221 b

9
“EL CLUB DE LECTURA”. Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC en las sedes educativas beneficiadas en 2014 por el programa Computadores para Educar.

Transcript of 221 b

Page 1: 221 b

“EL CLUB DE LECTURA”.

Proyecto Pedagógico de Aula en TIC

desarrollado en el marco de la Estrategia

de Formación y Acceso para la

Apropiación Pedagógica de las TIC en las

sedes educativas beneficiadas en 2014

por el programa Computadores para

Educar.

Page 2: 221 b

Presentación docentes

LUCIA CORREA BELTRAN

EVA MONICA MARTINEZ

CAROL ESCOBAR

MARLY CAMILO

LUZ ERIKA CAMILO

ALDEAN CAMPO PLAZA

Área a trabajar: Lengua Castellana

Page 3: 221 b

Presentación estudiantes

Cada uno de los estudiantes de la

Institución educativa, son muy juicios les

gusta mucho asistir a la escuela, a ellos le

agrada mucho realizar las actividades que

involucren la utilización de los

computadores. les llama la atención que

puedan aprender jugando. sus familias son

campesino dedicados a la siembra de

Yuca, Caña, Cafe y algunos se dedican a

la Mineria. Grado 5

Page 4: 221 b

Definición del problema

Una de las dificultades que inciden en el bajo rendimiento

académico de los estudiantes del Centro Educativo Belén

Sedes: Granada llanos, Granada Tableral, El Cerro , la

Paloma y Barranquilla, del grado 4 Y 5 del municipio del

Tambo Cauca es la que se presentan en la comprensión e

interpretación de textos. Esto se manifiesta al observar que

su expresión oral y escrita es pobre de contenido, no logran

utilizar sus palabras para referirse a las ideas tratadas en el

tema, cuando los docentes realizan una lectura y luego hace

preguntas sobre ella muy pocos responden, dificultad para

expresarse oralmente son muy apáticos a la lectura

disminuyendo su eficiencia en el aprendizaje afectando

esto el desempeño de las diferentes áreas del conocimiento.

Lo que le impide desarrollarse normalmente desde un punto

de vista social y emocional.

Page 5: 221 b

Objetivos

OBJETIVO GENERAL

Crear el hábito de la lectura fortaleciendo los procesos de orientación al

uso de las TIC al desarrollo de unas buenas competencias básicas en las

sedes del Centro Educativo Belén (Granada Llanos, Granada Tableral, el

Cerro, la Paloma) del Tambo Cauca, en los grados 4 y 5 de primaria

durante el año lectivo 2014.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Conformar la organización del club de lectura.

• Realizar lecturas de cuentos, novelas de los géneros de preferencia por

los participantes y de sugerencia del docente.

• Establecer la relación entre el club de lectura y las TIC, y a su

vez con las competencias básicas.

Page 6: 221 b

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje

esperado Docente Responsable

Socialización del proyecto

Propositiva

Video beam realizar

diapositivas

Sensibilizar a la

comunidad educativa la

importancia que tiene el

proyecto

LUZ ERIKA CAMILO

REGLAS Y NORMAS PROPOSITIVAS

COMPUTADORES VIDEO

BEAM

Crear horarios y

reglamentación utilizando

Excel

Los estudiantes sean

capaces de organizarse

en horarios ,normas y

reglamentación del club

KAROL ESCOBAR

Organizar y llevar a cabo La hora

del cuento

Comprensión lectora

tecnológica

Computador

mostrar videos de cuentos

en YouTube

EL estudiante interpreta

analiza cuentos. MÓNICA MARTÍNEZ

Presentar y organizar a los

estudiantes para realizar

creaciones a partir de imágenes

Tecnológica

Computador: crear un

cuento a partir de una

imagen utilizando

Cuadernia

Que el estudiante pueda

crear sus propias

historias partiendo de

alguna imagen

LUCIA CORREA

Creando cuentos

Artística

Comunicativa

tecnológica

Computador: Creación de

un cuento luego de

escuchar una secuencia de

audios. Cuadernia

Con su gran capacidad

de escucha, ingenio y

creatividad crearan

cuentos

ALDEAN CAMPO PLAZA

Realizar relleno de frases

Lectura de un Cuento y luego

realizar un pequeño quiz

Tecnológica Computador:

Cuadernia

Jugar en el software

educativo las diferentes

actividades que allí se

presentan como llenar

textos, ordenar palabras

MARLY CAMILO

Page 7: 221 b

Producto Evaluación

Un espacio estructural lugar en el cual se ha establecido como centro del club

de lectura. Biblioteca, dejado para la logística de la institución educativa.

Wiki. Resultado del trabajo evidenciado en las competencias de los niños,

sobre su avance en los libros leídos, a través de sus sentidos (oído, vista,

percepción …)

Archivos informáticos como textos, videos, audios, imágenes, síntesis de su

trabajos bajo la implementación de programas informáticos, entre ellos:

Microsoft Word, PowerPoint, Paint, Cuadernia, Prezi, los avatares en línea

para su creación… sin muchas las alternativas para crear resultados en

archivos que la red brinda.

Por su puesto el cambio de una situación problema ya resuelta

desde las TIC.

Page 8: 221 b

Evidencias fotográficas

Page 9: 221 b

Bibliografía MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje,

Matemáticas, ciencias y Ciudadanas- guía sobre los que los estudiantes deben saber y saber hacer

con lo que aprenden. Ministerio de Educación nacional, 2006: estándares básicos de competencias

del lenguaje, p. 18 – 45. (958-697-290-6)

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje,

Matemáticas, ciencias y Ciudadanas- guía sobre los que los estudiantes deben saber y saber hacer

con lo que aprenden. Ministerio de Educación nacional, 2006: estándares básicos de competencias

ciudadanas, p. 148 – 186. (958-697-290-6)

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Estándares básicos de competencias en tecnología e

informática. Ministerio de Educación Nacional, febrero 2006. p. 1 - 33

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Guía para el mejoramiento institucional – de la

autoevaluación al plan de mejoramiento. Ministerio de educación nacional, 2008. 154 p. (978-958-

691-306-5)

ESCARRAGA Esteban Eduardo y Ruiz Anderson Camilo, “el liderazgo una puerta al redescubrir de

las TIC”. Trabajo de grado. Proyecto investigación y pedagógico. Almaguer- cauca. Institución

educativa normal nacional santa clara, programa de formación complementaria. 2012. 58 p.