20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

32
Logo Gobierno: 160x162px. Ministerio, Subsecretaría, Organismo, etc.:160x145px Proyección del Consumo de Energía Eléctrica de la Minería del Cobre en Chile al 2026 Jorge Cantallopts Director de estudios y políticas públicas Comisión Chilena del Cobre 13 de enero, 2016

description

“El presente documento ha sido generado por Microgeo S.A. para los usuarios del programaCivil 3D, que deseen realizar trabajos de modelamiento tridimensional con archivos decurvas de nivel 3D.También se detallan a continuación algunos procedimientos para diseñar obras comoplataformas de tierra o excavaciones que puedan ser de ayuda en alguna etapa de diseño.Como objetivo del curso pretendemos que los usuarios logren modelar tridimensionalmentesectores de la isla, con los datos topográficos disponibles y lograr realizar algún diseño deinterés en algún sector de la topografía.Como dato inicial de trabajo, disponemos de un modelo de curvas nivel elevadas, lo cualnos permitirá modelar tridimensionalmente el terreno como una superficie y trabajar sobreeste modelo. Posteriormente adhiriendo una imagen satelital al modelo 3D, generaremosuna visualización realista en 3D, tal cual se puede apreciar en la imagen siguiente.”

Transcript of 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

Page 1: 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

Logo Gobierno:

160x162px.

Ministerio,

Subsecretaría,

Organismo,

etc.:160x145px

Proyección del Consumo de Energía Eléctrica de la Minería del Cobre en

Chile al 2026

Jorge Cantallopts

Director de estudios y políticas públicas

Comisión Chilena del Cobre

13 de enero, 2016

Page 2: 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

1. Principales desafíos de la industria minera

Desafío energético

2. Proyección del consumo eléctrico en minería del cobre

3. Conclusiones

CONTENIDOS

Comisión Chilena del Cobre

Page 3: 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

Comisión Chilena del Cobre

Principales Desafíos de la Minería Chilena

Geología

Innovación

Capital Humano

Comunidades

Agua

Energía

Principales Desafíos de la Minería Chilena

Page 4: 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

Comisión Chilena del Cobre

Principales Desafíos de la Minería Chilena

Principales Desafíos de la Minería

Chilena

Geología

Innovación

Capital Humano

Comunidades

Agua

Energía

Page 5: 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

Principales Desafíos de la Minería Chilena

Desafíos de la minería en materia energética

Comisión Chilena del Cobre

Altos costos de la energía.

Aumento del consumo unitario de energía en la producción

de cobre debido a variables estructurales del sector.

Proyección de aumento de la demanda de energía por

nuevos proyectos mineros en particular de concentrados de

cobre, proceso que tiene un uso intensivo de energía

eléctrica

y la incorporación de agua de mar en el proceso productivo.

Page 6: 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

Desafíos de la minería en materia energética

Características estructurales del aumento de consumo de energía en la minería del cobre

Comisión Chilena del Cobre

Envejecimiento de yacimientos

-Disminución de leyes

- Mayor dureza del mineral- Mayores

distancias de acarreo

Aumento en el transporte y

procesamiento de Mineral

Mayores consumos de Agua y Energía

Minería del Cobre

Page 7: 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

Razones para el monitoreo del consumo eléctrico

Comisión Chilena del Cobre

La minería es una actividad intensiva en el consumo de energía

y de gran tamaño relativo en nuestro país.

Antecedentes operacionales de las compañías ha permitido

construir y mantener una base de datos respecto de consumos

energéticos sectoriales, con lo cual se elabora información de

interés para la industria y a la autoridad:

Consumo energético histórico

Coeficientes unitarios de consumo

Emisiones de GEI

Proyección del consumo eléctrico

Page 8: 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

1. Principales desafíos de la industria minera

2. Proyección del consumo eléctrico en minería del cobre

Metodología

Proyección de producción

Coeficientes unitariosGeneración de escenariosSimulación de Montecarlo

Resultados

3. Conclusiones

CONTENIDOS

Comisión Chilena del Cobre

Page 9: 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

Para la elaboración de la proyección de consumo de energía eléctrica se utilizó:

Coeficientes Unitarios

Perfil de producciónVector de

probabilidades

El consumo de energía eléctrica se obtiene como el producto de los coeficientes unitarios por el perfil de producción y su respectivo vector de probabilidad asociado al proyecto según su estado.

Proyección del consumo eléctrico en minería del cobre

Metodología

Page 10: 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

Coeficientes Unitarios

• A partir de la encuesta realizada por COCHILCOanualmente a las empresas se calcula loscoeficientes unitarios de consumo de energía porprocesos.

• Luego se proyecta deterministicamente loscoeficientes unitarios de consumo de electricidadpor procesos de la minería del cobre en el periodo2015 - 2026.

•Para esto, se efectúa una extrapolación en base aun ajuste logarítmico respecto de los consumosunitarios por procesos publicados por Cochilco enel periodo 2001 – 2014.

Proyección del consumo eléctrico en minería del cobre

Metodología

Page 11: 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

Proyección del consumo eléctrico en minería del cobre

Metodología

Comisión Chilena del Cobre

Perfil de producción

• Catastro de proyectos que elabora COCHILCO año aaño con la información actualizada de lasoperaciones y nuevos proyectos al 2026.

• Según las características de los proyectos sujetos aincertidumbre por la fecha de puesta en marcha ycuanto demoran en alcanzar su capacidad de diseño

• Naturalmente el grado de certeza disminuye con eltipo de proyecto, por ello nace la necesidad degenerar escenarios a través de un ponderador.

Page 12: 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

Proyección del consumo eléctrico en minería del cobre

Metodología

Comisión Chilena del Cobre

Perfil de producción

Condición Tipo proyecto Etapa de avance Trámite SEAPuesta en

marcha

BASE Cualquiera Ejecución RCA aprobada En el período

PROBABLE

CualquieraEjecución

suspendida

RCA aprobada o en

reclamación judicialEn el período

Cualquiera Factibilidad RCA aprobada En el período

Reposición o

ExpansiónFactibilidad EIA o DIA en trámite En el período

POSIBLE

Reposición o

Expansión

Factibilidad

suspendidaEIA o DIA en trámite En el período

Reposición o

ExpansiónFactibilidad

EIA o DIA no

presentadaEn el período

Nuevo FactibilidadEIA o DIA en trámite

o no presentadaEn el período

Cualquiera Factibilidad RCA aprobada Fuera del

período

Reposición o

ExpansiónFactibilidad

EIA o DIA en trámite

o no presentada

Fuera del

período

POTENCIAL

CualquieraFactibilidad

suspendidaCualquiera

Fuera del

período

Nuevo FactibilidadEIA o DIA en trámite

o no presentada

Fuera del

período

Cualquiera Prefactibilidad Cualquiera Cualquiera

Page 13: 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

Vector de probabilidades

El vector de probabilidades depende del estado y condición del proyecto.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10Año 11Año 12Año 13Año 14

Pro

bab

ilid

ad (

%)

Vectores de probabilidad de producción

Potencial Prefactibilidad Potencial Factibilidad Posible Factibilidad

Probable En Construcción Operaciones

Proyección del consumo eléctrico en minería del cobre

Metodología

Page 14: 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

Mínima

Producción

Sólo las operaciones

actuales mantienen su

nivel de producción y los demás proyectos se realizan con un bajo porcentaje de certidumbre.

Más Probable

Las operaciones actuales operan y

un mayor porcentaje de

cada uno de los proyectos (ejecución,

factibilidad y prefactibilidad)

entra en operación

Máxima

Producción

Las operaciones actuales y todos los proyectos se ejecutan en las

fechas estipuladas y

operan a plena capacidad.

CATEGORIAS

Proyección del consumo eléctrico en minería del cobre

Metodología: SIMULACIÓN DE MONTECARLO

GENERACIÓN DE ESCENARIOS

Page 15: 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

En el caso específico de este estudio se realizaron 1.000 iteraciones por cada año proyectado para cada proceso, utilizando una distribución beta.

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

Escenarios

MIN MP MAX

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

Valor Esperado

SM

Proyección del consumo eléctrico en minería del cobre

Metodología: SIMULACIÓN DE MONTECARLO

La proyección del consumo eléctrico se calcula utilizando los coeficientes unitarios de consumo por procesos a diez años.

Page 16: 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

1. Principales desafíos de la industria minera

2. Proyección del consumo eléctrico en minería del cobre

Metodología Resultados

Total

Sistema de InterconexiónCondición, TipoRegiónProceso

3. Conclusiones

CONTENIDOS

Comisión Chilena del Cobre

Page 17: 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

17

Proyección de consumo eléctrico en la minería del cobre al año 2026

(Tera Watts-hora)

Fuente: COCHILCO, 2015.

0

10

20

30

40

TWh

Consumomáximo

Consumoesperado

Consumomínimo

37,4

34,1

29,823,8

20,6

22,2

+ 57%

+ 53%

+ 45%

Page 18: 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

Comisión Chilena del Cobre

0

5

10

15

20

25

30

TWh

Consumo máximo Consumo esperadoConsumo mínimo

0

5

10

15

20

25

30

TWh

Consumo máximo Consumo esperadoConsumo mínimo

Proyección del consumo eléctrico en minería del cobre

Resultados

Proyección de consumo eléctrico en los Sistemas SING y SIC (Tera Watts hora)

SING SIC

Page 19: 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

0

10

20

30

40

TWh

Consumo máximo Consumo esperado

Consumo mínimo

30

37

34

+53%

23

30

34

0

5

10

15

20

25

30

35

40

TWh

Base Probable Posible Potencial

Proyección de consumo eléctricoesperado según condicionalidadal año 2026 (Tera Watts-hora)

Proyección de consumo eléctricoen la minería del cobre al año2026 (Tera Watts-hora)

Resultados

Page 20: 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

0

10

20

30

40

TWh

Operando Reposición Expansión Nuevo

0

10

20

30

40

TWh

Consumo máximo Consumo esperado

Consumo mínimo

30

37

34

+53%

23

30

34

Proyección de consumo eléctricoesperado según condicionalidadal año 2026 (Tera Watts-hora)

Proyección de consumo eléctricoen la minería del cobre al año2026 (Tera Watts-hora)

Resultados

Page 21: 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

62%

17%

51%

6%

Proyección del consumo eléctrico en minería del cobre

Resultados

Proyección de consumo eléctrico esperado por Condición de Proyectos

en los Sistemas SING y SIC (Tera Watts hora)

Page 22: 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

Proyección del consumo eléctrico en minería del cobre

Resultados

Proyección de consumo eléctrico esperado por Tipo en SING y SIC (Tera Watts hora)

Page 23: 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

23

Proyección de consumo eléctrico esperado en la minería del cobre por regiones al año 2026 (Tera Watts-hora)

Fuente: COCHILCO, 2015.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

TWh

Arica y Parinacota Tarapacá Antofagasta Atacama

Coquimbo Metropolitana Valparaíso O´Higgins

Page 24: 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Base Probable Posible Potencial

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

TWh

Base Probable Posible Potencial

Proyección del consumo eléctrico en minería del cobre

Resultados

Proyección de consumo eléctrico esperado en SING Antofagasta y SIC Atacama (Tera Watts hora)

SING AntofagastaSIC Atacama

Page 25: 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

62%

17%

51%

6%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

TWh

Servicios

Desalinización

Refinería

Fundición

Mina Subterránea

Mina Rajo

Concentradora

LX-SX-EW

Proyección del consumo eléctrico en minería del cobre

Resultados

Proyección de consumo eléctrico esperado por Procesos

Page 26: 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

Proyección del consumo eléctrico en minería del cobre

Resultados

Page 27: 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

62%

17%

51%

6%

Proyección del consumo eléctrico en minería del cobre

Resultados

Proyección de consumo eléctrico esperado por Procesos en los Sistemas SING y SIC (Tera Watts hora)

TWh

Page 28: 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

1. Principales desafíos de la industria minera

2. Proyección del consumo eléctrico en minería del cobre

3. Conclusiones

Comentarios Finales

CONTENIDOS

Comisión Chilena del Cobre

Page 29: 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

• Minería enfrenta desafíos en cambio de su matriz productiva: Cátodos v/sConcentrados.

• Mayores consumos unitarios en caso de concentradoras y extracción dematerial en mina:

Leyes de mineral

Distancias de acarreo

• Consumo total de energía continúan creciendo y al año 2026 será de un53,3% más respecto al consumo actual.

• Consumos energéticos de electricidad se dan principalmente en plantaconcentradora

Hoy representa el 60% de la energía demandada respecto

de la demanda de los demás procesos mineros, relación

que se mantendrá y acentuará al año 2026 en el que este

consumo llegará a 22,34 TWh lo que representará el 65% de

la demanda ese año.

Conclusiones

Comentarios Finales

Page 30: 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

• Mayores necesidades de energía eléctrica provendrán del procesamientode minerales sulfurados, proceso que es intensivo en el empleo de agua,insumo ya escaso en las regiones del norte

La desalinización e impulsión emergerá como un proceso importante enel consumo de energía eléctrica al año 2026, aumentando 5,6 veces suconsumo al día de hoy, convirtiéndose así en el segundo proceso luegode la concentración que más demandará energía eléctrica.

• A nivel regional, las regiones de Antofagasta, Atacama y O'Higgins son yseguirán siendo las más intensivas en el uso de energía eléctrica por partede la minería.

• Se estima, de acuerdo al consumo esperado de electricidad, que parasatisfacer la demanda esperada de la minería del cobre, se requeriríaagregar una capacidad de generación eléctrica de 1700 MW al 2026

1.100 MW se estiman para el SING y, 600 MW para el SIC.

Conclusiones

Comentarios Finales

Page 31: 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

• Un importante número de proyectos se encuentran en condiciones deposibles o potenciales, es decir sujetos a incertidumbres no resueltas aún,una de ellas el abastecimiento eléctrico.

• Un suministro de electricidad seguro y a precios competitivos es una delas variables que determina la concreción de los proyectos y permite lasustentabilidad de la industria.

• La aprobación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) delproyecto Cardones-Polpaico, es un importante avance en la interconexióneléctrica y da una mayor seguridad de abastecimiento al sistema lo quedaría consecuentemente mayor seguridad en particular a los proyectosnuevos.

• Es así que nos encontramos en el punto en que podemos considerar a lademanda de energía eléctrica que generará la minería, como un incentivopara fortalecer las políticas nacionales de energía, en términos dediversificar la matriz energética, fortalecer la penetración de las ERNC eincrementar la eficiencia energética.

Conclusiones

Comentarios Finales

Page 32: 20160113173005_2016 01 13 Proyección de Consumo Energético Al 2026

Logo Gobierno:

160x162px.

Ministerio,

Subsecretaría,

Organismo,

etc.:160x145px

Proyección del Consumo de Energía Eléctrica de la Minería del Cobre en

Chile al 2026

Jorge Cantallopts

Director de estudios y políticas públicas

Comisión Chilena del Cobre

13 de enero, 2016