212657393-Plan-Anual-Artes-Visuales-Marzo-2014.doc

22
I.MUNICIPALIDAD DE CHIGUAYANTE DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL PLANIFICACIÓN ANUAL DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES 2014. Asignatura: Artes Visuales Profesor: Valeria Rivera Nova. Fecha de entrega: Marzo 2014-Primer año Básico. PERIODO (Meses) UNIDAD OA OAT INDICADOR DE EVALUACIÓN Evaluación Marzo- Abril Unidad 1 Tiempo Estimado 18horas pedagógica s Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: entorno natural: paisaje, animales y plantas entorno cultural: vida cotidiana y familiar entorno artístico: obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del mundo (OA1) Experimentar y aplicar Demostrar disposici ón a expresar artística mente las propias ideas y sentimien tos. Respetar y valorar el trabajo riguroso y el esfuerzo propio y de Desarrollan ideas para sus trabajos de arte, basándose en sus experiencias e imaginación. Identifican características personales y las expresan en trabajos de arte (aspecto físico, rasgos de carácter). Describen lo que observan en su vida cotidiana y Listas de cotejo: Seleccionando el objetivo del planteamiento didáctico. Seleccionando los indicadores que se van a incluir u observar. Explicar la forma de utilizarla. Colocar los pasos específicos en orden

Transcript of 212657393-Plan-Anual-Artes-Visuales-Marzo-2014.doc

I.MUNICIPALIDAD DE CHIGUAYANTE

DIRECCIN DE ADMINISTRACIN

DE EDUCACIN MUNICIPAL

PLANIFICACIN ANUAL DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES 2014.Asignatura: Artes VisualesProfesor: Valeria Rivera Nova.

Fecha de entrega: Marzo 2014-Primer ao Bsico.PERIODO

(Meses)UNIDADOAOATINDICADOR DE EVALUACIN Evaluacin

Marzo-AbrilUnidad 1

Tiempo Estimado18horas pedaggicasExpresar y crear trabajos de arte a partir de la observacin del:

entorno natural:

paisaje, animales y plantas

entorno cultural: vida cotidiana y familiar entorno artstico:

obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del mundo (OA1)

Experimentar y aplicar elementos del lenguaje visual en

sus trabajos de arte:

lnea (gruesa, delgada, recta, ondulada e irregular) color (puro, mezclado, fros y clidos)

textura (visual y tctil)

(OA 2)

Expresar emociones e ideas en sus trabajos de arte a partir de la experimentacin con:

materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos, lpices, pinturas,textiles e imgenes digitales

herramientas para

dibujar, pintar, cortar, modelar, unir y tecnolgicas (pincel, tijera, esteca, computador, entre otras)

procedimientos de

dibujo, pintura, collage, escultura, dibujo digital y otros

(OA 3)

Explicar sus preferencias frente al trabajo de arte personal y de sus pares, usando elementos del lenguaje visual. (OA 5)Demostrar disposicin a expresar artsticamente las propias ideas y sentimientos.

Respetar y valorar el trabajo riguroso y el esfuerzo propio y de otros.Desarrollan ideas para sus trabajos de arte, basndose en sus experiencias e imaginacin.

Identifican caractersticas personales y las expresan en

trabajos de arte (aspecto fsico, rasgos de carcter).

Describen lo que observan en su vida cotidiana y en fotografas de ellos mismos, de sus familias, de sus pares y de su entorno.

Expresan emociones e ideas en dibujos y pinturas acerca de s mismos, experiencias familiares y cotidianas (por ejemplo: comidas familiares, paseos, cumpleaos,

visitas, entre otros).Crean dibujos y pinturas sobre experiencias de la vida cotidiana (por ejemplo: salidas a la plaza, a comprar, al doctor, vida escolar, entre otros).Identifican y dan ejemplos de diversos tipos de lneas (gruesa, delgada, recta, ondulada, irregular, otras) en ilustraciones y/o su entorno.

Asocian emociones y sensaciones con diferentes tipos de lneas.

Experimentan con diferentes tipos de lneas en sus trabajos de arte.

Aplican diferentes tipos de lneas en sus dibujos y pinturas para expresar diferentes sensaciones y emociones (por ejemplo: lluvia, relmpago, viento, nube, entre otros.).Nombran diferentes emociones y las expresan en sus trabajos de arte.

Usan diferentes materiales y herramientas para dibujar y pintar (lpiz grafito, lpices de cera, pastel graso, plumones, tmperas, acuarela, tmpera con cola fra, entre otros).

Experimentan con procedimientos de dibujo y pintura.

Expresan emociones, ideas y su propia imaginacin en dibujos y pinturas acerca de s mismos y experiencias personales, utilizando diferentes tipos de lneas. Exponen trabajos de arte, comunicando sus preferencias.

Hablan de los trabajos que ms les gustan.

Describen trabajos de arte en relacin a:

- las emociones y sensaciones que transmiten.

-la aplicacin de tipos de lneas con diferentes propsitos expresivos.

Respetan los comentarios que hacen sus compaeros de trabajos de arte.Listas de cotejo:

Seleccionando el objetivo del planteamiento didctico.

Seleccionando los indicadores que se van a incluir u observar.

Explicar la forma de utilizarla.

Colocar los pasos especficos en orden consecutivo.

Indicar el tipo e distincin que se desea (si- no, bueno- malo, ausente-presente...)

Escala de Calificacin o Rubrica:

Calificacin gradual.

Evaluar: procedimientos, productos finales y desarrollo personal.

Determinar el propsito del instrumento

Seleccionar los indicadores que se van a observar.

Escribir las instrucciones.

Enumerar las caractersticas importantes de cada aspecto.

Definir el tipo de escala.

Ordenar los valores de la escala.

Enunciar cada indicador en orden consecutivo.

La pregunta

Portafolio

Diario

Debate

Ensayo

Estudio de casos

Mapa conceptual Proyecto Solucin de problemas

Texto paralelo

Observacin directa

Trabajos cotidianos y extra clases.

Mayo-JunioUnidad 2

Tiempo Estimado20 horas pedaggicasExpresar y crear trabajos de arte a partir de la observacin del:

entorno natural:

paisaje, animales y plantas

entorno cultural: vida cotidiana y familiar entorno artstico:obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del mundo(OA1)Experimentar y aplicar elementos del lenguaje visual en

sus trabajos de arte: lnea (gruesa, delgada, recta, ondulada e irregular)

color (puro,mezclado, fros y clidos)

textura (visual y tctil)

(OA 2)

Expresar emociones e ideas en sus trabajos de arte a partir de la experimentacin con:

materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos,lpices, pinturas, textiles e imgenes digitales

herramientas para dibujar, pintar, cortar, modelar, unir y tecnolgicas (pincel, tijera, esteca, computador, entre otras)

procedimientos de dibujo, pintura, collage, escultura, dibujo digital y otros

(OA 3)

Observar y comunicar oralmente sus primeras impresiones de lo que sienten y

piensan de obras de arte por variados medios.*

(OA 4)Explicar sus preferencias frente al trabajo de arte personal y de sus pares, usando elementos del lenguaje visual. (OA 5)Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente.

Valorar y cuidar el patrimonio artstico de su comunidad, regin, pas y de la humanidad.Desarrollan ideas para sus trabajos de arte mediante la observacin de imgenes, obras de arte, cuentos

e imaginacin.Describen imgenes y obras con temas cotidianos del arte chileno, latinoamericano y del resto del mundo.

Expresan sus gustos personales por medio de pinturas y esculturas sobre su vida cotidiana (por ejemplo: comidas y juguetes preferidos, mascotas, entre otros).

Crean trabajos de arte basados en:

- temas cotidianos y experiencias vividas (por ejemplo: paseo al campo, la playa, visita a un familiar, entre otros).

- narraciones de cuentos tradicionales y modernos.

- temas de la vida cotidiana chilena. (por ejemplo: fiestas, costumbres, juegos, deportes, entre otros).

- su propia imaginacin.Identifican y dan ejemplos de colores puros y mezclados a partir de la observacin del entorno y de obras de arte.

Experimentan mezclando colores puros y/o mezclados.

Realizan trabajos de pintura, aplicando colores puros

y mezclados de forma intencionada para expresar

- sensaciones (oscuridad, claridad, fuertes, apagados, entre otros)

- emociones (por ejemplo: alegra, pena, tranquilidad, rabia, entre otros).Distinguen diferentes emociones y las expresan en sus trabajos de arte.

Experimentan con diversos procedimientos de pintura y escultura.

Usan diferentes materiales y herramientas para

pintar y realizar esculturas (lpices de cera, pastel graso, plumones, tmperas, acuarela, tmpera con cola fra, greda, plasticina, entre otros).Identifican situaciones, paisajes y objetos en obras de arte.

Comunican lo que sienten y piensan de los trabajos de arte (por ejemplo: alegra, susto, tranquilidad, entre otros).

Comunican sus primeras impresiones acerca de

obras de arte, usando diferentes medios (por ejemplo: por medio de sonidos, expresin corporal, entre otros). Describen trabajos de arte considerado:

- situaciones, paisajes y objetos en trabajos de arte.

- el uso de colores puros y mezclados con diferentes propsitos expresivos.

Exponen trabajos de arte, comunicando sus preferencias.

Describen elementos originales de sus trabajos.

Explican preferencias frente a trabajos de arte con relacin al uso del color.

Seleccionan, ayudados por el profesor, trabajos de

arte para ser expuestos en el establecimiento o en la pgina web.

Julio-Septiembre Unidad 3

Tiempo Estimado20 horas pedaggicasExpresar y crear trabajos de arte a partir de la observacin del:

entorno natural:paisaje, animales y plantas entorno cultural: vida cotidiana y familiar

entorno artstico:obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del mundo(OA1)Experimentar y aplicar elementos del lenguaje visual en

sus trabajos de arte: lnea (gruesa, delgada, recta, ondulada e irregular)

color (puro,

mezclado, fros y clidos)

textura (visual y tctil)

(OA 2)

Expresar emociones e ideas en sus trabajos de arte a partir de la experimentacin con:

materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos,lpices, pinturas, textiles e imgenes digitales

herramientas para dibujar, pintar, cortar, modelar, unir y tecnolgicas (pincel, tijera, esteca, computador, entre otras)

procedimientos de dibujo, pintura, collage, escultura, dibujo digital y otros

(OA 3)

Observar y comunicar oralmente sus primeras impresiones de lo que sienten y

piensan de obras de arte por variados medios.*

(OA 4)Explicar sus preferencias frente al trabajo de arte personal y de sus pares, usando elementos del lenguaje visual. (OA 5)Disfrutar de mltiples expresiones artsticas.

Demostrar disposicin a trabajar en equipo, colaborar con otros y aceptar consejos y crticas.Describen y comentan fotografas, imgenes, obras de arte locales o chilenas con temas relacionados con la naturaleza, como ilustraciones de paisajes y mamferos (por ejemplo: perros, caballos, tigres, osos, entre otros).

Expresan lo que sienten y piensan por medio de dibujos y pinturas al escuchar cuentos y poesas sobre animales.

Expresan emociones e ideas acerca de sus

experiencias con mamferos por medio de dibujos y pinturas (por ejemplo: la mascota, dar de comer a los animales, visita al zoolgico, entre otros).

Crean trabajos de arte basados en:

- mamferos y su hbitat.

- paisajes y sus elementos naturales.

- obras de arte locales o chilenas.Identifican y dan ejemplos de colores clidos y fros en el entorno y en obras de arte.

Clasifican los colores en clidos (amarillos, rojos, naranjos) y fros (azules, morados, grises, entre otros).

Aplican colores clidos y fros en sus trabajos de arte para expresar diferentes sensaciones y/o emociones (fro, calor, alegra, pena, claridad, oscuridad, entre otros).Distinguen diferentes emociones y las expresan en trabajos de arte.

Usan diferentes materiales y herramientas para pintar y realizar esculturas (lpices de cera, pastel graso, plumones, tmperas, acuarela, tmpera con cola fra, greda plasticina, papel mach, entre otros).

Experimentan con procedimientos de pintura y escultura.

Expresan emociones e ideas en pinturas y esculturas

de:

- animales y paisajes chilenos.

- experiencias y temas familiares.Comunican oralmente lo que sienten y piensan de obras de arte.

Comunican sus primeras impresiones acerca de obras de arte, usando diferentes medios (por ejemplo: por medio de sonidos, expresin corporal, entre otros).

Describen colores, formas, situaciones, paisajes y

objetos en obras de arte.Reconocen y describen el uso de lneas y color en su trabajo de arte personal y en el de sus pares.

Comunican lo que sienten y piensan de trabajos de arte (por ejemplo: alegra, susto, tranquilidad, entre otros).

Exponen trabajos de arte, comunicando sus

preferencias.

Asocian colores con emociones en sus trabajos, en los de sus compaeros y en obras de arte.

Octubre-DiciembreUnidad 4

Tiempo Estimado18 horas pedaggicasExpresar y crear trabajos de arte a partir de la observacin del:

entorno natural:paisaje, animales y plantas entorno cultural: vida cotidiana y familiar

entorno artstico:obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del mundo(OA1)Experimentar y aplicar elementos del lenguaje visual en

sus trabajos de arte: lnea (gruesa, delgada, recta, ondulada e irregular)

color (puro,

mezclado, fros y clidos)

textura (visual y tctil)

(OA 2)

Expresar emociones e ideas en sus trabajos de arte a partir de la experimentacin con:

materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos,lpices, pinturas, textiles e imgenes digitales

herramientas para dibujar, pintar, cortar, modelar, unir y tecnolgicas (pincel, tijera, esteca, computador, entre otras)

procedimientos de dibujo, pintura, collage, escultura, dibujo digital y otros

(OA 3)

Observar y comunicar oralmente sus primeras impresiones de lo que sienten y

piensan de obras de arte por variados medios.*

(OA 4)Explicar sus preferencias frente al trabajo de arte personal y de sus pares, usando elementos del lenguaje visual. (OA 5)Valorar y cuidar el patrimonio artstico de su comunidad, regin, pas y de la humanidad.

Demostrar disposicin a trabajar en equipo, colaborar con otros y aceptar consejos y crticas.Describen y comentan, formas y colores en obras de arte, imgenes e ilustraciones de diversos paisajes, animales marinos, aves, insectos e imgenes microscpicas.

Expresan su imaginacin por medio de dibujos y

pinturas de seres microscpicos inventados.

Expresan emociones e ideas en dibujos y pinturas basados en:

- experiencias personales con plantas, animales marinos, aves o seres microscpicos (por ejemplo: visita al acuario, playa, bosque, mirando a travs de un microscopio, entre otros).

- imgenes y obras de arte sobre Chile.

Crean trabajos de arte basados en temas de su vida cotidiana.Identifican y dan ejemplos de texturas tctiles y visuales en el entorno y en obras de arte.

Describen, en imgenes del entorno natural,

texturas visuales y tctiles, considerando formas y colores (por ejemplo: hojas, pieles de animales, piedras, entre otros).

Experimentan con texturas tctiles, usando diferentes materiales (por ejemplo: piedras, algodn, diversos tipos de gneros, entre otros).

Aplican texturas tctiles y visuales en collages y dibujos digitales.Distinguen diferentes emociones y las expresan en ideas para sus trabajos de arte mediante la observacin de imgenes, obras de arte, poesas o su imaginacin.

Experimentan con procedimientos de dibujo digital y collage, usando diversos materiales y herramientas.

Usan diferentes materiales y herramientas para realizar collage (papeles de diferentes tipos, plasticina, material de reciclaje, entre otros).

Expresan emociones e ideas en collages y dibujos digitales acerca de historias, experiencias y temas personales.

Crean collages y dibujos digitales acerca de animales y paisajes chilenos.

Expresan emociones e ideas mediante collages y dibujos digitales, utilizando diversos materiales y herramientas.Comunican oralmente lo que sienten y piensan de obras de arte.

Comunican sus primeras impresiones acerca de obras de arte, usando diferentes medios (por ejemplo: por medio de sonidos, expresin corporal, entre otros).

Describen colores, texturas, formas, situaciones,

paisajes y objetos en obras de arte. Reconocen y describen el uso de lneas, colores

(fros y clidos) y texturas (visuales y tctiles) en su trabajo de arte personal y en el de sus pares.

Describen las emociones e historias expresadas por sus compaeros en trabajos de arte.

Respetan los trabajos de arte personales y de otros y la seleccin que hacen sus compaeros de estos.

Explican preferencias frente a trabajos de arte

personal y de sus pares.

Seleccionan trabajos de arte con algn criterio y ayudados por el profesor, para ser expuestos en el establecimiento o en la pgina web.