22868144 La Crisis Politica en La Universidad de Guadalajara 1

download 22868144 La Crisis Politica en La Universidad de Guadalajara 1

of 108

Transcript of 22868144 La Crisis Politica en La Universidad de Guadalajara 1

La crisis poltica en la Universidad de GuadalajaraProf. Jos Dolores Mrtir Velzquez; profesor e investigador universitario jubilado, periodista, productor y conductor del programa radiofnico "Danzn Clsico, Esplendor, Ritmo y Cultura", escritor y conferencista. http://pacdolmart.blogspot.com/ PrefacioACLARACION PRELIMINAR DEL AUTOR. Este es un anlisis particular y al menudeo de lo que es y significa el fenmeno social y poltico del corporativismo, sin complicaciones tericas y a la luz de los hechos crudos y concretos que sealan descarnadamente cmo se ejerce el control poltico sobre la gente que sirve a una institucin, y que suponindose parte del sector ilustrado de una sociedad, por laborar en el medio universitario, no escapa sin embargo a la influencia y control de un sistema poltico y econmico, social y cultural, que irnicamente se dedica a anular al ser humano bajo la consigna de la obediencia ciega para comprar cierto confort envuelto en la indignidad. Estos apuntes, datos y reflexiones, no pretenden constituirse en una verdad absoluta y totalizadora sobre los hechos y acontecimientos ocurridos dentro del medio acadmico, poltico, social, administrativo y cultural de la Universidad de Guadalajara. Bsicamente son mis testimonios personales sobre las diversas situaciones creadas dentro del proceso de vida institucional de la mxima Casa de Estudios del Estado de Jalisco, sostenida con fondos pblicos, que inicialmente era de Estado, pero que con la nueva legislacin se convirti en Autnoma para su rgimen interior, aunque sujeta a la intervencin del Estado Federal y local, para vigilar la transparencia en el uso de esos recursos pblicos. Penetr al medio universitario, buscando horizontes mucho ms amplios para mi labor magisterial e intelectual, social y poltica, dado que Tepic se haba convertido en un escenario muy limitado para mi quehacer privado y pblico. Conclu el primer ao en la Facultad de Derecho de la Universidad de Nayarit, con un promedio general de 100. El gobernador Roberto Gmez Reyes, me concedi por ello una beca en efectivo para poder trasladarme a continuar mis estudios en la Universidad de Guadalajara (1971). Lo hice consciente de los riesgos de tal decisin. La fama nacional del medio poltico interno era sobrecogedor. La Federacin de Estudiantes de Guadalajara era una organizacin armada, cuyos excesos eran

manifiestos. Era habitual ver por las calles de Guadalajara, automviles transitando tranquilamente, pero llenos de jvenes portando no solamente pistolas sino tambin armas largas de diversos tipos. Esas imgenes pblicas haban hecho ganar a la FEG el apodo de gorilesca, mxime si tomamos en cuenta que uno de los Presidentes de la FEG, Hermenegildo Romo Garca, era conocido como "El Goriln". Mi pasado militar me permita moverme sin problemas en aquel medio pistoleril, en el que la mayora de los jvenes involucrados en esa dinmica, eran proyectos de vida en busca de su propia personalidad y cuyas deficiencias e insuficiencias eran encubiertas por las armas que portaban y la irresponsabilidad derivada del encubrimiento y proteccin del gobierno local y federal. Eran mrgenes de impunidad que fabricaban en la mente de aquella generacin proclive a la violencia, el rostro de una sociedad temerosa que soportaba aquellos desmanes de los grupos estudiantiles rijosos y hacan sentir a las gavillas de jvenes irreverentes, indisciplinados y abusivos, como un crculo social superior, exento de obligaciones con las leyes vigentes y las reglamentaciones regulares para garantizar la convivencia pacfica y la tranquilidad social. Entonces, ser estudiante participante en los crculos polticos de las luchas electorales escolares, era sinnimo de delincuencia tolerada por leyes no escritas. Mxime cuando la FEG se involucr en el enfrentamiento violento con otras organizaciones de derecha o de izquierda que pretenda desplazarla del control poltico, social y administrativo del campus universitario. Hay gente que ya ha opinado y escrito sobre los hechos que aqu analizamos, pero lo han hecho a partir de lo que les han contado o de lo que han ledo. En mi caso, fue mi propia experiencia la que escribi en mi memoria todo este catlogo de hechos y acontecimientos, en muchos de los cuales yo mismo coprotagonic. Y puede ser que en la interpretacin de muchos de esos hechos, puedan darse diferencias de criterio con otras personas, pero los hechos seguirn subsistiendo con su valor objetivo, por encima de cualquier interpretacin o subjetivismo. Pero esas diferencias de opinin, analizadas objetivamente, responderan a causas concretas, determinadas por la clase social, el mtodo para el razonamiento, la ubicacin poltica concreta (la FEG era simplemente un grupo de presin del sistema corporativo priista) o el bando especfico en el que se ubicaba el militante o el observador. Por entonces (1971), la FEG estaba compuesta por grupos y alianza de grupos, que giraban principalmente en torno a un expresidente de la organizacin estudiantil. As que sus puntos de vista responderan a los intereses del grupo al que le respondan, como se deca en el argot fegista. Los grupos de entonces se alineaban as: el Presidente de la FEG, Guillermo Gmez Reyes, en alianza concreta con el ex-presidente de la FEG, Jorge Enrique Zambrano Villa. Otro grupo era encabezado por Ignacio Mora Luna y sus grandes intereses en la Escuela Politcnica y la Facultad de Ingeniera. Otro grupo era el encabezado por Enrique Javier Alfaro Anguiano, cuyo feudo era la Escuela Preparatoria nmero Cuatro. Los dos haban sido tambin presidentes de la FEG. El otro grupo era el encabezado formalmente por otro ex-presidente de la FEG: Adalberto Gmez Rodrguez, cuyo feudo era amplio y abarcaba la hoy llamada Divisin de Ciencias de la Salud. Pero como Adalberto saltaba de un cargo pblico a otro, o

de una diputacin local a una federal y viceversa, dejaba el control del grupo en manos del Ing. Alfredo Chavarra Velasco (a) "El loco Chavarra", aunque en realidad, por no contar con una imagen muy respetable, quien era respetado y con quien se reportaban los dirigentes concretos del grupo llamado de "El Gordo Mora", era con el Ing. Jess Alberto Mora Lpez. Una vez asimilado a la vida regular y la dinmica especial del medio universitario, como conferencista y asesor poltico, a travs del grupo del "Gordo Mora", impartiendo cursos de orientacin poltica, me present al despacho del Lic. Carlos Ramrez Ladewig, mismo que me acept con respeto y reconocimiento a mi capacidad intelectual y poltica. Mi relacin con l fue de respeto recproco, dndome todo el apoyo que necesitaba para el logro de mis objetivos culturales, ideolgicos y polticos, a condicin de no intervenir en la poltica estudiantil dentro del campus. La muerte del Lic. Carlos Ramrez Ladewig, (1975) a raz del crimen de Estado perpetrado en su contra, disfrazado de atentado izquierdista, trunc proyectos que pudieron haber redundado en la elevacin acadmica de la Universidad de Guadalajara, a niveles muy significativos a nivel nacional, especialmente en el rea del bachillerato, liquidando la concepcin pragmtica del mismo, como simple peldao para acceder a una escuela superior, y como nivel ilustrativo sin rebasar el tono y contenido simplemente informativo, desdeando la intencin formativa de la conciencia del estudiante, para sustituirla por la concepcin tecnocrtica, productora de mano de obra barata en beneficio de una planta productiva de medio pelo, rezagando por completo su objetivo primordial: sentar las bases esquemticas de la cultura universal del educando y una conciencia preparada para valorar crticamente su entorno natural y social. Esos grandes objetivos no se los plantea actualmente ninguna universidad mexicana pblica, y mucho menos una universidad privada. Analizamos la crisis poltica que la Universidad de Guadalajara vive actualmente, pero nos remontamos a sus antecedentes de finales de los aos ochentas del siglo XX, porque en esa etapa se encuentran las causas de la etapa crtica actual, y en ella me toc vivir personalmente la mayor parte de sus hechos y acontecimientos, como observador crtico muy cercano, y a veces como participante directo. Hay quienes quisieran olvidar muchos episodios de la memoria histrica de la Universidad. Por ello decidimos perguear estas reflexiones e impedir que se vayan al cesto de la basura de la historia, en beneficio de aventureros y predadores que no solamente han empequeecido la imagen intelectual superior de nuestra Universidad, sino que, adems, han convertido a la poltica, de una ciencia respetable que debiera ser, en una cloaca cuyos efluvios ahuyentan a la conciencia ciudadana de esta actividad, denigrndola y deformando lamentablemente sus altas expresiones cvicas. Si algunos lectores de estas pginas llegan a considerarlas un aporte importante para su personal ilustracin y comprensin de los sucesos que en los ltimos tiempos han llamado la atencin de la opinin pblica, el autor agradece de antemano su apreciacin y su valoracin, pero ms podr agradecer la difusin de sus contenidos.

I BASES IDEOLOGICAS ORIGINALES DE LA U. DE G.La antigua universidad oficial, conocida en los aos treintas y cuarentas del siglo XX. como la "Universidad Socialista o Roja de Occidente", ha entrado a una etapa de crisis, como las ha vivido en pocas pasadas. Cuando en 1925, el gobernador de Jalisco, J. Guadalupe Zuno Hernndez, reinaugur esta casa de estudios oficial, se viva en el pas un perodo ascensional de la revolucin mexicana, clasificada tcnicamente como una revolucin democrtico-burguesa, pero tambin anti feudal y anti imperialista, dada la fuerza de la participacin popular en el desarrollo de la misma, y dado tambin el matiz clasista impuesto por los campesinos y obreros, pero tambin por los intelectuales influidos por la ideologa anarquista, que tanto se difundi en el Continente Americano. En el ao de 1933, se convoc al I Congreso de Universitarios Mexicanos, como consecuencia de otros varios eventos universitarios en diversos rumbos del pas. Se trataba de encontrar el rumbo ms claro para la educacin universitaria, intentando liquidar las ambigedades, dudas e imprecisiones de la educacin laica, como lo sealara en su oportunidad el Maestro Vicente Lombardo Toledano: "-Se trata de ensear y educar en la afirmacin y no en la duda"... En los debates de ese I Congreso de Universitarios, la Segunda Comisin, presidida por Lombardo, propuso la educacin socialista y la eliminacin de la libertad de ctedra en el bachillerato. El Maestro Antonio Caso, que haba sido mentor del Maestro Lombardo, y a quien consideraba su discpulo predilecto, escribi en la prensa nacional su inconformidad por ese dictamen de la Segunda Comisin del Congreso, por lo cual fue invitado a expresar sus opiniones directamente en el seno del Congreso. Caso acept, y el debate provocado por la contradiccin evidente y radicalmente opuesta a la propuesta lombardista, dio origen al ms elevado, respetuoso y difano pugilato intelectual e ideolgico que hasta hoy no ha vuelto a darse en ningn campo del conocimiento y la cultura en Mxico. La victoria correspondi a Lombardo, pero las fuerzas polticas de la derecha tomaron por asalto la UNAM, aliadas con elementos del Partido Comunista Mexicano, y una vez dueos de la situacin, hicieron un llamado a las universidades oficiales mexicanas a rebelarse contra los dictmenes del Congreso. La ms firme en su apoyo a la educacin socialista, que al ao siguiente fue aprobada (l934) por el H. Congreso de la Unin, fue la Universidad de Guadalajara. El Artculo 3o. Constitucional fue reformado, quedando de la siguiente manera: "Artculo 3o.-La educacin que imparta el Estado ser socialista y, adems de excluir toda doctrina religiosa, combatir el fanatismo y los prejuicios, para lo cual la escuela organizar sus enseanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social."... Este era el primer prrafo del artculo constitucional reformado. Tuvo vigencia de 1934 a 1946, perodo gestatorio de la Federacin de Estudiantes de Guadalajara, cuyo antecedente como organizacin estudiantil fue el Frente Estudiantil Socialista de Occidente (FESO). Pero eso produjo

tambin la rebelin de los sectores conservadores que se movan dentro de la propia U. de G., mismos que se violentaron en marzo de 1935, decidiendo separarse del cuerpo de la misma U. de G., para formar por separado a la Universidad Autnoma de Guadalajara (UAG). Al volver el texto del Artculo 3o. Constitucional a su conformacin original de 1917, dej de tener apoyo constitucional la bandera de lucha del FESO, dando origen, a principios de los aos cincuentas a la Federacin de Estudiantes de Guadalajara, que en un principio pretendi ser manipulada por gente del Gobierno del Estado y que, ante esa abierta intromisin oficial, los lderes de la FEG, encabezados por Carlos Ramrez Ladewig, fueron ganando los comits estudiantiles escuela por escuela, hasta lograr el control total del organismo estudiantil, y de paso de la Universidad como institucin educativa. Aprovechando la fama pblica y los recursos de la corriente poltica del Lic. J. Jess Gonzlez Gallo, gobernador de Jalisco, de 1947 a 1953, surgi el Frente Revolucionario Estudiantil Universitario (FREU) dirigido por el hijo del relevante poltico jalisciense: J. Jess Gonzlez Gortzar, (a) "El Chacho", que por supuesto, pretendi hacerse del control de la organizacin estudiantil (FEG), disputndole electoralmente los comits estudiantiles de las escuelas, desde secundarias hasta facultades, pero no lograron su propsito. Hermenegildo Romo Garca, presidente de la FEG (1963-1965) los derrot con todo y su consiga de: "Viva Cristo Rey". En la gestin anterior de Ignacio Mora Luna (1961-1963), la FEG se enfrent a Ismael Lozano, del Partido Comunista Mexicano, que tambin intent apoderarse del control poltico de la organizacin estudiantil y de la administracin universitaria. El comn denominador era la actitud permanente de cada gobernador de Jalisco en turno, de pretender controlar polticamente a la FEG. Es a partir de la gestin como dirigente estudiantil (FEG) de Enrique Javier Alfaro Anguiano, que el grupo universitario encabezado por quien fuera el primer presidente de la FEG, Carlos Ramrez Ladewig, estableci relaciones de colaboracin con el Gobierno Federal, y especialmente con el Presidente Gustavo Daz Ordaz, en relacin con el conflicto estudiantil de 1968. La FEG apoya al gobierno federal, y se gana con ello el desprestigio nacional y la fama de "gorilas" por haber impedido que activistas del movimiento estudiantil de Mxico, hicieran labor de proselitismo dentro de las filas estudiantiles de la U. de G. Las relaciones con el PRI mejoraron hasta el grado de que el grupo universitario llamado Uni-FEG, se convirti en grupo de presin dentro del PRI, y este partido les conceda una cartera en el Comit Estatal, y diversos cargos, posiciones en la legislatura local y federal y algunas carteras dentro del aparato burocrtico del Gobierno del Estado. Durante la gestin como dirigente de la FEG de Fernando Medina La, (1969-1971), el grupo de los Zuno, hijos de aquel que fuera gobernador y refundador en 1925, de la etapa moderna de la Universidad de Guadalajara, al ser declarado candidato a la Presidencia de la Repblica por el PRI, Luis Echeverra lvarez, los Zuno se lanzaron al ataque al frente de sus "Juventudes Juaristas" y el grupo de "Los Vikingos de San Andrs", a quienes los fegistas apodaban despreciativamente como "mugrosos". A Guillermo Gmez Reyes, le toca enfrentar a los ltimos residuos del Frente Estudiantil Revolucionario (FER) durante

los aos de 1971 a 1973. A m personalmente me toc vivir ese perodo, relacionndome de un modo cercano al grupo de Guillermo Mora Guerrero, (a) "El Gordo Mora". Este grupo oficialmente era supuestamente dirigido por "el hocicn" Adalberto Gmez Rodrguez, que fuera presidente de la FEG de 1959 a 196l, pero slo lo era de nombre, y para mantener la relacin con el grupo del "Gordo Mora", mantena cerca de Guillermo al Ing. Alfredo Chavarra Velasco (a) "El loco Chavarra", pero las bases secundarianas y de bachillerato que seguan fascinadas a Mora Guerrero, por su gran carisma, slo toleraban y hacan chistes a costa del "Loco Chavarra". El verdadero dirigente poltico del grupo del "Gordo Mora", que mereca el respeto de todos, comenzando por el mismo Guillermo Mora, era el Ing. Jess Alberto Mora Lpez, quien haba sido Vicepresidente de la FEG, y que lleg a Director de Trnsito del Estado, Diputado y finalmente Presidente Municipal tanto de Zapopan, como de Guadalajara. Esto ltimo, a raz de las explosiones de 1993, que culminaron polticamente con la salida del Gobierno del Estado de Guillermo Coso Vidaurri, y de la Presidencia de Guadalajara, Enrique Dau Flores, mismo que pas algunos meses en prisin. Se form un Consejo Municipal y Alberto Mora Lpez, lo presidi. En el ambiente de la FEG, y particularmente entre los cuadros del grupo de Guillermo Mora Guerrero, se le conoca a Mora Lpez como "El Patrn".

II PISTOLERISMO CORPORATIVO.Lo que hemos dicho hasta aqu es una serie de elementos de carcter histrico, para comprender la gnesis de los conflictos que se estn dando dentro del grupo poltico de la U. de G. El grupo era conocido como Uni-Feg, mientras su lder moral y poltico, Carlos Ramrez Ladewig viva, es decir, hasta septiembre 12 de 1975, en que fue asesinado por un grupo paramilitar presuntamente dirigido por alguna de las policas polticas del Gobierno Federal. Por cierto que estos cuerpos represivos, manejados soterradamentre por el Gobierno Federal, penetraron la estructura del grupo poltico universitario y, aqu en Guadalajara, eran patrocinados por el Comandante de la XV Zona Militar Federico Amaya Rodrguez. La cobertura para este tipo de asociacin entre porros, delincuentes y pistoleros al servicio del presidente de la FEG en turno, era la confrontacin poltica y supuestamente ideolgica entre el Frente Estudiantil Revolucionario, bajo la direccin del grupo de los Zuno (Rubn y Andrs, principalmente) y los dirigentes estudiantiles armados de la FEG. A partir de Jos Manuel Correa Cesea, como candidato nico y pacfico a la FEG, se iniciaron las planillas de candidato nico: Flix Flores Gmez, Ral Padilla Lpez, Horacio Garca Prez, Jos Trinidad Padilla Lpez, Tonatiuh Bravo Padilla, Gilberto Parra Rodrguez, y el resto hasta que estall la crisis por el reparto del botn universitario, entre los bandos encabezados por Ral Padilla Lpez por una parte y por la otra lvaro Ramrez Ladewig y Horacio Garca Prez. La guerra la gan Ral Padilla, desplazando al candidato a lder moral sustituto de Carlos Ramrez Ladewig, lvaro Ramrez Ladewig, quien junto

con Horacio y otros dirigentes derrotados se les margin del manejo de los mecanismos de poder poltico y administrativo en el mbito institucional. Ral orquest el desconocimiento de la FEG como organismo representativo de la masa estudiantil, y en su lugar se instal a la Federacin de Estudiantes universitarios (FEU), leal a Padilla Lpez. Y es que el manejar a los lderes estudiantiles no era ningn problema. Todo muchacho que se senta con zancas de jinete para competir por una dirigencia estudiantil, se cuadraba y subordinaba ante un miembro del grupo poltico directivo, invariablemente ex-presidente de la FEG, y con el respaldo de algn miembro del "sanedrn" rgano colegiado informal y de poder real que administraba el medio universitario, tanto en lo poltico como en lo administrativo, obtena la autorizacin para participar en la competencia electoral en alguna escuela o facultad. Una vez lograda la participacin, el precandidato peda a quien lo apadrinaba: carro, pistola y "garantas" para moverse sin trabas dentro del medio estudiantil si de golpear o intimidar a los adversarios electorales se trataba. En cuanto a los maestros, el procedimiento de control poltico era mucho ms sencillo. Los profesores y tcnicos docentes no contaban con una organizacin sindical que los protegiese. Estaban agrupados en la Federacin de Sociedades de Profesores Universitarios (FPU), cuyo presidente era uno de los ms obtusos dirigentes universitarios (segn opinin de Ral Padilla Lpez, expresada en el comedor de mi casa) Genaro Cornejo Cornejo. Su estolidez intelectual lo llevaba a la aplicacin ms primitiva del corporativismo priista, partido en el que militaban todos los ex-presidentes de la FEG hasta Ral Padilla Lpez. A partir de entonces, todos los expresidentes de la FEG mostraron inclinaciones ideolgicas y polticas hacia la izquierda. Gilberto Parra y Tonatiuh, por ejemplo, han sido diputados federales y Regidores por el PRD. Horacio, fue Regidor tambin, pero por el Partido Socialista Unificado de Mxico (PSUM), se sum a las huestes de Alejandro Gascn Mercado y lleg a dirigente nacional del Partido de la Revolucin Socialista, luego llamado Partido de los Comunistas Mexicanos. Pero volviendo al tema de Genaro Cornejo Cornejo, tuve experiencias concretas de sus intentos de control poltico de tipo corporativo. Siendo yo director y fundador de la Escuela Preparatoria No. 2 para Trabajadores, cuando la FPU de Genaro, convocaba a una reunin gremial, lo primero que haca era sentar a su derecha al director de la escuela (yo francamente no asista a esas reuniones, o bien, si asista, me sentaba entre mis compaeros maestros para participar en los debates como tal, pues tambin desempeaba el cargo docente). Slo por el hecho de que el director de la escuela no aceptaba presidir junto con l las reuniones, se creaba una situacin tensa y Genaro se enfureca y lanzaba acusaciones diversas en contra de quienes l mismo denunciaba como agitadores que se proponan sustituir a la FPU por un sindicato. Y en el colmo de la furia, exclamaba que no importaba cunto hicieran tales perturbadores del orden universitario, ya que en ltima instancia, de surgir un sindicato de maestros, l sera el Secretario General, y luego gritaba: o hay alguno aqu que est en contra? Si alguna respuesta crtica se daba (porque en esa escuela preparatoria nocturna trabajaban los maestros de ms elevada cultura poltica), entonces Genaro estallaba y deca que esa actitud crtica la consideraba

una agresin de tipo personal. Era pues, el sistema de control ms primitivo, pero tambin ms brutal. El sistema corporativo de control poltico siempre existi dentro de la Universidad, incluso en el perodo prolongado presidido por Carlos Ramrez Ladewig. Para l era natural que su grupo de presin aplicara esas tcnicas priistas dada la militancia de l y todos sus cuadros dentro de ese partido. Pero adems el era una continuacin humana y poltica de su padre Margarito Ramrez Miranda, quien protagoniz algunos hechos relevantes en el perodo del Plan de Agua Prieta, (1920) cuando lvaro Obregn se rebel ante la decisin poltica de don Venustiano Carranza, de sealar como candidato presidencial al Ing. Ignacio Bonillas, embajador de Mxico en los Estados Unidos de Norteamrica. Don Margarito Ramrez, visti de ferrocarrilero (garrotero) a Obregn y lo sac de la Ciudad de Mxico hacia el Estado de Guerrero. Claro que la recompensa posterior fue abundante y variada: diputado federal, senador, gobernador del territorio de Quintana Roo, Director de los Ferrocarriles Nacionales y del penal de las Islas Maras. Siendo pues, don Margarito Ramrez (a quien me toc conocer en los ltimos das de su vida, en su cama de enfermo, para conversar sobre la situacin de Mxico, junto con Alejandro Gascn Mercado, por entonces dirigente del Partido del Pueblo Mexicano (PPM), un personaje ligado al proceso revolucionario derivado del movimiento armado de 1910 a 1917, era lgico que Carlos Ramrez militara polticamente en el partido poltico de su padre, aunque siempre mantuvo una actitud crtica sobre las ideas y actitudes polticas del PRI. Incluso se atribuye su asesinato a las relaciones que en la ltima etapa de su vida mantuvo con las organizaciones de la izquierda mexicana, y las ideas que pblicamente expres en diversas ocasiones en una postura crtica hacia el sistema al que l mismo perteneca. Pero de eso nos vamos a ocupar en el siguiente captulo de esta serie. 27-082008.

III MI INGRESO A LA FEG.Yo haba estudiado en la Universidad Obrera de Mxico, Preparacin Poltica, Educacin Sindical y Teatro, con la escuela metodolgica de Constantn Stanislavski, y para entonces ya contaba con once aos de militancia poltica en el Partido Popular Socialista. Tuve el privilegio y el honor de ser formado ideolgica y filosficamente por el intelectual de cultura ms universal en el Mxico del siglo XX: VICENTE LOMBARDO TOLEDANO. Fui auxiliar del Maestro durante algunos aos, lo que me permiti consolidar mi cultura personal. Precisamente dej la Universidad porque comprend que al lado del Maestro era donde podra adquirir el conocimiento que buscaba por encima de cualquier ttulo. Y si algn da la crisis social y poltica de Mxico nos conduca a una revolucin, sera con el conocimiento de la ciencia social y mi vinculacin con las masas, lo que me permitira aportar de verdad algo a las masas populares, ms que con ttulos que muchas veces no significan nada, sobre todo como vea yo que los conquistaban los grillos del medio

estudiantil, sin asistir a clase. As pues, me enfrent en los debates del Congreso de la Confederacin de Jvenes Mexicanos, a la batera intelectual del Presidente de la FEG, que tambin encabezaba el presidium del mismo. Ellos eran: Francisco Morales Aceves, Juan Jos Bauelos Guardado, J. Jess Rodrguez Gurrola, Andrs Lpez Daz y J. Jess Rodrguez Campoy. Ya entrados en el debate, el nico que hizo un reconocimiento de mi persona fue Juan Jos Bauelos Guardado, pues expres conocerme de aos atrs, cuando vine de Tepic en 1965, a sustentar una conferencia en la Facultad de Filosofa de la U. de G., sobre el Materialismo Dialctico. Bauelos Guardado era uno de los alumnos de la Facultad que estuvieron presentes en dicha conferencia. El ms aguerrido de los cuadros intelectuales de la FEG, sin embargo, era Rodrguez Campoy. Pero para todos fue evidente que era mucho mayor nuestro nivel y mtodo para el razonamiento que el de nuestros adversarios durante la discusin sobre los ms diversos temas econmicos, sociales y polticos. Ante esos hechos, Guillermo Gmez Reyes, (a) "El Alemn", presidente de la FEG y del presidium del Congreso, me hizo una cordial invitacin para que continuara mis estudios de Derecho en la Universidad de Guadalajara. Algunos meses ms tarde, el Capitn Rafael Mario Lpez Snchez, por entonces Jefe de la Polica Municipal de Zapopan, le hizo el recordatorio a Guillermo Gmez Reyes, para ver si confirmaba la invitacin a m hecha en Oaxtepec, Mor. Una vez confirmada, Mario se traslad a Tepic, para plantearme seriamente la posibilidad de mi traslado a Guadalajara. Concert cita con "El Alemn" y ste nos recibi en su casa de San Felipe. Quien nos abri la puerta fue ni ms ni menos que Carlos Morales Garca, mejor conocido como "El Pelacuas", quien junto con otros especmenes semejantes a l, nos dieron la bienvenida junto con su jefe, el presidente de la FEG. Guillermo me dijo que con mi asesora podramos hacer muchas cosas juntos, pero no dej de impresionarme que aquella era una reunin para celebrar la publicacin de un artculo firmado por "El Alemn", en un suplemento de la revista "Siempre", dirigido por Jos Pags Rebollar, y que se llamaba "Presagio", pretendiendo ser un espacio para dar voz a la juventud progresista y democrtica; pero todos estbamos sentados entre pistolas y escopetas, que daban la impresin de ser una reunin de la mafia de los aos treintas en los EE.UU. de Norteamrica. Mas debo decir que no fu engaado por "El Alemn". Puso coche y "edecanes" para que me movieran en la ciudad. Algunos de ellos eran: Guillermo Rosales Barco, quien intent ponerme al corriente de la lucha contra lo que quedaba de los vikingos, otro muchacho gero a quien apodaban "El Guaras", un jovencito llamado Jos Rafael Verdn Villegas, Liborio Arce, tal vez el ms conocido en el medio. Era yo muy bien atendido pues, pero estaba fuera de mi programa y de mis intenciones dentro del medio universitario. Dos semanas ms tarde me present con "El Alemn", le agradec muy cumplidamente sus atenciones, pero le advert que yo era un hombre de principios, leal servidor de causas e instituciones, y tambin buen colaborador para las cosas relacionadas con mi capacidad intelectual, pero que, con mucha pena le adverta no poder subordinarme a los planes particulares y proyectos polticos de una persona, por importante que fuese. Guillermo se puso algo serio, pero enseguida me dijo

estar de acuerdo con mi postura, aunque ya no le beneficiara a l en lo personal; que l admiraba a quien fue mi maestro: Vicente Lombardo Toledano y que estara en disposicin de apoyarme si le aclaraba cul era mi proyecto ideolgico y poltico. Le contest que se trataba simplemente de permitirme el acceso a todos los niveles educativos del campus universitario, incluidas las secundarias, para impartir conferencias sobre Historia de Mxico, sobre Economa, sobre Filosofa o sobre la Revolucin Mexicana, aprovechando las campaas de los candidatos a Presidentes de las sociedades de alumnos de escuelas y facultades, a cambio yo me comprometa a no intervenir en poltica estudiantil, porque mi inters era ubicar a los muchachos ms interesados en la actividad poltica fuera de la universidad, reclutndolos para darles formacin ideolgica y poltica para luego incorporarlos al activo del PPS. As fue como decid crear el Crculo de Estudios Filosficos "Vicente Lombardo Toledano", en la biblioteca de mi casa, y fue as como muchos posteriores dirigentes estudiantiles fueron mis alumnos en este crculo, incluido Ral Padilla Lpez, quien haba sido mi alumno en la Preparatoria Nocturna Para Trabajadores de la U. de G. Todas estas circunstancias me permitieron conocer profundamente por dentro el medio corporativo universitario. Cuando en 1972, ya como alumno de segundo ao de la Facultad de Derecho, y como maestro en la Prepa Nocturna, que por entonces estaba frente al Parque Morelos, me sorprendi ver que en mi cheque haba un espacio donde se sealaba una aportacin al PRI. Habl en la primera oportunidad con Guillermo, y le pregunt la razn de esa medida corporativa de control. No acert a darme una explicacin satisfactoria, pero no cabe duda que mi observacin, junto a otras que se expresaban soterradamente, indujeron a la administracin universitaria a cancelar tal prctica corporativa. La aportacin econmica para el PRI era de tres pesos mensuales. El grupo poltico Uni-Feg, encabezado por Carlos Ramrez Ladewig, reciba a cambio, posiciones en el Comit Estatal del PRI, y algunos cargos en el Poder Legislativo local y federal, y puestos burocrticos importantes en la administracin estatal. As se concretaba la ubicacin de la Uni-Feg como un grupo de presin del sistema poltico vigente. Por esa razn, cuando el Lic. Carlos Ramrez Ladewig, comenz a mostrar sus agudas crticas al sistema al que perteneci siempre, no obstante que siempre asumi una actitud viril contra las fallas del sistema y contra el imperialismo norteamericano, lleg un momento en que el sistema lo consider ms all de lo permisible como disidente y decidi ejecutarlo, para quitarse de paso la eterna preocupacin de no incubar un candidato a gobernador con una poderosa e influyente base social. Antes de morir, Carlos Ramrez haba decidido cambiar la imagen gruesa y siniestra de la FEG, por otra ms sociable y agradable para opinin pblica. As fue como decidi que Ral Padilla Lpez fuera primero Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Filosofa, y luego proyectarlo con su rostro de nio bien, hijo de Ral Padilla Gutirrez, ex presidente del FESO y amigo personal de Carlos Ramrez. Cuando Ral Padilla Lpez fue mi alumno, careca de barba. Se la dej luego de llegar a dirigente estudiantil de Filosofa, para aparentar ms edad. Y ya nunca se la quit, heredando la costumbre a su hermano Trino, a Horacio Garca Prez , a Gilberto Parra, y

creo que hasta Tonatiuh Bravo Padilla se la dej unos das, pero no estoy seguro. Todos los mencionados eran asiduos visitantes de mi casa. Aunque haba razones para hacerlo por m, dado el Crculo de Estudios que funcionaba en mi biblioteca, en realidad lo hacan para mantener una relacin cercana con mi dirigente poltico, Alejandro Gascn Mercado. Yo haba relacionado a Alejandro, dirigente primero del PPS, organizador luego del Partido del Pueblo Mexicano (PPM), cuando el gobierno de Luis Echeverra le arrebat el triunfo electoral como candidato a gobernador de Nayarit, con el propsito de empujar a Gascn, junto con los nayaritas, a un levantamiento armado, como protesta por el fraude electoral, y as propiciar la situacin para que Echeverra declarase roto el orden pblico, y por esa causa grave, declarar el Estado de Excepcin, como lo seala el Artculo 29 de la Constitucin y de ese modo prolongar su perodo presidencial. A m me toc ser el puente para relacionar a Gascn con diversos dirigentes universitarios, como Enrique Alfaro, pero principalmente con lvaro Ramrez Ladewig, a raz del asesinato de su hermano Carlos. All, con esa relacin se inici una etapa diferente de la vida poltica del grupo Uni-Feg, pues dej de ser la cantera de cuadros para beneficio del PRI, y tanto la organizacin (FEG) como sus dirigentes principales, sealaron con claridad su tendencia hacia la izquierda, respondiendo a la reflexin de lvaro, de que no se poda pertenecer al partido poltico que asesin a Carlos. Pero de esta etapa siguiente nos ocuparemos en el cuarto captulo de esta serie. 1.-IX-2008.

IV LA TRANSICION CORPORATIVISMO.

DEL

CARDENISMO

AL

En lo que llevamos dicho en los trabajos de esta serie, que pretende encontrar los orgenes de muchos de los acontecimientos dados en la crisis poltica que est viviendo la Universidad de Guadalajara, hemos fijado hechos que fundamentan y explican decisiones acertadas y errneas de algunos protagonistas de cada episodio vivido, pero esencialmente hemos dejado claro que, pese al maquillaje ideolgico usado por los actores del medio, lo esencial ha sido que el grupo poltico en cuestin no ha sido ms que un simple grupo de presin del sistema que por ms de medio siglo presidi el Partido Revolucionario Institucional (PRI) por los antecedentes histricos ya sealados anteriormente que involucran al creador de la dinasta "ramirista" (Don Margarito), y quien fuera el sucesor, su hijo Carlos Ramrez Ladewig. Mxico concret, a travs del rgimen presidencial alemanista (l946-l952), el sistema corporativo de control poltico total, que produjo la modalidad de un partido poltico fortalecido con todo el poder del Estado, y algunos partidos econmicamente endebles cuya estatura distaba enormemente de las dimensiones del llamado "partido oficial". El abuelo del PRI, el Partido Nacional Revolucionario (PNR) fundado desde el aparato del poder poltico por el llamado "Jefe Mximo" de la revolucin, Plutarco Elas Calles, tena como propsito principal, centralizar el movimiento poltico

revolucionario para darle estatura y dimensin nacional verdadera, estableciendo el control sobre los cacicazgos regionales surgidos en torno a la personalidad de los generales victoriosos del movimiento armado. La Constitucin General de la Repblica, surgida del Congreso Constituyente de 1916-1917, al concluir la lucha armada con la derrota del ejrcito federal huertista, entr en vigor el da primero de mayo de 1920. Se haca por ello necesario liquidar a los grupos de poder regionales que obstaculizaran la integracin poltica nacional. Pero el aparato jurdico del pas estaba apenas integrndose a nivel nacional. Por eso, el nuevo gobierno revolucionario tuvo que implementar el uso de personajes famosos aunque siniestros, que se encargaban de liquidar fsicamente a los caudillos regionales con ansias de poder y de riqueza, encubiertos bajo las ms diversas banderas ideolgicas o polticas. Uno de esos personajes actu en Nayarit. Le decan "El jorobado", porque su indumentaria cvico-militar enfundaba un cuerpo encorvado, rematado por un saracoff en la cabeza que, en su conjunto, semejaba el carapacho de una tortuga. El gobierno le daba la descripcin, el dibujo o la foto del delincuente al que haba que perseguir y ejecutar y l haca la investigacin y, llegado el caso, la ejecucin. En Jalisco, en circunstancias diferentes, el gobierno acuda a personalidades como la del llamado "Rmington", pero con los mismos propsitos. Al primer personaje mencionado, me toc en suerte haberlo conocido en mi tierra, Txpan, Nayarit. Tendra yo apenas un ao de edad, pero recuerdo vagamente su figura y el sonido de su dentadura al caminar, por lo cual lo apodaban tambin "El armadillo". Pero volviendo a la creacin del PNR por Plutarco Elas Calles, las finanzas del llamado partido poltico no solamente eran provedas por el erario, sino que, a los empleados federales se les descontaba cierta cantidad o cuota, en favor de la nueva organizacin nacional. Casi medio siglo ms tarde, el grupo poltico de la U. de G. aplicara la misma tnica de financiamiento, incorporando en los cheques de los trabajadores la imposicin de una cuota mensual en beneficio del PRI. La militancia del grupo Uni-Feg en el PRI era evidente y no se consideraba vergonzante. Sin embargo, vale decir, que el PNR reconoca en sus documentos bsicos los derechos de los trabajadores para organizarse y en un futuro conquistar el poder poltico, sealndose como inspirado por los principios ideolgicos de la izquierda. En 1938, el PNR se convirti en el Partido de la Revolucin Mexicana (PRM), pero no era un partido poltico propiamente dicho, sino una alianza de clases sociales para la defensa de la Nacin en vsperas de que Mxico se viera involucrado en la II Guerra Mundial. Haba en el pas, miles de curas falangistas espaoles y agentes alemanes, japoneses e italianos, que hacan libremente campaa en favor de las Potencias del Eje nazifascista, organizando sabotajes y alentando los sentimientos antiyanquis que la historia de las relaciones entre Mxico y los EE.UU. han heredado a las nuevas generaciones. La Unin Nacional Sinarquista (UNS) por ejemplo, era aliada y financiada por la Embajada de la Alemania Nazi en Mxico. Por eso el Partido de la Revolucin Mexicana (PRM), encuadraba en sus filas a la clase obrera (CTM dirigida por Vicente Lombardo Toledano, de l936 a l940, la clase campesina (CNC). la clase media (CNOP), la juventud encuadrada en la Confederacin de Jvenes Mexicanos (CJM) y al

mismo Ejrcito Nacional. Era la poltica de unidad nacional para la defensa de nuestra Nacin en tiempos de guerra. La Quinta Columna nazi-fascista fue contenida cuando el Presidente Manuel vila Camacho, determin la creacin de los campos de concentracin para poner bajo control a todos los extranjeros de nacionalidad alemana, japonesa e italiana. Los curas falangistas espaoles, sin embargo, fueron protegidos por la Iglesia Catlica. A m me toc aprender de nio los himnos religiosos-fascistas que los curas enseaban a los campesinos en las zonas rurales. Como el "Tropas de Mara, vamos a la guerra"... o aquel que deca: "Mexicanos , corred presurosos, del pendn de la Virgen en pos, y en la lucha saldris victoriosos, defendiendo a la patria y a Dios". Algunos de estos cnticos ya haban sido entonados por la contrarrevolucin cristera. Pero el que haca ms evidente la presencia de los curas falangistas y franquistas, era aquel himno que deca: "La Virgen Mara, es nuestra salvadora, nuestra redentora"... y todo esto con la msica del himno nacional espaol y particularmente de la Espaa franquista. Por cierto que, como un simple detalle curioso, recordamos que Cri-Cr, "el grillito cantor", respondi a ese himno con el de la Repblica Espaola, adaptando su msica a la cancin que deca: "Las ocho ya van a dar, el nio va a merendar"... Por esa poca, las fuerzas democrticas y revolucionarias militantes entonaban la cancin: "Por el mar"... que deca as: "por el mar, el mar, el mar... Ahora aqu, maana all... Por el mar, el mar, el mar, el mar... Ahora aqu, maana all... Juventud antifascista, vamos todos a luchar, por un mundo socialista, ahora aqu, maana all"... En los documentos bsicos del Partido de la Revolucin Mexicana (PRM), se reconoca abiertamente como de izquierda y se propona preparar a los trabajadores mexicanos para la construccin futura del rgimen socialista. Eran los tiempos del Frente Estudiantil Socialista de Occidente (FESO) en Guadalajara, dotado de un Comit Central, para coordinar la lucha para la defensa del contenido del Artculo 3o. Constitucional, que en 1934 haba instaurado la educacin socialista en Mxico. Concluida la II Guerra Mundial, el PRM y su estructura de unidad nacional defensiva, dejaba de tener valor y vigencia. En la sucesin presidencial de l946, Miguel Alemn decidi cambiar la razn social del partido en el poder, pero tambin sus propsitos y su contexto ideolgico. Sucumbiendo a las presiones del imperialismo norteamericano, particularmente del Presidente Harry S. Truman, que se comunic con los gobernantes latinoamericanos para intimidarlos al decirles que la III Guerra Mundial estaba en marcha a nivel de preparativos, y que ahora iba a ser en contra del comunismo, por lo que urga que cada gobernante latinoamericano se alinease al lado de la democracia, encabezada, naturalmente, por el gobierno de los Estados Unidos de Norteamrica, que se proclam defensor de la democracia y de la civilizacin cristiana y occidental, Miguel Alemn, Fidel Velzquez (CTM) y todos aquellos que salan a las calles gritando con fervor mueras al imperialismo, sucumbieron ante la diplomacia del dlar y la poltica del "gran garrote", y por va de mientras, borraron al PRM y fundaron en su lugar el Partido Revolucionario Institucional (PRI), purgndolo de todo enunciado revolucionario y de izquierda, y limpiando el aparato del partido a nivel nacional, de todos los cuadros con ideologa de izquierda. La limpia

tambin alcanz al aparato del gobierno, expulsando a todo elemento progresista, democrtico y revolucionario que se mantuviese en algn cargo relevante. Cediendo al nuevo ambiente ideolgico y poltico, el Artculo 3o.Constitucional volvi a su texto original de 1917, y el FESO por lo tanto perdi su bandera ideolgica y poltica principal. El grupo Uni-Feg sin embargo, dados los enfrentamientos constantes en contra de las fuerzas polticas de derecha o de izquierda que pretenda apoderarse del botn poltico bajo control del grupo FESO-Universidad Roja de Occidente, pudieron mantener la vigencia del FESO, hasta que el Gobierno del Estado y sus agentes consideraron necesario liquidar al FESO y crear en su lugar a la Federacin de Estudiantes de Guadalajara (FEG). Cmo estableci el grupo Uni-Feg su sistema de sobrevivencia, no es un secreto. El control del aparato judicial, a travs de sus egresados y maestros, daba a sus militantes estudiantiles los mrgenes de impunidad necesarios para su desenvolvimiento. Como grupo de presin perteneciente al PRI, se haca acreedor a posiciones diversas en la administracin gubernamental del Estado de Jalisco, como Agentes del Ministerio Pblico, Jueces, funcionarios de gobierno y lderes con capacidad de gestin en favor de estudiantes, maestros y empleados del campus. El PRI le entregaba regularmente la cartera de formacin poltica del Comit Estatal y, de un modo no escrito, la licencia general para la portacin de armas. Era normal ver automviles con grupos de estudiantes portando pistolas y escopetas, burlndose de los reglamentos de trnsito, o perpetrando "bajes" en las licoreras, que no eran ms que simples asaltos. Me toc ser testigo de muchos de ellos. Recuerdo que Guillermo Mora Guerrero, (a) "Morini el cachondo", deca que lo primero que haca al levantarse por la maana, era leer la nota roja del peridico " para ver cuntos cuates haban sido apaados por la tira, la noche anterior". Era costumbre regular que los cuadros medios y de mayor nivel de la FEG realizaran "bajes" en los restaurantes. En una ocasin concurri Alejandro Gascn Mercado como conferencista en la Facultad de Turismo, invitado por la Sociedad de Alumnos del plantel. Despus del evento, fuimos invitados -porque yo lo acompaaba- a una comida en el restaurante "El Abajeo" frente a La Minerva. Hubo carnitas en abundancia, cerveza, tequila y mariachi. Al final, uno de los organizadores de la conferencia, llam al dueo o gerente del local y le dijo, dndole un billete: "Te das con esto, o... luego venimos a visitarte para hacer cuentas"... A lo que el aludido respondi con visible temor: "-No hombre, no faltaba ms, con esto me doy!"... En otra ocasin, para agradecerme un favor, Ramiro Mungua Huato, miembro del Comit Directivo de la FEG, me invit a comer a "La Parrilla Suiza". Concluida la comida, me pidi saliera del local, mientras l pagaba la cuenta. A prudente distancia, pero sin perderlo de vista, vi cmo le deca unas palabras al encargado, y se despeda de l, con un apretn de manos. Haba sido un "baje" ms de la FEG. "El Gordo Mora" me invit a diversos "bajes" en "Carnes Pipiolo", y en otros lugares en donde no necesitbamos entrar. Bastaba que Guillermo Mora les mandara decir que all estaba dentro de su coche, con tantos invitados, para que el restaurante nos diera servicio con diligencia y gratuitamente. Eran los principios de los aos setentas. Eran los tiempos "gloriosos de la FEG"...10-IX-2008.

V Origen del corporativismo de la U. de G.El corporativismo es un fenmeno social, econmico y poltico aplicado por los gobiernos fascistas que desencadenaron la II Guerra Mundial y algunos de sus aliados. Sus tericos lo proponen como un eficaz medio, segn ellos, para eliminar la lucha de clases en la sociedad que sufre desigualdad por el injusto reparto de la riqueza socialmente producida. Construye un aparato en el cual fusiona a la estructura del Estado con las organizaciones productivas y laborales, poniendo toda la conformacin social y poltica bajo la rigurosa tutela del Estado, y especialmente del gobernante en turno. Las organizaciones sindicales y los partidos polticos, as como los parlamentos, el Senado y la prensa pierden su autonoma, llegndose al extremo, como en el Estado fascista espaol durante el franquismo, de que el mismo gobierno recogiese las cuotas sindicales bajo el pretexto de impedir que los lderes, impuestos por el mismo gobierno, se enriqueciesen. Eso es lo que se llama sindicalismo vertical, controlado directamente por el gobierno. Las universidades pierden su autonoma y en ocasiones son francamente militarizadas para evitar una conducta intelectual independiente y crtica. Se llama corporativismo a este sistema social y poltico porque incorpora la vida social, econmica, poltica y cultural a la estructura gubernamental, conformando un solo cuerpo a fin de evitar disidencias. El antdoto a este sistema es simplemente la democracia. La vida democrtica es el enemigo mortal del fascismo. Por eso este sistema corporativo pretende ahondar su influencia hasta los ltimos estratos sociales, eliminando todo rescoldo de vida autnoma y soberana que se resista a este sistema autoritario y soberbio. Y si la resistencia democrtica persiste, entonces el corporativismo hace uso de la violencia y el retorcimiento de las leyes a su conveniencia para perseguir, encarcelar o liquidar fsicamente a los disidentes. Pero si esa resistencia se extiende, entonces se militariza toda la vida activa del pas bajo cualquier pretexto que a los gobernantes les parezca vlido. El fascismo y su sistema corporativo fue derrotado al concluir la II Guerra Mundial. Slo permaneci ese sistema corporativo en Espaa, bajo Franco, por los compromisos anticomunistas que contrajo con el imperialismo norteamericano. Este haba desatado la llamada "Guerra Fra" y una feroz campaa anticomunista a nivel internacional, mientras que en el interior de los EE.UU. de N. A. se aplicaba la feroz cacera de brujas llamada "Macarthismo", establecida por el senador Joe Macarthy, para convertir en reos de conciencia a todo pensador liberal, socialista o comunista que intentase mantener su libertad y su autonoma ideolgica personal. Los gobernantes de Amrica Latina fueron intimidados por el gobierno norteamericano, dicindoles que la III Guerra Mundial se vendra en cuestin de meses y que era inevitable la alianza con los EE.UU. Por eso sobrevivi el fascismo espaol ante el estupor de la opinin pblica mundial. En Mxico el camino fue fcil, tomando en consideracin el sometimiento del Lic. Miguel Alemn a los designios yanquis, pero principalmente porque ste se aprovech de la estructura poltica y social para la defensa nacional en tiempos de guerra, que operaba como alianza de clases, con el nombre de Partido de la Revolucin

Mexicana, y previa limpia de elementos democrticos, progresistas o "rojillos", como se les deca a los militantes de la izquierda, ese mismo aparato poltico perdi el nombre de PRM para recibir el de: Partido Revolucionario Institucional (PRI). La coronacin del sistema corporativo es el establecimiento del partido hegemnico, con todo el apoyo y sustento del gobierno, minimizando o poniendo bajo su control a otras organizaciones supuestamente independientes, para simular que existe la democracia. As pues, el PRI se constitua en una maquinaria electoral omnipresente y omnipotente que funcion durante mucho tiempo casi como partido nico. Se deca popularmente que las tres formas de hacerse pendejo en Mxico, era jugar a la lotera, echarle tiros a la luna y votar en contra del PRI. Este sistema corporativo de la vida econmica, poltica y social, penetr hasta las ltimas rendijas de la vida activa mexicana. Si alguien quera acarrear arena con su camin de volteo, no lo poda hacer si no se afiliaba a la CNOP, que a su vez perteneca al PRI. Un campesino o agricultor no reciba crdito de avo y labranza, si no se afiliaba a la CNC. Si alguien decida vender cacahuates tostados a la entrada de un cine, no poda sin antes afiliarse a alguno de los organismos de la CNOP filial del PRI. Si un obrero solicitaba ocupar una plaza vacante, no poda a menos que se afiliase a la CTM, pilar del PRI, etc. Todas las generaciones posteriores a 1946, tuvieron que aprender a vivir en el sistema corporativo, instaurado por el Presidente de la Repblica, Lic. Miguel Alemn Valdez. Era por ello comprensible que la comunidad universitaria de la U. de G. y el grupo poltico que la presida, no escapara a la influencia de la ola corporativa que se haba apoderado de todo el pas. El aparato corporativo de direccin poltica de la comunidad universitaria en la U. de G., comenz a formarse a partir de la personalidad histrica y poltica de don Margarito Ramrez Miranda, padre de quien habra de ser en poco tiempo la cabeza visible del grupo y su lder, pastor y gua: Carlos Ramrez Ladewig. A manera de consejeros de facto, se iban incorporando al grupo de direccin poltica, los expresidentes de la Federacin de Estudiantes de Guadalajara. Carlos Ramrez Ladewig, haba sido Presidente de la sociedad de alumnos de la Facultad de Derecho de la U. de G., y luego se constituy en el fundador de una FEG conquistada escuela por escuela, cuando el Gobierno del Estado pretendi crear una Federacin de Estudiantes Universitarios bajo su control. Entonces asumi el nombre de Federacin de Estudiantes de Guadalajara. A medida que iba creciendo la organizacin y el grupo de direccin, se iba implantando la autoridad y control del sistema corporativo, de acuerdo con el modelo priista y sin prescindir del recurso de la fuerza cuando era necesario a juicio de los dirigentes. Pero este corporativismo del grupo universitario asuma modalidades particulares dada la dinmica de sobrevivencia que la vida poltica estudiantil interna y externa le iban imponiendo. De este modo, todo estudiante con pretensiones de participacin en la poltica estudiantil, deba reportarse y darse de alta con alguno de los grupos militantes que giraban en torno a la personalidad de algn ex-presidente de la FEG. Y como llevamos dicho, si alguno quera pasarse de listo y colarse sin autorizacin en las luchas electorales para conquistar alguna sociedad de alumnos, cuando era detectado era vctima de la represin generalizada por todos los

grupos oficiales participantes. Por eso Carlos Ramrez Ladewig, declaraba que nadie de fuera podra hacerse del control del grupo poltico y de la comunidad universitaria. Que si eso llegare a ocurrir, sera por las acciones y traiciones de alguien de adentro. Y as ocurri, ajustndose a la profeca cuando Ral Padilla Lpez traicion al Ing. lvaro Ramrez Ladewig, para arrebatarle el control poltico relativo del grupo. Y la historia se repiti cuando el pupilo de Ral Padilla Lpez, a quien apoy sin reservas para asumir el cargo de Rector de la U. de G., escuch el canto de las sirenas y se fue a la rebelin, creyendo que la derecha poltica del Estado y el Cardenal Sandoval Iiguez, lo adoptaran y apoyaran en su proyecto personal de usar la Rectora como puente para ser candidato a gobernador. Pero hemos hecho esta exposicin sobre el tema del corporativismo, porque es un tema muy conocido coloquialmente, pero desconocido en su verdadera acepcin conceptual y mucho menos conocidas las frmulas para combatirlo. El corporativismo udegesta vive controlado por una personalidad central. autoritaria, omnmoda y omnipresente en todos los mbitos universitarios. El confort concedido con altos salarios a los vasallos del sistema (directores de escuelas y facultades, de Departamentos, Divisiones, y dems cargos burocrticos de importancia, constituye la mitad del control poltico sobre ellos; el temor a perderlo todo por una disidencia, por razonable y justa que esta sea, constituye la otra mitad). Confort y temor es la frmula de dominio. La inconsciencia y la falta de cultura poltica de la masa universitaria hacen posible este control. Y eso que estamos hablando de una masa laboral y estudiantil ilustrada. Imagnese el lector cmo andar la conciencia poltica de los trabajadores que no fueron a las escuelas superiores! Por eso, cuando las vctimas del corporativismo sienten sus efectos, quisieran comprenderlo, conocerlo en su esencia terica para poder resistirlo en la vida cotidiana, organizarse y combatirlo hasta restablecer la democracia, si es que alguna vez existi en los ltimos cincuenta aos de la vida de la FEG y de la FEUN, as como de la vida interior de la comunidad universitaria. Muchos personajes de la vida universitaria critican al grupo de Ral Padilla y su liderazgo, slo porque no son ellos los que lo estn dirigiendo y usufructuando. Estamos hablando de Horacio Garca Prez, Gilberto Parra Rodrguez, y otros que en menor medida se manifiestan contrarios a los intereses de Ral. La derecha tolera a Ral. pero no lo traga. En el fondo, sus coqueteos con el Rector destituido, Carlos Briseo, no tenan otro propsito que aprovechar sus debilidades, adulndolo y "cultivndolo", como dicen los yucatecos, cuando quieren hacer perder el piso a un burcrata recin encumbrado, como medio obsequioso para cumplir el viejo sueo derechista: penetrar polticamente en el seno de la Universidad para finalmente controlarla y sepultar definitivamente su pasado como universidad democrtica, popular, de izquierda, de Estado (aunque autnoma por ley) y socialista. La ominosa presencia clerical en primera fila, en el paraninfo de la Universidad durante el primer informe del Rector Briseo, rompiendo moldes del pasado, apuntaba sin dudas en esa direccin. Sus atenciones especiales para el Cardenal Sandoval Iiguez, su limosna personal para el santuario de los cristeros y la artificial cercana amistosa con el otro personaje destacado de la vida pblica, el sinarquista gobernador Emilio Gonzlez

Mrquez, no dejaba lugar a dudas sobre la orientacin que la administracin briseista tomaba hacia la derecha. Hay un principio general que todo lder que se respete debe atender: un verdadero y trascendente liderazgo se fortalece cuando el proyecto personal coincide con los intereses de la comunidad. Y Briseo calcul psimamente sus posibilidades. No sabe contar siendo economista. no le ensearon? S, lo que pasa es que, por andar de grillo en los pasillos de la Facultad de Economa, no entraba a clases, como la mayora de los lderes estudiantiles del sistema corporativo estudiantil. Como muchos personajes del medio, que acumulan ttulos de boletazo por boletazo, y alcanzan doctorados por compra en perodos vacacionales en Europa o los EE:UU., pero su ignorancia e incultura no sufren merma y siguen siendo los mismos borricos de siempre. Briseo, siendo ex-comunista, olvid una ley objetiva del desarrollo social: la ley de la correlacin de las fuerzas. Esta nos dice que el que tenga la mitad ms uno de los votos decide el rumbo de la comunidad que dirige. Lo dems son detalles escenogrficos que pueden contribuir a matizar una administracin, pero que no deciden nada importante. Qu debi haber hecho Briseo, para provocar la desbandada en el bando de su ex-Jefe poltico? Eso lo veremos en la prxima entrega. 11-IX-2008.

VI LA SOCIALDEMOCRACIA, CARLOS RAMREZ LADEWIG.

IDEOLOGA

DE

Carlos Ramrez Ladewig profesaba una ideologa socialdemcrata. Como ya haba pasado en Mxico el perodo de la lucha revolucionaria armada, y se encontraba en pleno desarrollo la etapa de la institucionalizacin, consideraba lgico plantear los caminos del progreso nacional por las vas pacficas de la evolucin actuando dentro de las leyes y de las instituciones nacionales. Para comprender esto plenamente, es necesario conducir nuestro anlisis a los aos y siglos en que la socialdemocracia naci y de los caminos emprendidos por ella para alcanzar el papel protagnico logrado durante el siglo XX y lo que va del siglo XXI. Se hace tambin indispensable analizar conceptualmente el verdadero significado del pensamiento socialdemcrata, sus semejanzas y sus diferencias respecto de la teora socialista general, y cmo sus interpretaciones particulares en diversos aspectos de la lucha social por el progreso y la justicia, la fueron diferenciando y alejando de la concepcin revolucionaria, hasta alcanzar el actual status de coexistencia y alternancia poltica (por lo menos en Europa) pacfica con los partidos polticos de la derecha tradicional, llamados tambin conservadores. Ms adelante vamos a precisar algunos de los matices de la tendencia socialista en el mundo, pero por lo pronto podemos adelantar sin afirmarlo con nimo peyorativo sino analtico, que Carlos Ramrez Ladewig no era un personaje revolucionario. El perteneca al sector progresista, democrtico y patritico que se mova al interior del aparato del Estado. De ah su amistad personal con Lzaro Crdenas y su hijo Cuauhtmoc Crdenas Solrzano. Lo mismo su amistad con Manuel Stephens

Garca, el primer diputado socialista en el Congreso de la Unin, a partir de 1961, y de Alejandro Gascn Mercado; especialmente vale la pena mencionar su profundo respeto por el Maestro Vicente Lombardo Toledano. Ese sector progresista y nacionalista dentro del aparato del gobierno, era el que caracterizaba el Maestro Lombardo, como elemento de valor que haba de ser apoyado e impulsado por el sector revolucionario de Mxico, es decir, por los partidos polticos de izquierda marxista, como el Partido Popular Socialista y el Partido Comunista. Esa caracterizacin del Estado mexicano, compuesto por dos sectores: uno nacionalista y patritico que deba ser apoyado por la izquierda, para no dejarlo caer en manos de la derecha, y otro de derecha, no solamente conservador, sino tambin aliado al imperialismo internacional, no era compartida por el Partido Comunista Mexicano. Ellos consideraban que tan burgueses eran los unos como los otros, y se enfrentaban al Estado sin hacer diferenciaciones de ningn tipo. Era su tradicional teora anarco-comunista lo que los llevaba a tales conclusiones. Pero volvamos a las discusiones tericas de la socialdemocracia europea. En sus orgenes, en el siglo XIX, se dieron dos acontecimientos en las luchas de la clase obrera, de los cuales se derivaron en su momento, diversas interpretaciones de la lucha revolucionaria. De 1831 a 1847, se desarroll el movimiento Cartista, que demandaba del Estado britnico mejores salarios y prestaciones para una clase obrera sper explotada por los efectos de la revolucin industrial. Fueron millones de obreros que se movilizaron pacficamente en torno a una carta que firmaron exigiendo al gobierno atencin a sus demandas. No lograron de momento los objetivos de su lucha, pero de esas experiencias surgieron las famosas "trade unions" o primeros sindicatos de la historia del movimiento obrero internacional. El movimiento termin en 1847, justamente el ao en que apareci publicado el "Manifiesto del Partido Comunista" firmado por Carlos Marx y por Federico Engels, considerado como uno de los documentos ms importantes de la historia en el siglo XIX. Es decir, surgan al mismo tiempo histricamente dos opciones que se complementaran pronto en la lucha social: la organizacin sindical para la defensa de las demandas de la clase obrera frente a los patrones y el sistema capitalista en general, y los partidos polticos, considerados el estado mayor de las clases sociales, que fijaban sus posiciones ideolgicas y polticas, y fijaban tambin sus propuestas de organizacin econmica, social y poltica frente a los problemas de la sociedad de cada pas. Es decir, que cada partido poltico reconoca representar a slo una parte de la sociedad, proclamaban su ideologa y sus programas de accin en caso de ser favorecidos por el voto mayoritario, pero se comprometan a gobernar para todos, independientemente de las posiciones ideolgicas y polticas establecidas en sus documentos bsicos. La clase obrera comenz sus tareas de organizacin sindical y poltica, culminando con la creacin de la Primera Asociacin Internacional de Trabajadores, conocida como la I Internacional, nacida en la ciudad de Londres, en l864, creada a iniciativa de Carlos Marx y Federico Engels. Dentro de esta nueva organizacin de la clase obrera se dio la primera gran discusin o debate sobre los caminos revolucionarios a seguir. Por una parte, la concepcin marxista, que propona la creacin de una poderosa

organizacin social y poltica que pudiese neutralizar el poder econmico de los seores del capital y su manejo del Estado, a fin de preparar convenientemente el camino para la toma del poder obrero, estableciendo las alianzas necesarias con otras clases y grupos sociales que persiguiesen propsitos semejantes. Propona convertir cada sindicato en una escuela de socialismo, para preparar la conciencia de la clase obrera para la toma del poder y la sustitucin del sistema capitalista por un Estado socialista. La otra corriente ideolgica la encabezaba el ruso de origen noble Miguel Alejandro Bakunin. Era la corriente anarquista. Los anarquistas eran refractarios a la idea de la organizacin. Confiaban en el espontanesmo de las masas. Crean que era suficiente redactar un manifiesto incendiario que soliviantase a las masas, para que estas se lanzasen entusiastas a realizar la revolucin social. Cultivaban el individualismo y la concepcin heroica de la historia. Es decir, crean y confiaban en el individuo de excepcin con capacidad para soportar sobre sus hombros personales la responsabilidad de la lucha revolucionaria. Para ellos, el hroe era el iluminado dirigente que habra de conducir a las masas a la revolucin social. Su ideologa se sustentaba en tres principios derivados de su concepcin anarquista (a = sin, arqu = jerarqua o gobierno): No Dios, No Estado, No Capital. Ellos proclamaban el comunismo libertario y la autogestin comunista. La I Internacional se dividi. Los pases del sur de Europa, es decir, los pases agrcolas ms atrasados polticamente, abrazaron la ideologa del anarquismo. Estamos hablando de las organizaciones sociales y polticas de la clase obrera de esos pases, no de sus gobiernos. Este debate y las experiencias concretas que destacados cuadros polticos del anarquismo llevaron a cabo en contra de gobernantes civiles y monarcas, llev a la I Internacional a su desaparicin. Pero los sindicatos y los partidos polticos ya haban sido creados como instrumentos concretos de la lucha de clases. Ahora se trataba de ver cmo usarlos por sus clases sociales representadas por ellos, para hacer avanzar las manecillas del reloj de la historia o para detenerlas o retrasar sus avances en la medida de sus posibilidades. En 1889 se fund la II Internacional con los partidos polticos del proletariado existentes. En 1896 fueron expulsados los anarquistas de la misma. Entonces el debate sobre el camino a seguir por los partidos del proletariado se centr en ver si tales partidos habran de colaborar con los partidos burgueses y, en suma, coexistir para mantener entre unos y otros el sistema capitalista, sobre todo por los medios parlamentarios, o vigorizar la organizacin y la conciencia de clase para conquistar el poder poltico en cada pas por la va revolucionaria. Es decir, el debate ahora era por la decisin de tomar el camino del reformismo gradual para crear un Estado de bienestar, o la va revolucionaria con todas sus consecuencias. El congreso de Amsterdam, en 1904, acord la no colaboracin con los partidos burgueses, provocando el comienzo de la escisin entre reformistas y revolucionarios. El fracaso de la revolucin rusa de 1905, fortaleci a la corriente reformista y gradualista. El congreso de Stuggart de 1907, se pronunci en contra de la guerra, pero al aproximarse la I Guerra mundial, la mayora de partidos socialdemcratas apoy los presupuestos de guerra en cada pas, y la tesis de que los socialistas deban participar en la defensa de su patria, en contra

de la posicin de los partidos revolucionarios que sostenan que era una guerra entre capitalistas por un nuevo reparto del mundo, como en realidad ocurri. El imperio alemn y sus aliados, que haban llegado tarde al proceso de la expansin colonial sobre frica y Asia, exigan participar del botn. En 1919, los partidos socialdemcratas revolucionarios abandonaron la II Internacional y se integraron a la III, convocada por Mosc, al lograr los bolcheviques el triunfo sobre el imperio ruso de los zares, encabezando Nicols Lenin al proletariado e instaurando el primer rgimen socialista de la historia en un pas, pero enorme y multinacional. Sobre sus bases surgira La Unin de Repblicas Socialistas Soviticas. En 1946, el Partido Laborista Britnico convoc a una reunin de partidos socialistas y en 1947 se constituy un Comit Ejecutivo de la Conferencia Socialista Internacional, que se caracteriz por el abandono del marxismo. A qu renunciaban esos partidos polticos que integraron desde entonces la Internacional Socialista que luego deriv su lnea poltica a un simple anticomunismo, acorde a la lnea general trazada por Los EE:UU., de N. A., que instauraron la llamada guerra fra? A lo siguiente: a) la va revolucionaria para la toma del poder poltico, b) a la teora de la lucha de clases, como ley objetiva en cualquier sociedad basada en la propiedad privada de los medios de produccin, c) a la construccin del partido poltico marxista-leninista con organizacin celular, d) al internacionalismo proletario, como poltica de solidaridad con los dems partidos del proletariado del mundo, y en el rgimen de la vida interna del partido, al centralismo democrtico, es decir a la posibilidad de discutir decisiones desde los niveles ms bajos del partido hasta llegar a los de mayor altura, para asumir una postura poltica definitiva, pero una vez votada y aceptada, olvidar diferencias surgidas durante la discusin y disciplinarse todos a la decisin poltica asumida, como medio nico de preservar la unidad de la organizacin. Muchos partidos socialistas pertenecientes a la Internacional Socialista han conquistado el poder por la va electoral y parlamentaria, sin que se haya causado ninguna conmocin social en su pas. Se han mantenido las bases del sistema capitalista de produccin y los compromisos establecidos con el bloque occidental encabezado por los Estados Unidos de Norteamrica. Se han logrado avances mnimos en el establecimiento del Estado de Bienestar General, pero han logrado minimizar o neutralizar la influencia de los partidos comunistas y obreros, alejndolos de la posibilidad de su arribo al poder poltico. En lo que respecta a Mxico, la socialdemocracia tiene todava un largo camino por recorrer, dada la enorme incultura poltica existente en todos los estratos sociales. Nuestra prctica poltico-electoral incivilizada, en donde no ha sido posible lograr que se cuenten los votos en cada eleccin, de tal suerte que todos los contendientes acepten los resultados, una prctica poltica primitiva en donde la clase poltica practica esta actividad como mafia y no como justa entre partidos polticos civilizados, cierra el camino verdadero a la accin socialdemcrata al estilo europeo. Carlos Ramrez Ladewig, pues, era de ideologa socialdemcrata, como corresponda a un elemento poltico que se mova ya, desde tiempo atrs, en los medios del poder poltico, pero un socialdemcrata muy especial, que a su definicin ideolgica aada la de ser profundamente antimperialista. El haba sido

desaforado siendo diputado federal, por hacer pronunciamientos antiyanquis en sesin de la Cmara de Diputados. El tena prohibido pisar suelo de los Estados Unidos de Norteamrica. Por eso su proclama ideolgica era: "Por un socialismo democrtico y nacionalista". Su debilidad? Que sus pronunciamientos ideolgicos no penetraban en la conciencia estudiantil ni magisterial y solamente eran repetidos mecnicamente para ganar simpata frente al lder, y poder escalar posiciones y cargos tanto en la organizacin estudiantil como en la administracin universitaria. Fue hasta la llegada de Ral Padilla Lpez a la presidencia de la Federacin de Estudiantes de Guadalajara, (FEG) que a propuesta nuestra, entre otras, fue creado el Instituto de Capacitacin Poltica e Ideolgica de la FEG. Yo mismo atend la ctedra de Historia de la Humanidad, impartiendo el curso con un carcter crtico y comparativo, para valorar las instituciones de ayer y de hoy y llegar a conclusiones que contribuyeran a esclarecer los caminos del progreso para la humanidad de nuestro tiempo. 12-IX-2008.

VII CONSIGNA: BORRAR AL GRUPO UNI-FEGCarlos Ramrez Ladewig, nunca visit mi domicilio particular. Cuando deseaba comentar algo conmigo me citaba a su despacho como Delegado del IMSS. Sus atenciones para mi persona me sorprendan. Tres meses despus de mi arribo a Guadalajara, y despus de haber sustentado decenas y decenas de conferencias en escuelas secundarias, preparatorias y facultades del medio, invitado por los presidentes de sociedades de alumnos, o por candidatos al cargo, en el perodo electoral estudiantil de 1971, solicit audiencia por primera vez en su despacho, sin consultarlo con nadie, ni siquiera con el presidente de la FEG, quien me haba abierto las puertas del medio universitario para moverme como conferencista. Me recibi y, cuando pretend presentarme, me dijo, entre sentencioso y sonriente: "-S, se muy bien quin eres; tengo suficientes antecedentes de tus acciones en el medio universitario desde que llegaste al mismo". Despus de darle respuesta a sus preguntas en torno a cmo se encontraban Manuel Stephens Garca (al parecer primo lejano suyo) y mi dirigente poltico Alejandro Gascn Mercado, lo puse al corriente de las condiciones en que me estaba moviendo en las escuelas como conferencista segn lo acordado con el Presidente de la FEG, Guillermo Gmez Reyes (a) "El Alemn". El Lic. Carlos me ratific su autorizacin aadiendo: "-Es bueno y es importante lo que ests haciendo. No tengo inconveniente alguno porque es til para nosotros que los estudiantes adquieran conciencia de su pas y de las responsabilidades sociales que adquieren al recibir la formacin impartida por una universidad pblica, de Estado. Hay quienes, luego de permitirles la entrada al medio, quieren intervenir en poltica estudiantil pasando por encima de convenios establecidos. Pronto comprenden que no les conviene"... A partir de esa primera vez, por lo general nuestras entrevistas eran concertadas virtud a encuentros a veces fortuitos en eventos pblicos de la vida estudiantil o de la administracin

universitaria. La gentileza mostrada de su parte hacia mi persona, provocaba evidentes muestras de disgusto y celo poltico entre los miembros del "Sanedrn", o consejeros informales de aquel cuerpo colegiado integrado principalmente por ex-presidentes de la FEG, y presidido por Carlos Ramrez Ladewig, que no ostentaba ningn cargo dentro de la administracin universitaria y que por ello se constitua en lder moral del grupo Uni-Feg. Este hecho difiere totalmente de la conducta del actual jeque de jeques, o sultn del medio universitario, al que no se le puede llamar lder moral sino capo de la mafia, al ostentar once cargos, casi todos relacionados con negocios autnomos (porque no se rinde cuentas a nadie) y cuyas actividades efectivamente, nada tienen que ver con las labores sustantivas de la universidad. Mientras que en Carlos Ramrez era evidente su despego por los cargos relacionados con la administracin universitaria, fortaleciendo en esa misma medida su autoridad moral sobre el grupo poltico que presida, en Ral Padilla Lpez, la acumulacin de posiciones de poder constituyen una verdadera enfermedad, una obsesin ingobernable. Dice el Doctor Mario Paredes Espinoza, (a) "El Pato Paredes" y que fuera mi compaero legislador en la L Legislatura del Estado, que esa actitud enfermiza de Ral Padilla Lpez, por el poder econmico y poltico, se debe a los efectos negativos del hecho de que su padre, Ral Padilla Gutirrez, se hubiera suicidado delante suyo. No solamente su organismo sino tambin su psiquis tuvieron que pagar la factura. Yo creo que mi amigo, el Dr. Paredes, no hablaba de memoria, sino con conocimiento del caso, porque a m personalmente me toc vivir uno de esos efectos negativos mencionados. El ao de 1972, era yo maestro de la Escuela Preparatoria Nocturna, nica que exista entonces en la universidad. Estaba por entonces ubicada en la parte occidental del Parque Morelos, donde durante el da funcionaba una escuela secundaria para seoritas. Una de las asignaturas que imparta era de Filosofa. En ese grupo estaba, cierta noche, impartiendo mi ctedra, con el entusiasmo y la enjundia que me eran conocidas como expositor; conclu la clase y algunos alumnos se acercaron a mi escritorio para preguntarme algunas cosas relacionadas con el tema expuesto y los atend. Observ sin embargo que un jovenzuelo de rostro lampio, claro y con ciertos arreboles, esperaba paciente turno para abordarme. Llegado el momento se acerc y me dijo: "- Maestro, lo quiero felicitar por la forma en que imparte su clase. Me recuerda mucho a mi padre, Ral Padilla Gutirrez, l, como usted, era gente de Lombardo Toledano. Perteneci al Partido Popular, pero luego cambi de chaqueta y se fue al PRI. Despus no aguant la "carrilla" y se dio un tiro en mi presencia"... No crea lo que estaba escuchando. Me pareca irregular que aquel jovencito juzgara tan severamente a su propio padre y senta como algo anormal o enfermizo que ese muchacho expresara tal acontecimiento trgico de su vida personal con tanta facilidad. Era mi alumno Ral Padilla Lpez, de segundo ao de preparatoria. Pero volviendo al caso de Carlos Ramrez Ladewig, no cabe duda de que el temor de ciertos crculos de poder dentro del aparato del Estado, era algo sabido en los mentideros polticos, cuando se comentaba el proyecto del lder para contender bajo las siglas del PRI por la gubernatura del Estado de Jalisco. Causaba temor la posible movilizacin poltica de la base universitaria en favor de una posicin tal de

gobierno. Especialmente porque eran tres los grupos polticos que en la prctica, tenan vetada esa posibilidad. A saber: el grupo de los Zuno, el grupo del "Chacho" J. Jess Gonzlez Gortzar, hijo del ex-gobernador Gonzlez Gallo, y el grupo ramirista. De acceder el gobierno federal a las pretensiones de estos ltimos, se consideraba una riesgoza ruptura del equilibrio poltico en el Estado. Por eso, la consigna discreta, que corra por los vertederos polticos como un grito silencioso, era acabar con el grupo poltico Uni-Feg. La conducta poltica, por lo menos a nivel de enunciado, en actos pblicos acadmicos, de Carlos Ramrez Ladewig, desencaden los hechos fatales, que luego conmocionara profundamente al medio poltico universitario. Una generacin de egresados de la Facultad de Derecho, tuvo a bien nombrar al lder, padrino de su generacin. En el evento acadmico, Carlos hizo una aguda crtica al sistema poltico al que l mismo perteneca, sealando como vlidas las razones por las que importantes grupos sociales y polticos se inconformaban con la situacin del pas y validaba de este modo sus protestas. Pero no se quedaba slo en los trminos declarativos. Carlos Ramrez Ladewig, me pidi colaboracin para facilitar la relacin y los vnculos con las agrupaciones democrticas y de izquierda vigentes en el medio poltico de Jalisco. El deca por entonces a mis compaeros dirigentes del PPS que lo visitaban a veces, que los problemas con grupos y personalidades polticas del pasado, obedecan simplemente a que intentaban arrebatarles el control poltico de grupo y del medio universitario y que ellos (el grupo Uni-Feg), simplemente no se dejaba. A todo esto, habr que agregar las consideraciones polticas que la desaparecida Direccin Federal de Seguridad (DFS) haca respecto a la personalidad y la fuerza poltica del grupo Uni-Feg y su lder. Dolores Casas es una investigadora y reportera del peridico "Crtica" de distribucin gratuita en los mentideros polticos del medio. Ella me visit en varias ocasiones en mi domicilio particular y realizamos algunas reuniones en la biblioteca de mi casa. Me peda informacin y materiales escritos relacionados con el grupo Uni-Feg. Se los proporcion y le impart diversas charlas sobre el tema. Uno de los materiales escritos que le proporcion fue una serie de artculos periodsticos que escrib para la revista "Por Esto", bajo la direccin del conocido periodista Mario Menndez Rodrguez, quien haba dirigido anteriormente la revista "Por Qu?". Corra el ao de 1981 y era yo director de la Escuela Preparatoria Nocturna No.2 de la Universidad de Guadalajara. La serie se titulaba: "La FEG al desnudo" y sumaban casi una docena de artculos. Hoy puedo decir que en esos trabajos solamente poda decir parte de la verdad, aunque no estuvieron nunca exentos de crtica objetiva, porque eso es lo que me permita decir mi condicin de funcionario de la Universidad. lvaro Ramrez Ladewig aval la serie periodstica, especialmente por la historia del grupo, relatada con detalle, sus orgenes, y especialmente el captulo dedicado al asesinato de Carlos, bajo el ttulo de: "El Asesinato del Miedo", adems de la entrevista especial dedicada al propio lvaro, quien reta a los crticos de la FEG a que lo hagan en su propia cara. Lolita Casas se llev el material y tom parte del mismo para publicar sus propios trabajos. Transcribe literalmente parte de la serie, aunque sin dar los crditos

correspondientes al autor. Tal vez por conceder cierta seguridad a quien esto escribe, pero la verdad es que tal material ya haba sido publicado a nivel nacional. Lo importante sin embargo es lo que Lolita Casas extrae de los archivos de la Direccin Federal de Seguridad. Estos documentos sealan cmo los miembros del "Sanedrn" quisieron hacer a un lado a lvaro Ramrez, porque no tragaban sus relaciones con la izquierda, y especialmente con Alejandro Gascn Mercado, y Jos Dolores Mrtir, a quienes achacaban la manipulacin de lvaro. El mismo Ral Padilla Lpez se inscribi en el Partido Socialista Unificado de Mxico, para quedar bien con lvaro, pero luego mand a sus corifeos a secuestrar la solicitud de ingreso firmada por l. Deca la Direccin Federal de Seguridad, que las ambiciones de Ramrez Ladewig, iban ms all del liderato moral de la U. de G. Para 1975 quiso hacer una alianza con Cuauhtmoc Crdenas Solrzano y con miembros guerrilleros para integrar un frente armado y presionar al gobierno de Echeverra para que le dieran la gubernatura. A partir de ese momento, Carlos Ramrez se convirti en enemigo pblico. Esto consta en la ficha que guard la Direccin Federal de Seguridad (DFS) del idelogo universitario. El 12 de septiembre de l975, Carlos Ramrez Ladewig fue asesinado cuando iba de su trabajo a su casa. Para todos qued claro que este fue un crimen de Estado. A partir de estos hechos, el grupo Uni-Feg dej al frente de las responsabilidades polticas al hermano de Carlos, lvaro, que hasta entonces se haba manejado fuera del medio universitario, dedicndose a dirigir la Constructora "Tenamaxtle" y a labores de gambusino en el Estado de Sonora. Pero ya estaban establecidos los nexos entre nosotros y Alvaro, gracias al conecte concertado por el chileno Jaime Sau Aguayo, y lvaro y yo tuvimos la primera reunin en la que acordamos que l presionara a Jorge Enrique Zambrano Villa, el nuevo Rector para que me nombrara director de la nueva preparatoria nocturna para trabajadores que abrira sus puertas en agosto de l977. Yo por mi parte le dara toda la asesora posible y las horas de enseanza que fueran necesarias a fin de que lvaro se pusiera al corriente de los asuntos polticos del grupo, en la inteligencia de que su militancia poltica ya no sera en el PRI, por haber sido el partido poltico que asesin a Carlos. Precisamente la no aclaracin de los hechos siniestros del l2 de septiembre de l975, por parte del gobierno federal, llev a lvaro a presionar para que el Consejo General Universitario decidiera retirar el doctorado concedido anteriormente a Luis Echeverra lvarez, constituyndose en el hecho inslito de ser el primer caso en que la Universidad retiraba un doctorado Honoris Causa en condiciones de tanto desprecio y humillacin. Al grado de que Vicente Zuno Arce, director de la "Casa Zuno", lleg a ofrecer su renuncia ante estos hechos y decisiones del Consejo General Universitario, misma que no fue aceptada. A partir del asesinato de Carlos, el grupo Uni.-Feg se divida en dos bloques: los priistas y los expresidentes de la FEG que iniciaban su militancia poltica en la izquierda. Pero a raz de estos hechos, el grupo Uni-Feg dejaba de ser un grupo de presin del PRI. 13-IX-2008.

VIII EL BOMBAZO EN EL PANTEN DE MEZQUITN. Surge el "Nasserismo"El da l6 de febrero de l974, habiendo sido invitado Carlos Ramrez Ladewig, como padrino de la generacin de abogados por la Facultad de Derecho de la U. de G. de ese ao, pronunci un discurso que a todas luces fue causal, entre otros motivos, de su asesinato al ao siguiente. Dijo: "Por razones que a m en lo particular me parecen vlidas, el orden social es duramente criticado. La injusta distribucin de la riqueza con los consiguientes intolerables contrastes entre la opulencia, el lujo y el despilfarro, frente al hambre, la miseria y el desamparo, as como la deformacin de los procesos democrticos, son objeto de universales crticas. Consciente o inconscientemente al Abogado se le involucra en esta crtica ms que a cualquier otro profesionista. Esto, si vemos el fondo del asunto, puede ser ms o menos cierto -o falso- en cada caso particular, pero aplicado en lo general lo considero injusto; pienso que se confunde el importante papel social del Abogado con su supuesto apoyo al orden social en que se encuentra y acta. El hecho de que sea una muy importante pieza del sistema, no lo hace necesariamente partidario del mismo. Con el mismo razonamiento podramos concluir que los trabajadores, son partidarios del sistema capitalista, simplemente porque el sistema capitalista no podra funcionar sin los trabajadores y son por ello pieza importantsima, indispensable, del sistema capitalista... Para concluir, deseo exhortarlos para que ustedes, as como todos los que nos hemos formado en esta Universidad popular, nos organicemos y luchemos polticamente por hacer realidad una sociedad justa; hagamos honor a los ideales patriticos, democrticos y socialistas que hemos abrevado de nuestra Alma Mater, cualquiera que sea el campo que el destino nos seale"... Frente a este discurso, el sistema consider que eso no poda continuar. Si el gobierno lleg a considerar que Carlos, era una especie de mal necesario dentro de su estructura poltica, porque podra hacer ms dao al sistema dentro que fuera del mismo, la actitud de Ramrez Ladewig pareca exceder los lmites de lo tolerable. Ningn grupo poltico dentro del PRI se manifestaba ideolgica y polticamente igual en ninguna parte de Mxico. Ninguno concertaba alianzas con la izquierda y lo que es ms: ninguno contaba con una sustentacin social tan amplia como el grupo Uni-FEG en Jalisco. Cmo resolver el problema? Siguiendo los lineamientos del terrorismo oficial aplicado por otros gobiernos en otras latitudes, pero con una variante, la variante impuesta por el imperialismo norteamericano despus de la victoria de la Revolucin Cubana: disfrazar a terroristas como "guerrilleros de izquierda" y liquidar obstculos molestos... Y habiendo aqu en Guadalajara tantos delincuentes que eran pistoleros del Presidente de la FEG en turno, acreditados adems como "agentes confidenciales" de la XV Zona Militar, bajo la comandancia del General Federico Amaya Rodrguez, resultara demasiado evidente perpetrar el asesinato de Carlos

con tales elementos tan conocidos, por sus hechos delictivos tanto dentro como fuera del Estado de Jalisco. En Tepic, Nay., por ejemplo, eran ya hechos regulares que la banda de "El Pelacuas" asaltara negocios importantes, especialmente agencias de ventas de automviles. Por eso el gobierno al parecer, decidi que elementos de tropa, disfrazados de guerrilleros (pero luciendo libremente sus cabezas a medio rape tipo militar) llevaran a cabo tan nefando crimen, el da doce de septiembre de l975, en el cruce de las calles de Nios Hroes y Avenida Alemania, cuando Carlos Ramrez Ladewig regresaba a casa despus de salir de su trabajo como Delegado del IMSS. El maquillaje "revolucionario" del asalto armado se reivindicaba como el "Operativo Jos Antonio Marn Osuna" de las llamadas Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo (FRAP). Pero la falsedad de tal versin y disfraz criminal jams pudo ser investigado, probado y justificado por los gobiernos Estatal ni Federal. Las gestiones y entrevistas con autoridades de todos niveles incluyendo al Presidente de la Repblica, jams dieron resultado alguno. Se prefabricaron chivos expiatorios, pero las contradicciones evidentes de las versiones dadas a conocer a la opinin pblica, desmoronaban pronto sus contenidos. La ultra izquierda pronto se adjudic oficiosamente el crimen, pero nadie trag tal rueda de molino. Para todos qued claro que era un crimen de Estado, cuyo propsito estratgico era borrar al grupo poltico "Uni-Feg, como lo prob el hecho espectacular ocurrido justo al ao del crimen, cuando ante la tumba de Carlos Ramrez Ladewig, se reuni el grupo de dirigentes o "Sanedrn", para rendir homenaje luctuoso a quien fuera su lder. En pleno evento estall una bomba que alcanz a matar a uno de los asistentes, no dirigente, e hiriendo a sesenta asistentes ms. Es posible que razones tcnicas hayan determinado la poca efectividad explosiva del artefacto, pues si una granada defensiva del ejrcito, de esas que parecen pias, tienen una accin efectiva al estallar, de 25 metros y una posible de cien, entonces podemos inferir de los hechos que esa bomba tuvo deficiencias de fabricacin casera, pues de lo contrario, all habra desaparecido el ncleo de direccin del grupo Uni-FEG. Tampoco estos hechos, al ser "investigados" por el gobierno, arrojaron resultado alguno. Desde estos acontecimientos se inici en el medio poltico universitario, la creacin de un ambiente contradictorio. Por una parte se desarrollaba la mitologa en torno a la organizacin estudiantil, el grupo poltico y su campus, y especialmente en torno a la figura y recuerdo de Carlos Ramrez Ladewig. Afloraron sin embargo las verdaderas personalidades de algunos ex-presidentes de la FEG, usufructuarios durante aos de los cargos pblicos, prebendas y privilegios que la fuerza poltica del grupo les proporcionaba, y que lejos de fortalecer con hechos su conducta progresista y democrtica, mostraron despus de la muerte de su lder, ms que amor a su memoria, el amor por los espacios de poder poltico y econmico. Algunos incluso propusieron negociar con el gobierno la muerte de Carlos, exigiendo ms botn. Mientras Carlos viva, la responsabilidad de la Rectora, recaa en alguna personalidad prestigiada y relevante del medio acadmico. Carlos no propiciaba la llegada a ese cargo a ningn expresidente de la FEG, porque si las rencillas y confrontaciones entre lidercillos del medio fegista, llegaban a menudo a la violencia, y algunos de los grupos practicaban la venta de

proteccin a negocios y empresas diversas, o exigan apoyos econmicos para sus campaas electorales estudiantiles, en ocasiones sumamente onerosas... Carlos consideraba que las cosas empeoraran si lo disputable llegara a ser la administracin universitaria, dado el monto y manejo de su importante presupuesto, y dado el poder concreto de directores y jefes de departamento. Carlos Ramrez Ladewig, no solamente era el jefe, pastor y gua de la comunidad universitaria, sino tambin el muro de contencin para las ambiciones de aquellos que soaban con la Rectora de la Universidad. Uno de ellos era el arquitecto Jorge Enrique Zambrano Villa, que, de ser Secretario Particular del Rector, ascendi a Rector interino al ser asesinado Carlos, para cubrir la renuncia de Rafael Garca de Quevedo. Luego fue electo por el Consejo General Universitario, cubriendo un sexenio sumado al interinato. A partir de entonces, con excepcin de Vctor Gonzlez Romero, y ltimamente de Carlos Briseo, todos los rectores haban sido Presidentes de la FEG