— Responsabilidad ambiental

Las partes que suscriben el Contrato o Acuerdode Explotación Minera responden solidariamen-te por los daños causados al ambiente conformea la legislación vigente.

El incumplimiento de las normas ambientalescomprobadas por la autoridad minera constitui-rá causal de resolución del Contrato o Acuerdode Explotación Minera a que se refiere el artícu-lo 11° de la presente Ley.

Artículo 20.°.— Responsabilidad en mate-ria de seguridad e higiene minera

El incumplimiento comprobado por la autoridadminera de las normas en materia de seguridad ehigiene minera, ocurridas dentro del área identi-ficada en el Contrato o Acuerdo de Explotaciónson de responsabilidad del Productor MineroArtesanal.

Disposiciones Finales y Transitorias

Primera.— Por decreto supremo refrendado porel Ministerio de Economía y Finanzas se estable-cerá un régimen arancelario para la importaciónde maquinaria y equipo minero nuevo y usado,en un plazo no mayor de 90 (noventa) días de laentrada en vigencia de la presente Ley.

Segunda.— Los Productores Mineros Artesa-nales debidamente organizados y registrados tie-nen derecho para formular petitorios mineros so-bre el área que vienen ocupando, siempre que setraten de áreas libres o áreas publicadas como delibre denunciabilidad.

Para el ejercicio de este derecho se dispondrá dedos meses desde la fecha de entrada en vigenciade la presente Ley. Tratándose de áreas publica-das como de libre denunciabilidad, el plazo parapeticionar el área será de dos meses contados apartir de la publicación respectiva. Vencidos losplazos el área podrá ser peticionada por cualquierpersona natural o jurídica.

Tercera.— El incumplimiento del Convenio 138.°de la Organización Internacional del Trabajo, elcual prevé que la edad mínima de trabajo no de-bería ser inferior a los 14 (catorce) años, será san-cionado conforme a las reglas previstas en la víaadministrativa.

Cuarta.— En el plazo de 30 (treinta) días conta-dos a partir de la vigencia de la presente Ley, seconformará una Comisión de Concertación, inte-

Page 14: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

2853PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates

SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 35. 35. 35. 35. 35.aaaaa A ( A ( A ( A ( A (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 06-12-2001 - 06-12-2001 - 06-12-2001 - 06-12-2001 - 06-12-2001 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

grada por representantes de los sectores de Ener-gía y Minas y Agricultura, para evaluar y resol-ver los conflictos que se suscitan por la actividadde la pequeña minería y minería artesanal enÁreas Reservadas y Áreas Naturales Protegidas,así como en áreas pertenecientes a Comunida-des Nativas y Campesinas.

La Comisión solicitará la participación de los sec-tores e instituciones pertinentes, a fin de reali-zar el estudio y búsqueda de solución de cada casoespecífico.

Quinta.— A partir del tercer año de la vigenciade la presente Ley, se transferirá a las Direccio-nes Regionales de Minería todas las funcionesde Evaluaciones y Aprobación de las obligacio-nes ambientales correspondientes a la MineríaArtesanal y Pequeña Minería.

Sexta.— Deróganse todas las normas que seopongan a lo dispuesto en la presente Ley.

Comuníquese, etc."

"Votación del texto sustitutorio de los Pro-yectos de Ley Núms. 836 y 845/2001-CR

Señores congresistas que votaron a favor:Aita Campodónico, Alejos Calderón, Alfaro Huer-ta, Alva Castro, Alvarado Dodero, Alvarado Hi-dalgo, Amprimo Plá, Aranda Dextre, Armas Vela,Arpasi Velásquez, Ayaipoma Alvarado, BarbaCaballero, Benítez Rivas, Bustamante Corona-do, Cabanillas Bustamante de Llanos, CalderónCastillo, Carhuaricra Meza, Carrasco Távara,Chamorro Balvín, Chávez Chuchón, ChávezTrujillo, Chuquival Saavedra, Cruz Loyola, Dela Mata de Puente, De la Puente Haya de Besaccia,Del Castillo Gálvez, Delgado Núñez del Arco,Devescovi Dzierson, Díaz Peralta, Estrada Pérez,Ferrero, Figueroa Quintana, Flores Vásquez,Florián Cedrón, Gasco Bravo, Gonzales PosadaEyzaguirre, Gonzales Reinoso, Guerrero Figue-roa, Helfer Palacios, Herrera Becerra, HeysenZegarra, Higuchi Miyagawa, Infantas Fernández,Jaimes Serkovic, Jiménez Dioses, JuradoAdriazola, Latorre López, León Flores, LescanoAncieta, Llique Ventura, Luna Gálvez, MaldonadoReátegui, Merino de Lama, Morales Castillo,Morales Mansilla, Mufarech Nemy, MulderBedoya, Negreiros Criado, Núñez Dávila,Olaechea García, Oré Mora, Pacheco Villar, Pa-lomino Sulca, Pastor Valdivieso, Peralta Cruz,Ramírez Canchari, Ramos Loayza, Rengifo Ruiz(Marciano), Requena Oliva, Risco Montalván,Robles López, Rodrich Ackerman, Saavedra Me-sones, Salhuana Cavides, Sánchez Mejía, Santa

María del Águila, Taco Llave, Tapia Samaniego,Torres Ccalla, Valderrama Chávez, Valdivia Ro-mero, Valencia-Dongo Cárdenas, ValenzuelaCuéllar, Vargas Gálvez de Benavides, VelardeArrunátegui, Velásquez Quesquén, VelásquezRodríguez, Villanueva Núñez, Yanarico Huancay Zumaeta Flores."

—Reasume la Presidencia el señor CarlosFerrero.

Se aprueban diversas mociones de saludo

El señor PRESIDENTE.—Señores congresistas, estoy se-guro de que no tendrán incon-veniente en saludar al distritode Punchana por su aniversa-rio de creación y fiesta patro-nal; asimismo, a la Beneméri-ta Compañía de Bomberos"Salvadora Cosmopolita N.° 17,a la que también se saludó en

la mañana; igualmente, ya se hizo el saludo a laPolicía Nacional del Perú. De tal manera que pidoque ustedes confirmen estos saludos para que lasmociones puedan ser tramitadas.

En realidad, sólo faltaba la moción de saludo aldistrito de Punchana.

—Efectuada la votación, se aprueban las mo-ciones de saludo.

—Los textos aprobados son los siguientes:

"El Congreso de la República;

Acuerda:

Saludar efusivamente al distrito de Punchana eneste aniversario de creación y fiesta patronal,haciendo votos para que este día jubilar perma-nezca en el espíritu de la población como guía desu progreso y desarrollo.

Lima, 4 de diciembre de 2001.

"El Congreso de la República;

Acuerda:

Primero.— Expresar su saludo y felicitación ala Benemérita Compañía de Bomberos ‘SalvadoraCosmopolita N.° 17’ de la ciudad de Cerro de Pasco,con motivo de celebrarse el próximo 18 de diciem-bre el Primer Centenario de su fundación, asícomo por su vocación de servicio a la ciudadaníapasqueña.

Page 15: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 20013600

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002

quival Saavedra, Cruz Loyola, De la Mata de Puen-te, De la Puente Haya de Besaccia, Delgado Núñezdel Arco, Devescovi Dzierson, Díaz Peralta, DiezCanseco Cisneros, Figueroa Quintana, FloresVásquez, Gasco Bravo, Gonzales Posada Eyzagui-rre, Gonzales Reinoso, González Salazar, Guerre-ro Figueroa, Herrera Becerra, Heysen Zegarra,Higuchi Miyagawa, Iberico Núñez, Jaimes Serko-vic, Jiménez Dioses, Jurado Adriazola, LatorreLópez, Lescano Ancieta, Maldonado Reátegui,Martínez Gonzales, Mena Melgarejo, Mera Ramí-rez, Molina Almanza, Morales Castillo, NegreirosCriado, Noriega Toledo, Núñez Dávila, Oré Mora,Palomino Sulca, Pastor Valdivieso, Pease García,Peralta Cruz, Ramírez Canchari, Ramos Cuya,Ramos Loayza, Rengifo Ruiz (Wilmer), RequenaOliva, Risco Montalván, Robles López, SaavedraMesones, Salhuana Cavides, Sánchez Mejía, San-ta María Calderón, Santa María del Águila, TacoLlave, Torres Ccalla, Townsend Diez-Canseco,Valderrama Chávez, Valdez Meléndez, ValdiviaRomero, Vargas Gálvez de Benavides, VelardeArrunátegui, Velásquez Quesquén, VelásquezRodríguez, Villanueva Núñez y Yanarico Huanca.

Señores congresistas que votaron en con-tra: Morales Mansilla y Tapia Samaniego.

Señora congresista que se abstuvo: Hilde-brandt Pérez Treviño."

El señor PRESIDENTE.— Se va a consultarla dispensa de aprobación del Acta para tramitarlos asuntos tratados hasta este momento.

Los señores congresistas que estén a favor seservirán expresarlo levantando el brazo. Los queestén en contra, de la misma manera. Los que seabstengan, igualmente.

—Efectuada la consulta, se acuerda trami-tar los asuntos tratados hasta el momentosin esperar la aprobación del Acta.

El señor PRESIDENTE.— Se convoca, en estemomento, a una coordinación multipartidaria enla Mesa Directiva.

Se suspende la sesión por cinco minutos.

—Se suspende la sesión a las 16 horas y 46minutos.

—Se reanuda la sesión a las 16 horas y 51minutos.

El señor PRESIDENTE.— Se reanuda la se-sión.

Señores congresistas, la Mesa multipartidaria harecomendado debatir a continuación dos inicia-tivas propuestas por la Comisión de Energía yMinas: la insistencia en la autógrafa del proyec-to de ley referido a la formalización y promociónde la pequeña minería y minería artesanal, y elproyecto de ley referido a los beneficios tributa-rios por actividades de exploración de hidrocar-buros. Inmediatamente después se someterá aconsideración del Pleno el proyecto delegación defacultades a la Comisión Permanente. Luego deello, se suspenderá la sesión hasta la llegada delseñor Ministro de Economía y Finanzas, a cuyaexposición se le va a adelantar el horario.

(Ley N.° 27651)A pedido del señor Alvarado Hidalgo, se sus-pende por un breve lapso el debate del tex-to sustitutorio, propuesto en el dictamende la Comisión de Energía y Minas, con elque, en vía de reconsideración, se absuel-ven las observaciones del Poder Ejecutivoa la autógrafa de la Ley de formalización ypromoción de la pequeña minería y mine-

ría artesanal(Continuúa en la pag. 3633.

Antecedente: Autógrafa observada por el PoderEjecutivo, 04-01-02, pág. 2840)

El señor PRESIDENTE.— Sírvase dar lectu-ra al siguiente dictamen, señor Relator.

El RELATOR da lectura:

Dictamen de la Comisión de Energía y Minas,recaído en los Proyectos de Ley Núms. 836 y 845/2001-CR, sobre la Ley Formalización y Promo-ción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal,cuya autógrafa fuera observada por el Poder Eje-cutivo.(*)

El señor PRESIDENTE.— Para sustentar lareconsideración de la autógrafa observada por elPoder Ejecutivo, tiene la palabra el congresistaCarrasco Távara, presidente de la Comisión deEnergía y Minas.

El señor CARRASCO TÁVA-RA (PAP).— Señor Presiden-te: La Comisión de Energía yMinas propone la reconside-ración de la autógrafa del pro-yecto de ley relativo a la forma-lización y promoción de la pe-queña minería y de la mineríaartesanal. Esta importante ytrascendente iniciativa fue

aprobada por unanimidad por el Congreso de la(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

cromero
Señores congresistas, la Mesa multipartidaria ha recomendado debatir a continuación dos iniciativas propuestas por la Comisión de Energía y Minas: la insistencia en la autógrafa del proyecto de ley referido a la formalización y promoción de la pequeña minería y minería artesanal, y el proyecto de ley referido a los beneficios tributarios por actividades de exploración de hidrocarburos. Inmediatamente después se someterá a consideración del Pleno el proyecto delegación de facultades a la Comisión Permanente. Luego de ello, se suspenderá la sesión hasta la llegada del señor Ministro de Economía y Finanzas, a cuya exposición se le va a adelantar el horario.
cromero
quival Saavedra, Cruz Loyola, De la Mata de Puente, De la Puente Haya de Besaccia, Delgado Núñez del Arco, Devescovi Dzierson, Díaz Peralta, Diez Canseco Cisneros, Figueroa Quintana, Flores Vásquez, Gasco Bravo, Gonzales Posada Eyzaguirre, Gonzales Reinoso, González Salazar, Guerrero Figueroa, Herrera Becerra, Heysen Zegarra, Higuchi Miyagawa, Iberico Núñez, Jaimes Serkovic, Jiménez Dioses, Jurado Adriazola, Latorre López, Lescano Ancieta, Maldonado Reátegui, Martínez Gonzales, Mena Melgarejo, Mera Ramírez, Molina Almanza, Morales Castillo, Negreiros Criado, Noriega Toledo, Núñez Dávila, Oré Mora, Palomino Sulca, Pastor Valdivieso, Pease García, Peralta Cruz, Ramírez Canchari, Ramos Cuya, Ramos Loayza, Rengifo Ruiz (Wilmer), Requena Oliva, Risco Montalván, Robles López, Saavedra Mesones, Salhuana Cavides, Sánchez Mejía, Santa María Calderón, Santa María del Águila, Taco Llave, Torres Ccalla, Townsend Diez-Canseco, Valderrama Chávez, Valdez Meléndez, Valdivia Romero, Vargas Gálvez de Benavides, Velarde Arrunátegui, Velásquez Quesquén, Velásquez Rodríguez, Villanueva Núñez y Yanarico Huanca. Señores congresistas que votaron en contra: Morales Mansilla y Tapia Samaniego. Señora congresista que se abstuvo: Hildebrandt Pérez Treviño." El señor PRESIDENTE.— Se va a consultar la dispensa de aprobación del Acta para tramitar los asuntos tratados hasta este momento. Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levantando el brazo. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente. —Efectuada la consulta, se acuerda tramitar los asuntos tratados hasta el momento sin esperar la aprobación del Acta. El señor PRESIDENTE.— Se convoca, en este momento, a una coordinación multipartidaria en la Mesa Directiva. Se suspende la sesión por cinco minutos. —Se suspende la sesión a las 16 horas y 46 minutos. —Se reanuda la sesión a las 16 horas y 51 minutos. El señor PRESIDENTE.— Se reanuda la sesión.
Page 16: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

3601PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates

SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

República, pero su autógrafa, luego de ser remi-tida al señor Presidente de la República para supromulgación, ha sido observada por éste en cin-co artículos.

El primero de ellos es el artículo 7.°, que estable-ce el beneficio exclusivamente en favor de la pe-queña minería artesanal modificando el artículo39.° del TUO de la Ley General de Minería. Res-pecto a este artículo hay una situación singularporque el Ejecutivo no lo observa estrictamente,sino que pretende incluir conceptos que no se en-cuentran expresados en la autógrafa de la ley. AlEjecutivo le interesa consignar texto correspon-diente a la gran minería, para lo cual esta normano se ha destinado, puesto que se refiere a lapequeña minería y a la minería artesanal. Sien-do el texto de la autógrafa observada, en la partecorrespondiente, igual al que aprobamos, la co-misión ha acordado insistir en ese artículo y asílo solicita al Pleno.

Otro de los dispositivos que es materia de la ob-servación es el artículo 8.°, que modifica el artículo40.° del TUO de la Ley General de Minería en elsentido de incrementar las penalidades para aque-llos concesionarios mineros que, vencido el sex-to año, no han cumplido con la producción míni-ma anual que exige la ley. La penalidad, que erade dos dólares, nosotros la hemos incrementadoa seis dólares. Si estos mismos concesionarios lle-gan al duodécimo año y no han producido lo queexige la ley como mínimo, establecemos una pe-nalidad de 20 dólares; en el TUO de la Ley Gene-ral de Minería ésta es de diez dólares. El PoderEjecutivo observa este artículo en el sentido deque se mantenga la penalidad establecida en elTUO de la Ley General de Minería. La comisiónno hace lugar a la observación e insiste en el tex-to del artículo aprobado en el Pleno por una sen-cilla y elemental razón: si un concesionario mi-nero en un momento determinado solicita al Es-tado una concesión es porque tiene los recursosy medios suficientes para poner en operación unyacimiento, para lo cual se le da un término lar-go de seis años; pero, si aun así no pone en explo-tación el yacimiento, el concesionario incurre enuna negligencia. Por eso la Ley General de Mi-nería dispone en tal caso una sanción, cuyo mon-to la comisión eleva porque estima que el interésnacional, cuando se otorga una concesión, es, pri-mero, que ella va a convertirse en una fuente detrabajo, y segundo, que el Estado va a obtenerrecursos que incrementarán el erario nacional.Ésta es la razón fundamental por la cual la comi-sión no hace lugar a la observación que planteael Poder Ejecutivo y propone al Pleno insistir enel texto original del artículo.

El Poder Ejecutivo también observa el artículo10.°, que modifica el artículo 91.° del TUO de LeyGeneral de Minería. Sin embargo, esta observa-ción es —diría yo— adjetiva, porque se refiere aque en el texto de la autógrafa se omitió consig-nar que se estaba modificando el artículo 91.°.En consecuencia, enmendamos la omisión con-signando que se modifica dicho artículo. En estecaso, la Comisión de Energía y Minas hace lugara esa observación.

En cuanto a la observación del artículo 11.°, éstase refiere al inciso 5) del mismo, el cual estableceque el Ministerio de Energía y Minas haráintermediación financiera en favor de la peque-ña minería y de la minería artesanal. El Ejecuti-vo sostiene que el Ministerio de Energía y Minasno es un ente financiero. Por tanto, nos sugiereuna fórmula: que este ministerio asistirá en labúsqueda del financiamiento en favor de los pe-queños y de los medianos mineros artesanales.La Comisión no tiene ningún inconveniente ensustituir lo que aprobó con lo que propone el PoderEjecutivo, y en consecuencia, también en este casohace lugar a la observación.

Finalmente, el Poder Ejecutivo observa el artículo14.°, que establece que el Ministerio de Energíay Minas hará directamente la fiscalización a losmedianos y pequeños mineros y a los minerosartesanales a efectos de no permitir que sean ter-ceros los que lo hagan y que ello represente uncosto menos para estos productores mineros. ElEjecutivo sostiene que el Ministerio de Energíay Minas no está en condiciones de hacer de inme-diato una fiscalización directa por cuanto tienecontratos con terceros que se encargan de reali-zar esta labor; pero que lo puede hacer a partirdel segundo de año de vigencia de la ley. Enten-demos que la contratación de terceros en la fis-calización es uno de los mecanismos que se vie-nen utilizando, y siendo éste un pedido del PoderEjecutivo, la comisión no tiene ningún inconve-niente en que sea a partir del segundo año de lavigencia de la ley que el Ministerio de Energía yMinas se encargue de la fiscalización minera enforma directa.

Estos son, señor Presidente, los cinco artículosobservados por el Poder Ejecutivo. Nosotros in-sistimos en los artículos 7.° y 8.° y hacemos lugara las observaciones de los demás artículos. Así seha pronunciado por unanimidad la Comisión deEnergía y Minas, por lo que ruego a usted y alPleno que respalden esta decisión.

Muchas gracias.

Page 17: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 20013602

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002

El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra elcongresista Alvarado Hidalgo.

El señor ALVARADO HI-DALGO (PP).— Señor Presi-dente: Quería pedir que seabriese un cuarto intermediopara revisar las observacionesdel Ejecutivo y la propuesta dela Comisión de Energía y Mi-nas antes de dar a conocernuestra posición final.

El señor PRESIDENTE.— ¿Tiene usted algúninconveniente, congresista Carrasco Távara?

El señor CARRASCO TÁ-VARA (PAP).— Señor Presi-dente: Yo no tendría ningún in-conveniente si esta norma fue-se una cosa novedosa. El Eje-cutivo, repito, no ha hecho nin-guna observación fundamen-tal, ni nada que pudiera modi-ficar la sustancia de la ley quehemos aprobado por unanimi-dad en este Pleno.

Además, nosotros hemos entregado nuestro dic-tamen al Congreso y ha sido publicado en el Por-tal del mismo. De manera que todos los congre-sistas aquí presentes y aun los que están ausen-tes han tenido la oportunidad de ejercer el legíti-mo derecho de informarse y de enterarse de loque hemos resuelto.

Finalmente, el presidente de la Comisión deEnergía y Minas en estos momentos ha manifes-tando qué artículos son los observados, en quéconsiste la observación y cómo ha resuelto la co-misión al respecto.

De manera que todos estamos enterados de loque se trata.

Con todo, no tengo inconveniente, señor Presi-dente, en que usted consulte al Pleno lo propuestopor el señor Alvarado Hidalgo.

El señor PRESIDENTE.— En realidad, másque una consulta lo que la Mesa haría sería adop-tar la decisión de suspender el tratamiento de lareconsideración por un breve tiempo para hacerla coordinación respectiva. Hay que tener en cuen-ta, sin embargo, que esta coordinación no puederealizarse de inmediato porque usted, congresis-ta Carrasco Távara, va a tener que sustentar elsiguiente proyecto de ley. En consecuencia, la co-ordinación se hará después de que usted haya

sustentado el proyecto de ley relativo a los bene-ficios tributarios otorgados a la exploración dehidrocarburos.

(Ley N.° 27662)Se aprueba el texto sustitutorio del proyectode ley, dispensado del trámite de dictamen,en virtud del cual se precisan los benefi-cios tributarios a las actividades de explo-

ración de hidrocarburos

El señor PRESIDENTE.— Sírvase dar lectu-ra a la sumilla correspondiente, señor Relator.

El RELATOR da lectura:

Proyecto de Ley N.° 1747/2001-CR, —que ha sidodispensado del trámite de dictamen de las Comi-siones de Energía y Minas y de Economía—, envirtud del cual se precisan beneficios tributariospor actividades de exploración de hidrocarburos.(*)

El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra elcongresista Carrasco Távara.

El señor CARRASCO TÁVARA (PAP).— Se-ñor Presidente: Le solicito que conceda el uso dela palabra al colega Ántero Flores-Aráoz, quienes el autor del proyecto de ley, y me permita pos-teriormente realizar mi intervención.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE.— Atendiendo la soli-citud formulada por el presidente de la Comisiónde Energía y Minas, tiene la palabra al congre-sista Flores-Aráoz Esparza, para que sustente elProyecto de Ley N.° 1747/2001-CR.

Mientras el congresista Flores-Aráoz Esparzaencuentra el documento que está buscando, apro-vechamos para saludar su presencia en el Hemi-ciclo y anunciar al Pleno que inmediatamentedespués veremos el proyecto de resolución legis-lativa mediante el cual se delega a la ComisiónPermanente la facultad de legislar.

Puede iniciar su intervención, congresista Flo-res-Aráoz Esparza.

El señor FLORES-ARÁOZESPARZA (UN).— SeñorPresidente: Mil gracias por susaludo y por su paciencia.

Este proyecto de ley se propo-ne subsanar algunos errores—que creo que fueron de redac-ción— presentes en dos proyec-

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Page 18: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

3603PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates

SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

tos de ley aprobados por este Pleno, a iniciativadel Ejecutivo, mediante los cuales se establecía ladevolución de los impuestos al consumo que sontrasladados en los casos tanto de exploración mi-nera como de exploración de hidrocarburos.

El Ejecutivo planteó que esta devolución se efec-tuara con "cheque no negociable", pero, segura-mente por un error de redacción y no de otra na-turaleza, en las comisiones informantes se cam-bió esa expresión por "certificado no negociable",de donde resulta, dado que las notas de créditomediante las cuales se devuelven los impuestosde valor agregado y los impuestos al consumo —nohay Impuesto a la Renta porque todavía no se haentrado a la fase de explotación— son certifica-dos no transferibles y por tanto no se puedentransferir a nadie, que el beneficio que habríaotorgado el Congreso de la República, de acuer-do con ley promulgada por el Ejecutivo, sería sim-plemente cero, no tendría efecto alguno.

Entonces, hay que regresar o a la redacción quele dio el Poder Ejecutivo en su proyecto o a lostérminos que señala el Código Tributario, es de-cir, "mediante nota de crédito negociable"; de estaforma, el beneficio que se otorgó tendría efecto,no sería letra muerta.

Hay un segundo aspecto que enmendar, señorPresidente. Mientras que en la norma de la ex-ploración minera se señaló que el beneficio seríapor cinco años, en la norma de hidrocarburos nose señaló término alguno, con lo cual, como nohay plazo indefinido, se tiene que remitir a lanorma genérica del Código Tributario, la cualestablece que cuando no se señala plazo de losbeneficios, éste tiene un máximo de tres años.

Entonces, nos encontramos ante la sinrazón deotorgar cinco años de beneficios para la explora-ción minera, que es menos riesgosa que la explo-ración de hidrocarburos, y de otorgar a ésta sólotres años.

Por eso, se hicieron las correspondientes consul-tas con el presidente de la Comisión de Energíay Minas, con el presidente de la Comisión deEconomía y con el Ministro de Energía y Minas,quien incluso tuvo la amabilidad de revisar lostextos que existen, de compatibilizarlos con laspropuestas originales y con las disposiciones desu ministerio, que está tratando de reactivar elsector minero y de hidrocarburos, y de enviar untexto que, creo, puede servir como el textosustitutorio que alcanzo a la Mesa, el cual re-suelve todos los problemas que estoy exponien-do y que se han debido no a una decisión de los

integrantes de las comisiones dictaminadoras, sinoa un error de redacción, ya que, por mejorar eltexto enviado por el Ejecutivo, se cambió "che-que" por "certificado", de acuerdo con el CódigoTributario, pero en lugar de añadirse "negocia-ble" se añadió "no negociable".

Gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra elcongresista Carrasco Távara.

El señor CARRASCO TÁVARA (PAP).— Se-ñor Presidente: Efectivamente, el colega ÁnteroFlores-Aráoz, con mayor dedicación a las causastributarias, mineras y petroleras, encontró queen las Leyes Núms. 27623 y 27624, ya publica-das, aparecía la expresión "nota de crédito nonegociable", error que es el punto central de esteproyecto de ley que, a su vez, ha servido para plan-tear el mejoramiento de dichas leyes.

Nosotros hemos revisado en los archivos corres-pondientes de la Comisión de Energía y Minas yhemos observado que las iniciativas de ley pre-sentadas por el Poder Ejecutivo contienen la ex-presión "cheque no negociable". Así dicen las ini-ciativas.

De ahí que las comisiones, tanto de Energía yMinas como de Economía, a efectos de no pertur-bar el petitorio del Poder Ejecutivo, consignaronliteralmente el texto tal cuál venía del mismo.

De acuerdo con el Código Tributario, es posiblela figura, pero para ello habría que establecer unmecanismo que, en vez de rápida, haría más en-gorrosa y dificultosa la devolución del ImpuestoGeneral a las Ventas y del Impuesto de Promo-ción Municipal a la exploración tanto minera comode hidrocarburos.

Ésta es la razón por la cual se presentó este pro-yecto de ley sobre el cual el colega Ántero Flores-Aráoz acaba de alcanzar un texto sustitutorio queplantea una modificación en el sentido de poner"nota de crédito negociable", que es lo correcto yque sería lo estrictamente tributario.

Además, en el artículo 2.° se está haciendo preci-siones al primer párrafo del artículo 1.° de la LeyN.° 27624, a fin de que lo que se ha legislado seacorrectamente aplicado en la devolución del Im-puesto General a las Ventas que recae no sólo enlo que paga directamente el empresario en la etapaexploratoria, sino en lo que paga cuando hacecontratos a terceros y por servicios. Es decir, elEstado también le está reconociendo que está

Page 19: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 20013604

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002

pagando dicho impuesto en esos casos y que, enconsecuencia, éste también le será devuelto.

En la parte final del texto sustitutorio, presen-tado en estos momentos por el señor Ántero Flo-res-Aráoz, que es el que proviene del Ministeriode Energía y Minas, se plantea algo que nosotrosno habíamos señalado: un término para la apli-cación del beneficio otorgado por estas leyes, elcual, dada esta omisión, como bien lo recuerda elcolega Ántero Flores-Aráoz, debe darse sólo portres años, según el Código Tributario. En el tex-to sustitutorio se está planteando que el plazodel beneficio tributario se extienda hasta por cincoaños. En todo caso, se señala que la vigencia deesa ley es por cinco años, computados a partirdel día siguiente de su publicación en el diariooficial El Peruano.

La Comisión de Energía y Minas ha revisado estainiciativa con bastante prolijidad, y si bien todossus miembros no hemos tomado un acuerdo enconjunto, su presidente expresa su conformidadcon el texto sustitutorio presentado en este actopor el señor Ántero Flores-Aráoz.

Gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Entonces se le va aremitir el texto sustitutorio para que en él apa-rezca también su firma, congresista CarrascoTávara.

Señor Relator, sírvase dar lectura al textosustitutorio, para que no haya ninguna equivo-cación.

El RELATOR da lectura:

"Texto Sustitutorio

Artículo 1.°.— Modifícase el segundo párrafo delartículo 2.° de la Ley N.° 27623, el mismo quequeda redactado con el texto siguiente:

Artículo 2.°.— (Segundo párrafo) La devoluciónse efectuará dentro de los 90 días siguientes desolicitada, mediante nota de crédito negociable,conforme a las disposiciones legales vigentes,siempre y cuando el beneficiario se encuentre aldía en el pago de los impuestos a que esté afecto.En caso contrario, el ente administrador del tri-buto hará la compensación hasta donde alcance.

Artículo 2.°.— Modifícase el primer párrafo delartículo 1.° de la Ley N.° 27624 el mismo que quedaredactado con el texto siguiente:

‘Artículo 1.°.— (Primer párrafo) Las empresas quesuscriban los contratos o convenios a que se re-fieren los artículos 6.° y 10.° de la Ley N.° 26221,Ley Orgánica de Hidrocarburos, tendrán dere-cho a la devolución definitiva del Impuesto Ge-neral a las Ventas, Impuesto de Promoción Mu-nicipal y de cualquier otro impuesto al consumoque le sea trasladado, que paguen para la ejecu-ción de las actividades de exploración durante lafase de exploración de los contratos y para la eje-cución de los convenios de evaluación técnica.’

Artículo 3.°.— Modifícase el artículo 2.° de la LeyN.° 27624, el mismo que queda redactado con eltexto siguiente:

‘Artículo 2.°.— La devolución dispuesta en el ar-tículo 1.° comprende el Impuesto General a lasVentas, el Impuesto de Promoción Municipal ycualquier otro impuesto al consumo que le seatrasladado, correspondiente a todas las importa-ciones o adquisiciones de bienes, prestación outilización de servicios y contratos de construc-ción directamente vinculados a la exploracióndurante la fase de exploración de los contratos ypara la ejecución de los convenios de evaluacióntécnica, y se podrá solicitar mensualmente a partirdel mes siguiente a la fecha de su anotación en elregistro de compras.

La devolución se efectuará dentro de los 90 díassiguientes de solicitada, mediante nota de crédi-to negociable, conforme a las disposiciones lega-les vigentes, siempre y cuando el beneficiario seencuentre al día en el pago de los impuestos aque está afecto; en caso contrario, el ente admi-nistrador del tributo hará la compensación has-ta donde alcance.’

Artículo 4.°.— Adiciónase el artículo 4.° a la LeyN.° 27624, el mismo que queda redactado con eltexto siguiente:

‘Artículo 4.°.— La presente ley tendrá una vigen-cia de 5 años computados desde el día siguienteal de su publicación’.

Artículo 5.°.— Adecúanse las normas reglamen-tarias a las disposiciones contenidas en la pre-sente ley."

El señor PRESIDENTE.— Se va a registrarasistencia para proceder a votar.

—Los señores congresistas registran su asis-tencia mediante el sistema electrónico paraverificar el quórum.

Page 20: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

3605PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates

SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

El señor PRESIDENTE.— Mientras se regis-tra la asistencia, la Presidencia se complace ensaludar a los representantes del departamentode Cajamarca, presentes en las galerías del He-miciclo. Ellos han venido a realzar la importan-cia de las fiestas de carnaval a celebrarse en fe-brero, y están acompañados por parlamentariosde dicha circunscripción.

(Aplausos.)

Han registrado su asistencia 88 señores congre-sistas.

Se va a votar.

—Los señores congresistas emiten su votoa través del sistema electrónico.

—Efectuada la votación, se aprueba, por 82votos a favor, uno en contra y una absten-ción, el texto sustitutorio del proyecto de leyque modifica las Leyes Núms. 27623 y 27624.

El señor PRESIDENTE.— El texto sustitutorioha sido aprobado.

Se deja constancia del voto a favor de los congre-sistas Alejos Calderón, Flores Vásquez, Guerre-ro Figueroa e Iberico Núñez.

—El texto aprobado es el siguiente:

"El Congreso de la República;

Ha dado la Ley siguiente:

LEY QUE MODIFICA LAS LEYES NÚMS. 27623 Y27624

Artículo 1.°.— Modificación del artículo 2.°de la Ley N.° 27623

Modifícase el segundo párrafo del artículo 2.° dela Ley N.° 27623, el mismo que queda redactadocon el texto siguiente:

‘Artículo 2.°.— (segundo párrafo)

La devolución se efectuará dentro de los 90 (no-venta) días siguientes de solicitada, mediante notade crédito negociable, conforme a las disposicio-nes legales vigentes, siempre y cuando el benefi-ciario se encuentre al día en el pago de los im-puestos a que esté afecto. En caso contrario, elente administrador del tributo hará la compen-sación hasta donde alcance.’

Artículo 2.°.— Modificación del artículo 1.°de la Ley N.° 27624

Modifícase el primer párrafo del artículo 1.° de laLey N.° 27624, el mismo que queda redactado conel texto siguiente:

‘Artículo 1.°.— (primer párrafo)

Las empresas que suscriban los Contratos o Con-venios a que se refieren los artículos 6.° y 10.° dela Ley N.° 26221, "Ley Orgánica de Hidrocarbu-ros", tendrán derecho a la devolución definitivadel Impuesto General a las Ventas, Impuesto dePromoción Municipal y de cualquier otro impuestoal consumo que le sea trasladado, que paguen parala ejecución de las actividades de exploración du-rante la fase de exploración de los Contratos ypara la ejecución de los Convenios de EvaluaciónTécnica.’

Artículo 3.°.— Modificación del artículo 2.°de la Ley N.° 27624

Modifícase el artículo 2.° de la Ley N.° 27624, elmismo que queda redactado con el texto siguien-te:

‘Artículo 2.°.— La devolución dispuesta en el ar-tículo 1.° comprende el Impuesto General a lasVentas, el Impuesto de Promoción Municipal ycualquier otro impuesto al consumo que le seatrasladado, correspondiente a todas las importa-ciones o adquisiciones de bienes, prestación o uti-lización de servicios y contratos de construcción,directamente vinculados a la exploración duran-te la fase de exploración de los Contratos y parala ejecución de los Convenios de Evaluación Téc-nica, y se podrá solicitar mensualmente a partirdel mes siguiente a la fecha de su anotación en elRegistro de Compras.

La devolución se efectuará dentro de los 90 (no-venta) días siguientes de solicitada, mediante notade crédito negociable, conforme a las disposicio-nes legales vigentes, siempre y cuando el benefi-ciario se encuentre al día en el pago de los im-puestos a que está afecto. En caso contrario, elente administrador del tributo hará la compen-sación hasta donde alcance.’

Artículo 4.°.— Adición de un artículo a laLey N.° 27624

Adiciónase el artículo 4.° a la Ley N.° 27624, elmismo que queda redactado con el texto siguien-te:

Page 21: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 20013606

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002

‘Artículo 4.°.— La presente Ley tendrá una vi-gencia de 5 (cinco) años computados desde el díasiguiente al de su publicación.’

Artículo 5.°.— Adecuación de normas

Adecúanse las normas reglamentarias a las dis-posiciones contenidas en la presente Ley.

Comuníquese, etc."

"Votación del texto sustitutorio del Proyec-to de Ley N.° 1747/2001-CR

Señores congresistas que votaron a favor:Acuña Peralta, Aita Campodónico, Alfaro Huer-ta, Almerí Veramendi, Alvarado Dodero, AlvaradoHidalgo, Amprimo Plá, Aranda Dextre, ArpasiVelásquez, Ayaipoma Alvarado, Barba Caballe-ro, Barrón Cebreros, Benítez Rivas, CalderónCastillo, Carhuaricra Meza, Carrasco Távara,Chamorro Balvín, Chávez Sibina, Chávez Trujillo,Chuquival Saavedra, Cruz Loyola, De la Mata dePuente, Devescovi Dzierson, Díaz Peralta,Estrada Pérez, Figueroa Quintana, Flores-AráozEsparza, Gonzales Reinoso, Herrera Becerra,Heysen Zegarra, Higuchi Miyagawa, JiménezDioses, Jurado Adriazola, Latorre López, LescanoAncieta, Llique Ventura, Maldonado Reátegui,Martínez Gonzales, Mena Melgarejo, MeraRamírez, Merino de Lama, Molina Almanza,Morales Castillo, Morales Mansilla, MufarechNemy, Negreiros Criado, Noriega Toledo, NúñezDávila, Oré Mora, Palomino Sulca, PastorValdivieso, Pease García, Peralta Cruz, RamírezCanchari, Ramos Cuya, Ramos Loayza, RengifoRuiz (Marciano), Rengifo Ruiz (Wilmer), RequenaOliva, Risco Montalván, Robles López, RodrichAckerman, Saavedra Mesones, Salhuana Cavides,Sánchez Mejía, Santa María Calderón, SantaMaría del Águila, Taco Llave, Tait Villacorta,Tapia Samaniego, Torres Ccalla, Townsend Diez-Canseco, Valderrama Chávez, Valdez Meléndez,Valdivia Romero, Valencia-Dongo Cárdenas,Valenzuela Cuéllar, Vargas Gálvez de Benavides,Velarde Arrunátegui, Velásquez Rodríguez,Villanueva Núñez y Yanarico Huanca.

Señor congresista que votó en contra: DiezCanseco Cisneros.

Señor congresista que se abstuvo: InfantasFernández."

El señor PRESIDENTE.— Señores congresis-tas, la Presidencia les solicita su autorización paratramitar el proyecto sancionado sin esperar laaprobación del Acta

Los señores congresistas que estén a favor se ser-virán expresarlo levantando el brazo. Los queestén en contra, de la misma manera. Los que seabstengan, igualmente.

—Efectuada la consulta, se acuerda trami-tar el proyecto sancionado sin esperar laaprobación del Acta.

El señor PRESIDENTE.— A continuación, losrepresentantes del departamento de Cajamarcanos brindarán una muestra de su arte musicalfolclórico.

—Música folclórica de los representantesde la ciudad de Cajamarca.

El señor PRESIDENTE.— Agradecemos lavisita de la delegación de Cajamarca. Tenemos lacerteza de que la celebración del carnaval seráun éxito.

Muchas gracias.

(Res. Leg. del Congreso N.° 015-2001-CR)Se aprueba el proyecto de resolución legis-lativa mediante cual se delega en la Comi-

sión Permanente la facultad de legislar

El señor PRESIDENTE.— Conforme lo anun-ciado, y sin perjuicio de votar la reconsideraciónde la autógrafa de los Proyectos de Ley Núms. 836y 845-CR/2001 al final, a continuación se somete-rá a consideración del Pleno el proyecto de resolu-ción legislativa de delegación de facultades legis-lativas a la Comisión Permanente desde el 19 deenero hasta el 28 de febrero, debiéndose aclararque podrá incluirse en la delegación —aunque noestén en la lista— los proyectos que el ConsejoDirectivo acuerde y los que el Poder Ejecutivo re-mita al Congreso con carácter de urgencia.

Se precisa que la enumeración de los proyectosen la lista no significa orden alguno en el trata-miento de los mismos, porque el orden será deci-dido por la Mesa Directiva al momento de pre-sentarlos a la Comisión Permanente.

Antes de conceder la palabra, se dará lectura alproyecto de resolución legislativa correspondientea fin de que todos tengamos idea de lo que se vaa tratar.

Sírvase dar lectura al proyecto de resolución le-gislativa, señor Relator.

El RELATOR da lectura:

"Resolución Legislativa del Congreso de la Re-pública N.° 015.

Page 22: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

3607PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates

SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

Resolución Legislativa del Congreso de la Repú-blica que delega en la Comisión Permanente lafacultad de legislar.

Artículo 1.°.— Objeto de la Delegación.

Delégase en la Comisión Permanente del Con-greso de la República, de conformidad con lo dis-puesto en el numeral 4 del artículo 101.° de laConstitución Política, la facultad de legislar des-de el 19 de enero hasta el 28 de febrero de 2002,en relación a los siguientes proyectos de ley:

1. Proyectos Núms. 1684, 1686, 1690, 1692, 1694,1703, 1707 y 1766/2001-CR, Ley que establecelas normas sobre la prohibición de la fabricación,importación, comercialización, almacenamiento,transporte y uso de artículos pirotécnicos.

2. Proyectos Núms. 219, 365, 1088, 1189, 1475 y1543/2001-CR, Ley de reactivación de las empre-sas deudoras de tributos.

3. Proyecto N.° 1807/2001-CR, Ley que deja sinefecto la Resolución Ministerial N.° 604-2001-MTC/15.04, que aprobó los valores unitarios deedificación para la Costa, Sierra y Selva.

4. Proyecto N.° 1638/2001-CR, Ley que declarala nulidad de resoluciones irregulares de evalua-ción y ratificación de magistrados.

5. Proyectos Núms. 798, 946, 1070, 1071 y 1170/2001-CR, Ley sobre juegos de casino y máquinastragamonedas.

6. Proyecto N.° 1740/2001-CR, Ley de modifica-ción del artículo 41.° de la Ley de TributaciónMunicipal, referido a las apuestas y al monto to-tal de los premios efectivamente pagados por loseventos hípicos y similares.

7. Proyecto Núms. 683, 1008 y 1743/2001-CR, Leyde Trabajo de la Enfermera(o).

8. Proyectos Núms. 328, 392, 458, 555, 595, 689,1057, 1141/2001-CR, Ley de Creación del Pro-grama de Rescate Tributario Agrario.

9. Proyecto N.° 1724/2001-CR, Ley que modificaartículos de la Ley N.° 27584 y crea una Comi-sión Especial encargada de cuantificar las deu-das mantenidas por el Estado.

10. Proyecto N.° 1798/2001-CR, Ley que deter-mina, cuantifica y hace efectiva la responsabili-dad del Estado derivada de sentencias de tribu-nales supranacionales.

11. Proyecto N.° 1747/2001-CR, Ley que precisabeneficios tributarios por actividades de explo-ración de hidrocarburos.

12. Proyecto N.° 1292/2001-CR, Ley que proponeincorporar a las exoneraciones del pago del Im-puesto General a las Ventas y otras afectacionesa diversos insumos para la fabricación de fertili-zantes agrícolas nacionales.

13. Proyectos Núms. 840 y 1146/2001-CR, Leysobre la tipificación de los delitos de transfu-guismo, menosprecio a la Nación y atentado con-tra los poderes del Estado y organismos consti-tucionales autónomos.

14. Proyectos Núms. 704 y 1083/2001-CR, Leyde la Unidad de Análisis Financiero.

15. Proyecto N.° 1086/2001-CR, Ley que prorro-ga plazo para convenio de sustitución de deposi-tario de la Compensación por Tiempo de Servi-cios.

16. Proyectos Núms. 166 y 188/2001-CR, Ley quemodifica diversos artículos del Decreto Legisla-tivo N.° 854, relativo a la jornada de trabajo y alhorario y trabajo en sobretiempo.

17. Proyecto N.° 329/2001-CR, Ley que deroga lacuarta disposición complementaria del DecretoLegislativo N.° 866, Ley de Organización y Fun-ciones del Ministerio de Promoción de la Mujer ydel Desarrollo Humano.

Artículo 2.°.— Marco.

La Comisión Permanente ejercerá la facultad quese le delega en el marco de los dictámenes emiti-dos por las respectivas comisiones y recibidos enla Mesa de Partes del Departamento de Trámitey Estadística Procesal hasta el día 18 de enero de2002, y de acuerdo con las disposiciones de losartículos 101.° y 105.° de la Constitución Políti-ca, relativos al ámbito de competencia de la Co-misión Permanente y al carácter preferente delos proyectos remitidos por el Poder Ejecutivo concarácter de urgencia.

Artículo 3.°.— Asuntos urgentes.

Se encuentran comprendidos en la presente de-legación los proyectos que envíe el Poder Ejecu-tivo con carácter de urgencia, así como tambiénlos proyectos dictaminados con posterioridad al18 de enero de 2002, siempre que lo acuerde elConsejo Directivo."

Page 23: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 20013608

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002

El señor PRESIDENTE.— Vamos a repetir loque hemos señalado.

Primero, ésta no es una lista excluyente. ¿Porqué? Porque también podrán incorporarse losproyectos que en este momento no han sido dic-taminados pero que pueden serlo después, si asílo decide el Consejo Directivo. Es decir, el Conse-jo Directivo puede incorporar otros proyectos queno están en la lista.

Segundo, podrán incorporarse también todos losproyectos que remita el Ejecutivo con carácterde urgencia.

Ustedes deben entender, naturalmente, que estadelegación de facultades es sólo por seis sema-nas, porque el 1.° de marzo el Pleno se vuelve areunir dando inicio a la segunda legislatura.

Ahora bien, yo les propongo el siguiente procedi-miento. Primero, si nadie se opone a la lista talcomo está la sometemos a voto, salvo que alguienplantee que se saque algún proyecto de ella. Des-pués, previa concordancia multipartidaria, si al-guien así lo propone, se pueden añadir otros pro-yectos. Pero no hay que tratar a la vez los pedi-dos de supresión y adición, porque entonces nosvamos a complicar. Veamos primero las propues-tas de supresión, y después las propuestas deadición. Tanto en uno como en otro caso, la Mesales invoca a que hagan una coordinación multi-partidaria a fin de que el pedido sea común y nose someta a votación algo que nos ponga en dis-cordancia abierta.

Empezamos, entonces, con los pedidos de supre-sión de proyectos de la lista.

Tiene la palabra el congresista Saavedra Meso-nes.

El señor SAAVEDRA ME-SONES (PP).— Señor Presi-dente: Yo creo que el país ne-cesita de leyes urgentes, quesirvan para reactivar la econo-mía nacional. En estos momen-tos es muy apresurado enviarlos proyectos de ley referidosa los juegos de casino y máqui-nas tragamonedas a la Comi-

sión Permanente, ya que a muchas personas lesinteresa que su tratamiento sea claro y transpa-rente. Y la Comisión de Economía no ha dadotodavía su opinión sobre los mismos.

He consultado con algunos vicepresidentes de laMesa Directiva y ellos están de acuerdo en que

dichos proyectos de ley se vean en el Pleno enmarzo y no de manera apresurada en la Comi-sión Permanente.

Gracias, señor Presidente.

La señora Cecilia Tait me pide una interrupción,señor Presidente. Se la concedo, con su venia.

El señor PRESIDENTE.— Se recuerda que lasinterrupciones deben concederse antes de termi-nar la intervención.

Tiene la interrupción, congresista Tait Villacorta.

La señora TAIT VILLA-CORTA (PP).— Gracias, se-ñor Presidente.

Hay que tener en cuenta quela Comisión de Economía no hadictaminado sobre estos pro-yectos de ley. Es muy importan-te tener los dictámenes de lascomisiones correspondientes,

sobre todo el de la Comisión de Economía, ya quees la comisión madre.

Gracias.

El señor PRESIDENTE.— La Mesa invoca que,en este estado, sólo intervenga quien se oponga alo expresado por los congresistas Saavedra Me-sones y Tait Villacorta. Porque no valdría la penaque solicitara el uso de la palabra quien está deacuerdo con ellos.

Sobre el mismo punto, tiene la palabra el con-gresista Mufarech Nemy.

El señor MUFARECH NE-MY (PP).— Señor Presidente:Yo quiero felicitar a la señoraTait porque pronto va a sermadre, pero no es la comisiónmadre, por si acaso, la Comi-sión de Juventud y Deporte.

¿Usted ha mencionado la Co-misión de Economía? Bueno,

pero esos proyectos le corresponden a la Comi-sión de Industria, Comercio, Turismo y Pymes,que ya los ha dictaminado en forma unánimemultipartidariamente.

Quiero decir adicionalmente que ésta es la únicacomisión que ha trabajado sobre este tema y des-de hace ya mucho tiempo. Hemos invitado a to-

Page 24: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

3609PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates

SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

dos los representantes de los juegos de casino ymáquinas tragamonedas; hemos invitado a lasuniversidades; hemos asistido a la universidad;hemos dado la oportunidad para que se nos détoda la información. No entregan la informaciónlos sectores que son informales. Tenemos todauna información y un estudio completo y deta-llado que lo podemos exponer en la Comisión Per-manente.

El país tiene un sistema sumamente desordena-do sobre los juegos de azar que se presta a la eva-sión tributaria y a la corrupción. Se apuestan dosmil millones de dólares al año y el Estado sóloestá recaudando 12 millones. Además, hay co-rrupción en los organismos del Estado dondeexisten funcionarios que reciben coimas, comolo ha manifestado el congresista Saavedra Meso-nes anteriormente.

Creo que es oportuno que de una vez por todasse empiece a ordenar el país, y una de las activi-dades que tenemos para empezar a ordenar hoyes la de los juegos de casino y máquinas traga-monedas, en que hay realmente desorden, corrup-ción y, lo más grave, evasión tributaria porque sejuegan dos mil millones dólares y sólo se contri-buye con 12 millones.

Si los propietarios de estos juegos contribuyesen,como usted lo hace, señor Presidente, cuandocompra cualquier producto, es decir, con el 18%,entonces pagarían 360 millones de dólares y nosólo 12 millones como ocurre actualmente.

Considero que ha llegado el momento de ponerorden en el sistema. En la Comisión de Indus-tria, Comercio, Turismo y Pymes estamos pre-parados para exponer, en el Pleno o en la Comi-sión Permanente, este tema, y pienso que hayque hacerlo inmediatamente. Por tanto, no es-toy de acuerdo con que se postergue el tratamientode estos proyectos de ley.

El señor PRESIDENTE.— Señores congresis-tas, pongámonos de acuerdo sobre el procedi-miento que vamos a seguir para no dilatar la se-sión en exceso.

Si sobre cada tema intervienen cuatro o cincooradores la sesión se prolongaría hasta horas dela madrugada.

Les pido que escuchamos con atención un argu-mento a favor y otro en contra y después vote-mos. No estamos discutiendo si estos proyectosde ley son buenos o son malos, sino si se van aver en febrero en la Comisión Permanente o en

marzo en el Pleno. Debemos resolver este impasse,nada más. Ésa es la discusión.

Congresista Rodrich Ackerman, si le concedo lapalabra a usted se la tengo que conceder a al-guien más. ¿No podemos votar con los elementosque tenemos?

Bueno, entonces tiene usted la palabra.

El señor RODRICH AC-KERMAN (PP).— Señor Pre-sidente: Entiendo su punto devista, pero lo que tengo quedecir es sumamente importan-te.

No por mucho apurarnos va-mos a legislar mejor. Soy de laidea de que debemos meditar

antes de legislar. El voto, señor Presidente y se-ñores congresistas, es muy importante, muy va-lioso, no lo festinemos.

Entiendo los argumentos del congresista Mufa-rech en el sentido de la comisión que preside yase ha formado opinión sobre estos proyectos. Sinembargo, hay ciertos temas, como éste, que ne-cesitan la opinión de otras comisiones. En estecaso no sólo la de la Comisión de Juventud y De-porte, que preside la congresista Tait y que yadictaminó, sino también de la Comisión de Eco-nomía, que es muy importante.

Tengo en mis manos un documento de la SUNAT,que es la que recauda impuestos, a la que no se leha pedido opinión. La Comisión de Economía tienela misma importancia que la de Industrias, Co-mercio, Turismo y Pymes, porque estamos ha-blando de un impuesto. Los impuestos no pue-den aplicarse ciegamente, tienen que tener cier-ta lógica, cierta concordancia, y no se está pidiendoesto.

¿Queremos apurarnos? Perfecto. Apurémonos enotros temas; pero por favor, no en este caso. Comodice el buen amigo y congresista Amprimo, acáhay que ir sin prisa porque estamos apurados.

Señor Presidente, pido que estos proyectos de leyse vean en marzo.

Gracias.

El señor PRESIDENTE.— Congresistas, haydos opiniones, una en el sentido de que estos pro-yectos de ley se vean en el Pleno en la próximalegislatura ordinaria, que empieza en marzo, y

Page 25: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 20013610

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002

otra en el sentido de que se vean en febrero en laComisión Permanente.

Se permite que intervenga otro parlamentarioque opine como el congresista Mufarech Nemy,a fin de que haya dos intervenciones sobre cadaplanteamiento. Luego procederemos a votar.

Tiene la palabra el congresista Infantas Fer-nández.

El señor INFANTAS FER-NÁNDEZ (FIM).— SeñorPresidente: Estos proyectos yahan sido discutidos tanto en laComisión de Industria, Comer-cio, Turismo y Pymes como enla Comisión de Economía. Lascosas están bastante claras.Solamente hay un aspecto, quees el relativo a la forma de cal-

cular el impuesto, sobre el que hay dos puntosde vista. Hay, pues, que decidir entre dos opcio-nes, entre "a" o "b".

Entonces no se trata de un tema cuyo tratamientohaya que postergar demasiado tiempo. Porquepostergarlo implica, como dijo el colega Mufarech,no cobrar unos impuestos realmente considera-bles.

¿Cuál es la razón de postergar 45 días un proble-ma que podemos resolverlo ahora o en los próxi-mos días en la Comisión Permanente y que tieneimportancia nacional verdaderamente?

La única razón para postergar su tratamiento másde la cuenta es, de repente, querer hacerle el fa-vor a alguien que desea diferir el pago de susimpuestos. Porque eso es lo único que vamos alograr si dilatamos su debate.

De modo que yo considero que estos proyectostienen que ser tratados con carácter de urgen-cia.

El señor PRESIDENTE.— Congresista Infan-tas Fernández, la Mesa le pide que retire ustedlas palabras relacionadas con cualquier interésparticular.

El señor INFANTAS FERNÁNDEZ (FIM).—Yo no he querido ofender a nadie, señor Presi-dente. Simplemente he dicho que si decidimosmal les vamos a hacer el favor a ciertas perso-nas. Nada más.

El señor PRESIDENTE.— Bueno, se aceptaesa aclaración.

Señores congresistas, tienen elementos para po-der votar.

Se va a registrar la asistencia.

—Los señores congresistas registran su asis-tencia mediante el sistema electrónico paracomputar el quórum.

El señor PRESIDENTE.— Han registrado suasistencia 93 señores congresistas.

Se va a votar.

Los que opinan que los proyectos de ley referidosa juegos de casino y máquinas tragamonedas sevean en la Comisión Permanente, pulsarán elbotón verde; los que opinan que se vean en elPleno en la próxima legislatura ordinaria, pulsa-rán el botón rojo.

—Los señores congresistas emiten su votoa través del sistema electrónico.

—Efectuada la votación, se acuerda, por 46votos a favor, 36 en contra y cinco absten-ciones, delegar a la Comisión Permanenteel tratamiento de los proyectos de ley referi-dos a los juegos de casino y máquinastragamonedas.

El señor PRESIDENTE.— Ha sido acordadodelegar a la Comisión Permanente el tratamien-to de los proyectos de ley relativos a los juegos decasino y máquinas tragamonedas.

Se deja constancia del voto adverso del congre-sista Almerí Veramendi.

"Votación del acuerdo de que los proyectosde ley referidos a los juegos de casinos y má-quinas tragamonedas sean tratados por la

Comisión Permanente

Señores congresistas que votaron a favor:Acuña Peralta, Aita Campodónico, Alejos Calde-rón, Alfaro Huerta, Arpasi Velásquez, Barba Ca-ballero, Barrón Cebreros, Bustamante Corona-do, Carrasco Távara, Chávez Sibina, ChávezTrujillo, Chuquival Saavedra, De la Puente Hayade Besaccia, Estrada Pérez, Figueroa Quintana,Flores-Aráoz Esparza, Gonzales Posada Eyza-guirre, Gonzales Reinoso, González Salazar,Heysen Zegarra, Infantas Fernández, JaimesSerkovic, Llique Ventura, Maldonado Reátegui,Martínez González, Mena Melgarejo, Merino deLama, Mufarech Nemy, Negreiros Criado,Olaechea García, Pastor Valdivieso, Peralta Cruz,

Page 26: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

3611PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates

SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

Ramos Cuya, Requena Oliva, Risco Montalván,Salhuana Cavides, Sánchez Mejía, Santa MaríaCalderón, Santa María del Águila, Torres Ccalla,Valdez Meléndez, Valdivia Romero, Valencia-Dongo Cárdenas, Vargas Gálvez de Benavides,Yanarico Huanca y Zumaeta Flores.

Señores congresistas que votaron en con-tra: Alvarado Hidalgo, Ayaipoma Alvarado,Benítez Rivas, Calderón Castillo, CarhuaricraMeza, Chamorro Balvín, Cruz Loyola, De la Matade Puente, Diez Canseco Cisneros, Flores Vás-quez, Gasco Bravo, Guerrero Figueroa, HerreraBecerra, Higuchi Miyagawa, Hildebrandt PérezTreviño, Iberico Núñez, Jiménez Dioses, LatorreLópez, Lescano Ancieta, Molina Almanza, Mo-rales Castillo, Núñez Dávila, Oré Mora, RamírezCanchari, Ramos Loayza, Rengifo Ruiz (Mar-ciano), Rengifo Ruiz (Wilmer), Robles López,Rodrich Ackerman, Saavedra Mesones, Taco Lla-ve, Tait Villacorta, Townsend Diez-Canseco,Valderrama Chávez, Velásquez Rodríguez yVillanueva Núñez.

Señores congresistas que se abstuvieron:Alvarado Dodero, Mera Ramírez, Palomino Sulca,Tapia Samaniego y Valenzuela Cuéllar.

El señor PRESIDENTE.— Señores congresis-tas, puede haber rectificación de la votación elec-trónica si el Presidente considera que es eviden-temente necesario. Como hay una diferencia dediez votos, es claro cuál ha sido la decisión delPleno.

¿Cómo? ¿Que está funcionando mal el tableroelectrónico?

Quiero recordar que el tablero electrónico seemplea para que el cómputo de votos sea exacto;si se equivocara, porque estuviese malogrado, senotaría. Ahora bien, si el Pleno pide que hayanueva votación, ésta podría efectuarse. Pero tengoque consultar esta decisión con los demás miem-bros de la Mesa, aun cuando rectificar una vota-ción electrónica es facultad del Presidente.

Sírvase dar lectura a la parte pertinente del Re-glamento, señor Relator.

El RELATOR da lectura:

"Reglamento del Congreso de la República

Artículo 58.°.— [...] Cuando la votación se efec-túe mediante el Sistema de Votación Electróni-ca, no procederá la rectificación. En este caso, y

por excepción, el Presidente podrá ordenar quese repita la votación utilizando el procedimientoantes mencionado [...]."

El señor PRESIDENTE.— Pongámonos deacuerdo primero en esto: en principio, la vota-ción electrónica no se rectifica, salvo que el Pre-sidente así lo disponga. Eso es lo que señala elReglamento.

Vuelva a leer la parte pertinente del Reglamen-to, señor Relator.

El RELATOR da lectura:

"Reglamento del Congreso de la República

Artículo 58.°.— [...] Cuando la votación se efec-túe mediante el Sistema de Votación Electróni-ca, no procederá la rectificación. En este caso, ypor excepción, el Presidente podrá ordenar quese repita la votación utilizando el procedimientoantes mencionado [...]."

El señor PRESIDENTE.— Voy a consultar ala Mesa multipartidaria antes de tomar una de-cisión.

Señores congresistas, atendiendo a la recomen-dación formulada por la Mesa Directiva, la Pre-sidencia dispone la rectificación de la votaciónelectrónica.

Se va a registrar la asistencia.

—Los señores congresistas registran su asis-tencia mediante el sistema electrónico paraverificar el quórum.

El señor PRESIDENTE.— Han registrado suasistencia 96 señores congresistas.

Voy a repetir: los que opinan que los proyectosde ley referidos a juegos de casino y máquinastragamonedas se vean en la Comisión Permanen-te, pulsarán el botón verde; los que opinan quese vean en el Pleno en la próxima legislatura or-dinaria, pulsarán el botón rojo.

Se va a votar.

—Los señores congresistas emiten su votoa través del sistema electrónico.

—Rectificada la votación, el Pleno mantie-ne su anterior determinación, por 47 votosa favor, 39 en contra y tres abstenciones.

Page 27: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 20013612

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002

El señor PRESIDENTE.— El sentido de la vo-tación es similar a la anterior. Que esto sea unalección para todos nosotros.

Se deja constancia del voto a favor del congresis-ta Armas Vela y en contra de la congresista NúñezDávila.

"Rectificación de la votación del acuerdopara que los proyectos de ley referidos a losjuegos de casino y máquinas tragamonedassean tratados por la Comisión Permanente

Señores congresistas que votaron a favor:Acuña Peralta, Aita Campodónico, Alejos Calde-rón, Alfaro Huerta, Arpasi Velásquez, BarrónCebreros, Bustamante Coronado, Carrasco Távara,Chávez Sibina, Chávez Trujillo, ChuquivalSaavedra, De la Puente Haya de Besaccia, FigueroaQuintana, Flores-Aráoz Esparza, Gasco Bravo,Gonzales Posada Eyzaguirre, Gonzales Reinoso,González Salazar, Heysen Zegarra, InfantasFernández, Jaimes Serkovic, Llique Ventura,Maldonado Reátegui, Mena Melgarejo, MufarechNemy, Negreiros Criado, Noriega Toledo, OlaecheaGarcía, Palomino Sulca, Pastor Valdivieso, PeraltaCruz, Ramos Cuya, Risco Montalván, RoblesLópez, Salhuana Cavides, Sánchez Mejía, SantaMaría Calderón, Santa María del Águila, TorresCcalla, Valderrama Chávez, Valdez Meléndez,Valdivia Romero, Valencia-Dongo Cárdenas, VargasGálvez de Benavides, Velarde Arrunátegui,Yanarico Huanca y Zumaeta Flores.

Señores congresistas que votaron en con-tra: Almerí Veramendi, Alvarado Hidalgo,Amprimo Plá, Ayaipoma Alvarado, Benítez Rivas,Calderón Castillo, Carhuaricra Meza, ChamorroBalvín, Cruz Loyola, De la Mata de Puente, DíazPeralta, Diez Canseco Cisneros, Estrada Pérez,Flores Vásquez, Guerrero Figueroa, Herrera Be-cerra, Higuchi Miyagawa, Hildebrandt PérezTreviño, Iberico Núñez, Jiménez Dioses, LatorreLópez, Lescano Ancieta, Martínez Gonzales, MeraRamírez, Merino de Lama, Molina Almanza, Mo-rales Castillo, Oré Mora, Ramos Loayza, RengifoRuiz (Marciano), Requena Oliva, Rodrich Acker-man, Saavedra Mesones, Taco Llave, Tait Villa-corta, Tapia Samaniego, Townsend Diez-Canseco,Velásquez Rodríguez y Villanueva Núñez.

Señores congresistas que se abstuvieron:Alvarado Dodero, Helfer Palacios y ValenzuelaCuéllar."

El señor PRESIDENTE.— Seguimos con lospedidos de supresión de proyectos.

Tiene la palabra el congresista Infantas Fer-nández.

El señor INFANTAS FER-NÁNDEZ (FIM).— SeñorPresidente: Pido que se supri-man de la lista y que se discu-tan hoy día los proyectos pro-bablemente más importantes ode los más importantes que sedebatirían en esta legislatura.Me estoy refiriendo a los pro-yectos de ley sobre la reacti-

vación de las empresas deudoras de tributos.

El señor PRESIDENTE.— Permítame que lointerrumpa, congresista Infantas Fernández.

El señor INFANTAS FERNÁNDEZ (FIM).—Encantado, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Muchas gracias.

Tiene usted razón. El acuerdo político que existees que luego de que se retire el ministro Kuczynski,quien va a tratar el tema de desagio tributarioen su exposición, el Plenario resolverá si en esemomento se discuten los proyectos de ley referi-dos a ese tema o si los tramitarán a la ComisiónPermanente. Es decir, vamos a decidir respecto alos mismos hasta después de la exposición del Mi-nistro de Economía y Finanzas.

El señor INFANTAS FERNÁNDEZ (FIM).—Entonces, que los retiren de la lista de proyectosque se leyó hace un rato.

El señor PRESIDENTE.— Van a ser retirados.

El señor INFANTAS FERNÁNDEZ (FIM).—Perfecto. Gracias.

El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra elcongresista Alvarado Hidalgo.

El señor ALVARADO HI-DALGO (PP).— Señor Presi-dente: Quería sugerir que seañada a la lista de proyectos queva a ser tratados por la Comi-sión Permanente...

El señor PRESIDENTE.— Congresista Alva-rado Hidalgo, en este momento estamos viendolos pedidos de supresión.

El señor ALVARADO HIDALGO (PP).— Peroquiero añadir el proyecto de ley sobre la devolu-

Page 28: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

3613PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates

SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

ción del dinero del FONAVI, que vence el 26 deenero, Presidente...

El señor PRESIDENTE.— Congresista Alva-rado Hidalgo, supresiones es lo contrario de adi-ciones.

¿Hay más pedidos de supresión?

Tiene la palabra el congresista Rodrich Ackerman.

El señor RODRICH AC-KERMAN (PP).— Señor Pre-sidente: Solicito la supresióndel Proyecto de Ley N.° 1740/2001-CR, sobre la modificacióndel artículo 41.° de la Ley deTributación Municipal referi-do a las apuestas y el monto to-tal de los premios efectivamen-te pagados por los eventos hí-picos y similares.

Éste es un pedido de supresión peculiar, porquelo que solicito es que dicho proyecto no sea vistoen la Comisión Permanente, sino hoy día, ya que,de no aprobarse esta iniciativa hasta fin de mes,al Hipódromo de Monterrico se le estaría cobrandounos impuestos que harían peligrar su subsis-tencia. Por lo tanto, no podría esperar a que elproyecto se vea en febrero; éste tiene que ser vistoen enero.

Es un proyecto muy sencillo, de muy rápida dis-cusión, y podríamos debatirlo en esta misma se-sión.

Es un proyecto de vida o muerte para la hípicaen el Perú, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Señor congresista,usted plantea una tercera categoría en esta dis-cusión: la de los proyectos que no son ni supri-midos ni añadidos y que se pide que se discutanhoy. Lo someteremos a consideración al final dela discusión. Le ruego que coordine su pedido conel presidente de la Comisión de Economía.

Tiene la palabra el congresista Negreiros Cria-do.

El señor NEGREIROSCRIADO (PAP).— Señor Pre-sidente: Con parecido criterioal del señor Jacques Rodrich,solicito que sea debatido hoy unproyecto de ley de carácter so-cial acuciante, que es el que es-tablece la Ley de Trabajo de la

Enfermera(o). No habría tampoco mayor proble-ma para ello. Los informes son favorables, haycoincidencia de todos los grupos políticos sobreel mismo, de manera que no reclamaría mayortiempo.

Le pediría, señor Presidente, que de igual mane-ra usted consultara al Pleno sobre la posibilidadde debatir hoy este proyecto.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE.— La Presidencia con-sidera su deber recordar que el Ministro de Eco-nomía y Finanzas, por acuerdo del Consejo Di-rectivo, ha sido invitado para las 19 horas; portanto, si hasta esa hora discutimos cuatro, cinco,seis, siete proyectos de ley, no vamos a poder ha-cerlo bien.

Yo les suplico que sean cuidadosos en proponerque se debatan ahora, en 60 minutos, proyectosde ley que pueden ser vistos el miércoles 23. LaComisión Permanente, a propuesta de un grupoparlamentario, ha citado a una sesión para esafecha, es decir, dentro de cinco días. Entonces sepueden ver estos proyectos. En consecuencia, lespido que tengan en cuenta esto. De todas mane-ras, voy a hacer una coordinación multipartidariacon relación a los dos pedidos.

Antes de pasar a los pedidos de adición de pro-yectos, con todo el respeto que tengo a mis cole-gas, del que creo haber dado testimonio, permí-tanme que les repita lo siguiente: esta lista no esexclusiva, puede ser cambiada en dos formas, seaporque el Consejo Directivo así lo dispone, seaporque llegan proyectos con carácter de urgenciadel Poder Ejecutivo. Pero si existiera un proyec-to que no fuese acordado por el Consejo Directi-vo ni propuesto por el Ejecutivo, el mismo sólotendría que esperar seis semanas. Estoy segurode que dentro de seis semanas muchas cosas po-drán ser atendidas.

Les pido que tomen con calma este asunto por-que si pedimos una delegación de facultades paraver 80 proyectos, el país se dará cuenta que novamos a poder debatirlos todos, por lo cual seríabueno que dicha delegación se diese para ver unnúmero razonable de ellos.

Dicho esto, se les consultará sobre los proyectosque ustedes quieren añadir.

Tiene la palabra el congresista Villanueva Nú-ñez.

Page 29: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 20013614

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002

El señor VILLANUEVA NÚ-ÑEZ (PP).— Señor Presiden-te: Hay un tema que es suma-mente urgente, porque tieneque ver con el bolsillo de losahorristas, esto es, con sus aho-rros.

Ayer quise presentar una mo-ción sobre este tema pero, como

había un acuerdo de la Mesa Directiva de que nose trataran mociones, la he convertido en un pro-yecto de ley, dada la emergencia que hay. Porqueresulta que los bancos, a través de un artificio ypor medio de los centros comerciales, han con-vertido a quienes tienen ahorros en sus obliga-dos compradores de dólares.

Hace ya algunos meses que uno va a una tiendacomercial, compra con su tarjeta de ahorros —nohablo de tarjeta de crédito— y simplemente elbanco, sin consulta, convierte los dólares delmonto pagado en nuevos soles, luego reconvierteestos en dólares con el tipo de cambio bancario yese diferencial se lo mete al bolsillo. Estamos ha-blando, señor Presidente, de millones de nuevossoles. Esto es un atropello contra los ahorristas.

Yo no estoy sacando cara por los empresarios, niestoy pidiendo que se discuta un proyecto de leypara favorecer a los ricos. Este proyecto de leyva a favorecer a miles de ahorristas. En este mo-mento miles de personas están siendo práctica-mente estafadas con este artificio, y consideroque el Parlamento está en la obligación de de-fender a los consumidores.

Ayer, conforme a lo coordinado, he hecho correrla solicitud a todos los miembros del Consejo Di-rectivo y aquí está el documento. Hoy la Presi-dencia se comprometió a convocar a una Juntade Portavoces para acordar que esta iniciativaingrese a la agenda y se discuta en esta sesión.

Señor Presidente, le he pedido personalmente austed que este proyecto se discuta porque su ob-jetivo es defender el patrimonio de miles de pe-ruanos. Si esto no fuera posible, en todo caso quese consulte al Pleno, y que se debata a más tar-dar el día miércoles; de lo contrario, evidencia-ríamos que no estamos defendiendo los intere-ses del pueblo.

Repito: hay en juego miles y millones de nuevossoles. Tengo las pruebas, señor Presidente, por-que hoy he hecho todo el seguimiento nuevamentey puedo demostrar documentadamente que los

bancos se están enriqueciendo a costa de losahorristas de manera ilegal, porque la disposi-ción del dinero en moneda extranjera de la cuen-ta de los ahorristas es un derecho de ellos y no sepuede permitir que los bancos los agarren y selos embolsiquen a través de una tasa cambiariaque imponen de manera ilegal.

Por lo tanto, pido que se trate este proyecto deley porque es sumamente urgente y se formula afavor del pueblo.

Gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Se va a repartir eltexto del proyecto para conocimiento de los con-gresistas al momento de tomar una decisión.

Tiene la palabra el congresista Carrasco Távara.

El señor CARRASCO TÁVA-RA (PAP).— Señor Presiden-te: Solicito que se incluyan enla agenda de la Comisión Per-manente dos propuestas legis-lativas.

La primera es el Proyecto deLey N.° 1744/2001-CR, presen-tado al Congreso el 10 de ene-

ro del presente año, por el que se propone dero-gar el Decreto de Urgencia N.° 001-2002, quemodifica los artículos 4.° y 9.° de la Ley N.° 27506,Ley de Canon.

Ésta es una iniciativa que tiende a restituir lalegalidad frente a una inconstitucionalidad en queha incurrido el Poder Ejecutivo al modificar unaley del Congreso mediante un decreto de urgen-cia, y, por sobre todo, al hacer ilusoria la Ley deCanon pues dicho decreto impide que los depar-tamentos donde se encuentra la explotación mi-nera reciban los recursos que se encuentran es-tablecidos en dicha norma.

Yo sostengo que es urgente la derogatoria delmencionado decreto para que pueda entrar enplena vigencia la Ley N.° 27506.

La segunda es la fórmula sustitutoria, contenidaen el dictamen de la Comisión de Energía y Mi-nas, de los Proyectos de Ley Núms. 619, 751 y1550-CR/2001, sobre la Ley de electrificación ruraly de localidades aisladas y de frontera.

Debo decir que en el mes de noviembre la Comi-sión de Energía y Minas emitió un dictamen que,sin debate alguno y mediante una cuestión pre-

Page 30: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

3615PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates

SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

via, se solicitó que pasara a las comisiones de Eco-nomía y de Presupuesto y Cuenta General de laRepública. Han transcurrido más de los 30 díasque establece el Reglamento y ambas comisio-nes no se han pronunciado al respecto. Estandoestas iniciativas, que son del señor Mena Melga-rejo y de quien les habla, ya debidamente dicta-minadas, el Poder Ejecutivo, con fecha 15 de di-ciembre, envió un proyecto de ley que en el 80%era exactamente igual al aprobado en la Comi-sión de Energía y Minas.

Esta comisión retiró ese dictamen y emitió unonuevo en el que recogía el proyecto del Ejecutivoy las iniciativas del Congreso. Nosotros hemos,pues, cumplido con dictaminar el proyecto de leydel Ejecutivo, y el dictamen correspondiente seencuentra en la respectiva Mesa de Partes.

La Comisión de Energía y Minas espera, natu-ralmente, que las comisiones de Economía y dePresupuesto y Cuenta General de la Repúblicatambién cumplan con emitir su dictamen. Nohabiéndolo hecho hasta el momento, siendo estainiciativa muy importante para la reactivacióneconómica del país y beneficiosa para millonesde peruanos que se encuentran en la oscuridaden las zonas rurales y de localidades aisladas yde frontera, y existiendo recursos del FondoBinacional Perú-Ecuador para la electrificaciónentre las fronteras de Perú y Ecuador, se haceurgente y necesaria su aprobación no sólo por-que así lo plantean los congresistas menciona-dos, sino porque esto también lo reconoce el Po-der Ejecutivo.

Por esta razón, señor Presidente, solicito que eltexto sustitutorio recogido en este dictamen seincluya también en la agenda que verá próxima-mente la Comisión Permanente.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE.— Señores congresis-tas, yo les pido que cuando un parlamentario pro-ponga que se incluya determinada iniciativa enla resolución de delegación de facultades legisla-tivas a la Comisión Permanente, sólo interven-gan los que se opongan a esa propuesta. Si al pe-dido del congresista Carrasco Távara alguien seopone, ahora debería pedir la palabra. Pero sinadie piensa de diferente manera, entonces seanotará ese pedido para someterlo a considera-ción del Pleno, y se seguirá con el rol de oradoresque nos ha facilitado nuestro colaborador.

A las 18 horas y 15 minutos votaremos la listaoriginal de proyectos delegados y después vota-

remos los que se añadan; de lo contrario, no avan-zaremos.

Seguimos con los pedidos de adición.

Tiene la palabra el congresista Guerrero Figueroa.

El señor GUERRERO FI-GUEROA (PP).— Presiden-te: Hay dos iniciativas que qui-siera plantear que se añadanen la lista de proyectos que verála Comisión Permanente.

El primero es el proyecto de leyreferido a la convocatoria a elec-ciones regionales, sobre el cual

hace aproximadamente 50 días la Comisión de Des-centralización y Regionalización ha emitido un dic-tamen, habiendo también sobre él un dictamende la Comisión de Gobiernos Locales. Hace cues-tión de diez minutos el Presidente de la Repúbli-ca ha enviado una comunicación invocando al Con-greso que apruebe el proyecto de Ley de eleccio-nes regionales. En ese sentido, solicitaría a usted,Presidente, que este proyecto dictaminado por laComisión de Descentralización y Regionalizaciónse considere en la lista de proyectos que se delega-rán a la Comisión Permanente.

El segundo —sobre el que he consultado con lapresidenta y con algunos miembros de la Comi-sión de Educación, Ciencia y Tecnología— es elProyecto de Ley N.° 1828/2001-CR, mediante elcual se propone declarar a la ciudad de Cajamarcacomo la "capital del carnaval peruano", el mismoque es muy sencillo, ya que consta de un solo ar-tículo y no habría respecto a él mayor proble-ma. El carnaval se celebra el día 11 y sería unabuena señal que el Congreso aprobase esta ini-ciativa en la Comisión Permanente antes de esafecha.

Muchas gracias, Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Voy a tomar notade su pedido a fin de someterlo a consideracióndel Pleno. Sólo quiero recordarle que el año pa-sado, cuando se propuso que una ciudad fuesedenominada la "ciudad del carnaval", los habitan-tes de otras ciudades expresaron su preocupación.Pero si el Pleno decide incluirlo en la lista de pro-yectos delegados a la Comisión Permanente, enésta se discutirá el proyecto.

Quiero hacerles notar a los señores congresistasque la Comisión Permanente difícilmente podrásesionar más de cuatro o cinco veces, y ya tene-

Page 31: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 20013616

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002

mos anotados 26 proyectos. Les suplico que ten-gan en cuenta esto.

Tiene la palabra el congresista Risco Montalván.

El señor RISCO MONTAL-VÁN (UN).— Señor Presiden-te: Yo quisiera que se añada ala lista el Proyecto de Ley N.°756/2001-CR, referido a la res-titución de los derechos labo-rales de los trabajadores afec-tados por la aplicación del in-ciso a) del artículo 7.° del De-creto Ley N.° 26120.

Este proyecto quedó pendiente cuando se le de-legaron facultades legislativas a la Comisión Per-manente en la ocasión anterior, pues no llegó adiscutirse. Por tanto, desearía, Presidente, quese tome en cuenta para esta nueva delegación defacultades legislativas que se le va a otorgar adicha comisión.

El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra elcongresista Morales Mansilla.

El señor MORALES MAN-SILLA (UPD).— Señor Pre-sidente: Yo quería solicitar alPleno, lógicamente por su in-termedio, que apruebe la inclu-sión en la agenda de la Comi-sión Permanente del Proyectode Ley N.° 720/2001-CR, quepropone suspender temporal-mente las acciones y los proce-

sos de ejecución judicial en el sistema financie-ro.

Este proyecto de ley tiene similitud con la leyrelativa al Rescate Financiero Agrario (RFA), ysu demora en ser tratado —tiene más de 90 díasde trámite parlamentario— está generando in-certidumbre tanto para los acreedores como paralos deudores del sistema financiero.

Habiéndose subsanado algunos requerimientos,solicito que el mismo se considere también en lamencionada agenda.

Gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra elcongresista Santa María del Águila.

El señor SANTA MARÍADEL ÁGUILA (PAP).— Se-ñor Presidente: Quisiera soli-citar que se considere en laagenda de la Comisión Perma-nente el Proyecto de Ley N.°586/2001-CR, que declara denecesidad y utilidad públicas elsaneamiento físico legal de losasentamientos humanos pose-

sionados a la fecha en terrenos de propiedad fis-cal, municipal o privada.

Desde 1991 a la fecha los asentamientos huma-nos tienen problemas para el saneamiento físico—servicios de agua, desagüe y luz— precisamen-te por no tener sus moradores título de propie-dad.

Grandes problemas nos han causado precisamentelos intentos de solucionar el tema de la viviendaen este sector sumamente importante y de limi-tados recursos por parte del gobierno de Fujimori,el cual nos ha dejado esa carga social hasta estemomento.

Por ello, señor Presidente, pido que se considereen la agenda de la Comisión Permanente esteproyecto de ley.

El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra elcongresista Pacheco Villar.

El señor PACHECO VI-LLAR (FIM).— Señor Presi-dente: Respecto a las iniciati-vas que se deben a adicionar ala agenda de la Comisión Per-manente, quiero llamar la aten-ción, en principio, sobre el temade la descentralización. No voya abundar en él para ahorrarminutos, pero es importante

entender que nosotros no podemos estar al mar-gen de lo que los partidos políticos prometierondurante la campaña electoral. Todos los candida-tos presidenciales, incluido el actual Presidentede la República, se comprometieron a poner enmarcha la descentralización. Sin embargo, esposible, si usted, Presidente, no nos "pone las pilas"y hace que el Pleno asuma la responsabilidad deconvocar a elecciones regionales, que éstas no serealicen. Llamo la atención del país de que pue-de ocurrir que este año, de acuerdo con lo quehan dicho la ONPE y el Jurado Nacional de Elec-ciones, no tengamos elecciones regionales. En-tonces, no le mintamos más al país, no dilatemos

Page 32: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

3617PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates

SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

más el tema y digamos de una vez si vamos o noa convocar a elecciones regionales.

En segundo lugar pido que se adicione en la agen-da de la Comisión Permanente el proyecto de leyreferido a la creación del Viceministerio de Mi-graciones. Hay muchos peruanos en el exterior,más de dos millones y medio, que están esperan-do que nosotros también nos preocupemos porellos. Por eso considero necesario incorporar esteproyecto de ley en la lista de aquellos que va aser delegados a la Comisión Permanente.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE.— ¿Me puede repetirel número del segundo proyecto, congresista?

El señor PACHECO VILLAR (FIM).— Presi-dente, no tengo el número a la mano, pero es elproyecto que propone la creación del Vicemi-nisterio de Migraciones, que está en la Comisiónde Relaciones Exteriores y sobre el cual hay uninforme favorable de la Cancillería.

En este momento, por ejemplo, hay en Argenti-na 100 mil peruanos a los que nosotros tenemosque darles alguna salida. ¿Qué salida le damos alos peruanos que huyeron de la desgracia y lamiseria que hay en el país, Presidente?

El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra elcongresista Requena Oliva.

El señor REQUENA OLIVA(FIM).— Señor Presidente:Inicio mi intervención expre-sando mis condolencias a todaslas personas que perdieron asus familiares en el incendio deldía 29 de diciembre próximopasado.

Me identifico plenamente conel pensamiento y el sentir del señor Presidentede la República quien, luego de contemplar elcuadro desgarrador de Mesa Redonda, dispusola prohibición total del uso de artefactos pirotéc-nicos.

Vuelta la calma, con un poco más de serenidad,mirando la realidad de nuestros pueblos, miran-do de cerca la vida de los pueblos de Piura, enespecial del Bajo Piura, y haciendo desfilar pornuestra mente las fiestas religiosas, las actua-ciones cívico-patrióticas, los aniversarios de lospueblos y ferias de diversa índole, considero queno podemos cerrar los ojos ante tanta costumbreinveterada que tiene rigor de ley.

En mi Catacaos querido no se puede aceptar niconcebir una Semana Santa sin avellanas,bombardas, cohetes y castillos. En el inicio de laSemana Santa se quema el demonio con una car-ga de cohetes, pues el demonio se lo merece.

Además, hay un sinnúmero de personas que vi-ven de la pirotecnia en todo el Perú.

Por ello estoy plenamente de acuerdo con la ini-ciativa legislativa que busca normar esta activi-dad. Pero espero que esta ley se cumpla con es-tricto celo, que quienes delincan por negligencia,irresponsabilidad y/o acción dolosa o recibiendocoimas se les aplique todo el rigor de la ley. Asídebe ser.

Por eso, señor Presidente, pido que se debata hoyel proyecto de ley referido a la pirotecnia. Ade-más, mañana cumple años el profesor PachecoVillar y no puedo quemarle cohetes.

Gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Hacemos presenteque la Mesa informó al comienzo de la sesión quelas comisiones de Justicia y de Defensa Nacio-nal, Orden Interno e Inteligencia no habían lle-gado a acordar un proyecto conjunto sobre la pi-rotecnia. Por eso esta iniciativa debe ser vista enla delegación de facultades legislativas de la Co-misión Permanente. Se trata, pues, de esperaruna semana más o quizá menos días.

Las solicitudes para que se adicionen más pro-yectos siguen llegando. Tenemos casi 30. Si lle-gamos a 50 ó 60, la Comisión Permanente no vaa poder trabajar en esas condiciones. El Pleno nodebe preocuparse de que un proyecto se demoreseis semanas en ser visto, si éste puede esperar.De hecho, hay proyectos que pueden esperar.

Por eso les suplico, nuevamente, que tengan encuenta que una delegación de facultades legisla-tivas a la Comisión Permanente debe atender sóloproyectos que no pueden esperar, porque, si no,va a ser difícil debatir los mismos.

Han llegado también solicitudes para incorporarel Proyecto N.° 403/2001-CR, referido a los apor-tes de las empresas industriales al Fondo de Ju-bilación del la Caja de Beneficios y SeguridadSocial del Pescador; el Proyecto N.° 1795/2001-CR, sobre importación de vehículos automotoresusados; el Proyecto N.° 1825/2001-CR, relativo alimpuesto taurino. Con lo cual tenemos 28 pro-yectos.

Page 33: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 20013618

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002

Para una cuestión previa, tiene la palabra el con-gresista Herrera Becerra.

El señor HERRERA BECE-RRA (PP).— Señor Presiden-te, yo quería plantearle unacuestión previa que, creo, tie-ne mucho que ver con la serie-dad de este Congreso.

Nosotros hemos decidido desa-rrollar una práctica parlamen-taria distinta de la que ha ha-

bido durante la última década, no permitiendoque se aprueben leyes sorpresa. Usted al pare-cer ha anotado ya 30 proyectos de ley, y a mí mellama la atención que se pretenda someter a con-sideración de la Comisión Permanente proyec-tos sobre los cuales no hay quizá dictámenes oincluso que ni siquiera se han discutido en comi-siones.

Por eso propongo, como cuestión previa, que laComisión Permanente, además de las iniciativasde suma urgencia como corresponde, solamentetrate los proyectos que han sido previamente dic-taminados en las comisiones. De manera que nose aprueben leyes sorpresa, ni se incurra en prác-ticas antiguas, reafirmando la voluntad de esteCongreso de hacer las cosas en serio.

El señor PRESIDENTE.— Lo que ocurre esque el Reglamento permite al Pleno delegar fa-cultades legislativas a la Comisión Permanente.Excepto en lo que se refiere a leyes orgánicas omaterias relativas a reforma constitucional, queno pueden delegarse, todo lo demás es delegable.

Sin embargo, como venimos insistiendo desdehace un buen rato, no podemos alargar la listatanto porque entonces lo verdaderamente impor-tante se diluiría, como dice el congresista HerreraBecerra.

Yo anuncié que a las 18 horas con 15 minutosvotaríamos primero la agenda básica y despuéslos proyectos que se ha pedido añadir porque, sino, va a ser imposible llegar a conclusiones. Hayinscritos dos oradores más —la congresistaCabanillas Bustamante y el congresista Flores-Aráoz Esparza— y yo quisiera cerrar con elloslos pedidos de adición para luego proceder a vo-tar.

Tiene la palabra la congresista CabanillasBustamante de Llanos.

La señora CABANILLASBUSTAMANTE DE LLA-NOS (PAP).— Señor Presi-dente: En la misma línea de lainquietud expresada por el con-gresista Guerrero hace algunosmomentos respecto a las dispo-siciones descentralistas, y to-mando el referente de que elProyecto de Ley N.° 1053/2001-

CR estuvo delegado a la Comisión Permanenteen el período que acaba de concluir, sin que la-mentablemente se pudiera ver por los aconteci-mientos de Mesa Redonda, que convocaron a re-unión a dicha comisión, mi intervención simple-mente es para solicitar que este proyecto de ley—repito, el N.° 1053/2001-CR—, por el que sepropone sustituir el numeral 2) del artículo 10.°de la Ley N.° 26864, se incluya entre los proyec-tos que van delegarse y sea tratado oportunamen-te y en el mismo orden preferencial que entoncestuvo.

Muchas gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Por último, tienela palabra el congresista Flores-Aráoz Esparza.

El señor FLORES-ARÁOZESPARZA (UN).— SeñorPresidente: Si la Comisión Per-manente va a tener muy pocassesiones y si las sesiones delPleno se van a reanudar el 1.°de marzo, estoy totalmente deacuerdo en considerar que serámaterialmente imposible ver elnúmero de proyectos cuya in-

clusión se está solicitando.

Deberíamos circunscribirnos a lo que es realmenteurgente. Por ejemplo, el proyecto —en que he-mos coincidido el doctor Del Castillo, el doctorSanta María, el doctor Barrón y el que habla—relacionado con los aranceles de construcción deáreas rústicas, urbanas, etc., que han elevado elImpuesto Predial exorbitantemente. Incluso, meatrevería a pedir que si el Consejo de Ministrosno abordase hoy el tema, podríamos solucionarloen esta sesión del Pleno. ¿Por qué? Porque deacuerdo con el Decreto Legislativo N.° 776, el 28de febrero vence el plazo para presentar la decla-ración jurada de autoavalúo y para pagar dichotributo anual o la primera cuota en caso de quese fraccione.

Señor Presidente, me pide una interrupción elseñor Guerrero; con su venia, se la concedo.

Page 34: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

3619PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates

SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

El señor PRESIDENTE.— Tiene la interrup-ción, congresista Guerrero Figueroa.

El señor GUERRERO FI-GUEROA (PP).— Muchasgracias, Presidente; muchasgracias, colega.

El tema que ha tocado es im-portante. Nosotros tambiénhemos presentado el Proyectode Ley N.° 1823/2001-CR sobreel cálculo del Impuesto Predialpara el año 2002.

Sin embargo, debo informar al Pleno que el Pre-sidente de la República, hace unos momentos,acaba de anunciar que prácticamente ha dejadosin efecto esa norma del Ministerio de Transpor-tes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción yque, por lo tanto, ya no habría mayor problema.

Con todo, usted, congresista Flores-Aráoz, otrocongresista y el que habla han presentado pro-yectos de ley que son de mucha importancia conrelación a la materia que usted ha mencionado.

Muchas gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,congresista Flores-Aráoz Esparza.

El señor FLORES-ARÁOZ ESPARZA (UN).—Dijo Santo Tomás: "Ver para creer". Pero SanMateo decía: "Lo veo y no lo creo".

Otro proyecto, señor Presidente, que sí me pare-ce sumamente importante, es el referido a la ade-cuación del pacto social y estatuto de las socieda-des a la nueva Ley General de Sociedades.

Como no se ha prorrogado el plazo para llevar acabo esta adecuación, hay miles de sociedades queestán en este momento en situación irregular ypor ello no pueden obtener créditos, ni suscribircontratos, ni hacer una serie de actos. Además,el gerente, los socios, los directores, tratándosede sociedades anónimas, tienen responsabilida-des personales.

En consecuencia, señor Presidente, yo sugeriríaagregar solamente este proyecto N.° 1750/2001-CR, por la importancia y por la urgencia que heseñalado. Y retiro todos los proyectos que le ha-bía a usted remitido en una comunicación a finde que fueran incluidos. Considero que usted tienerazón: hay que circunscribirse a lo urgente y a loque es factible resolver en la Comisión Perma-nente.

Gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE.— La Mesa agradeceal congresista Flores-Aráoz Esparza, por su dis-posición similar a la del congresista Herrera Be-cerra.

Tenemos anotados 33 proyectos, y les invoco quetengan en cuenta este hecho. Habíamos señala-do que a las 18 horas con 15 minutos íbamos avotar el primer grupo de proyectos y que despuéscontinuaríamos con el grupo de proyectos que sehan añadido.

En consecuencia, en este momento se va a votarla lista original, con excepción de los proyectosde ley referidos al desagio tributario, respecto alos cuales el Pleno resolverá después de que elMinistro de Economía y Finanzas haya hecho suexposición.

Los demás proyectos, tal como figuran en la lis-ta, son los referidos a: artículos pirotécnicos; va-lores unitarios de edificación; evaluación y rati-ficación de Magistrados; juegos de casino y má-quinas tragamonedas; tributación municipal dela hípica; ley de trabajo de la enfermera; rescatetributario agrario; cuantificación de las deudasmantenidas por el Estado; responsabilidad delEstado derivada de sentencias de tribunalessupranacionales; exoneración del IGV a insumosutilizados para fabricar fertilizantes agrícolas;tipificación del delito de transfuguismo; Ley deUnidad de Análisis Financiero; prórroga del pla-zo para convenio de sustitución de depositario deCompensación por Tiempo de Servicios; modifi-cación de diversos artículos del Decreto Legisla-tivo N.° 854; y derogatoria de la cuarta disposi-ción complementaria del Decreto Legislativo N.°866. Se entiende, como se leyó hace un rato, queestán comprendidos los proyectos con dictamenhasta el 18 de enero, así como aquellos dictami-nados posteriormente y que el Consejo disponga,y aquellos que remita el Poder Ejecutivo con ca-rácter de urgencia.

Se va a registrar la asistencia para votar.

—Los señores congresistas registran su asis-tencia mediante el sistema electrónico paraverificar el quórum.

El señor PRESIDENTE.— Han registrado suasistencia 95 señores congresistas.

Se va a votar.

—Los señores congresistas emiten su votoa través del sistema electrónico.

Page 35: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 20013620

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002

—Efectuada la votación, se aprueba, por 88votos a favor, ninguno en contra y ningunaabstención, el proyecto de Resolución Legis-lativa del Congreso mediante el cual se de-lega en la Comisión Permanente la facul-tad de legislar, con la lista original de pro-yectos delegados, con excepción de los dereactivación de sujetos deudores de tribu-tos (desagio).

El señor PRESIDENTE.— La primera partede la lista de proyectos que se incluirán en el pro-yecto de resolución legislativa ha sido aprobada.

"Votación del proyecto de Resolución Le-gislativa del Congreso mediante el cual sedelega en la Comisión Permanente la facul-tad de legislar, con la lista original de pro-

yectos delegados

Señores congresistas que votaron a favor:Acuña Peralta, Aita Campodónico, Alejos Calde-rón, Alfaro Huerta, Almerí Veramendi, Alva Cas-tro, Alvarado Dodero, Alvarado Hidalgo, Ampri-mo Plá, Armas Vela, Arpasi Velásquez, AyaipomaAlvarado, Barba Caballero, Benítez Rivas,Bustamante Coronado, Cabanillas Bustamantede Llanos, Calderón Castillo, Carhuaricra Meza,Carrasco Távara, Chamorro Balvín, ChávezTrujillo, Chuquival Saavedra, Cruz Loyola, Dela Mata de Puente, De la Puente Haya de Besaccia,Del Castillo Gálvez, Devescovi Dzierson, DíazPeralta, Diez Canseco Cisneros, Figueroa Quin-tana, Flores-Aráoz Esparza, Flores Vásquez,Florián Cedrón, Franceza Marabotto, Gasco Bra-vo, Gonzales Reinoso, Guerrero Figueroa, Herre-ra Becerra, Heysen Zegarra, Higuchi Miyagawa,Hildebrandt Pérez Treviño, Infantas Fernández,Jaimes Serkovic, Jiménez Dioses, JuradoAdriazola, Latorre López, Lescano Ancieta, LliqueVentura, Maldonado Reátegui, Mena Melgarejo,Mera Ramírez, Merino de Lama, Molina Almanza,Morales Castillo, Morales Mansilla, MufarechNemy, Negreiros Criado, Noriega Toledo, NúñezDávila, Olaechea García, Oré Mora, PachecoVillar, Palomino Sulca, Pastor Valdivieso, PeaseGarcía, Peralta Cruz, Ramírez Canchari, RamosLoayza, Rengifo Ruiz (Wilmer), Requena Oliva,Risco Montalván, Robles López, Rodrich Acker-man, Salhuana Cavides, Sánchez Mejía, SantaMaría Calderón, Santa María del Aguila, TacoLlave, Tait Villacorta, Tapia Samaniego, TorresCcalla, Valdez Meléndez, Valdivia Romero, VargasGálvez de Benavides, Velásquez Rodríguez,Villanueva Núñez, Yanarico Huanca y ZumaetaFlores."

El señor PRESIDENTE.— Se va a continuarcon la segunda parte de la lista de proyectos quese incluirán en el proyecto de resolución legisla-

tiva. Han pedido la palabra tres oradores. Luegode oír estas intervenciones, se dará lectura a lassolicitudes formuladas y consultaré con mis co-legas de la Mesa Directiva si las sometemos a votoen conjunto o por separado.

Tiene la palabra el congresista Zumaeta Flores.

El señor ZUMAETA FLO-RES (PAP).— Señor Presi-dente: Solicito la adición delProyecto de Ley N.° 864/2001-CR, por el cual se propone ladevolución de dinero del FO-NAVI a los trabajadores quecontribuyeron al mismo.

Éste no es un proyecto que hayaseguido el trámite normal, como los proyectos quepresentan los congresistas o el Poder Ejecutivo.Este proyecto ha sido enviado al Congreso en es-tricta aplicación de la Ley de los Derechos de Par-ticipación y Control Ciudadano. Hay una Asocia-ción Nacional de Fonavistas del Perú que elabo-ró el proyecto y recolectó firmas que han sidocalificadas por la ONPE. Asimismo, el Jurado Na-cional de Elecciones, mediante una resolución,ha calificado y sancionado estas firmas y el pro-yecto de ley, y lo ha enviado al Congreso. Estácorriendo el plazo para que éste se pronuncie. Elproyecto se presentó el 3 de octubre y el plazovence, dado que son 120 días, la primera semanade febrero.

¿Cuál es el problema, señor Presidente? Que siel Congreso no se pronuncia sobre este proyectode ley, los fonavistas, en perfecta aplicación de laLey de los Derechos de Participación y ControlCiudadano, van a optar por la vía del referéndum,mecanismo a través del cual, no tengo la menorduda, van a ganar.

Entonces, de por medio hay una fórmula traba-jada incluso por los propios fonavistas para quela devolución sea un proceso absolutamente or-denado. Si vamos a un referéndum y se apruebala ley, se va a producir un descalabro fiscal por-que habría que devolver los más de ocho mil mi-llones de nuevos soles que están exigiendo losfonavistas.

En consecuencia, señor Presidente, es perfecta-mente posible que este proyecto se traslade a laComisión Permanente para que hasta la primerasemana de febrero se pronuncie sobre el mismoa nombre del Congreso.

El señor PRESIDENTE.— ¿Cuál es el núme-ro del proyecto, congresista?

Page 36: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

3621PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates

SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

El señor ZUMAETA FLORES (PAP).— ElProyecto de Ley N.° 864/2001-CR, señor Presi-dente.

El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra elcongresista Olaechea García.

El señor OLAECHEA GAR-CÍA (PP).— Señor Presiden-te: Con relación al sector agra-rio hay muchos proyectos im-portantes y vitales. Como alpaís le consta, existen proble-mas generados por las expec-tativas del pueblo y por el re-traso en la falta de cumplimien-to de las promesas que se le hanhecho.

Dentro de estos proyectos, hay uno importanteque está referido a la ampliación del plazo de aco-gimiento al PERTA y al RERF a fin de que pue-dan ser regularizadas las deudas que tienen losagricultores con el Estado tanto por préstamoscomo por impuestos. Lo que proponemos con estanorma es una modificación de dichos programas,lo que es comparativamente igual a lo que se hizocon el Programa de Rescate Financiero Agrope-cuario.

Esta iniciativa está respaldada, aproximadamen-te, por 73 firmas de congresistas de diferentesbancadas, por lo que solicito su inclusión en lalista de proyectos que serán delegados a la Co-misión Permanente.

El señor PRESIDENTE.— Congresista Olae-chea García, me da el número del proyecto, porfavor.

El señor OLAECHEA GARCÍA (PP).— Se-ñor Presidente, sobre este tema hay varios pro-yectos. Uno de ellos es el N.° 1141/2001-CR.

El señor PRESIDENTE.— Gracias, señor con-gresista.

Por último —y esperamos que así sea— tiene lapalabra el congresista Alvarado Hidalgo, a quienle pedimos que sea breve porque vemos que tie-ne una lista de proyectos.

El señor ALVARADO HI-DALGO (PP).— Señor Presi-dente: Sólo voy a solicitar laadición de algunos proyectos,porque los demás ya están in-cluidos.

Uno de ellos es el Proyecto deLey N.° 1422/2001-CR, que

propone disponer normas complementarias parael saneamiento financiero de las empresas agra-rias azucareras.

También los Proyectos de Ley N.° 704 y 1083/2001-CR, referidos a la Ley Unidad de AnálisisFinanciero para prevenir y detectar el lavado dedinero.

El señor PRESIDENTE.— Estos proyectos yaestán en la relación que se ha votado, señor con-gresista.

El señor ALVARADO HIDALGO (PP).— LosProyectos de Ley N.° 141 y 1113/2001-CR, sobrela creación de los valores de empresas en concur-so.

El Proyecto de Ley N.° 1292/2001-CR, que pro-pone exonerar del pago del IGV y otras afectacio-nes a diversos insumos para la fabricación de fer-tilizantes agrícolas nacionales.

El señor PRESIDENTE.— Ya está en la rela-ción también, congresista Alvarado Hidalgo.

El señor ALVARADO HIDALGO (PP).— ElProyecto de Ley N.° 1786/2001-CR, que proponemodificar el artículo 25.° del Decreto LegislativoN.° 776, a fin de restituir en el Impuesto de Alca-bala el mínimo inafectable equivalente a diez UIT.

El señor PRESIDENTE.— Señor congresista,ya ha solicitado usted la adición de suficientesproyectos. Le pedimos que tenga consideración.

El señor ALVARADO HIDALGO (PP).— Esoes todo, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Hemos llegado casia 40 proyectos.

Se va a seguir el siguiente procedimiento: voy aconsultar con los colegas de la Mesa Directiva laforma en que se va a votar la inclusión de estasiniciativas en la lista de proyectos delegados a laComisión Permanente.

Se suspende la sesión por cinco minutos.

—Se suspende la sesión a las 18 horas y 31minutos.

—Se reanuda la sesión a las 18 horas y 41minutos.

El señor PRESIDENTE.— Se reabre la sesión.

Page 37: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 20013622

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002

Conforme a lo acordado en la Mesa Directiva, enprimer lugar se votará la reconsideración de laautógrafa de los Proyectos de Ley Núms. 836 y845/2001-CR, relativa a la Ley de formalizacióny promoción de la pequeña minería y mineríaartesanal, que quedó pendiente ya que sobre ellaiba a haber una coordinación entre la Comisiónde Economía y la Comisión de Energía y Minas.A este efecto hará uso de la palabra el presidentede cada una de las dos comisiones en el momen-to que ingrese a la Sala.

Como no ingresa a la Sala ninguno de los dospresidentes de comisión, se pasará al siguientetema.

La Mesa multipartidaria tiene una cuestión pre-via que consultarles. Se propuso que se incluye-ra en la lista de proyectos que se delegarán a laComisión Permanente el proyecto de Ley de elec-ciones regionales. La Mesa considera que estainiciativa no puede delegarse por tratarse de unaley orgánica y porque, además, está sujeta a unasegunda votación de la reforma constitucional.Pero, para que no haya dudas, se va a consultaral Pleno si ratifica este planteamiento. Pedimosal congresista Guerrero Figueroa que haga usode la palabra, dado que él sustentó la inclusiónde este proyecto de ley, salvo que quisiera teneren cuenta la opinión de la Mesa Directiva.

Tampoco se encuentra en la Sala el congresistaGuerrero Figueroa.

En vista de ello, estos dos temas quedarán pen-dientes para después de que se haya votado elsegundo grupo de proyectos.

Se va a dar lectura a la propuesta de la Mesa Di-rectiva:

"Agréguese los siguientes puntos a la delegación:

1.— Proyecto N.° 1744/2001-CR.- Ley que dero-ga el Decreto de Urgencia N.° 001-2002 que mo-difica los artículos 4.° y 9.° de la Ley N.° 27506,Ley de Canon.

2.— Proyecto N.° 550/2001-CR.- Ley que declarala implementación del curso de Ecoturismo.

3.— Proyecto N.° 1828/2001-CR.- Ley que decla-ra a la ciudad de Cajamarca como la capital delcarnaval peruano.

4.— Proyecto N.° 756/2001-CR.- Ley que restitu-ye los derechos laborales de los trabajadores afec-tados por la aplicación del inciso a) del artículo7.° del Decreto Ley N.° 26120.

5.— Proyectos Núms. 720 y 996/2001-CR.- Leyque propone suspender temporalmente las accio-nes judiciales de cobranzas resultantes de unproceso ejecutivo y de proceso de ejecución degarantías y reestructurar deudas de personasnaturales con el sistema financiero.

6.— Proyecto N.° 586/2001-CR.- Ley que declarade necesidad y utilidad públicas el saneamientofísico legal de los asentamientos humanosposesionados a la fecha en terrenos de propiedadfiscal, municipal o privadas.

7.— Proyecto N.° 662/2001-CR.- Ley que crea elVice Ministerio de Migraciones.

8.— Proyecto N.° 403/2001-CR.- Ley que incor-pora disposiciones aplicables a la Ley General dePesca, sobre aportes de las empresas industria-les al Fondo de Jubilación de la Caja de Benefi-cios y Seguridad Social del Pescador.

9.— Proyecto N.° 1795/2001-CR.- Ley que dero-ga el Decreto de Urgencia N.° 140-2001, sobreimportación de vehículos automotores usados.

10.— Proyecto N.° 1825/2001-CR.- Ley que mo-difica el artículo 54.° de la Ley N.° 27616, referi-do al Impuesto a los espectáculos públicos no de-portivos.

11.— Proyecto N.° 1793/2001-CR.- Ley de ade-cuación de pacto social y estatuto a la nueva LeyGeneral de Sociedades.

12.— Proyecto N.° 1761/2001-CR.- ResoluciónLegislativa para conmemorar en el Congreso dela República el 110.° aniversario del nacimientode César Vallejo.

13.— Proyecto N.° 864/2001-CR.- Ley de devolu-ción de dinero del FONAVI a los trabajadores queconstituyeron ese fondo.

14.— Proyecto N.° 1816/2001-CR.- Ley que otor-ga beneficios a los damnificados del siniestro ocu-rrido en la zona de Mesa Redonda.

15.— Proyecto N.° 1422-2001/CR.- Ley que dis-pone normas complementarias para el saneamien-to financiero de las empresas agrarias azucare-ras.

16.— Proyecto N.° 141 y 1113/2001-CR.- Ley quecrea los valores de empresas en concurso (VEC).

17.— Proyecto N.° 1786/2001-CR.- Ley que mo-difica el artículo 25.° del Decreto Legislativo N.°

Page 38: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

3623PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates

SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

776, Ley de Tributación Municipal, referido alImpuesto de Alcabala."

Estos proyectos se van a votar sin perjuicio deresolver después los otros temas que antes hemencionado.

Se va a registrar la asistencia para proceder avotar.

—Los señores congresistas registran su asis-tencia mediante el sistema electrónico paraverificar el quórum.

El señor PRESIDENTE.— Han registrado suasistencia 86 señores congresistas.

Se va a votar la lista que se ha leído.

¿Hay un desperfecto técnico en el sistema elec-trónico?

En ese caso, se votará levantando el brazo.

Los señores congresistas que estén a favor se ser-virán expresarlo levantando el brazo. Los queestén en contra, de la misma manera. Los que seabstengan, igualmente.

—Efectuada la votación, se aprueba la in-corporación de los proyectos de ley a la lis-ta de delegación de facultades a la Comi-sión Permanente.

El señor PRESIDENTE.— Ha sido aprobadala incorporación de los proyectos de ley a la listade aquellos que se delegan a la Comisión Perma-nente.

—El texto de la resolución legislativa co-rrespondiente, con la lista integral de losproyectos de ley que son objeto de delega-ción, es el siguiente:

"El Congreso de la República;

Ha dado la Resolución siguiente:

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO DE LA

REPÚBLICA, MEDIANTE LA CUAL SE DELEGA EN

LA COMISIÓN PERMANENTE LA FACULTAD DE LE-GISLAR

Artículo 1.°.— Objeto de la delegación

Delégase en la Comisión Permanente del Con-greso de la República, según lo dispuesto en elnumeral 4 del artículo 101.° de la Constitución

Política, la facultad de legislar desde el 19 de enerohasta el 28 de febrero de 2002, en relación a lossiguientes proyectos de ley:

1. Proyectos Núms. 1684, 1686, 1690, 1692, 1694,1703, 1707 y 1766/2001-CR.- Ley que establecelas normas sobre la prohibición de la fabricación,importación, comercialización, almacenamiento,transporte y uso de artículos pirotécnicos.

2. Proyecto N.° 1807/2001-CR.- Ley que deja sinefecto la Resolución Ministerial N.° 604-2001-MTC/15.04, que aprobó los valores unitarios deedificación para la costa, sierra y selva.

3. Proyecto N.° 1638/2001-CR.- Ley que declarala nulidad de resoluciones irregulares de evalua-ción y ratificación de magistrados.

4. Proyectos Núms. 798, 946, 1070, 1071 y 1170/2001-CR.- Ley sobre juegos de casino y máqui-nas tragamonedas.

5. Proyecto Núms. 1740/2001-CR.- Ley de modi-ficación del artículo 41.° de la Ley de TributaciónMunicipal, referido a las apuestas y al monto to-tal de los premios efectivamente pagados por loseventos hípicos y similares.

6. Proyectos Núms. 683, 1008 y 1743/2001-CR.-Ley de Trabajo de la Enfermera (o).

7. Proyectos Núms. 328, 392, 458, 555, 595, 689,1057, 1141/2001-CR.- Ley de Creación del Pro-grama de Rescate Tributario Agrario.

8. Proyecto N.° 1724/2001-CR.- Ley que modificala Ley N.° 27584 y crea una Comisión Especialencargada de cuantificar las deudas mantenidaspor el Estado.

9. Proyecto N.° 1798/2001-CR.- Ley que determi-na, cuantifica y hace efectiva la responsabilidaddel Estado derivada de sentencias de tribunalessupranacionales

10. Proyecto N.° 1292/2001-CR.- Ley que propo-ne incorporar a las exoneraciones del pago delImpuesto General a las Ventas y otras afectacio-nes a diversos insumos para la fabricación de fer-tilizantes agrícolas nacionales.

11. Proyectos Núms. 840 y 1146/2001-CR.- Leysobre la tipificación de los delitos de transfu-guismo, menosprecio a la Nación y atentado con-tra los poderes del Estado y organismos consti-tucionales autónomos.

Page 39: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 20013624

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002

12. Proyectos Núms. 704 y 1083/2001-CR.- Leyde la Unidad de Análisis Financiero.

13. Proyecto N.° 1086/2001-CR.- Ley que prorro-ga plazo para convenio de sustitución de deposi-tario de la Compensación por Tiempo de Servi-cios.

14 Proyectos Núms. 166 y 188/2001-CR.- Ley quemodifica diversos artículos del Decreto Legisla-tivo N.° 854, relativo a la jornada de trabajo y alhorario y trabajo en sobretiempo.

15. Proyecto N.° 329/2001-CR.- Ley que derogala Cuarta Disposición Complementaria del De-creto Legislativo N.° 866, Ley de Organización yFunciones del Ministerio de Promoción de laMujer y del Desarrollo Humano.

16. Proyecto N.° 1744/2001-CR.- Ley que derogael Decreto de Urgencia N.° 001-2002 que modifi-ca los artículos 4.° y 9.° de la Ley N.° 27506, Leyde Canon.

17. Proyecto N.° 550/2001-CR.- Ley que declarala implementación del curso de Ecoturismo.

18. Proyecto N.° 1828/2001-CR.- Ley que declaraa la ciudad de Cajamarca como la capital del car-naval peruano.

19. Proyecto N.° 756/2001-CR.- Ley que restitu-ye los derechos laborales de los trabajadores afec-tados por la aplicación del inciso a) del artículo7.° del Decreto Ley N.° 26120.

20. Proyectos Núms. 720 y 996/2001-CR.- Ley quepropone suspender temporalmente las accionesjudiciales de cobranzas resultantes de un proce-so ejecutivo y de proceso de ejecución de garan-tías y reestructurar deudas de personas natura-les con el sistema financiero.

21. Proyecto N.° 586/2001-CR.- Ley que declarade necesidad y utilidad públicas el saneamientofísico legal de los asentamientos humanosposesionados a la fecha en terrenos de propiedadfiscal, municipal o privadas.

22. Proyecto N.° 662/2001-CR.- Ley que crea elVice Ministerio de Migraciones.

23. Proyecto N.° 403/2001-CR.- Ley que incorpo-ra disposiciones aplicables a la Ley General dePesca, sobre aportes de las empresas industria-les al Fondo de Jubilación de la Caja de Benefi-cios y Seguridad Social del Pescador.

24. Proyecto N.° 1795/2001-CR.- Ley que derogael Decreto de Urgencia N.° 140-2001, sobre im-portación de vehículos automotores usados.

25. Proyecto N.° 1825/2001-CR.- Ley que modifi-ca el artículo 54.° de la Ley N.° 27616, referido alImpuesto a los espectáculos públicos no deporti-vos.

26. Proyecto N.° 1793/2001-CR.- Ley de adecua-ción de pacto social y estatuto a la nueva LeyGeneral de Sociedades.

27. Proyecto N.° 1761/2001-CR.- Resolución Le-gislativa para conmemorar en el Congreso de laRepública el 110.° aniversario del nacimiento deCésar Vallejo.

28. Proyecto N.° 864/2001-CR.- Ley de devoluciónde dinero del FONAVI a los trabajadores que cons-tituyeron ese fondo.

29. Proyecto N.° 1816/2001-CR.- Ley que otorgabeneficios a los damnificados del siniestro ocu-rrido en la zona de Mesa Redonda.

30. Proyecto N.° 1422-2001/CR.- Ley que dispo-ne normas complementarias para el saneamien-to financiero de las empresas agrarias azucare-ras.

31 Proyecto N.° 141 y 1113/2001-CR.- Ley quecrea los valores de empresas en concurso (VEC).

32. Proyecto N.° 1786/2001-CR.- Ley que modifi-ca el artículo 25.° del Decreto Legislativo N.° 776,Ley de Tributación Municipal, referido al Impues-to de Alcabala.

Artículo 2.°.— Marco

La Comisión Permanente ejercerá la facultad quese le delega en el marco de los dictámenes emiti-dos por las respectivas comisiones y recibidos enla Mesa de Partes del Departamento de Trámitey Estadística Procesal hasta el día 18 de enero de2002 y de acuerdo con las disposiciones de losartículos 101.° y 105.° de la Constitución Políti-ca, relativos al ámbito de competencia de la Co-misión Permanente y a la preferencia de los pro-yectos enviados por el Poder Ejecutivo con carác-ter de urgencia.

Artículo 3.°.— Asuntos urgentes

Se encuentran comprendidos en la presente de-legación los proyectos que envíe el Poder Ejecu-tivo con carácter de urgencia, así como también

Page 40: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

3625PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates

SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

los proyectos dictaminados con posterioridad al18 de enero de 2002, siempre que así lo acuerdeel Consejo Directivo.

Dada, etc."

Se rechaza la propuesta del señor GuerreroFigueroa de incluir el proyecto de Ley deelecciones regionales en la relación de te-mas delegados a la Comisión Permanente

El señor PRESIDENTE.— Tenemos dos temaspendientes. Primero, el Pleno debe resolver si elproyecto de Ley de elecciones regionales puedeser delegado a la Comisión Permanente, a pro-pósito de lo cual se va a dar la palabra a dos con-gresistas. Segundo, se va a votar la reconsidera-ción de la autógrafa del proyecto de Ley deformalización y promoción de la pequeña mine-ría y minería artesanal. Inmediatamente despuésde ver estos dos temas recibiremos al Ministrode Economía y Finanzas.

Tiene la palabra el congresista Guerrero Figueroa.

El señor GUERRERO FI-GUEROA (PP).— Señor Pre-sidente: La Comisión de Des-centralización y Regionali-zación, por unanimidad, y laComisión de Gobiernos Loca-les han dictaminado, hace 50días aproximadamente, esteproyecto, el cual no ha tenidola observación de ninguna co-

misión y menos de algún congresista, y cuyo tra-tamiento, por lo tanto, se ha venido postergan-do, sin que haya un mensaje claro al país conrelación al tema de las elecciones regionales, delque hablaron todos los candidatos durante la cam-paña electoral, incluido nuestro actual Presidentede la República, quien hoy ha invocado al Con-greso de la República que se pronuncie respectoa esta materia, sobre la cual él está absolutamentede acuerdo.

Ahora resulta que es el Congreso de la Repúbli-ca el que no quiere aprobar el proyecto de Ley deelecciones regionales. ¿Y cuál es el pretexto? Quefaltaría ratificar la reforma constitucional sobredescentralización, cuando eso se salva colocandouna simple disposición final en la ley, para losque tienen alguna duda, de presentarse algúnproblema legal. Entonces, señor Presidente, noexiste problema por ese lado.

Tampoco existe problema en el sentido de que esuna ley orgánica. Hemos hecho las consultas lega-

les con el Oficial Mayor y con todos los responsa-bles de esta materia, y podemos afirmar que laLey de Elecciones Municipales —ustedes la pue-den ver— no es ley orgánica.

Al final de la legislatura, cuando estamos a pocosminutos de concluir la última sesión del Pleno,planteamos el tema como una cuestión insalva-ble, cuando tuvo que haberse discutido antes paraque sea el Pleno el que decida. Sin embargo, aho-ra me veo en la situación de intervenir para soli-citarles que se discuta un dictamen de la Comi-sión de Descentralización y Regionalización, cuan-do eso es una obligación del Congreso.

El Presidente de la República ha dirigido dos car-tas solicitando que se vea el dictamen en la Co-misión de Constitución, Reglamento y Acusacio-nes Constitucionales. Pero esta comisión no sereunió, ni está en su agenda tratar este tema.

Entonces, señor Presidente, creo que una cues-tión de vital importancia dar un mensaje claro alpaís porque los partidos políticos y los movimien-tos locales y regionales ya han empezado a com-prar sus planillones, y tenemos que decirles siefectivamente van a llevarse a cabo las eleccio-nes regionales.

Yo solicito que en el Pleno del Congreso se some-ta a votación si se va tratar efectivamente el pro-yecto de Ley de elecciones regionales. Si no fueraasí, tendremos que vernos obligados —tanto losmiembros de la Comisión de Gobiernos Localescomo los de la Comisión de Descentralización yRegionalización, quienes estamos acá presentes—a pronunciarnos sobre la materia. Algo induda-blemente tenemos que hacer, ya que la realiza-ción de elecciones es una exigencia del puebloperuano, porque debemos iniciar el proceso de ladescentralización.

En este sentido, Presidente, le ruego que sometaa votación si se va debatir el proyecto de Ley deelecciones regionales. De lo contrario, tendremosque vernos obligados a solicitar que el Congresose reúna en forma extraordinaria...

Ya estoy terminando, Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Tiene 30 segundospara concluir, congresista.

El señor GUERRERO FIGUEROA (PP).—En forma extraordinaria para que se pueda tra-tar ese proyecto. No habría otro modo. Postergarsu debate hasta marzo, después de votar la re-forma constitucional en el capítulo referido a ladescentralización, sería un mal mensaje.

Page 41: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 20013626

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002

Insisto en que usted someta a votación hoy siefectivamente se desea debatir el proyecto de Leyde elecciones regionales.

Gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Han pedido la pa-labra los siguientes oradores: Pease García, DelCastillo Gálvez, Infantas Fernández, PachecoVillar, Cabanillas Bustamante de Llanos. Todosvan a poder hablar. Lo único que se les pide, dadoque el Ministro de Economía y Finanzas ha sidocitado para las 19 horas, es que tengan la gene-rosidad de ser breves.

Considero que el Pleno puede darse cuenta delproblema con tres o cuatro intervenciones; nonecesita de diez intervenciones. Se trata de quecada uno se forme un criterio respecto a si el pro-yecto de Ley de elecciones regionales tiene ca-rácter de ley orgánica. Si lo tiene no es delegable;en caso contrario, sí es delegable. Eso es todo.Vamos a escuchar a los expertos.

Tiene la palabra el congresista Pease García.

El señor PEASE GARCÍA(PP).— Señor Presidente: Ladecisión adoptada por la MesaDirectiva y los voceros de losgrupos parlamentarios, quenos ha sido comunicada, es lacorrecta.

Yo no creo que aprobar una leyen un momento determinado

sea dar una señal. Este Congreso puede perfec-tamente emitir un comunicado en que informeque el día 3 de marzo se va a debatir este proyec-to de ley, y el país tendrá todos los elementos parasaber que se va a cumplir la promesa, como elpropio Presidente nos ha pedido hoy día.

Aquí hay dos razones que están en juego. La pri-mera es que hemos aprobado la reforma consti-tucional por 91 votos, habiendo 110 congresistaspresentes. Segundo, que hay algunos artículosde este proyecto de ley que sólo se entiendendentro de la Constitución reformada. Por ejem-plo, en ésta se establece qué cargos se eligen; enla actual Constitución no aparece el cargo de vi-cepresidente, ni de miembro del Consejo Regio-nal, y no aparecen otros cambios que se piensahacer.

Entonces, lo lógico es que el 1.° de marzo, al ins-talar la segunda legislatura, votemos por segun-da vez la reforma constitucional y en función delo aprobado al día siguiente o al subsiguiente sevote la ley orgánica electoral.

Hay discusión respecto a si el proyecto de Ley deelecciones regionales tiene carácter de ley orgá-nica. Esto, en todo caso, no se puede decidir enabstracto; hay que discutir su contenido y ver siestá modificando algún artículo de la Ley Orgá-nica de Elecciones. Porque es evidente que éstatambién hace referencias a diversos procesos elec-torales y que sus artículos tienen implicanciassobre artículos de la otra norma.

Habría, por tanto, que convocar a una sesión dela Comisión de Constitución, Reglamento y Acu-saciones Constitucionales para realizar un tra-bajo de revisión. Porque si delegamos este pro-yecto a la Comisión Permanente, podría decír-senos: "Esa ley es inconstitucional y la delega-ción también".

¿Para qué vamos a sembrar dudas y crear pro-blemas si da exactamente lo mismo aprobar laley la próxima semana en la Comisión Perma-nente o el 3 de marzo en el Pleno?

Me parece que el criterio de la Mesa Directiva essano; además, el Presidente del Congreso, a nom-bre de todos nosotros, podría perfectamente de-clarar, y el Pleno aprobarlo así, que éste sea elprimer proyecto de ley que veamos después de lareforma constitucional. No tiene por qué no seraprobada por consenso, porque es una normabastante simple; pero tienen que hacerse las re-visiones para determinar si puede verse antes dela reforma constitucional. Ésta es mi posición,señor Presidente.

Quiero señalar que este proyecto está en el pri-mer lugar de la agenda de la Comisión de Consti-tución, Reglamento y Acusaciones Constitucio-nales, para su dictamen; de modo que no es queno hayamos querido dictaminarlo. Esta comisiónes una de las que más proyectos de ley tiene y hatrabajado a muy buen ritmo. En estos días, segu-ramente como las demás comisiones, no hasesionado, pero no se considera indispensablehacerlo porque no se puede resolver el problemade fondo.

El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra elcongresista Del Castillo Gálvez.

El señor DEL CASTILLOGÁLVEZ (PAP).— Señor Pre-sidente: El doctor Pease, pre-sidente de la Comisión de Cons-titución, Reglamento y Acusa-ciones Constitucionales, ha sidobastante claro en sus argumen-tos, y me imagino que estos noescapan al criterio del señor

Page 42: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

3627PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates

SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

Guerrero, que debe estar insistiendo porque elseñor Toledo hoy, en su discurso, sostuvo que elCongreso debería aprobar hoy el proyecto.

Claro, si fuera hoy, el proyecto...

Con mucho gusto, congresista. Señor Presiden-te, el congresista Guerrero me pide una interrup-ción. Se la concedo, si usted lo tiene a bien.

El señor PRESIDENTE.— Tiene la interrup-ción, congresista Guerrero Figueroa.

El señor GUERRERO FI-GUEROA (PP).— Presiden-te, sólo quiero aclarar al con-gresista Del Castillo que lo queha hecho el Presidente Alejan-dro Toledo es cumplir su pala-bra —porque él sí es un hom-bre que cumple su palabra—al invocar al Congreso de la Re-pública que apruebe el proyecto

de ley. No ha dicho que hoy deba aprobarlo.

En este sentido, quiero rectificar al congresistaDel Castillo, porque lo que ha dicho no es lo queyo he mencionado, ni menos lo que ha expresadoel Presidente de la República.

El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,congresista Del Castillo Gálvez.

El señor DEL CASTILLO GÁLVEZ (PAP).—Bien, pero la palabra se cumple —y me alegroque lo haga— en el marco de la Constitución y laley.

Y no cabe duda, señor Presidente, que un pro-yecto de ley de convocatoria a elecciones, ya seamunicipales o regionales, por sus implicanciasen la Ley Orgánica de Elecciones, no puede sermateria de la Comisión Permanente.

El artículo 101.°, inciso 4), de la Constitución,dice: "No pueden delegarse a la Comisión Per-manente materias relativas a reforma constitu-cional, ni a la aprobación de tratados internacio-nales, leyes orgánicas, Ley de Presupuesto...". Asíque considero que este tema está claro.

Por otro lado, resulta un imposible jurídico apro-bar una ley de desarrollo constitucional antes deque se haya hecho la reforma constitucional. Yahemos votado esta reforma una vez y tenemosque votarla por segunda vez, lo que seguramen-te podrá ser el primer día útil de marzo. Luegode la promulgación y publicación de la reforma,

y una vez puesta ésta en vigencia, podremos efec-tuar la modificación legal correspondiente.

Así que considero que el tema es claro. Todostenemos la voluntad...

Con mucho gusto, congresista Townsend. Mesolicitan una segunda interrupción, señor Presi-dente, y la concedo, si usted lo tiene a bien.

El señor PRESIDENTE.— Tiene la interrup-ción, congresista Townsend Diez-Canseco.

La señora TOWNSENDDIEZ-CANSECO (PP).—Gracias, congresista Del Casti-llo.

Solamente quiero señalar quelo que hay es la voluntad polí-tica —que creo expresamos to-dos los grupos durante la cam-paña electoral— de cumplir,

quien llegara al gobierno, este compromiso so-bre un tema por el que se luchó durante la últi-ma década.

Si no recuerdo mal, fueron integrantes de la Célu-la Parlamentaria Aprista —corríjame usted, con-gresista— los que señalaron incluso que el pro-yecto de ley que convocase a elecciones regionalesse podía aprobar sin necesidad de una reformaconstitucional. Ésa fue la posición, me parece, dealgunos de los miembros de esta bancada y es ló-gico que en ella exista por lo menos esa voluntad.

Desde mi punto de vista, sería positivo que esteproyecto de Ley de elecciones regionales lo viesela Comisión Permanente, pues le daría a los ór-ganos electorales más tiempo para preparar esteprocedimiento.

Hay que tomar un acuerdo interno en la banca-da. Pero quiero expresar mi opinión favorable ala inclusión del proyecto en la delegación de fa-cultades. Considero que si se encontrara en él unaspecto referido a la Ley Orgánica de Elecciones,en el debate que habría en la Comisión Perma-nente quedará esclarecido.

Agradezco el tiempo que generosamente me haotorgado para la interrupción el doctor Jorge delCastillo.

El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,congresista Del Castillo Gálvez.

El señor DEL CASTILLO GÁLVEZ (PAP).—Sí, pero como quiera que fuere optamos por el

Page 43: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 20013628

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002

camino de la reforma constitucional. Lo que bienha mencionado la congresista Ana Elena Town-send era una interpretación. Pero ya optamos porla vía de la reforma constitucional y, ya que sehizo una primera votación a la misma, hay quecontinuar por esa ruta.

Además, le agradezco que hiciera mención a loque se hubiera planteado antes. Yo mismo sostu-ve que eso era posible. Pero no hay ninguna in-congruencia; simplemente, ya que se ha adopta-do un camino, hay que seguir por éste.

Más bien yo sugeriría que ustedes atendiesen elconsejo jurídico del presidente de la Comisión deConstitución, Reglamento y Acusaciones Cons-titucionales, que es de su propia bancada, de modoque Perú Posible pueda tener, alguna vez, unaopinión unitaria en el Pleno del Congreso y sepuedan definir las cosas de buena forma.

Comprendo que a veces se peleen por los pues-tos en las calles, que discrepen los ministros, peroahora pónganse de acuerdo, por favor, y traiganuna sola posición a fin de que saquemos adelan-te el tema.

Me pide una interrupción mi compañero CésarZumaeta, señor Presidente. Si usted lo tiene abien, se la concedo.

El señor PRESIDENTE.— Tiene la interrup-ción, congresista Zumaeta Flores.

El señor ZUMAETA FLO-RES (PAP).— Gracias, Presi-dente.

Quizá, si hay que dar señalesclaras de la voluntad del Pre-sidente de la República, asícomo la de todas las bancadasparlamentarias, de querer con-vocar a elecciones regionales

este año, el Congreso, a través de su Presidenteo mediante un comunicado, debería pronunciar-se en el sentido de que en la primera sesión ple-naria, la que abre la legislatura que se inicia enmarzo, se ratificará la reforma constitucional, yque el segundo proyecto que se votará será el re-ferido a la Ley de elecciones regionales.

Considero que es necesario que el Pleno del Con-greso haga ese pronunciamiento. Así estaríamosdemostrando al país que existe esa voluntad.

El señor PRESIDENTE.— Yo sugeriría que evi-temos que este tema, que parecía que podíamoszanjar, se extendiera.

Puede continuar, congresista Del Castillo Gálvez.

El señor DEL CASTILLOGÁLVEZ (PAP).— Concluyo,señor Presidente.

Considero que lo que ha pro-puesto el congresista Zumaeta—que haya en el Congreso unacuerdo multipartidario queexprese la voluntad política decumplir efectivamente este

compromiso en los plazos perentorios que la Cons-titución y la ley nos permitan— es muy bueno.

Muchas gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Ya que han solici-tado el uso de la palabra dos miembros de unamisma bancada, quisiera pedir que lo hiciera unopor cada grupo parlamentario...

En el caso anterior fue una interrupción, señorcongresista. Si se trata de una interrupción, sípueden hablar dos del mismo grupo.

Es una invocación que desearía que ustedes atien-dan. En caso contrario, les sugeriría que tratende ser breves en sus intervenciones.

Tiene la palabra el congresista Pacheco Villar, pordos minutos.

El señor PACHECO VI-LLAR (FIM).— Ojalá seancinco minutos, Presidente,como se le concedió al congre-sista Jorge del Castillo.

Es evidente que existe una vo-luntad de intentar confundir lafísica con la política.

Yo recuerdo haber leído en todos los periódicosque la Célula Parlamentaria Aprista —que re-presenta, como lo he dicho varias veces, la co-lumna vertebral democrática del país— sosteníaen conferencias de prensa, a través de su presi-dente y hasta de su fallido ex candidato presi-dencial, que urgía llevar a cabo la reforma de laConstitución o que, sin ella, urgía seguir el cami-no de la descentralización.

Pero está claro que ahora el Partido Aprista Pe-ruano, por lo menos hasta donde hemos escucha-do, excepción hecha del colega Zumaeta, no estáde acuerdo con el proyecto de Ley de eleccionesregionales. Que el país lo sepa y que entienda que

Page 44: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

3629PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates

SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

lo que hasta el momento se ha escuchado es queno está de acuerdo con la convocatoria a eleccio-nes regionales.

Frente a esto los provincianos, sin acatar deci-siones centralistas, políticas y partidarias, tene-mos que dar un mensaje claro, una señal precisapara que se entienda que van a haber, simultá-neamente, elecciones regionales y elecciones mu-nicipales a fin de quitarle a Lima el omnímodopoder que tiene. Basta ya de que la capital de laRepública siga secuestrando la voluntad de lasprovincias. Hasta cuándo los provincianos vamosa seguir mendigando que nos permitan discutirel dictamen, que cuatro miembros del PartidoAprista también han firmado.

Yo les invoco coherencia a los miembros de esabancada.

Hoy por hoy tenemos que acordar que el proyec-to se delegue a la Comisión Permanente y quesea en ésta donde se decida si se trata o no deuna ley orgánica.

Al margen de mi posición jurídica, acabo de con-versar con los asesores más eminentes del Con-greso —no voy a decir nombres, pero son perso-nas que están en la estructura mayor de la Pre-sidencia y del Congreso de la República— y mehan dicho lo mismo que ha sostenido el Presi-dente de la Comisión de Constitución, Reglamentoy Acusaciones Constitucionales: que el tema esopinable.

Usted es un eminente constitucionalista y juris-ta, doctor Ferrero, y no puede sacarle el cuerpo ala discusión. Usted tiene que entender que siexiste una Ley Orgánica de Elecciones, perfecta-mente puede entenderse como paraguas de unaposible Ley de Elecciones Regionales. El tema esopinable.

Permita usted, Presidente —todos apoyamos suamplia capacidad de concertación—, la posibili-dad de tener una discusión sobre el tema. Porfavor, le hago esa invocación porque el día quehemos aprobado...

Permítame 30 segundos para terminar, Presiden-te.

Usted debe recordar la invocación que le hice esedía, cerca de la una de la madrugada, cuando seaprobó la reforma de la Constitución, con mu-cha vergüenza y mucho esfuerzo por su parte.

Yo le pido y le exijo, en el nombre del Perú fecun-do, que usted como jurista baje a los escaños y dé

su opinión respecto a si este proyecto de ley ne-cesita ser tratado en el Pleno o puede ser delega-do a la Comisión Permanente.

En mi modesto criterio jurídico, considero que eltema es opinable y que muy bien podríamos discu-tirlo en la Comisión Permanente.

Hay 86 congresistas provincianos y yo les pido,en el caso de llevarse a cabo una votación sobreeste tema, que aboguemos de pie para que el Perúfecundo sepa quiénes estamos a favor de la reali-zación de las elecciones regionales y quiénes nosescondemos detrás de las cámaras.

El señor PRESIDENTE.— Le agradezco su in-vitación, congresista, pero no la puedo aceptaren razón de que tenemos al Ministro de Econo-mía y Finanzas esperándonos.

Además, falta que intervengan dos oradores y faltavotar la insistencia en la autógrafa del proyectode ley referido a la formalización y promoción dela pequeña minería y minería artesanal.

Mi obligación es cumplir con los objetivos delPleno y yo confío en el criterio ilustrado de miscolegas que, con su voto, van a expresar lo queopinan sobre este asunto.

Tiene la palabra el congresista Morales Mansilla.

El señor MORALES MAN-SILLA (UPD).— Señor Pre-sidente: Creo que los provincia-nos somos conscientes de lanecesidad de un real proceso dedescentralización y, como par-te del mismo, del proceso deregionalización y, como parte deambos, de la elección de auto-ridades regionales.

No por mucho madrugar se amanece más tem-prano. El proceso de descentralización que recla-man los provincianos y el país debe desarrollarsedentro de los lineamientos que estipula la Cons-titución del Estado.

Consecuentemente, nada perdemos si hoy el Plenose pronuncia en el sentido de que en la primerasesión de la próxima legislatura se vote la refor-ma de la Constitución por segunda vez y al díasiguiente el proyecto de ley que convoca a elec-ciones regionales. Eso, creo, es lo correcto...

Con mucho gusto, congresista.

Page 45: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 20013630

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002

Señor Presidente, el congresista Salhuana mepide una interrupción. Se la concedo, con su ve-nia.

El señor PRESIDENTE.— Tiene la interrup-ción, congresista Salhuana Cavides.

El señor SALHUANA CAVI-DES (PP).— Seré muy breve,Presidente; y gracias, colegaMorales.

Quisiera preguntar, muy fra-ternalmente, a nuestro que-rido colega Lucho Guerrerocómo hacemos para promovery promulgar una ley de elec-

ciones regionales de organismos que todavía noexisten en la Constitución. Ésa es mi preocu-pación jurídica. Vamos a elegir vicepresiden-tes regionales y consejeros regionales, cargosque no existen en la Constitución y que se vana consagrar después de que se vote por segun-da vez, en el mes de marzo, la reforma consti-tucional.

Eso es todo, Presidente, y muchísimas gracias.

El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,congresista Morales Mansilla.

El señor MORALES MAN-SILLA (UPD).— Gracias, se-ñor Presidente.

Para terminar, considero quelo manifestado por el presiden-te de la Comisión de Constitu-ción, Reglamento y Acusacio-nes Constitucionales, congre-sista Henry Pease, es lo correc-

to, y que la pregunta que acaba de hacer el con-gresista Salhuana es lógica.

Todos queremos la descentralización. Yo no creoque haya nadie que esté en contra de la descen-tralización, mucho menos los que venimos deprovincia. Creo también que la trayectoria mu-nicipal y descentralista del señor congresista Gue-rrero no está en tela de juicio; al contrario, mirespeto por ella. Pero el proceso de descentrali-zación hay que llevarlo a cabo bien, dentro delmarco de la Constitución, para que mañana mástarde no se diga que la ley que nosotros aprobe-mos ha tenido alguna connotación de tipo políti-co o subalterno.

Creo que éste es el pensamiento también de laCélula Parlamentaria Aprista Peruano, al cual meadhiero.

Gracias.

El señor PRESIDENTE.— Finalmente, tienela palabra el congresista Tapia Samaniego, deUnidad Nacional.

El señor TAPIA SAMANIE-GO (UN).— Señor Presiden-te: Todos los peruanos hemosesperado por más de 180 añoseste proceso de descentraliza-ción. Es el anhelo, el sueño, lailusión de todos los pueblos delinterior del país. Sin embargo,nosotros queremos un procesode descentralización que sea

real y concluyente, que signifique una descentra-lización económica, política, administrativa, ju-rídica. Por eso tenemos que empezar a trabajar yobrar con mucha prudencia y mucha objetividad.

Estoy de acuerdo con ver este proyecto de ley enla próxima legislatura. ¿Para qué apresurarnos?De repente podemos cometer un traspié que frus-tre el logro de este gran objetivo que tienen to-dos los peruanos.

Sí, congresista. Señor Presidente, me pide unainterrupción el congresista Guerrero. Por su in-termedio, se la concedo.

El señor PRESIDENTE.— Tiene la interrup-ción, congresista Guerrero Figueroa.

El señor GUERRERO FI-GUEROA (PP).— Muchasgracias, colega, por permitirmeesta interrupción.

Solamente quisiera respondera la pregunta que me hicierael congresista Salhuana. La di-ficultad que menciona se salvafácilmente con la disposición

transitoria que tiene la ley, la cual dispone que siexistiera una contradicción ésta se enmendaríacuando se realice la reforma constitucional. Esdecir, legalmente no existe problema.

Hoy estamos 17 de enero. Si prorrogamos el de-bate de este proyecto hasta el mes de marzo, es-tamos hablando de aproximadamente unos 45 díaso algo más. Y el establecimiento de las reglas

Page 46: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

3631PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates

SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

electorales como tal se van retrasando. Esto nova a permitir que los partidos puedan tener enclaro las reglas de un proceso electoral tan im-portante.

Entonces, desde el punto de vista legal, colegaSalhuana, no existe ningún problema.

Gracias.

El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,congresista Tapia Samaniego.

El señor TAPIA SAMANIEGO (UN).— Sólopara terminar, señor Presidente, repito: creo queaquí nadie en su sano juicio está en contra de ladescentralización, pero sí pido un poco de pru-dencia. En la primera etapa, que ya aprobamos,lo justo hubiese sido establecer —y en esto man-tiene su posición Unidad Nacional— que sólo sedebería nombrar al presidente, al vicepresiden-te y al secretario de cada región, y que al ConsejoConsultivo deberían integrarlo los municipios, losrepresentantes de la Cámara de Comercio, losrepresentantes de los gremios profesionales y dela sociedad civil.

Esto hay que trabajarlo con madurez. No pode-mos incrementar más la burocracia, que puedehacer daño en el futuro al país. Todos esperamoseste proceso, pero hay que llevarlo a cabo conprudencia, con objetividad. Ello nos va a llevar auna real descentralización, que va a ser benefi-ciosa para todo el país.

Gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Señores congresis-tas, considero que todos ustedes, con los argu-mentos esgrimidos, se han formado una opiniónal respecto. No se va a votar si la delegación deeste proyecto es constitucional o no lo es, porqueesto cada uno lo manifestará en el momento quevote si está de acuerdo con delegarlo o si está endesacuerdo con ello. Si ustedes creen que el pro-yecto es delegable, quiere decir que para ustedesno hay problema constitucional; en caso contra-rio, quiere decir que para ustedes hay un proble-ma constitucional y que el proyecto se verá enmarzo.

Después de efectuada esta votación, se someteráa voto la propuesta multipartidaria para que elCongreso se comprometa a tratar —en la prime-ra sesión de la siguiente legislatura e inmediata-mente después de aprobada la segunda votaciónde la reforma constitucional— el proyecto de Leyde elecciones regionales.

Congresista Guerrero Figueroa, se va a entrar avotación.

El señor GUERRERO FIGUEROA (PP).—Sí, pero usted está señalando un aspecto que meparece que hay que aclararlo.

No hay una propuesta multipartidaria porque lapropuesta multipartidaria es el acuerdo por una-nimidad de la Comisión de Descentralización yRegionalización. En ésta todos los partidos polí-ticos están representados.

El señor PRESIDENTE.— Correcto. Retiro lodicho.

El señor GUERRERO FIGUEROA (PP).—Perfecto.

El señor PRESIDENTE.— Voy a repetir el sen-tido de la votación.

Los que pulsen el botón verde serán quienes es-tán de acuerdo con delegar este proyecto a laComisión Permanente, porque consideran que nohay un problema constitucional.

Los que pulsen el botón rojo serán quienes pidenque el proyecto se vea en marzo, porque conside-ran que ése es el procedimiento correcto.

Se va a registrar la asistencia.

—Los señores congresistas registran su asis-tencia mediante el sistema electrónico paraverificar el quórum.

El señor PRESIDENTE.— Se encuentran pre-sentes 94 señores congresistas.

Se va a votar.

—Los señores congresistas emiten su votoa través del sistema electrónico.

—Efectuada la votación, se rechaza, por 56votos en contra, 35 a favor y ninguna abs-tención, la propuesta del señor GuerreroFigueroa en el sentido que el proyecto de leyde elecciones regionales sea incluido en larelación de temas delegados a la ComisiónPermanente.

El señor PRESIDENTE.— En consecuencia,el proyecto de Ley de elecciones regionales serávisto por el Pleno del Congreso en el mes de mar-zo.

Page 47: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 20013632

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002

Se deja constancia del voto a favor de la señoraDe la Mata de Puente.

"Votación de la propuesta de que el proyec-to de Ley de elecciones regionales sea in-cluido en la relación de temas delegados a

la Comisión Permanente

Señores congresistas que votaron en con-tra: Acuña Peralta, Aita Campodónico, Alva Cas-tro, Alvarado Dodero, Aranda Dextre, BenítezRivas, Bustamante Coronado, Cabanillas Busta-mante de Llanos, Calderón Castillo, CarhuaricraMeza, Carrasco Távara, Chamorro Balvín, ChávezTrujillo, De la Puente Haya de Besaccia, DelCastillo Gálvez, Diez Canseco Cisneros, FigueroaQuintana, Flores-Aráoz Esparza, Flores Vásquez,Gasco Bravo, Gonzales Posada Eyzaguirre,González Salazar, Helfer Palacios, Herrera Be-cerra, Heysen Zegarra, Higuchi Miyagawa,Hildebrandt Pérez Treviño, Iberico Núñez, In-fantas Fernández, Lescano Ancieta, MaldonadoReátegui, Mena Melgarejo, Merino de Lama,Morales Castillo, Morales Mansilla, NegreirosCriado, Noriega Toledo, Pastor Valdivieso, PeaseGarcía, Peralta Cruz, Ramos Cuya, Rengifo Ruiz(Marciano), Requena Oliva, Risco Montalván,Robles López, Rodrich Ackerman, SalhuanaCavides, Sánchez Mejía, Santa María Calderón,Santa María del Águila, Tapia Samaniego, ValdezMeléndez, Valdivia Romero, Vargas Gálvez deBenavides, Velásquez Quesquén y VillanuevaNúñez.

Congresistas que votaron a favor: AlejosCalderón, Alfaro Huerta, Alvarado Hidalgo,Arpasi Velásquez, Ayaipoma Alvarado, ChávezSibina, Chuquival Saavedra, Cruz Loyola,Devescovi Dzierson, Díaz Peralta, Estrada Pérez,Gonzales Reinoso, Guerrero Figueroa, JaimesSerkovic, Jiménez Dioses, Jurado Adriazola,Latorre López, Llique Ventura, Mera Ramírez,Molina Almanza, Mufarech Nemy, Núñez Dávila,Olaechea García, Oré Mora, Pacheco Villar, Pa-lomino Sulca, Ramírez Canchari, Ramos Loayza,Rengifo Ruiz (Wilmer), Taco Llave, Torres Ccalla,Townsend Diez-Canseco, Valenzuela Cuéllar,Velásquez Rodríguez y Yanarico Huanca.

El señor PRESIDENTE.— A continuación sesometerá a votación el compromiso público delCongreso de ver en el Pleno, al inicio de la próxi-ma legislatura e inmediatamente después de lasegunda votación de la reforma constitucionalsobre descentralización, el proyecto de Ley de elec-ciones regionales.

Se va a votar.

Los señores congresistas que estén a favor se ser-virán expresarlo levantando el brazo. Los queestén en contra, de la misma manera. Los que seabstengan, igualmente.

—Efectuada la votación, se acuerda, comoun compromiso público del Congreso de laRepública, que inmediatamente después deser aprobado, en segunda votación, el pro-yecto de Reforma Constitucional, se sometaa debate el proyecto de la Ley de EleccionesRegionales.

El señor PRESIDENTE.— En consecuencia,ha sido acordado el compromiso público del Con-greso de tratar en la próxima legislatura, inme-diatamente después de votarse por segunda vezla reforma constitucional, el proyecto de Ley deelecciones regionales.

Tiene la palabra el congresista Pacheco Villar.

El señor PACHECO VI-LLAR (FIM).— Presidente:No me cabe duda en absolutode que todas las bancadas par-lamentarias están a favor de ladescentralización. Todos que-remos seguir ese camino.

Quiero solamente hacerle unainvocación, Presidente, y es que

usted también consulte al Pleno para que de unavez éste decida que la ratificación de la reformaconstitucional en materia de descentralizaciónserá el primer punto de la agenda de la primerasesión de la próxima legislatura; es decir, que nosólo sea un compromiso del Pleno votar el pro-yecto de ley que convoca a elecciones regionaleso ley marco que permitirá al Presidente convo-carlas después de la reforma constitucional, sinotambién que lo primero que se vea en marzo seala reforma constitucional.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE.— Señor congresista,creo que usted no va a desconfiar de mi palabra.Le prometo que así será.

El señor PACHECO VILLAR (FIM).— Presi-dente, no voy a desconfiar de su palabra. Estátodo dicho y así debe ser.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra elcongresista Guerrero Figueroa, a quien le pidoque sea lo más breve posible.

Page 48: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

3633PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates

SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

El señor GUERRERO FI-GUEROA (PP).— Señor Pre-sidente: Se ha decidido que seala primera votación segura-mente por falta de discusión.Yo estoy convencido que mu-chos colegas por falta de dis-cusión...

Hubiera sido bueno que esteproyecto de ley se pusiera en discusión hace tiem-po, pero ustedes no quisieron ponerlo en la agen-da.

El señor PRESIDENTE.— Eso no está en de-bate, congresista.

El señor GUERRERO FIGUEROA (PP).—Permítame solamente manifestar que coincidoen que debe precisarse —no está de más— quelo primero que se vote en el mes de marzo en lapróxima legislatura sea la reforma constitucio-nal, y lo segundo el proyecto de Ley de eleccio-nes regionales. Así quisiera que usted lo diga, detal manera que eso quede claramente consigna-do en el Acta.

El señor PRESIDENTE.— Así va a quedar con-signado, congresista. Primero se votará la refor-ma constitucional en su segunda etapa, e inme-diatamente después el proyecto de Ley de elec-ciones regionales.

Tiene la palabra el congresista Zumaeta Flores.

El señor ZUMAETA FLO-RES (PAP).— Es bueno recor-dar a la Representación Parla-mentaria que el dictamen so-bre el proyecto de Ley de elec-ciones regionales no señala enninguna parte, ni en el textoordinario ni en la disposicióntransitoria, que las eleccionesregionales se van a realizar este

año. Revisen todo el texto.

De manera que el acuerdo debería ser que el pro-yecto de Ley de elecciones regionales, que se debevotar en el mes de marzo en la primera o en lasegunda sesión, va a ser para convocar a eleccio-nes regionales, conjuntamente con las eleccionesmunicipales, en octubre de este año, Presidente.

En eso hay que ser suficientemente explícitosporque el Poder Ejecutivo no tiene claridad eneste tema, sobre todo por parte del Presidentedel Consejo de Ministros.

El señor PRESIDENTE.— No condicionemostanto las cosas. Todos sabemos que cuando elproyecto de ley se debata, lo que ocurrirá en mar-zo, nosotros podremos ponerle las especificacio-nes que nos parezcan necesarias. Es suficientecon lo que hemos acordado. Permítanos, por fa-vor, continuar avanzando, que nos queda una larganoche de trabajo.

(Ley N.° 27651)Se aprueba por unanimidad el texto conteni-do en el dictamen de la Comisión de Ener-gía y Minas, por el que se reconsidera la autó-grafa de Ley de formalización y promociónde la pequeña minería y minería artesanal

(Viene de la pág. 3600Antecedente: Autógrafa observada por el Poder

Ejecutivo, 04-01-02, pág. 2480)

El señor PRESIDENTE.— Se va reanudar eldebate del texto por el cual se propone la reconsi-deración de la autógrafa de la Ley de formalizacióny promoción de la pequeña minería y minería arte-sanal.

Tiene la palabra el congresista Carrasco Távara,presidente de la Comisión de Energía y Minas.

El señor CARRASCO TÁVA-RA (PAP).— Señor Presiden-te: Estamos en situación depedirle que exprese su opiniónal señor congresista Alvarado,presidente de la Comisión deEconomía, quien solicitó brevesminutos para tomar conoci-miento del dictamen sobre lainsistencia en esta autógrafa.

He tenido la oportunidad de conversar con el señorAlvarado Hidalgo y le he expuesto los motivos porlos cuales estamos insistiendo en el artículo 7.°, queno es modificado por las observaciones del PoderEjecutivo, y en el artículo 8.°, respecto al cual le hehecho saber por qué se han señalado en el mismopenalidades más altas para aquellos empresariosmineros que después de seis años de recibir unaconcesión no la explotan, y que no es sino obligar-los a poner los yacimientos al servicio del país y delos trabajadores que buscan un empleo.

Por lo demás, las tres observaciones finales delPoder Ejecutivo han sido aceptadas por la Comi-sión de Energía y Minas y se encuentran incor-poradas en el dictamen que se ha puesto a consi-deración del Pleno del Congreso.

El señor PRESIDENTE.— Entonces, el dicta-men tal como aparece firmado por usted, ¿tambiénlo ha suscrito el congresista Alvarado Hidalgo?

Page 49: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 20013634

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002

El señor CARRASCO TÁ-VARA (PAP).— Sí, señor Pre-sidente.

El señor PRESIDENTE.— El texto de la pro-puesta, por lo tanto, es el que originalmente seentregó a la Mesa Directiva.

Tiene la palabra el congresista Alvarado Hidal-go, presidente de la Comisión de Economía.

El señor ALVARADO HI-DALGO (PP).— Señor Presi-dente: Hemos analizado la pro-puesta de la Comisión de Ener-gía y Minas y hemos encontra-do razonable la penalizaciónque se incorpora, por cuanto noes dable que una empresa quetiene mucho tiempo en conce-sión determinadas áreas siga

pagando una cuota muy baja. Yo creo que conesta medida estaríamos más bien alentando lainversión.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE.— En consecuencia,la fórmula propuesta queda tal como está en eldictamen de la Comisión de Energía y Minas.

Se va a registrar la asistencia para votar.

—Los señores congresistas registran su asis-tencia mediante el sistema electrónico paraverificar el quórum.

El señor PRESIDENTE.— Han registrado suasistencia 89 señores congresistas.

Se va a votar.

—Los señores congresistas emiten su votoa través del sistema electrónico.

—Efectuada la votación, se aprueba, por 87votos a favor, ninguno en contra y ningunaabstención, de acuerdo con el texto sustitu-torio contenido en el dictamen de la Comi-sión de Energía y Minas, la reconsideraciónde la autógrafa del proyecto de ley deformalización y promoción de la pequeña

minería y la minería artesanal, observadapor el Poder Ejecutivo.

El señor PRESIDENTE.— La reconsideraciónde la autógrafa del proyecto de Ley de formali-zación y promoción de la pequeña minería y laminería artesanal, ha sido aprobada por unani-midad.

Se deja constancia del voto a favor de los señoresAlvarado Dodero, Risco Montalván y GonzálezSalazar.

—El texto aprobado es el siguiente:

"El Congreso de la República;

Ha dado la Ley siguiente:

LEY DE FORMALIZACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA PE-QUEÑA MINERÍA Y LA MINERÍA ARTESANAL

Artículo 1.°.— Objeto de la ley

La presente Ley tiene por objeto introducir en lalegislación minera un marco legal que permitauna adecuada regulación de las actividades mi-neras desarrolladas por pequeños productores mi-neros y mineros artesanales, propendiendo a laformalización, promoción y desarrollo de las mis-mas.

Artículo 2.°.— Ámbito de aplicación de laley

La pequeña minería y la minería artesanal sonactividades que se sustentan en la utilización in-tensiva de mano de obra que las convierten enuna gran fuente de generación de empleo y debeneficios colaterales productivos, en las áreasde influencia de sus operaciones que generalmenteson las más apartadas y deprimidas del país, cons-tituyéndose en polos de desarrollo, por lo que re-sulta necesario establecer una legislación espe-cial sobre la materia. La pequeña minería y laminería artesanal, las cuales comprenden las la-bores de extracción y recuperación de sustanciasmetálicas y no metálicas, del suelo y subsuelo,desarrollándose en forma personal o como con-junto de personas naturales o jurídicas que bus-can maximizar ingreso de subsistencia.

Artículo 3.°.— Mención al Texto Único Or-denado

Cuando en la presente Ley se mencione ‘La Ley’,se entenderá el Texto Único Ordenado de la LeyGeneral de Minería, aprobado por Decreto Su-premo N.° 014-92-EM, del 2 de junio de 1992.

Page 50: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

3635PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates

SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

Artículo 4.°.— Rol de promoción y protec-ción del Estado

Sustitúyese el numeral III del Título Preliminarde la Ley por el siguiente texto:

‘III. El Estado protege y promueve la pequeñaminería y la minería artesanal, así como la me-diana minería, y promueve la gran minería.’

Artículo 5.°.— Solicitud y autorización deoperación

Agrégase como último párrafo del artículo 18.°de la Ley el siguiente texto:

‘El conjunto de procesos físicos, químicos y/o fí-sico-químicos que realizan los productores mi-neros artesanales para extraer o concentrar laspartes valiosas de un agregado de minerales y/opara purificar, fundir o refinar metales, no se en-cuentran comprendidos en el alcance del presenteTítulo, para su realización sólo será necesaria lasolicitud acompañada de información técnica yuna Declaración de Impacto Ambiental suscritapor un profesional competente en la materia. Laautorización correspondiente será expedida porla Dirección General de Minería.’

Artículo 6.°.— De los niveles de producción

Sustitúyese el segundo párrafo del artículo 38.°de la Ley por el siguiente texto:

‘La producción no podrá ser inferior al equiva-lente en moneda nacional a US$ 100.00 por añoy por hectárea otorgada, tratándose de sustan-cias metálicas, y del equivalente en moneda na-cional a US$ 50.00 por año y por hectárea otor-gada tratándose de sustancias no metálicas. Enel caso de pequeños productores mineros la pro-ducción no podrá ser inferior al equivalente enmoneda nacional a US$ 50.00 por año y por hec-tárea otorgada sea cual fuere la sustancia. Parael caso de productores mineros artesanales la pro-ducción no podrá ser inferior al equivalente enmoneda nacional a US$ 25.00 por año y por hec-tárea otorgada sea cual fuere la sustancia.’

Artículo 7.°.— Del derecho de vigencia

Sustitúyese el tercer párrafo del artículo 39.° dela Ley por el siguiente texto:

‘Para los pequeños productores mineros, el De-recho de Vigencia es de US$ 1.00 o su equivalen-

te en moneda nacional por año y por hectáreasolicitada u otorgada. Para los productores mi-neros artesanales el Derecho de Vigencia es deUS$ 0.50 o su equivalente en moneda nacionalpor año y por hectárea solicitada u otorgada.’

Artículo 8.°.— De los pagos por penalidades

Sustitúyese el artículo 40.° de la Ley por el si-guiente texto:

‘Artículo 40.°.— En caso de que no se cumpliesecon lo dispuesto en el artículo 38.°, a partir delprimer semestre del sétimo año computado des-de aquel en que se hubiere otorgado el título deconcesión minera, el concesionario deberá pagaruna penalidad de US$ 6.00 o su equivalente enmoneda nacional por año y por hectárea, hasta elaño en que cumpla con la producción mínimaanual. En el caso de los pequeños productoresmineros, la penalidad será US$ 1.00 o su equiva-lente en moneda nacional por año y por hectá-rea, hasta el año en que cumpla con la produc-ción mínima anual. En el caso de los productoresmineros artesanales, la penalidad será de US$0.50 o su equivalente en moneda nacional por añoy por hectárea, hasta el año en que cumpla con laproducción mínima anual.

Si continuase el incumplimiento a partir del duo-décimo año, la penalidad será de US$ 20.00 o suequivalente en moneda nacional por año y porhectárea. Para el pequeño productor minero lapenalidad, a partir del duodécimo año, será deUS$ 5.00 o su equivalente en moneda nacionalpor año y por hectárea. Para el productor mineroartesanal la penalidad, a partir del duodécimo año,será de US$ 3.00 o su equivalente en moneda na-cional por año y por hectárea.

La penalidad correspondiente deberá pagarsejunto con el Derecho de Vigencia y acreditarseen la misma oportunidad de su pago.’

Artículo 9.°.— Pago de multas

Sustitúyese el tercer párrafo del artículo 50.° dela Ley por el siguiente texto:

‘Las multas no serán menores de cero punto unopor ciento (0.1%) de una (1) UIT, ni mayores dequince (15) UIT, según la escala de multas porinfracciones que se establecerá por ResoluciónMinisterial. En el caso de los pequeños produc-tores mineros el monto máximo será de dos (2)UIT, y en el caso de productores mineros artesa-nales el monto máximo será de una (1) UIT.’

Page 51: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 20013636

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002

Artículo 10.°.— Estratificación de la peque-ña minería y la minería artesanal

Sustitúyese el artículo 91.° de la Ley por el si-guiente texto:

‘Artículo 91.°.— Son pequeños productores mi-neros los que:

1. Posean por cualquier título hasta dos mil(2,000) hectáreas, entre denuncios, petitorios yconcesiones mineras.

2. Posean por cualquier título una capacidad ins-talada de producción y/o beneficio de 350 tonela-das métricas por día, con excepción de materia-les de construcción, arenas, gravas auríferas deplacer, metales pesados detríticos en que el lími-te será una capacidad instalada de producción y/o beneficio de hasta tres mil (3,000) metros cúbi-cos por día.

Son productores mineros artesanales los que:

1. En forma personal o como conjunto de perso-nas naturales o jurídicas se dedican habitualmen-te y como medio de sustento a la explotación y/obeneficio directo de minerales, realizando susactividades con métodos manuales y/o equiposbásicos.

2. Posean por cualquier título hasta un mil (1,000)hectáreas, entre denuncios, petitorios u conce-siones mineras; o hayan suscrito acuerdos o con-tratos con los titulares mineros según lo esta-blezca el Reglamento de la presente Ley.

3. Posean por cualquier título una capacidad ins-talada de producción y/o beneficio de 25 tonela-das métricas por día, con excepción de los pro-ductores de materiales de construcción, arenas,gravas auríferas de placer, metales pesadosdetríticos en que el límite será una capacidadinstalada de producción y/o beneficio de hastadoscientos (200) metros cúbicos por día.

La condición de pequeño productor minero o pro-ductor minero artesanal se acreditará ante laDirección General de Minería mediante declara-ción jurada bienal.’

Artículo 11.°.— Del acuerdo o contrato deexplotación

Una vez logrado el acuerdo o contrato de explo-tación entre el minero artesanal y el titular delderecho minero, el Ministerio de Energía y Mi-nas ayudará al minero artesanal en una labor

tutelar de fortalecimiento orientada a su conso-lidación empresarial, por un período no mayor ados años, que cubra los siguientes aspectos:

1. Capacitación tecnológica operativa y de admi-nistración tendiente a lograr una explotaciónracional del yacimiento.

2. Canalización de información procedimental ad-ministrativa que permita al minero artesanal ha-cer uso de las oportunidades que pudieran sur-gir y las que la presente Ley otorga. Para tal efectoel Ministerio de Energía y Minas deberá contarcon un Registro de Productores Mineros Artesa-nales.

3. Facilitar los contactos con los proveedores yclientes más convenientes, tanto locales como ex-ternos.

4. Facilitar el acceso directo del minero artesanala los insumos de producción, que son materia decontrol especial por parte del Estado.

5. Asesoría para la identificación de fuentes definanciamiento.

Artículo 12.°.— Del beneficio de estabilidadtributaria

Sustitúyese el artículo 92.° de la Ley por el textosiguiente:

‘Artículo 92.°.— Los pequeños productores mi-neros, incluyendo los productores minerosartesanales, podrán acogerse a lo dispuesto enlos artículos 78.°, 79.° y 80.° de la presente Ley, siinvierten al menos el equivalente en moneda na-cional a US$ 500,000.00 tratándose de pequeñosproductores mineros y US$ 50,000.00 tratándo-se de productores mineros artesanales.’

Artículo 13.°.— Sanciones pecuniarias

Las escalas de multas y penalidades que se apli-carán en caso de incumplimiento a las disposi-ciones contenidas en la Ley, así como en sus Re-glamentos, deberán contemplar un tratamientoespecial para los pequeños productores minerosy productores mineros artesanales, no pudiendoexceder en el caso de sanciones pecuniarias dedos (2) UIT y una (1) UIT, respectivamente. Tra-tándose de accidentes fatales, las multas seránhasta de cinco (5) UIT para pequeños producto-res mineros y hasta tres (3) UIT tratándose deproductores mineros artesanales.

Igual tratamiento especial deberá observarse enla fijación de las tasas de los Textos Únicos de

Page 52: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

3637PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates

SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - 17-01-2002 - Diario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los DebatesDiario de los Debates

Procedimientos Administrativos (TUPA) del sec-tor.

Artículo 14.°.— Sostenibilidad y fiscaliza-ción

Siendo rol del Estado la supervisión del aprove-chamiento sostenible de los recursos naturales,las actividades de los pequeños productores mi-neros y productores mineros artesanales seránfiscalizadas, a partir del segundo año de vigenciade la presente Ley, directamente por los funcio-narios del Sector de Energía y Minas, sin quedichos titulares estén afectos al pago de arancelal que se refiere la Ley N.° 27474, Ley de Fiscali-zación de las Actividades Mineras.

Artículo 15.°.— Estudios de impacto ambien-tal

Para el inicio o reinicio de actividades, los pe-queños productores mineros y productores mi-neros artesanales estarán sujetos a la presenta-ción de Declaración de Impacto Ambiental o Es-tudio de Impacto Ambiental Semidetallado, se-gún sea su caso, para la obtención de la Certifi-cación Ambiental referida en la Ley N.° 27446,Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Im-pacto Ambiental. La declaración o estudio quedeban presentar los pequeños productores mi-neros y los productores mineros artesanales norequerirán estar suscritos por un auditor ambien-tal registrado, bastará para el efecto la suscrip-ción del o los profesionales competentes en la ma-teria.

La Declaración o Estudio de Impacto Ambiental,deberá contener la identificación de los compro-misos ambientales y sociales individuales o co-lectivos, según sea la naturaleza de éstos.

Artículo 16.°.— Plan de Desarrollo de la Mi-nería Artesanal

El Ministerio de Energía y Minas, a través desus órganos competentes y los organismos pú-blicos descentralizados del sector, elaborará elPlan de Desarrollo de la Minería Artesanal quedeberá comprender, entre otras, las siguientesactividades:

1. En áreas mineras catastradas de propiedad delEstado, promoverá y facilitará el otorgamientodel derecho minero a los mineros artesanales quese encuentren realizando explotación minera endichas áreas.

2. En áreas mineras catastradas debidamente ti-tuladas en favor de mineros formales, el Minis-

terio de Energía y Minas asumirá un rol de in-termediario para facilitar e impulsar la adopciónde los mecanismos legales pertinentes para lle-gar al acuerdo de explotación, que contenga con-diciones aceptables para ambas partes en toda elárea titulada o en parte de ella.

3. Encargar al INGEMMET la formulación anualde un plan de apoyo a la Pequeña Minería, rela-cionado con análisis de muestras y promoción delos proyectos mineros presentados por los peque-ños productores mineros y productores minerosartesanales. Dichos servicios serán materia de untratamiento especial en la fijación de los montosde los pagos correspondientes que deban reali-zar los beneficiarios de los mismos.

Artículo 17.°.- Participación de las Direccio-nes Regionales de Energía y Minas

Las acciones de fortalecimiento y consolidaciónestablecidas en el artículo anterior, podrán serejecutadas a través de las respectivas Direccio-nes Regionales de Energía y Minas.

Las acciones de fiscalización de las actividadesmineras realizadas por los productores minerosartesanales, incluyendo las de sanciones y mul-tas, son de competencia de las Direcciones Re-gionales de Energía y Minas, de conformidad conla Ley de Fiscalización de las Actividades Mine-ras y sus normas reglamentarias. Lo resuelto porla Dirección Regional de Minería podrá ser im-pugnado ante la Dirección General de Minería.

Lo resuelto por la Dirección General de Mineríapodrá ser impugnado mediante Recurso de Revi-sión ante el Consejo de Minería quien resolveráen última instancia administrativa.

Artículo 18.°.— Programas de Adecuacióny Manejo Ambiental

Los pequeños productores mineros, productoresmineros y productores mineros artesanales quea la fecha de la publicación de la presente Ley, nocuenten con Estudio de Impacto Ambiental oPrograma de Adecuación y Manejo Ambiental,deberán presentar ante la Dirección de AsuntosAmbientales, en el plazo máximo de un año, elrespectivo Programa de Adecuación y ManejoAmbiental en donde se detallarán los compromi-sos de remediación, adecuación e inversión y ca-lendario de obras.

El mencionado programa podrá ser realizado paraoperaciones que involucren uno o más pequeñosproductores mineros o productores mineros

Page 53: 2840 Diario de los Debates P L Ospij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Debates_2/2002/ENERO/Ley_27651_24-01-02.pdf · rir un yacimiento minero, sino sólo los que se encuentra en los socavones

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 20013638

Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - Diario de los Debates - SSSSSESIÓNESIÓNESIÓNESIÓNESIÓN 37. 37. 37. 37. 37.°°°°° C ( C ( C ( C ( C (VESPERVESPERVESPERVESPERVESPERTINATINATINATINATINA))))) 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002 17-01-2002

artesanales cuando las condiciones de explota-ción y la ubicación geográfica de la misma así lopermita.

El Programa de Adecuación y Manejo Ambien-tal deberá contener la identificación de los Com-promisos Ambientales y Sociales individuales ycolectivos, según la naturaleza de éstos.

Artículo 19.°.— Responsabilidad ambiental

Las partes que suscriben el Contrato o Acuerdode Explotación Minera responden solidariamen-te por los daños causados al ambiente conformea la legislación vigente.

El incumplimiento de las normas ambientalescomprobadas por la autoridad minera constitui-rá causal de resolución del Contrato o Acuerdode Explotación Minera a que se refiere el artícu-lo 11.° de la presente Ley.

Artículo 20.°.— Responsabilidad en mate-ria de seguridad e higiene minera

El incumplimiento comprobado por la autoridadminera de las normas en materia de seguridad ehigiene minera, ocurridas dentro del área iden-tificada en el Contrato o Acuerdo de Explotaciónson de responsabilidad del Productor MineroArtesanal.

Disposiciones Finales y Transitorias

Primera.— Por decreto supremo refrendado porel Ministerio de Economía y Finanzas se esta-blecerá un régimen arancelario para la importa-ción de maquinaria y equipo minero nuevo y usa-do, en un plazo no mayor de noventa (90) días dela entrada en vigencia de la presente Ley.

Segunda.— Los productores mineros artesanalesdebidamente organizados y registrados tienen de-recho para formular petitorios mineros sobre elárea que vienen ocupando, siempre que se tra-ten de áreas libres o áreas publicadas como delibre denunciabilidad.

Para el ejercicio de este derecho se dispondrá dedos meses desde la fecha de entrada en vigenciade la presente Ley. Tratándose de áreas publica-das como de libre denunciabilidad, el plazo parapeticionar el área será de dos meses contados apartir de la publicación respectiva. Vencidos losplazos el área podrá ser peticionada por cualquierpersona natural o jurídica.

Tercera.— El incumplimiento del Convenio 138.°de la Organización Internacional del Trabajo, el

cual prevé que la edad mínima de trabajo no de-bería ser inferior a los catorce (14) años, será san-cionado conforme a las reglas previstas en la víaadministrativa.

Cuarta.— En el plazo de treinta (30) días conta-dos a partir de la vigencia de la presente Ley, seconformará una Comisión de Concertación, inte-grada por representantes de los sectores de Ener-gía y Minas y Agricultura, para evaluar y resol-ver los conflictos que se suscitan por la actividadde la pequeña minería y minería artesanal enÁreas Reservadas y Áreas Naturales Protegidas,así como en áreas pertenecientes a Comunida-des Nativas y Campesinas.

La Comisión solicitará la participación de los sec-tores e instituciones pertinentes, a fin de reali-zar el estudio y búsqueda de solución de cada casoespecífico.

Quinta.— A partir del tercer año de la vigenciade la presente Ley, se transferirá a las Direccio-nes Regionales de Minería todas las funciones deEvaluaciones y Aprobación de las obligacionesambientales correspondientes a la MineríaArtesanal y Pequeña Minería.

Sexta.— Deróganse todas las normas que seopongan a lo dispuesto en la presente Ley.

Por tanto, etc."

"Votación de la Reconsideración de los Pro-yectos de Ley Núms. 836 y 845/2001-CR

Señores congresistas que votaron a favor:Acuña Peralta, Aita Campodónico, Alejos Calde-rón, Alfaro Huerta, Alva Castro, Alvarado Hidal-go, Aranda Dextre, Arpasi Velásquez, AyaipomaAlvarado, Benítez Rivas, Bustamante Coronado,Cabanillas Bustamante de Llanos, Calderón Cas-tillo, Carhuaricra Meza, Carrasco Távara,Chamorro Balvín, Chávez Sibina, Chávez Trujillo,Chuquival Saavedra, Cruz Loyola, De la Mata dePuente, De la Puente Haya de Besaccia, Del Cas-tillo Gálvez, Devescovi Dzierson, Díaz Peralta,Diez Canseco Cisneros, Estrada Pérez, FigueroaQuintana, Flores-Aráoz Esparza, Flores Vásquez,Gasco Bravo, Gonzales Posada Eyzaguirre,Gonzales Reinoso, Guerrero Figueroa, HeysenZegarra, Higuchi Miyagawa, Hildebrandt PérezTreviño, Iberico Núñez, Infantas Fernández,Jaimes Serkovic, Jiménez Dioses, JuradoAdriazola, Latorre López, Lescano Ancieta, LliqueVentura, Maldonado Reátegui, Mera Ramírez,Merino de Lama, Molina Almanza, Morales Cas-tillo, Morales Mansilla, Mufarech Nemy, Negrei-

cromero
"Votación de la Reconsideración de los Proyectos de Ley Núms. 836 y 845/2001-CR Señores congresistas que votaron a favor: Acuña Peralta, Aita Campodónico, Alejos Calderón, Alfaro Huerta, Alva Castro, Alvarado Hidalgo, Aranda Dextre, Arpasi Velásquez, Ayaipoma Alvarado, Benítez Rivas, Bustamante Coronado, Cabanillas Bustamante de Llanos, Calderón Castillo, Carhuaricra Meza, Carrasco Távara, Chamorro Balvín, Chávez Sibina, Chávez Trujillo, Chuquival Saavedra, Cruz Loyola, De la Mata de Puente, De la Puente Haya de Besaccia, Del Castillo Gálvez, Devescovi Dzierson, Díaz Peralta, Diez Canseco Cisneros, Estrada Pérez, Figueroa Quintana, Flores-Aráoz Esparza, Flores Vásquez, Gasco Bravo, Gonzales Posada Eyzaguirre, Gonzales Reinoso, Guerrero Figueroa, Heysen Zegarra, Higuchi Miyagawa, Hildebrandt Pérez Treviño, Iberico Núñez, Infantas Fernández, Jaimes Serkovic, Jiménez Dioses, Jurado Adriazola, Latorre López, Lescano Ancieta, Llique Ventura, Maldonado Reátegui, Mera Ramírez, Merino de Lama, Molina Almanza, Morales Castillo, Morales Mansilla, Mufarech Nemy, Negrei-