21 Pasos Para Sobrevivir a Un Ataque Nuclear

11
2/16/2015 Cómo sobrevivir a un ataque nuclear: 21 pasos http://es.wikihow.com/sobrevivir-a-un-ataque-nuclear 1/11 Cómo sobrevivir a un ataque nuclear 2 métodos: Prepararse con anticipación Sobrevivir a un ataque inminente La Guerra Fría terminó hace más de dos décadas y muchas personas nunca han vivido bajo la sombra de la aniquilación nuclear. Sin embargo, un ataque nuclear es una amenaza muy real. La política mundial está lejos de ser estable y la naturaleza humana no ha cambiado en nada en las últimas dos décadas. “El sonido más persistente que reverbera durante toda la historia del hombre es el de los tambores de guerra”. [1] Mientras existan las armas nucleares, siempre existirá el peligro de que las usen. ¿Es posible sobrevivir a la guerra nuclear? Solo existen conjeturas, ya que algunos dicen que sí mientras que otros dicen que no. Ten en cuenta que las armas termonucleares modernas son muchos cientos y, en el caso de las más grandes, varios miles de veces más poderosas que las bombas lanzadas en Japón. En realidad no comprendemos por completo lo que ocurrirá cuando miles de estas armas se detonen al mismo tiempo. Para algunos, sobre todo para aquellos que viven en los grandes centros urbanos, puede parecer un esfuerzo completamente inútil. [2] Si es posible sobrevivir, solo lo harán aquellos que estén mental y logísticamente preparados para tal acontecimiento y que vivan en áreas muy remotas que no tengan una importancia estratégica. 1 2 Elabora un plan. Si se produce un ataque nuclear, no será seguro aventurarse al exterior para buscar comida; debes permanecer refugiado al menos unas 38 horas, de preferencia por más tiempo. Tener comida y suministros médicos a la mano puede tranquilizarte y permitirte concentrarte en otros aspectos de la supervivencia. Anuncio Almacena alimentos no perecibles. Los alimentos no perecibles pueden duran varios años, ya sea que estén almacenados o que los uses después de un ataque. Elige alimentos que contengan muchos carbohidratos para obtener una gran cantidad de calorías y almacénalos en un lugar fresco y seco. Arroz blanco Trigo Frijoles Azúcar Miel Avena Pasta Leche en polvo Frutas y verduras secas Acumula tus suministros lentamente. Cada vez que vayas al supermercado elige uno o dos alimentos más para tu almacén. Con el tiempo, podrás desarrollar un suministro para varios meses. Asegúrate de tener un abrelatas para los alimentos enlatados. Método 1 de 2: Prepararse con anticipación

description

Un manual de supervivencia

Transcript of 21 Pasos Para Sobrevivir a Un Ataque Nuclear

Page 1: 21 Pasos Para Sobrevivir a Un Ataque Nuclear

2/16/2015 Cómo sobrevivir a un ataque nuclear: 21 pasos

http://es.wikihow.com/sobrevivir-a-un-ataque-nuclear 1/11

Cómo sobrevivir a un ataque nuclear2 métodos: Prepararse con anticipación Sobrevivir a un ataque inminente

La Guerra Fría terminó hace más de dos décadas y muchas personas nuncahan vivido bajo la sombra de la aniquilación nuclear. Sin embargo, un ataquenuclear es una amenaza muy real. La política mundial está lejos de ser establey la naturaleza humana no ha cambiado en nada en las últimas dos décadas. “Elsonido más persistente que reverbera durante toda la historia del hombre es elde los tambores de guerra”.[1] Mientras existan las armas nucleares, siempreexistirá el peligro de que las usen. ¿Es posible sobrevivir a la guerra nuclear?Solo existen conjeturas, ya que algunos dicen que sí mientras que otros dicenque no. Ten en cuenta que las armas termonucleares modernas son muchoscientos y, en el caso de las más grandes, varios miles de veces máspoderosas que las bombas lanzadas en Japón. En realidad no comprendemospor completo lo que ocurrirá cuando miles de estas armas se detonen almismo tiempo. Para algunos, sobre todo para aquellos que viven en losgrandes centros urbanos, puede parecer un esfuerzo completamente inútil.[2]

Si es posible sobrevivir, solo lo harán aquellos que estén mental ylogísticamente preparados para tal acontecimiento y que vivan en áreas muyremotas que no tengan una importancia estratégica.

1

2

Elabora un plan. Si se produce un ataque nuclear, no será seguro aventurarse alexterior para buscar comida; debes permanecer refugiado al menos unas 38 horas,

de preferencia por más tiempo. Tener comida y suministros médicos a la mano puedetranquilizarte y permitirte concentrarte en otros aspectos de la supervivencia.

Anuncio

Almacena alimentos no perecibles. Los alimentos no perecibles pueden duranvarios años, ya sea que estén almacenados o que los uses después de un ataque.

Elige alimentos que contengan muchos carbohidratos para obtener una gran cantidad decalorías y almacénalos en un lugar fresco y seco.

Arroz blancoTrigoFrijolesAzúcarMielAvenaPastaLeche en polvoFrutas y verduras secasAcumula tus suministros lentamente. Cada vez que vayas al supermercado eligeuno o dos alimentos más para tu almacén. Con el tiempo, podrás desarrollar unsuministro para varios meses.Asegúrate de tener un abrelatas para los alimentos enlatados.

Método 1 de 2: Prepararse con anticipación

Page 2: 21 Pasos Para Sobrevivir a Un Ataque Nuclear

2/16/2015 Cómo sobrevivir a un ataque nuclear: 21 pasos

http://es.wikihow.com/sobrevivir-a-un-ataque-nuclear 2/11

3

4

5

6

Almacena agua. Considera la posibilidad de tener un suministro de agua enrecipientes plásticos de calidad alimentaria. Límpialos con una solución de lejía y

luego llénalos con agua filtrada y destilada.

Opta por almacenar aproximadamente unos 4 L (1 galón) de agua por persona aldía.Para purificar el agua en el caso de un ataque, ten a la mano lejía de usodoméstico y yoduro de potasio (disolución de Lugol).

Consigue algún tipo de medio para comunicarte. Ser capaz de mantenerteinformado, así como de alertar a los demás de tu posición puede ser muy

importante. Estos son los objetos que podrías necesitar:

Una radio: procura encontrar una que funcione con una manivela o con energíasolar. Si tienes una que funcione con baterías, asegúrate de tener unas derepuesto a la mano. Si vives en los Estados Unidos, considera la posibilidad deconseguir una radio NOAA, la cual transmitirá información de emergencia las 24horas del día.[3]

Un silbato: puedes usarlo para pedir ayuda.Un teléfono celular: el servicio de telefonía celular podría estar operativo o no,pero de cualquier modo querrás estar preparado. Si puedes, consigue uncargador solar apto para el modelo de tu dispositivo.

Almacena suministros médicos. Tener unos cuantos artículos médicosdisponibles podría ser la diferencia entre la vida y la muerte en caso de que salgas

herido durante el ataque. Necesitarás:

Un kit básico de primeros auxilios: puedes comprarlo preempaquetado o haceruno tú mismo. Necesitarás gasa y vendas esterilizadas, ungüento antibiótico,guantes de látex, tijeras, pinzas, un termómetro y una manta.[4]

Un folleto de instrucciones para primeros auxilios: compra uno en unaorganización como la Cruz Roja o arma el tuyo propio con materiales queimprimas de Internet. Debes saber cómo vendar heridas, administrar lareanimación cardiopulmonar (RCP), tratar choques y quemaduras.Medicamentos o suministros con receta: si tomas algún medicamento enespecífico diariamente, asegúrate de contar con un pequeño suministro deemergencia.

Consigue otros artículos diversos. Completa el kit para casos de emergenciacon los siguientes artículos:

Una linterna y bateríasMascarillas para el polvoLáminas de plástico y cinta americanaBolsas para basura, lazos de plástico y toallitas húmedas para el aseo personalUna llave inglesa y alicates para cortar los servicios públicos como el gas y elagua

Page 3: 21 Pasos Para Sobrevivir a Un Ataque Nuclear

2/16/2015 Cómo sobrevivir a un ataque nuclear: 21 pasos

http://es.wikihow.com/sobrevivir-a-un-ataque-nuclear 3/11

7

8

9

Revisa las noticias. Es poco probable que una nación enemiga realice un ataquenuclear sin previo aviso. Es probable que este ataque sea producto de una situación

política deteriorada. Una guerra con armas convencionales entre naciones que poseenarmamento nuclear, de no terminar rápidamente, podría convertirse en una guerra nucleare incluso los ataques nucleares limitados a una sola región están propensos aintensificarse y a convertirse en una guerra nuclear en otra parte.[5]

Muchos países poseen un sistema de clasificación para denotar la inminencia de unataque. Por ejemplo, en los Estados Unidos y en Canadá podría ser útil conocer el nivelDEFCON (“DEFense CONdition” o estado de defensa).

Evalúa el riesgo y considera la posibilidad de una evacuación si existe laprobabilidad de un ataque nuclear. Si la evacuación no es una opción, entonces

debe afectar al menos al tipo de refugio que construyas por tu cuenta. Conoce tu cercaníaa los siguientes objetivos[6] y elabora un plan apropiado:

Los aeródromos y las bases navales, sobre todo los conocidos por albergar abombarderos nucleares, los submarinos de misiles balísticos o los silos demisiles balísticos intercontinentales (ICBM, por sus siglas en inglés) son objetivosseguros incluso en un ataque nuclear limitado.Los puertos comerciales y las pistas de aterrizaje con más de 3.000 m (10.000pies) de largo son objetivos probables durante un ataque nuclear limitado yobjetivos seguros en una guerra nuclear total.Los centros de gobierno son objetivos probables durante un ataque nuclearlimitado y objetivos seguros en una guerra nuclear total.Las grandes ciudades industriales y los principales centros urbanos son objetivosprobables en el caso de una guerra nuclear total.

Conoce los tipos diferentes de armas nucleares:

Las bombas de fisión (bombas A) son el arma nuclear más básica y seincorporan a las otras clases de armas. El poder de esta bomba radica en ladivisión de los núcleos pesados (plutonio y uranio) con neutrones. A medida queel uranio o el plutonio se dividen cada átomo libera grandes cantidades deenergía y más neutrones. Los neutrones resultantes causan una reacción nuclearen cadena extremadamente rápida. Hasta el momento, las bombas de fisión sonel único tipo de bomba nuclear que se utiliza en la guerra. Este es el tipo debomba que los terroristas tienen más probabilidades de usar.Las bombas de fusión (bombas H), al utilizar el calor increíble que produce el“tapón de ignición” de una bomba de fisión, comprimen y calientan el deuterio y eltritio (isótopos de hidrógeno) que se fusionan liberando cantidades enormes deenergía. Las armas de fusión también son conocidas como armastermonucleares debido a las altas temperaturas que se necesitan para fusionar eldeuterio y el tritio. Por lo general, estas armas son muchos cientos de veces máspoderosas que las bombas que destruyeron Nagasaki e Hiroshima. La mayorparte del arsenal estratégico de los Estados Unidos y de Rusia se compone deeste tipo de bombas.

Page 4: 21 Pasos Para Sobrevivir a Un Ataque Nuclear

2/16/2015 Cómo sobrevivir a un ataque nuclear: 21 pasos

http://es.wikihow.com/sobrevivir-a-un-ataque-nuclear 4/11

1

2

Busca refugio de inmediato. Además de las señales de alarma geopolíticas, lasprimeras advertencias de un ataque nuclear inminente probablemente serán una

alarma o una señal de advertencia; de lo contrario, será la explosión misma la que te loindique. La luz brillante de la detonación de un arma nuclear puede verse a decenas dekilómetros de distancia de la zona cero. Si te encuentras en las inmediaciones de laexplosión (o en la zona cero), tus probabilidades de supervivencia son prácticamenteinexistentes a menos que te encuentres en un refugio que proporcione una protección muy(MUY) buena contra las explosiones. Si te encuentras a unos cuantos kilómetros dedistancia, tendrás unos 10 o 15 segundos hasta que la ola de calor te alcance y quizás de20 a 30 segundos hasta que la onda de choque lo haga. Bajo ninguna circunstanciamires directamente a la bola de fuego. En un día claro, puede provocarte cegueratemporal a distancias muy grandes.[7] Sin embargo, el radio de daño real es sumamentevariable dependiendo del tamaño de la bomba, de la altitud de la explosión e incluso delas condiciones meteorológicas en el momento de la explosión.[8]

Si no puedes encontrar un refugio, busca un área cercana que tenga depresionesy recuéstate boca abajo exponiendo la menor cantidad de piel posible. Si noencuentras un refugio de este tipo, cava tan rápido como puedas. Incluso aunos 8 km (5 millas) sufrirás quemaduras térmicas de tercer grado y aún a los 32km (20 millas) de distancia el calor te quemará la piel. El viento mismo llegará aunos 960 km/h (600 mph) y arrasará con todo lo que esté a su paso.Si las alternativas anteriores no funcionan, refúgiate en el interior de unaestructura si y solo si puedes estar seguro de que no sufrirá un daño significativoproducto de la explosión y del calor. Este lugar te proporcionará al menos un pocode protección contra la radiación. La viabilidad de esta alternativa depende de laconstrucción de dicha estructura y de qué tan cerca estés de la zona cero. Aléjatelo más que puedas de las ventanas, de preferencia quédate en una habitaciónque no las tenga; incluso si la estructura no sufre un daño sustancial, unaexplosión nuclear destruirá todas las ventanas ubicadas a distancias muygrandes.[9]

Si vives en Suiza o en Finlandia, revisa si tu casa tiene un refugio atómico. Si nolo tiene, determina el lugar donde se encuentra el refugio atómico de tu pueblo,ciudad o distrito y averigua cómo llegar ahí. Recuerda: en cualquier parte deSuiza podrás encontrar un refugio atómico. Cuando las sirenas suenan en Suiza,se aconseja que informes a aquellos que no puedan oírlas (p.ej. a las personassordas) y luego escucha los servicios de radio nacionales (RSR, DRS o RTSI).No te acercas a objetos inflamables o a combustible. Las sustancias como elnailon o cualquier material a base de aceite se prenderán a causa del calor.

Recuerda que la exposición a la radiación podría provocar un gran númerode muertes.

Radiación inicial (rápida). Esta es la radiación liberada al momento de ladetonación, su duración es breve y viaja distancias cortas. Con el rendimiento delas armas nucleares modernas, se cree que matará a unos cuantos que nomueran a causa de la explosión o del calor a la misma distancia.[10]

Radiación residual, conocida como lluvia radiactiva. Si la detonación fue unaexplosión superficial o si la bola de fuego golpea la tierra, se producirá grandescantidades de lluvia radiactiva. El polvo y los desechos liberados en la atmósferacaen en forma de lluvia, trayendo consigo cantidades peligrosas de radiación. Lalluvia radiactiva puede caer en forma de hollín negro contaminado, conocido como“lluvia negra”, el cual es altamente fatal y puede tener una temperatura extrema. Lalluvia radiactiva contaminará todo lo que toque.

Método 2 de 2: Sobrevivir a un ataque inminente

Page 5: 21 Pasos Para Sobrevivir a Un Ataque Nuclear

2/16/2015 Cómo sobrevivir a un ataque nuclear: 21 pasos

http://es.wikihow.com/sobrevivir-a-un-ataque-nuclear 5/11

3

4

Si has sobrevivido a la explosión y a la radiación inicial (al menos por ahora, yaque los síntomas de la radiación tienen un periodo de incubación), debesencontrar protección contra el hollín negro en llamas.

Conoce los tipos de partículas radiactivas. Antes de continuar, es necesariomencionar los tres tipos diferentes:

Partículas alfa: son las más débiles y durante un ataque son prácticamenteinexistentes como amenaza. Las partículas alfa sobrevivirán por solo unoscuantos centímetros en el aire antes de que la atmósfera las absorba.Representan una amenaza mínima desde el exterior, pero son fatales si seingieren o se inhalan. La ropa convencional te mantendrá protegido de estaspartículas.Partículas beta: son más rápidas que las partículas alfa y pueden penetrar amayor profundidad. Viajarán por hasta 10 m (10 yardas) antes de que laatmósfera las absorba. La exposición a estas partículas no es fatal a menos quesea por periodos de tiempo prolongados, lo que podría provocar “quemadurasbeta”, que son casi tan dolorosas como las quemadura de sol. Sin embargo,representan una amenaza seria para los ojos si la exposición es por un tiempoprolongado. Una vez más, estas partículas son dañinas si se ingieren o se inhalany la ropa puede ayudar a evitar las quemaduras beta.Rayos gama: los rayos gamma son los más letales. Pueden viajar por casi 1,5 km(1 milla) en el aire y penetran casi cualquier tipo de blindaje. Por lo tanto, laradiación gamma provocará un daño severo a los órganos internos incluso comouna fuente externa. Para este caso se necesita contar con el blindaje adecuado.

El factor de protección contra la radiación de un refugio te indicarácuántas veces menos radiación recibirá una persona en el interior encomparación con el espacio abierto. Por ejemplo, un factor de protecciónde 300 significa que recibirás 300 veces menos radiación en el refugioque si estuvieras en el exterior.Evita exponerte a la radiación gamma. Procura no pasar más de cincominutos expuesto. Si te encuentras en una zona rural, intenta encontraruna cueva o un tronco caído en el que puedas meterte. De lo contrario,cava una zanja en la que puedas permanecer y rodéate de tierra apilada.

Comienza a reforzar tu refugio desde el interior al apilar tierra alrededor delas paredes o cualquier otra cosa que puedas encontrar. Si te encuentras en

una zanja, crea un techo, pero solo si los materiales están cerca; no te expongasinnecesariamente. La tela de un paracaídas o de una tienda de campaña te protegerá delos desechos radiactivos, aunque no detendrá a los rayos gamma. En un nivelbásicamente físico, es imposible protegerte completamente de toda la radiación. Solo esposible reducirla hasta un nivel tolerable. Utiliza la siguiente información para poderdeterminar la cantidad de materiales que necesitarás para reducir la penetración de laradiación a 1/1000:[11]

Acero: 21 cm (0,7 pies)Roca: de 70 a 100 cm (de 2 a 3 pies)Concreto: 66 cm (2,2 pies)Madera: 2,6 m (8.8 pies)Tierra: 1 m (3,3 pies)Hielo: 2 m (6,6 pies)Nieve: 6 m (de 20 a 22 pies)

Page 6: 21 Pasos Para Sobrevivir a Un Ataque Nuclear

2/16/2015 Cómo sobrevivir a un ataque nuclear: 21 pasos

http://es.wikihow.com/sobrevivir-a-un-ataque-nuclear 6/11

5

6

Planifica quedarte en tu refugio por un tiempo mínimo de 200 horas (de 8 a 9días). Bajo ninguna circunstancia abandones el refugio durante las primeras 48

horas.[12]

La razón de esto es evitar los “productos de la fisión” que se crean a partir de unaexplosión nuclear. El más letal de ellos es el yodo radiactivo. Por suerte, elradioyodo tiene un periodo de semidesintegración relativamente corto de unosocho días (el tiempo que le toma a la mitad descomponerse naturalmente enisotopos más seguros). Ten en cuenta que incluso después de 8 o 9 días, aunquedará mucho radioyodo en los alrededores, así que limita tu exposición. Puedetomar hasta 90 días para que la cantidad de este compuesto llegue hasta el 0,1%de la cantidad inicial.Los otros productos principales que surgen de la fisión nuclear son el cesio y elestroncio. Ellos poseen periodos de desintegración más largos de 30 y 28 añosrespectivamente. También son muy fáciles de absorber y pueden hacer que losalimentos sean peligrosos durante décadas. Estos materiales pueden viajar milesde kilómetros con el viento, así que si crees que estarás seguro en un árearemota, estás equivocado.

Raciona tus suministros. Como es obvio, deberás racionar tus suministros parasobrevivir, ya que a la larga tendrás que exponerte a la radiación (a menos que te

encuentres en un refugio específico con agua y comida).

Los alimentos procesados son buenos para comer, siempre y cuando elrecipiente no tenga agujeros y esté relativamente intacto.Puedes comer animales, pero debes despellejarlos cuidadosamentedescartando el corazón, el hígado y los riñones. Procura no comer carne que estédemasiado cerca al hueso, ya que la médula ósea retiene la radiación.

Cómo comer pichones o palomasCómo comer conejo silvestre

Las plantas que se encuentran en una “zona caliente” son comestibles; serecomienda especialmente aquellas que tienen raíces comestibles o que crecenbajo tierra (como zanahorias y papas). Lee el artículo llamado Cómo saber si unaplanta es comestible.El agua expuesta puede contener partículas radiactivas y ser dañina. En estecaso, el agua proveniente de una fuente subterránea, como la de un manantial ouna que esté bien cubierta, es tu mejor alternativa. Considera la posibilidad dehacer un destilador solar con forma de hoyo tal como se describe en el artículoCómo hacer agua en el desierto. Utiliza el agua de los arroyos y lagos únicamentecomo último recurso. Crea un filtro al cavar un hoyo de aproximadamente 30 cm(1 pie) desde la orilla y al sacar el agua que se filtra en él. El agua podría estarturbia o lodosa, por lo que debes permitir que los sedimentos se asienten, luegohiérvela para asegurarte de que esté libre de bacterias. Si estás en unaedificación, el agua generalmente es segura. Pero si no hay (que es lo másprobable), utiliza la que ya se encuentra en las tuberías al abrir el grifo en el puntomás alto de la casa para permitir que el aire entre, luego abre el grifo ubicado enla parte más baja para drenar el agua.

También lee el artículo Cómo obtener agua potable de un calentador deagua durante una emergencia.También debes saber cómo purificar agua.

Page 7: 21 Pasos Para Sobrevivir a Un Ataque Nuclear

2/16/2015 Cómo sobrevivir a un ataque nuclear: 21 pasos

http://es.wikihow.com/sobrevivir-a-un-ataque-nuclear 7/11

7

8

Usa toda la ropa que puedas ponerte (sobreros, guantes, lentes, camisa demanga larga cerrada, etc.), sobre todo cuando estés en el exterior, para evitar las

quemaduras beta. Descontamínate al sacudirte la ropa constantemente y al lavar con aguacualquier parte expuesta de tu piel. Con el tiempo, los residuos que queden en tu pielcausarán quemaduras.

Trata las quemaduras térmicas y por radiación.

Quemadura menor: se le conoce también como quemadura beta (aunque podríaproducirse a causa de cualquier otra partícula). Sumerge las quemaduras beta enagua fría hasta que el dolor disminuya (generalmente por 5 minutos).

Si la piel comienza a ampollarse, a chamuscarse o a agrietarse, lávalacon agua fría para eliminar los contaminantes; luego cúbrela con unacompresa estéril para prevenir la infección ¡No revientes las ampollas!Si la piel no se ampolla, se chamusca o se agrieta, no la cubras auncuando el daño se encuentre en una gran parte del cuerpo (casi comouna quemadura de sol). En lugar de eso, lava el área y cúbrela convaselina o con una solución de polvo de hornear y agua en caso la tengasa tu disposición. La tierra húmeda (descontaminada) también servirá.

Quemadura severa: se le conoce también como quemadura térmica, ya que seproduce mayormente a causa del calor de alta intensidad generado por laexplosión y no de las partículas ionizantes, aunque también puede producirse acausa de estas últimas. Este tipo de quemadura puede ser fatal, ya que todo seconvierte en un factor: pérdida de agua, choque, daño pulmonar, infección, etc.Sigue estos pasos para poder tratarla.

Protege las quemaduras de una contaminación mayor.Si tienes ropa que cubre el área, córtala con cuidado y retírala. NOintentes sacarte la ropa que se haya adherido o se haya fusionadocon la quemadura. NO trates de pasar la ropa por encima de laquemadura para sacártela. TAMPOCO apliques ningún ungüentoen el área. Lo mejor es que llames a emergencias.Lava cuidadosamente el área quemada SOLO con agua. NO apliquescremas ni ungüentos.No utilices un típico vendaje médico estéril que no sea específicamenteapto para quemaduras. Dado que los vendajes para quemaduras noadhesivos (al igual que todos los demás suministros médicos) tienenmás probabilidades de escasear, una buena alternativa es emplear unaenvoltura de plástico (también conocida como envoltura de saran,envoltura para alimento y papel film), la cual es estéril, no se adhiere a lasquemaduras y está más disponible.Evita el choque. El choque es el flujo inadecuado de sangre hacia lostejidos y órganos vitales. Si no se trata, puede ser fatal. El choque es elresultado de una pérdida de sangre excesiva, de quemaduras severas ode una reacción al contemplar una herida o la sangre. Las señales delchoque son inquietud, sed, piel pálida y un ritmo cardiaco acelerado. Elsudor puede producirse incluso si la piel se siente fría y húmeda. Amedida que empeora, la persona comienza a producir jadeos rápidos ycortos además de tener una mirada vacía. Para tratarlo es necesariomantener el ritmo cardiaco y la respiración a un nivel adecuado almasajear el pecho y colocar a la persona en una postura apropiada paraque respire. Afloja cualquier prenda apretada y tranquiliza a la persona.Sé firme pero cuidadoso y confía en ti mismo.

Page 8: 21 Pasos Para Sobrevivir a Un Ataque Nuclear

2/16/2015 Cómo sobrevivir a un ataque nuclear: 21 pasos

http://es.wikihow.com/sobrevivir-a-un-ataque-nuclear 8/11

9

10

Siéntete libre de ayudar a las personas que sufran del síndrome deirradiación aguda. No es contagiosa y todo depende de la cantidad de radiación

que se haya recibido. Esta es una versión condensada de la tabla:

Familiarízate con las unidades de radiación. Gy (gray): es la unidad delSistema Internacional de Unidades (SI) que se utiliza para medir la dosis de

radiación ionizante absorbida. 1 Gy = 100 rad. Sv (Sievert): es la unidad del SI de la dosisequivalente, 1 Sv = 100 REM. Para propósitos de simplificación, 1 Gy generalmenteequivale a 1 Sv.

Menos de 0,05 Gy: no hay síntomas visibles.De 0,05 a 0,5 Gy: disminución temporal del conteo de glóbulos rojos.De 0,5 a 1 Gy: disminución en la producción de células inmunitarias. Los síntomasmás frecuentes son susceptibilidad a las infecciones, náuseas, dolor de cabeza yvómito. Por lo general, es posible sobrevivir a esta cantidad de radiación sinrecibir ningún tratamiento médico.De 1,5 a 3 Gy: 35% de los que sufren esta exposición mueren en un período de30 días (DL50/30). Los síntomas son náuseas, vómitos y pérdida de cabello entodo el cuerpo.De 3 a 4 Gy: envenenamiento por radiación severo, 50% de los afectados muerenal cabo de 30 días (DL 50/30). Los otros síntomas son similares a los de unadosis de 2 a 3 Sv, con un sangrado incontrolable en la boca, debajo de la piel y enlos riñones (50% de probabilidad en dosis de 4 Sv) después de la fase latente.De 4 a 6 Gy: envenenamiento por radiación agudo, 60% de los afectados muerenal cabo de 30 días (DL 60/30). La mortandad aumenta de un 60% en dosis de 4.5Sv a un 90% en dosis de 6 Sv (a menos que se proporcione un cuidado médicointenso). Los síntomas comienzan una media hora o dos después de lairradiación y duran hasta por 2 días. Después de eso, se produce una fase latentede 7 a 14 días, luego de la cual generalmente aparecen los mismos síntomas queen una irradiación de 3 a 4 Sv, pero con una mayor intensidad. La esterilidadfemenina es común en este punto. La convalecencia dura varios meses hasta unaño. Las causas principales de muerte (generalmente dentro de un periodo de 2a 12 semanas después de la irradiación) son las infecciones y el sangradointerno.De 6 a 10 Gy: envenenamiento por radiación agudo con cerca del 100% demuerte al cabo de 14 días (DL 100/14). La supervivencia depende de untratamiento médico intenso. La médula ósea está casi o completamentedestruida, por lo que se necesita un trasplante. El tejido gástrico e intestinal estágravemente dañado. Los síntomas comienzan a los 15 o 30 minutos después dela irradiación y duran hasta por 2 días. Posteriormente, existe una fase latente de5 a 10 días después de la cual la persona muere a causa de infección o desangrado interno. La recuperación tomaría varios años y probablemente nuncasea total. Devair Alves Ferreira recibió una dosis de aproximadamente 7,0 Svdurante el accidente de Goiânia y sobrevivió, en parte debido a su exposiciónfraccionada.De 12 a 20 REM: en esta etapa la probabilidad de muerte es de un 100% y lossíntomas aparecen de inmediato. El sistema digestivo está completamentedestruido. Se produce un sangrado incontrolable en la boca, debajo de la piel y enlos riñones. El cansancio y la enfermedad en general se hacen sentir. Lossíntomas son los mismos que los mencionados previamente, pero con unaintensidad mayor. No es posible recuperarse de esta dosis de radiación.Más de 20 REM. Aparecen los mismos síntomas de manera instantánea, con una

Page 9: 21 Pasos Para Sobrevivir a Un Ataque Nuclear

2/16/2015 Cómo sobrevivir a un ataque nuclear: 21 pasos

http://es.wikihow.com/sobrevivir-a-un-ataque-nuclear 9/11

11

12

intensidad mayor y luego cesan durante varios días en la fase del “fantasma quecamina” (walking ghost). De repente, las células gastrointestinales se destruyenprovocando una pérdida de agua y un sangrado excesivo. La muerte comienzacon delirios y locura. Cuando el cerebro no puede controlar las funcionescorporales, tales como la respiración o la circulación sanguínea, la personamuere. No existe ninguna terapia médica que pueda revertir esta condición y laayuda médica se brinda únicamente para darle comodidad al paciente.Por desgracia, debes aceptar que una persona podría morir pronto. Si bien esduro, no pierdas las raciones o los suministros en aquellos que morirán a causadel síndrome de irradiación aguda. Conserva las raciones para mantenerte enforma y saludable en caso de que los suministros escaseen. El síndrome deirradiación aguda es frecuente entre las personas más jóvenes, las más ancianasy las que están enfermas.

Protege los equipos eléctricos contra los pulsos electromagnéticos (EMP,por sus siglas en inglés). Un arma nuclear que detona a una gran altitud

generará un pulso electromagnético tan poderoso que puede destruir los dispositivoselectrónicos y eléctricos. Por lo menos, desconecta todos los dispositivos de lostomacorrientes y las antenas. Colocar las radios y las linternas en un contenedor demetal SELLADO (una “jaula de Faraday”) puede protegerlos del pulso electromagnético,siempre y cuando dichos objetos no estén en contacto con el contenedor. El blindaje demetal debe rodear por completo a los objetos protegidos y es mucho mejor si tiene unaconexión a tierra.

Los objetos que quieras proteger deben estar aislados del armazón conductor, yaque el campo del pulso electromagnético que pasa por todo el contenedor aúnpuede inducir voltaje en las placas de circuitos en estado sólido. Una mantaisotérmica metalizada (cuyo precio bordea los $2.00) envuelta fijamentealrededor de un dispositivo envuelto a su vez en papel o algodón puede actuarcomo una jaula de Faraday, la cual es útil si se está lejos de la explosión.Otro método es envolver una caja de cartón en cobre o en papel aluminio. Colocalos objetos dentro y conecta el dispositivo a tierra.

Prepárate para los ataques posteriores. Lo más probable es que un ataquenuclear no sea un suceso aislado. Prepárate para otro ataque o ataques de las

naciones enemigas o para una invasión.

Mantén el refugio intacto, a menos que los materiales que utilizaste seanabsolutamente necesarios para tu supervivencia. Recoge el exceso de agualimpia y comida que tengas a disposición.No obstante, si la nación enemiga repite el ataque, lo más probable es que seaen otra zona del país. Si todo lo demás falla, vive en una cueva.

Anuncio

Asegúrate de lavar todo, especialmente la comida, incluso si teencuentras dentro del refugio.

Consejos

Page 10: 21 Pasos Para Sobrevivir a Un Ataque Nuclear

2/16/2015 Cómo sobrevivir a un ataque nuclear: 21 pasos

http://es.wikihow.com/sobrevivir-a-un-ataque-nuclear 10/11

Asegúrate de no decirle a nadie cuánto o qué es lo que tienes en turefugio.Asegúrate de actualizarte con las indicaciones y anuncios más recientesdel gobierno.Construye un refugio nuclear en casa con anticipación. Los refugiosnucleares en casa pueden construirse utilizando un sótano o unabodega. Sin embargo, muchas estructuras nuevas ya no cuentan conestos ambientes, así que en ese caso, considera la posibilidad deconstruir un refugio comunitario o uno privado en tu patio trasero.

Anuncio

Tómate el tiempo para aprender todo lo que puedas acerca de estaemergencia. Cada minuto que pases aprendiendo “lo que debes hacery lo que es seguro” te ahorrará un tiempo valioso cuando surja lanecesidad. Depender de la esperanza y de la suerte en una situacióncomo esta es algo imprudente.Infórmate acerca de si habrá un ataque en represalia o una segundaexplosión en tu área. En ese caso, debes esperar otras 200 horas (de 8a 9 días) desde la última detonación.Incluso después de que sea seguro abandonar el refugio, la ley local yel gobierno federal se encontrarán en crisis. Podrían suceder cosasmalas, así que mantente oculto hasta que sea seguro. En términosgenerales, si ves tanques (a menos que sean hostiles), significa que seha restaurado algún tipo de orden.No comas, bebas o entres en contacto con cualquier planta, corrientede agua u objeto metálico que encuentres en un área desconocida.No te expongas. No es seguro cuántos roentgens puede recibir unapersona sin padecer del síndrome de irradiación aguda. Normalmentese requiere de 100 a 150 roentgens para tener una enfermedad leve ala que se pueda sobrevivir. Aun cuando no mueras a causa de estacondición, aun puedes padecer de cáncer en el futuro.Nunca pierdas la calma, especialmente si eres quien está a cargo. Estoes importante para mantener un nivel alto de moral entre los demás, locual es esencial en este tipo de situaciones.

Cómo sobrevivir en la selvaCómo sobrevivir a una avalanchaCómo sobrevivir en una isla desiertaCómo sobrevivir a una caída desde muy altoCómo sobrevivir a un accidente de avión

Advertencias

wikiHows relacionados

Page 11: 21 Pasos Para Sobrevivir a Un Ataque Nuclear

2/16/2015 Cómo sobrevivir a un ataque nuclear: 21 pasos

http://es.wikihow.com/sobrevivir-a-un-ataque-nuclear 11/11

Ehrlich, R, (1984). Waging Nuclear Peace: The Technology andPolitics of Nuclear Weapons, ISBN 9780873959193Langford, R. Everett (2004), Introduction to Weapons of MassDestruction, ISBN 0471465607Wiseman, J, (1986), SAS Survival Handbook, ISBN 9780002727747

1. ↑ Frase atribuida a Arthur Koestler.2. ↑ Wiseman, p. 279.3. ↑ http://www.nws.noaa.gov/nwr/4. ↑ http://www.redcross.org/prepare/location/home­family/get­kit/anatomy5. ↑ Giraldi, Philip (2007). http://www.antiwar.com/orig/giraldi.php?

articleid=11666 What World War III May Look Like].6. ↑ FEMA 196/setiembre de 19907. ↑ Ehrlich 1985, p. 167, llega una distancia de 21 km (13 millas) en un

día claro y de 85 km (53 millas) en una noche clara en el caso de unarma de megatones.

8. ↑ http://www.fas.org/nuke/intro/nuke/effects.htm9. ↑ Por ejemplo, una prueba nuclear (aunque fue anormalmente grande)

en el archipiélago de Nueva Zembla, Rusia, fue capaz de romper lasventanas en Finlandia y Suecia.

10. ↑ Ehrlich, p. 175; Langford, p. 106. A diferencia de los efectos de laexplosión y del calor, la dosis de radiación inicial recibida disminuye enrelación con el cuadrado de la distancia de la explosión. Ehrlich señalaque un arma de 10 kt solo produciría 1/500mo de la dosis letal deradiación a una distancia de sobrepresión de 5 psi.

11. ↑ Wiseman, p. 280.12. ↑ Wiseman, p. 280.

Esta página se ha visitado 22 232 veces.

Categorías: Preparación para casos de desastres

Últimos usuarios en aportar: Ciccio Veronese

Otros idiomas:

English: How to Survive a Nuclear Attack, Italiano: Come Sopravvivere a un AttaccoNucleare, Português: Como Sobreviver a um Ataque Nuclear, Deutsch: Einen Atomkriegüberleben, Русский: пережить ядерный удар

Referencias

Acerca del artículo