2015 UAH INV ED Eval Indiv Final

2
Metodología de la Investigación Educacional - EVALUACIÓN INDIVI Carrera Pedagogía en Filosoía - Proesora Priscilla Ec!everría De Estudiante())))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) Esta es una *rue+a de desarrollo ,ue eval a !a+ilidades de an.lisis/ dise0o 1 educacional2 Por tanto/ es i$*ortante cuidar la claridad 1 co!erencia de la e res*uesta de+e evidenciar( do$inio de conce*tos 1 de !erra$ientas $etodológicas de investigación/ ad antecedentes +i+liogr.icos *ertinentes2 #2 El siguiente te3to corres*onde a una variación de una investigación real % educadoras de *reescolar2 L6alo atenta$ente 1 luego realice las actividad EL 7UE89 C9M9 FACILI:AD9; DE L94 AP;ENDI<A7E4 IN:;9DUCCIÓN Co$o uturas *edagogas esta$os siendo *re*aradas *ara acilitar los *rocesos de ense contri+uir en el desarrollo de a*rendi=a5es signiicativos en los educandos2 >uere$o es un $edio acilitador de los a*rendi=a5es/ co$o ta$+i6n *lantear nuevas t6cnicas d innovadora2 El 5uego no sólo es un actividad de entretención/ sino ,ue ade$.s desarrolla as*ecto en el *lano intelectual desarrolla 1 *otencia el lengua5e/ a1uda a la incor*oración ense0ando al ni0o 1 ni0a/ ade$.s desarrolla otras ca*acidades co$o las *sico$otoras desarrollan la *erseverancia/ *otencian su autoesti$a/ en el *lano social se e3*eri$ ,ue lo *ractican2 Nuestra in,uietud nace *or la *oca valoración ,ue se le da a la actividad l dica/ 1a todo nuestro conte3to social en donde es catalogada co$o una or$a de deleite *erson *ueda desarrollar ca*acidades co$o las anterior$ente $encionadas/ ade$.s de otras ,u nuestra investigación2 >uere$os en este tra+a5o de5ar de $aniiesto la i$*ortancia del 5uego en el desarrol 1 có$o *uede ser utili=ado co$o una !erra$ienta v.lida e i$*ortante en distintos .$+ ?IPÓ:E4I4 @El 5uego acilita los a*rendi=a5es en los educandos@ 9 7E:IV94 #2 Indagar acerca de los +eneicios ,ue trae la a*licación de la actividad l dica en %2 Distinguir $etodologías ,ue usen la actividad l dica 1 ,ue aciliten las actividad de a*rendi=a5e2 ME:9D9L98BA Utili=are$os en nuestra investigación as*ectos de la Etnograía donde anali=are$o conte3to educativo2 Para eso reali=are$os un tra+a5o de ca$*o en la o+servación 1 re entrevistas/ encuestas 1 visitas gra+aciones de estas 2 La $etodología a usar en nuestro tra+a5o ser. la reco*ilación de datos en +ase a enc encargado/ el cual nos *ro*orcionar. datos claves *ara la conclusión de nuestro tra+ *odre$os sa+er o conocer si real$ente la actividad l dica sirve co$o aci cuestionarios 1 las clases ser.n gra+adas/ *ara así tener un $e5or desarrollo de nue necesaria !are$os un an.lisis de lo reco*ilado 1 sacare$os las conclusione *lanteados2

description

hgfhfghg

Transcript of 2015 UAH INV ED Eval Indiv Final

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacin

Metodologa de la Investigacin Educacional - EVALUACIN INDIVIDUAL FINAL

Carrera Pedagoga en Filosofa - Profesora Priscilla Echeverra De la Iglesia 1er sem 2015

Estudiante:___________________________________________________________________ Fecha:_________________

Esta es una prueba de desarrollo que evala habilidades de anlisis, diseo y aplicacin en el mbito de la investigacin educacional. Por tanto, es importante cuidar la claridad y coherencia de la exposicin de ideas y sus fundamentaciones. Su respuesta debe evidenciar: dominio de conceptos y de herramientas metodolgicas de investigacin, adems del manejo de antecedentes bibliogrficos pertinentes.

1. El siguiente texto corresponde a una variacin de una investigacin real en el mbito de la educacin, por parte de 2 educadoras de preescolar. Lalo atentamente y luego realice las actividades que se le indican.EL JUEGO COMO FACILITADOR DE LOS APRENDIZAJES

INTRODUCCIN

Como futuras pedagogas estamos siendo preparadas para facilitar los procesos de enseanza y de aprendizaje, innovar y contribuir en el desarrollo de aprendizajes significativos en los educandos. Queremos observar en qu medida la actividad ldica es un medio facilitador de los aprendizajes, como tambin plantear nuevas tcnicas didcticas que permitan desarrollarla en forma innovadora.

El juego no slo es un actividad de entretencin, sino que adems desarrolla aspectos importantes en la persona que lo practica, en el plano intelectual desarrolla y potencia el lenguaje, ayuda a la incorporacin de la lengua materna u otras que se le estn enseando al nio y nia, adems desarrolla otras capacidades como las psicomotoras y sociales. En el juego, el nio y la nia desarrollan la perseverancia, potencian su autoestima, en el plano social se experimenta convivencia y dilogo entre las personas que lo practican.

Nuestra inquietud nace por la poca valoracin que se le da a la actividad ldica, ya sea en el sistema educativo actual como en todo nuestro contexto social en donde es catalogada como una forma de deleite personal y no como una actividad en donde se pueda desarrollar capacidades como las anteriormente mencionadas, adems de otras que irn apareciendo en el informe de nuestra investigacin.

Queremos en este trabajo dejar de manifiesto la importancia del juego en el desarrollo de las potencialidades de los nios y nias y cmo puede ser utilizado como una herramienta vlida e importante en distintos mbitos del proceso de enseanza-aprendizaje.

HIPTESIS

"El juego facilita los aprendizajes en los educandos"

OBJETIVOS1. Indagar acerca de los beneficios que trae la aplicacin de la actividad ldica en el proceso de aprendizaje.

2. Distinguir metodologas que usen la actividad ldica y que faciliten las actividades docentes en otros sectores o sub-sectores de aprendizaje.

METODOLOGA

Utilizaremos en nuestra investigacin aspectos de la Etnografa donde analizaremos lo que pasa con el fenmeno ldico y el contexto educativo. Para eso realizaremos un trabajo de campo en la observacin y recoleccin de datos registrados a travs de entrevistas, encuestas y visitas (grabaciones de estas).

La metodologa a usar en nuestro trabajo ser la recopilacin de datos en base a encuestas a realizar dirigidas hacia el profesor encargado, el cual nos proporcionar datos claves para la conclusin de nuestro trabajo; tambin observaremos clases donde podremos saber o conocer si realmente la actividad ldica sirve como facilitador del aprendizaje. Todas las encuestas o cuestionarios y las clases sern grabadas, para as tener un mejor desarrollo de nuestro proyecto. Luego de obtener la informacin necesaria haremos un anlisis de lo recopilado y sacaremos las conclusiones pertinentes, cumpliendo con los objetivos planteados.

1. A partir de la revisin de lo expuesto en la introduccin, hiptesis, objetivos de la investigacin y metodologa, analice y comente crticamente los siguientes aspectos, replanteando aquello que le parezca necesario:

a) La focalizacin del problema de investigacin, su fundamentacin y relevanciab) La hiptesis planteadac) La formulacin de los objetivosd) La metodologa declaradae) El enfoque de investigacin que se puede inferir del diseo declarado y su pertinencia en relacin al inters de investigacin expuesto.2. Analice la metodologa expuesta en la investigacin y proponga un re-diseo metodolgico que considere:

a) Enfoque de investigacin

b) Mtodo de investigacin

c) Instrumento (s)

d) Muestra o unidad de anlisis

e) Criterios de rigor

En cada uno de los casos, fundamente su eleccin. Si lo considera necesario, usted puede redefinir los objetivos de la investigacin.

3. Analice cul es el aporte que tiene el desarrollo de habilidades de investigacin en los futuros educadores para su prximo ejercicio profesional. Discuta al menos tres aspectos que le parezcan importantes. PAUTA DE EVALUACIN

CRITERIO L O GR O

0123

No hay evidencia de logro de este criterio.Mal. El logro de este criterio se ha logrado mnimamenteRegular. An hay aspectos por mejorar en este criterio.Bien. El logro de este criterio es satisfactorio.

5Se analizan los distintos puntos que detalla la pregunta 1), argumentando crticamente su anlisis con respaldo de bibliografa correctamente citada (norma APA)

5El replanteamiento de los distintos puntos que detalla la pregunta 1) es adecuada y coherente con la crtica expuesta y justifica claramente sus decisiones, respaldando correctamente con bibliografa relacionada (norma APA)

3Se desarrolla el anlisis a la pregunta 3) expresando claramente su opinin, y respaldando correctamente con bibliografa relacionada (norma APA)

14Claridad en la organizacin y redaccin de las ideas (orden de las ideas, de las oraciones y prrafos, ortografa, puntuacin)