25 poemas.docx

30
LA PRIMAVERA BESABA... La primavera besaba suavemente la arboleda, y el verde nuevo brotaba como una verde humareda. Las nubes iban pasando sobre el campo juvenil... Yo vi en las hojas temblando las frescas lluvias de abril. Bajo ese almendro florido, todo cargado de flor -recordé-, yo he maldecido mi juventud sin amor. Hoy en mitad de la vida, me he parado a meditar... ¡Juventud nunca vivida, quién te volviera a soñar! Autor del poema: Antonio Machado DÉJAME, PENSAMIENTO, DÉJAME Déjame, pensamiento, déjame, mañana seré tuyo, volveré a ser tu presa. Pero hoy, mientras la luz araña en los árboles y pide una oportunidad, quiero que me recoja la inútil primavera. A la casa del frío regresaré mañana, cuando el tiempo exponga sus razones

Transcript of 25 poemas.docx

LA PRIMAVERA BESABA...

La primavera besabasuavemente la arboleda,y el verde nuevo brotabacomo una verde humareda.

Las nubes iban pasandosobre el campo juvenil...Yo vi en las hojas temblandolas frescas lluvias de abril.

Bajo ese almendro florido,todo cargado de flor-record-, yo he maldecidomi juventud sin amor.

Hoy en mitad de la vida,me he parado a meditar...Juventud nunca vivida,quin te volviera a soar!Autor del poema: Antonio Machado

DJAME, PENSAMIENTO, DJAME

Djame, pensamiento, djame,maana ser tuyo,volver a ser tu presa.Pero hoy,mientras la luz araa en los rboles y pideuna oportunidad,quiero que me recoja la intil primavera.

A la casa del froregresar maana, cuando el tiempoexponga sus razonesy el corazn preguntelo que falta por ver,cuntos latidospueden quedarle para detenerse.Autor del poema: Luis Garca Montero

PRISIONERO SIN HORIZONTE

Prisionero sin horizonteOigo los ruidos de la calleY veo slo un cielo hostilY el blanco muro de mi crcel

Huye la tarde en mi prisinUna dulce lmpara ardeEstamos solos en mi celdaBella luz razn adorableAutor del poema: Guillaume Apollinaire

PERFECCIN

Esa nube fue y se fue.Qu limpio ha dejado el airela pureza de ese serque existi para negarse!

IV

Los suspiros son aire y van al aire!Las lgrimas son agua y van al mar!Dime, mujer: cuando el amor se olvida,sabes t a dnde va?Autor del poema: Gustavo Adolfo Bcquer

LA ENREDADERA

Por el molino del huertoasciende una enredadera.

El esqueleto de hierrova a tener un chal de seda

ahora verde, azul ms tardecuando llegue el mes de Enero

y se abran las campanillascomo puados de cielo.

Alma ma: quin pudieraVestirte de enredadera!Autor del poema: Juana de Ibarbourou

MI ALMA GEMELA

Los aos pasan y yo sigo en tu busca,error tras error, complican tu encuentro,los aos pasan y yo sigo solo,aunque s que al fin llegar el da de nuestro reencuentro.Autor del poema: George Pellicer(Colaborador de Yavendrs)

ENCUENTRO

Si la vidanos regala otro encuentrote dejar ser tsersencillamente yo

Escucharla melodade tu msicay la macuando se unan.

VIDA

Vivir como una isla,lleno por todas partesde ti, que me rodeasya presente o distante

con un temblor de luzprimera, sin pulir,sin arista de tarde,ni sombra de jardn.

Y ngeles en espejosguardando tu miradapara hacerse verdadesy noches estrelladas.Autor del poema: Jorge Rojas

LA LUNA, SIEMPRE

Redonda, hinchada de frotarse contra el cielorasga mi piel con su delgada luzCae sobre mi pelocon la levedad de una sirenaque no se hubiera dado cuentaque no posee piernasSolivianta mi sangreme enciende de locurame regala una piel fosforescentey me convierteaceite hirviendoen fauna(cascos y cuernos y cabello desbocadobajo el lbrico soplo de lo oscuro)Autor del poema: Ana Mara Rodas

SMBOLO

Te adoro nube porque eressmbolo mo en la tarde,prpura que acaba en nieve,nieve que acaba en el aire...nada entre tanto combate!Sangre que afluye a las sienes,sienes que en sueo se abaten...-Quin te venci sin rehenes?Autor del poema: Francisco Pino

CIUDAD DE SUEO

Mi coraznes un paisaje de recuerdos,una ciudad de lunas,el tuyo es hoysueo del ro que nos huyey del desierto,estancia que se yergue entre los plieguesde un prodigio evocado,cielos en fuga,sinfona al colorarrebatada.

EL AMOR

Estar nuestro querergozndose en s mismoal pasmo de un instanteno soado. Vivido.

Sin pedir ni dar nadaver mi fondo en tu fondo.Ser objeto e imagencomo el agua del pozo.

Beatitud de lo cierto:aquiescencia de Dios.Nescencia de la duda:presencia de tu amor.Autor del poema: Jorge Rojas

UNA DULCE NEVADA EST CAYENDO

Una dulce nevada est cayendodetrs de cada cosa, cada amante,una dulce nevada comprendiendolo que la vida tiene de distante.

Un monlogo lento de diamantecalla detrs de lo que voy diciendo,un actor su papel mal repitiendosin fin, en soledad gesticulante.Autor del poema: Fina Garca Marruz

DESCALZO

Noche sin luna,alguien, descalzo,cruza el desierto.

Hay huellas que la noche vela,hay desnudeces que la luz apaga.Autor del poema: Hugo Mjica

OFICIO DE LA COSTUMBRE

Del amor a las palabras queda slo costumbre.Se hace rito el misterio y un dios intilsilencioso visita el asolado paisaje de nuestros sueos.En espejos ardiendo miramos nuestro rostroy la mano sostiene una flor que es de hielo y ceniza.Si en ese atardecer canta un pjaro ciego,qu nos devolver su canto si aguarda ya la nochepara arrancar de nuestros ojos la luz ltima del mundo?

LA NIA ROSA, SENTADA...

La nia rosa, sentada.Sobre su falda,como una flor,abierto, un atlas.Cmo la miraba yoviajar, desde mi balcn!Su dedo, blanco velero,desde las islas Canariasiba a morir al mar Negro.Cmo la miraba yomorir, desde mi balcn!.La nia, rosa sentada.Sobre su falda,como una flor,cerrado, un atlas.Por el mar de la tardevan las nubes llorandorojas islas de sangre.Autor del poema: Rafael Alberti

MI FIEL CABALLO ROJO

Mi fiel caballo rojoama las lejanas,turban sus alasla belleza del ngel,hilos azules cierranel viejo laberinto,frgiles vientosse llevan sus relinchos,

pero cabalga,igual que la distancia que se olvidaen el ensueo de otros viajes.Autor del poema: Adolfo Burriel

POESA DESATADA

La poesa es puro sentimiento,Una bocanada de aire sin control,que se escapa entre mis dedossin poder hallar razn.

No hay razn que detenga lo que siento,ni consuele mi corazn,porque sta justo muere,cuando expreso mi emocin.Autor del poema: George Pellicer(Colaborador de Yavendrs)

SIMN

Viento loco, tierra seca,boca sedienta, sediento.Mundo ciego, arena en el cielo.Polvo, tormenta, tormento.

Vuela y entierra y allala arena de duna en duna.Tierra que aterra y entierraen cielo vuelto y revuelto.

LENGUAJE

Dnde est la voz del aire?T la escuchas. Es silencio.Sus palabras son las nubes,la luz y el viento sus verbos.Autor del poema: Francisco Pino

DECISIN

No decid querertecon la mente o con el coraznfue el fro del invierno.Autor del poema: Koldo Fierro

SABER LLEVAR NUESTRA PORCIN DE NOCHE

Saber llevar nuestra porcin de nocheo de maana pura;llenar nuestro vaco con desprecio,llenarlo de ventura.

Aqu una estrella, y otra estrella lejos:alguna se extrava.Aqu una niebla, ms all otra niebla,pero despus el da.Autor del poema: Emily Dickinson

COMPAEROS

"...Mal vestido y triste,voy caminando por la calle vieja".A. Machado

Y yo te acompao. Voy contigo. Hablamos.No nos separa nada: ni distancia, ni sexos.Vamos del brazo juntos, caminandocomo dos compaeros.A veces te detienes. Levantas la cabeza.Miras, sin ver, el cielo.Y es como una cascadade luz sobre mis hombros tu silencio.Sonres contemplandola inmensa soledad del campo abierto,y dices algo hermososobre el ro, los lamos, el pueblo...

EN UN RETRATO

Cuando, bajo el montn cuadrangularde tierra fresca que me ha de enterrar,

y despus de ya mucho haber llovido,cuando la hierba avance hacia el olvido,

an, amigo, mi mirar de antao,cruzando el mar vendr, sin un engao,

a envolverte en un gesto enternecido,como el de un pobre perro agradecido.

Lmite entre Europa y AsiaLa naturaleza de las fronteras entreEuropayAsiaes ms una cuestin sociopoltica que geogrfica, ya que no existe un ocano o canal separando estos continentes. Muchos gegrafos sostienen que Europa y Asia comparten muchas caractersticas geogrficas comunes y que, en realidad, forman parte de un nico continente,Eurasia. Aunque Europa es considerada como una entidad geogrfica, lo es como unasuper-pennsulade la Asia continental, tal y como lo es, por ejemplo, elsubcontinente Indio, que incluso descansa sobre una placa tectnica distinta a la del resto de Europa y Asia.Historia

EuropaAsiaTerreno que histricamente fueron puesto tanto en Europa como en Asia desde ca. 1850.Convenciones histricas de la frontera entre Europa y Asia, a partir de los mapas publicados entre 1700 y 1920 (ntese que los mapas de antes de finales del siglo XVI no pueden mostrar una clara delimitacin de la zona norte de la frontera, como el ocano rtico (Nueva Zemlya, el mar de Kara, etc) ya que no era conocida por los cartgrafos).* Lalnea rojamuestra laconvencin moderna[citarequerida]siguiendo la divisoria del Gran Cucaso, el ro Ural y la cordillera de los Urales.Esta ha sido la principal convencin desde 1850[citarequerida], ilustrado por ejemplo, Johnson (1861).* Lalnea Amuestra una alternativa moderna ilustrada por ejemplo, por Beach and McMurry (1914). La convencin sigue los ros Don y Manych, situando la gobernacin de la Caucasia rusa en Asia.Otras convenciones histricas, que ya no se utilizan, se muestran de la siguiente manera:* Lalnea Bsigue el ro Don hasta Volgogrado (continuando en D o C, dependiendo de la convencin).* Lalnea Csigue el Volga desde Volgogrado hasta Samara, continuando en E o F, segn la convencin.* Lalnea Dsigue el Don hasta pasado Volgogrado, cortando al norte por tierra hasta Archangelsk, permaneciendo al oeste del Volga. Este convenio se encuentra en el primer atlas oficial del Imperio ruso, publicado en 1745.* Lalnea Esigue el Volga hasta la curva de Samara, y luego corta hacia el noroeste hasta el Dvina Septentrional, terminando en Arkhangelsk. Esta convencin fue utilizada por Christoph Weigel en su mapa deAsia Vetus, publicado el ao 1719.* Lalnea Fdeja el Volga en la curva de Samara, cortando hasta el Bajo Irtysh y el ro Ob. Fue utilizada por Johann Baptist Homann en suRecentissima Asiae Delineatio, publicado 1730.* Laslneas GyH: John Cary en suNew Map of america(1806) sigue el Don y el Volga (B, C, F), pero despus corta a travs de los Urales al sur de Perm (G) y deja la cuenca del Ural, alcanzando la costa del ocano rtico al oeste de laPennsula de Yugorsky(H).La triple divisin delViejo Mundoen Europa, Asia y frica ha estado en uso desde el siglo VI a.C., debido a gegrafos griegos comoAnaximandroyHecateo de Mileto. La frontera oriental de Europa ha ido variando desde la antigedad. Anaximandro coloc el lmite entre Asia y Europa a lo largo delro Phasis(el modernoro Rioni) en el Cucaso, una convencin todava seguida porHerodotoen el siglo quinto, que consideraba que Europa se extenda hasta llegar alocano Pacfico, siendo tan alargada (y mucho ms grande) quefricay Asia juntas.1Cuando el conocimiento geogrfico de los griegos aument durante elperodo helenstico,2esta arcaica convencin fue revisada y el lmite entre Europa y Asia pas a ser considerado el Tanais (el modernoro Don). Esta fue la convencin usada por varios autores de la poca romana, comoPosidonio,3Estrabn4yPtolomeo.5A lo largo de la Edad Media y hasta el siglo XVIII, la tradicional divisin de la masa terrestre deEurasiaen dos continentes, Europa y Asia, sigui a Ptolomeo, estableciendo el lmite en elmar Egeo, losDardanelos, elmar de Mrmara, elBsforo, elmar Negro, elestrecho de Kerch, elmar de Azovy elro Don(el antiguoTanais). Pero los mapas producidos desde el siglo XVI al XVIII tendieron a diferir en la forma de continuar la frontera ms all de la curva de Don enKalach-na-Donu(donde est ms cerca del Volga, ahora unidos por elcanal Volga-Don), en territorio no descrito en detalle por los gegrafos antiguos.Philip Johan von Strahlenberg, en 1725, fue el primero en apartarse de la clsica frontera del Don dibujando la lnea ms al sur, a lo largo de ladepresin Kuma-Manych.[citarequerida]El Atlas de 1745 publicado por elImperio rusotiene la frontera siguiendo el Don ms all de Kalach hastaSerafimovich, antes de cortar en direccin norte haciaArkhangelsk, mientras que otros cartgrafos del siglo XVIII hasta el XIX, como John Cary, establecieron el lmite desde Kalach hasta el Volga, que luego siguieron hasta lacurva de Samara.En el siglo XVIII se sugiri que losmontes Uralesmarcasen el lmite al norte de la curva de Samara, pero los cartgrafos siguieron difiriendo en el lmite entre el bajo Don y el Samara hasta bien entrado el siglo XIX. A mediados del siglo XIX, ya haba consenso acerca de que Europa termina en elmar Egeo, elmar Negro, elmar Caspioy losmontes Urales, aunque las fronteras entre los tres ltimos eran algo inciertas; por ejemplo, la divisoria que se extiende desde los Urales al mar Negro fue definida por diferentes gegrafos y autoridades usando como lmites por elro Don, ladepresin Kuma-Manych, elCucaso, la frontera rusa o elro Rioni. Haba tres convenciones principales: una, que segua el ro Don, elcanal Volga-Dony el ro Volga; otra, que segua la depresin Kuma-Manych hasta el mar Caspio y luego elro Ural; y, la tercera, que abandonaba totalmente el Don, siguiendo la divisoria hidrogrfica delGran Cucasohasta el mar Caspio.La cuestin fue tratada an como unacontroversiaen la literatura geogrfica de la dcada de 1860, defendiendoDouglas Freshfieldel lmite de la divisoria del Cucaso como lamejor posible, citando el apoyo de variosgegrafos modernos.6La mayora de gegrafos de la Unin Sovitica tambin favorecieron la frontera que iba a lo largo de la divisoria del Cucaso,7que se convirti en la convencin estndar en el siglo XX, aunque el lmite Kuma-Manych se mantuvo en uso en algunos mapas del siglo XX.[Aclaracin requerida]Antiguo mapa del mundode acuerdo con Anaximandro (siglo VI a.C.). Slo eran conocidas las partes de Europa, Asia y frica adyacentes al Mediterrneo y al mar Negro. Elro Phasisdel Cucaso se imagina como separacin de Europa y Asia, mientras que elNilosepara Asia de frica (Libya).

En este mapa de 1570 de Asia (Asia Nova Descriptio), elTanaisse utiliza como frontera continental.Moscoviase representa como "transcontinental", teniendo una parte asitica y una europea (con el rtuloEuropae pars).Este mapa de 1719 de la "antigua Asia" (Asia Vetus) divideSarmaciaenSarmatia EuropeaySarmatia Asiatica. La frontera continental se dibuja a lo largo delTanais(Don), elVolgay elDvina Septentrional.Hermann Moll(ca. 1715) dibuja la frontera a lo largo del Don, el Volga, cortando por tierra desdeSamarahasta elro Tobol, siguiendo elBajo Irtyshfinalmente elro Obi, emplazandoNovaya Zemlyaen Europa.Un mapa alemn de 1730 realizado por Johann Christoph Homann tiene un lmite similar al mostrado por Moll, pero siguiendo toda la longitud de la curva de Samara y luego atravesando el Irtysh directamente, colocando el Tobol y Tobolsk en Asia.La"Academy Atlas" delImperio ruso, publicado por la Academia de Ciencias de San Petersburgo en 1745, dibuja la frontera a lo largo del Don, pero luego sigue al oeste del Volga hastaArkhangelsk.Mapa de 1806 de Asia deJohn Cary, con la frontera a lo largo del Don y el Volga hastaSamara, al norte de Perm, siguiendo despus los Urales, y emplazandoNovaya Zemlyaen Asia.Mapa de 1827 de Anthony Finley, que muestra los lmites a lo largo del Don, el Volga, pasando entrePermyUf, y en corriendo en direccin norte por tierra hasta labaha de Bajdaratskayaen el mar de Kara, emplazandoNovaya Zemlyaen Europa.Mapa de 1861 de A. J. Johnson, que ilustra la convencin moderna,divisoria del Cucaso,ro Uralymontes Urales.Mapa de 1914 que muestra la frontera a lo largo delro Manych, colocando elkrai de Stavropolen Asia;

Miles Clarken su "circumnavigation of Europe" de 1992 sigui elcanal Mar Blanco-Blticohasta ellago Onegay elcanal Volga-Blticohasta elembalse Rybinskantes de unirse al lmite clsico a lo largo de los ros Volga y Don.89Definicin modernaEstados transcontinentales en territorio europeoEstados transcontinentales en territorio asiticoLa definicin "moderna" del lmite entre Europa y Asia arranca en elmar Egeoy sigue, a continuacin, losDardanelos-mar de Mrmara-Bsforo, elmar Negro, siguiendo la cuenca delGran Cucaso, la parte noroeste delmar Caspioy a lo largo de losmontes Urales. sta es la generalmente cartografiada y listada en muchos atlas, incluido el de laNational Geographic Societyy es as como es descrita en elWorld Factbook.Segn esta definicin, las montaas del Alto Cucaso forman parte de la frontera entre Europa y Asia. Elmonte Elbrus, que se levanta al norte de la divisoria de aguas, estara ntegramente situado en Europa, convirtindose en el punto de mayor elevacin del continente. El Bajo Cucaso estara situado completamente en Asia segn este mismo criterio.De acuerdo con esta definicin, tantoGeorgiacomoAzerbaiyntienen la mayor parte de su territorio en Asia, aunque cada uno de esos pases tiene una pequea parte de su frontera norte al norte de la cuenca del Gran Cucaso y, por tanto, en Europa. Estos pases, junto conArmenia, tienen una tendencia sociocultural a proclamarse europeas,[citarequerida]aunque los tres, sin embargo, suelen quedar fuera de las listas de pases europeos y son incluidos en las de pases asiticos.RusiayTurquason pases transcontinentales, con territorio en Europa y Asia sea cul sea la definicin considerada. Mientras que Rusia es histricamente un pas de Europa con una larga historia de conquistas imperiales en Asia, la situacin de Turqua es la inversa, como la de un pas asitico, con conquistas imperiales en Europa.Kazajistnes tambin un pas transcontinental segn esta definicin las provincias deKazajistn Occidentaly deAtyrause extienden a ambos lados del ro Ural aunque est considerado un pascentro asiticoque se extiende hasta Europa.La ciudad turca deEstambulse encuentra en ambos lados del Bsforo, lo que hace de ella una ciudad transcontinental.Otras fronteras modernas con menor aceptacin

Verde - Estados (o parte de estados) europeosRosa - Zonas asiticas de estados parcialmente europeosRosa oscuro - Estados sociopolticamente europeosGris - Estados asiticos.An siguen emplendose otros lmites entre Europa y Asia, como: ladepresin Kuma-Manych(ms precisamente, elro Manych, elcanal Kuma-Manychy elro Kuma) es oficialmente considerada como la frontera continental en Rusia y otros pases y sigue siendo citada, con menos frecuencia, como un posible lmite natural en fuentes contemporneas.10Segn esta definicin rusa, la frontera entre Europa y Asia pasa por lasmontaas Mugodzhar, sigue hacia el sur a lo largo delro Embahasta el mar Caspio y luego contina hasta el mar Negro a lo largo de la depresin Kuma-Manych. Esta definicin deStrahlenbergla usaban ya los gegrafos rusos desde mediados del siglo XVIII, y fue oficialmente recomendada para su uso en libros de texto por la Sociedad Geogrfica de laURSSen 1958. Esta definicin de Strahlenberg tambin es bastante comn en regiones germanas. Sita a todos los pases delCucaso, incluyendo a Georgia, Azerbaiyn y las repblicas caucsicas deChecheniayDaguestncompletamente en Asia ladefinicin Meso-Caucsica, que define la frontera entre los mares Caspio y Negro de la siguiente manera: la frontera pasa entre elAlto Cucasoy elBajo Cucasoy est definida por elro Rioniy el curso bajo delro Kura(aunque sta frontera est pobremente definida entre ambos ros). Esta definicin deja gran parte deGeorgiayAzerbaiynen Europa. ladivisin poltica rusa. La divisin que hace Rusia, tomando como referencia sussujetos federales, es la siguiente: en el lado europeo, de norte a sur:Distrito Autnomo de Nenetsia,repblica de Komi,krai de Perm,repblica de Bashkortostnyblast de Oremburgo; en el lado asitico, de norte a sur:Distrto Autnomo de Yamalo-Nenets,Distrto Autnomo de Janti-Mansi,blast de Sverdlovskyblast de Chelibinsk.Hay otras forma de definir los lmites entre Europa y Asia que derivan de algunas de las definiciones polticas que realizan ciertos organismos, como: laDivisin de Estadstica de las Naciones Unidas(United Nations Statistics Division), que lista los pases transcontinentales en el continente en el que tienen la mayora de su poblacin:11 Rusiaes listada como parte de laEuropa del Este; Kazajistnes listado como parte deAsia Central; Azerbaiyn,Georgia,TurquayChipreson listados como parte deAsia Occidental. elConsejo de Europa, en su estatuto en que se recogen los miembros,12que incluye como miembros a la Federacin de Rusia, Armenia, Georgia, Azerbaiyn, Turqua y Chipre. Aunque Kazajistn no es miembro, se le concede el derecho de pedir la plena adhesin.13Estados cultural y polticamente europeosHay tambin otras naciones con fuertes lazos culturales con Europa, como los pases de frica septentrional localizados en la orilla sur delmar Mediterrneoes decir,Marruecos,Argelia,Tnez,LibiayEgipto aunque tienen lazos mucho ms fuertes con elmundo rabe. Aparte de esto, la clara frontera que supone el mar Mediterrneo excluye a estas naciones geogrficamente. Existe cierto inters en algunos pases como Egipto,Israel, Marruecos, Tnez yCabo Verdepor pasar a formar parte de laUnin Europea, pero actualmente su admisin completa como socios no est permitida (Marruecos solicit su ingreso formalmente pero fue rechazado pormotivos geogrficos). Tambin hay, por supuesto, otros pases fuera del entorno europeo que tienen lazos culturales e histricos con Europa como consecuencia de lacolonizaciny lasmigraciones. Pases comoEstados Unidos,Canad,Australia,Nueva Zelanday todos los pases deAmrica latinapueden ser por ello considerados como estados culturalmente Europeos.[citarequerida]Turqua, a pesar de tener slo un 3% de su superficie en Europa, ha sido miembro delConsejo de Europadesde 1949 y un candidato oficial a formar parte de la Unin Europea desde 2005. Armenia, Georgia y Azerbaiyn, estados geogrficamente asiticos (aunque Azerbaiyn y Georgia tengan parte de su territorio en Europa), tambin se han adherido al Consejo de Europa.Vase tambin:Criterios geogrficos para la admisin como miembro de la UEIslas polticamente europeasLa nocin geogrfica de continente se define en oposicin a la de islas y archipilagos.14Sin embargo, hay algunas islas que se consideran parte de Europa en un sentido poltico. Esto incluye sobre todo a lasislas Britnicas, adems de a bastantes islas en elmar del Norte, elmar Blticoy elmar Mediterrneoque forman parte del territorio de un pas situado en el continente europeo, y, en general, tambin losestados insularesdeIslandiayMalta.Las islas rusas deVaygachyNueva Zembla, que se extienden hacia el norte desde el extremo septentrional de losmontes Urales, se pueden considerar como una continuacin de esa cadena montaosa que se adentra en elocano Glacial rtico. Estas islas separan el europeomar de Barentsdel asiticomar de Kara, y pueden ser consideradas como parte deEuropaoAsia. Aunque Nueva Zembla se consider tanto en Europa como en Asia en los mapas del siglo XIX, ahora se considera generalmente parte de Europa, siendo el lmite continental considerado para unirse el ocano rtico a lo largo de la orilla sur del mar de Kara. Los mapas de esta rtculo las representan como parte de Europa. LaTierra de Francisco Jos, un importante archipilago ruso en el rtico situado ms al norte, tambin se asocia con Europa. Todas estas islas rticas son parte del sujeto federal ruso-europeo delblast de Arjngelsk.Europa termina en el oeste en elocano Atlntico, a pesar de queIslandiay elarchipilago de las Azores(en el medio del ocano Atlntico, entre Europa y Amrica del Norte) se consideran habitualmente europeos, como tambin lo es el noruegoarchipilago de Svalbarden el ocano rtico.Groenlandiaes geogrficamente parte de Amrica, pero polticamente se relaciona con Europa, ya que es parte delReino de Dinamarca, aunque tiene una autonoma amplia y la legislacin de la UE ya no se aplica en ella.Las islas geogrficamente asociadas con un continente muy a menudo tienen lazos culturales y polticos ms fuertes con otro continente. As, por ejemplo,Chiprees una isla del Mediterrneo situada muy cerca delAsia Menor, por lo que generalmente se asocia con Asia y/o elMedio Oriente, como en elWorld Factbook. Sin embargo, fue admitido en el Consejo de Europa en 1961 y se adhiri a la UE en 2004.Lasislas Egeas del Nortey elarchipilago del Dodecanesose encuentran en la costa de Turqua asitica (en la plataforma continental asitica), pero polticamente son parte deGrecia, un pas europeo.Las islas deCabo Verde, un grupo de islas localizadas a poca distancia de la costa atlntica de frica, tambin han mostrado su inters de formar parte de la UE.frica

Amarillo - Asia, Rojo/Gris - frica.Las fronteras geogrficas naturales de frica son el mar Mediterrneo, elmar Rojo; y elgolfo de Adn. La frontera entre frica yAsiase establece en elgolfo de Suez, o menos frecuentemente, en elgolfo de Aqaba. Segn criterios pramete geolgicos, la lnea de separacin entre ambos continentes podra ser dibujada a lo largo de lafalladel valle delro Jordn(lo que hara que tantoIsraelcomo elLbanoy pequeas partes deSiriafueran parte de frica).La lnea hoy en da habitual pasa por elistmode Suez a lo largo delCanal de Suez. De esta forma, lapennsula del Sinaes geogrficamente parte de Asia, yEgiptoun pas transcontinental. Un mapa de la frontera reconocida entre los dos continentes puede ser observadoaqu. Sin embargo, Egipto es considerado habitualmente como un pas plenamente africano, ya que la mayora de su poblacin y su territorio estn en el continente africano. Geopolticamente, Egipto es a veces etiquetado como un pas asitico, ya que se le considera habitualmente como parte deOriente Medio.En la geografa histrica, muchas de la ms grandes islas delMediterrneohan estado ms ntimamente relacionadas con frica que con Europa o Asia. Elantiguo Egiptodominaba en muchas pocasChiprey en algn momento tambinCretayRodas. ElImperio romanoencuadraba a Creta conCyrenaica(en la antiguaLibia). Lasislas Balearesy la mitad deSiciliafueron dirigidas desdeCartago.Lasislas Canariasy las islas deMadeiraestn prximas a la costa atlntica deMarruecosy, a pesar de ser geogrficamente parte defrica, estn bajo administracin deEspaayPortugal, respectivamente, y por tanto son geopolticamente parte deEuropa.Mayotte, situada en elcanal de Mozambiqueentre frica yMadagascar(tambin geogrficamente parte de frica) est bajo administracin deFrancia, como lo estn la isla deReuninal este de Madagascar y algunasIslas Dispersas del Ocano ndicotambin asociadas con frica. LasSeychelles,MauricioyComorasson naciones insulares que tambin quedan asociadas con frica.frica y Europa

El mar Mediterrneo.Las fronteras entreEuropayfricaestn claramente delimitadas y sin disputas casi por completo, ya que los dos continentes ocupan lados opuestos delmar Mediterrneo, en el cual su zona divisoria intermedia est mayormente desprovista de islas. AEspaapertenecen los enclaves deCeutayMelillaen territorio africano.SiciliayMaltaforman una extensin cultural de Europa en el corazn del mar Mediterrneo, y solo sera cuestionable el caso de la isla italiana dePantelleria, rodeada porMalta(europea) y lasislas Pelagias(africanas).Tanto Sicilia como Malta estn situadas sobre una conexin a la corteza continental15de laPlaca Tectnica Africana16conocida como la Plataforma Siliciana-Tunecina, conMaltasituada ms prxima aSiciliaque africa.17Las islas de Malta se formaron de hecho como puntos elevados de unistmoentre Sicilia y frica del Norte que acabaron aisladas al subir el nivel del mar despus de la ltimaglaciacin.18Aunque Malta y Sicilia fueron dirigidas por los rabes, los lazos histricos forjados como consecuencia de esta relacin entre el continente africano y las islas se perdieron hace mucho tiempo; no obstante, en Malta se habla undialecto del rabeinfluenciado fuertemente por el italiano. La isla italiana de laPantelleriaest situada en la conjuncin entre la placa tectnica europea y la africana, siendo de hecho unaisla volcnicay por tanto, geogrficamente, podra formar parte tanto de Europa como de frica, aunque sea poltica y culturalmente europea. Lasislas Pelagioestn situadas en el continente africano, hacindolas geogrficamente africanas, sin embargo tal y como ocurre con Pantelleria, fueron culturalmente asimiladas por Europa.Las islas atlnticas portuguesas de lasAzoresestn claramente ms cercanas a Europa que a frica y estn poltica y culturalmente asociadas a Europa.frica y AmricaLas fronteras entrefricayAmricason claras e indiscutidas, ya que los dos continentes forman las costas opuestas delocano Atlntico, cuyas reas interiores estn casi desprovistas de islas entre los continentes. Las deshabitadas posesiones insulares brasileas dearchipilago de San Pedro y San PabloyTrinidad y Martn Vazse asocian con Amrica, en tanto que las posesiones insulares britnicas deSanta Helena,Tristn da Cunhaeisla de Goughse asocian con frica.Amrica

Amarillo- Suramrica, Rojo/Gris - Centroamrica.La frontera entre los subcontinentes deAmrica CentralyAmrica del Surse ha trazado de manera diversa, en general por algn lugar a lo largo delIstmo de Panam. Una demarcacin comn sigue la divisoria de aguas de lasmontaas del Darina lo largo de la frontera entreColombiayPanam, donde el istmo se encuentra con elsubcontinentede Amrica del Sur. Otros ubican la divisin entre subcontinentes en elCanal de Panam, donde Panam tiene territorio con una margen en cada subcontinente. En un sentido geopoltico (es decir, no estrictamente geofsico), Panam se incluye con los otros pases deAmrica Central. La frontera entre Amrica Central y del Sur se ha trazado tambin (de manera infrecuente) entreCosta Ricay Panam, o por varias otras lneas a lo ancho del istmo dePanam.[citarequerida]Este grupo de tierras y regiones en elhemisferio occidentalreciben tambin el nombre de "lasAmricas", aunque este trmino es casi exclusivo del ingls, siendo por otros frecuentemente sealado como errneo.Desde una perspectiva sociopoltica ycultural, Amrica se dividen generalmente enAmrica Anglosajona(los Estados Unidos,Canad, y los pases Anglocaribeos) donde prevalece el idiomainglsyAmrica Latina(Mxico,Centroamrica, la mayor parte de Amrica del Sur, y algunos pases caribeos tales comoCuba,HaityRepblica Dominicana, los dos ltimos formando parte de la misma isla deSanto Domingo o La Espaola) donde generalmente predominan laslenguas romances. Adems, lasGuayanasse agrupan a veces con la reginCaribejunto conBeliceyBermuda(una posesin britnica que en realidad est a 1000 km al este de la parte continental de Estados Unidos, y a la que a veces se agrupa con Angloamrica). A veces tambin lo que algunos denominan geopolticamente Amrica del Norte se limita a Estados Unidos, Canad, y a veces Bermuda.En todas las culturas no-anglfonas deAmrica, es decir casi todo el continente americano exceptuando Estados Unidos y parte de Canad, Amrica se considera como un nico continente, abarcando toda la masa terrestre entre Alaska y elarchipilago de Tierra del Fuego. De este modo, Norteamrica, Centroamrica, Antillas y Sudamrica se consideran comoregionesde la gran masa continental. As por ejemplo losAnillos Olmpicosrepresentan a Amrica con un nico anillo.Lasislas Galpagosy laisla de Malpelo, en elocano Pacficooriental, son posesiones deEcuadory deColombiarespectivamente, y estn relacionadas conSudamrica. Las inhabitadas posesiones fancesas deisla Clipperton, a 600 millas de la costa mexicana, estn asociadas conNorteamrica, as comoSaint-Pierre y Miquelon, frente a las costas de laisla de Terranova, yMartinica,Guadalupe,San Bartolom, ySan Martnen el Caribe Norte.Pases BajosyReino Unidoson otras dos naciones europeas que an hoy en da continan controlando islas en el Caribe.Antillas Neerlandesasse ubican enAntillas Menores.Europa y AmricaLas fronteras entre el continenteEuropayAmricaestn mayormente claras y fuera de ninguna disputa, ya que ambos continentes ocupan lados opuestos delAtlnticoNorte. Las zonas intermedias del ocano carecen de islas, excepto en el norte, donde se sitanGroenlandiaeIslandia. Esta ltima junto con lasAzoresson protuberancias de laDorsal OcenicaMesoatlnticay estn asociadas con y habitadas por distintos pueblos europeos, escandinavos y portugueses respectivamente.Groenlandiase considera geogrficamente como americana y, adems, la mayora de la ascendencia groenlandesa proviene de losinuit, poblacin indgena de Norteamrica. La islas noruegas del rtico deJan MayenySvalbardestn asociadas con Europa, ya que estn mucho ms prximas a sus costas que a las norteamericanas.Asia y AmricaElestrecho de Beringy elmar de Beringseparan a los continentesAsiayAmrica, tambin forman la frontera internacional entreRusiay losEstados Unidos. Esta frontera nacional e internacional separa lasislas Dimedesen elestrecho de Bering, quedandoDimedes MayorenRusiayDimedes MenorenEE.UU., hay que tener en cuenta que estas dos islas distan apenas cuatro kilmetros, siendo sus habitantes familiares entre ellos y viviendo ajenos a sus respectivas metrpolis, hasta que con el inicio de laguerra fraStalinorden evacuarDimedes Mayor.Lasislas Aleutianasson una cadena de islas que se extienden hacia el oeste desde lapennsula de Alaskahacia las rusasislas del Comandantey lapennsula de Kamchatka, as como una parte integrante del estado estadounidense transcontinental deAlaska. La mayora de ellas estn asociadas con el continente deAmrica, excepto el ms occidental grupo de lasislas Near, que est sobre la plataforma continental asitica ms all de ladepresin de las Aleutinas Septentrionalesy permite queEstados Unidospueda ser considerado un pas transcontinente sin tener en cuenta el estado deHawiy otras posesiones insulares en el ocano.Estados Unidos estaran por tanto situados en Norteamrica central y noroeste, Asia noreste y Oceana. Laisla de San Lorenzoen el mar de Bering septentrional pertenece a Alaska y puede ser asociada con cualquiera de los dos continentes, as como lo pueden ser lasislas Rataen la cadena Aleutiana. Las islas Aleutianas Occidentales pertenecen al transcontinentalrea censal de Aleutienas Occidentales. La isla de San Lorenzo pertenece alrea censal de Nome, que tambin sera transcontinental si la isla se considerase asociada a Asia.Asia y Oceana

En este mapa de 1914 se constata que el lmite entre Oceana y Asia aceptado en aquel tiempo era el establecido por Jules Dumont d'UrvilleAn existe controversia para definir el lmite entre Asia y Oceana, existen distintos criterios que han hecho que se establezcan lmites de ndole geogrfico, lingstico, cultural y poltico. Lalnea de Wallacedefine el lmite biogeogrfico entre Asia y Oceana, mientras que la lnea de Dumont indica el lmite lingstico y tnico, y la lnea de Weber el lmite cultural. Esta variedad de lmites concuerdan con incluir en Oceana gran parte del territorio ubicado dentro de la placa tectnica australiana que, adems de Australia, incluye la isla de Tasmania. Los archipilagos ubicados en Micronesia, Melanesia y Polinesia siempre se incluyen en Oceana.Un sector de los entendidos basndose en criterios geogrficos, tnicos y lingsticos incluye aInsulindia(Que polticamente incluye aIndonesia,Filipinas,Bruni,Timor oriental,SabahySarawak) como parte de Oceana,19lo que se ha visto reflejado en algunos atlas y en el popular juego de tableroRisk. La historia de esta frontera se remonta a cuando se delimit por primera vez Oceana reconocindolo como continente por el gegrafoJules Dumont d'Urvilleen 1831 en un artculo para la revista cientfica de la Sociedad de Geografa de Pars estableciendo el lmite entre Asia y Oceana a travs de los estrechos deMalacayLuznincluyendo en Oceana la totalidad delArchipielago Malayo. El campo de la lingstica comprueba este lmite dado que las lenguas habladas en Melanesia, Polinesia, Micronesia e Insulindia estn tan estrechamente emparentadas que conforman la subfamilia lingsticaMalayo-polinesia. Investigaciones genticas tambin corroboran este lmite al demostrar el estrecho lazo tnico entre estas zonas de Oceana.20Esta frontera era universalmente aceptada hasta la Segunda Guerra Mundial.Un sector de los gegrafos y en especial los biogegrafos consideran que el lmite entre Asia y Oceana es lalnea de Wallace, incluyendo de esta forma en Oceana a las islas de Clebes, Sumba, Flores, Timor, Filipinas, Nueva Guinea, las Islas Molucas y de la Sonda. Esta lnea ha sido definida a partir de evidencia biogeogrfica.

Las lneas deWeber,LydekkeryWallace, tres posibles fronteras para Asia y OceanaHasta hace poco para los gelogos la frontera entre Oceana y Asia era el lmite entre laPlaca de la Sonday la Australiana que coincida con lalnea de Lydekker. De esta forma el territorio del Este deIndonesiasituado dentro de laPlaca Australianay constituido por el sur deNueva Guinea Occidentaly otras ms pequeas, geolgicamente son parte de Oceana. Sin embargo el descubrimiento reciente de nuevas placas entre la placa Australiana y la de Sonda tales como laPlaca de Timor, laPlaca Cabeza de Pjaro, la placa de las Molucas y la Placa de Banda, ha derrumbado este argumento.La frontera poltica entre Asia y Oceana est constituida, segn muchos expertos, por el lmite terrestre entre Indonesia y Papa Nueva Guinea y continua en el mar a travs del deslinde marino entre Australia, Indonesia y Timor Oriental.Timor Oriental, un estado independiente que anteriormente era parte de Indonesia, se considera habitualmente como parte de Oceana. En las fuentes portuguesas (Lello Universal y Enciclopdia Luso-Brasilea) se describe a Timor Oriental en Oceana. La organizacin social de la poblacin tribal es muy similar a las sociedades de Oceana21Las lenguas habladas en el territorio son principalmente austronesias, el mismo grupo que comprende las lenguas de Nueva Guinea, que se suele considerar como parte de Melanesia.22Sin embargo lasNaciones Unidaslo clasifican como parte del bloque "Asia Sur-Este". Se espera que se una a laAsociacin de Naciones del Sureste Asitico (ASEAN)[1], habiendo estado involucrado como miembro del Foro Regional de la ASEAN desde su independencia, y ha participado en losJuegos del Sureste Asiticodesde 2003. En contra partida otro sector de los expertos considera que la frontera poltica entre Asia y Oceana est constituida por el lmite terrestre entreMalasiayTailandia.La frontera cultural de Oceana es similar a la primera opcin de frontera poltica solo que adems incluye la totalidad de laIsla de Nueva Guinea, las islas Halmahera, Raja Ampat, Obi, Seram, Buru, Aru y otras ms pequeas, debido a que este sector deIndonesiano comparte la cultura malaya sino que son de cultura melanesia. As la frontera cultural coincide con la lnea de Melanesia antropolgica o lalnea de Weber. La frontera cultural entre Asia y Oceana es la ms usada en la actualidad.Oceana y AmricaOceana, en su sentido ms amplio, abarca toda la regin insular entre Asia y Amrica. La definicin ms comn excluye lasRyukyu,Kurilesy el archipilago deJapnque pertenecen a Asia y lasislas Aleutianas, lasislas Galpagos, laisla de Malpelo, laisla Clipperton, lasislas Desventuradasy elArchipilago de Juan Fernndezque pertenecen a Amrica. Sin embargo otras islas del pacfico se incluyen dentro dentro de uno u otro continente segn se consideren criterios culturales o polticos.El archipilago polinesio deHawies un estado estadounidense. Las islas hawaianas estn a alguna distancia de la mayor parte de las islas de Oceana, pero estn culturalmente mucho ms cerca del resto de Oceana que deAmrica. Los pocos territorios de Estados Unidos en el Pacfico Norte (denominados en forma agrupada comoislas ultramarinas) estn deshabitados, excepto por el personal itinerante de servicio. Son agrupados muchas veces junto a la parte continental de Estados Unidos, dentro del continente americano.LaIsla de Pascuaes una isla polinsica situada en el Pacfico Oriental, perteneciente aChile, y es incluida generalmente en Oceana como su punto ms oriental, debido en parte a que sus antiguos habitantes provienen de la Polinesia.De esta forma el lmite poltico entre Oceana y Amrica incluye a Hawi y la Isla de Pascua en Amrica, mientras que el lmite cultural las incluye como parte de Oceana.AntrtidaLaAntrtiday sus islas circundantes no tienen poblacin autctona. Todos los territorios al sur de los 60S de latitud son considerados por la mayora de los pases comoterra nulliusy elTratado Antrticodej todas las disputas de reivindicaciones territoriales en suspenso sin definirse sobre las que si hicieron valer previamente ni permitir otras nuevas. Si bien lasislas Georgias del SurySandwich del Surestn ms cerca de la Antrtida, forman parte delarco Scotia, la continuacin submarina de lacordillera de los Andessudamericana. Lasislas Malvinasestn ms cerca deAmrica del Sury sobre su plataforma continental.Las siguientes islas y territorios sub-antrticos si bien estn situados al norte del paralelo 60, frecuentemente suelen ser asociados a la Antrtida: Australia:islas Heard y McDonaldeisla Macquarie Francia:islas Crozet,isla msterdam,isla de San Pabloeislas Kerguelen Nueva Zelanda:islas Antpodas,islas Aucklandeislas Campbell(todas en disputa por su asociacin aOceanao la Antrtida) Noruega:isla Bouvet Sudfrica:islas del Prncipe Eduardo(en disputa por su asociacin africao la Antrtida) En litigio entre laArgentinay elReino Unido:islas Georgias del SurySandwich del Sur

Las 4 Estacione del ao Lasestacionesson losperiodosdelaoen los que lascondiciones climticasimperantes se mantienen, en una determinadaregin, dentro de un ciertorango. Estos periodos son normalmente cuatro y duran aproximadamente tres meses y se denominan:primavera,verano,otooeinvierno. Las estaciones se deben a lainclinacin del eje de girode laTierrarespecto alplano de su rbitarespecto alSol, que hace que algunas regiones reciban distinta cantidad deluz solarsegn la poca delao, debido a la duracin delday con distinta intensidad segn la inclinacin del Sol sobre el horizonte (ya que la luz debe atravesar ms o menosatmsfera).En las regionesecuatoriales de la Tierra(donde pasa el paralelo 0) las estaciones son slo dos: la estacin seca y la estacin lluviosa; ya que en ellas vara drsticamente el rgimen de lluvias, pero no vara mucho la temperatura. A partir del paralelo 7 se observan los cuatro cambios estacionarios claramente. Ciertas culturas, como las de algunos aborgenes enAustralia, dividen el ao en seis estaciones.Dependiendo de la latitud y de la altura, los cambios meteorolgicos a lo largo del ao pueden ser mnimos, como en las zonas tropicales bajas, o mximos, como en las zonas de latitudes medias las 4 estaciones son primavera, verano, otoo e invierno. En estas zonas se pueden distinguir periodos, que llamamos estaciones, con caractersticas ms o menos parecidas, que afectan a los seres vivos. En general, se habla de cuatro estaciones: primavera, verano, otoo e invierno, aunque hay zonas de la Tierra donde slo existen dos, la hmeda y la seca (zonas monznicas etc.).