21 RESUMEN N° 7

4
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS NOMBRE: LENIN AGUILAR RODRIGUEZ DOCENTE: ING. SYLVIA JACQUELINE MOSQUERA MALDONADO. CURSO: OCTAVO DE ADMINISTRACION SECCION: NOCTURNA PARALELO: “C” FECHA: 07 DE NOVIEMBRE DEL 2015. RESUMEN N° 7 OBJETIVO DE LA CLASE.- Determinar el análisis y selección de empresas mediante técnicas y herramientas a fin de que se establezcan los cursos de acción más adecuados, para que los estudiantes lo apliquen a su trabajo de fin de semestre. 1.7 Análisis y Elección de Estrategias. Expresa lo que la organización desea ser, centrando específicamente con su forma de relacionarse con su entorno. Estrategia: Abarca todas y c/u de las actividades críticas de la empresa proporcionando un sentido de unidad, dirección, propósito, facilitando los cambios necesarios inducidos por un entorno, definiendo objetivos y misiones, lo que permitirá determinar las oportunidades ya amenazas, fortalezas y debilidades. 1.7.1 Naturaleza del análisis y la elección de estrategias. El análisis y la elección de estrategias, tiene como propósito determinar los cursos de acción alternativos más apropiados para que la empresa logre sus objetivos y su misión, lo que arroje las auditorías internas como externas, constituyen las bases para generar y evaluar estrategias alternativas factibles.

description

RESUMEN

Transcript of 21 RESUMEN N° 7

Page 1: 21 RESUMEN N° 7

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

NOMBRE: LENIN AGUILAR RODRIGUEZDOCENTE: ING. SYLVIA JACQUELINE MOSQUERA MALDONADO.CURSO: OCTAVO DE ADMINISTRACION SECCION: NOCTURNA PARALELO: “C”FECHA: 07 DE NOVIEMBRE DEL 2015.

RESUMEN N° 7

OBJETIVO DE LA CLASE.- Determinar el análisis y selección de empresas mediante técnicas y

herramientas a fin de que se establezcan los cursos de acción más adecuados, para que los

estudiantes lo apliquen a su trabajo de fin de semestre.

1.7 Análisis y Elección de Estrategias.

Expresa lo que la organización desea ser, centrando específicamente con su forma de relacionarse

con su entorno.

Estrategia: Abarca todas y c/u de las actividades críticas de la empresa proporcionando un sentido

de unidad, dirección, propósito, facilitando los cambios necesarios inducidos por un entorno,

definiendo objetivos y misiones, lo que permitirá determinar las oportunidades ya amenazas,

fortalezas y debilidades.

1.7.1 Naturaleza del análisis y la elección de estrategias.

El análisis y la elección de estrategias, tiene como propósito determinar los cursos de acción

alternativos más apropiados para que la empresa logre sus objetivos y su misión, lo que arroje las

auditorías internas como externas, constituyen las bases para generar y evaluar estrategias

alternativas factibles.

Page 2: 21 RESUMEN N° 7

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS1.7.2 Modelo Integral para la formulación de estrategias.

ETAPA 1: ETAPA DE LOS INSUMOS

Matriz de evaluación de Matriz de perfil Matriz de evaluación de los factores externos competitivo los factores internos (EFE) (MPC) (EFI)

ETAPA 2: ETAPA DE ADECUACIÓN

Matriz de Matriz de Matriz del Matriz Matriz de Fortalezas, posición Bostón Interna- laOportunidades, estratégica y Consulting externa (IE) estrategiaDebilidades y evaluación de group (BCG) principalAmenaza la acción (FODA) (PEYEA)

ETAPA 3: ETAPA DE DECISIÓNMatriz cuantitativa de la planificación estratégica (MCPE)

1.7.3 Matriz cuantitativa de la planificación estratégica

Esta matriz comprende tres etapas de formulación de estrategias:

1.- las matrices EFI, EFE de perfil competitivo.

2.- FODA, PEYEA, BCG, IE.

3.- la información necesaria para desarrollar la MCPE, estrategias alternativas.

Factores externos clave

Económico, Políticos/legales/ gubernamentales.Sociales/ culturales/ demográficos/ ambientales.Tecnológicos.Competitivos.Factores Internos clave

AdministraciónMarketingFinanzas/contabilidadProducción/operacionesInvestigación y desarrolloAdministración de sistemas de información.

Page 3: 21 RESUMEN N° 7

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

1.7.4 Características positivas y limitaciones de la MCPE

Características Positivas

Posibilita el análisis secuencial o simultáneo de los conjuntos de estrategias, ejemplo: se

evalúa primero el nivel corporativo, luego el nivel divisional y por último las que afectan el

nivel funcional.

Exige que los estrategas integren factores internos como externos en el proceso de toma

de decisiones

Reduce la propensión a ignorar o ponderar algunos factores claves.

Resalta la importancia de las relaciones que afectan las decisiones estratégicas

Se adapta a las características de todo tipo de organización, pequeña, grande, lucrativa y

no lucrativa.