25 Propuestas Urgentes Para Cambiar El Perú

8

Click here to load reader

Transcript of 25 Propuestas Urgentes Para Cambiar El Perú

Page 1: 25 Propuestas Urgentes Para Cambiar El Perú

25 Propuestas Urgentes Para Cambiar el Perú

TIERRA Y LIBERTAD

Page 2: 25 Propuestas Urgentes Para Cambiar El Perú

2 25 ProPuestas urgentes Para Cambiar el Perú

“Los peruanos creemos en un Perú grande y para todos”

¿De qué sirve que crezca la economía, si aumenta la desigualdad social, per-siste a pobreza y la educación de calidad, el derecho a la salud, y la seguridad social siguen siendo ajenas a la mayoría nacional?

¿Porqué debemos aceptar que grandes grupos de poder concentran la propie-dad y la producción, utilizando para ello a un Estado sumiso; mientras que los peruanos nos sentimos extranjeros en nuestra propia patria?

¿Dónde está la democracia si los presidentes, el congreso y las instituciones gobiernan a espaldas de la mayoría nacional, y no escuchan las voces de los pueblos del ande, la amazonía y las ciudades? ¿Dónde está la democracia si no podemos organizarnos en sindicatos, y se persigue, encarcela y abalea a quienes defienden sus medios de vida y el ambiente?

¿De qué sirve elegir a presidentes como Fujimori, Toledo o Alan García que traicionan sus discursos electorales y sirven a los poderosos. ¿De qué nos servirá votar por Castañeda, la señora Keiko o Toledo si ya sabemos que son corruptos y van a continuar con el modelo al servicio de las transnacionales?

¿De qué vale la exportación de minerales, petróleo y energía eléctrica, si se agrede al medio ambiente, contaminando el aire y el agua y depredando los bosques?

¿De qué sirve que cantemos el himno nacional y vivamos a la patria, si se generaliza como un cáncer, la corrupción política y la impunidad de los pode-rosos se impone sobre los ciudadanos?

Necesitamos cambiar la historia hoy. Esto que algunos llaman crecimiento, solo está sirviendo a una pequeña minoría. Es necesario abrir otros caminos al desarrollo. Recuperando el control de nuestras riquezas, promoviendo una inversión respetuosa del futuro del país, protegiendo y desarrollando nuestra biodiversidad y el medio ambiente, poniendo el Estado al servicio de todos los peruanos, saneando moralmente la república, escuchando la voz de todos los peruanos. Esto es lo que vale

Tierra y Libertad te convoca a luchar para construir ese nuevo camino de dig-nidad, democracia e inclusión.

Comisión Política Nacional de Tierra y LibertadMarco Arana Zegarra Coordinador Nacional

Page 3: 25 Propuestas Urgentes Para Cambiar El Perú

3tierra y libertad

1. Aplicación de la Consulta popular/vecinal en todo proyecto de alcance regional, provincial y local.Consulta para que los pueblos decidan antes de la explotación de los recursos que hay en sus territorios o aprobación de leyes que los afecten. La consulta debe hacerse previamente y debe ser libre, informada y de buena fe.

Aprobación de la Ley de Consulta Previa a los Pueblos Indígenas.

2. Revisión de las concesiones que permiten la explotación de nuestros mi-nerales, petróleo, gas, agua y bosques. Asegurar que no dañen el ambiente, ni causen malestar social. NO otorgar más concesiones hasta que las leyes y reglamentos aseguren, en base a criterios ecológicos, sociales y económicos y un adecuado reordena-miento territorial, que sirvan realmente al desarrollo de las provincias y re-giones.

Respeto a los resultados de las Consultas realizadas en Tambogrande, Ayaba-ca-Huancabamba (Proyecto Majaz/Río Blanco); Islay-Cocachacra (Proyecto Tía María); Candarave (Tacna).

3. Cuota de representación en el Congreso para los pueblos indígenas y ori-ginarios.

¡Qu

e lo

s pu

eb

los d

ec

ida

n!

“Buscamos construir una sociedad de de-mocracia radical, con libertad y justicia tanto social como ambiental, reconciliada con el territorio en el que convive y con las culturas vivas que constituyen todas las sangres de nuestra peruanidad”

Page 4: 25 Propuestas Urgentes Para Cambiar El Perú

4 25 ProPuestas urgentes Para Cambiar el Perú

4. Inversiones al servicio de la Región y no Región al servicio de las inversiones.

5. Asamblea de regiones y asambleas de alcaldes, que sean contrapeso al gobierno central y los poderes del Estado que impulsen su modelo de desarro-llo donde tengan competencias en el ordenamiento territorial, planificación urbana, gestión ambiental y seguridad ciudadana concertada.

6. Presupuesto garantizado para las regiones y provincias, con prioridad a las zonas más atrasadas en su desarrollo. Descentralización fiscal con fondo de compensación regional para que la descentralización sea realmente efectiva y las regiones dejen de estar subordinadas al poder central.

“Luchamos por una democracia que garantice el ejercicio pleno de los de-rechos y deberes ciudadanos comprometiendo su participación – individual y colectiva- en las decisiones de política pública que atañen a su vida, en contracorriente a la democracia formal y delegativa que se centra solo en la elección popular de sus representantes y gobernantes”

¡Po

de

r y

de

sarr

ollo

pa

ra l

as

reg

ion

es,

ciu

da

de

s y

pro

vin

cia

s!

Page 5: 25 Propuestas Urgentes Para Cambiar El Perú

5tierra y libertad

7. Protección de los bosques y la biodiversidad. Por una nueva Ley Forestal que proteja los bosques y sea consensuada respetando la voz de las poblaciones indí-genas, guardianes del bosque. La Amazonía no se vende, la Amazonía se defiende.

8. Agua limpia, sana y para todos: Reconocimiento del agua como un dere-cho humano fundamental. Acceso universal del agua potable a bajo costo y saneamiento en su uso. Protección y uso racional de las fuentes de agua, no a su privatización vía concesiones.

9. Máxima prioridad a las actividades que agregan valor a la biodiversidad - que la protegen y la desarrollen -, especialmente, agroindustriales, gastronó-micas, turísticas y culturales.

10. Ante los derrames mineros y petroleros: Suspensión de los proyectos, restauración ambiental e indemnización justa e inmediata. No más casos Doe Run- La Oroya, Río Corrientes (Pluspetro), Río Marañón (Pluspetro), Río Opa-mayo (Cía Minera Caudalosa SA).

11. Prohibición del ingreso de semillas transgénicas y etiquetado de los pro-ductos que contienen productos transgénicos.

12. Fiscalización estricta en el tema medioambiental: Por un Ministerio del Ambiente que cumpla su función, proteja el ambiente y haga que los conta-minadores paguen por los daños que causan. Protección absoluta a las cabe-ceras de cuenca, donde se forman los ríos, de las Áreas Naturales Protegidas y las Reservas Comunales.

13. Respeto a los derechos y apoyo a los defensores del ambiente. No a la persecución.

14. Revisión del convenio hidroenergético con Brasil. No al “ecocidio” con los proyectos de las megahidroeléctricas en las selvas de Puno, Cusco, Madre de Dios y Junín.

“Los peruanos y las peruanas somos gente trabajadora y emprendedora, pero desde Fujimori y Toledo hasta el segundo gobierno aprista se ha aban-donado la pequeña y mediana agricultura, exigimos políticas que promue-van el cooperativismo en la bioproducción que ha llevado por ejemplo a que los agrocooperativistas de Piura, Cajamarca, Cusco, Puno y Junín con-viertan al Perú en unos de los primeros países exportadores de cacao or-gánico y que seamos reconocidos con el premio al mejor café orgánico del mundo, gracias al esfuerzo de los agricultores puneños”.

¡Pe

rú b

iod

iverso

, libre

de

co

nta

min

ac

ión

!

Page 6: 25 Propuestas Urgentes Para Cambiar El Perú

6 25 ProPuestas urgentes Para Cambiar el Perú

15. Prioridad de la Educación y la Salud de calidad, duplicando el Presu-puesto Nacional que se les dedica. En 5 años, la inversión social debe ser 6 por ciento del PBI para educación y 3 por ciento para la salud pública. Universidad e Institutos comprometidas con los retos tecnológicos, empresariales y socia-les de la pequeña y mediana producción, de las cooperativas y de las comuni-dades en la costa, sierra y selva.

16. Reforma tributaria para quienes acumulan grandes fortunas, para que pa-guen más, y la educación, alimentación, salud y aseguramiento sean lo primero.Impuesto a las ganancias extraordinarias de las empresas mineras y petrole-ras, porque los recursos del subsuelo no se regalan. Verdaderos impuestos, no limosnas mediante “contribuciones de solidaridad”. Eliminación de los convenios de estabilidad tributaria que benefician a un puñado de empresas privilegiadas.

17. Garantizar derechos de las y los consumidores, a servicios públicos ade-cuados y a tarifas justas.

18. Reparación a las víctimas – individuales y colectivas – de la violencia po-lítica, en aplicación de las recomendaciones de la CVR- Comisión de la Verdad y Reconciliación.

19. Impulso decidido a los micro, pequeños y medianos productores y em-presarios nacionales: Seguridad jurídica también para ellos. Acceso al crédito para los pequeños productores, reducción de la tasa de interés que cobran los bancos. Promoción de la asociatividad empresarial y comunal de los producto-res y productoras. Reducción y canje de impuestos por renovación tecnológica y creación de más empleos dignos. Promoción y beneficios tributarios tempo-rales para las micro y pequeñas empresas que se formalicen.

20. Restitución de derechos laborales, protección a la sindicalización y ne-gociación colectiva.

“Porque vivimos en un país con enormes posibilidades para todos, exigimos el incremento del presupuesto público en educación, salud, agricultura, medidas concretas sobre descentralización y seguridad ciudadana porque ahora la policía es tan maltratada que los últimos gobiernos han termina-do obligando a los policías a ser “wachimanes” de las grandes empresas, mientras los ciudadanos de a pie nos hallamos en total inseguridad y los maestros forman parte de los sectores más pobres del país. Porque ya es hora de que los publicitados éxitos económicos le toquen al pueblo y no sólo a los amigotes del presidente.”P

erú

co

n e

du

ca

ció

n, sa

lud

, se

gu

rid

ad

y t

rab

ajo

dig

no

pa

ra t

od

os

Page 7: 25 Propuestas Urgentes Para Cambiar El Perú

7tierra y libertad

21. Seguridad social para todos y todas. Pensión universal desde los 65 años sin exclusiones.

22. Lucha sin cuartel contra la corrupción: Nunca dejar de perseguir a los culpables de delitos de corrupción (imprescriptibilidad) que deben ser trata-dos como delitos mayores al mismo nivel que el narcotráfico y el terrorismo. El funcionario que delinque nunca debe poder regresar a trabajar para el Es-tado, ni postular a algún cargo. Cero beneficios penitenciarios, y exigencia a los corruptos de pagar indemnizaciones. Rendición de cuentas en todos los niveles de gobierno. Acceso real del ciudadano a la información del gobierno e instituciones públicas.

23. Combate decidido al narcotráfico, revisión integral a las estrategia an-tidrogas aplicadas por el Estado, y que ha tenido un absoluto fracaso. Lucha contra el contrabando y la informalidad que debilitan la producción nacional y evaden el pago de impuestos.

“Reformar el marco legal, penal y administrativo así como priorizar campa-ñas de movilización ciudadana para lograr tolerancia cero contra la corrup-ción es una tarea fundamental ahora”

¡Pe

rú lib

re d

e c

orru

pc

ión

y seg

uro

!

Page 8: 25 Propuestas Urgentes Para Cambiar El Perú

8 25 ProPuestas urgentes Para Cambiar el Perú

24. Gas, petróleo y minería para los peruanos, no sólo para las transnacio-nales. Revisión y cambio de la modalidad de licencia para los contratos que otorgan la propiedad de los hidrocarburos a las transnacionales y beneficios casi absolutos. Participación del Estado en modalidades de propiedad. No a la exportación del gas, la producción y el consumo están primero.

25. Creación de la Empresa Nacional del Oro para que el Estado se encuen-tre en mejores condiciones para producir, comercializar y aprovechar, las ex-traordinarias ventajas que hoy día tiene este metal.

“Las mineras que extraen oro han quintuplicado sus utilidades en los últi-mos 5 años; sus ganancias encima de lo normal suman 14 mil millones de dólares, más de 2,700 millones anuales en promedio. Compárese eso con el presupuesto aprobado por el gobierno para iniciar el aseguramiento uni-versal en salud, que no llega a 30 millones de dólares: el gobierno podría multiplicar por 50 lo que destina a su programa estrella en salud si captara la mitad de las sobreganancias mineras del oro”¡P

eru

an

ice

mo

s a

l P

erú

!

Movimiento Tierra y LibertadAv. Alfonso Ugarte 677, Lima - PerúTeléfono: 4331584 . Correo Electrónico: [email protected] nuestros Blogs: tierraylibertad-lima.bogspot.com tierraylibertad.com