24 Lenguas y Culturas de GUATEMALA

3
 24 lenguas y culturas de GU A TEMALA En el territorio guatemalteco el idioma oficial que se habla es el español sin embargo cada departamento es poseedor de varias lenguas las cuales se distinguen de cada departamento.  A conti nuaciòn se encuentran todos los idio mas que representan a cada depart amento de Guatemala. Q’eqchi’ Es hablado en la parte nor-oriental de Us pantán, departamento de El uich!. En Alta " erapa#, se habla en $obán, %an#&s, 'enah(, 'an %edro $archá, 'an )uan $hamelco, *anqu+n, $ahab&n, $hisec $hahal en El %et!n 'an *uis 'aa/ch! en 0#abal El Estor *ivingston. 1ambi!n es hablado en algunos lugares de 2elice. Poqomchi’ Es hablabo en siete municipios de tres departamentos. En 2a3a "erapa#, en el municipio de %urulhá en alta "erapa# en los municipios de 'anta $ru# "erapa#, 'an $rist&bal "erapa# 1actic, 1amah( 1ucur(. Poqomam 'e habla en seis municipios de tres departamentos, en Guatemala 4i/co $hinautla. En el departamento de )alapa 'an %edro %inula, 'an $arlos Al#alale, 'an *uis )ilotepeque en el departamento de Escuintla se habla en %al+n. Rama K'iche' K’iche’ 0dioma hablado en sesenta cinco municipios de siete departamentos. En cinco municipios de 'ololá 'anta 4ar+a "isitaci&n, 'anta *uc+a Utatlan, 5ahualá, 'anta $atarina 0/tahuacán 'anta $lara *a *aguna, en ocho municipios de 1otonicapán 1otonicapán, 'an $rist&bal 1otonicapán, 'an 6rancisco El Alto, 'an Andr!s 7ecul, 4omostenango, 'anta 4ar+a $hiquimula, 'anta *uc+a *a 8eforma 'an 2artolo en doce municipios de uet#altenango uet#altenango, 'alca3á, 9lintepeque, 'an $arlos 'i3a, 'ibilia, 'an 4ateo, Almolonga, $antel, :unil, 'an 6rancisco la Uni&n, El %almar la Esperan#a en diecis!is municipios de El uich! 'anta $ru# del uich!, $hiche, $hinique, :acualpa, $hichicastenango, %at#it!, 'an Antonio 0lotenango, 'an %edro )ocopilas, $unen, )oaba3, 'an Andr!s 'a3caba3a, Uspantán ;parte<, 'acapulas ;parte<, 'an 2artolom! )ocotenango, $anillá %achalum en quince municipios de 'uchitep!que# $uotenango, 'an 6rancisco :apotitlán, 'an 2ernardino, 'an )os! El 0dolo, 'anto =omingo 'uchitep!que#, 'an *oren#o, 'amaac, 'an %ablo )ocopilas, 'an 4iguel %anán, 'an Gabriel, 'anta 2árbara ;parte<, 'anto 1omas *a Uni&n, :unilito, %ueblo 5uevo 8+o 2ravo en die# municipios de 8etalhuleu 8etalhuleu, 'an 'ebastián, 'anta $ru# 4ul(a, 'an 4art+n :apotitlán, 'an 6elipe, 'an Andr!s "illa 'eca, $hamperico, 5uevo 'an $arlos El Asintal. Sikapense 4apa linguistico de la rep(blica de Guatemala 2elice 'e habla (nicamente en 'ipacapa, municipio de 'an 4arcos. Sakapulteko 'e habla en parte de 'acapulas, municipio de El uich!. Tz’utujil  'e habla en seis municipios de dos departamentos. En el departamento de 'ololá se habla en 'an *ucas 1olimán, 'an %ablo *a *aguna, 'an )uan *a *aguna, 'an %edro *a *aguna 'antiago Atitlán en 'uchitep!que#, $hicacao. Kaqchiquel 'e habla en cuarenta siete municipios de siete departamentos En Guatemala 'an %edro Aampuc, 'an %edro 'acatep!que#, 'an )uan 'acatep!que#, 'an 8amundo $huarrancho en 'acatep!que#, 'an )uan 'acatep!que#, 'unpango, 'anto =omingo 7enaco3, 'antiago 'acatep!que#, 'an 2artolom! 4ilpas Altas, 'an *ucas 'acatep!que#, 'anta *uc+a 4ilpas Altas, 4agdalena 4ilpas Altas, 'anta 4ar+a de )es(s, 'an 4iguel =ueñas, 'an )uan Alotenango 'an Antonio Aguas $alientes 'anta $atarina 2arahona. $himaltenango $himaltenango, 'an )os! %oaquil, 'an 4art+n )ilotepeque, 'an )uan $omalapa, 'anta  Apolonia, 1 ecpán, %at#(n, %ochuta, %at#icia, 2alaná, Acatenango, 'an % edro > epocapa, 'an Andr!s 0t#apa, %arramos, El 1e 3ar aldeas de :arago#a en Escuintla 'anta *uc+a $ot#umalguapa en 'ololá 'ololá, 'an )os! $hacaá, $oncepci&n, 'an Andr!s 'emetaba3, %ana3achel, 'anta $atarina %alop&, 'an Antonio %alop&, 'anta $ru# *a *aguna, 'an 4arcos *a *aguna en 'uchitep!que# 'an Ant onio 'uchitep!que#, %atulul 'an )uan 2autisla en 2a3a "e rapa# parte de El $hol.

Transcript of 24 Lenguas y Culturas de GUATEMALA

7/21/2019 24 Lenguas y Culturas de GUATEMALA

http://slidepdf.com/reader/full/24-lenguas-y-culturas-de-guatemala 1/3

24 lenguas y culturas de GUATEMALAEn el territorio guatemalteco el idioma oficial que se habla es el español sin embargo cada departamento esposeedor de varias lenguas las cuales se distinguen de cada departamento.

 A continuaciòn se encuentran todos los idiomas que representan a cada departamento de Guatemala.

Q’eqchi’

Es hablado en la parte nor-oriental de Uspantán, departamento de El uich!. En Alta "erapa#, se habla en$obán, %an#&s, 'enah(, 'an %edro $archá, 'an )uan $hamelco, *anqu+n, $ahab&n, $hisec $hahal en El%et!n 'an *uis 'aa/ch! en 0#abal El Estor *ivingston. 1ambi!n es hablado en algunos lugares de2elice.

Poqomchi’Es hablabo en siete municipios de tres departamentos. En 2a3a "erapa#, en el municipio de %urulhá en alta"erapa# en los municipios de 'anta $ru# "erapa#, 'an $rist&bal "erapa# 1actic, 1amah( 1ucur(.

Poqomam'e habla en seis municipios de tres departamentos, en Guatemala 4i/co $hinautla. En el departamento de)alapa 'an %edro %inula, 'an $arlos Al#alale, 'an *uis )ilotepeque en el departamento de Escuintla sehabla en %al+n.

Rama K'iche'

K’iche’0dioma hablado en sesenta cinco municipios de siete departamentos. En cinco municipios de 'ololá 'anta4ar+a "isitaci&n, 'anta *uc+a Utatlan, 5ahualá, 'anta $atarina 0/tahuacán 'anta $lara *a *aguna, en ochomunicipios de 1otonicapán 1otonicapán, 'an $rist&bal 1otonicapán, 'an 6rancisco El Alto, 'an Andr!s 7ecul,4omostenango, 'anta 4ar+a $hiquimula, 'anta *uc+a *a 8eforma 'an 2artolo en doce municipios deuet#altenango uet#altenango, 'alca3á, 9lintepeque, 'an $arlos 'i3a, 'ibilia, 'an 4ateo, Almolonga,$antel, :unil, 'an 6rancisco la Uni&n, El %almar la Esperan#a en diecis!is municipios de El uich! 'anta$ru# del uich!, $hiche, $hinique, :acualpa, $hichicastenango, %at#it!, 'an Antonio 0lotenango, 'an %edro)ocopilas, $unen, )oaba3, 'an Andr!s 'a3caba3a, Uspantán ;parte<, 'acapulas ;parte<, 'an 2artolom!)ocotenango, $anillá %achalum en quince municipios de 'uchitep!que# $uotenango, 'an 6rancisco:apotitlán, 'an 2ernardino, 'an )os! El 0dolo, 'anto =omingo 'uchitep!que#, 'an *oren#o, 'amaac, 'an%ablo )ocopilas, 'an 4iguel %anán, 'an Gabriel, 'anta 2árbara ;parte<, 'anto 1omas *a Uni&n, :unilito,%ueblo 5uevo 8+o 2ravo en die# municipios de 8etalhuleu 8etalhuleu, 'an 'ebastián, 'anta $ru# 4ul(a,

'an 4art+n :apotitlán, 'an 6elipe, 'an Andr!s "illa 'eca, $hamperico, 5uevo 'an $arlos El Asintal.

Sikapense4apa linguistico de la rep(blica de Guatemala 2elice'e habla (nicamente en 'ipacapa, municipio de 'an 4arcos.

Sakapulteko 'e habla en parte de 'acapulas, municipio de El uich!.

Tz’utujil 'e habla en seis municipios de dos departamentos. En el departamento de 'ololá se habla en 'an *ucas1olimán, 'an %ablo *a *aguna, 'an )uan *a *aguna, 'an %edro *a *aguna 'antiago Atitlán en'uchitep!que#, $hicacao.Kaqchiquel'e habla en cuarenta siete municipios de siete departamentos En Guatemala 'an %edro Aampuc, 'an

%edro 'acatep!que#, 'an )uan 'acatep!que#, 'an 8amundo $huarrancho en 'acatep!que#, 'an )uan'acatep!que#, 'unpango, 'anto =omingo 7enaco3, 'antiago 'acatep!que#, 'an 2artolom! 4ilpas Altas,'an *ucas 'acatep!que#, 'anta *uc+a 4ilpas Altas, 4agdalena 4ilpas Altas, 'anta 4ar+a de )es(s, 'an4iguel =ueñas, 'an )uan Alotenango 'an Antonio Aguas $alientes 'anta $atarina 2arahona.$himaltenango $himaltenango, 'an )os! %oaquil, 'an 4art+n )ilotepeque, 'an )uan $omalapa, 'anta

 Apolonia, 1ecpán, %at#(n, %ochuta, %at#icia, 2alaná, Acatenango, 'an %edro >epocapa, 'an Andr!s 0t#apa,%arramos, El 1e3ar aldeas de :arago#a en Escuintla 'anta *uc+a $ot#umalguapa en 'ololá 'ololá, 'an)os! $hacaá, $oncepci&n, 'an Andr!s 'emetaba3, %ana3achel, 'anta $atarina %alop&, 'an Antonio %alop&,'anta $ru# *a *aguna, 'an 4arcos *a *aguna en 'uchitep!que# 'an Antonio 'uchitep!que#, %atulul 'an)uan 2autisla en 2a3a "erapa# parte de El $hol.

7/21/2019 24 Lenguas y Culturas de GUATEMALA

http://slidepdf.com/reader/full/24-lenguas-y-culturas-de-guatemala 2/3

Uspanteko ?ablado en Uspantán municipio del departamento de El uich!.

AchiEs hablado en cinco municipios del departamento de 2a3a "erapa# $ubulco, 8abinal, 'an 4iguel $hica3,'alamá 'an )er&nimo.

RAMA MAM

Mam'e habla en cincuenta cinco municipios de tres departamentos =oce municipios del departamento deuet#altenango $abricán, $a3olá, 'an 4iguel 'ig@ilá, 'an )uan 9stuncalco, $oncepci&n $hiquirichapa, 'an4art+n 'acatep!que#, ?uitán, $olomba, $oatepeque, G!nova, 6lores $osta $uca, %alestina de los Altosveintiocho municipios del departamento de 'an 4arcos 'an 4arcos, 'an %edro 'acatep!que#, 'an Antonio'acatep!que#, $omitancillo, 'an 4iguel 0/tahuacán, $oncepci&n 1utuapa, 1acaná, 'ibinal, 1a3umulco, 1e3utla,'an 8afael %ie de la $uesta, 5uevo %rogreso, El 1umbador, El 8odeo, 4alacatán, $atarina, Autla, 9c&s,'an %ablo, El uet#al, *a 8eforma, %a3apita, l/chiguán, 'an )os! 93otenam, 'an $rist&bal $ucho, Esquipulas%alo Gordo, 8+o 2lanco 'an *oren#o en B municipios del departamento de ?uehuetenango 'an %edro5ecta, 'an 0delfonso 0/tahuacán, 'anta 2árbara, *a *ibertad, 1odos 'antos, 'an )uan, Atitán, $olotenango,'an 'ebastián ?., 1ectitaán ;parte< $uilco ;parte<, Aguacatán ;parte<, 'an 8afael %et#al, 'an Gaspar 0/chil 'antiago $himaltenango.

Tektiteko'e habla en parte de $uilco 1ectitán, municipios de ?uehuetenango.

Awakateco 'e habla en el municipio de Aguacatán departamento de ?uehuetenango.

Iil?ablado en $ha3ul, $ot#al 5eba3 municipios de departamento de El uich!.

RAMA Q'A!"#$'A%

Popti &"akalteko 'e habla en seis municipios del departamento de ?uehuetenango )acaltenango, *a =emocracia,$oncepci&n, 'an Antonio ?uista, 'anta Ana ?uista, parte de 5ent&n.

AkatekoEs hablado en dos municipios del departamento de ?uehuetenango 'an 4iguel Acatán 'an 8afael *a0ndependencia.

Q’anjo(’al 'e habla en el departamento de ?uehuetenango, en los siguientes municipios 'oloma, 'an )uan 0/co, 'antaEulalia 2arillas.

)huj'e habla en tres municipios del departamento de ?uehuetenango 'an 4ateo 0/tatán, 'an 'ebastián $oatánparte de 5ent&n.

RAMA )*#%

)h’o+ti

'e habla en la Uni&n, municipio de :acapa, )ocotán, $amotán, 9lopa uet#altepeque, municipios deldepartamento de $hiquimula. *os hablantes apro/imadamente CD,9.

RAMA ,U)AT-KA

Mop.n'e habla en cuatro municipios del departamento de El %et!n =olores, 'an *uis, parte de 4elchor de 4encos %opt(n.

Itza 

7/21/2019 24 Lenguas y Culturas de GUATEMALA

http://slidepdf.com/reader/full/24-lenguas-y-culturas-de-guatemala 3/3

Es hablado en seis municipios del departamento de El %et!n 6lores, 'an )os!, 'an 2enito, 'an Andr!s, *a*ibertad 'aa/ch!.

 

Análisis de los elementos que caracterizan al desarrolloy, como consecuencia, los que determinan el nivel de

poreza en una polaci!n dada"%ara comen#ar debemos establecer las diferencias entre lo que usualmenteconocemos como el crecimiento econ&mico, lo que deber+amos buscar, que esel desarrollo integral. E/iste la tendencia a enfocar el desarrollo desde unaperspectiva econ&mica o sectorialista e/clusivamente, lo cual se opone a unavisi&n integral, que debe ser global transversal. 'e ha avan#ado algo en estesentido en los (ltimos años pero todav+a no es suficiente. El concepto deFdesarrollo humanoF el del Frostro humano del desarrolloF, son e3emplos.$ategor+as transversales alrededor de grupos vulnerables va tambi!n en esesentido, tales como 3&venes, g!nero, pobre#a, etc. *as prioridades, sin embargo,deben ser perfiladas en forma más clara. *as l&gicas de acumulaci&n del sistemaecon&mico vigente, divorcian los fines humanistas que deber+an animar el sistemade producci&n consumo de los bienes servicios, de los parámetros para medir el rendimiento de la econom+a.

/ene+aci0n 1e i1eas 1e p+o2ectos p+o1ucti3os pa+a mino+a+ econom4a 1e la5amilia 2 comuni1a1'on aquellos que impulsan el desarrollo de actividades generadoras de bienes servicios (tiles para nuestra comunidad, enmarcándose dentro del concepto dedesarrollo end&geno, generando redes productivas para el desarrollo de laeconom+a solidaria. 'u carácter deberá ser socialista, es decir, la finalidad no esgenerar ganancias que enrique#can a un individuo, sino garanti#ar, la producci&n

de bienes servicios sin e/plotar a quienes lo producen directamente,garanti#ándoles una calidad de vida digna. =eben ser 'U'1E51A2*E'permiten satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin afectar alas futuras, con un m+nimo impacto ambiental. '9'1E502*E' consideranconocimientos herramientas t!cnicas no t!cnicas necesarias, para garanti#ar lacontinuidad del proecto en el tiempo.H.  I%98 UJ *9' %89>E$19' %89=U$10"9'K I Activan nuestra econom+alocal A 4e3oran nuestra calidad de vida 4 %romueven nuestro territorio o localidad% 4e3oran nuestros ingresos e/pectativas de vida 4 %romueven la inclusi&n dela comunidad en las distintas actividades del proecto % "aloran nuestrosconocimientos capacidades que pueden e/presarse en los saberes tecnolog+as

populares aplicables t 6omentan la F=emocracia %rotag&nica 8evolucionariaL 60ncentivan el fortalecimiento de las cadenas de producci&n ;producci&n primaria,transformaci&n valor agregado, comerciali#aci&n, intercambio distribuci&n< elestablecimiento de redes productivas e 0ncrementan nuestra capacidad deintercambio con otras comunidades 0 %ermiten trascender lo local articulándosecon proectos a nivel regional nacional.