25abril14 micro dioks

5

Click here to load reader

description

Material de lectura

Transcript of 25abril14 micro dioks

Page 1: 25abril14 micro dioks

77 889 8760 0087

taxi

Hoy las marcas no pueden cerrar su conversación a niños y papás. Hay distin-tos actores moldeando el consumo infantil, quizá el más prometedor: ¡los tíos! Existe un pequeño grupo de parejas que está innovando en su rol de tíos, tomando prestados comportamientos de los papás (educar) y de los abuelos (consentir) de los niños, para construir el suyo (educar + consentir).

Los DIOK’s son un sub segmento dentro de los ya conocidos DINKY’s : parejas que han tomado la decisión de aplazar la paternidad.

La idea de tener hijos no la han descartado del todo, únicamente la han puesto en pausa, pues en el corto plazo tienen planes de libertad y exploración: desarrollarse profesio-nalmente y gozar de un estilo de vida en donde lo primordial sea vivir nuevas experiencias. Por eso, acce-der a los últimos gadgets, visitar restaurantes y viajar, son algunas de sus actividades cotidianas. Para los DIOK’s, ser papá de manera intermi-tente, se convirtió, precisamente, en una de esas experiencias extra para que la vida valga la pena.

El 39% de los mexicanos está casado o en unión libre o en pareja y declaró no tener hijos. Apenas el 4%, declaró no tener sobrinos.

Double Income No Kids Yet: Parejas en las que ambos trabajan y han decidido no tener hijos por el momento.

Fuente: Encuesta nacional dlR Group

“Mientras más tíos tenga un niño, más influencias tendrá. Si su tío es un fantástico artista, el niño podrá inspirarse por ese talento” Melanie Notkin.

DIOK’s: Parejas sin hijos que están activos de forma permanente en la vida de sus sobrinos para desarrollar lazos de amistad y aprovechan cualquier ocasión para consentirlos.

1

Page 2: 25abril14 micro dioks

Los DIOK’s están reconfigurando la imagen y posición tradicional de los adultos, fomentando la relación uno a uno con los niños: casi como peers. Para ellos, las relaciones tíos-sobri-nos típicamente verticales y lejanas, ya no están vigentes. Los DIOK’s construyen de manera orgánica una relación más estrecha, libre de solemnidad y distinciones entre el mundo adulto y el infantil.

Los DIOK’s destinan gran parte de sus ingresos a la convivencia con sus sobrinos, el consentir a los niños los puede llevar a gastarse grandes cantidades de dinero, pero asumen los gastos porque significan satisfac-ción para ambos. La pareja no necesita un motivo o justificación racional para realizar una compra, muchas de ellas son prácticamente espontáneas.

“En su cumpleaños número dos, le compramos una resbaladilla, mi esposo es más de comprarle jugue-tes y yo de regalarle ropa”- Mujer DIOK.

Hay regalos que sí están calendariza-dos: Navidad, Día de Reyes y cum-pleaños. Cada pareja decide sus fechas de cabecera. Sin importar, si hay festejo o no, la intención de compra de los DIOK’s es marcar su territorio y dejar una huella en los mejores momentos en la vida de sus sobrinos.

Aunque pareciera que los viajes son una de las actividades favoritas para compartir entre tíos y sobrinos, son pocos los que realmente lo han hecho, pues el viaje como pareja sin hijos tiene la finalidad de maximizar la sensación de libertad. Eso no significa que se olvidan de sus sobrinos, por el contrario, ellos son los principales beneficiarios de souvenirs y otras compras. Inclusive, los DIOK’s llegan a modificar su itinerario y visitar ciertos lugares para encontrar el regalo perfecto.

La convivencia entre ellos está lejos de considerarse una obligación, los DIOK’s abren tiempos en su agenda para convivir con su sobrino favorito. “Hay veces que le hablo a mi esposo a la oficina y le digo que está en la casa y se sale de la junta para llegar antes o hablar en Facetime con ella.”-Mujer DIOK. Es la pareja quien busca un momento para estar sola con sus sobrinos, entre menos invitados, mejor.

De hecho, las reuniones familiares son momentos que ya están pre establecidos: todos saben que ahí convivirán. Sin embargo, la tarea de los DIOK’s es aplicar una estrategia de “sabotaje” a la reunión para crear un momento único y exclusivo de los tres. “Nos la robamos! O cuando estamos en un restaurante nos la llevamos a dar la vuelta o de com-pras… Mi suegro se encela un poco, pero ni modo”- Hombre DIOK.

“Ahora que vamos de vacaciones, ya planeamos ir a una tienda española para comprarle cosas de Peppa Pig”

Mujer DIOK

¿QuiénPompó?

EL TOP 5 DE REGALOS DIOK’s

“No la tratamos como bebita, ella es como mi comadre” Mujer DIOK

Presentes! El Pink Market también somos parte de esta microtendencia.

JUGUETES

MUÑECOSDE PELUCHEropa

1

2

videojuegos 4

3

dulces y golosinas5

Page 3: 25abril14 micro dioks

No es una relación meramente material. El motor del “consentir” es un interés genuino por el bienestar de los niños. Saben que dentro de esta relación también son responsables en el terreno emocional y les brindan apoyo afectivo. “Es una relación como de amigos, viene y me cuenta sus cosas”- Pink DIOK.

Aunque saben que la educación de sus sobrinos no es de su entera responsabi-lidad, se consideran aliados en la formación y no dudan en poner límites cuando es necesario. Su finalidad es reforzar la sensación de seguridad de los niños y extenderla más allá de las figuras parentales: en las buenas y en las malas sus tíos siempre serán sus cómplices.

Y si de escuela se habla, hay algunos DIOK’s que voluntariamente aportan económicamente a sus estudios: “Yo soy el fiador de su crédito estudiantil, no me lo pidieron, más bien salió de mí”- Pink DIOK.

La ventaja de tener la “custodia consentidora” de un sobrino es que se comparte. La relación tiene un mayor alcance y especialización, pues entre ambos se dividen las actividades dependiendo del talento o habilidad de cada uno. “Yo me encargo de mimarla, mi esposo se encarga de jugar, brincar, saltar y correr con ella… nos dividimos según lo que nos gusta hacer”- Mujer DIOK. Al final, aunque es un trabajo en pareja, ambos construyen una relación paralela e individual.

En el proceso de convivencia hay una dinámica de adaptación entre ambos: los adultos juegan a ser niños con sus sobrinos, pero los niños también juegan a ser adultos con sus tíos. No se trata de hacer siempre lo que el niño dicte, a veces él tiene que subirse a la actividad de los adultos y comportarse como uno. “Me la llevo al café de los martes con mi mamá o cuando necesito ir a comprar mue-bles, la pongo a ver revistas también”- Mujer DIOK.

Los DIOK’s tienen en claro que adentrar a los niños en su mundo es una forma de reafirmar su identidad de “no papás”, porque no hay sacrificio. Además, esta postura hace más emocionante la convivencia, porque pueden disfrazar tareas domésticas en momentos de diver-sión y compartir.

Por ejemplo: ordenar el clóset del tío se convierte en una pasarela, mien-tras que ordenar el clóset de papá sería una obligación.

La casa de los DIOK’s también se integra a la dinámica KIDULT: adap-tan espacios y objetos para estar listos para cualquier visita de los niños. Desde utensilios de cocina hasta películas y juguetes. “En la casa le tenemos sus platos, vasos y cubiertos de vinil. También tenemos juguetes para ella”. – Hombre DIOK.

¡Precaución! “Saben que hay alguien más que puede respaldarlos ante cualquier situación difícil,

porque el tema de consentirlos no sólo

es en las buenas, sino también en

las malas” Hombre DIOK

Dinero60%

11% 14%6% 5% 3%

Velocidad DIOK’s

Invertido en los sobrinosen una semana.

HorasInvertido en los sobrinosen una semana.

cero $1.00 a$49.00

$50.00 a$100.00

$101.00 a$500.00

$501.00 a$1,000.00

más de$1,000.00

43%34%

13%5%

2% 3%

cero

Fuente: Encuesta Nacional dlR Group

1 a 3horas

4 a 5 horas

6 a 10horas

11 a 15horas

más de 15 horas

Page 4: 25abril14 micro dioks

Los sobrinos no son los únicos ganadores de la relación, los papás de los niños también gozan de algunos beneficios, pues encuentran en los DIOK’s un equipo que los respalda de maneras insospechadas ante la tarea de ser padres:

Para los DIOK’s, además de ser una experiencia, también es una arena para practicar y aprender todo lo necesario para cuando decidan tener hijos: les da bases para la futura paternidad. Es una etapa considera-da como training baby, en la que tienen sus primeros contactos con el mundo infantil.

Aunque la postura como tío es más horizontal, los retos son los mismos. Por eso, los DIOK’s recomiendan esta dinámica como una fase de prepara-ción para estar listos a la llegada del primer bebé. Al final todo es a base de prueba y error.

Los DIOK’s afirman que esta relación será duradera y de largo plazo. El amor para con sus sobrinos, no desaparecerá cuando se conviertan en padres, pues sus lazos siempre estuvieron fundados en la unión familiar. “Aunque yo tenga mis hijos, siempre va a ser nuestra sobrina, la vamos a seguir queriendo igual”- Hombre DIOK.

Esta microtendencia es una demos-tración más de cómo las etapas de vida cada vez se hacen más borrosas y los consumidores, constantemente brincan entre segmentos. A veces los adultos se comportan como niños y viceversa. Por ello, como marcas siempre hay que ofrecer experiencias que fusionen los valores de ambos mundos: el adulto y el juvenil.

Para hablarle al mercado infantil, ya no es suficiente comunicarse con la mamá. Los tíos ahora son importan-tes trendsetters en el círculo familiar, sus decisiones tienen peso y necesi-tan discursos apropiados a su nuevo rol.

Eventualmente, los DIOK’s tendrán sus propios hijos y se convertirán en padres.

Las marcas pueden aprovechar esta fase de entrenamiento y comenzar a construir una relación con ellos. ¡Están en su mejor etapa! Pues están explorando y probando con distintos artículos y marcas; y sin duda, se quedarán con el mejor postor para cuando tengan su primer hijo.

Con los recientes cambios en la pirámide poblacional, poco a poco irán surgiendo nuevos grupos con necesidades específicas ya no determinadas solamente por edad.

En caso de tener algún evento social o necesitar tiempo para estar en pareja, los papás pueden llamar a los DIOK’s quienes no dudan en acudir al rescate. La gran ventaja es que los papás se sienten confiados al dejar a sus hijos bajo su cuidado. “Cuando tienes un hijo no te da tiempo de hacer cosas en pareja y ahí es donde entramos nosotros para cuidar a nuestra sobrina mientras sus papás salen”- Hombre DIOK.

Los DIOK’s tienen un vínculo de confianza con sus sobrinos en el que escuchan como un amigo y dan un consejo como adulto. Sobre todo en la adolescencia, funcionan como un puente que facilita el diálogo entre toda la familia. “No puede hablar ciertos temas con su mamá, enton-ces lo hace conmigo. O su mamá alguna vez me llegó a decir, habla tú con ella y me cuentas qué le pasa”- Pink DIOK.

Los papás saben que pueden contar los DIOK’s para hacer frente a cualquier necesidad que tengan los sobrinos. “Los papás están muy a gusto y seguros con la relación que tengo con su hijo, saben que tienen respaldo y nosotros podemos ver por ellos si ellos no están”- Mujer DIOK.

En sus marcas,listos... ¡Ya vienen mis propios hijos!

Es hora de evitar encasillar al consumidor por su etapa de vida y observar las combinaciones que realiza a lo largo de su día.

Nadie sabe para quién trabaja

LIBERADORES DE AGENDAS INFORMANTES Y CONSEJEROS GUARDAESPALDAS

1 2 3

LIBRE!!

Page 5: 25abril14 micro dioks

El diccionario de los DIOK’s.¿Qué tan buen DIOK eres? Resuelve la sopa de letras con la ayuda de tu sobrino favorito:

MI SOBRISCONSENTIDOSQUIERO

COSQUILLASBAILARREGALO

DULCESJUEGOSDIBUJOS

CARITAS