2661640 vrim.udec.cl Boletín VRIM edición N°5. Septiembre...

6
1 Víctor Lamas #1140 Fono: 2661641-2661640 vrim.udec.cl Boletín VRIM edición N°5. Septiembre 2016 VICERRECTOR DE LA VRIM INTERVINO EN SEMINARIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Con la parcipación de autoridades regionales y comunales, gente del mundo académico y sociedad civil, en el Gobierno Regional se realizó el Seminario de Parcipación Ciudadana en Biobío. La acvidad se enmarcó en un ciclo de seminarios que se están llevando a cabo en Biobío, Los Ríos, y Tarapacá, donde se ejecuta el programa Incide de parcipación ciudadana que impulsa la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere. La acvidad tuvo entre sus expositores al Presidente del Consejo Nacional de Parcipación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil, Gonzalo de la Maza y al Vicerrector de Relaciones Instucionales y Vinculación con el Medio de la Universidad de Concepción, Dr. Jorge Rojas, quien presentó -como primicia- el modelo Parcipación ciudadana, calidad de vida y juscia transregional territorial. Una Línea Base Social”. La presentación del Vicerrector Rojas tuvo una muy buena acogida entre el público, sobre todo por abordar aspectos sociales generalmente no tomados en cuenta en los estudios de impacto de megaproyectos que intervienen territorios donde se asientan ecosistemas y poblaciones humanas. El Dr. Rojas presentó un trabajo original que podría constuirse en una Línea Base Social –no existente aún en Chile y en general en países lanoamericanos-, una orientación sociológica de abordaje socio-estructural de los posibles impactos de megaproyectos en la comunidad, que considere las caracteríscas sociales y culturales de la población afectada y permitan una verdadera parcipación ciudadana en los procesos de toma de decisión.

Transcript of 2661640 vrim.udec.cl Boletín VRIM edición N°5. Septiembre...

Page 1: 2661640 vrim.udec.cl Boletín VRIM edición N°5. Septiembre ...vrim.udec.cl/wp-content/uploads/2016/11/Newsletter-n5.pdf · Septiembre 2016 VICERRECTOR DE LA VRIM INTERVINO EN SEMINARIO

1

Víctor Lamas #1140 Fono: 2661641-2661640 vrim.udec.cl Boletín VRIM edición N°5. Septiembre 2016

VICERRECTOR DE LA VRIM INTERVINO EN SEMINARIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Con la participación de autoridades regionales y

comunales, gente del mundo académico y sociedad civil,

en el Gobierno Regional se realizó el Seminario de

Participación Ciudadana en Biobío. La actividad se

enmarcó en un ciclo de seminarios que se están llevando a

cabo en Biobío, Los Ríos, y Tarapacá, donde se ejecuta el

programa Incide de participación ciudadana que impulsa la

Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere.

La actividad tuvo entre sus expositores al Presidente del

Consejo Nacional de Participación Ciudadana y

Fortalecimiento de la Sociedad Civil, Gonzalo de la Maza y

al Vicerrector de Relaciones Institucionales y Vinculación

con el Medio de la Universidad de Concepción, Dr. Jorge

Rojas, quien presentó -como primicia- el modelo

“Participación ciudadana, calidad de vida y justicia

transregional territorial. Una Línea Base Social”.

La presentación del Vicerrector Rojas tuvo una muy buena

acogida entre el público, sobre todo por abordar aspectos

sociales generalmente no tomados en cuenta en los

estudios de impacto de megaproyectos que intervienen

territorios donde se asientan ecosistemas y poblaciones

humanas.

El Dr. Rojas presentó un trabajo original que podría

constituirse en una Línea Base Social –no existente aún en

Chile y en general en países latinoamericanos-, una

orientación sociológica de abordaje socio-estructural de

los posibles impactos de megaproyectos en la comunidad,

que considere las características sociales y culturales de la

población afectada y permitan una verdadera

participación ciudadana en los procesos de toma de

decisión.

Page 2: 2661640 vrim.udec.cl Boletín VRIM edición N°5. Septiembre ...vrim.udec.cl/wp-content/uploads/2016/11/Newsletter-n5.pdf · Septiembre 2016 VICERRECTOR DE LA VRIM INTERVINO EN SEMINARIO

2

INTEGRANTE DE COMISIÓN BRAVO EXPUSO SOBRE REFORMA PREVISIONAL Tajante a la hora de definir posiciones frente a la reforma

previsional, el economista y académico de la Universidad

de Chile, Andras Uthoff, cree que el sistema actual deber

ser modificado radicalmente y afirma que frente a la

situación actual “no sirve más de lo mismo”.

Utoff, quien fue miembro de la Comisión Bravo -

convocada por la Presidenta Bachellette para recoger

propuestas de expertos en el tema- ofreció en la UdeC

una conferencia sobre la reforma en discusión.

La actividad fue organizada por la Vicerrectoría de

Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio

(VRIM), la Facultad de Ciencias Sociales y la Fundación

Chile 21.

El titular de la VRIM, Dr. Jorge Rojas aseveró que la

situación del sistema previsional es una nueva señal de la

crisis del modelo chileno, que ya ha tenido

manifestaciones, primero con el movimiento estudiantil

de 2006 y luego con los cuestionamientos en torno a la

educación superior: “El sistema previsional está basado

en la capitalización individual, dejando la responsabilidad

del soporte económico durante la jubilación al trabajador

y su capacidad para aportar al sistema. Considerando las

desigualdades existentes, este modelo es necesariamente

desigual e injusto, dejando a un sector mayoritario de

trabajadores sin medios suficientes para sobrevivir. Se

requiere una reforma del sistema previsional, basada en

la solidaridad intergeneracional con aportes individuales,

del empleador y el Estado”, indicó Rojas.

En tanto, el Director del Programa Internacional de Chile

21, Jaime Ensignia, afirmó que el movimiento de la

ciudadanía en torno a las AFPs “no se detiene” y -en su

opinión- “tiene una justa razón”, en un país que, “está

hiperprivatizado”.

UDEC PARTICIPÓ EN REUNIÓN CON DELEGACIÓN DEL ESTADO DE HESEEN, ALEMANIA

Con el objetivo de intensificar la colaboración en materia

de investigación y ciencia, con las universidades chilenas,

una delegación de gobierno del Estado Federal de Hessen,

Alemania, visitó Chile ocasión en la que se reunió con

representantes de las casas de estudios del Cruch. En

dicha reunión, la Universidad de Concepción fue

representada por el Vicerrector de Relaciones

Institucionales y Vinculación con el Medio, Dr. Jorge

Rojas.

La delegación alemana estuvo encabezada por el

presidente del Estado Federal de Hessen, Volker Bouffier,

y la Ministra de Asuntos Federales y Europeos de Hessen,

Lucía Puttrich, a quienes les acompañaron más de 40

personas del ámbito político, económico y científico, entre

los que figuraban autoridades de distintas universidades

alemanas, el Vicepresidente del Servicio Alemán de

Intercambio Académico (DAAD) y los representantes del

DAAD en Santiago, Arpe Caspary y Christian Pfeiffer.

En la ocasión, el Dr. Rojas se refirió a las probabilidades de

intercambio académico y colaboración conjunta con el

país europeo, específicamente en el tema energético de

las energías renovables: “El Estado de Hessen tiene

importantes centros de energías renovables,

especialmente eólicos. En el marco de una eventual

misión sobre temas energéticos a Alemania impulsada por

el Gobierno Regional-UdeC-Corfo, la Ministra Puttrich se

manifestó muy interesada en que se visitara Hessen para

poder establecer acuerdos de trabajos conjuntos”.

Además, el Dr. Rojas tuvo la oportunidad de establecer

relaciones con el Dr. Hans Reiner Schultz, rector de la

Universidad de Geisenheim, fundada en 1872, cuya

investigación y docencia se centran en las áreas de

viticultura y enología, economía enológica, logística,

seguridad alimentaria, tecnología de bebidas, jardinería y

arquitectura paisajística. Esta universidad resulta

interesante para establecer una cooperación académica

con el campus Chillán, lo que sería viable.

Page 3: 2661640 vrim.udec.cl Boletín VRIM edición N°5. Septiembre ...vrim.udec.cl/wp-content/uploads/2016/11/Newsletter-n5.pdf · Septiembre 2016 VICERRECTOR DE LA VRIM INTERVINO EN SEMINARIO

3

UDEC SUSCRIBIÓ CONVENIO COLABORATIVO CON CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA CON MIRAS A CREACIÓN DE OBSERVATORIO REGIONAL

En un acto efectuado en la Sala de Consejo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, la Universidad de Concepción, representada por el Vicerrector de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Dr. Jorge Rojas, suscribió un convenio de colaboración con el Consejo para la Transparencia.

Este acuerdo colaborativo permitirá la formación de académicos en temáticas asociadas a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, que

permitirán formar a los profesionales que participarán en el proyecto de Observatorio Regional que el Depto. de Administración Pública de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales espera concretar en el mediano plazo, como parte de un centro de estudios regionales impulsado al interior de la Universidad.

Junto con resaltar la iniciativa de esta unidad académica, el Vicerrector Rojas, afirmó que “crear un observatorio de transparencia regional es un tema de consolidación de la democracia. La democracia chilena tiene bloqueos y la información, y la formación ciudadana en torno a su acceso son fundamentales”.

El Dr. Rojas agregó que “la UdeC está dando un salto cualitativo con este convenio de cooperación, al hacerse responsable de crear este observatorio y aceptar la posibilidad de ser capacitada en torno a los temas de la ley de transparencia e incluir en su formación este tema, para colaborar con la sociedad civil”.

REALIZADOR DE “REPORTEROS EN TIEMPOS DE CRISIS” COMPARTIÓ CON ALUMNOS DE PERIODISMO

Una oportunidad de conocer de

cerca el trabajo de Jorge Said

en su recientemente estrenada

serie documental “Reporteros

en tiempos de crisis”, tuvieron

los estudiantes de Periodismo,

a través de una charla que el

realizador ofreció en el marco del lanzamiento, en la UdeC,

del concurso Ideas desde el sur, destinado al desarrollo de

contenidos audiovisuales.

Según Said, “la idea es mostrar un nuevo periodismo, una

nueva aproximación a la creación de contenido. En mis viajes

traté de hacer varias cosas con tal de innovar en televisión.

Primero está el hecho de grabar con una cámara que me

permitía hacerlo, solo, en áreas de guerra o de conflictos,

durante siete años, un tiempo en el que se hace casi

imposible estar acompañado por un sonidista o un

camarógrafo”

El propósito de Ideas del Sur es el

establecimiento, en nuestra región, del primer

polo de desarrollo de contenidos del país.

Este proyecto está impulsado por la empresa

audiovisual Invercine -co productora de

Reporteros en tiempos de crisis- que cuenta con

el apoyo de Corfo y de la UdeC, a través de la

Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y

Vinculación con el Medio (VRIM) y la Escuela

de Periodismo.

La encargada de la iniciativa y productora

ejecutiva de Invercine, Macarena Concha,

explicó que se trata de un concurso dirigido a

creativos interesados en desarrollar guiones

para generar contenidos de TV y que considera

las categorías de cine, ficción, documental y

sitcom.

IDEAS DEL SUR

Page 4: 2661640 vrim.udec.cl Boletín VRIM edición N°5. Septiembre ...vrim.udec.cl/wp-content/uploads/2016/11/Newsletter-n5.pdf · Septiembre 2016 VICERRECTOR DE LA VRIM INTERVINO EN SEMINARIO

4

Todos los chilenos, desde los 16 años en adelante, con domicilio estable en el país o viviendo en el exterior, están

invitados a participar de la convocatoria 30 mil ideas para Chile, ¿Cómo sueñas tu país al 2030?, donde pueden compartir sus ideas y sueños con miras al desarrollo que se espera que el país alcance a ese año. El plazo es hasta el 31 de octubre y hay premios para elegir.

Para participar se debe ingresar al sitio www.30milideas.cl e inscribir una idea en no más de 330 caracteres. Se pueden inscribir hasta tres ideas, las que deben ser originales e inéditas. Al finalizar el plazo, se espera contar con 30 mil sueños a nivel nacional, de los cuales un jurado seleccionará los 15 mejores, uno por cada región del país.

CON ÉXITO CULMINÓ SEGUNDA ESCUELA INTERCULTURAL

Con la presencia del Vicerrector de Relaciones

Institucionales y Vinculación con el Medio (Vrim),

Jorge Rojas, y del Director del Servicio de Salud

Talcahuano, Mauricio Jara, se realizó la ceremonia de

cierre de la segunda versión de la Escuela de Salud

Intercultural para funcionarios y dirigentes

mapuches del Servicio de Salud de Talcahuano, cuyo

objetivo fue fortalecer las herramientas de dirigentes

y funcionarios en materia de atención en salud con

pertinencia cultural, buscando formar dirigentes

integrales y con un alto grado de conocimiento de las

inquietudes que tenemos como nación multicultural.

En la ocasión, el Vicerrector Rojas elogió la iniciativa

encabezada por la coordinadora de la Escuela y

docente de Antropología, Carla Donoso, y relevó la

participación de la Universidad en este tipo de

actividades. “Es un honor poder ser anfitriones de

cursos como éste, sobre todo vinculados al Servicio

de Salud de Talcahuano, del que hemos escuchado

buenas referencias por su gestión y desempeño en el

área de la salud. Lamentablemente en nuestro país

estamos muy atrasados en cuanto a

interculturalidad, siendo incapaces de reconocer las

particularidades y prácticas de nuestros pueblos

originarios. Si como Universidad podemos aportar a

cambiar este panorama, siempre estaremos

dispuestos”, señaló.

ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES REGIONALES Y MINISTERIO

DE OBRAS PÚBLICAS INVITAN A SOÑAR EL CHILE DE 2030

Más de 800 runners

participaron de la segunda

versión de la Corrida por la

Donación de Órganos

“Corrida por amor, donemos

vida”, que se llevó a cabo el

domingo 11 de septiembre

en San Pedro de la Paz.

La actividad, organizada

por la Dirección de

Extensión de la Facultad de

Medicina de la Universidad

de Concepción y la

Dirección de Deportes de

la Municipalidad de San

Pedro de la Paz, casi

cuadruplicó el número de

participantes con respecto

a su primera edición.

Adultos, jóvenes y niños

corrieron en las categorías

de 2.5k, 5k y 10k, con el

propósito fundamental de la

promoción de la donación

de órganos. La actividad

contó con la colaboración

de la Vicerrectoría de

Relaciones Institucionales

y Vinculación con el

Medio, VRIM y Fernández

Vial Runners.

MULTITUDINARIA CORRIDA REUNIÓ A FAMILIAS POR LA DONACIÓN DE ORGANOS

Page 5: 2661640 vrim.udec.cl Boletín VRIM edición N°5. Septiembre ...vrim.udec.cl/wp-content/uploads/2016/11/Newsletter-n5.pdf · Septiembre 2016 VICERRECTOR DE LA VRIM INTERVINO EN SEMINARIO

5

Un análisis comparado de distintas experiencias en

la administración de sistemas nacionales de

educación superior hizo el ex ministro José Joaquín

Brunner, en la presentación inaugural del IV

Congreso Iberoamericano de Gobernanza

Universitaria, que reúne a investigadores del área en

la UdeC.

El encuentro fue organizado por la académica Mariol

Virgili Lillo, del Departamento de Administración

Pública y Ciencia Política de la Udec, con apoyo de la

Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y

Vinculación con el Medio (VRIM) y el Magíster en

Política y Gobierno.

En la ceremonia de apertura, los asistentes al

encuentro recibieron la bienvenida del Vicerrector

de la VRIM, Dr. Jorge Rojas, quien reflexionó sobre

los modos de gestión que han adoptado las

universidades en diferentes épocas y el momento

particular que hoy vive Chile, en cuanto a las

transformaciones de la educación superior y a la

forma en que esto impactará a las instituciones.

“La gobernanza tiene diversas interpretaciones y

cada universidad tiene que buscar su gobernanza

dentro de su triestamentalidad”, indicó.

UDEC Y EL INDH DIERON INICIO A CUARTA VERSIÓN DE DIPLOMA DE DERECHOS HUMANOS

Con una matrícula compuesta por 28 representantes

de diversos ámbitos de la sociedad civil, se dio inicio

a la cuarta versión del Diploma en Derechos

Humanos, Democracia y Ejercicio de la Ciudadanía

que imparte la UdeC en alianza con el Instituto

Nacional de Derechos Humanos (INDH).

El programa -orientado a defensoras y defensores de

los derechos fundamentales de las personas- fue

inaugurado por el Director del INDH, Branislav

Marelic, en una ceremonia encabezada por el

Vicerrector de Relaciones Institucionales y

Vinculación con el Medio, Dr. Jorge Rojas, y la

académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, Ximena

Gauché, coordinadora del Grupo de Investigación en

Derechos Humanos y Democracia de la UdeC, al

amparo del cual se desarrolla el diploma.

En la oportunidad, el Dr. Rojas destacó la relevancia

del aporte que la Universidad hace a la formación en

Derechos Humanos, a la vez que se refirió a los

desafíos que el país enfrenta, por ejemplo, en

materia de diversidad sexual, pueblos originarios y

minorías, entre otros. A su juicio, el principal

conflicto es que “muchos de estos temas están

constitucionalmente refrendados, pero no están

suficientemente enraizados en nuestra sociedad”.

INVESTIGADORES EN GOBERNARNZA UNIVERSITARIA SE REUNIERON EN CONGRESO IBEROAMERICANO

Page 6: 2661640 vrim.udec.cl Boletín VRIM edición N°5. Septiembre ...vrim.udec.cl/wp-content/uploads/2016/11/Newsletter-n5.pdf · Septiembre 2016 VICERRECTOR DE LA VRIM INTERVINO EN SEMINARIO

6 VR M