21 de noviembre de 2014

12
La Calle AÑO XXI Nº 7598 Viernes 21 de noviembre de 2014 DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50 Jesús Nazareno Frustran asalto por las alturas de la Cc.Pongora Orlando Sulca: “No vamos a llegar al extremo de la erradicación” “En el centro de la ciudad existe cierto desinterés por la seguridad ciudadana” Tony Changaray Segura, Presidente del Poder Judicial de Ayacucho, encabeza la lista de los magistrados y fiscales , (72.75%) que han sido calificados como “no buenos” por los abogados colegiados. Titular de Provraem se pronunció

Transcript of 21 de noviembre de 2014

Page 1: 21 de noviembre de 2014

La CalleAÑO XXI Nº 7598

Viernes 21 de noviembre de 2014

DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50

Jesús Nazareno

Frustran asalto porlas alturas de la Cc.Pongora

Orlando Sulca:“No vamos a llegar

al extremo de la erradicación”

“En el centro de la ciudad existe cierto desinterés

por la seguridad ciudadana”Tony Changaray Segura, Presidente del Poder Judicial de Ayacucho, encabeza la lista de los magistrados y fiscales , (72.75%) que han sido calificados como “no buenos” por los abogados colegiados.

Titular de Provraem se pronunció

Page 2: 21 de noviembre de 2014

Opinión Viernes 21 de noviembre de 2014La CalleLa CalleLa CalleLa Calle

EMPRESA EDITORA

SRLTDALa CallePlaza Mariscal Cáceres Mz.

“k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho HECHO EN EL DEPOSITO LEGAL - LA CALLE Nº96-1650

DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039

DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA

E-MAIL /[email protected] La direccion del diario se exime de toda responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones

y notas informativas del equipo periodistico

EMPRESA EDITORA DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039

EQUIPO PERIODÍSTICO

Félix Huamán Sánchez

Alan Tapia Robles

Walter Muñoz IngaManuel Ventura Mariluz

on tres, las anclas principales que limitan el desarrollo universitario en la UNSCH:S

1) Prevalencia del pensamiento y mentalidad burocrática en las esferas de la gestión universita-ria;

2) Excesivo formalismo y asambleísmo, además de intrascendente, desmotivador e improductivo.

3) Estructura administrativa piramidal rígida que; además de frondosa, multiplica, exponencial-mente, los dos fenómenos anteriores. Alimentada por un aparato y sistemas administrativo funcio-nal-departamentalizado asfixiante.

No olvidemos que; tanto el personal administrati-vo, docente, funcionarios, autoridades y estu-diantes se mueven en ese contexto. Es decir; hay una cultura organizacional que expresa y desarro-lla y retroalimenta las tres anclas.

La UNSCH, además de repensar meteóricamen-te, tiene que actuar proactiva y prospectivamente; por tanto hay urgente necesidad de eliminar, o minimizar al máximo, las tres anclas que limitan el desarrollo universitario.

Nuestros Colegas Estatutarios debieran no sólo entender sino tomar consciencia de este hecho a fin de formular un Estatuto que desarraiga este problema.

ada 20 de noviembre se recuerda el Día Internacional del Niño, la lírica oficial es lo predominante en esta fecha, “homenajes” Cy un sin fin de “dedicatorias” para la niñez. Sin embargo la

realidad es otra. Las políticas públicas en nuestro país, particularmente en el departamento de Ayacucho solo en papeles. La desnutrición y la anemia están de pie. Hay esfuerzos mediantes programas de nutrición, pero no es suficiente. Es el reflejo de nuestra estructura socioeconómica afectada mucho más con la corrupción de por medio. Nos siguen haciendo creer de que el Perú es un país “emergente”, que dejamos de ser pobres y pronto ser integrante de los países del primer mundo (…).Mientras Ayacucho, tiene como mayor “logro” de la actual gestión del GRA, el haber ubicado al departamento de Ayacucho como segunda región en el mapa de la pobreza nacional.Según un informe de la ONG Humanium, hoy en día cerca de 250 millones de niños trabajan en el mundo y más de 150 millones lo hacen en condiciones peligrosas. Adicionalmente, cada año más de 1 millón de estos niños son víctimas de tráfico humano.Las peores formas de trabajo infantil: consisten en todas las formas de esclavitud o prácticas similares, como el trabajo forzoso, la trata, la esclavitud por deudas o la servidumbre. Esto también incluye actividades ilícitas y/o actividades que puedan poner en peligro la seguridad, la salud y la moral de los niños, como la prostitución, la pornografía, el reclutamiento obligatorio o forzoso debido a conflictos armados, el tráfico de drogas, etc.Trabajo forzoso: comprende tareas domésticas realizadas durante largas horas en un medio insalubre, en lugares peligrosos que requieran el uso de materiales o herramientas peligrosas o que fuercen al niño a cargar objetos que son demasiado pesados.Ciertas actividades no son consideradas como trabajo o explotación. Las actividades que implican simplemente ayudar a los padres a completar las tareas diarias de la familia, a las que los niños pueden dedicar unas pocas horas a la semana y que les permite ganar un poco de dinero para sus gastos, no son consideradas como explotación infantil, ya que no perjudican su bienestar.La dificultad de las tareas y las duras condiciones de trabajo crean un gran número de problemas, como el envejecimiento prematuro, la desnutrición, la depresión o la drogadicción.Los niños procedentes de entornos desfavorecidos, de grupos minoritarios o sustraídos del seno familiar carecen de protección. Sus empleadores hacen lo que sea necesario para hacerlos completamente invisibles y, por lo tanto, son capaces de ejercer control absoluto sobre ellos. Estos niños trabajan en condiciones degradantes, lo que socava todos sus derechos y principios fundamentales.Por otra parte, los niños que trabajan no están en capacidad de tener una educación normal y serán condenados a convertirse en un adulto analfabeto, sin tener la posibilidad de crecer en su vida social y profesional.En algunos casos, el trabajo infantil también pone en peligro la dignidad y la moral del niño, especialmente cuando es víctima de explotación sex-ual, como la prostitución o la pornografía infantil.Además, los niños que trabajan están más expuestos a la desnutrición y suelen ser víctimas de violencia física, mental y sexual.La explotación infantil existe en todos los continentes y adopta varias formas de acuerdo a las culturas y tradiciones de la región. En el sudeste de Asia y en el Pacífico, las niñas son vendidas para abastecer las redes de prostitución o para trabajar como empleadas domésticas. Muchos niños son vendidos a fábricas textiles como trabajadores sin paga para cubrir las deudas de sus familias. En África, los padres venden a sus hijos, a menudo a cambio de ganado (por lo general, un niño se vende por una vaca). Estos menores son explotados en plantaciones o en minas, o se convierten en trabajadores domésticos.En América del Norte y América Latina, los niños son víctimas de la prostitución para satisfacer el apetito perverso de turistas y son explotados cada vez más por los narcotraficantes.En Europa, los niños son secuestrados, proporcionando mano de obra barata o abasteciendo a las redes de prostitución que proliferan en Europa del Este.

Mancomunidad Regional de los andes firma con-venio con universidades

El 20 y 21 de noviembre se llevará a cabo el encuen-tro de universidades estatales representada por Rec-tores, Presidentes, Vicerrectores Académicos y Vice-rrectores de Investigación, así como autoridades del ámbito de la Mancomunidad Regional de los Andes, conformada por las regiones de Ayacucho, Apurí-mac, Huancavelica, Junín, e Ica, que tendrá como objetivo principal la firma del “Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre las Universida-des Nacionales y la Mancomunidad Regional de los Andes”, que permitirá desarrollar políticas de inno-vación y competitividad en favor de este sector y del desarrollo integral de la población.

Cabe resaltar que ambas instituciones ya vienen sos-teniendo mesas de trabajo como parte del diagnósti-co situacional de cada universidad pública, así como el desarrollo propuestas de políticas educativas, para mejorar la educación universitaria y el fortaleci-miento de la competitividad de las universidades nacionales que integran el ámbito de la mancomuni-dad.

Jesús Quispe Arones, Gerente General de la Manco-munidad Regional de los Andes, sostuvo que las mesas de trabajo vienen canalizándose a través de la Gerencia de Integración de Servicios, y que la firma del convenio en mención representa un avance importante para la consolidación del consorcio inte-rinstitucional con las Universidades Estatales y la mancomunidad, que tiene como eje principal dar prioridad a la implementación de la Ciencia y Tecno-logía en estas regiones; para ello se ha planificado la construcción de una hoja de ruta y un cronograma de trabajo que los llevarán a ese objetivo.Dentro de las universidades estatales que conforman el ámbito mancomunal, que firmarán el convenio marco, se encuentran: La Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Universidad Nacional Autónoma de Huanta, Universidad Nacional de Huancavelica, Universidad Nacional Micaela Basti-das de Apurímac, la Universidad Nacional “José María Arguedas” de Andahuaylas, Universidad Nacional del Centro del Perú y la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”; y como parte de las autoridades representativas de la Mancomuni-dad Regional de los Andes que darán firma al conve-nio interinstitucional se encuentran los Presidentes Regionales en ejercicio de las cinco regiones que la integran.

Intervención a 11 menores en operativo policial en cabinas de internet

Antier en horas de la tarde, dando cumplimiento a lo dispuesto por la Superioridad y en mérito a la O/O. “Pandillaje 2014”, el Comisario de la Comisaria de la Familia al mando de 5 SO. PNP. a bordo de una uni-dad móvil realizaron un operativo a fin de ubicar a adolescentes que se encuentran en peligro y/o al mar-gen de la ley, así como prevenir y contrarrestar actos delincuenciales, explotación de menores (mendici-dad) y la deserción escolar en la ciudad de Ayacucho. El Operativo se efectuó realizando patrullaje e inter-vención policial en las principales arterias de la ciu-dad, Av. Pérez de Cuellar, Av. Independencia y la Av. Los Incas del distrito Jesús Nazareno, el Parque de la Magdalena e inmediaciones de la Av. Del Deporte, llegando a intervenir 7 locales de cabinas de Internet, encontrándose a 11 menores varones, los mismos que fueron conducidos a la dependencia policial, quienes luego de haber sido identificados fueron entregados a sus familiares, no sin antes exhórtales sobre los peligros que acarrea el uso indebido del internet.

Jóvenes buscan alternativas para cuidar el medio ambiente

La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, que preside el legislador Eduardo Cabrera, y el Movi-miento Internacional para el Desarrollo de la Educa-ción, Ciencia y Tecnología para América Latina (MILSET – AMLAT) impulsaron el “Congreso Internacional sobre cambio Climático” en el Con-greso de la República.

El objetivo fue escuchar puntos de vista y preocupa-ciones de los jóvenes de diferentes partes del mundo sobre tópicos relacionados con el clima y debatir acerca de las futuras condiciones de vida. Al evento asistieron delegaciones de alumnos de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Colombia, Paraguay, Méxi-co y Perú, entre otros países.r puntos de vista y preocupaciones de los jóvenes de diferentes partes del mundo sobre tópicos relaciona-dos con el clima y debatir acerca de las futuras condi-ciones de vida. Al evento asistieron delegaciones de alumnos de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Colombia, Paraguay, México y Perú, entre otros paí-ses.El Congreso Internacional Sobre Cambio Climático tuvo una duración de cuatro días (17 – 20) y en el desarrollo del mismo se evaluaron proyectos sobre cambio climático y presentaron ponencias sobre Adaptaciones al Cambio Climático, La Química y el Cambio Climático, Efectos Negativos sobre Fisiolo-gía de los Cultivos Producidos por el Cambio Climá-tico, y Cambio Climático y Desarrollo Sostenible.

NOTAS BREVES

ANCLAS DEL DESARROLLO UNIVERSITARIOSixto AROTOMA HUELLAS

Mario Zenitagoya

APROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL NIÑO:EL TRABAJO INFANTIL UNA DE LAS FORMAS DE TRÁFICO HUMANO

Page 3: 21 de noviembre de 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Viernes 21 de noviembre de 2014AyacuchoAyacucho

Manuel Ventura/La Calle

Manuel Ventura/La Calle

nte la ola de actos delin-cuenciales en los distritos metropolitanos de la pro-A

vincia de Huamanga, la Policía Nacional ha iniciado a trabajar con las juntas vecinales de la ciudad, siendo a la fecha 80 de éstas con las que la institución policial realiza operativos en las zonas de alto ries-go de los distritos Ayacucho, San Juan Bautista, Jesús Nazareno, Car-men Alto y el nuevo distrito Andrés Avelino Cáceres; sin embargo, aún existen juntas vecinales que se encuentran debilitadas por la desi-dia de las autoridades ediles, al no implementarlas con equipos de radio comunicaciones, uniformes y demás implementos necesarios para luchar contra la delincuencia común.

Al respecto, el SO TEC PNP José Luis Flores de la oficina de Partici-pación Ciudadana de la Policía Nacional dijo, “nosotros tenemos a

cargo la capacitación a las juntas vecinales de toda la región en temas de seguridad ciudadana, por eso a la fecha estamos trabajando con 80 jun-tas vecinales de un total de más de 150, las demás están un tanto debili-tadas pues a veces los dirigentes renuncian; empero, ante cualquier emergencia y para evitar llamadas de emergencia falsas, se está entre-gando credenciales a los integrantes de las juntas vecinales para que al llamar al 105 sean atendidos de for-ma inmediata”.

Cabe señalar, que respecto a las jun-tas vecinales, los gobiernos locales manejan sus propias listas a diferencia de la PNP, lo que lejos de contribuir a la lucha contra la inseguridad, duplica el trabajo, todo esto en la mayoría de los casos se da por celos políticos e incluso porque algunas autoridades ediles buscan llevarse el rédito político.

nte las denuncias de los vecinos de Las Américas, Los Olivos, Keiko Sofía, A

Los Warpas, entre otras zonas del distrito San Juan Bautista (SJB), por la presencia de las barras bravas de Universitario de Deportes “U” y Alianza Lima integrada en su mayo-ría por pandilleros y jovenzuelos de mal vivir, quienes han protagoniza-do enfrentamientos en las inmedia-ciones de la institución educativa José Abelardo Quiñones con varios heridos y vecinos amenazados, las autoridades del distrito, en coordi-nación con la Policía Nacional y el Ministerio Público, se encuentran en alerta máxima ante la convocato-ria realizada por la red social Face-book de un posible enfrentamiento de los barristas de la “U” y Alianza hoy en la noche en el parque Quiño-nes del distrito sanjuanino.

Al respecto, el Gerente de Servicios Municipales del municipio sanjua-nino dijo, “tenemos un problemas con las barras bravas en Keiko Sofía y Los Warpas, lo que ocasiona enfrentamientos de manera conti-nua, por ello el municipio ha imple-mentado a las juntas vecinales con silbatos y barras de goma, además de que hemos instalado en la zona una base de serenazgo con tres sere-nos. Es más, está a punto de llegar un importante presupuesto con el que se adquirirá cámaras de vigilan-cia para instalarlas en Keiko Sofía y

Los Warpas consideradas como zonas de alto riesgo”.

Asimismo, el funcionario del muni-cipio sanjuanino, señaló que ha con-vocado para hoy en la tarde a una reunión para evaluar las acciones a ponerse en práctica ante un eventual enfrentamiento de las barras bravas en las inmediaciones del parque Qui-ñones. Sin embargo, según han refe-rido algunos vecinos del lugar, ante los enfrentamientos de pandilleros que se han producido semanas atrás, el cuerpo de serenazgo y la policía no han respondido en forma inme-diata, razón por la cual los vecinos que conforman las juntas vecinales han indicado que de ser necesario se van a enfrentar con los pandilleros de las barras bravas.

Es preciso señalar, que según la convocatoria que se ha difundido por las red social Facebook, los pandilleros se van a concentrar en tres puntos del distrito, para luego enfrentarse en un numero de mil a p r o x i m a d a m e n t e e n l a s i n m e d i a c i o n e s d e l p a r q u e Quiñones, incluso los pandilleros tendrían bajo amenaza a algunos dirigentes del sector, por lo que los vecinos que se comunicaron con el equipo de prensa de La Calle, instan al Director de la IX Dirección Terri-torial Policial de Ayacucho, Crnl. PNP Carlos Noé Guillén Enríquez a tomar atención al llamado de la población y disponer del personal policial necesario para controlar a los barristas de la “U” y Alianza Lima..

Policía trabaja con 80juntas vecinales paracontrarrestar inseguridad ciudadana

En San Juan Bautista

Autoridades en alerta ante posibleenfrentamiento de barras bravas

Monseñor Salvador Piñeiro se pronuncia

por el Día Universal del NiñoManuel Ventura/La Calle

propósi to del Día Salvador Piñeiro dijo, “Insto a los Cabe señalar, que pese a existir Universal del Niño, el padres de familia a escuchar y leyes que garantizan los derechos Arzobispo de Ayacucho, dialogar con sus hijos, y no tratar del niño y el adolescente en el A

Monseñor Salvador Piñeiro, se de minimizar sus problemas, por país, además de las leyes de índole pronunció fuerte y claro sobre la eso se debe entender que la clave internacional, es común observar situación del niño peruano y en para todo esto es el dialogo, se en Ayacucho y en todo el Perú, a particular de la región Ayacucho, debe construir hogares mediante niños trabajando y siendo llamando la atención a los padres la comunicación, tolerancia y el explotados laboral y sexualmente, de familia que en muchos casos no respeto. En este día universal del todo esto a vista y paciencia del toman atención a sus menores niño, decir que el niño alegra la propio Estado, algo que también hijos, llegando a dar un mal familia, por eso hay que cuidarlos, sucede en Ayacucho, donde el ejemplo enseñándoles a mentir, y los que no tienen familia, único albergue con el que se además de repudiar a aquellos recomendar a la población visitar cuenta es un puericultorio, a ello quienes secuestran a niños y el puericultorio de la ciudad, y a se suma la falta de centros de adolescentes para explotarlos aquellas mujeres que quieren recreación, razón por la que se ve a sexualmente. abortar decirles que no lo hagan, muchos niños y adolescentes

mejor que los den al puericultorio consumir bebidas alcohólicas y Respecto al consumo de drogas que allí están las madres que los drogas, niños y adolescentes que que en muchos casos se da en los cuidarán muy bien”. en su gran mayoría provienen de colegios de la ciudad, Monseñor familias disfuncionales.

Page 4: 21 de noviembre de 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Viernes 21 de noviembre de 2014

Frustran asalto por las alturas de la Cc. PongoraJesús Nazareno

l promediar las 8:30 de la noche del día miércoles, los comuneros de la zona de A

Pongora, avisaron al personal de seguridad de la municipalidad del distrito de Jesús Nazareno, que en la parte alta de la comunidad ocurría un asalto a mano armada y la comunidad ya se enfrentaba a estos facinerosos quienes habían bloqueado la carretera para cometer sus fechorías.

A q u i l e s L a r r e a M o r a l e s , Responsable del Proyecto de Seguridad de dicha municipalidad, explicó que en esa zona hay una carretera de acceso que sale hacia Mollepata, por lo que de inmediato el personal de la municipalidad montó un operativo conjunto con efectivos de la Policía Nacional, con la participación de las Juntas Vecinales constituidas desde hace algunos meses en la comunidad de Pongora.

Para concretar su objetivo, estos sujetos bloquearon la carretera con piedras, y cuando ya intentaban asaltar a algunos vehículos que trasladan productos del Valle Pongora, la reacción de la comunidad los hizo retroceder y darse a la fuga por la quebrada,

presumiblemente en motocicletas, ya que encontraron huellas de estas máquinas, según las declaraciones de Aquiles Larrea.

Cabe señalar, que en el distrito de Jesús Nazareno existe 34 Juntas Vecinales todas activas, y parte de ellas participaron en la persecución de estos sujetos esa noche. “Presumiblemente estos sujetos, ya les venían haciendo el reglaje c o r r e s p o n d i e n t e a d i c h o s productores, porque muchos de ellos, utilizan esta vía de corte, para trasladar sus productos y sacar a la ciudad. Ahora se planificará con todos ellos, instalar una tranquera como lo hacen para la vía de la Selva, y no circulen vehículos en horas de la noche, con la finalidad de evitar estos asaltos”, indicó el r e s p o n s a b l e d e S e g u r i d a d Ciudadana de la municipalidad.

Por incumplimiento y falta de respeto a campesinos agricultores de Huanta

8 Comités de Usuarios del aguaremiten Memorial a la ANAy también emiten un Pronunciamiento

l día miércoles 12 de agosto, los miembros directivos de ocho (8) Comités de Usuarios E

de Agua que conforman la Comisión de Usuarios de Agua del Sistema Hidráulico Tomapata-Silveracucho Huanta, presentaron un Memorial registrado con el Nº 140160 ante la Ventanilla Única de recepción de la Autoridad Nacional del Agua de Lima, contra el Administrador Local del Agua –ALA Ing. Richard Miguel Jaimes, en el que hacen conocer su indignación y reclamo por el incumplimiento de sus funciones y la falta de respeto a los agricultores campesinos de la provincia de Huanta.

Indican en el Memorial, que dicha Comisión de Usuarios está integrada p o r m á s d e 5 6 0 u s u a r i o s empadronados, del distrito de Huanta, también los miembros directivos de ocho (8) Comités de Usuarios de Agua que conforma la Comisión de Usuarios de Agua del Sistema Hidráulico del Río Ccancce Molino-Iguaín, que integra a más de 650 usuarios de ese distrito, ambas organizaciones de la provincia de

del presente año sobre el uso del agua de riego con la vecina organización denominada Comisión de Usuarios de agua del Sistema Hidráulico Yungayllo Pahuanacucho del distrito de Huanta, el que se mantiene sin solución, pese a que el Ing. Richard Miguel Jaimes intervino en este problema.

Además, el 30 de setiembre del 2014, las Comisiones de Ccancce Molino y los 8 Comités integrantes del distrito de Iguaín, solicitaron el otorgamiento de Constancia de cumplimiento de requisitos técnicos, que debería entregar el ALA, sin embargo el Ing. Richard Miguel aduce que no tiene el personal, cosa que no ocurrió con los administradores anteriores, lo que perjudica a los usuarios. “Claro, en toda su gestión este Administrador se está peleando con sus trabajadores, a los que los ha sacado y se ha quedado sin personal. Es más, en Huanta se contaba con un personal permanente que conocía el problema, pero él puso otro personal que desconocía totalmente el trabajo y finalmente cerró dicha oficina, y tenemos que viajar a Ayacucho perdiendo tiempo y dinero para la solución de algunos problemas”, indicaron.

Huanta.

Explican, que muchos de estos problemas del agua, se originan principalmente por el mal uso y la mala gestión, por desconocimiento en la aplicación de las normas tanto por parte de los usuarios como de las autoridades competentes.

Así mismo, están exigiendo que estas organizaciones sean fortalecidas, constituidas y reconocidas como tal , lo cual no se da, ya que por ejemplo, el 30 de junio del 2014, las autoridades electas de ambas Comisiones arriba señaladas, según DS Nº 021 y su modificatoria DS Nº 016, solicitaron su reconocimiento del consejo directivo de la ALA Ayacucho, y han pasados 4 meses y no son atendidos, más bien les responden que todo se encuentra en Huancayo. Cuando se apersonan, casi semanalmente, a la Oficina del Ing. Richard Miguel Jaimes, éste, se limita a citarlos “para la siguiente semana”, sin importarle que viajar de Huanta a Ayacucho tiene un costo de tiempo y un costo económico.

Por otro lado, estas Comisiones han tenido problemas en el mes de mayo

Félix Huamán Sánchez/La Calle

Félix Huamán Sánchez/La Calle

*Delincuentes ya habían bloqueado la carretera

Retiran avisos multicoloresdel Centro HistóricoRecientemente el personal de fiscalización del Centro Histórico Ayacucho, ha empezado a retirar los anuncios y retenerlos, por estar inmersos en el incumplimiento de normas del Centro Histórico, porque muchos de los comerciantes, colocaron anuncios multicolores a lo largo de los jirones que están dentro del Centro Histórico, y es más , no cuentan con la autorización correspondiente, indicó la Arquitecta Paola Linares Mendoza, responsable de fiscalización de dicha Oficina.

De acuerdo a las disposiciones emitidas por al MPH, a dos cuadras a la redonda de la plaza de armas de Huamanga, se debe realizaron los anuncios solamente con las letras negras y caladas, por lo que no están permitidos los anuncios coloridos. Disposición que debe cumplir todo tipo de establecimiento.

Además detectaron otro problema que viene generándose, el pegado de afiches multicolores en las paredes del Centro Histórico, al igual que el volanteo, y obviamente con todo ello, la ciudad se muestra muy sucia, hay contaminación, y más trabajo para la limpieza pública, porque casi nadie guarda un volante en el bolsillo, no se tiene esa cultura ciudadana, explicó la Arquitecta Paola Linares.

El otro problema que se ha encontrado dentro del Centro Histórico, son los avisos en biombos que obstaculizan el paso peatonal y desestabilizan el ornato arquitectónico colonial de la ciudad. Es más, se ha encontrado avisos tipo bandera, y esto está prohibido. “Hay varias sanciones a establecimientos comerciales, dependiendo del tamaño de los anuncios, y de acuerdo a los Reglamentos que se tiene, se van a sancionar hasta con un 50% de la UIT, porque ya han sido notificados anteriormente, y precisamente a varios de ellos se les está reteniendo y retirando los anuncios publicitarios”, dijo la Fiscalizadora del Centro Histórico.

Page 5: 21 de noviembre de 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Viernes 21 de noviembre de 2014

Inician censo de viviendas vulnerables a sismosen la provincia de Huanta

a Sub Gerencia de Defensa Civil del Gobierno Regional de Ayacucho, inició con el L

Censo de Viviendas Vulnerables a Sismos en el centro histórico de la ciudad de Huanta, con la finalidad de contar con una base de informa-ción que permita conocer la proble-mática de las edificaciones y adop-tar las medidas preventivas necesa-rias en gestión del riesgo de desas-tres.

Un total de tres mil 100 viviendas serán evaluadas por personal técni-co capacitado en estimación de ries-go e inspecciones técnicas, quienes verificarán las condiciones de habi-tabilidad en términos de infraestruc-tura física, durante un plazo de 30 días calendarios.

Dicha información permitirá a las autoridades identificar las zonas seguras y rutas de evacuación en caso de un evento sísmico, mejorar los parámetros urbanísticos, reali-zar diagnósticos sobre el funciona-miento de los sistemas de evalua-ción en control urbano y mejorar la operatividad de entrega de las licen-cias de construcción.

En este sentido, la Sub Gerencia de Defensa Civil exhorta a la pobla-ción de Huanta brindar las facilida-des del caso al evaluador, quien se presentará con la identificación e indumentaria propia de Defensa Civil.

De igual manera, servirá para la ela-boración de un Plan de Evacuación por Sismo e implementación de medidas de prevención y seguridad, además, contemplará los peligros a los que estamos sometidos por estar ubicados en la sierra del Perú.

Inician distribuciónde 1,772 módulos escolarespara nueve colegios de HuamangaUn lote de mil 772 carpetas escolares fueron entregados hoy para igual número de alumnos de los niveles inicial, primaria y secundaria y módulos para profesores en la provincia de Huamanga por el programa Compras a MYPErú de Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

En toda la región Ayacucho serán distribuidos 14 mil 946 módulos escolares, los cuales serán recibidos por 289 comités (autoridades educativas, políticas y padres de familia) que representan a 284 instituciones educativas de los niveles inicial, primario y secundario.

El Núcleo Ejecutor de Distribución Descentralizado Zona - Sur de carpetas del programa Compras a MYPErú tiene la misión de entregar en las regiones Ayacucho, Apurímac y Huancavelica un total de 53 mil 418 módulos escolares, los mismos que beneficiarán a 51,372 escolares, además de 2 mil 046 profesores.

Los módulos escolares serán entregados a los comités de recepción para 1,006 instituciones educativas de las tres regiones, según requerimiento y características técnicas establecidas por el Ministerio de Educación (MINEDU).

En la producción de carpetas, a cargo de las mypes, participaron tres sectores: el Ministerio de Educación (MINEDU), planteó la demanda de los módulos escolares a nivel nacional; el Ministerio de la Producción (PRODUCE), elaboró los expedientes técnicos; y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

Page 6: 21 de noviembre de 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Viernes 21 de noviembre de 2014

n una entrevista brindada diferentes instancias a fin de poder para el programa La arrancar con su tarea durante los Noticia en el Comentario, primeros días del próximo año.E

de Estación Wari, Orlando Fidel Sulca Castilla, responsable del “En este momento nos estamos recientemente creado Provraem, abocando a la implementación y a explicó el fin de la organización todos los preparativos que que dirige y el espacio territorial en debemos tener dentro de las el cual realizará su labor. normas de la administración

pública y así poder empezar a “El Provraem es el Proyecto trabajar el 2 de enero, contando con Especial de Desarrollo del Valle de una autonomía económica y los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro. financiera a nivel de todo el Vraem. La finalidad de este Proyecto El trabajo no es tan sencillo porque Especial es generar el desarrollo de reconversión productiva, el cual es no solo vamos a trabajar con los la actividad económica a través de un mecanismo voluntario que poco productores, sino también con las la reconversión productiva en el a poco va gozando de aceptación organizaciones públicas y privadas ámbito delos Ríos Apurímac, Ene por parte de los productores. Las del Vraem”, expresó.y Mantaro(Vraem), el cual incluye dudas que puedan existir en ellos, a los distritos de las regiones de respecto al proyecto, son naturales Estudio de suelosAyacucho, Cuzco, Junín y parte de y comprensibles; sin embargo, Huancavelica”, señaló. quiero que sepan que no se Sulca Castilla, precisó que ya se

pretende llegar al extremo de la vienen analizando los diferentes Ejes de desarrollo erradicación”, dijo. tipos de superficie en el Vraem,

pues no todos se encontrarían en Sulca Castilla, definió los pilares Provraem y Cria igualdad decondiciones. Del bajo los cuales el Provraem mismo modo, detalló que van a buscará contribuir al progreso del Al ser consultado sobre el papel buscar trabajar de la mano con las Vraem, los cuales serán asistidos que j uga r í an l o s Cen t ro s municipalidades distritales del por el Ministerio de Agricultura y Regiona les de Innovac ión referido valle.Riego (Minagri). Agroempresarial (Cria) y el Estamos en el trabajo del

Provraem,dentro del mismo análisis de suelos porque “Lo importante del Provraem es ámbito territorial, Sulca Castilla “sabemos que el suelo que ha que va a tener una actividad sostuvo que ambas entidades sido cultivado con hoja de coca se multisectorial y su principal trabajaran a la par. encuentra totalmente degradado y función va a desarrollarse en base a de la noche a la mañana no se los principales ejes de intervención “De a pocos estamos viendo el puede tener cultivos como el cacao como son la promoción de la tema del acercamiento a las y el café, pero si se pueden optar reconversión productiva, la salud, oficinas de los Cria, los cuales por otros tipos de plantas. Así la educación, los programas sirven como ventanilla única para mismo queremos evitar la sociales, la competitividad e todos los servicios que brinda el contaminación ambiental. Vamos a innovación tecnológica, y la Ministerio de Agricultura. Los concertar con los gobiernos locales sostenibilidad ambiental y gestión Cria van a adscribirse y ponerse con el objeto de fortalecer sus productiva forestal, los cuales bajo el mando del Provraem”, capacidades y que sean partícipes serán acompañados por el declaró. de este proyecto”, apuntó.Ministerio de Agricultura y Riego”, indicó. “Como parte del Ministerio de Finalmente, el responsable de

Agricultura, no podemos negar Provraemcomentó que no existe un Respaldo ministerial que nuestro objetivo es disminuir límite en cuanto a la dimensión de

las hectáreas de hoja de coca, pero los terrenos de los productores de El ingeniero agrónomo, lamentó el de una forma distinta a la hoja de coca que van a ser parte de poco éxito que tuvieron los erradicación compulsiva. No la reconversión productiva.d i f e r e n t e s p r o g r a m a s d e queremos tener, ni generar intervención en la zona del Vraem, inconvenientes, pues este es un “No existe una limitación en los mismos que fueron creados por tema muy sensible. Una de las cuanto a las extensiones de los instituciones públicas y privadas. p r io r idades nac iona le s e s productores. Una parte de sus Asimismo, afirmó que a diferencia promover el desarrollo, económico terrenos va a ser subvencionada de sus antecesores, el Provraem y social, así como pacificar el mensualmente por tres años, con el cuenta con cierto respaldo por Vraem. Los mecanismos han sido objetivo de que este apta para parte de los agricultores. consensuados con los productores cuando el agricultor desee entrar a

a fin de no tener cuestiones que la reconversión productiva. La otra “Conocemos la existencia de lamentar”, complementó. parte tiene que ser preparada para muchas instituciones y Ong's que un plan de negocios con la lamentablemente no han obtenido Etapa de implementación finalidad de que Agrobanco pueda l o s r e s u l t a d o s e s p e r a d o s . darle el crédito que requiere. Cada Justamente por eso, el gobierno ha El titular del Provraem, manifestó propietario va a tener un trabajo encargado a la instancia respectiva, que actualmente el proyecto se diferente, porque no puede haber que es el Ministerio de Agricultura, encuentra en la fase inicial de una receta igual para todos”, la responsabilidad de la coordinación y organización con sentenció.

Promotor de la Oficina de Participación Ciudadana de la Pnp:

“En el centro de la ciudad existecierto desinterés por la seguridad ciudadana”Danny Jáuregui/La Calle

osé Luis Flores Orihuela, Suboficial Técnico de Primera y promotor de la Oficina de Participación Ciudadana de la Policía Nacional del Perú, habló sobre el tema de la seguridad ciudadana y resaltó la colaboración J

de los vecinos de los distritos de la provincia de Huamanga; sin embargo, lamentó la desidia sobre el tema de los comerciantes del centro de la ciudad.

“Tenemos la participación de 80 juntas vecinales en todos los distritos de la ciudad. En San Juan Bautista tenemos 40 que se encuentran activas, las mismas que han podido identificar a varios cabecillas de las bandas delictivas. Contamos con su apoyo. Siempre recomendamos a los locales comerciales a fin de que tengan la seguridad del caso; pero lamentablemente en el centro de la ciudad hay indiferencia, la mayoría de vecinos manifiestan que están ocupados en sus negocios, hace falta tomar conciencia”, indicó.

El técnico, se mostró preocupado por el poco apoyo con el que cuentan los encargados del trabajo de seguridad ciudadana, pues mencionó que no cuentan con la implementación y movilidad debida, ni con el número debido de policías para realizar un trabajo más eficaz.

“Organizamos y capacitamos sobre diversos temas de seguridad ciudadana, pero lamentablemente faltan efectivos policiales y apoyo por parte de las autoridades locales. Tenemos falencias de equipos y movilidad, más aún si tomamos en cuenta que la población va creciendo cada día. Realizamos operativos en forma conjunta con las municipalidades. Este es un trabajo permanente que da frutos, pero sería mucho mejor si contáramos con más personal”, acotó.

Flores Orihuela, refirió que el trabajo de Oficina de Participación Ciudadana de la Pnp también se realiza en los centros educativos, por lo que dijo: “Al ser Ayacucho una zona productora de drogas, está pasando también a ser consumidora. Estamos trabajando en las instituciones educativas a fin de sensibilizar sobre el tema, por eso solicitamos a los padres de familia a que se preocupen más por sus hijos”.

Finalmente, el efectivo policial comentó que se vienen tomando acciones contra los integrantes de las barras bravas, quienes vienen atemorizando a los vecinos de diferentes partes de la ciudad.

Titular de Provraem se pronunció

“No vamos a llegar al extremo de la erradicación”Danny Jáuregui/La Calle

Orlando Sulca:

Suspenden estado de emergenciaen distritos y provincias de 4 regionesEl Poder Ejecutivo prorrogó el comprende a las provincias de estado de emergencia por 60 días Huanta y La Mar (Ayacucho), en varias provincias de los Tayacaja (Huancavelica); los departamentos de Ayacucho, distritos de Kimbiri, Pichari y Huancavelica, Cusco y Junín, a fin Vilcabamba, en la provincia de La de que la presencia de las Fuerzas Convención (Cusco); la provincia Armadas permita que la población de Satipo; los distritos de se identifique con los fines u Andamarca y Comas, de la objetivos que busca el Gobierno provincia de Concepción; y los Nacional: la consolidación de la distritos de Santo Domingo de pacificación de la zona y del país. Acobamba y Pariahuanca, de la La medida que regirá desde hoy, provincia de Huancayo (Junín).

Page 7: 21 de noviembre de 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Viernes 21 de noviembre de 2014

Según resultados del ReferendumConsultivo 2014 de jueces y fiscales ¡Desaprobados!Tony ChangaraySegura, Presidente del Poder Judicial de Ayacucho, encabeza la lista de los magistrados y fiscales , que han sido calificados como “no buenos” por los abogados colegiados.

odos los años, en el Colegio Rodríguez, como como Fiscal de la de Abogados de Ayacucho, Segunda Fiscalía Superior Mixta de se realiza un Referendum Ayacucho , t i ene e l mayor T

Consultivo de jueces y fiscales del porcentaje de desaprobación 51,85 distrito judicial de Ayacucho, en %, le sigue Henry Lahud Ordoñez esta ocasión este proceso se realizó con 51,20% y otra vez aparece el sábado 15 de noviembre del Rigoberto Parra, como Presidente presente año, cuyos resultados de la Junta de Fiscales obtiene un confirman la percepción que la 50, 32 % de desaprobación.población ayacuchana tiene de los indicados profesionales que Este resultado sería el reflejo, de los trabajan tanto el Ministerio Público actos de los magistrados que no como en el Poder Judicial. estarían administrando justicia

como debiera ser, o no estarían Los resultados dados a conocer a persiguiendo el delito, función que través de un Comunicado emitido debieran cumplir los fiscales de por la Comisión de Consulta a manera adecuada.Magistrados del Ilustre Colegio de Abogados de Ayacucho, dirigido En el caso de Tony Changaray, al Presidente del Consejo Nacional quien ya logró su traslado a la de la Magistratura, del Fiscal de la c i u d a d d e L i m a , p o r q u e Nación y del Juez Supremo Titular supuestamente lo amenazaron, de la Corte Suprema de Justicia de también tendría en su haber el haber la República del Perú, a cuyo logrado la transferencia de documento hemos tenido acceso, competencias del caso de las ubican a Tony Changaray Segura maquinarias, donde está siendo como el magistrado con mayor enjuiciado el Presidente Regional porcentaje de desaprobación de Ayacucho, ex funcionarios y 72,75%, seguido por Antenor consejeros. En su condición de Gustavo Jorge Aliaga , magistrado Presidente de la Corte Superior de de la Sala especializada en lo Penal. Justicia, no habría hecho nada por

defender su fuero y más bien habría Mientras que en lo concerniente a permi t ido que se t ra te de los fiscales , Rigoberto Parra incompetentes a sus jueces.

Page 8: 21 de noviembre de 2014

Colectivo Dignidad y FREDEPA presentan denuncia constitucionalcontra jueces supremos

n conferencia de prensa, Parraguez y Cevallos Vega. población que espera resultados representantes del Colectivo positivos” indicó.Dignidad y el Frente de Rimarachín Cabrera dijo que como E

Defensa del Pueblo de Ayacucho, en parlamentario le compete acoger las Dijo que existe una clara infracción a compañía del congresista Jorge denuncias de cualquier ciudadano de la Constitución Política del Perú, Rimarachín (DD) informaron que todo el país. “Espero que la refiriéndose al artículo 139 han presentado ante la Comisión de Comisión de Fiscalización cumpla numerales 3 y 5, cuando se plantea Fiscalización y Contraloría del con su función y asuma este caso que para estos casos se tiene que C o n g r e s o u n a d e n u n c i a como una investigación dentro del respetarse el debido proceso y la constitucional contra los jueces Congreso, citando a los implicados”, tutela jurisdiccional efectiva, y supremos de la Primera Sala Penal expresó. cualquier resolución tiene que ser Permanente de Corte Suprema de debidamente fundamentada.Justicia. P o r s u p a r t e , G u a l b e r t o

HuillcahuariCanchari, presidente En tanto, Consuelo Saavedra, Según la nota de prensa proveniente de l Colec t ivo Dignidad de presidenta del Frente de Defensa del del Congreso de la República: Ayacucho, comentó que la defensa Pueblo, informó que su organización

técnica de los investigados, ha pedido que se investigue al “Los denunciantes querellaron al encabezado por el abogado César reelecto presidente regional de presidente del gobierno regional de Nakasaki, solicitó el traslado Ayacucho por la paralización de Ayacucho, Wilfredo Oscorima y a un argumentando que en Ayacucho obras, entre ellos el nosocomio grupo de funcionarios por el delito existe injerencia mediática. Miguel Ángel Llerena.de negociación incompatible, un Indicó que del presupuesto para el caso que se ventila en el Tercer “Esto nos ha permitido presentar la mejoramiento de los hospitales Juzgado Penal de la Corte Superior denuncia constitucional contra los ascendente a 108 millones de soles, de Justicia de Ayacucho (CSJA)”. vocales supremos al Congreso de la derivaron un monto de 20 millones

Republica, para que evalué y admita para la compra de máquinas Según arguyen los querellantes, los esta petición de una importante pesadas”, dijo.jueces supremos han emitido una resolución disponiendo el traslado de competencia de Ayacucho hacia el distrito judicial de Ica, indicando que la competencia penal para conocer un proceso se traslada del órgano jurisdiccional a otro “por razones de vigencia o necesidad de acuerdo a ley”, lo que no se da en este caso.

Los jueces supremos denunciados ante la Comisión de Fiscalización son Pariona Pastrana, Barrios Alvarado, Neyra Flores, Morales

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Viernes 21 de noviembre de 20148

Jurado Electoral de Huamangacumplió con proclamacióna alcaldes distritales y provinciales

l Pleno del Jurado Electoral ceremonia pública, a los nuevos 14 Especial de Huamanga, a Conse je ros Reg iona les de l través de un comunicado ha Gobierno Regional de Ayacucho, E

emitido el informe correspondiente haciéndose la salvedad que la al proceso electoral 2014, en el que entrega de credenciales a los nuevos indica que han cumplido con la Presidentes y Vice Presidentes proclamación oficial y la entrega del R e g i o n a l e s l o r e a l i z a r á 100% de credenciales a los alcaldes oportunamente el propio Jurado provinciales y distritales, así como a Nacional de Elecciones, en su sede los regidores, de las provincias de central de la ciudad de Lima.Huamanga, Huanta, La Mar y Vilcas Huamán, ámbito geográfico Exhortan a las autoridades que de competencia del Jurado Electoral cesarán en sus cargos, así como a las Especial de Huamanga, presidido a u t o r i d a d e s e l e c t a s , e l por César Arce Villar e integrado cumplimiento estricto de la Ley Nº por Emilio Velásquez Gómez y 30204 del 11-JUN_2014 que regula Carmen Tamata Ramírez, primer y la transferencia de la gestión s e g u n d o m i e m b r o , administrativa de gobiernos respectivamente. regionales y gobiernos locales, la

Resolución de Contraloría Nº 528-Con relación a la elección regional, 2014-CG de fecha 28-OCT-2014 y éste órgano electoral en la la Direc t iva Nº 008-2014-actualidad cuenta oficialmente con CG/PCOR, con la finalidad de l as ac tas de p roc lamación facilitar la continuidad del servicio descentralizada de los Jurados que se presta y se rinda cuentas, E l e c t o r a l e s E s p e c i a l e s d e atendiendo a los principios de Huamanga, Cangallo y Lucanas, t ransparencia y servicio al quedando pendiente de recabar el ciudadano, bajo responsabilidad.acta descentralizada del Jurado Electoral Especial de Parinacochas. En caso de incumplimiento de la Señalan que en cuanto reciban los ley, así como de los actos u resultados descentralizados de la omisiones de las autoridades, elección regional de las provincias funcionarios y servidores del de Parinacochas y Paucar del Sara g o b i e r n o r e g i o n a l o Sara (competencia del Jurado municipalidades orientados a E l e c t o r a l E s p e c i a l d e ocultar información, impedir o Parinacochas), dentro del plazo entorpecer la labor de la comisión legal procederán a la proclamación de transferencia, deben ser puestos oficial de la elección regional en conocimiento de la Contraloría (Presidente, Vicepresidente y General de la República y del Consejeros Regionales), fijándose Minis ter io Públ ico para la con posterioridad fecha para la identificación y determinación de entrega de credenciales, en responsabilidades.

Audiencia en Tambo sobredesechos tóxicos en el VRAEM

l congresista Walter Acha, “Los distritos del VRAEM están ambiental, a través del tratamiento miembro de la comisión de s iendo a fec tados por l a de residuos sólidos y sustitución de Pueblos Andinos, aplaudió c o n t a m i n a c i ó n a m b i e n t a l . cultivos.E

el compromiso de sus similares Residuos sólidos y desechos, para realizar la audiencia pública a l g u n o s p r o v e n i e n t e s d e l Cabe mencionar que la Comisión descentralizada “Contaminación narcotráfico, están afectando de Pueblos Andinos, Amazónicos, Ambiental , t ra tamiento de negativamente los recursos Afroperuanos, Ambiente y Residuos Sólidos y Sustitución de hídricos y el ecosistema”, sostuvo Ecología del Congreso de la Cultivos”. Walter Acha. República, presidido por el

congresista Federico Pariona, La audiencia se desarrollará a La reunión tendrá lugar el viernes consultó al voto para aprobar la pedido del parlamentario 21 de noviembre a partir de las audiencia descentralizada en ayacuchano en el distrito de Tambo 10:00 horas, en el auditorio de la Ayacucho y fue determinada por de la provincia La Mar. En sesiones Municipalidad Distrital de Tambo unanimidad. previas, Walter Acha informó y contará con la participación de sobre la presencia descomunal de funcionarios y representantes del Además, se solicitó la presencia desechos tóxicos y residuos gobierno central, regional, local y del ministro del Ambiente, Manuel sólidos en los distritos de la comunidades de la región. El Pulgar Vidal y del Presidente del jurisdicción del Valle de los Ríos objetivo recae en recoger las Consejo Directivo de la OEFA, Apurímac, Ene y Mantaro demandas y evaluar acciones y Hugo Ramiro Gómez Apac, a fin (VRAEM). estrategias correctivas que de informar los alcances de sus

erradiquen la contaminación sectores.

Page 9: 21 de noviembre de 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Viernes 21 de noviembre de 20149

- Día Mundial de la Televisión.- 1832.- Se crea el departamento de Amazonas, en el Perú.- 1839.- El Congreso dispone que el pueblo de Canta se titule "Heroica villa" y que el pueblo de Chiquián se denomine "Villa incontrastable".- 1869.- Muere Luisa de la Torre, la "Beatita de Humay". Luisa curaba toda clase de enfermedades tratándolas con hierbas medicinales y ora-ciones. Su fama de santidad se extendió por todo el país. Se dice que resu-citó a una persona e hizo ver a una ciega y curó enfermedades incurables. Falleció a los 50 años de pulmonía.- 1894.- Muere en Montevideo (Uruguay), Juan Parra del Riego, poeta vanguardista, autor de "La Verdad de la Mentira".- 1947.- Muere Scipión Llona, científico peruano.- 1986.- Muere en Lima, el pintor, Víctor Humareda Gallegos, pintor expresionista reconocido por su creatividad considerada fruto de una per-sonalidad turbada.- 2000.- El Congreso de la República rechaza la renuncia del presidente Alberto Fujimori y declara su vacancia por incapacidad moral. Asume la presidencia el congresista Valentín Paniagua Curazao.

EFEMERIDES

Congresista Neyra intentó evadira la justicia con 50 mil soles

os medios de la capital entregas ese pedido y no tengo estos últimos días han nada más que ver”. Más denunciasdado cuenta sobre el L

c o n g r e s i s t a f u j i m o r i s t a El agraviado relató que También pesa sobre él una RofilioNeyra, quien habría después del accidente, Neyra lo denuncia de la Procuraduría ofrecido50 mil nuevos soles a trasladó a una clínica con la Pública del Jurado Nacional de un ex empleado de la empresa promesa de que se haría cargo Elecciones (JNE), entidad que Intigas, de la que es dueño, a fin de todos los gastos médicos; lo denunció ante la Segunda de que éste último se inculpe sin embargo, Tello refiere que Fiscalía Provincial Penal de por los delitos que se le nunca cumplió. Huamanga, por consignar en su imputan al parlamentario. hoja de vida datos falsos sobre

Cabe destacar que el Ministerio sus estudios secundarios .Y es que de acuerdo con un Público denunció a Neyra por reportaje de Panorama, el 7 de l o s d e l i t o s c o n t r a e l Precisamente por esta denuncia f e b r e r o d e 2 0 0 9 e l patrimonio, exposición a el Poder Judicial aprobó el parlamentario le pidió a un ex peligro, lesiones culposas, pedido de levantamiento de trabajador de la empresa que abandono de persona en inmunidad de Neyra, ya que la almacene 130 balones de gas peligro, contra la seguridad Comisión de Levantamiento de en su domicilio, los que jurídica, encubrimiento real, Inmunidad Parlamentaria, fue finalmente explotaron tras una entre otros. remitida por la Presidencia del fuga de 20 galones. Poder Judicial alCongreso de la

Tras ser denunciado, Neyra República, a fin de que se Según Tello, el legislador le habría ofrecido el dinero a su encargue de dictaminar si dijo: “¡Hermano ve tú donde lo extrabajador con el objetivo de procede o no retirarle el fuero colocas! La cosa es que ya salió que asuma los delitos que se le parlamentario.la mercadería y mañana me imputan.

Un día como hoy, 21 de noviembre ocurrieron los siguientes hechos

El robot Philae envió una salva de datos antes de apagarse este sábado en el cometa en que se encuentra desde el miércoles, completando una misión histórica que podría ayudar a entender el origen de la vida en la Tierra.

La noche del viernes, cuando los científicos temían que ya se hubiera quedado sin batería, el robot logró enviar un torrente de datos desde el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, a más de 510 millones de kiló-metros de la Tierra.

Previamente, durante el día, el robot hizo con su taladro una perforación de 25 centímetros en el cometa, aunque no se sabe aún si logró extraer una muestra de la superficie.

IMPORTANTEEL ROBOT PHILAE

La CalleDIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

Para continuar con la pacificación nacional

Prorrogan estado de emergenciaen la provincias de Tayacaja

l Ejecutivo prorrogó el estado de emergencia por 60 días en la Provincia de Tayacaja y en los distritos de Tintaypuncu, Huachocolpa, Surcubamba, San Marcos de Roccha, Colcabamba, Salcabamba y Salcahuasi; a fin de que la presencia de las Fuerzas Armadas permita que la población se identifique E

con los fines u objetivos que busca el Gobierno Nacional cual es “ La Consolidación de la Pacificación de la Zona y del País.

El Decreto Supremo Nº 067-2014-PCM publicado ayer en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano. Y que regirá a partir hoy, indica que durante el Estado de Emergencia quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio, comprendidos en los incisos 9),11), 12) y 24), apartado f) del artículo 2º de la Constitución Política del Perú.

Las Fuerzas Armadas asumirán el control del orden interno en tanto dure la disposición. Asimismo, la Policía Nacional del Perú contribuirá al logro de dicho objetivo en los departamentos, provincias y distritos declarados en estado de emergencia.

La intervención de las Fuerzas Armadas se efectuará conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1095, que establece las reglas de empleo y uso de la fuerza de parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional.

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas asumirá el Comando Unificado de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, en la provincia de Tayacaja y en los distritos indicados.

Page 10: 21 de noviembre de 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Viernes 21 de noviembre de 201410

Tecnología de punta al cuidado de la salud

Equipos de última generación enHospital Departamental de Huancavelica

l Hospital Departamental de Huancavelica “Zacarías Cor-rea Valdivia” cuenta desde E

ayer con un Departamento de Diagnóstico por Imágenes de tecnología punta, el cual consta de Resonador Magnético, Tomógrafo, Rayos Equis , Autoc lave y Mamógrafo para el mejoramiento de diagnóstico de los pacientes y brindar una atención de calidad a los usuarios.

El tomógrafo y el resonador magnético fueron inaugurados por el representante del Ministro de Salud, Javier Correa, en presencia de los presidentes regionales MacisteDiaz Abad y Américo Mercado Méndez de Huancavelica y Junín, respectivamente; así como del vicepresidente regional, Augusto Olivares Huamán, el gerente regional de Desarrollo Social, Fernando Távara Castillo, e l g e r e n t e r e g i o n a l d e Infraestructura Guillermo Quispe Torres, el Director del Hospital departamental de Huancavelica, Juan Dionisio Flores Vergaray, el director regional de Salud César Curahua Santiago, el representante de la Policía Nacional del Perú.

helio líquido que facilita tiempos de exploración cortos, el campo magnético es de 1.5 teslas, el equipo tiene un set de bobinas para capturar diferentes partes anatómicas (cuello, cabeza, hombros, orbita ocular, oído, rodillas, manos, muñecas y abdomen, garganta, medula espinal, próstata, mama, músculo esquelético).

Al nosocomio huancavelicano llegaron especialistas nuevos como u r ó l o g o , g a s t r o e n t e r ó l o g o , neumólogo, otorrinolaringólogo, neurólogo, y otros más, para lo cual es necesario implementar con más equipos y se atienda con toda la calidez y calidad humana a los usuarios.

El tomógrafo de 64 cortes marca Siemens permitirá hacer estudios convencionales como encéfalo, abdomen, pelvis, tórax hasta estudios de cardioperfusión, p e r f u s i ó n c e r e b r a l , angiotomografías, con una rapidez significativa de los exámenes en 10 segundos; de cuerpo entero (desde convexidad hasta los pies) en 25 segundos, de gran implicación clínica en emergencias, cuyos cortes finos con mayor resolución permite detección de lesiones y la búsqueda de metástasis o pequeños tumores.

En cuanto al tomógrafo se conoce que es un sistema magneto superconductivo, refrigerado por

Para promocionar y revalorar el Bosque Nublado Amaru

Presentarán libro de las orquídeas enHuachocolpa, Huancavelica y laCOP20

l libro “Huancavelica Amaru, paraíso de orquídeas”, elaborado por el biólogo y orquideólogo taxónomo peruano, Benjamín Collantes Meza, será presentado este martes 25 de noviembre por el presidente E

del Gobierno Regional de Huancavelica, MacisteDiaz Abad, en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Huachocolpa, de la provincia de Tayacaja.

El mismo acto se realizará el jueves 27 de noviembre en el auditorio Celestino Manchego Muñoz de la Municipalidad Provincial de Huancavelica (MPH), y el 4 de diciembre en la Cumbre sobre Cambio Climático de la ONU (COP20) que se desarrollará del lunes 1 al viernes 12 de diciembre en el distrito de San Borja (Lima). La cita será en el auditorio “El Vivero”.

“Con este memorable trabajo, se busca promocionar y revalorar el Bosque Nublado Amaru, ubicado en el distrito de Huachocolpa, en la provincia de Tayacaja, Huancavelica; lugar donde crecen las más hermosas y únicas orquídeas”, indicó el mandatario regional.

Este libro contiene más de 300 fotografías inéditas, 204 macrofotografías de especies nativas en el hábitat, 18 especies nuevas para la ciencia, 1 variedad nueva para la ciencia, 3 nuevos registros para el Perú, 204 nuevos registros para la región. Asimismo, 11 dibujos botánicos de especies nuevas y nuevos registros e ilustraciones de macrofotografía de disección floral.

Benjamín Collantes Meza, es Biólogo graduado en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Ricardo Palma. Ha explorado gran parte del territorio nacional permitiéndole estudiar las especies en su hábitat y logrando el mayor archivo fotográfico en color con alrededor de 1500 especies nativas del Perú, que incluye un centenar de especies nuevas para la ciencia y enriquecidas con fotografías tridimensionales.

Conferencia magistral.Por su parte, el destacado botánico finlandés MikkoPyhälä desarrollará, los días 25 y 27 de noviembre previos a la presentación del libro, la conferencia magistral "La Biodiversidad, El Seguro de la Vida de la Humanidad está Amenazada" con el objetivo de sensibilizar y buscar estrategias para el cuidado del medio ambiente, que hoy se encuentra amenazada a causa de los malas prácticas del hombre.

MikkoPyhälä fue uno de los padres fundadores del Fondo Mundial del Ambiente (GEF) cuando era un alto funcionario del programa Naciones Unidas para el Medio Ambiente en Nairobi, Kenia. Fue el encargado operativo para establecer el panel Asesor Científico Técnico del GEF y ejerció como Secretario en 1990 - 1995.

DEPARTAMENTO DE PRENSA

313417- 313039

La Calle

EMPRESA EDITORA

En Huancavelica

VIII Audiencia Pública RegionalAmbiental Minera

fin de velar por el cumplimiento de los política de responsabilidad social, ambiental y compromisos ambientales y sociales de tributaria, lo cual se expresa en un crecimiento las empresas mineras que operan en la empobrecedor inducido por una coyuntura A

región Huancavelica y su contribución en el internacional inestable muchas veces con precios desarrollo sostenible de las comunidades altos de los metales y otras desfavorables”, campesinas, el próximo viernes 28 de noviembre, refirieron en la Gerencia Regional de Recursos se desarrollará la VIII Audiencia Pública Regional Naturales.Ambiental Minera, organizado por el Gobierno Regional de Huancavelica (GRH) a través de la Más adelante, se conformará la Mesa Técnica, con Sub Gerencia de Gestión Ambiental. la participación de las direcciones regionales de

Salud, Energía y Minas, Agraria, Autoridad Local En dicha reunión se dará a conocer a la población del Agua (ALA), Defensoría del Pueblo, sobre los trabajos que vienen realizando las Organismo de Evaluación Ambiental (OEFA), empresas mineras en materia de responsabilidad Federación Departamental de Comunidades social y ambiental, así como su articulación con Campesinas de Huancavelica.los diversos organismos públicos y privados para la obtención de un consenso entre los diferentes También, la Coordinadora de ONG's de actores a fin de mejorar la gestión socio ambiental Huancavelica, Gerencia Regional de Recursos en la actividad minera de la región para el Naturales y Gestión Ambiental (GRRNyGA), desarrollo sostenible. trabajadores mineros metalúrgicos, Ministerio

Público, Fiscalía del Medio Ambiente, “La pésima imagen que tiene el sector minero en representantes de las universidades locales y el el Perú es producto de la ausencia de una genuina Colegio de Ingenieros del Perú (CIP)

Page 11: 21 de noviembre de 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Viernes 21 de noviembre de 201411

Colombia y las FARC acuerdan condicionespara liberación de general

Las liberaciones se llevarán a Sandberg, de Noruega. diseñada para combatir el cabo a la mayor brevedad terrorismo y las bandas criminales p o s i b l e " , i n d i c a u n Ambos felicitaron al gobierno y a en Chocó y Antioquia."

comunicado leído por Rodolfo las FARC por facilitar esta salida y Benítez, representante de Cuba, y reiteraron su "firme apoyo a los J u n t o c o n A l z a t e f u e r o n Rita Sandberg, de Noruega. diálogos de paz y continuarán secuestrados el domingo pasado la

contribuyendo en todo lo posible abogada Gloria Urrego y el cabo El gobierno de Colombia y las para lograr un acuerdo final para la primero Jorge Rodríguez durante FARC llegaron a un acuerdo sobre terminación del conflicto y la un desplazamiento de civil para la las condiciones para liberar al construcción de una paz estable y supervisión de un proyecto general Rubén Darío Alzate y a duradera en Colombia". energético. En un principio estos otras cuatro personas más fueron los tres plagios que secuestradas por la guerrilla. De la liberación de los retenidos precipitaron la decisión de Santos

depende la reanudación del de suspender el diálogo de paz.Según reveló el diario colombiano diálogo, interrumpido por el El Tiempo, la fórmula para gobierno de Colombia en señal de Pero el presidente Juan Manuel facilitar la liberación de los rechazo a los secuestros. Santos, aparte de la liberación de rehenes fue posible "gracias a una Alzate, Rodríguez y Urrego, solicitud conjunta que les hicieron El gobierno reclama, en primer también reclamó que las FARC tanto el gobierno como la lugar, que sea liberado el brigadier dejen libres a los soldados Paulo guerrilla" a los países garantes del general Rubén Darío Alzate, el César Rivera y Jonathan Andrés proceso de paz. primero de su rango retenido por Díaz, quienes fueron retenidos en

los guerrilleros. medio de combates hace una "Las liberaciones se llevarán a semana en una zona rural del cabo a la mayor brevedad Con 55 años y 31 de ellos al municipio de Tame, departamento posible", indica un comunicado servicio militar, Alzate asumió en de Arauca, según publicó la leído por Rodolfo Benítez, enero la nueva y estratégica revista Semana.representante de Cuba, y Rita Fuerza de Tarea Conjunta Titán,

Familiares y amigos despidena Miss Honduras y a su hermana

n el velorio de Miss Honduras y de su hermana, la madre de ambas no podía E

ocultar su dolor. Entre lágrimas, flores y caras de dolor, amigos y familiares de María José Alvarado, Miss Honduras, y de su hermana Sofía Trinidad Alvarado, les dieron el último adiós en un emotivo velorio que se realizó en una casa del barrio Galeras, en Santa Bárbara, Honduras.

Ante la conmoción por el doble crimen, la madre de ambas, Teresa Muñoz, estalló en llanto y abrazó el ataúd de su hija Sofía."Te perdono Sofía por haber llevado a María a esa fiesta”, expresó entre lágrimas Muñoz.Luego se dirigió a la caja fúnebre que contenía los restos de su hija, la reina de belleza, y le colocó la fotografía del concurso, junto a un par de flores amarillas.Un par de familiares la sostenían para que pudiera contener sus fuerzas. Con una rosa roja en la mano, le lloró a la joven que había alcanzado el éxito en los concursos de belleza.

Los dos ataúdes sostenían varios arreglos florales. La prensa estaba pendiente de lo que ocurría en el lugar.

La abuela de las dos jóvenes, Sotera Muñoz, no pudo ocultar el dolor que siente por la pérdida de sus nietas.

Tanto María José como Sofía Trinidad son enterradas en el cementerio Gualijoco después de realizarse una misa. Los ataúdes fueron trasladados mediante una caravana, seguida de todos sus seres queridos y algunos admiradores.

La familia recibió los cuerpos de las hermanas en Tegucigalpa, a las 11:50 de la noche del miércoles. Por su estado de descomposición, los expertos en Medicina Forense les recomendaron velarlas solo un par de horas para darles sepultura lo más pronto posible.

Las hermanas Alvarado estaban en la fiesta de cumpleaños de Plutarco Ruiz, novio de Sofía Trinidad. Lo que era un festejo se convirtió en una pesadilla después de una pelea que hubo entre la hermana de la reina de belleza y su pareja. La hipótesis más fuerte es que ella estuvo bailando con otro hombre.

Ante la furia e invadido por los celos, Ruiz sacó una pistola y le disparó a Sofía y luego a María José, quien no alcanzó a huir del lugar.

Los cadáveres fueron encontrados a orillas del río. Una vez que las autoridades los tomaron, les realizaron la autopsia. Estaban desaparecidas desde el 13 de noviembre.

Madres centroamericanas buscarána sus hijos desaparecidos en MéxicoAutoridades migratorias rechazan denuncia de madres centroamericanas

na caravana de madres centroamericanas viajará mañana desde Guatemala a México en busca de sus hijos que han desaparecido en ese territorio cuando pretendían alcanzar el denominado "sueño U

americano", informó la Casa del Migrante.

La abogada Rosmery Yax explicó que convergieron en ese centro 20 madres hondureñas, 16 salvadoreñas, 5 nicaragüenses y 8 guatemaltecas que partirán mañana hacia el departamento norteño de Petén para luego cruzar a Tabasco (México).

"En Tabasco las espera un grupo de madres mexicanas que se unirán a la caravana de las centroamericanas para buscar a sus hijos desaparecidos en ese territorio", agregó.

Yax dijo que el grupo de mujeres viajarán en autobús en las primeras horas del miércoles hacia Petén, a unas 329 millas al norte de la capital.

"El objetivo de esta caravana que se realiza desde hace diez años es buscar a los hijos de las madres centroamericanas que se han perdido en México cuando viajaban a Estados Unidos", manifestó.

La abogada dijo que en los últimos años se calcula que se han desaparecido más de 75 mil inmigrantes de diferente nacionalidad en México.

Detalló que las 49 mujeres de los cuatro países del istmo permanecerán durante 17 días en territorio mexicano, donde recorrerán varios lugares en busca de sus hijos desaparecidos.

El pasado viernes los presidentes Otto Pérez Molina (Guatemala), Salvador Sánchez Cerén (El Salvador) y Juan Orlando Hernández (Honduras) presentaron en Washington junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Alianza para la Prosperidad y Desarrollo del Triángulo Norte de Centroamérica.

Esa estrategia, que recibió el respaldo del vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, busca promover la inversión para evitar la migración de los tres países de la región, aunque según Pérez Molina, aún no se habla de montos.

La CalleDIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

Page 12: 21 de noviembre de 2014

Con Ciro Madueño García

Fútbol máster y sénioren su recta finalSe jugarán los últimos partidos de sus vidas. Parece ser así la cosa,a dos fechas de terminar el campeonato, todos están listos para alcanzar el título en las dos categorías.

1.00pm GUE Mariscal Cáceres San Sebastián

2.30pm Club Cangallo Mariscal Cáceres FC

4.00pm Universidad Copera Deportivo Torino

9.00am Clínica Mariscal Cáceres Unión Callao

10.40am María Parado de Bellido Deportivo Cangallo

12.10pm Deportivo Santa Ana Sport Nazarenas

1.40pm Unión Jardín Deportivo Unión

3.30pm Mariscal Sucre Pacaycasa Independiente Orcasitas

9.00am Juventud Acobamba Santa Rosa PNP

10.40am Guardia Civil y Amigos Sport Club Berrocal

12.10pm San Lorenzo Defensor San Blas

1.40pm Juan Aurich Ayacucho Defensor San Juan

3.30pm Hijos Conchopata-Pacaycasa Deportivo Percy Berrocal

9.00am Esmeralda Huanta Coop.Agraria

10.40am UNSCH Real Pampa Calle

12.10pm Atlético Magdalena Universidad Copera

1.40pm Santa Rosa PNP Mariscal Cáceres FC

3.10pm GUE Mariscal Cáceres Clínica Dental Victoria

8.50am Deportivo Ingeniería Inter Huamanga

10.20am Unión Jardín Social Amancaes

11.40am San Ramón Deportivo Torino

1.00pm San Sebastián Virgen Pilar Zaragoza

2.20pm Defensor San Juan Deportivo Alcides Vigo

3.40pm FC Educación UNSCH Ho-Chi-Minh

La programación de los partidos está adecuada con los partidos de la Etapa Provincial de Fútbol Femenino 2014.El martes 25se realizará la asamblea de delegados de Master/Sénior a las 6.00 de la tarde, para conformar la Comisión de la Ceremonia de Clausura y Premiación del campeonato 2014.

El Dato

Vuelve Benincasa a la defensa de Inti GasEl zaguero Horacio Benincasa, luego de su convocatoria al seleccionado nacional para los amistosos ante Paraguay, vuelve con todas las ganas del mundo para seguir mostrando su fútbol y el buen momento que viene atravesando en su carrera profesional con la seda de Inti Gas. Carlos Leeb lo puso con lateral izquierdo en las prácticas de ayer junto a Arismendi, Penalillo y Prieto.Por su parte, el elenco de la reserva viajó ayer por la noche a la capital para hoy a primeras horas volar

hacia Trujillo. (Foto Michael Carrión-Prensa Inti Gas)Décima cuarta fecha - Torneo Clausura:Sábado 22E s t a d i o 2 5 d e N o v i e m b r e (Moquegua)10:30 am San Simón vs Real GarcilasoEstadio Garcilaso de la Vega (Cusco)1:45 pm Cienciano vs Los CaimanesEstadio Huancayo3:00 pm Sport Huancayo vs FBC

MelgarEstadio Mansiche (Trujillo)8:00 pm U. César Vallejo vs Inti GasDomingo 23Estadio Alberto Gallardo11:00 am Sporting Cristal vs Unión ComercioEstadio Heraclio Tapia (Huánuco)1:15 pm León de Huánuco vs UniversitarioEstadio Alejandro Villanueva4:00 pm Alianza Lima vs UTCEstadio Elías Aguirre (Chiclayo)6:15 pm Juan Aurich vs U. San Martín

Etapa provincial

Se inicia Copa Perú de fútbol femeninoon partidos de ida y vuelta, Sábado 22 de noviembre, partidos Estadio Municipal, Quinuase inicia mañana la Etapa de ida 1:00 pm Sport Quinua vs. provincial de la Copa Perú Estadio Orcasitas Residentes de AllpachacaC

en distintos escenarios. Los 1:00 pm Independiente Orcasitas Estadio Cholo Sotilorganizadores indican que el vs. Mariscal Sucre de Pacaycasa 3:00 pm Sport Unión Mercedes vs. campeonato se jugará en llaves de Estadio Residencia UNSCH ADC Cruz Patados equipos ida y vuelta en el orden 10:00 am Deportivo Percy Berrocal El domingo 23 se jugarán los establecido hasta determinar al vs. Hijos de Conchopata partidos de vuelta.campeón y sub campeón provincial, que jugarán la etapa departamental con representantes de la provincia Churcampa.

L o s e q u i p o s p a r t i c i p a n t e s presentarán en la secretaría de la FDFA, hasta el viernes 21, la Resolución de Campeón o Sub Campeón, relación de hasta 25 deportistas incluidos refuerzos adjuntando copia de su cédula de afiliación y copia del DNI.

La Liga Distrital y club local,son responsables de la organización del part ido,marcado de cancha, presidente de mesa de control,pago de honorarios de los árbitros de acuerdo al arancel de la FDFA.