22 33 44 11 Leer para escribir y revisar para mejorar la propia escritura ¿Cuáles son las...

12
2 3 4 1 Leer para escribir y revisar para mejorar la propia escritura ¿Cuáles son las condiciones que favorecen la formación de escritores, sean estos iniciales o no? La adquisición de la escritura es un proceso prolongado que se inicia mucho antes del ingreso de los niños en la escuela. En efecto, desde muy pequeños los niños ven escribir -a sus hermanos que van a la escuela, a algún adulto que anota una dirección, completa un formulario o utiliza la computadora-; ensayan y dejan marcas con diferentes elementos y sobre distintas superficies con tizas o bolígrafos, sobre papel, pizarra o paredes-; ven escrituras y, si cuentan con mediadores adultos u otros niños lectores - comienzan a adjudicarle sentido a las escrituras. Es necesario saber, principalmente, que desde muy pequeños los niños se preguntan acerca de la escritura, tienen ideas sobre ella como las tienen acerca de muchos otros objetos culturales más o menos presentes en su entorno cercano. Leemos un cuento En la escuela Escribir más Pistas para el docente

Transcript of 22 33 44 11 Leer para escribir y revisar para mejorar la propia escritura ¿Cuáles son las...

Page 1: 22 33 44 11 Leer para escribir y revisar para mejorar la propia escritura ¿Cuáles son las condiciones que favorecen la formación de escritores, sean estos.

2

3

4

1 Leer para escribir y revisar para mejorar la propia escritura

¿Cuáles son las condiciones que favorecen la formación de escritores, sean estos iniciales o no?

La adquisición de la escritura es un proceso prolongado que se inicia mucho antes del ingreso de los niños en la escuela. En efecto, desde muy pequeños los niños ven escribir -a sus hermanos que van a la escuela, a algún adulto que anota una dirección, completa un formulario o utiliza la computadora-; ensayan y dejan marcas con diferentes elementos y sobre distintas superficies con tizas o bolígrafos, sobre papel, pizarra o paredes-; ven escrituras y, si cuentan con mediadores adultos u otros niños lectores - comienzan a adjudicarle sentido a las escrituras. Es necesario saber, principalmente, que desde muy pequeños los niños se preguntan acerca de la escritura, tienen ideas sobre ella como las tienen acerca de muchos otros objetos culturales más o menos presentes en su entorno cercano.

Leemos un cuento

En la escuela

Escribir más

Pistas para el docente

Page 2: 22 33 44 11 Leer para escribir y revisar para mejorar la propia escritura ¿Cuáles son las condiciones que favorecen la formación de escritores, sean estos.

En la escuela

Escribir más

Pistas para el docente

Leemos un cuento

2

3

4

1 Leer para escribir y revisar para mejorar la propia escritura

¿Cuáles son las condiciones que favorecen la formación de escritores, sean estos iniciales o no?

La adquisición de la escritura es un proceso prolongado que se inicia mucho antes del ingreso de los niños en la escuela. En efecto, desde muy pequeños los niños ven escribir -a sus hermanos que van a la escuela, a algún adulto que anota una dirección, completa un formulario o utiliza la computadora-; ensayan y dejan marcas con diferentes elementos y sobre distintas superficies con tizas o bolígrafos, sobre papel, pizarra o paredes-; ven escrituras y, si cuentan con mediadores adultos u otros niños lectores - comienzan a adjudicarle sentido a las escrituras. Es necesario saber, principalmente, que desde muy pequeños los niños se preguntan acerca de la escritura, tienen ideas sobre ella como las tienen acerca de muchos otros objetos culturales más o menos presentes en su entorno cercano.

En la escuelaEn la escuela cerrar

Los niños que ya escriben convencionalmente de manera completa o no, con mayor o menor autonomía- y aun los alumnos del segundo ciclo necesitan ver escribir, ensayar la producción de escrituras, preocuparse por el sentido de las escrituras, tener presente para qué se escribe en cada situación (¿se escribe para colocar una invitación en la cartelera de la puerta de la escuela o para tomar nota de la tarea?, ¿de qué modo se reflejan en la escritura los diversos propósitos?), detenerse en la ortografía, en aspectos morfosintácticas o en la puntuación “pensando en la escritura y en el texto” (¿sirve saber cómo se escribe “televisor” para decidir la escritura de “televisión”?, ¿por qué conviene poner punto en cierto lugar del texto y en cambio es conveniente repetir “y” en otro lugar?)

Page 3: 22 33 44 11 Leer para escribir y revisar para mejorar la propia escritura ¿Cuáles son las condiciones que favorecen la formación de escritores, sean estos.

Leemos un cuento

Leer para escribir y revisar para mejorar la propia escritura

¿Cuáles son las condiciones que favorecen la formación de escritores, sean estos iniciales o no?

La adquisición de la escritura es un proceso prolongado que se inicia mucho antes del ingreso de los niños en la escuela. En efecto, desde muy pequeños los niños ven escribir -a sus hermanos que van a la escuela, a algún adulto que anota una dirección, completa un formulario o utiliza la computadora-; ensayan y dejan marcas con diferentes elementos y sobre distintas superficies con tizas o bolígrafos, sobre papel, pizarra o paredes-; ven escrituras y, si cuentan con mediadores adultos u otros niños lectores - comienzan a adjudicarle sentido a las escrituras. Es necesario saber, principalmente, que desde muy pequeños los niños se preguntan acerca de la escritura, tienen ideas sobre ella como las tienen acerca de muchos otros objetos culturales más o menos presentes en su entorno cercano.

En la escuela

Escribir más

Pistas para el docente

Escribir másEscribir más cerrar

Desde su ingreso en el ámbito institucional de la escuela Nivel Inicial o Primario- es imprescindible multiplicar las oportunidades de que los niños vean escribir, prueben o ensayen la producción de escrituras aunque solo dejen marcas no convencionales-, vean escrituras y por la mediación del maestro u otros niños- comiencen a adjudicarle sentido a algunas ellas, es decir, comiencen a saber dónde dice su nombre, dónde dice miércoles, dónde Cenicienta o BIBLIOTECA-. Esas oportunidades diarias de relacionarse con la escritura permitirán que todos los niños empiecen a pensar en ella, en sus sentidos sociales (¿para qué se escribe?, ¿siempre se escribe con el mismo propósito?), en el sentido y las características de la escritura y el texto (un niño al que se le lee por tercera vez un cuento ya no acepta que el lector salteé o cambie un párrafo porque está pensando, con razón, que la escritura es estable), en el funcionamiento del sistema de escritura (la de MIÉRCOLES es la de MICAELA)

2

3

4

1

Page 4: 22 33 44 11 Leer para escribir y revisar para mejorar la propia escritura ¿Cuáles son las condiciones que favorecen la formación de escritores, sean estos.

Leemos un cuento

Leer para escribir y revisar para mejorar la propia escritura

¿Cuáles son las condiciones que favorecen la formación de escritores, sean estos iniciales o no?

La adquisición de la escritura es un proceso prolongado que se inicia mucho antes del ingreso de los niños en la escuela. En efecto, desde muy pequeños los niños ven escribir -a sus hermanos que van a la escuela, a algún adulto que anota una dirección, completa un formulario o utiliza la computadora-; ensayan y dejan marcas con diferentes elementos y sobre distintas superficies con tizas o bolígrafos, sobre papel, pizarra o paredes-; ven escrituras y, si cuentan con mediadores adultos u otros niños lectores - comienzan a adjudicarle sentido a las escrituras. Es necesario saber, principalmente, que desde muy pequeños los niños se preguntan acerca de la escritura, tienen ideas sobre ella como las tienen acerca de muchos otros objetos culturales más o menos presentes en su entorno cercano.

En la escuela

Escribir más

Pistas para el docente

Pistas para el docentePistas para el docente cerrar

Las situaciones de escritura deben proponerse diariamente, en el aula de la escuela rural. Se tratará en cada caso de situaciones diversas pero habituales a través de las cuales todos los alumnos tengan ocasión de hacerse practicantes de la escritura. Ofrecer situaciones distintas y diarias de escritura constituyen dos de las condiciones didácticas imprescindibles para la formación de los alumnos como escritores.

2

3

4

1

Page 5: 22 33 44 11 Leer para escribir y revisar para mejorar la propia escritura ¿Cuáles son las condiciones que favorecen la formación de escritores, sean estos.

Muchos de nosotros, adultos y docentes, tenemos la posibilidad de elaborar textos comprensibles, coherentes y presentables, lo cual no significa que seamos escritores, sino tan solo que accedimos a la práctica de la escritura. Sin embargo, podemos preguntarnos:

Los problemas de la escritura Todos los escritores se enfrentan con dos problemas al momento de producir un texto: ¿qué escribir? ¿Cómo escribir? Para contribuir a la formación de los niños como escritores es imprescindible tener presentes ambos problemas.

¿ Qué escribir?

2

3

4

1

Leemos un cuento

Pistas para el docente

Page 6: 22 33 44 11 Leer para escribir y revisar para mejorar la propia escritura ¿Cuáles son las condiciones que favorecen la formación de escritores, sean estos.

Muchos de nosotros, adultos y docentes, tenemos la posibilidad de elaborar textos comprensibles, coherentes y presentables, lo cual no significa que seamos escritores, sino tan solo que accedimos a la práctica de la escritura. Sin embargo, podemos preguntarnos:

Los problemas de la escritura Todos los escritores se enfrentan con dos problemas al momento de producir un texto: ¿qué escribir? ¿Cómo escribir? Para contribuir a la formación de los niños como escritores es imprescindible tener presentes ambos problemas.

¿ Qué escribir?

Leemos un cuento

Pistas para el docente

¿Qué escribir?¿Qué escribir? cerrar

¿Qué podemos escribir de manera comprensible, coherente y presentable? Una nota de reclamo dirigida a una empresa de servicios; el acta de una reunión de docentes; una pequeña alocución para una fecha patria; el resumen o la simplificación de un texto de historia destinado a nuestros alumnos si es que consideramos que el original podía resultarles difícil.

En todos los ejemplos, algo es seguro: sabemos qué poner y cómo se organiza convencionalmente el reclamo, el acta, el discurso, un texto de estudio sobre algún episodio de nuestra historia.

2

3

4

1

Page 7: 22 33 44 11 Leer para escribir y revisar para mejorar la propia escritura ¿Cuáles son las condiciones que favorecen la formación de escritores, sean estos.

Muchos de nosotros, adultos y docentes, tenemos la posibilidad de elaborar textos comprensibles, coherentes y presentables, lo cual no significa que seamos escritores, sino tan solo que hemos accedido a la práctica de la escritura. Sin embargo, podemos preguntarnos:

¿Qué escribir? Todos los escritores se enfrentan con dos problemas al momento de producir un texto: ¿qué escribir? ¿Cómo escribir? Para contribuir a la formación de los niños como escritores es imprescindible tener presentes ambos problemas.

Los problemas de la escritura y su enseñanza

Leemos un cuento

Pistas para el docentePistas para el docente cerrar

Los niños necesitan enfrentar la escritura sabiendo qué poner. El docente le puede pedir a sus alumnos que escriban el epígrafe que corresponde a la imagen de un cuento que conocen; una nueva aventura de Pinocho o de Robin Hood si es que han leído y comentado en clase alguna de esas novelas; una síntesis de lo que piensan sobre las razones de la muerte de millones de indígenas durante el período de la conquista o sobre cómo se alimentan los mamíferos durante los primeros años de su vida, después de haber leído, comentado en clase y estudiado junto al maestro los temas. Un grupo de once alumnos comparten el aula de un plurigrado: seis cursan el primer ciclo y el resto están dos en quinto y tres en sexto

2

3

4

1

Page 8: 22 33 44 11 Leer para escribir y revisar para mejorar la propia escritura ¿Cuáles son las condiciones que favorecen la formación de escritores, sean estos.

Leemos un cuento

La bella durmiente del bosque

El maestro lee para todos La Bella Durmiente del bosque

Para saber más

2

3

4

1

Pistas para el docente

Page 9: 22 33 44 11 Leer para escribir y revisar para mejorar la propia escritura ¿Cuáles son las condiciones que favorecen la formación de escritores, sean estos.

Leemos un cuento

La bella durmiente del bosque

El maestro lee para todos La Bella Durmiente del bosque

Para saber más

2

3

4

1

Pistas para el docente

Para saber másPara saber más cerrar

Para saber másHermanos Grimm

La Bella DurmienteUn cuento de los hermanos Grimm

Hace muchos años vivían un rey y una reina quienes cada día decían: "¡Ah, si al menos tuviéramos un hijo!" Pero el hijo no llegaba. Sin embargo, una vez que la reina tomaba un baño, una rana saltó del agua a la tierra, y le dijo: "Tu deseo será realizado y antes de un año, tendrás una hija."

Lo que dijo la rana se hizo realidad, y la reina tuvo una niña tan preciosa que el rey no podía ocultar su gran dicha, y ordenó una fiesta. Él no solamente invitó a sus familiares, amigos y conocidos, sino también a un grupo de hadas, para que ellas fueran amables y generosas con la niña. Eran trece estas hadas en su reino, pero solamente tenía doce platos de oro para servir en la cena, así que tuvo que prescindir de una de ellas.

La fiesta se llevó a cabo con el máximo esplendor, y cuando llegó a su fin, las hadas fueron obsequiando a la niña con los mejores y más portentosos regalos que pudieron: una le regaló la Virtud, otra la Belleza, la siguiente Riquezas, y así todas las demás, con todo lo que alguien pudiera desear en el mundo.

Cuando la decimoprimera de ellas había dado sus obsequios, entró de pronto la décimotercera. Ella quería vengarse por no haber sido invitada, y sin ningún aviso, y sin mirar a nadie, gritó con voz bien fuerte: "¡La hija del rey, cuando cumpla sus quince años, se punzará con un huso de hilar, y caerá muerta inmediatamente!" Y sin más decir, dio media vuelta y abandonó el salón.

Seguir

Page 10: 22 33 44 11 Leer para escribir y revisar para mejorar la propia escritura ¿Cuáles son las condiciones que favorecen la formación de escritores, sean estos.

Leemos un cuento

La bella durmiente del bosque

El maestro lee para todos La Bella Durmiente del bosque

Para saber más

2

3

4

1

Pistas para el docente

Hermanos GrimmHermanos Grimm cerrar

Hermanos GrimmJacob Grimm (Hanau, actual Alemania, 1785-Berlín, 1863) y Wilhelm Grimm (Hanau, 1786-Berlín, 1859). Cuentistas y filólogos alemanes. Conocidos sobre todo por sus colecciones de canciones y cuentos populares, así como por los trabajos de Jacob en la historia de la lingüística y de la filología alemanas, eran los dos hermanos mayores de un total de seis, hijos de un abogado y pastor de la Iglesia Calvinista.

Los hermanos GrimmSiguiendo los pasos de su padre, estudiaron derecho en la Universidad de Marburgo (1802-1806), donde iniciaron una intensa relación con C. Brentano, quien les introdujo en la poesía popular, y con F. K. von Savigny, el cual los inició en un método de investigación de textos que supuso la base de sus trabajos posteriores. Se adhirieron además a las ideas sobre poesía popular del filósofo J.G. Herder.

Entre 1812 y 1822, los hermanos Grimm publicaron los Cuentos infantiles y del hogar, una colección de cuentos recogidos de diferentes tradiciones, a menudo conocida como Los cuentos de hadas de los hermanos Grimm. El gran mérito de Wilhelm Grimm fue el de mantener en esta publicación el carácter original de los relatos. Siguió luego otra colección de leyendas históricas germanas, Leyendas alemanas(1816-1818). Jacob Grimm, por su parte, volvió al estudio de la filología con un trabajo sobre gramática La gramática alemana (1819-1837), que ha ejercido gran influencia en los estudios contemporáneos de lingüística.

Seguir

Page 11: 22 33 44 11 Leer para escribir y revisar para mejorar la propia escritura ¿Cuáles son las condiciones que favorecen la formación de escritores, sean estos.

Leemos un cuento

La bella durmiente del bosque

El maestro lee para todos La Bella Durmiente del bosque

Para saber más

2

3

4

1

Pistas para el docente

Pistas para el docentePistas para el docente cerrar

El docente, para introducir a los chicos en el mundo de ficción creado por los relatos tradicionales, antes de comenzar a leer presenta a sus alumnos los autores de esta obra: los Hermanos Grimm. Es probable que los niños conozcan otros títulos de estos autores: Caperucita Roja, Blancanieves, La hija del Molinero y otros. Una vez creado el clima propicio para la lectura, el docente lee el cuento. Durante la lectura transmite el efecto que el texto le produce, no saltea párrafos ni sustituye palabras para facilitar la comprensión porque sabe que es importante poner a los niños en contacto con los cuentos tal cual fueron escritos ya que la lectura literaria es una fuente privilegiada para ampliar los medios de expresión. La comprensión que los chicos tienen del sentido global del texto, imprime sentido a las palabras “desconocidas”, aquellas que no requieren de ninguna explicación. Veamos una serie de expresiones que pueden hallarse en alguna buena versión de La Bella Durmiente

“He ahí que la joven hada se adelantó para tomar la palabra.” “Más he aquí que cierto día, cuando la princesa cumplió quince años...”“¿Qué estáis haciendo?”“...y la cocinera seguía con el ave en su regazo dispuesta a desplumarla...”“La princesa se pinchó el dedo con el huso y, en ese mismo momento, cayó sobre ellecho...”

Page 12: 22 33 44 11 Leer para escribir y revisar para mejorar la propia escritura ¿Cuáles son las condiciones que favorecen la formación de escritores, sean estos.

Luego de la lectura

Se abre un espacio para reflexionar acerca de la historia y cómo está contada. En estos espacios, los niños tienen oportunidades de intercambiar acerca del impacto personal que el relato les produjo, al mismo tiempo que profundizan su interpretación de la historia.

Se proponen algunas posibles intervenciones para dar lugar al intercambio entre lectores:

• Dejar unos minutos de silencio inmediatamente posterior a la lectura para que pueda surgir un intercambio genuino y espontáneo.

2

3

4

1

Leemos un cuento