21 Establecimiento de una UMA

7
Establecimiento de una UMA Participativa de Venado Cola Blanca en los Bienes Comunales de San Gabriel Casa Blanca, San Antonio Nanahuatipam, Oaxaca Ma. Concepción López Téllez 1 , Salvador Mandujano Rodríguez 2 y Ariana Barrera Salazar 1 [email protected], [email protected], [email protected] Escuela de Biología, BUAP Uso de Ecotecnias en el impulso del desarrollo de las comunidades Resumen: La implementación de las UMA surgen para conciliar y reforzar la conservación de los recursos naturales con las necesidades de producción y desarrollo socioeconómico de México, el venado cola blanca es un recurso natural que representa un valor cultural, ecológico y económico en las comunidades. El objetivo de este trabajo fue determinar la factibilidad técnica, económica, ambiental y social para el establecimiento de una UMA de venado cola blanca (Odocoileus virginianus) de tipo extensivo en los Bienes Comunales de San Gabriel Casa Blanca, San Antonio Nanahuatipam, Oax. Por acuerdos tomados en las asambleas participaron diferentes actores sociales, se realizaron recorridos de campo en transectos para estimar el número de venados por km 2 y caracterizar el hábitat, así como talleres rurales participativos con la finalidad de construir una propuesta de manejo sostenible, participativo y equitativo que abarque la visión, formas de integración social y defensa del patrimonio biocultural. Se obtuvo la estimación del número de venados, la caracterización florística, zonas con mayor presencia de venado, establecimiento de estrategias para la implementación de la UMA, definición de necesidades a corto, mediano y largo plazo para la implementación del Plan de Manejo. Se considera que es factible la creación de la UMA participativa, requieren del establecimiento de un programa de capacitación con la finalidad de desarrollar habilidades de autogestión de sus recursos naturales (monitoreo de la población y hábitat, cacería responsable, turismo ecológico y cinegético, promoción y publicidad), así como el apoyo por parte de las autoridades para la construcción de infraestructura. Se considera que la creación de la UMA puede aportar capacidades para plasmar soluciones de manejo y aprovechamiento de los recursos naturales encaminadas al desarrollo sustentable, si se incorpora el conocimiento tradicional y la evaluación participativa. Palabras Clave: UMA participativa, Conocimiento tradicional, San Gabriel Casa Blanca, Oaxaca. Introducción Uno de los factores que provocan la gran riqueza biológica de nuestro país, es que se encuentra geográficamente en la confluencia de la región Neártica y la Neotropical, esto se comprueba con la gran variedad de climas y suelos presentes, aunado a sus características geológicas proporcionando a la nación recursos naturales muy diversos, que incluye a la flora y fauna, encontrándose el 10% de la biodiversidad a nivel mundial (Toledo 1988, Bocco 1996). Además de la diversidad biológica, México se caracteriza por presentar también una alta diversidad cultural, representada por 62 grupos indígenas, siendo la diversidad cultural, un hecho importante, ya que la diversidad biológica presente en nuestro país también ha sido moldeada por las tradiciones, creencias y cosmovisión de las comunidades rurales, enriqueciéndola aún más. Se ha manifestado que la pérdida de diversidad cultural está muy relacionada con la pérdida de diversidad biológica. Si los guardianes ancestrales de la biodiversidad desaparecen, indudablemente, esta también desaparecerá, pero también, si la biodiversidad es llevada al borde de la extinción, también lo harán todos los grupos humanos que de ella dependen. Por esta razón, es importante determinar y analizar cómo la transformación del entorno natural causada por los seres humanos en su afán de mejorar su calidad de vida pone en riesgo la propia existencia de la raza humana y de ________________________________________________________ 1 Ma. Concepción López Téllez y Ariana Barrera Salazar. Escuela de Biología, Edificio 112-A, Ciudad Universitaria, Boulevard Valsequillo y Av. San Claudio. Col Jardines de San Manuel, C. P. 72570. 2 Salvador Mandujano Rodríguez. Instituto de Ecología A. C., Carretera antigua a Coatepec No. 351. El Haya Xalapa, Veracruz. C.

Transcript of 21 Establecimiento de una UMA

Page 1: 21 Establecimiento de una UMA

Establecimiento de una UMA Participativa de Venado Cola

Blanca en los Bienes Comunales de San Gabriel Casa Blanca,

San Antonio Nanahuatipam, Oaxaca

Ma. Concepción López Téllez1, Salvador Mandujano Rodríguez

2 y Ariana Barrera Salazar

1

[email protected], [email protected], [email protected]

Escuela de Biología, BUAP

Uso de Ecotecnias en el impulso del desarrollo de las comunidades

Resumen: La implementación de las UMA surgen para

conciliar y reforzar la conservación de los

recursos naturales con las necesidades de

producción y desarrollo socioeconómico de

México, el venado cola blanca es un recurso

natural que representa un valor cultural, ecológico

y económico en las comunidades. El objetivo de

este trabajo fue determinar la factibilidad técnica,

económica, ambiental y social para el

establecimiento de una UMA de venado cola

blanca (Odocoileus virginianus) de tipo extensivo

en los Bienes Comunales de San Gabriel Casa

Blanca, San Antonio Nanahuatipam, Oax. Por

acuerdos tomados en las asambleas participaron

diferentes actores sociales, se realizaron recorridos

de campo en transectos para estimar el número de

venados por km2

y caracterizar el hábitat, así como

talleres rurales participativos con la finalidad de

construir una propuesta de manejo sostenible,

participativo y equitativo que abarque la visión,

formas de integración social y defensa del

patrimonio biocultural. Se obtuvo la estimación

del número de venados, la caracterización

florística, zonas con mayor presencia de venado,

establecimiento de estrategias para la

implementación de la UMA, definición de

necesidades a corto, mediano y largo plazo para la

implementación del Plan de Manejo. Se considera

que es factible la creación de la UMA

participativa, requieren del establecimiento de un

programa de capacitación con la finalidad de

desarrollar habilidades de autogestión de sus

recursos naturales (monitoreo de la población y

hábitat, cacería responsable, turismo ecológico y

cinegético, promoción y publicidad), así como el

apoyo por parte de las autoridades para la

construcción de infraestructura.

Se considera que la creación de la UMA puede

aportar capacidades para plasmar soluciones de

manejo y aprovechamiento de los recursos

naturales encaminadas al desarrollo sustentable, si

se incorpora el conocimiento tradicional y la

evaluación participativa.

Palabras Clave: UMA participativa,

Conocimiento tradicional, San Gabriel Casa

Blanca, Oaxaca.

Introducción Uno de los factores que provocan la gran riqueza

biológica de nuestro país, es que se encuentra

geográficamente en la confluencia de la región

Neártica y la Neotropical, esto se comprueba con

la gran variedad de climas y suelos presentes,

aunado a sus características geológicas

proporcionando a la nación recursos naturales

muy diversos, que incluye a la flora y fauna,

encontrándose el 10% de la biodiversidad a nivel

mundial (Toledo 1988, Bocco 1996). Además de

la diversidad biológica, México se caracteriza por

presentar también una alta diversidad cultural,

representada por 62 grupos indígenas, siendo la

diversidad cultural, un hecho importante, ya que la

diversidad biológica presente en nuestro país

también ha sido moldeada por las tradiciones,

creencias y cosmovisión de las comunidades

rurales, enriqueciéndola aún más.

Se ha manifestado que la pérdida de diversidad

cultural está muy relacionada con la pérdida de

diversidad biológica. Si los guardianes ancestrales

de la biodiversidad desaparecen, indudablemente,

esta también desaparecerá, pero también, si la

biodiversidad es llevada al borde de la extinción,

también lo harán todos los grupos humanos que de

ella dependen. Por esta razón, es importante

determinar y analizar cómo la transformación del

entorno natural causada por los seres humanos en

su afán de mejorar su calidad de vida pone en

riesgo la propia existencia de la raza humana y de

________________________________________________________ 1 Ma. Concepción López Téllez y Ariana Barrera Salazar. Escuela de

Biología, Edificio 112-A, Ciudad Universitaria, Boulevard Valsequillo y Av. San Claudio. Col Jardines de San Manuel, C. P.

72570. 2Salvador Mandujano Rodríguez. Instituto de Ecología A. C., Carretera antigua a Coatepec No. 351. El Haya Xalapa, Veracruz. C.

P. 91070.

Page 2: 21 Establecimiento de una UMA

toda la gama de expresiones culturales y viceversa

(UNESCO 2007).

El conocimiento sobre el manejo de los recursos

naturales que poseen grupos indígenas y

comunidades rurales suelen traducirse en

estrategias multidimensionales de producción, las

cuales generan la autosuficiencia alimentaria de

las familias rurales. Aún existen pueblos con una

organización comunitaria sólida, donde los

recursos comunes siguen siendo reconocidos por

la población y la organización productiva

considera la necesidad de su preservación, se

realiza gestión del territorio como entidad

comunal y la toma de decisiones fundamentales se

toman en asamblea como la entidad de máxima

autoridad por los miembros de la comunidad,

principalmente del sector masculino (Gohl 1993).

Sin embargo, en muchas otras localidades del

campo mexicano, diversos factores han

modificado los mecanismos de toma de decisiones

y han alterado la representatividad y la autoridad

de los espacios de deliberación y resolución

colectiva, lo que ha llevado a reducir su

importancia como instancias de poder comunitario

y su capacidad de reglamentar y lograr acuerdos

por consenso en el manejo de los recursos

naturales (Geilfus 1997).

Un recurso natural utilizado por las comunidades

indígenas campesinas de nuestro país es el venado

cola blanca, es usado para complementar el

consumo de proteína animal, así como ser parte de

la cosmogonía y ritos de diversas culturas, otro

uso es para el comercio, fabricación de artesanías

y recreación. Esta especie se caracteriza por tener

una amplia adaptabilidad y abundancia local

relativamente alta en algunos sitios (Mandujano y

Rico-Gray 1991; Greenberg 1992; González-

Pérez y Briones 2000; Naranjo et al. 2004).

Actualmente continúa siendo importante su

cacería de subsistencia y su aprovechamiento ha

aumentado notablemente en las Unidades de

Manejo (UMA) extensivas e intensivas (Montiel

et al. 1999, González-Marín et al. 2003, Segovia y

Hernández 2003). El venado cola blanca es una de

las principales especies manejadas principalmente

en el norte de país donde se ha demostrado que

puede ser una forma de aprovechamiento rentable

(Villarreal 1999), y con amplias oportunidades en

las zonas tropicales. Este manejo en UMA ha

tenido como consecuencia una mayor demanda

nacional y la necesidad urgente de que esta

demanda esté basada en información biológica

confiable y apropiación del proyecto por parte de

los actores sociales, con el fin de manejar

sustentablemente las poblaciones.

El objetivo de este trabajo fue determinar la

factibilidad técnica, económica, ambiental y social

para el establecimiento de una UMA de venado

cola blanca (Odocoileus virginianus) de tipo

extensivo en los Bienes Comunales de San

Gabriel Casa Blanca, San Antonio Nanahuatipam,

Oaxaca.

Área de Estudio El estudio se realizó dentro de los Bienes

Comunales de San Gabriel Casa Blanca

considerada una Agencia Municipal, del

municipio de San Antonio Nanahuatipam, en el

estado de Oaxaca (Figura 1). Se encuentra

localizando dentro de la región de la Cañada en

los límites con la Mixteca Oaxaqueña que forma

parte de una de las siete regiones que conforman

la entidad.

Figura 1. Ubicación del polígono de los Bienes Comunales de

San Gabriel Casa Blanca, perteneciente al municipio de San

Antonio Nanahuatipam, en el estado de Oaxaca.

Debido a sus características topográficas la región

de la Cañada se subdivide en Sierra Mazateca,

Cuicateca y Cañada baja a la cual el municipio y

la Comunidad de San Gabriel Casa Blanca

pertenece. Su extensión territorial esta

principalmente constituida por terrenos

accidentados, se encuentra entre cañadas, lomeríos

y cerros, como el Cerro de Nanahualtepec,

Cihualtepec y Petlanco, siendo estos su mayor

provisión de alimento y especies vegetales y

animales. De las 1313 personas que habitan el

municipio, 372 pertenecen a esta comunidad.

Forma parte de la Reserva de la Biosfera de

Tehuacán-Cuicatlán que ocupa una superficie total

de 490 mil 187 hectáreas y se localiza en el

Page 3: 21 Establecimiento de una UMA

extremo sureste del estado de Puebla y noreste de

Oaxaca entre las latitudes 17° 39' - 18° 53' N y

longitudes 96° 55' - 97° 44' W. Cuya importancia

radica en la gran diversidad florística, con

aproximadamente 910 géneros de los cuáles 2,700

especies son vasculares. Sin embargo predomina

la vegetación xerófita, que comprende más de la

tercera parte de las especies detectadas en el lugar,

considerándose con un 30% de endemismos. Se

ubica dentro de las Sierras Centrales de Oaxaca,

que inician desde Tehuacán, Puebla y finaliza

hasta la Sierra situada al Oeste de la Ciudad de

Oaxaca de Juárez. Dominan rocas calizas del

Cretácico, con florecimientos de rocas

metamórficas y sedimentarias (INEGI 2005).

Metodología La propuesta metodológica considera un trabajo

permanente y seguimiento continuo con los

comuneros para lograr que actúen como gestores,

productores y comercializadores de sus recursos

naturales, basada en dinámicas participativas de

trabajo con sesiones teórico prácticas, y revisando

los aspectos técnicos de lo que es desarrollo

sustentable con base en sus conocimientos y

costumbres, para responder a las necesidades de la

comunidad, bajo consideraciones organizativas y

técnicas. Para responder a las preguntas y

necesidades de los comuneros se llevaron a cabo

talleres participativos para conocer, lo que quieren

de la Unidad de Manejo, para establecer los

objetivos y metas; a corto, mediano y largo plazo,

así como el establecimiento de las herramientas y

metodologías para el monitoreo de las poblaciones

de venado para estimar su densidad poblacional y

la caracterización del hábitat.

Las metodologías participativas son herramientas

indispensables para la obtención de información

desde la perspectiva de las comunidades,

consisten en espacios de encuentro y

socialización, de intercambio de experiencias con

los principales actores sociales involucrados en la

toma de decisiones relacionadas con el manejo de

sus recursos naturales, actividades económicas,

sociales y culturales. Dichas metodologías son

utilizadas con el fin de permitir la participación de

las personas con diferentes grados y niveles de

educación, para facilitar la sistematización de

conocimientos y el consenso, en este trabajo se

utilizo a) dinámica de grupos en la cual se

realizaron talleres participativos y b) observación

de campo, basadas principalmente en recorridos

de campo en grupos de trabajo o individual con

los comuneros con la finalidad de conocer el

manejo que hacen de sus recursos naturales.

Para conocer la densidad poblacional del venado

cola blanca entre mayo y junio del 2010 se

establecieron 28 transectos para el conteo de

grupos fecales. De manera complementaria, se

colocaron cuatro cámaras trampa para la

obtención de fotos de los animales, las cuales se

colocaron en sitios estratégicos. Así mismo, se

realizaron mediciones para la caracterización del

hábitat.

Toda la información se utilizo para generar mapas

de la distribución espacial de los grupos fecales y

la caracterización del hábitat con el uso del

programa Arc view 3.2a 7.0, y se caracterizo

también los aspectos físicos del hábitat

(sinuosidad, distribución de agua, cobertura de

protección, entre las más importantes).

Resultados Derivado de los talleres participativos se elaboro

el mapa de los Bienes Comunales de San Gabriel

Casa Blanca, teniendo como límites a Tepelmeme,

Oaxaca, el estado de Puebla y el Río Salado

(Figura 2).

Figura 2. Se muestra la elaboración del mapa participativo de los Bienes Comunales de San Gabriel Casa Blanca, el cual muestra los límites territoriales con otras.

Los parajes más importantes y representativos

son: Loma Pajarito, La Presa, Mohonera, La

Ardilla, Cruz de Plata, Tepelmeme, Petlalco, Cruz

de Plata, Calotepec, El Arco, Nahuantepec, entre

los más importantes. De los recorridos se

obtuvieron cuatro como son: El Caracol, Barranca

del Diablo, La Morena y EL Corralito, en cada

recorrido fueron dos personas de la comunidad, ya

que ellos conocen sus tierras y los limites, así

como los nombres de los parcelarios de cada

paraje. Se describieron las especies vegetación,

una descripción de cada uno de los árboles y

arbustos que se encontraron durante el recorrido,

con el fin de conocer algunos de los usos que la

Page 4: 21 Establecimiento de una UMA

comunidad les da, esta información fue

proporcionada por los equipos de trabajo

basándose en diagramas (Figura 3).

Figura 3. Se muestran los diagramas que se realizaron sobre

los recorridos en transectos en los parajes más representativos,

así como las especies vegetales que se distribuyen sobre el recorrido en los Bienes Comunales de San Gabriel Casa

Blanca.

En relación a los usos y el conocimiento que

tienen de la fauna se enlistan un total de 77

especies: 30 de aves, 18 de mamíferos, 17 de

reptiles, 5 de peces, reconocen 3 invertebrados y 2

anfibios. El uso que se le da a la fauna sirve como

alimento, 3 de las especies que se mencionan se

usan medicinalmente y el resto se le da un uso

artesanal, la piel además sirven como trofeos y

recuerdos enlistan un total de 19 especies 9

mamíferos, 4 son reptiles y 6 son aves (Tabla 1).

En relación a la flora se realizo una lista también

de las principales plantas que existen en la región,

en base a los usos que les dan, se registraron un

total de 53 especies las cuales se encuentran

distribuidos en 26 familias, pertenecientes a 18

órdenes, dentro de estas especies se encuentran

árboles, arbustos, de las cuales sólo la especie

Aloe sp.se encuentra bajo una categoría CITES

(2010) y únicamente la especie Beucarnea

gracilis, se encuentra amenazada según la NOM-

059 (2002), además de ser endémica de la región.

De este total, el 87% son utilizadas por la

comunidad para diferentes usos, entre los cuales

podemos encontrar uso para alimento (32%),

como remedio medicinal (22%), para leña o

madera (8%), como adorno (6%), mientras que

para aditivo de comida, árbol de navidad, copal,

veneno y alimento para ganado es utilizado en un

3% respectivamente. Mencionan 16 especies de

flora más usada, principalmente para alimento

como conservas, frutos, elaboración de licor, así

como usos de tipo medicinal, elaboración de

escobas, leña, entre los más importantes (Tabla 2).

Tabla 1. Especies de fauna y su uso en la comunidad de San

Gabriel Casa Blanca.

N° Nombre

Común Usos de la Fauna

1 Águila Se diseca y se guarda como trofeo

2 Armadillo

La carne del armadillo se come,

además de ser muy nutricional, su

concha es usada con fines medicinales.

3 Bejuquillo Serpiente no tiene ningún uso en la

comunidad

4 Cenzontle Esta ave sólo sirve como mascota, ya

que su canto es muy bonito

5 Codorniz

La carne de codorniz es muy rica y

muy pedida no sólo por la gente de la

comunidad también por la gente de fuera

6 Conejo

Se consume la carne del conejo, sus

patas y orejas sirven como recuerdo para la buena suerte

7 Coralillo Serpiente no tiene ningún uso.

8 Coyote Algunas personas usan sus colmillos

como adorno

9 Gavilán Ave, no tiene ningún uso pero se come

a los pollitos.

10 Jabalí Consumo, colmillos recuerdo.

11 Lechuza Ave sin ningún uso.

12 Masacuata Serpiente sin ningún uso.

13 Puma No tiene uso pero lo cazan por que se

come a los venados.

14 Tecolote Ave no tiene uso.

15 Tejón Sirve como alimento

16 Tortuga Alimento, Medicinal para bronquios y para adornos.

17 Venado

Alimento, piel, cabeza, trofeo o

recuerdo. Casi todas sus partes son

bien aprovechadas.

18 Zorrillo Alimento, medicinal.

19 Paloma Alimento.

Derivado del trabajo para calcular la densidad

poblacional del venado cola blanca, la ubicación

de los transectos se hizo por un lado siguiendo el

criterio de tratar de abarcar la mayor cantidad de

sitios con diferentes condiciones ambientales, y

por otro atendiendo las sugerencias de la gente

local donde identifica zonas con mayor o menor

presencia de venados. Cada transecto tuvo 500

metros de largo por 2 m de ancho (1,000 m2); por

lo que se muestreó una superficie total de 28,000

m2 (Figura 3).

Se contaron un total de 288 grupos fecales de

venado cola blanca en los 28 transectos de

muestreo. El número de grupos fecales por

transecto varió de 0 a 34, siendo más frecuentes

que los transectos tuvieran entre 1 y 10 grupos

fecales (Figura 4).

Las Salinas

El Arco El Pozo

Page 5: 21 Establecimiento de una UMA

Tabla 2. Especies de flora y su uso en la comunidad de San

Gabriel Casa Blanca.

Órdenes Familias No de sp. por

familia

Aspargales

Agavaceae 4

Nolinaceae 1

Asphodelaceae 1

Caryophyllales Cactaceae 12

Amaranthaceae 2

Sapindales Burseraceae 4

Anacardiaceae 2

Fabales Fabaceae 6

Mimosaceae 2

Malpighiales Euphorbiaceae 3

Malpighiaceae 1

Poales Poaceae 1

Bromeliaceae 1

Lamiales Plocospermataceae 1

Verbenaceae 1

Gentianales Apocynaceae 1

Arecales Arecaceae 1

Asterales Asteraceae 1

Malvales Bombacaceae 1

Solanales Convolvulaceae 1

Discordiales Dioscoreaceae 1

Fagales Fagaceae 1

Rosales Rhamnaceae 1

Ericales Sapotaceae 1

Lycopodiales Selaginellaceae 1

Violales Turneraceae 1

Se estimo una densidad poblacional entre 2.0 y

3.8 venados/km2, con un promedio de 2.8. La

densidad no es homogénea en todo el terreno de la

comunidad si no que varía dependiendo las

condiciones ambientales lo que determina la

capacidad de carga del mismo. De acuerdo a las

estimaciones de la densidad (número de venados

por km2) y considerando la superficie total de la

comunidad de 5,079 hectáreas, se estima que en

San Gabriel Casa Blanca habitan entre 93 y 176

venados, con un promedio de 132. Las zonas con

mayor población de venados son la A y D,

intermedia la zona B; y con más baja población la

zona C (Figura 5).

Como resultado del foto-trampeo se obtuvo la

secuencia fotográfica de dos venados machos con

astas en crecimiento y una hembra adulta. Se

sugiere ampliamente la aplicación de un programa

de monitoreo con cámaras el cual permitirá entre

otros aspectos, obtener datos más precisos de la

composición y estructura poblacional de los

venados. Aspecto básico para el aprovechamiento

sustentable de la población. Este monitoreo deberá

aplicarse de manera sistemática cada año durante

al menos 5 años consecutivos (Figura 6).

Para la caracterización florística se contaron un

total de 1,194 árboles de al menos 57 especies

pertenecientes a 20 familias botánicas (Apéndice

1). Las familias mejor representadas fueron

Cactaceae (12 spp.) y Burseraceae (10 spp.). Seis

familias tuvieron de 2 a 4 especies; mientras que

12 familias estuvieron representadas por una sola

especie (Figura 7).

Figura 3. Ubicación de los 28 transectos de muestreo para la

estimación de la densidad poblacional del venado cola blanca y

la caracterización del hábitat. Los números en cada transecto representa el número de excrementos de venado contados. A

mayor número de excrementos se espera existan más venados.

Figura 4. Número de grupos fecales de venado cola blanca en

los transectos realizados en los Bienes Comunales de San

Gabriel Casa Blanca.

Las especies representadas con el mayor número

de individuos fueron: Neobuxbaumia sp., Mimosa

sp. 1, Parkinsonia praecox, Opuntia sp. y

Acrocomia mexicana con 246, 112, 88, 65 y 53

individuos, respectivamente (Figura 8). El 47.2%

del total de árboles contados (1,194) fueron de

estas cinco especies.

La propuesta de zonificación de los Bienes

Comunales para la UMA se decidió en plenaria

con todos los comuneros, la mayoría de los

participantes coinciden en la ubicación de los

puntos, tienen mayor coincidencia en el

establecimiento de los senderos interpretativos, ya

Page 6: 21 Establecimiento de una UMA

que a la mayoría le gustaría que pasen por las

pinturas rupestres, las salinas, atravesando la

propiedad de Obrego, hasta la cruz, llegando a la

entrada de San Gabriel, que también se puede

servir como mirador y el vivero que esté cerca del

pueblo, para su cuidado y manutención (Figura 9).

Figura 5. Clasificación de los terrenos de San Gabriel Casa

Blanca en función de las características ambientales del

hábitat. Esta zonificación se corresponde con diferente abundancia de venados.

Figura 6. Ejemplares de venado cola blanca detectados en el

foto-trampeo en los Bienes Comunales de San Gabriel Casa Blanca, perteneciente al municipio de San Antonio

Nanahuatipam, en el estado de Oaxaca.

Figura 7. Histograma de frecuencia del número de especies

por familia botánica en los Bienes Comunales de San Gabriel Casa Blanca.

Figura 8. Histograma de frecuencia del número de individuos

por especie botánica en los terrenos de San Gabriel Casa

Blanca.

Figura 9. Propuesta de zonificación de los Bienes Comunales

de San Gabriel Casa Blanca para la ubicación de la UMA.

Discusión y Conclusiones Los participantes en los talleres reportados aquí,

muestran el conocimiento que tienen sobre sus

recursos naturales, el manejo y los modos de

aprovechamiento, sin embargo existen algunos

conflictos internos en relación a los usos y saberes

comunitarios. Si bien la comunidad encierra

potencialidades para la conservación de sus

recursos naturales, su sola presencia no es garantía

de resultados exitosos, se requiere de

capacitaciones constantes y seguimiento de los

procesos para que la comunidad cumpla un rol

positivo en el manejo sostenible de sus recursos

naturales.

El manejo comunitario de recursos naturales se

desenvuelve en un marco social y ambiental

extremadamente complejo, caracterizado por su

heterogeneidad y dinamismo. En este marco,

múltiples factores pueden favorecer o perjudicar el

desempeño de esta iniciativa.

Los resultados obtenidos en esta primera

evaluación de la población de venado cola blanca

Page 7: 21 Establecimiento de una UMA

en Casa Blanca resultan de gran valor para el

establecimiento de una UMA extensiva para fines

de conservación y aprovechamientos sustentable.

Se requiere implementar acciones encaminadas al

manejo del hábitat (comederos, bebederos, etc.),

así como al establecimiento de infraestructura

(torres de vigilancias, casetas de monitoreo,

comunicación, señalización, etc.). Asimismo es

necesaria la generación de comités de técnicos

comunitarios por medio de capacitaciones y

cursos de educación ambiental para cambiar la

percepción que se tiene de algunas especies de

fauna como es el caso del puma, el cual

consideran que causa problemas serios en la

población de venados, lo cual no es una visión

acertada. Para modificar esta percepción es

necesario implementar programas de educación

ambiental y elaborar material de divulgación de

sencillo acceso a la comunidad.

Referencias

[1] Bocco G. y Velázquez A. 1996. Regionalización

Ecológica: Una herramienta para el ordenamiento del territorio y la sostenibilidad de desarrollo. Centro de

Ecología UNAM, México.

[2] CONANP. 2001. Programa de Trabajo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. SEMARNAT,

México.

[3] Geilfus F. 1997. 80 herramientas para el desarrollo rural

participativo: diagnóstico, planificación, Monitoreo,

evaluación. IICA.SAGAR, México.

[4] Gohl E. 1993. Pequeña guía al seguimiento participativo del impacto PIM. FAKT- Stuttgart, Alemania.

[5] González-Marín, R. M., E. Montes, and J. Santos. 2003. Caracterización de las unidades de manejo para la

conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de

la fauna silvestre en Yucatán, México. Tropical and Subtropical Agroecosystems 2: 13-21.

[6] González-Pérez, G., and M. Briones-Salas. 2000. Venado

cola blanca (Odocoileus virginianus) en comunidades indígenas de Oaxaca. Investigación Hoy 94: 20-27.

[7] Greenberg, L. S. Z. 1992. Garden hunting among the

yucatecan maya: a coevolutionary history of wildlife and

culture. Etnoecologica 1: 23-33.

[8] INEGI. 2005. Prontuario de información geográfica

municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San

Antonio Nanahuatipam, Oaxaca. 9 pp.

[9] Mandujano, S., and V. Rico-Gray. 1991. Hunting, use,

and knowledge of the biology of the white-tailed deer,

Odocoileus virginianus (Hays), by the Maya of central Yucatan, Mexico. Journal of Ethnobiology 11: 175-183.

[10] Montiel-Ortega, S., L. M. Arias, and F. Dickinson. 1999.

La cacería tradicional en el norte de Yucatán: una práctica comunitaria. Revista Geografía Agrícola 29: 43-

51.

[11] Naranjo, E. J., Guerra M. M., Bodmer R. E, and Bolaños J. E. 2004. Subsistence hunting by three ethnic groups of

the Lacandon forest, México. Journal of Ethnobiology

24: 233-253.

[12] Segovia, A., and S. Hernández-Betancourt. 2003. La

cacería de subsistencia en Tzucacab, Yucatán, México.

Tropical and Subtropical Agroecosystems 2: 49.

[13] Toledo V. 1994. La diversidad biológica de México.

Ciencia y Desarrollo, No. 81, pp. 17-31.

[14] UNESCO. 2007. La Diversidad Cultural desde los jóvenes.

[15] Villarreal, J. 1999. Venado Cola Blanca: Manejo y

Aprovechamiento Cinegético. Unión Ganaderia Regional de Nuevo León. Monterrey, N. L., México. 401pp.

Currículo corto de los autores Ma. Concepción López Téllez. Biólogo egresado

de la Escuela de Biología de la BUAP. Maestría

en Ciencias Biológicas en la UNAM.

Salvador Mandujano Rodríguez. Biólogo egresado

de la Universidad Autónoma Metropolitana

Xochimilco. Maestría y Doctorado en Ciencias

Facultad de Ciencias de la UNAM.

Ariana Barrera Salazar. Egresada de la Escuela de

Biología de la BUAP.