24-09-2012-Moción contra la reforma ley del aborto

download 24-09-2012-Moción contra la reforma ley del aborto

of 2

Transcript of 24-09-2012-Moción contra la reforma ley del aborto

  • 7/27/2019 24-09-2012-Mocin contra la reforma ley del aborto

    1/2

    PartitSocialista

    del PasValenci

    [email protected] www.psoealpuente.es.tl

    GRUPO SOCIALISTAAGRUPACIN LOCAL

    DE ALPUENTE Y SUS ALDEAS

    GrupoSocialista

    Comit Local deAlpuentey sus Aldeas

    D. FERNANDO PIERA PASCUAL, Portavoz del Grupo Socialista delAyuntamiento de ALPUENTE, al amparo de aquello establecido por laLey 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Local y elartculo 97.3 del Reglamento de organizacin, Funcionamiento yRgimen Jurdico de las Entidades Locales, presenta la siguientemocin al Pleno para su debate y aprobacin la siguiente

    MOCION

    TITULO: ANUNCIO DEL GOBIERNO DE ESPAA DEREFORMAR LA LEY 2/2010 DE SALUD SEXUAL YREPRODUCTIVA E INTERRUPCIN VOLUNTARIA DELEMBARAZO

    Exposicin de motivos

    Ante la intencin manifiesta del actual Gobierno de Espaa dereformar la Ley 2/2010 Salud Sexual y Reproductiva e InterrupcinVoluntaria del Embarazo, en trminos claramente restrictivos y deeliminacin de derechos, ms de 140 organizaciones de mujeres,

    colectivos en defensa de la sanidad y entidades sociales, se han unidobajo el manifiesto Decidir nos hace libres que apuesta claramentepor el derecho de las mujeres a decidir libremente sobre lainterrupcin de su embarazo como parte fundamental de los DerechosHumanos de las Mujeres, porque el ejercicio de este derecho nopuede ser regulado por el Cdigo Penal.

    Una vez ms el Gobierno del PP, ante la ineficacia de su polticaeconmica, ha optado por aplicar su poltica ideolgica msconservadora, recortando los derechos de las mujeres. Una prdida de

    derechos que supondra un riesgo para la salud y la vida de lasmujeres, omitiendo la obligacin del Estado de acuerdo a la normativaeuropea e internacional, de refrendar la proteccin y seguridadjurdica en materia de derechos sexuales y reproductivos.

    El derecho a decidir de las mujeres sobre sus cuerpos y sus vidasest enfrentado con el prototipo de feminidad que discrimina a lasmujeres y que pretende imponer el Gobierno con esta anunciadareforma.

    Con esta mocin seguimos las recientes recomendaciones queNaciones Unidas ha realizado a Espaa, con ocasin de la revisin del

  • 7/27/2019 24-09-2012-Mocin contra la reforma ley del aborto

    2/2

    PartitSocialista

    del PasValenci

    [email protected] www.psoealpuente.es.tl

    GRUPO SOCIALISTAAGRUPACIN LOCAL

    DE ALPUENTE Y SUS ALDEAS

    GrupoSocialista

    Comit Local deAlpuentey sus Aldeas

    cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Econmicos,Sociales y Culturales (PIDESC), donde reconoce los derechos altrabajo, educacin, seguridad social y el derecho a garantizar el msalto nivel posible de salud, incluyendo la salud mental, sexual yreproductiva, sin discriminacin alguna. En ellas Naciones Unidasrecomienda a nuestro Estado/Espaa garantizar la plena aplicacin dela Ley Orgnica 2/2010 de 3 de marzo de 2010 en todo el territorionacional y la adopcin de un procedimiento bsico comn a todas las

    comunidades para garantizar un acceso equitativo a la interrupcinvoluntaria del embarazo; para asegurar que el ejercicio de la objecinde conciencia por parte de mdicos y de otros miembros del personalsanitario, no constituya un obstculo para las mujeres que quieranponer fin a un embarazo.

    ACUERDOS

    Por todo ello, el Ayuntamiento de Alpuente aprueba la siguientemocin y dar traslado de ella al Gobierno de la Nacin:

    1.- Este Ayuntamiento se une al manifiesto Decidir nos hace libreselaborado por la Plataforma Estatal en Defensa de los DerechosSexuales y Reproductivos que agrupa a ms de 140 organizacionessociales y de mujeres. Y promover activamente, a travs de losmedios de comunicacin locales y con actividades, su difusin.

    2.- Exige al Gobierno de la Nacin el mantenimiento de la ley 2/2010,de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupcinvoluntaria del embarazo, as como la garanta de que las mujerespuedan ejercer su derecho a la interrupcin voluntaria del embarazo.

    Alpuente a 15 de septiembre de 2012

    Fdo: Fernando Piera Pascual