2.1.1-consulta

download 2.1.1-consulta

of 9

Transcript of 2.1.1-consulta

  • 7/25/2019 2.1.1-consulta

    1/9

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA

    UNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    CARRERA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Docente: Ing. Silvia Mosquera Curso:Noveno Nivel C Nocturno

    Materia: Elaboracin de Proyectos I Fecha:

    2.1 LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Y TRANSFORMACIN2.1.1 EL PROCESO PRODUCTIVO, DEFINICIN.

    Es la secuencia de actividades requeridas para elaborar bienes que

    realiza el ser humano para satisfacer sus necesidades; esto es, la

    transformacin de materia y energa (con ayuda de la tecnologa) en

    bienes y servicios (y tambin, inevitablemente, residuos)

    son el conunto de personas, elementos y acciones necesarias para

    transformar la materia prima, o los servicios que se ofrecen con la

    intencin de recibir un pago a cambio!, es por ello que es muy

    importante dominar y conocer todos los procesos de transformacin y

    la materia prima para tener un resultado satisfactorio, para as no

    desperdiciar materiales, tiempo, energa y lo m"s importante perder

    clientes que nos consuman los bienes o servicios!

    El proceso de produccin consta de tres elementos#

  • 7/25/2019 2.1.1-consulta

    2/9

    $nsumos#material inicial

    que seincorpora al

    proceso para sutransformacin!

    %roducto#resultado &nalde un sistemade produccin!

    'peraciones#etapas delproceso de

    transformacinnecesarias para

    convertirinsumos enproductos

    terminados!

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA

    UNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    CARRERA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Docente: Ing. Silvia Mosquera Curso:Noveno Nivel C Nocturno

    Materia: Elaboracin de Proyectos I Fecha:

    METODOLOGA DE LAS 7M DEL PROCESO PRODUCTIVO

    %ara empezar el primer elemento de las es#

  • 7/25/2019 2.1.1-consulta

    3/9

    ateria prima*debe ser la espec&ca para cada proceso, que se requiere transformar,

    reuniendo las caractersticas necesarias de calidad, y el estado en quese encuentra, as como la cantidad necesaria que se va a requerir y deesta misma los costos, el ingreso que se desea obtener!

    ano de obra#

    *se podra considerar como una de las m"s importantes, ya que serequiere un grado de conocimiento y e+periencia, de capacitacin paraque todo salga conforme a lo planeado y a lo que se requiere, clarosiempre apoyado con la supervisin de un efe de "rea e+perimentadoque pueda ayudar a corregir las posibles deviaciones que se puedan

    presentartodo de trabao#

    *para realizar el trabao, debe e+istir un mtodo especi&cado en losmanuales de procedimientos en las organizaciones, la forma en que sehar", de manera que el personal realice el trabao de manera uniformey el nmero de personas indicadas para realizar cada actividad!

    aquinas#

    *se deben utilizar las m"quinas y herramientas necesarias para realizarlos procesos de forma adecuada! -ntes de empezar a laborar elpersonal debe checar el estado de la maquinaria, que todo funcionebien, que no e+istan ruidos e+tra.os, que los niveles de /uidos estn

    adecuados, que no e+istan fugas, y en caso de e+istir alteracionescorroborar al encargado de mantenimiento para que se corrian lasalteraciones o en su defecto, que se suspendan! En todo caso se debelevantar una orden de mantenimiento para dar solucin lomas prontoposible!edio ambiente#

    *se re&ere al medio ambiente dentro de la empresa, al orden y lalimpieza que debe e+istir en el "rea productiva, y tambin la seguridadcon la que deben contar los operadores, y sobre todo que en el "rea detrabao se desarrolle un clima agradable de colaboracin y respetoentre todos! En caso de no e+istir estos factores ser" difcil obtenerbuenos resultados, y por consecuencia aumentando los riesgos detrabao! En todas las "reas de trabao se debe asegurar el medioambiente antes de empezar con las labores diarias!

    edicin#*se re&ere a las mediciones que se hacen en los procesos de

    produccin, como por eemplo las cantidades que se van a requerir, eltiempo que se necesita para realizar cada actividad, las piezas que serealizaron bien y las que est"n mal hechas, la cantidad de piezas quese deben volver a hacer! Esto con la intencin de corregir errores atiempo y tomar decisiones adecuadas!

    angement 0 1estin#

    *Es el encargado del sector productivo, debe coordinar ms anteriorespara el logro de los obetivos propuestos! Es el gestor del sector

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA

    UNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    CARRERA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Docente: Ing. Silvia Mosquera Curso:Noveno Nivel C Nocturno

    Materia: Elaboracin de Proyectos I Fecha:

    -hora bien, en el mercado podremos encontrarnos con dos tipos deproductos, por un lado, los pro!"#os $%&l's, que son aquellos que

  • 7/25/2019 2.1.1-consulta

    4/9

    Pro"'so ' pro!""()% (%!s#r(&l

    2omo proceso de produccin industrial se denominaaquel que utiliza la industria y que comprende una seriede procedimientos, mtodos y tcnicas para eltratamiento, la transformacin o la modi&cacin de lasmaterias primas, con intervencin de mano de obracali&cada y mediante el uso de maquinaria y tecnologa,cuyo obetivo es la obtencin de un bien o servicio devalor acrecentado para su consiguientecomercializacin!

    Pro"'so ' pro!""()% &r#'s&%&l

    3os procesos de produccin artesanal, en comparacincon los de tipo industrial, tienden a ser m"srudimentarios! Esto quiere decir que involucra una seriede mtodos y tcnicas de elaboracin tradicionales,principalmente manuales, con escaso o nulo empleo demaquinaria en la fabricacin, y priorizando el uso dematerias primas locales!

    Pro"'so ' pro!""()% '% s'r('

    4n proceso productivo en serie es aquel cuyo obetivo

    es la fabricacin de una elevada cantidad de rplicas deun mismo producto que, en este sentido, tender" a lahomogeneidad y a la indiferenciacin, y que sedestinar" al consumo masivo!

    Pro"'so ' pro!""()% (%#'r*(#'%#'

    El proceso de produccin intermitente es aquel cuyadin"mica est" subordinada a la demanda de losproductos! 2omo tal, se trata de empresas que fabricanlotes peque.os o atienden encargos espec&cos,austados a las e+igencias de un cliente!

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA

    UNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    CARRERA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Docente: Ing. Silvia Mosquera Curso:Noveno Nivel C Nocturno

    Materia: Elaboracin de Proyectos I Fecha:

    se comercializan en los mercados para que los adquiera elconsumidor &nal y disfrute de ellos, y por otra parte los pro!"#os(%#'r*'(osque son aquellos que se emplean como factores,materias primas, para completar otras acciones que forman parte del

    proceso productivo! (de&nicionabc, s!f!)

    2omo ya sabemos, el proceso productivo consiste en la

    transformacin de factores productivos en bienes o servicios! 5ay

    ahora que a.adir que dicha transformacin se hace mediante el uso

    de una tecnologa! (http#00e6ducativa!catedu!es, s!f!)

    CLASIFICACION DEL PROCESO PRODUCTIVO

    TIPOS DE PROCESO DE PRODUCCIN

  • 7/25/2019 2.1.1-consulta

    5/9

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA

    UNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    CARRERA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Docente: Ing. Silvia Mosquera Curso:Noveno Nivel C Nocturno

    Materia: Elaboracin de Proyectos I Fecha:

    Pro!""()% +&o p'(o-en esta modalidad productiva solamentese fabrica un producto a la vez y cada uno es diferente, no hay dosiguales, por lo que se considera un proceso de mano de obra

    intensiva! 3os productos pueden ser hechos a mano o surgir como

    resultado de la combinacin de fabricacin manual e interaccin de

    m"quinas y0o equipos! (2hain, 789:)

    Pro!""()% por lo#'s-con la frecuencia que sea necesario seproduce una peque.a cantidad de productos idnticos! %odra

    considerarse como un proceso de produccin intensivo en mano de

    obra, pero no suele ser as, ya que lo habitual es incorporar patroneso plantillas que simpli&can la eecucin! 3as m"quinas se pueden

    cambiar f"cilmente para producir un lote de un producto diferente, si

    se plantea la necesidad!

    Pro!""()% '% *&s&-es como se denomina a la manufactura decientos de productos idnticos, por lo general en una lnea de

    fabricacin! Este proceso de produccin, a menudo, implica el

    montae de una serie de sub6conuntos de componentes individuales

    y, generalmente, gran parte de cada tarea se halla automatizada lo

    que permite utilizar un nmero menor de trabaadores sin peruicio de

    la fabricacin de un elevado nmero de productos!

    Pro!""()% "o%#(%!&-permite fabricar muchos miles de productosidnticos y, a diferencia de la produccin en masa, en este caso la

    lnea de produccin se mantiene en funcionamiento 7: horas al da,

    siete das a la semana! de esta forma se consigue ma+imizar el

    rendimiento y eliminar los costes adicionales de arrancar y parar el

    proceso de produccin, que est" altamente automatizado y requieren

    pocos trabaadores!

    CADENA DE VALOR

    3os procesos que forman parte de la cadena de valor impactan

    directamente en los productos que el cliente consume! entro del

    desarrollo de la cadena de valor se tienen dos diferentes tipos de

    procesos detallados a continuacin#

    Pro"'sos Pr(*&r(os- -ctividades preponderantemente orientadas ala produccin de los productos de la empresa, entre los que se tienen#

    ercadeo

  • 7/25/2019 2.1.1-consulta

    6/9

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA

    UNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    CARRERA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Docente: Ing. Silvia Mosquera Curso:Noveno Nivel C Nocturno

    Materia: Elaboracin de Proyectos I Fecha:

    esarrollo de productos %roduccin de productos

    -dministracin de distribucin y logstica

  • 7/25/2019 2.1.1-consulta

    7/9

    forzando al m"+imo losaustes y la economade procesos, para unmeor aprovechamientode los recursos que setraduce en unaempresa m"ssostenible, tanto decara al medio ambientecomo a su propiofuturo!

    =ostenibilidad#

    como por eemplo en elcaso de la combinacinde robots con sistemasde visin!

    -plicacinde la

    tecnologa#

    para lograr un meorauste a la demanda yla optimizacin de lasrelaciones conproveedores, socios,empresas detransporte, entre otros!

    $ncorporacin de big

    data#

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA

    UNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    CARRERA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Docente: Ing. Silvia Mosquera Curso:Noveno Nivel C Nocturno

    Materia: Elaboracin de Proyectos I Fecha:

    ETAPAS DE LA PRODUCCIN

    A"op(o / '#&p& &%&l0#("&-esta primera etapa de la produccin, lasmaterias primas se renen para ser utilizadas en la fabricacin! El

    obetivo principal de una empresa durante esta fase del proceso de

    produccin es conseguir la mayor cantidad de materia prima posible

    al menor costo! En este c"lculo hay que considerar tambin los costes

    de transporte y almacn! Es en esta fase cuando se procede a la

    descomposicin de las materias primas en partes m"s peque.as!(2hain, 789:)

    Pro!""()% / '#&p& ' s0%#'s(s-durante esta fase, las materiasprimas que se recogieron previamente se transforman en el producto

    real que la empresa produce a travs de su montae! En esta etapa es

    fundamental observar los est"ndares de calidad y controlar su

    cumplimiento!

    Pro"'s&*('%#o / '#&p& ' &"o%("(o%&*('%#o# la adecuacin a

    las necesidades del cliente o la adaptacin del producto para unnuevo &n son las metas de esta fase productiva, que es la m"s

    orientada hacia la comercializacin propiamente dicha! >ransporte,

    almacn y elementos intangibles asociados a la demanda son las tres

    variables principales a considerar en esta etapa!

    TENDENCIAS APLICALES A TODO PROCESO DE PRODUCCIN

    3a fabricacin industrial no tiene nada de nuevo y, sin embargo,

    contina evolucionando y adapt"ndose a las nuevas realidades! 3as

    tres tendencias que se e+ponen a continuacin son slo un eemplode la capacidad de regeneracin del negocio#

  • 7/25/2019 2.1.1-consulta

    8/9

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA

    UNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    CARRERA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Docente: Ing. Silvia Mosquera Curso:Noveno Nivel C Nocturno

    Materia: Elaboracin de Proyectos I Fecha:

    2.1.2 PROCESO GLOAL DE TRANSFORMACIN, DESCRIPCINEs la secuencia en etapas que tiene por obeto crear un artculo, con

    forma y dimensiones de&nidas y tiles a partir de la materia prima!

    3as tcnicas empleadas para conseguir la forma &nal y el acabado de

    los pl"sticos dependen de tres factores# tiempo, temperatura

    deformacin! 3a naturaleza de muchos de estos procesos es cclica

    El proceso de transformacin ? mantener, desechar, construir y0o

    reconstruir los patrones culturales, sociales, econmicos y polticos 6

    que sufren las comunidades rurales al apropiarse de un procesoproductivo complementario inducido por un agente e+terno!

    ($3%E=, 7889)

    4na visin esquem"tica de lo que constituye un proceso de

    transformacin tpico se presenta a continuacin#

  • 7/25/2019 2.1.1-consulta

    9/9

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA

    UNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    CARRERA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Docente: Ing. Silvia Mosquera Curso:Noveno Nivel C Nocturno

    Materia: Elaboracin de Proyectos I Fecha:

    (+l(or&30&2hain, @! e! (7A de Bulio de 789:)! http://retos-operaciones-logistica.eae.es!

    'btenido de http#00retos6operaciones6

    logistica!eae!es0789:080proceso6de6produccion6en6que6consiste6y6

    como6se6desarrolla!htm

    de&nicionabc! (s!f!)! http://www.defnicionabc.com! 'btenido dehttp#00CCC!de&nicionabc!com0economia0proceso6productivo!php

    http#00e6ducativa!catedu!es! (s!f!)! http://e-ducativa.catedu.es! 'btenido de

    http#00e6

    ducativa!catedu!es0::889D0aula0archivos0repositorio09888098FD0ht

    ml09GelGprocesoGproductivoGyGsusGelementos!html

    $3%E=, $! 3! (7889)! GUIA PARA A PR!"!#$A%I '! PR&(!%$&".EH$2'#

    =iglo HH$!