28 el directorio sysconfig

12

Click here to load reader

Transcript of 28 el directorio sysconfig

Page 1: 28  el directorio sysconfig

459

El directorio sysconfig El directorio /etc/sysconfig/ contiene una gran variedad de archivos de configuración para Red

Hat Enterprise Linux.

Este capítulo resalta algunos de los archivos encontrados en el directorio /etc/sysconfig/, su

función, y sus contenidos. La información en este capítulo no pretende ser exhaustiva, pues muchos

de estos archivos tienen una variedad de opciones que sólo son usadas en circunstancias muy

específicas.

28.1. Archivos en el directorio /etc/sysconfig/ The following sections offer descriptions of files normally found in the /etc/sysconfig/ directory.

Files not listed here, as well as extra file options, are found in the /usr/share/doc/

initscripts-<version-number>/sysconfig.txt file (replace <version-number> with the

version of the initscripts package). Alternatively, looking through the initscripts in the /etc/

rc.d/ directory can prove helpful.

Nota

Si alguno de los archivos aquí listados no está presente en el directorio /etc/

sysconfig/, entonces el programa correspondiente podría no estar instalado.

28.1.1. /etc/sysconfig/amd

El archivo /etc/sysconfig/amd contiene varios parámetros usados por amd, que permiten el

montaje y desmontaje automático de sistemas de archivos.

28.1.2. /etc/sysconfig/apmd

El archivo /etc/sysconfig/apmd es usado por apmd para configurar que valores de energía

iniciar/detener/cambiar en el estado suspendido o reanudar. Este archivo configura como funciona

apmd al momento del arranque, dependiendo de si el hardware soporta la Administración avanzada

de energía (Advanced Power Management, APM), o si el usuario ha configurado o no el sistema para

usarla. El demonio apm es un programa de supervisión que funciona con el código de administración

de energía dentro del kernel de Linux. Es capaz de alertar a los usuarios sobre la condición de

energía baja en la batería en las computadoras portátiles y otras configuraciones relacionadas con la

energía del sistema.

28.1.3. /etc/sysconfig/arpwatch

El archivo /etc/sysconfig/arpwatch es usado para pasar argumentos al demonio arpwatch

durante el arranque. El demonio arpwatch mantiene una tabla de direcciones MAC Ethernet y sus

direcciones pares IP. Por defecto, este archivo coloca como propietario del proceso arpwatch al

usuario pcap, así como también envía todos los mensajes a la cola de mensajes de root. Para

obtener mayor información sobre los parámetros disponibles para este archivo, vea la página man de

arpwatch.

Page 2: 28  el directorio sysconfig

460

/etc/sysconfig/desktop

28.1.4. /etc/sysconfig/authconfig

El archivo /etc/sysconfig/authconfig configura el tipo de autorización a ser usada en el host.

Contiene una o más de las líneas siguientes:

• USEMD5=<value>, where <value> is one of the following:

• yes — Se utiliza MD5 para la autentificación.

• no — No se utiliza MD5 para la autentificación.

• USEKERBEROS=<value>, where <value> is one of the following:

• yes — Se utiliza Kerberos para la autentificación.

• no — No se utiliza Kerberos para la autentificación.

• USELDAPAUTH=<value>, where <value> is one of the following:

• yes — Se utiliza LDAP para la autentificación.

• no — No se usa LDAP para la autentificación.

28.1.5. /etc/sysconfig/autofs

El archivo /etc/sysconfig/autofs define opciones de personalización para el montaje

automático de dispositivos. Este archivo controla la operación de los demonios de automontaje, los

cuales montan automáticamente los sistemas de archivos cuando los utiliza y los desmonta luego de

un período de inactividad. Los sistemas de archivos pueden incluir sistemas de archivos de redes,

CD-ROMS, disquetes y otros tipos de media.

El archivo /etc/sysconfig/autofs puede contener lo siguiente:

• LOCALOPTIONS="<value>", where <value> is a string for defining machine-specific automount

rules. The default value is an empty string ("").

• DAEMONOPTIONS="<value>", where <value> is the timeout length in seconds before

unmounting the device. The default value is 60 seconds ("--timeout=60").

• UNDERSCORETODOT=<value>, where <value> is a binary value that controls whether to convert

underscores in file names into dots. For example, auto_home to auto.home and auto_mnt to

auto.mnt. The default value is 1 (true).

• DISABLE_DIRECT=<value>, where <value> is a binary value that controls whether to disable

direct mount support, as the Linux implementation does not conform to the Sun Microsystems'

automounter behavior. The default value is 1 (true), and allows for compatibility with the Sun

automounter options specification syntax.

28.1.6. /etc/sysconfig/clock

El archivo /etc/sysconfig/clock controla la interpretación de los valores leídos desde el reloj del

sistema.

Los valores correctos son:

• UTC=<value>, where <value> is one of the following boolean values:

Page 3: 28  el directorio sysconfig

461

/etc/sysconfig/desktop

• true o yes — El reloj del hardware está configurado a Universal Time.

• false o no — El reloj del hardware está configurado a la hora local.

• ARC=<value>, where <value> is the following:

• false o no — Este valor indica que la época UNIX normal está en uso. Otros valores son

usados por sistemas no soportados por Red Hat Enterprise Linux.

• SRM=<value>, where <value> is the following:

• false o no — Este valor indica que la época UNIX normal está en uso. Otros valores son

usados por sistemas no soportados por Red Hat Enterprise Linux.

• ZONE=<filename> — The time zone file under /usr/share/zoneinfo that /etc/localtime

is a copy of. The file contains information such as:

ZONE="America/New York"

Note que el parámetro ZONE es leído por Time and Date Properties Tool (system-config-

date), y la edición manual de éste no cambia el huso horario del sistema.

Ediciones previas de Red Hat Enterprise Linux usaban los valores siguientes (las cuales ya no son

aprobadas):

• CLOCKMODE=<value>, where <value> is one of the following:

• GMT — El reloj está colocado al Universal Time (Greenwich Mean Time).

• ARC — The ARC console's 42-year time offset is in effect (for Alpha-based systems only).

28.1.7. /etc/sysconfig/desktop

El archivo /etc/sysconfig/desktop especifica el escritorio para los nuevos usuarios y el gestor

de pantallas a ser ejecutado, cuando se entra al nivel de ejecución 5.

Los valores correctos son:

• DESKTOP="<value>", where "<value>" is one of the following:

• GNOME — Selecciona el entorno de escritorio de GNOME.

• KDE — Selecciona el entorno de escritorio KDE.

• DISPLAYMANAGER="<value>", where "<value>" is one of the following:

• GNOME — Selecciona el gestor de pantallas de GNOME.

• KDE — Selecciona el gestor de pantallas de KDE.

• XDM — Selecciona el gestor de pantallas de X.

For more information, refer to Capítulo 31, El Sistema X Window.

Page 4: 28  el directorio sysconfig

462

/etc/sysconfig/desktop

28.1.8. /etc/sysconfig/dhcpd

El archivo /etc/sysconfig/dhcpd es usado para pasar argumentos al demonio dhcpd en el

momento de arranque. El demonio dhcpd implementa el Protocolo dinámico de configuración de host

(DHCP) y el Internet Bootstrap Protocol (BOOTP). DHCP y BOOTP asignan nombres de host a las

máquinas en la red. Para más información sobre qué parámetros están disponibles en este archivo,

consulte la página del manual de dhcpd.

28.1.9. /etc/sysconfig/exim

El archivo /etc/sysconfig/exim permite enviar mensajes a uno o más clientes, enrutando el

mensaje sobre todas las redes que sean necesarias. El archivo configura los valores predeterminados

para que la aplicación exim se ejecute. Sus valores por defecto son configurados para ejecutarse

como un demonio en el fondo y verificar su cola una vez cada hora en caso de que algo se haya

acumulado.

Los valores incluidos son:

• DAEMON=<value>, where <value> is one of the following:

• yes — exim should be configured to listen to port 25 for incoming mail. yes implies the use of

the Exim's -bd options.

• no — exim no debería ser configurado para escuchar en el puerto 25 para el correo entrante.

• QUEUE=1h que se entrega a exim como -q$QUEUE. La opción -q no es dada a exim si /etc/

sysconfig/exim existe y QUEUE es vacío o no está definida.

28.1.10. /etc/sysconfig/firstboot

La primera vez que el sistema arranca, el programa /sbin/init llama al script etc/rc.d/

init.d/firstboot que luego lanza Setup Agent. Esta aplicación permite al usuario instalar las

últimas actualizaciones y cualquier aplicación o documentación adicional.

El archivo /etc/sysconfig/firstboot le dice a la aplicación Setup Agent que no se ejecute

en los subsecuentes reinicios. Para ejecutarlo la próxima vez que el sistema arranca, elimine /etc/

sysconfig/firstboot y ejecute chkconfig --level 5 firstboot on.

28.1.11. /etc/sysconfig/gpm

El archivo /etc/sysconfig/gpm es usado para pasar argumentos al demonio gpm en el momento

de arranque. El demonio gpm es el servidor del ratón que permite la aceleración del ratón y el pegado

con el botón del medio. Para más información sobre qué parámetros están disponibles para este

archivo, consulte la página del manual de gpm. Por defecto, la directriz DEVICE se configura a /dev/

input/mice.

28.1.12. /etc/sysconfig/hwconf

El archivo /etc/sysconfig/hwconf lista todo el hardware que kudzu detectó en su sistema, así

como también los controladores usados, ID de los fabricantes e información de ID de los dispositivos.

El programa kudzu detecta y configura el hardware nuevo o modificado en su sistema. El archivo /

etc/sysconfig/hwconf se supone que no es para ser modificado manualmente. Si se edita, los

dispositivos se pueden repentinamente mostrar como que han sido agregados o eliminados.

Page 5: 28  el directorio sysconfig

463

/etc/sysconfig/i18n

28.1.13. /etc/sysconfig/i18n El archivo /etc/sysconfig/i18n configura el idioma predeterminado, cualquier idioma soportado y

la fuente predeterminada del sistema. Por ejemplo:

LANG="en_US.UTF-8"

SUPPORTED="en_US.UTF-8:en_US:en"

SYSFONT="latarcyrheb-sun16"

28.1.14. /etc/sysconfig/init

El archivo /etc/sysconfig/init controla cómo el sistema aparecerá y funcionará durante el

momento de arranque.

Se usan los siguientes valores:

• BOOTUP=<value>, where <value> is one of the following:

• color — El color estándar de la visualización, cuando la falla o éxito de un dispositivo se

muestra en colores diferentes al momento de arranque, donde el éxito o falla de dispositivos y

servicios al iniciarse es mostrado en diferentes colores.

• verbose — Es un tipo de despliegue viejo, que proporciona más información que el simple

mensaje de éxito o falla.

• Cualquier otra cosa significa un nuevo despliegue, pero sin el formato ANSI.

• RES_COL=<value>, where <value> is the number of the column of the screen to start status

labels. The default is set to 60.

• MOVE_TO_COL=<value>, where <value> moves the cursor to the value in the RES_COL line via

the echo -en command.

• SETCOLOR_SUCCESS=<value>, where <value> sets the success color via the echo -en

command. The default color is set to green.

• SETCOLOR_FAILURE=<value>, where <value> sets the failure color via the echo -en

command. The default color is set to red.

• SETCOLOR_WARNING=<value>, where <value> sets the warning color via the echo -en

command. The default color is set to yellow.

• SETCOLOR_NORMAL=<value>, where <value> resets the color to "normal" via the echo -en.

• LOGLEVEL=<value>, where <value> sets the initial console logging level for the kernel. The

default is 3; 8 means everything (including debugging), while 1 means only kernel panics. The

syslogd daemon overrides this setting once started.

• PROMPT=<value>, where <value> is one of the following boolean values:

• yes — Activa la verificación de claves para el modo interactivo.

• no — Desactiva la verificación de claves para el modo interactivo.

Page 6: 28  el directorio sysconfig

464

/etc/sysconfig/i18n

28.1.15. /etc/sysconfig/ip6tables-config

El archivo /etc/sysconfig/ip6tables-config guarda información usada por el kernel para

configurar los servicios de filtrado de paquetes IPv6 en el momento de arranque o cuando se

arranque el servicio ip6tables.

No modifique este archivo manualmente a menos que esté familiarizado con la construcción de reglas

ip6tables. Se pueden crear reglas manualmente también usando el comando /sbin/ip6tables.

Una vez creado, añada las reglas al archivo /etc/sysconfig/ip6tables escribiendo el comando

siguiente:

/sbin/service ip6tables save

Una vez que este archivo existe, cualquier regla de firewall guardadas en él, persisten a través de los

reinicios del sistema o de un servicio.

28.1.16. /etc/sysconfig/iptables-config

El archivo /etc/sysconfig/iptables-config guarda información usada por el kernel para

configurar los servicios de filtrado de paquetes en el momento de arranque o cuando se arranque un

servicio.

Do not modify this file by hand unless you are familiar with constructing iptables rules. The easiest

way to add rules is to use the Security Level Configuration Tool (system-config-

securitylevel) application to create a firewall. These applications automatically edit this file at the

end of the process.

Las reglas también se pueden crear manualmente usando /sbin/iptables. Una vez creadas,

añada la(s) regla(s) al archivo /etc/sysconfig/iptables escribiendo el comando siguiente:

/sbin/service iptables save

Una vez que este archivo existe, cualquier regla de firewall guardadas en él, persisten a través de los

reinicios del sistema o de un servicio.

28.1.17. /etc/sysconfig/irda

El archivo /etc/sysconfig/irda controla cómo los dispositivos infrarojos en el sistema son

configurados en el arranque.

Se usan los siguientes valores:

• IRDA=<value>, where <value> is one of the following boolean values:

• yes — irattach se ejecutará, lo que verifica periódicamente si hay algo tratando de conectarse

al puerto infrarojo, tal como otra laptop tratando de hacer una conexión de red. Para que los

dispositivos infrarojos funcionen en su sistema, se debe colocar esta línea a yes.

• no — irattach no se ejecuta, impidiendo la comunicación de dispositivos infrarojos.

• DEVICE=<value>, where <value> is the device (usually a serial port) that handles infrared

connections. A sample serial device entry could be /dev/ttyS2.

Page 7: 28  el directorio sysconfig

465

/etc/sysconfig/keyboard

• DONGLE=<value>, where <value> specifies the type of dongle being used for infrared

communication. This setting exists for people who use serial dongles rather than real infrared ports.

A dongle is a device that is attached to a traditional serial port to communicate via infrared. This line

is commented out by default because notebooks with real infrared ports are far more common than

computers with add-on dongles. A sample dongle entry could be actisys+.

• DISCOVERY=<value>, where <value> is one of the following boolean values:

• yes — Arranca irattach en modo 'discovery', o de descubrimiento, lo que significa que está

activamente buscando otros dispositivos infrarojos. Este valor necesita ser activado para que la

máquina esté buscando activamente por una conexión infraroja (el par que no inicia la conexión).

• no — No arranca irattach en modo discovery.

28.1.18. /etc/sysconfig/keyboard

El archivo /etc/sysconfig/keyboard controla el comportamiento del teclado. Se pueden usar los

siguientes valores:

• KEYBOARDTYPE="sun|pc" where sun means a Sun keyboard is attached on /dev/kbd, or pc

means a PS/2 keyboard connected to a PS/2 port.

• KEYTABLE="<file>", where <file> is the name of a keytable file.

For example: KEYTABLE="us". The files that can be used as keytables start in /lib/

kbd/keymaps/i386 and branch into different keyboard layouts from there, all labeled

<file>.kmap.gz. The first file found beneath /lib/kbd/keymaps/i386 that matches the

KEYTABLE setting is used.

28.1.19. /etc/sysconfig/kudzu

El archivo /etc/sysconfig/kuzdu dispara una exploración segura del hardware del sistema

mediante kudzu en el momento de arranque. time. Una exploración segura es una que desactiva el

sondeo del puerto serial.

• SAFE=<value>, where <value> is one of the following:

• yes — kuzdu hace una exploración segura.

• no — kuzdu realiza una exploración normal.

28.1.20. /etc/sysconfig/named

El archivo /etc/sysconfig/named es usado para pasar argumentos al demonio named en el

momento de arranque. El demonio named es un servidor Domain Name System (DNS) que

implementa la distribución Berkeley Internet Name Domain (BIND) versión 9. Este servidor mantiene

una tabla de cuales hosts están asociados con direcciones IP en la red.

Actualmente, sólo los valores siguientes son usados:

• ROOTDIR="</some/where>", where </some/where> refers to the full directory path of a

configured chroot environment under which named runs. This chroot environment must first be

configured. Type info chroot for more information.

Page 8: 28  el directorio sysconfig

466

/etc/sysconfig/keyboard

• OPTIONS="<value>", where <value> is any option listed in the man page for named except -t.

In place of -t, use the ROOTDIR line above.

For more information about available parameters for this file, refer to the named man page. For

detailed information on how to configure a BIND DNS server, refer to Capítulo 17, Berkeley Internet

Name Domain (BIND). By default, the file contains no parameters.

28.1.21. /etc/sysconfig/network

El archivo /etc/sysconfig/network es usado para especificar información sobre la configuración

de red deseada. Se pueden usar los valores siguientes:

• NETWORKING=<value>, where <value> is one of the following boolean values:

• yes — Se debería configurar el servicio de red.

• no — No se debería configurar el servicio de red.

• HOSTNAME=<value>, where <value> should be the Fully Qualified Domain Name (FQDN), such

as hostname.expample.com, but can be whatever hostname is necessary.

• GATEWAY=<value>, where <value> is the IP address of the network's gateway.

• GATEWAYDEV=<value>, where <value> is the gateway device, such as eth0. Configure this

option if you have multiple interfaces on the same subnet, and require one of those interfaces to be

the preferred route to the default gateway.

• NISDOMAIN=<value>, where <value> is the NIS domain name.

• NOZEROCONF=<value>, where setting <value> to true disables the zeroconf route.

By default, the zeroconf route (169.254.0.0) is enabled when the system boots. For more

information about zeroconf, refer to http://www.zeroconf.org/.

Warning

Do not use custom initscripts to configure network settings. When performing a post-

boot network service restart, custom initscripts configuring network settings that are

run outside of the network init script lead to unpredictable results.

28.1.22. /etc/sysconfig/nfs

NFS requires portmap, which dynamically assigns ports for RPC services. This causes problems for

configuring firewall rules. To overcome this problem, use the /etc/sysconfig/nfs file to control

which ports the required RPC services run on.

The /etc/sysconfig/nfs may not exist by default on all systems. If it does not exist, create it and

add the following variables (alternatively, if the file exists, un-comment and change the default entries

as required):

MOUNTD_PORT=x

control which TCP and UDP port mountd (rpc.mountd) uses. Replace x with an unused port

number.

Page 9: 28  el directorio sysconfig

467

/etc/sysconfig/ntpd

STATD_PORT=x

control which TCP and UDP port status (rpc.statd) uses. Replace x with an unused port number.

LOCKD_TCPPORT=x

control which TCP port nlockmgr (rpc.lockd) uses. Replace x with an unused port number.

LOCKD_UDPPORT=x

control which UDP port nlockmgr (rpc.lockd) uses. Replace x with an unused port number.

If NFS fails to start, check /var/log/messages. Normally, NFS will fail to start if you specify a port

number that is already in use. After editing /etc/sysconfig/nfs restart the NFS service by running

the service nfs restart command. Run the rpcinfo -p command to confirm the changes.

To configure a firewall to allow NFS:

1. Allow TCP and UDP port 2049 for NFS.

2. Allow TCP and UDP port 111 (portmap/sunrpc).

3. Allow the TCP and UDP port specified with MOUNTD_PORT="x"

4. Allow the TCP and UDP port specified with STATD_PORT="x"

5. Allow the TCP port specified with LOCKD_TCPPORT="x"

6. Allow the UDP port specified with LOCKD_UDPPORT="x"

28.1.23. /etc/sysconfig/ntpd

The /etc/sysconfig/ntpd file is used to pass arguments to the ntpd daemon at boot time. The

ntpd daemon sets and maintains the system clock to synchronize with an Internet standard time

server. It implements version 4 of the Network Time Protocol (NTP). For more information about what

parameters are available for this file, use a Web browser to view the following file: /usr/share/doc/

ntp-<version>/ntpd.htm (where <version> is the version number of ntpd). By default, this file

sets the owner of the ntpd process to the user ntp.

28.1.24. /etc/sysconfig/radvd

El archivo /etc/sysconfig/radvd es usado para pasar argumentos al demonio radvd en el

momento de arranque. El demonio radvd escucha por peticiones del enrutador y envía notificaciones

del enrutador para el protocolo IP versión 6. Este servicio permite a los host en una red cambiar

dinámicamente sus enrutadores predeterminados basados en estas notificaciones del enrutador. Para

más información sobre qué parámetros están disponibles para este archivo, vea la página del manual

de radvd. Por defecto, este archivo coloca como propietario del proceso radvd al usuario radvd.

28.1.25. /etc/sysconfig/samba

El archivo /etc/sysconfig/samba es usado para pasar argumentos a los demonios smbd y nmbd

en el momento de arranque. El demonio smbd ofrece conectividad de archivos compartidos para los

clientes Windows en la red. El demonio nmbd ofrece servicios de nombres NetBIOS sobre IP. Para

más información sobre los parámetros disponibles para este archivo, consulte la página de manual de

smbd. Por defecto este archivo configura smbd y nmbd para que se ejecuten en modo demonio.

Page 10: 28  el directorio sysconfig

468

/etc/sysconfig/ntpd

28.1.26. /etc/sysconfig/selinux

El archivo /etc/sysconfig/selinux contiene las opciones de configuración básicas para

SELinux. Este archivo es un enlace simbólico a /etc/selinux/config.

28.1.27. /etc/sysconfig/sendmail

El archivo /etc/sysconfig/sendmail permite enviar mensajes a uno o más clientes, enrutando el

mensaje sobre todas las redes que sean necesarias. El archivo configura los valores predeterminados

para que la aplicación Sendmail se ejecute. Los valores predeterminados son ejecutarse como un

demonio en el fondo y verificar la cola una vez cada hora en caso de que algo se haya acumulado.

Los valores incluyen:

• DAEMON=<value>, where <value> is one of the following:

• yes — Sendmail should be configured to listen to port 25 for incoming mail. yes implies the use

of Sendmail's -bd options.

• no — Sendmail no debería ser configurado para escuchar en el puerto 25 para el correo

entrante.

• QUEUE=1h que es entregado a Sendmail como -q$QUEUE. La opción -q no es dada a Sendmail si

/etc/sysconfig/sendmail existe y QUEUE es vacío o no está definida.

28.1.28. /etc/sysconfig/spamassassin

El archivo /etc/sysconfig/spamassassin se utiliza para pasar argumentos al demonio spamd

(una versión endemoniada de Spamassassin) al momento del arranque. Spamassassin es una

aplicación de filtro de correo basura. Para obtener una lista de las opciones disponibles, consulte la

página man de spamd. Por defecto, se configura spamd para ejecutarse en modo demonio, crear las

preferencias del usuario y autocrear whitelists (permitir remitentes con envíos por montones).

For more information about Spamassassin, refer to Sección 24.5.2.6, “Filtros de correo basura”.

28.1.29. /etc/sysconfig/squid

The /etc/sysconfig/squid file is used to pass arguments to the squid daemon at boot time.

The squid daemon is a proxy caching server for Web client applications. For more information

on configuring a squid proxy server, use a Web browser to open the /usr/share/doc/

squid-<version>/ directory (replace <version> with the squid version number installed on the

system). By default, this file sets squid to start in daemon mode and sets the amount of time before it

shuts itself down.

28.1.30. /etc/sysconfig/system-config-securitylevel

28.1.31. /etc/sysconfig/system-config-selinux

28.1.32. /etc/sysconfig/system-config-users

The /etc/sysconfig/system-config-users file is the configuration file for the graphical

application, User Manager. This file is used to filter out system users such as root, daemon, or

Page 11: 28  el directorio sysconfig

469

/etc/sysconfig/system-logviewer

lp. This file is edited by the Preferences > Filter system users and groups pull-down menu in the

User Manager application and should never be edited by hand. For more information on using this

application, refer to Sección 33.1, “Configuración de grupos y de usuarios”.

28.1.33. /etc/sysconfig/system-logviewer

The /etc/sysconfig/system-logviewer file is the configuration file for the graphical, interactive

log viewing application, Log Viewer. This file is edited by the Edit > Preferences pull-down menu

in the Log Viewer application and should not be edited by hand. For more information on using this

application, refer to Capítulo 36, Archivos de registro.

28.1.34. /etc/sysconfig/tux

The /etc/sysconfig/tux file is the configuration file for the Red Hat Content Accelerator (formerly

known as TUX), the kernel-based Web server. For more information on configuring the Red Hat

Content Accelerator, use a Web browser to open the /usr/share/doc/tux-<version>/tux/

index.html file (replace <version> with the version number of TUX installed on the system).

The parameters available for this file are listed in /usr/share/doc/tux-<version>/tux/

parameters.html.

28.1.35. /etc/sysconfig/vncservers

El archivo /etc/sysconfig/vncservers configura la forma en que el servidor Virtual Network

Computing (VNC) arranca.

VNC es un sistema de despliegue remoto el cual permite a los usuarios ver el ambiente de escritorio

no sólo en la máquina en que se está ejecutando sino también a través de las diferentes redes en una

variedad de arquitecturas.

Puede contener lo siguiente:

• VNCSERVERS=<value>, where <value> is set to something like "1:fred", to indicate that a VNC

server should be started for user fred on display :1. User fred must have set a VNC password using

the vncpasswd command before attempting to connect to the remote VNC server.

28.2. Directorios en el directorio /etc/sysconfig/ Los siguientes directorios se encuentran normalmente en /etc/sysconfig/.

apm-scripts/

Este directorio contiene el script para suspender/reanudar APM de Red Hat. No modifique estos

archivos directamente. Si se necesita personalizar APM, cree un archivo llamado /etc/

sysconfig/apm-scripts/apmcontinue. Este será ejecutado al final del script. También es

posible controlar el script editando /etc/sysconfig/apmd.

cbq/

This directory contains the configuration files needed to do Class Based Queuing for bandwidth

management on network interfaces. CBQ divides user traffic into a hierarchy of classes based on

any combination of IP addresses, protocols, and application types.

Page 12: 28  el directorio sysconfig

470

/etc/sysconfig/system-logviewer

networking/

This directory is used by the Network Administration Tool (system-config-

network), and its contents should not be edited manually. For more information about

configuring network interfaces using the Network Administration Tool, refer to Capítulo

15, Configuración de la red.

network-scripts/

This directory contains the following network-related configuration files:

• Archivos de configuración de red para cada interfaz de red configurada, tal como ifcfg-

eth0

para la interfaz de red Ethernet eth0.

• Scripts usado para activar y desactivar interfaces de red, tales como ifup e ifdown.

• Scripts usados para activar y desactivar las interfaces ISDN, tales como ifup-isdn e

ifdown-isdn.

• Varios scripts de funciones de red compartidas los cuales no deberían ser

modificados manualmente.

For more information on the network-scripts directory, refer to Capítulo 14, Interfaces

de red.

rhn/

This directory contains the configuration files and GPG keys for Red Hat Network. No

files in this directory should be edited by hand. For more information on Red Hat

Network, refer to the Red Hat Network website online at https://rhn.redhat.com/.

28.3. Recursos adicionales Este capítulo sólo tiene la intención de servir de introducción para los archivos en el directorio

/etc/

sysconfig/. Las siguientes fuentes contienen información más detallada.

28.3.1. Documentación instalada

• /usr/share/doc/initscripts-<version-number>/sysconfig.txt — This file

contains a more authoritative listing of the files found in the /etc/sysconfig/ directory

and the configuration options available for them. The <version-number> in the path to

this file corresponds to the version of the initscripts package installed.