21.Chhnosyciacg-Ast-021.v1.- Instalación de Postes de Madera At

9

Click here to load reader

description

Procedimento para instalar postes de 21 m

Transcript of 21.Chhnosyciacg-Ast-021.v1.- Instalación de Postes de Madera At

Chiroque Hnos. y Compaa Contratistas Generales S.A AST-04: INSTALACIN DE POSTES DE MADERA DE AT SIN RIESGO ELCTRICOCODIGO: CHHnosyCiaCG-AST-021.V1

VERSIN: V1

FECHA : 22/04/2015

PAGINAS: 5/5

RIESGOS EN EL TRABAJOPROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO

ETAPAS DEL TRABAJORIESGOS POTENCIALESELEMENTOS DE PROTECCIONPROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO(Actos y Condiciones Seguras)CONTROLES Y RECOMENDACIONES

Preparacin- Cortes- Golpes- Cadas - Prdida y/o deterioro de material, herramientas y equipos.- Contusiones.- Fractura del poste- Deslizamiento del poste.- Choque de vehculos.- Ropa de trabajo.- Casco de seguridad con barbiquejo.- Lentes de seguridad- Chaleco de alta visibilidad.- Guantes de badana.- Zapatos dielctricos.- Correas de seguridad para equipos y materiales.- Sogas y fajas de sujecin.

1. Ordenar y organizar los materiales, equipos y herramientas de tal forma que vayan en forma segura y fija, de sta manera se evitarn cadas de los mismos por paradas intempestivas.2. Se debe contar con una gra apropiada para este tipo de trabajos, teniendo en consideracin el peso y tamao de los postes a instalar.3. Verificar que los postes a instalar no interfieran en el trnsito vehicular y peatonal y adems que cumplan las distancias mnimas de seguridad.4. Se debe contar con la orden de trabajo, plano proyecto y Permiso Municipal y todo aquel documento adicional que permita el desarrollo de los trabajos.5. El poste deber ser transportado en posicin horizontal y con 02 puntos de apoyo como mnimo, debiendo estar asegurado.6. Se debe emplear un camin plataforma o gra adecuado para la longitud del poste, evitando que parte del poste vaya en voladizo. Se permitir como mximo las siguientes medidas: Postes de 15 a 21. Mxima longitud en voladizo 2.5m, de no ser posible se utilizara camionetas como convoy indicando carga larga para ser trasladados a puntos de izaje.7. La carga y descarga deber hacerse cuidadosamente.8. No se debe ubicar debajo del poste que se est cargando/descargando.9. El chofer de la unidad mvil deber con anticipacin efectuar un chequeo minucioso de todas las partes de la unidad mvil (motor, ruedas, barandas, frenos, combustible, agua, etc.) y debe asegurarse que cuenta con: llanta de repuesto, juego de llaves, gata hidrulica, extintor de fuego PQS, botiqun de primeros auxilios, conos de seguridad, tringulos de seguridad, luces en buenas condiciones, etc.10. El personal operario deber ir ordenadamente en sus respectivos lugares sin distraer al chofer- Orden, limpieza y proteccin para las herramientas, equipos y materiales.- Hacer un inventario de todos los materiales, herramientas y equipos que se transportan.- No se recomienda el uso de montacargas; el poste apoyado por el centro con un gran voladizo se sacude y es susceptible a fisurarse. Al transportar los postes en plataforma hasta el lugar accesible tener en cuenta el peso lmite permitido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.- Queda prohibido viajar en la parte posterior del vehculo, salvo que est preparado para el transporte de personal.- El Chofer debe asegurar su carga de tal manera que no sufra deterioros.- En todo momento los responsables del frente estarn vigilantes y supervisando la actividad en todas las etapas.

Identificacin y coordinacin- Choque de vehculos- Volcaduras.- Contusiones, golpes- Deterioro del poste

- Ropa de trabajo.- Casco de seguridad con barbiquejo.- Guantes de badana.- Zapatos de seguridad.- Chalecos de alta visibilidad- Cinturn de seguridad del vehculo.- Plano del sector11. Antes de empezar a sealizar, verificar que en el lugar de trabajo no existan otra clase de riesgos.12. Proceder a sealizar y delimitar el rea de trabajo, en la cual se encontrarn el camin gra, herramientas, equipos y materiales; todos ellos en forma ordenada.13. Verificar que los postes a instalar se encuentren en buen estado, as mismo la base debe tener el sellador aplicado.14. Todos estos trabajos se harn con sistema des-energizado: Si en el rea aledaa existieran redes de MT, des-energizar el sistema previa coordinacin con el personal especializado de HIDRANDINA S.A.15. Si en el rea aledaa existieran redes de BT, verificar el estado del sistema, si estuvieran en mal estado: aterrar el chasis del camin gra y el operador del vehculo siempre deber usar guantes dielctricos clase 00.16. En caso se tenga que dejar individualmente los postes en el lugar de trabajo con anticipacin, este tiempo no exceder las 24 horas; as mismo el poste deber quedar sealizado de acuerdo a las normas de HIDRANDINA S.A. Antes de iniciar la labor, el jefe de cuadrilla con todo el personal tendr la charla de seguridad de 05 minutos. Cumplir con lo establecido en las normas de sealizacin.- Contar con diagramas unifilares en BT o MT, actualizados.- Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas al trabajo.- De ser necesario, detener o desviar el trnsito. - Es obligatorio el uso de los EPP

Ejecucin

- Golpes.- Contusiones.- Daos a terceros.- Cadas de altura- Correas de seguridad - Pasos- Letreros de trabajo.- Conos de seguridad.- Cinta de seguridad.- Mallas de seguridad.- Cachacos- Escalera - Arns de cuerpo entero homologado- Juego de estrobos homologados- Tacos de madera para las patas y llantas de la gra- Botiqun de primeros auxilios- Extintor de fuego

17. Para la excavacin del terreno, cumplir con el AST- Apertura y Cierre de hoyos y Zanjas.18. El fondo de la excavacin deber ser plano y firmemente compactado y colocar Solado para permitir una distribucin uniforme de la presin de las cargas verticales actuantes19. Verificar si se ha efectuado adecuadamente el solado para la instalacin del poste.20. Antes de izar el poste fijar la plataforma de la gra.21. Ningn trabajador se ubicar debajo del poste en el momento del izado ni en el momento de su plantado22. El operador de la gra debe ser una persona con experiencia en estos tipos de trabajo.23. Izar el poste con la gra hidrulica y accesorios adecuados (estrobos) tomando de uno, dos o ms puntos del poste, contando con el apoyo de trabajadores a nivel del suelo, quienes dirigirn el poste hacia el hoyo preparado y establecern la posicin y orientacin correcta del poste.24. Solo el capataz o el encargado de la instalacin del poste guiar al operador de la gra para el correcto alineamiento del poste (plomado).25. Una vez ubicado el poste y alineado correctamente se procede a la ubicacin de piedras luego se agrega el material de prstamo con una capa de 40 cm.26. Proceder a compactar el poste con equipos apisonadores, con capas de 40 cm entre piedra y material de prstamo; se procede a su compactacin hasta llegar a una altura de 40 cm del nivel del suelo.27. Provisto de un equipo vibro apisonador el personal procede a compactar el poste hasta llegar a nivel del suelo. (La compactacin con el vibro apisonador ser como mnimo de 02 personas)

28. Una vez izado un poste el trabajador procede a nivelar la base del otro poste a izar provisto de nivel de mano y otros necesarios para el correcto nivelado de los postes en H29. Una vez fijado los dos postes se proceder a colocar las crucetas con 02 operarios previamente estrobados en cada poste.30. Ningn trabajador se ubicar debajo de la estructura y crucetas en el momento del izado. Se recomienda utilizar solados Prefabricados- Se debe posicionar la gra de acuerdo al terreno y punto de Izaje, colocando tacos de madera en terreno suave para posicionar los gatos hidrulicos de la gra evitando que esta pierda el equilibrio o hundimiento, as mismo colocar tacos a las llantas posteriores.- Durante la elevacin del poste solo el supervisor guiar al operador de gra, si fuera necesario con una radio. Estar atento a las maniobras de la gra. El responsable del trabajo con el operador del camin gra verificarn el buen funcionamiento del mismo y el buen amarre de los estrobos Se debe contar con estrobos de acero apropiados en funcin a las dimensiones de los postes.

Culminacin- Traumatismos.- Daos a terceros.- Contusiones.- Ropa de trabajo.- Casco de proteccin con barbiquejo.- Arns de seguridad.- Lentes de proteccin.- Guantes para maniobristas.- Zapatos dielctricos.- Slingas para sujetar el poste.- Chaleco de alta visibilidad.31. Proceder a descender de la estructura en todo momento estrobado.32. El responsable de trabajo verificar la conformidad del montaje de las estructuras de acuerdo al plano proyecto.33. Escalar por el poste y proceder a subir para retirar la slinga del poste.34. En el ascenso y descenso de la escalera, el trabajad35. or estar en todo momento estrobado.36. Este mismo procedimiento de instalacin se aplicara para los dems postes.

Al retirar el estrobo del poste verificar que este no se encuentre tensionado.

Retiro- Resbalones. - Traumatismos.- Daos a terceros.- Ropa de trabajo.- Casco de proteccin.- Lentes de proteccin.- Guantes de cuero.- Zapatos dielctricos.- Chaleco de seguridad37. Recoger los equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una prxima utilizacin.38. Retirar las sealizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo.39. Ordenar la zona de trabajo, dejndola libre de restos de materiales y/o elementos extraos. Reportar los equipos y/o herramientas que hayan sufrido desperfectos, para su inmediata reparacin.

CONDICIONES1. No se debe alterar el orden de los pasos estipulados y ante cualquier duda que se presente durante el trabajo, se deber consultar a la supervisin. 2. El trabajador se deber encontrar en perfecto estado fsico y mental, para la realizacin de sus actividades.3. El uso y conservacin de los Equipo de Proteccin Personal (EPP) e Implementos de Seguridad son obligatorios.

SUSPENDER TODA MANIOBRA SI SE PRESENTARA CUALQUIER CASO DE DUDA O ANOMALA, HASTA QUE SEA RESUELTA!

GERENTE DE OBRAING. RESPONSABLE DE LOS TRABAJOSING. SUPERVISOR DE SEGURIDAD