26_Plataformas_CO3

22
1 26 Plataformas carbonatadas Carbonatos de mares someros Parámetros en la plataforma AMBIENTES Baja energía Por debajo de nivel de base olas Corrientes de turbidez (tormenta) Alta energía, tormentas Bajíos y arrecifes Baja energía Llanuras de marea y marismas Lutitas Turbiditas de tormenta Arena (barras, islas barrera) Arenas y lutitas, turba Bioturbación Siliciclásticas FACIES Carbonatadas Micritas laminadas Calizas nodulosas Turbiditas de tormenta Calcarenitas esqueléticas (bajíos, barras) Arrecife, parche, montículo Fangos peletoidales, dolomías, estromatolitos evaporitas Turbiditas de tormenta (barras, islas barrera) Bioturbación Laminación flaser-lenticular Los dos tipos básicos de plataformas carbonatadas Plataforma-lagoon lagoon arrecife en el borde de la plataforma energía alta del oleaje Rampa carbonatada plataforma PLATAFORMA-LAGOON lagoon margen de plataforma costero o parálico interior margen talud batial abisal euxínico La energía del oleaje se disipa en diferentes puntos según el tipo de plataforma carbonatada RAMPA plataforma talud zona de energía zona de aguas más profundas costero o parálico baja energía alta energía baja energía: shoreface-offshore por debajo del nivel de base del oleaje zona de energía efectiva de olas y corrientes zona de aguas más profundas, baja energía y depósito lento parálico

Transcript of 26_Plataformas_CO3

Page 1: 26_Plataformas_CO3

1

26 Plataformas carbonatadas

Carbonatos de mares someros

Parámetros en la plataformaAMBIENTESBaja energíaPor debajo de nivel de base olas Corrientes de turbidez (tormenta)

Alta energía, tormentasBajíos y arrecifes

Baja energíaLlanuras de mareay marismas

LutitasTurbiditas de tormenta

Arena(barras, islas barrera)

Arenas y lutitas, turbaBioturbación

Siliciclásticas

FACIES

CarbonatadasMicritas laminadasCalizas nodulosasTurbiditas de tormenta

Calcarenitas esqueléticas (bajíos, barras)Arrecife, parche, montículo

Fangos peletoidales,dolomías, estromatolitosevaporitas

Turbiditas de tormenta(barras, islas barrera)BioturbaciónLaminación flaser-lenticular

Los dos tipos básicos de plataformas carbonatadas

Plataforma-lagoonlagoon

arrecife en elborde de laplataforma

energía altadel oleaje

Rampa carbonatada

plataforma

PLATAFORMA-LAGOON

lagoon

margen deplataforma

costero oparálico interior margen talud

batialabisal

euxínico

La energía del oleaje se disipa en diferentes puntos según el tipo de

plataforma carbonatada

RAMPA

plataforma

talud

zona de energía zona de aguas más profundascostero oparálico

baja energíaalta energía

baja energía: shoreface-offshorepor debajo del nivel de

base del oleaje

zona de energíaefectiva de olas

y corrienteszona de aguas más profundas,baja energía y depósito lento

parálico

Page 2: 26_Plataformas_CO3

2

barras

plataforma(sumergida, submareal)

islas

Berry IslandsGreat Bahama Bank

mar profundo

Canales (inlets) Holoceno de Bahamas

Evolución eustática post-glacial en Bahamas

NIVEL DEL MAR EN ASCENSO

Evolución eustática post-glacial en Bahamas

NIVEL DEL MAR EN ASCENSO

NIVEL DEL MAR EN ASCENSO

Page 3: 26_Plataformas_CO3

3

Evolución eustática post-glacial en Bahamas

NIVEL DEL MAR EN ASCENSO

NIVEL DEL MAR EN ASCENSO

Evolución eustática post-glacial en Bahamas

Clinoformas producidas por la progradación de un margen de plataforma carbonatada.

0.5

sec

TWT

0 5 km

Plataforma-lagoon con bajíos calcareníticos

Page 4: 26_Plataformas_CO3

4

plataformaabierta bajíos

calcareníticos

montículoarrecifal

montículoarrecifal

Plataforma lagoon con

arrecifal

Plataforma-lagoon con bajíos calcareníticos

Barra de plataforma, Cerdeña

Barra de plataforma, Cerdeña Barra de plataforma, Cerdeña

Page 5: 26_Plataformas_CO3

5

La plataforma jurásica ibérica estaba en el camino de los huracanes del Mar del Tethys

Ib iIberiaEcuador

Tipos de mares somerosDominados por las tormentas invernales

Dominados por los huracanes

Mixtos

Trayectoria delos huracanes

Herringbone X-b

Superficies de reactivación

Retoque del techo de untecho de un

megaripple por ripples de oscilación

Page 6: 26_Plataformas_CO3

6

Modelo de plataforma carbonatada jurásica de Sierra

ElviraEstratificación cruzada en surco vista

en el sentido de la corriente

Los megaripples (sand waves) se amontonan formando una barra

Page 7: 26_Plataformas_CO3

7

plataformaabierta bajíos

calcareníticos

montículoarrecifal

montículoarrecifal

Plataforma lagoon con

arrecifal

Plataforma-lagoon con bajíos calcareníticos

Margen de plataforma con bajíos calcareníticosCalcarenitas granoclasificadas

Calcarenitas oolíticas,esqueléticas o peloidales,estratificación cruzada

Bajíoscarbonatados Talud que rodea

la plataforma C l it

Brecha de carbonatosderivados del talud

Hemipelagitas caídas

Calizas pelágicaso hemipelágicasy calcarenitas alóctonas

Nivel del marla plataforma Calcarenitas

granoclasificadas

Calizas hemi- o pelágicasy calcarenitas laminadaso en capas delgadas

Superficies de truncaduraen cualquier parte del talud

Margen deplataforma Talud Cuenca

Plataforma lagoon con arrecife

lagoon montículo

parchearrecifal

montículoarrecifal

arrecifebarrera

Pl t f l

lagoon montículoarrecifal

Plataforma-lagoon con arrecife

Page 8: 26_Plataformas_CO3

8

Plataforma-lagoon con margen de acreción

Llanura de marea:secuencias cíclicas

Borde de plataforma:calcarenitas esqueléticas

y parches arrecifales

Lagoon: fangos y parches

Margen de plataforma:arrecifes

NBO

Pie de talud: brechas, turbiditas y biohermos

Cuenca: fangosPendientes:

0 a >45º

Talud:calcarenitas y brechas

Margen de plataforma con arrecife Bloque de arrecife

Calcarenitas masivas

Brecha de carbonatosde aguas somerasArrecife de aguas someras

Brecha de carbonatosde talud

Brecha de carbonatosde margen y de taludCalcarenitas gradadas

Lutitas con slumpsCalizas pelágicas ohemipelágicas

Calcarenitasgradadas

Nivel del mar

Arrecife

Talud que rodeala plataforma

Superficies de truncaduraen cualquier parte del talud

Margen deplataforma Talud Cuenca

Plataforma-lagoon con margen de by-pass escarpado

Borde de plataforma: arrecifesy calcarenitas esqueléticas

Barrera

Peri-plataforma, talud

Escarpe

NBO

Pendiente: fangosY calcarenitas

Margen de plataforma conarrecife y by-pass de sedimento

Calcarenitas masivasBrecha

Arrecife

Brecha

Superficies detruncadura

Acantiladosubmarino

Abanicosubmarino

Nivel del mar

Talud que rodeala plataforma

Calcarenitas masivastruncadura

Hemipelagitas ycalcarenitasgranoclasificadas conbloques caídos delescarpe (acantilado)

Calizas hemi-(o) pelágicas

Pueden aparecersuperficies de truncaduraen cualquier parte del talud

Margen deplataforma

Talud Cuenca

Arenascalcáreas

p ( )

Cinturón de derrubios

(o) pelágicas y calcarenitasalóctonas

Page 9: 26_Plataformas_CO3

9

Plataforma-lagoon con margen de by-pass escarpado

Borde de plataforma: arrecifesy calcarenitas esqueléticas

Barrera

Peri-plataforma, talud

Escarpe

NBO

Pendiente: fangosY calcarenitas

Margen de plataforma conarrecife y by-pass de sedimento

Calcarenitas masivasBrecha

Arrecife

Brecha

Superficies detruncadura

Acantiladosubmarino

Abanicosubmarino

Nivel del mar

Talud que rodeala plataforma

Calcarenitas masivastruncadura

Hemipelagitas ycalcarenitasgranoclasificadas conbloques caídos delescarpe (acantilado)

Calizas hemi-(o) pelágicas

Pueden aparecersuperficies de truncaduraen cualquier parte del talud

Margen deplataforma

Talud Cuenca

Arenascalcáreas

p ( )

Cinturón de derrubios

(o) pelágicas y calcarenitasalóctonas

P-L con margen de by-pass pendiente con barrancosBorde de plataforma: arrecifes

y calcarenitas esqueléticas Barrera

Peri-plataforma, talud

NBO

Pendiente/cuenca:fangos y calcarenitas

granoclasificadasPendiente con barrancos: fango

con cordones calcareníticos

Estratigrafía secuencial de plataformas con margen escarpado

NRM

Arrecifes o bajíosmarginales

Escarpe

NRM

TST Límite de

1 - Subida: TST Cinturón dederrubios de talud

2 - Alto: HST MFS

Posible abanicosiliciclástico

Cinturón dederrubios de talud

Techo de la plataformaemergido: karstificación Plataforma inundada

Discontinuidadde inundación

secuencia

3 - Caída: LST 4 – subida: TST

TST

HST

TST

HST

HST HST

Page 10: 26_Plataformas_CO3

10

Plataforma-lagoon con margen erosivoBorde de plataforma: arrecifes

y calcarenitas esqueléticas Barrera

Peri-plataforma, taludEscarpe erosivo

NBO

Pendiente: fangosY calcarenitas

Calizas estratificadaslagoonales y perimareales

Plataforma inundadaSecuencias cíclicasde llanura de marea

NBO

Sin depósitocalizas “de cuenca”calizas nodulosas de plataforma profunda

Algunas bioconstruccionespequeñas

Plataformasomera fosilizada

NBO

Depósito residual(lag) basal

Talud-cuenca:calizas laminadas

Plataforma aislada tipo BahamasPlataforma aisladaTierra firme

Escarpemarginal

NBO

Montículosde pendientede pendiente

Carbonatos deaguas someras

Calizas nodulosasTurbiditas

Calcarenitas deperiplataforma y talud

Cuenca:hemipelagitas

y turbiditas Estratificación tabular en Monte Alano (País Vasco).

Page 11: 26_Plataformas_CO3

11

Rampas carbonatadas

Rampa homoclinalRampa somera:Bioconstrucciones, calcarenitas oolíticas o peletoidales

Secuencias cíclicasperimareales

Calcarenitaspeletoidales

NBO

Fangos calcáreos

Bioconstruccionesde talud

Fangos dependientey cuenca

de lagoon

Rampa profunda:calizas nodulosas

Pendiente1m/km (<1º)

Rampa con ruptura de pendiente distal

Bajíos Rampa profundacalizas y margas

Secuencias cíclicasperimareales

NBO

Pendiente:calizas, margas, brechas,calcarenitas granoclasificadas,

NRM

Arrecifes o bajíosmarginales

Facies decuenca

NRM

2 Alto: HST

TST

MFSFacies de talud

Límite desecuencia

Facies delagoonFacies

mareales

1 - Subida: TST 2 - Alto: HST MFS

Arrecifefranjeante

TST HST

Facies de talud

Techo de la plataformaemergido: karstificación

TST HST

Estratigrafía secuencialde plataformas-lagoon

3 - Caída: LST

4 – subida: TST TST HST

Discontinuidadde inundación

Límite de secuencia TIPO 1 Límite de secuencia TIPO 2

Page 12: 26_Plataformas_CO3

12

Estratigrafía secuencial de plataformas en rampa

NRM

Bajíos marginales

NRM

Facies de rampa profunda

1 - Subida: TST 2 – inicio bajada: late HST

TST

MFS

Siliciclásticos eólicos

Discontinuidad

Límite desecuencia

3 – Bajo: LST

Evaporitas de sabkha

4 – subida: TST

TST TST HST

HST

Discontinuidadde inundación

Límite desecuencia

Rampas carbonatadas

• Zona restringida de baja energía• Zona restringida, de baja energía

Page 13: 26_Plataformas_CO3

13

Submareal: grainstone y rudstone de rudistas

Porosidadfenestral

Facies supramareales con porosidad fenestral, grietas de

desecación y bioturbación

Rampas carbonatadas

• Zona agitada dominio del oleaje y las• Zona agitada, dominio del oleaje y las corrientes

Page 14: 26_Plataformas_CO3

14

Fm. Castrojimeno, El Molar

Page 15: 26_Plataformas_CO3

15

Grainstone de grano fino de Melobesia

Plataforma con parches arrecifales: El Vellón

Plataforma carbonatada en El Vellón

Page 16: 26_Plataformas_CO3

16

Panorámica de El Vellón Panorámica de El Vellón

Estratificación cruzada en el flanco

de un parche de rudistas, Patones

Page 17: 26_Plataformas_CO3

17

Page 18: 26_Plataformas_CO3

18

Page 19: 26_Plataformas_CO3

19

Rampas carbonatadas

• Zona por debajo del nivel de base del• Zona por debajo del nivel de base del oleaje de tormentas: aguas tranquilas y facies marinas abiertas

Oscilaciones eustáticas y sedimentación de plataforma

Zona de agitación del oleaje ca. 100 m

Sedimentación carbonatadaErosión y

aplanamiento

Nivel delmar

ALTOSUCESIÓN VERTICAL

aplanamiento

NBO

sedimentaciónsedimentación

litificación y erosión

Nivel delmar

BAJOsedimentación

sedimentación

hardground

hardground

Génesis de calizas nodulosas y hardgroundsDiagénesis tempranaErosión Nueva sedimentación

Page 20: 26_Plataformas_CO3

20

Hardground

Detalle de un hardground (muestra pulida) Detalle de un hardground (muestra pulida-2)

Page 21: 26_Plataformas_CO3

21

Génesis de calizas nodulosas y hardgrounds

Calizas nodulosas, Jurásico Italia

Calizas nodulosas, Jurásico Murcia

Calizas nodulosas, Jurásico Murcia

Page 22: 26_Plataformas_CO3

22

Calizas nodulosas, Jurásico Murcia