2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico...

84
P ROYECTO G ENERAL DE I NVESTIGACIÓN LA SILLA DEL PAPA (TARIFA, CÁDIZ) Primera fase de Excavaciones Octubre de 2014 – mayo de 2015

Transcript of 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico...

Page 1: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

 

PROYECTO  GENERAL  DE  INVESTIGACIÓN        

LA  SILLA  DEL  PAPA    (TARIFA,  CÁDIZ)  

 

   

   

 Primera  fase  de  Excavaciones    

 Octubre  de  2014  –  mayo  de  2015  

   

Page 2: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

1  

 

 Este   Informe   final   recoge   las   investigaciones  desarrolladas   en  el  marco  del   PGI   “La   Silla   del  Papa   (Tarifa,   Cádiz):   oppidum,   necrópolis   y   territorio   (2014-­‐2019)”,   autorizado   por   la  Consejería   de   Educación,   Cultura   y   Deporte   de   la   Junta   de   Andalucía   el   03/06/2014,   y   en  concreto  los  trabajos  acometidos  en  la  Primera  Fase,  autorizada  a  su  vez  por  resolución  de  la  citada  Consejería  el  17/10/2014.    

Redacción  del  informe:  

Jean-­‐Marc   FABRE,   Elena   FERNÁNDEZ,   Francisco   José   GARCÍA  

FERNÁNDEZ,  Iván  GARCÍA,  Florian  GONZALEZ,  Sonia  GUTIÉRREZ,  Helena  JIMÉNEZ,  Bastien  LEFEBVRE,  Pierre  MORET,  Fernando  PRADOS  

Coordinación:  

Helena  JIMÉNEZ,  Pierre  MORET  

 ÍNDICE  

1.  INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….......................................................  1    2.  INSTITUCIONES  COLABORADORAS  Y  EQUIPO  DE  INVESTIGACIÓN............................................................  2    3.  LOCALIZACIÓN  GEOGRÁFICA  DEL  YACIMIENTO….……………………..….....................................................  4    4.  LAS  CASAS  DEL  ÁREA  B  ….……………….…………………..…....................................................................  7    

4.1.  LA  CASA  DEL  SECTOR  B2    (Florian  Gonzalez).…....................................................................  8    4.2.  LA  CASA  DEL  SECTOR  B3    (Fernando  Prados).….................................................................  19    

5.  LAS  INSTALACIONES  ARTESANALES  DEL  SECTOR  A2  (Jean-­‐Marc  Fabre)................................................  39    6.  EL  ÁREA  D:  HÁBITAT  DEL  BRONCE  FINAL,  NECRÓPOLIS  PRERROMANA  E  IGLESIA  ALTOMEDIEVAL.................  48  

 6.1.  EL  SECTOR  D1  (Francisco  José  García  Fernández,  Sonia  Gutiérrez,  Bastien  Lefebvre,    

Pierre  Moret).…...............................................................................................................  50    6.2.  EL  SECTOR  D2  (Iván  García)...........................................................................................  74  

 7.  CONCLUSIONES  Y  PERSPECTIVAS  ….……………….…………………...........................................................  82    8.  BIBLIOGRAFÍA  ………………………………………………………..……….......................................................  83      

Page 3: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

2  

 

 DIRECTOR  DE  LA  ACTIVIDAD  Pierre  MORET,  director  de  investigación,  CNRS,  Universidad  de  Toulouse  

UMR5608  TRACES  Maison  de  la  Recherche  Université  de  Toulouse  –  Le  Mirail  5,  allées  Antonio-­‐Machado  F-­‐  31058  Toulouse  Cedex  9  Francia  

   ENTIDADES  COLABORADORAS  -­‐  Conjunto  Arqueológico  de  Baelo  Claudia  -­‐  Agence  Nationale  pour  la  Recherche  (Francia)  -­‐  CNRS  y  Universidad  de  Toulouse  (Francia):  UMR5608  -­‐  TRACES  -­‐  Casa  de  Velázquez  -­‐  Ministère  des  Affaires  étrangères  (Francia)  -­‐  Área  de  Arqueología  de  la  Universidad  de  Alicante  -­‐  Departamento  de  Prehistoria  y  Arqueología  de  la  Universidad  de  Sevilla    

                                   

Page 4: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

3  

 

 EQUIPO  DE  INVESTIGACIÓN      Stéphanie  ADROIT  Universidad  de  Toulouse  –  UMR  TRACES    Arnaud  ANSART        CNRS  –  UMR  TRACES    Carine  CALASTRENC        CNRS  –  UMR  TRACES    María  Paz  DE  MIGUEL          Universidad  de  Alicante    Jean-­‐Marc  FABRE          CNRS  –  UMR  TRACES    Elena  FERNÁNDEZ  RODRÍGUEZ          Universidad  de  Sevilla    Eduardo  FERRER  ALBELDA          Universidad  de  Sevilla    Francisco  José  GARCÍA  FERNÁNDEZ          Universidad  de  Sevilla    Iván  GARCÍA  JIMÉNEZ          Conjunto  Arqueológico  de  Baelo  Claudia      Florian  GONZALEZ          Universidad  de  Toulouse  –  UMR  TRACES    Ignasi  GRAU  MIRA        Universidad  de  Alicante    Sonia  GUTIÉRREZ  LLORET        Universidad  de  Alicante    Helena  JIMÉNEZ  VIALÁS          CNRS  –  UMR  TRACES    Bastien  LEFEBVRE          Universidad  de  Toulouse  –  UMR  TRACES    María  Luisa  MILLÁN  SALCEDO      Conjunto  Arqueológico  de  Baelo  Claudia      Nicolas  POIRIER          CNRS  –  UMR  TRACES    Fernando  PRADOS  MARTÍNEZ        Universidad  de  Alicante      

Page 5: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

4  

 

3.  LOCALIZACIÓN  GEOGRÁFICA  DEL  YACIMIENTO    El  yacimiento  de  la  Silla  del  Papa  ocupa  el  lugar  más  elevado  (457  metros  s.n.m.)  de  la  Sierra  de  la  Plata,  pequeño  macizo  formado  por  afloramientos  calizos  que  discurre  perpendicular  a  la  costa,  a  4  km  de  la  misma  en  línea  recta  (fig.  3.1).  Desde  esta  altura  se  puede  controlar  la  Ensenada  de  Bolonia  al  sureste,  la  plataforma  litoral  de  Zahara  de  los  Atunes  al  suroeste  y  el  valle  del   río  Almodóvar  al  norte.   Se   trata  por   tanto  de  un  emplazamiento  excelente  para  el  control  visual  del  territorio,  tanto  de  áreas  interiores  como  la  antigua  laguna  de  La  Janda  y  las  sierras  de  los  Alcornocales  como  del  estrecho  de  Gibraltar  (fig.  3.2.).    Los  restos  de  hábitat  y  necrópolis  son  visibles  en  un  área  superficial  de  más  de  12  hectáreas  (fig.  3.4).  La  organización  espacial  del  yacimiento  está  estructurada  por  dos  paredes  rocosas  orientadas  de  norte   a   sur,   que  delimitan  un   estrecho   corredor  de  unos  420  m  de   longitud,  formando   una   especie   de   recinto   fortificado   natural   (fig.   3.3).   La   zona   de   ocupación   más  densa  se  encuentra  encajada  entre  estas  dos  paredes  rocosas.      Los  restos  de  muros  están  concentrados  en  este  corredor,  y  un  gran  número  de  entalladuras  y  mechinales  marcan  el  emplazamiento  de  viviendas  adosadas  en  la  roca,  en  algunos  casos  con  dos  o  tres  pisos  superpuestos.      

 Fig.  3.1.  Localización  del  yacimiento  con  respecto  a  Baelo  Claudia  (ortofoto  CNIG-­‐PNOA  2014).  

 

Page 6: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

5  

 

 Fig.  3.2.  Localización  del  yacimiento  en  el  Estrecho.  

   Otras  zonas  de  ocupación  menos  densa  se  extienden  en  plataformas  y  laderas  suaves  debajo  del  sector  cimero,  hacia  el  suroeste,  noroeste  y  noreste.        

 Fig.  3.3.  Vista  aérea,  desde  el  oeste,  del  área  O.  El  muro  visible  en  el  primer  plano  es  moderno  

(foto  C.  Calastrenc  y  N.  Poirier).  

 

Page 7: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

6  

 

 Fig.  3.4.  Plano  del  yacimiento  de  la  Silla  del  Papa.  

 

Page 8: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

7  

 

4.  LAS  CASAS  DEL  ÁREA  B    

El  estudio  de  las  estructuras  de  hábitat  comenzó  con  la  excavación  de  dos  casas  situadas  una  frente  a   la  otra  al  sur  del  Área  B,  a  cada   lado  de   la  calle  axial,  en   la  parte  más  estrecha  del  corredor  natural  que  atraviesa  el  yacimiento  con  un  marcado  buzamiento  de  sur  a  norte  (fig.  4.1).   Esta   zona   presentaba   dos   ventajas   para   este   propósito:   la   posibilidad   de   abrir   una  excavación  en  área  en  todo  el  ancho  del  corredor  natural,  sin  que  la  superficie  abierta  fuese  excesivamente   grande;   y   la   posibilidad   de   vincular   los   resultados   de   la   excavación  estratigráfica  con  el  estudio  de  las  huellas  en  negativo  dejadas  en  las  paredes  rocosas  por  los  constructores  del  oppidum.  Estas  entalladuras   (mechinales,   repisas,  etc.)   son  especialmente  numerosas  en  las  rocas  que  forman  las  paredes  traseras  de  las  casas  B2  y  B3.  

Se  crearon  dos  equipos  de  excavación  que  se  dedicaron  uno  a  la  casa  B2  y  otro  a  la  casa  B3,  dejando  de  momento  sin  excavar  el  espacio   intermedio,  presumiblemente  ocupado  por  una  calle  (fig.  4.2).      

 Fig.  4.1.  Vista  aérea,  desde  el  noroeste,  de  los  sectores  B2  y  B3.  

 

 Fig.  4.2.  Los  sectores  B2  en  primer  plano,  y  B3  en  segundo  plano,  vistos  desde  el  este.  

Page 9: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

8  

 

4.1.  LA  CASA  DEL  SECTOR  B2  Florian  GONZÁLEZ  

 La  casa  B2   fue  uno  de   los  primeros  conjuntos   rupestres   identificados  en  el   yacimiento.  Fue  localizada  ya  en  las  primeras  prospecciones,  por  la  claridad  con  la  que  se  apreciaban  sus  tres  pisos  tallados  en  una  pared  rocosa  de  más  de  10  m  de  altura  (fig.  4.3).  Esta  pared  fue  objeto  de  una  primera  limpieza  y  un  levantamiento  topográfico  en  2008  con  el  objetivo  de  proponer  una  restitución  en  tres  dimensiones,  que  fue  publicada  en  2010  (Moret  et  al.  2010).          La   excavación   que   presentamos   aquí   es   la   continuación   de   aquel   estudio.   Se   trata   en   este  caso   de   ir   más   allá   de   las   estructuras   visibles,   poniéndolas   en   relación   con   la   planta   del  edificio   (fig.   4.4),   y   sobre   todo   dotándolas   de   un   contexto   arqueológico   y   una   lectura  estratigráfica  (fig.  4.5  y  4.6).  Los  trabajos  en  este  sector  se  han  desarrollado  en  dos  fases  de  tres  semanas  consecutivas,  en  octubre  de  2014  y  mayo  de  2015.    

 

Fig.  4.3.  Casa  B2,  vista  desde  el  oeste  (foto  C.  Calastrenc  y  N.  Poirier).    

Una  primera   limpieza  superficial   (UE  3101)  permitió  observar  el  conjunto  de  estructuras  del  sector   y   su   alineación   con   los   entalles   en   la   pared  de   roca.   En   seguida   afloraron   los  muros  MR3106  y  MR3107,  paralelos  entre  sí  y  perpendiculares  a  la  pared,  con  una  orientación  este-­‐oeste.   Diferentes   niveles   sedimentarios   recientes   (UUEE   3102,   3110,   3113,   3125   y   3133)  cubrían  dichos  muros  o  se  apoyaban  en  ellos,   tanto  al   interior  como  al  exterior  del  espacio  que   conforman.   Decidimos   intervenir   en   el   interior,   al   considerar   que   se   trataba   de   una  vivienda,  dejando  por  el  momento  de  lado  los  espacios  exteriores.      

Page 10: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

9  

 

 

 Fig.  4.4.  Plano  del  sector  B2.  

Page 11: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

10  

 

   

Fig.  4.5.  Sección  E-­‐W  a  través  del  sector  B2.  

Page 12: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

11  

 

   

Fig.  4.6.  Secciones  N-­‐S  a  través  del  sector  B2.  

   Bajo   los   niveles   sedimentarios,   apareció   en   primer   lugar   el   nivel   UE   3108,   arcilloso,  homogéneo   y   compacto.   Cubría   completamente   la   parte   este   del   muro   MR3107.   Su  composición   y   su  emplazamiento  nos   llevaron  a   interpretarlo   como   restos  de  un  alzado  de  barro  crudo.  Esta  hipótesis  se  confirmó  al  excavar  una  parte  de  dicho  alzado,  UE  3115,  que  se  conservaba  en  más  de  2  m  de  longitud  en  el  extremo  este  del  muro.  No  pudimos  documentar  evidencias  de  adobes  o  tapial,  pero  parece  muy  probable  que  los  muros  de  esta  casa  tuvieron  alzados  de  barro   crudo,   aunque  el   estado  de   conservación  de   la   estructura,   que  ha   sufrido  numerosas  bioturbaciones,  no  permite  ser  categórico.    

El   nivel   3105,   formado   por   un   sedimento   semejante,   de   arcilla   amarilla,   muy   compacto   y  homogéneo,  apareció  al  este  del  sondeo.  Se  situaba  entre  los  dos  muros  de  la  casa,  ocupando  todo   el   espacio   y   con   una   superficie  muy   plana,   entre   dos   fosas   (UUEE   3103-­‐3104   y  UUEE  3116-­‐3117)  pegadas  a  los  muros  laterales  (fig.  4.6,  sección  2).  Más  abajo,  al  oeste,  el  estrato  3118   tenía   exactamente   la  misma   configuración.   Estaba   cubierto   al   este   por   una   pequeña  capa   del  mismo   sedimento   pero  menos   homogéneo,   la   UE   3112,   que   interpretamos   como  producto  de  la  erosión  de  UE  3105.  La  naturaleza  compacta  de  estos  estratos  y  su  nivelación  nos   llevaron   inicialmente,  al   finalizar   la   campaña  de  2014,  a   interpretarlos   como  niveles  de  preparación  para  un  suelo.    

Los  dos  niveles  3105  y  3118  estaban  separados  por  una  estructura  lineal  orientada  norte-­‐sur,  UE   3111,   formada   por   un   sedimento   más   limoso   de   color   marrón   oscuro   (fig.   4.5).   Esta  estructura  reposa  sobre  la  UE  3118  pero  la  UE  3105  se  apoyaba  en  ella.  Esta  disposición  y  la  textura  del  estrato,  sumadas  al  hecho  de  que  se  trate  de  un  elemento  del  alzado,  nos  llevaron  

Page 13: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

12  

 

a  considerarlo  el  negativo  de  un  posible  elemento  de  cimentación  en  madera.  Apoyaba  esta  idea   la  aparición  de  grandes  clavos  de  hierro,   tanto  en  este  nivel  como  en   la  UE  3112.  Esta  hipótesis   se   vio   reforzada,   además,   por   la   aparición   de   un   muro   de   compartimentación  subyacente,   MR3120,   con   sentido   norte-­‐sur   y   que   se   apoyaba   en   los   dos   muros   laterales  (fig.  4.7).    

Fig.  4.7.  Parte  trasera  de  la  casa  B2,  vista  desde  el  noroeste.    

En  primer  plano,  en  el  centro  el  muro  MR3120,  y  a  la  derecha  el  umbral  3135.    La   interpretación   inicial  de   las  capas  de  arcilla  UUEE  3105  y  3118  como  niveles  de  suelo,  se  hacía  entonces   inviable,  pues  de   ser  así,   pertenecerían  a  una   fase  muy   reciente  de   la   casa,  dado  que  ambos  cubrían  el  muro  medianero.  La  datación  moderna  de   la  fosa  3103  por  C14  desechó   de   forma   definitiva   esa   hipótesis,   poniendo   en   evidencia   que   estos   niveles  correspondían  en  realidad  a  la  erosión  de  los  muros  de  tapial  o  adobe,  que  habían  colmatado  la  totalidad  del  espacio  interior  de  la  casa.  Los  estratos  inferiores  a  la  UE  3118,  excavados  en  2015   (UUEE   3126   y   3134),   han   proporcionado   además   varios   fragmentos   de   adobe  conservados  por  la  acción  del  fuego,  si  bien  no  se  ha  conservado  ningún  adobe  entero.  Estos  niveles   han   ofrecido,   por   otro   lado,   materiales   destacados,   además   de   gran   cantidad   de  cerámica   (lám.   39,   40   y   45),   incluido   un   ungüentario   (lám.   30),   numerosos   elementos   de  hierro,  tres  pondera  (lám.  30)  de  un  total  de  cuatro  encontrados  en  la  casa,  cuatro  objetos  de  plomo  (uno  de  ellos  de  forma  cúbica,  un  posible  peso),  dos  monedas  de  bronce,  un  clavo  de  bronce,  una  varilla  de  vidrio  decorada  y  un  fragmento  de  vidrio  de  técnica  millefiori  (lám.  30  y  31)  (fig.  4.8).    

Page 14: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

13  

 

 Fig.  4.8.  Fragmento  de  vidrio  millefiori  de  la  UE  3118.  

 Hacia   la   mitad   de   MR3107,   donde   se   le   adosa   el   muro   medianero   MR3120,   la   fosa   3142  (colmatada  por   las  UUEE  3114,  3122  y  3127)  cortaba  el  conjunto  de  niveles  de  abandono  y  destrucción   de   la   casa.   La   hipótesis   de   una   zanja   de   expolio,   que   explicaría   el   estado   de  conservación  del  muro  MR3107  en  este  punto,  es  poco  probable  ya  que  en  todo  el  yacimiento  abundan  los  bloques  en  superficie.  Al  fondo  encontramos  el  umbral  UE  3135  que  pertenece  a  una   puerta   que   se   abría   en   el  muro  MR3107,   por   lo   que   podría   tratarse   de   un   espacio   de  comunicación  entre  las  estancias  este  y  oeste.    Al  este  del  sondeo  (fig.  4.7  y  4.9),  el  nivel  3105  reposaba  directamente  sobre  la  roca  madre,  la    cual   está   tallada   en   forma   de   cubeta   (UE   3140),   con   los   lados   norte   y   sur   soportando   las  cimentaciones   UE   3109   y   UE   3141   de   los   muros   MR3106   y   MR3107.   No   se   ha   podido  documentar  ningún  nivel  de  uso  en  esta  cubeta.  El  estrato  3137,  formado  por  piedras  grandes  y   sedimento   compacto,   todavía   sin   excavar,   sigue   la   inclinación   del   suelo   hasta   el   muro  MR3120.   Dos   agujeros   de   poste   tallados   en   la   roca   y   de   pequeño   diámetro,   3128   y   3131,  jalonan  el  espacio  en  sentido  este-­‐oeste.  Están  ligeramente  desplazados  al  sur  respecto  al  eje  central  de  la  estancia.      Un   canal   de   30   cm   de   ancho,   UE   3130-­‐3129,   discurre   a   lo   largo   de   la   pared   de   roca.   No  alcanzamos  el   fondo,  pero  se   trata  sin  duda  de  una   falla  natural   retocada  con  motivo  de   la  construcción  de  la  vivienda,  con  quizá  un  canal  de  evacuación  al  sur  (una  losa  de  cimentación  del   muro   MR3107,   un   poco   desplazada   hoy,   cubría   este   canal).   Quizá   este   estuviera  conectado  con  un  sistema  de  desagües  en  la  pared  de  roca,  por  encima  del  nivel  de  la  casa,  aunque  ningún  elemento,  ni  estructural  ni  inmueble,  permite  confirmarlo  por  el  momento.      

Page 15: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

14  

 

 Fig.  4.9.  Parte  trasera  de  la  casa  B2,  vista  desde  el  sur.  

 

 Fig.  4.10.  Parte  delantera  de  la  casa  B2,  vista  desde  el  sur.  

 Al  oeste  del  sondeo  (fig.  4.10),  no  se  llegó  a  finalizar  la  excavación  del  interior  de  la  vivienda.  Un   muro   de   sillarejo,   MR3119,   parcialmente   visible   en   superficie,   forma   un   pequeño  vestíbulo.  El  muro  MR3121  apareció  debajo  de  la  capa  supeficial.  Aunque  no  se  ha  excavado,  su   paramento   interior   parece   estar   alineado   con   la   roca   tallada   para   formar   el   ángulo  noroeste  de  la  casa  (UE  3123).  Se  trata  pues  del  muro  de  fachada  de  la  casa.  El  mismo  ángulo  está  trabajado  para  albergar  un  poste  (UE  3124).  La  roca  está  nivelada,  como  en  la  parte  este  de  la  casa,  dándonos  la  altura  del  nivel  de  suelo  interior.    Hacia   el   oeste,   los   procesos   erosivos   han   borrado   toda   evidencia   de   la   calle.   No   obstante,  pudimos  identificar  un  nivel  de  circulación,  UE  3132,  a  lo  largo  de  la  fachada.  Se  trata  de  un  

Page 16: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

15  

 

suelo  de  guijarros,  con  numerosos  fragmentos  de  cerámica  colocados  horizontalmente  (entre  los  que  destacaba  un  gran  plato  y  un  ánfora,  mal  conservados,  pero  claramente  aplastados  in  situ).  Le  retiene  un  par  de  bloques  de  piedra  alineados,  UE  3136,  algunos  aportados  y  otros  tallados  directamente  en  la  roca.  Se  trata  sin  duda  de  una  acera.      El   fragmento   de   borde   del   plato   que   acabamos   de   mencionar   es   el   único   material   que  podemos   relacionar   con   un   nivel   de   ocupación   (de   circulación   en   este   caso).   La   mala  conservación  de  los  niveles  de  ocupación  de  la  casa  es  un  problema  importante.  De  hecho,  la  acera  UE  3132  es  el  único  elemento  que  puede  ser  interpretado  con  toda  seguridad  como  un  nivel  in  situ.  En  la  parte  este  de  la  casa  sólo  se  han  conservado  los  niveles  de  preparación  de  los  suelos.  Algunos  elementos  (el  entalle  de  la  roca  al  oeste  o  la  presencia  del  umbral  3135)  sugieren  que  quizá   sea  posible  encontrar  evidencias  de  niveles  de  ocupación  al  oeste  de   la  casa,  protegidos  por  el  muro  MR3121.  Pero  la  excavación  no  pudo  acabarse  en  este  espacio  y  el  estado  de  conservación  de  la  calle,  más  abajo,  no  permite  albergar  esperanzas  al  respecto.      El  estado  de  conservación  de  la  cerámica  es  malo.  Por  ejemplo,  se  halló  un  fragmento  grande  de   cerámica   Campaniense   que   solo   conservaba   su   barniz   negro   en   una   porción   ínfima,   de  apenas  varios  mm2.  Esta  observación  se  confirmó  posteriormente,  con  diversos  ejemplos  de  piezas  que  habían  perdido  su  barniz.  Este  fenómeno  debido  a  la  bioturbación  y  a  la  acidez  del  suelo  es  un  obstáculo  tanto  para  la  identificación  de  la  cerámica  itálica  como  de  la  fenicia  de  barniz  rojo,  o  de  la  cerámica  pintada,  de  la  que  no  hemos  podido  identificar  ningún  individuo.          Las  ánforas  no  presentaban  estos  problemas  de  conservación,  pero   los   fragmentos  hallados  sobre   la   acera   no   tienen   formas   identificables   (en   espera   del   estudio   de   las   pastas).   Los  fragmentos   identificables  son  todos  posteriores  al  abandono  de   la  casa.  Es  precisamente  en  estos  niveles  de  abandono  donde  se  encuentra  la  mayor  parte  de  ánforas,  en  las  UUEE  3105  (lám.  23  y  24),  3118  (lám.  29)  y  3126  (lám.  29).  Se  trata  de  ánforas  del  tipo  Dressel  1A  y  1B,  lo  que  parece   indicar  que   la   casa  estuvo  ocupada  al  menos  hasta   la   segunda  mitad  del   siglo   I  a.C.,  antes  de  ser  abandonada  (fig.  4.11).    La  mala  conservación  de  los  niveles  de  uso  es  el  hecho  que  más  dificulta  la  comprensión  de  la  organización   interna   de   la   casa.   Después   de   la   construcción   de   los   muros   este-­‐oeste,   el  espacio  interior  de  la  casa  fue  dividido  en  dos  por  un  muro  de  compartimentación,  y  quizá  en  tres  por  otro  muro  más  al  oeste  que  delimitaría  un  vestíbulo.  Resulta  más  difícil  establecer  la  cronología   relativa   del   muro   de   fachada,   porque   lo   que   se   conserva   de   alzado   reposa  directamente  sobre  el  sustrato  de  roca,  sin  relación  estratigráfica  directa  con  los  otros  muros.        

Page 17: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

16  

 

 Fig.  4.11.  Selección  de  materiales  de  la  UE  3105.  

 Si   bien   por   esta   razón   no   llegamos   a   entender   bien   la   evolución   de   la   casa   en   el   tiempo,  empezamos  a  comprender  mejor  su  organización  interna  durante  la  última  fase  de  ocupación.  La  casa  –  o  mejor  dicho  la  parte  excavada  de  la  casa  –  es  estrecha,  con  una  anchura  de  sólo  4  m   por   una   longitud   de   más   de   10,20   m.   Esta   organización   es   coherente   con   una   trama  urbana   densada   y   estructurada,   con   filas   de   casas   alargadas   que   comparten   sus   muros  laterales.   En   el   estado   actual   de   conocimiento,   es   difícil   datar   el   momento   inicial   de   este  patrón  urbanístico.  Lo  único  que  sabemos  es  que  estaba  todavía  en  uso  a  mediados  del  siglo  I  a.C.,  antes  del  abandono  de  la  casa.    

En  esa  última  fase,  la  casa  se  abría  al  oeste,  a  la  calle.  Una  acera  de  guijarros  permitía  acceder  a   la  misma,  cimentada  sobre  grandes  bloques  que   la  separaban  de   la  calzada.  Esta  acera  se  conserva  únicamente  delante  de  la  casa,  en  un  tramo  de  apenas  2  m.  Es  difícil  por  tanto  saber  si   continuaba  más   allá   o   se   circunscribía   a   este   edificio   en  particular.  No   sabemos   cuál   era  exactamente  la  técnica  constructiva  empleada  para  cada  muro,  dado  que  sólo  se  conserva  el  zócalo   de   piedra,   aunque   sí   sabemos   que   la   construcción   de   la   casa   implicó   una   técnica  arquitectónica   mixta,   combinando   la   talla   de   la   roca,   la   construcción   en   piedra   y   barro   e  incluso  el  empleo  de  madera  para  la  sustentación  de  los  diferentes  pisos.      

No  se  ha  conservado  huella  alguna  de  una  puerta  de  acceso  desde   la  calle.  Sin  embargo,   la  presencia  de  un  pequeño  muro  de  compartimentación,  situado  a  menos  de  2  m  del  muro  de  fachada,  sugiere  la  existencia  de  un  vestíbulo,  lo  que  implicaría  la  presencia  de  una  entrada.  Su  suelo  está  parcialmente  tallado  en  la  roca  y  desde  allí  se  accede  a  una  primera  estancia  de  10  m2,  abierta  al  sur  por  un  umbral.  Un  muro  separa  esta  estancia  de  la  siguiente,  en  un  plano  

Page 18: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

17  

 

superior,   que   ocupa   una   superficie   idéntica.   El   acceso   entre   las   dos   se   haría   por  medio   de  unos  peldaños  de  los  que  hemos  podido  identificar  el  primero.  Esta  última  estancia  la  cierra  la  pared  de  roca  al  este;  su  suelo  también  está  tallado  en  la  roca,  y  separado  de  la  pared  por  un  profundo   entalle   que   continúa   más   allá   de   los   muros   laterales,   sin   duda   utilizado   como  drenaje  o  sistema  de  evacuación  de  agua.  Los  pequeños  agujeros  de  poste  tallados  en  la  roca  evidencian   la   presencia   de   estructuras   ligeras,   compartimentaciones,   instalaciones  artesanales  (como  un  telar  o  un  torno)  o  el  anclaje  de  una  escalera  para  acceder  a  los  niveles  superiores.            

A   las  dos  o   tres  estancias  que   componen   la   casa  en   la  planta  baja,   tenemos  que  añadir   en  efecto  los  pisos  superiores:  los  entalles  en  la  roca  nos  indican  que  eran  dos  en  la  parte  trasera  de   la   casa,   y   el   poste   de   carga   situado   en   el   ángulo   noroeste   permite   suponer   que   había  igualmente   al   menos   uno   en   la   parte   delantera.   Quizá   habría   que   aumentar   también   esta  superficie   con   las  habitaciones  contiguas,   situadas  al   sur  del  muro  MR3107,   con   las  que   las  estancias  excavadas  comunicaban  por  medio  de  una  puerta  de  la  que  se  conserva  el  umbral  (UE  3135),  duplicando  quizá  la  superficie  útil  de  la  unidad  doméstica.  Esta  posible  extensión  meridional  no  ha  sido  excavada  aún.      Esta   organización   original   de   la   casa   B2,   así   como   el   abundante   material   que   ha   sido  exhumado  en  su  excavación,  le  conceden  un  carácter  sin  duda  particular.  No  obstante  hemos  de  tener  en  cuenta  que  la  visión  que  tenemos  del  edificio  corresponde  únicamente  al  estado  final   de   su   ocupación.   La   forma   de   la   casa,   así   como   la   comunicación   entre   los   diferentes  espacios,  han  podido  cambiar  a  lo  largo  del  tiempo,  aspecto  que  será  uno  de  los  principales  objetivos  de  las  futuras  campañas.    

Page 19: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

18  

 

   

4.12.  Matriz  estratigráfica  del  sector  B-­‐2.  

Page 20: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

19  

 

4.2.  LA  CASA  DEL  SECTOR  B3  

Fernando  PRADOS    4.2.1.  Introducción  Durante  la  campaña  de  primavera  de  2015  se  intervino  nuevamente  en  el  sector  B-­‐3  que  ya  había   sido   objeto   de   una   limpieza   superficial   en   2008.   En   la   citada   campaña   se   actuó  directamente  en  un  sector  que  ya  había  sufrido  excavaciones  parciales  en  los  años  ochenta,  habiendo   dejado   prácticamente   a   la   vista   los   niveles   correspondientes   al   periodo   romano  republicano.  En  2008  procedimos,  pues,  a  retirar  esas  capas  superficiales,  fundamentalmente  un   gran   nivel   de   relleno   vegetal   (UE   3000)   que   en   algunas   zonas   presentaba   un   espesor  cercano  a  los  50  cm.  La  limpieza  se  detuvo  en  el  momento  en  que  se  alcanzaron  los  estratos  arqueológicos,  que  fueron  identificados  en  aquel  momento  como  los  niveles  de  abandono  del  oppidum   de   la   Silla   del   Papa.   La   razón   de   esta   interpretación   es   que   en   la   interfaz   de  abandono  apareció  un  ánfora  semicompleta  del  tipo  Haltern  70  (fechada  a  finales  del  siglo  I  a.C.)  ocupando  el  interior  de  la  estructura  habitacional.  La  pieza  se  documentó  justo  entre  el  estrato   arqueológico   y   los   niveles   de   relleno   modernos,   cuya   cronología   encajaba   con   los  materiales   más   recientes   que   habían   sido   localizados   en   nuestras   prospecciones,   y   que  atribuíamos  al  abandono  del  asentamiento  de  altura  y  al  desplazamiento  de   la  población  al  nuevo  enclave  urbano  de  la  playa  de  Bolonia.    

 Fig.  4.13.  Sector  B3  al  final  de  la  campaña  de  2008.  

 En  la  campaña  de  2015,  tomando  en  consideración  estos  datos,  se  procedió  a  excavar  en  este  sector,   donde   se   habían   documentado   hasta   tres   fases   constructivas   previamente,  correspondientes   a   una   primera   estructura   habitacional,   amortizada   como   hemos  mencionado   en   época   republicana,   una   segunda   estructura   de   cronología   altomedieval,  

Page 21: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

20  

 

erigida  sobre   los  derrumbes  de   la  primera,  y  un  tercer  momento  de  ocupación  en  el  que  se  reutilizaron   algunos   bloques,   colocados   unos   sobre   otros   sin   trabar,   con   la   intención   de  generar  un  espacio  cuadrangular  como  aprisco  para  albergar  ganado.      

 Fig.  4.14.  Plano  del  sector  B3.  Ocre:  fase  republicana;  azul:  fase  altomedieval.  

Page 22: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

21  

 

4.2.2.  Proceso  de  excavación  A  continuación  pasamos  a  detallar  el  proceso  de  intervención  arqueológica  que  se  ha  llevado  a  cabo.  La  excavación  se  ha  desarrollado  por  el  método  tradicional,   levantando  los  distintos  sedimentos   por   niveles   naturales,   documentando   mediante   dibujo,   fotografía   y   ficha   de  registro  cada  uno  de  ellos.  Inicialmente  la  intervención  se  centró  en  quitar  la  sedimentación  de   los   últimos   años,   con   la   intención  de  dejar   la   zona  en  el  mismo  estado  en  el   que  había  quedado   tras   las   citadas   limpiezas   superficiales  de   la   campaña  de  2008.  Una  vez   realizadas  estas   tareas   iniciales,   se   observó   en   planta   los   restos   de   las   intervenciones   arqueológicas  efectuadas  en  los  años  ochenta,  con  anterioridad  a  nuestros  trabajos  en  el  yacimiento,  que,  al  constar  de  una  sucesión  de  fosas,  en  algunas  zonas  prácticamente  habían  dejado  a  la  vista  los  estratos  correspondientes  a  la  fase  de  ocupación  romana  republicana.    

         Fig.  4.15.  Vista  del  área  de  intervención,  una  vez  limpiada  superficialmente.  

 La  excavación  se  concentró,  pues,  en  los  dos  espacios  que  estaban  delimitados  por  un  muro  medianero  (UE  3006)  con  la  finalidad  de  documentar  los  suelos  de  uso  y  las  distintas  fases  de  ocupación   de   la   vivienda.   Esta   aparecía   adosada   al   afloramiento   rocoso   por   su   parte  posterior,  tal  y  como  se  observa  en  las  imágenes.                          

   

     Fig.  4.16.  Proceso  de  excavación  del  área  intramuros.  En  la  parte  superior  el  muro  MR3006.  

Page 23: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

22  

 

La  intervención  no  ofreció  elementos  para  distinguir  los  distintos  suelos  de  uso  constatándose  únicamente  un  estrato  de  relleno  generalizado  (UE  3012  en  el  espacio  norte  y  UE  3007  en  el  sur)  y  un  paquete  sedimentario  con  abundante  material  que  llegaba  hasta  el  contacto  con  la  roca   (nivel   geológico).   Este   nivel   presuponemos   que   evidencia   el   uso   último   del   ámbito  doméstico.   Este   compacto   estrato   (UE   3020   en   el   espacio   norte   y   UE   3021   en   el   sur)  presentaba  restos  de  carbón  mezclados  con  un  barro  verdoso  y  rojizo,  como  si  procediese  de  los  alzados  de  tapial  o  adobe  de  la  estructura,  así  como  abundantes  fragmentos  de  cerámica.    

 Fig.  4.17.  Restos  de  adobe  del  alzado  original  de  la  vivienda,  documentados  en  la  UE  3020.  

   

 Fig.  4.18.  Selección  de  materiales  de  la  UE  3007.  

 Sobre   la   roca,   en   el   ambiente   ubicado   al   norte   y   como   se   aprecia   en   las   imágenes,   era  llamativo   que   los   fragmentos   de   cerámica   eran   mucho   mayores   y   fundamentalmente  anfóricos  (correspondientes  en  cronología  al  último  periodo  de  ocupación  del  oppidum  y  con  tipos  bien  reconocibles  tales  como  Haltern  70,  Grecoitálicas  y  Dressel  I)  que,  además,  podían  ser  fechados  grosso  modo  en  la  segunda  mitad  del  siglo  I  a.C.  La  localización  en  esta  zona  de  entre  5  y  7  individuos  anfóricos  nos  lleva  a  pensar,  como  explicaremos  más  adelante,  que  se  tratarse   de   un   espacio   de   almacenaje,   donde   la   roca   base   fue   retocada   ligeramente   y  rellenada   con   tierra   compacta   para   tapar   las   grietas   –diaclasas-­‐   naturales.   Junto   a   los  materiales   republicanos   aparecieron   algunos   pequeños   fragmentos   de   cerámica   a   mano  carenada  y  bruñida  que  atribuimos  a  la  I  Edad  del  Hierro.  Ello  apunta  a  una  primera  ocupación  de  la  zona  en  este  periodo,  sin  que  haya  sido  posible  adscribir  a  ese  momento  ningún  estrato  o  indicio  más  allá  de  los  citados  hallazgos  residuales.  

Page 24: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

23  

 

 

   Fig.  4.19.  Excavación  de  los  ambientes  intra  muros  hasta  la  roca.  A  la  izquierda,  el  espacio  norte  y  a  la  

derecha  el  muro  medianero  MR3006,  que  se  apoya  en  la  roca  adaptándose  a  su  superficie  irregular.  

 

 Fig.  4.20.  Alzado  del  muro  MR3006  en  su  cara  sur.  

 Una   vez   alcanzado   el   nivel   geológico   –roca-­‐   y   finalizada   la   excavación   en   este   sector,  procedimos   a   intervenir   en   la   zona   este.   Primeramente   se   realizó   una   trinchera   de  delimitación  junto  al  muro  MR3017,  de  5  m  de  longitud  y  de  2  m  de  anchura,  con  la  intención  de  localizar  la  totalidad  de  su  extensión  y  su  posible  cierre,  junto  con  los  potenciales  suelos  de  uso   y   niveles   de   colmatación   de   la   casa.   Esta   trinchera   facilitaría,   además,   la   obtención   de  toda  la  secuencia  estratigráfica,  al  menos  en  su  zona  interna,  así  como  una  sección  completa  desde  el  afloramiento  rocoso  hasta  la  calle.    

Page 25: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

24  

 

           Fig.  4.21.  Vistas  de  la  ampliación  del  corte  hacia  el  este  (trinchera  de  delimitación).  

 La  aparición  de  diversos  hechos  constructivos,  tales  como  un  pequeño  desagüe  (UE  3028),  un  pavimento   realizado  con   fragmentos  de  ánfora   (UE  3027)  y  un  muro  de  cierre  al  este  de   la  vivienda   (MR3024)   provocó   la   ampliación   de   la   excavación   de   todo   el   espacio   intramuros,  documentando   el   cierre   de   la   casa   a   través   del   muro   citado   anteriormente,   junto   a   su  destrucción  y  los  distintos  niveles  de  abandono.    

     Fig.  4.22.  Ampliación  del  sondeo  y  documentación  de  los  niveles  de  abandono  de  la  casa  republicana.  

 

 Fig.  4.23.  Excavación  en  área.  En  el  centro,  el  muro  de  cierre  al  este  de  la  casa,  parcialmente  destruido.  

A  la  izquierda  se  aprecian  los  estratos  de  uso  y  abandono  intramuros  y  a  la  derecha  la  colmatación  del  área  abierta  (calle)  con  bloques  caídos.  

Page 26: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

25  

 

La  excavación  de  esta  zona  propició  la  lectura  completa  de  la  habitación  perteneciente  a  una  vivienda  de  época  republicana,  con  los  muros  tremendamente  alterados  por  la  acción  de  los  procesos  erosivos,  quizás   sísmicos  debido  a   las   fracturas  y  a   la   inclinación  de   las  diferentes  hiladas   (fig.   4.24).   Igualmente   permitió   observar   cómo   tras   un   hiato   de   tiempo   bastante  amplio,   en   época   altomedieval   –seguramente   en  el   periodo  hispanovisigodo   a   tenor  de   los  materiales   localizados-­‐  este   sector  B3   fue  ocupado  de  nuevo  con  una  estructura  doméstica  que  utilizó  el  mismo  afloramiento  rocoso  como  parte  trasera  y  los  muros  previos  unas  veces  como  cimiento,  otras  como  apoyo  o  contrafuerte  y  otras  veces  simplemente  como  cantera  de  extracción   de   bloques.   Cabe   señalar   que   esta   casa   altomedieval   estuvo   cubierta   por   tejas  similares  a  las  localizadas  en  el  Área  D  (iglesia).    

 Fig.  4.24.  Cata  realizada  bajo  el  muro  republicano.  Obsérvese  la  aparición  de  la  hilada  inferior  

retranqueada  en  más  de  20  cm  por  la  inclinación  debida  a  la  presión  del  terreno.  

 La  última  actuación  que  hemos  desarrollado  en  el  sector  fue  el  tapado  con  geotextil  y  arena  de  las  estructuras  más  débiles,  tales  como  el  pavimento  de  fragmentos  de  cerámica  localizado  entre  la  vivienda  republicana  y  la  calle,  de  cara  a  su  protección  y  conservación  en  el  futuro.    

 Fig.  4.25.  Tapado  y  protección  de  los  pavimentos.  

Page 27: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

26  

 

4.2.3.  Propuesta  interpretativa    Una  vez  descritos  los  trabajos  acometidos,  pasamos  a  presentar  de  forma  sucinta  una  primera  aproximación  y   lectura   interpretativa  de   las  distintas  unidades  y  hechos  excavados.  A   tenor  de  los  distintos  elementos,  sus  relaciones  estratigráficas  y  las  evidencias  muebles  que  se  han  detectado,   planteamos   la   existencia   de   tres   periodos   representativos   (Republicano,  Altomedieval  y  Contemporáneo),  que  pasamos  a  referir:    Fase  1  (Republicana)    

a) Se   caracteriza   por   la   construcción   de   una   estructura   habitacional   de   planta  ligeramente   trapezoidal,   pues   presenta   su   muro   de   cierre   en   disposición   oblicua,  delimitando   un   espacio   aparentemente   de   pequeñas   dimensiones.   Esta   disposición  parece   que   se   debe   a   que   va   en   paralelo   a   la   roca   tallada.   Esta   primera   fase   se  corresponde   con   unos   mechinales   en   la   zona   sur   pertenecientes   a   una   segunda  estancia  de  la  que  no  queda  constancia  de  sus  límites,  al  no  haber  sido  excavados  en  su  totalidad.  

 b) También   en   época   republicana   se   constata   un   segundo   momento   constructivo:   la  

primera  estructura  presenta  una  ampliación  hacia  el  este,  tal  y  como  se  aprecia  en  el  paramento  3017,  que  se  adosa  al  3006  tal  y  como  se  observa  en  la  siguiente  imagen.  

 

 Fig.  4.26.  El  muro  MR3017  se  adosa  al  3006  para  ampliar  la  estructura  doméstica.  MR  3008  

corresponde  a  una  fase  posterior  altomedieval.  

 Con  la  ampliación  la  estructura  habitacional  se  alarga  hasta  prácticamente  alcanzar  la  zona  de  la  calle,  presentando  un  esquema  rectangular  alargado.  El  muro  adosado  (MR3017)  tiene   la  misma  anchura  que  el  original  (MR3006)  y  hace  esquina  en  el  extremo  oriental  con  otro  muro  que  traba  y  que  sigue  una  disposición  sur-­‐norte  (MR3024).  Este  último  muro,  de  una  mayor  

Page 28: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

27  

 

anchura,   funcionaría   como   el   cierre   de   la   casa   al   oeste,   es   decir,   como   uno   de   los  muros  perimetrales.   La   vivienda,   pues,   es   una   estructura   que   crece  de   forma  progresiva   y   que  ha  sido  diseñada  previamente.  Conocemos  este  hecho  ya  que  el  muro  de  cierre  de  la  casa  cubre  un  pequeño  desagüe  (UE  3028)  que  había  sido  construido  previamente.  Este  desagüe  está  en  parte   tallado   en   la   roca   y   en   parte   delimitado   con   lajas   de   piedra.   Parece   evidente,   por   lo  tanto,  que  el  muro  MR3024   fue   levantado  al  mismo   tiempo  o   inmediatamente  después  de  este  desagüe,  ya  que  su  paramento  dispone  de  un  pequeño  hueco  para  que  sea  plenamente  funcional.      

   

 Fig.  4.27.  Proceso  de  excavación  de  la  vivienda  republicana.    

Se  aprecia  el  pavimento  (3027)  y  el  muro  de  cierre  de  la  casa  (MR3024)  sobre  el  desagüe  (3028).  

 Asociado  al  desagüe  y  al  muro  aparece  un  nivel  compacto  con  una  superficie  horizontal  que  fue  cubierta  con  fragmentos  de  pared  de  ánforas  republicanas  (UE  3027),  que  después  fueron  partidas   en   pedazos   pequeños   en   el   mismo   lugar.   La   uniformidad   de   este   material   y   su  disposición  nos  hace  pensar  que  se  tratase  de  un  pavimento.  Este  pavimento,  enmarcado  por  los  muros  y  el  desagüe  aparentemente  se  emplazaría  en  una  zona  externa  de  la  casa,  quizás  

Page 29: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

28  

 

en  un  patio  abierto  que  uniría  la  estructura  doméstica  con  la  calle.  Tanto  el  pavimento  como  el   desagüe   fueron   cubiertos   por   el   nivel   de   abandono   (UE   3025)   que   presenta   abundantes  fragmentos   de   cerámica   común   y   de   ánforas   de   cronología   republicana,   destacando   varios  fragmentos  de  boca  de  Maña  C-­‐2,  ánfora  púnica  de   fabricación  gaditana.  Este  abandono   lo  identificamos  con  un  tercer  momento  que  pasamos  a  describir  a  continuación.    

       Fig.  4.28.  Niveles  de  amortización  y  abandono  de  la  casa  republicana  (3025)  y  detalle  de  ánfora  púnica.  

   

 Fig.  4.29.  Vista  del  sector  desde  el  oeste.  En  trama  amarilla,  la  vivienda  original  republicana.  

 c) El  tercer  momento  que  hemos  conseguido  detectar  dentro  de  la  fase  republicana  es  la  

destrucción/abandono  de  la  casa.  Todo  apunta  a  que  la  amortización  de  la  estructura  fue  intencionada  y  en  un  espacio  de  tiempo  concreto  y  nada  dilatado.  Llegamos  a  esta  conclusión   porque   el   nivel   que   cubre   el   pavimento   es   muy   homogéneo   y   presenta  fundamentalmente   fragmentos   de   ánforas   que   se   datan   en   un   mismo   periodo,  

Page 30: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

29  

 

siempre  en  el  último  cuarto  del  siglo  I  a.C.  Cabe  destacar  que  el  abandono  que  hemos  detectado  supuso  la  destrucción  primera  del  muro  de  cierre  al  oeste  de  la  estructura  doméstica  (MR3024),  siempre  en  su  zona  central  (UE  3025).    

 

 Fig.  4.30.  Restos  de  bordes  y  asas  de  al  menos  dos  ánforas  en  el  nivel  de  destrucción  UE  3025.  

       

   

Fig.  4.31.  Materiales  de  la  UE  3025  (nivel  de  abandono  de  la  casa).  

 

Page 31: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

30  

 

     

 Fig.  4.32.  Materiales  de  la  UE  3025  (nivel  de  abandono  de  la  casa).  

 La  zona  central  de  este  muro  que  fue  desmontada  o  arrasada  se  cubrió  por  el  mismo  nivel  de  relleno  generalizado  que  hemos  detectado  en  otros  puntos  (UE  3025).  Este  hecho  se  puede  apreciar  bien  en  las  siguientes  imágenes  tomadas  sucesivamente  desde  el  sur  y  desde  el  norte  de  la  estancia.      

   Fig.  4.33.  El  muro  MR3024  destruido  en  la  zona  central  (UE  3030).  

 

Page 32: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

31  

 

   Fig.  4.34.  Imágenes  que  demuestran  que  el  nivel  de  abandono  generalizado  (UE  3025)  es  anterior  a  la  

destrucción  parcial  del  muro  (MR3024)  en  su  zona  central.  

 Igualmente  se  aprecia   la  colmatación  del  desagüe  (UE  3029)  con   los  mismos  materiales  que  cubren   la   zona   de   destrucción   del   citado   muro.   Todo   este   relleno   sería   inmediatamente  posterior  a  la  destrucción  parcial  del  muro  de  cierre  (MR3030);  ello  implica  que  la  destrucción  y  abandono  de  la  casa  fue  anterior  en  el  tiempo  a  la  formación  del  depósito,  que  fechamos  en  el  último  momento  de  ocupación  del  oppidum  en  época  republicana.    La  excavación  permitió  documentar  un  gran  sillar  en  el  lado  norte  que  aparentemente  parecía  configurar  la  jamba  de  la  puerta.  Por  el  lado  que  hemos  intervenido  se  aprecia  que  presenta  una   cara   irregular,   para   ser   trabado   con   el   muro   MR3024,   por   lo   que   no   marcaría  exactamente  en  esa  zona  el  vano  de  acceso,  pudiendo  estar  en  la  parte  no  excavada.  El  gran  sillar  y  el  muro  al  que  va  trabado  (MR3032)  conformarían  el  cierre  al  norte  de  la  habitación.  Probablemente,   al   igual   que   el   que   ha   sido   excavado   (MR3017),   no   se   trata   de   un   muro  perimetral,  si  no  de  otro  muro  medianero,  quedando  los  perimetrales  norte  (de  unos  40  cm  de  anchura)  y  sur,  aún  pendientes  de  excavar.  Además,  creemos  que  como  el  que  sí  hemos  excavado  al  oeste,  presentaría  una  anchura  mucho  mayor  (55-­‐60  cm).    

 

Fig.  4.35.  Muros  de  cierre  al  norte  (MR3032)  y  refacción  altomedieval  (MR3034)    sobre  el  nivel  de  abandono.  

 

Page 33: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

32  

 

 Fig.  4.36.  Vista  de  la  casa  republicana  desde  la  calle,  al  este.  A  la  izquierda,  la  ampliación  altomedieval  

(MR3026)  que  apoya  sobre  la  capa  de  abandono  republicana  (3025).  

 

 Fig.  4.37.  Perfil  sur  de  la  ampliación  del  corte.  

 Fase  2  (Altomedieval)  Una  vez  colmatada  y  abandonada  la  estructura  doméstica  de  época  republicana,  se  inicia  un  proceso  de  colapso  de  los  muros,  que  van  cayendo  generalmente  en  sentido  sur-­‐norte,  como  causa  de  un  proceso  erosivo  que  sigue  la  misma  pendiente  de  la  calle.  Este  derrumbe  de  los  alzados  de  piedras  y  tapial  de  las  estructuras  fueron  seguidas  de  un  proceso  de  sedimentación  natural,  que  dejó  escasos  restos  de  material,  propio  de  un  hiatus  en  la  ocupación  de  la  zona.    Por   encima   de   estos   niveles   de   colmatación   y   derrumbe   se   levantó   una   nueva   estructura  habitacional,  que  mantiene  los  ejes  oeste-­‐este  de  la  casa  republicana.  La  nueva  estructura  no  se   apoya   directamente   sobre   la   primera,   salvo   en   la   parte   oriental,   donde   el   proceso  sedimentario   fue   menor   por   la   pendiente   del   terreno,   lo   que   provocó   que   los   muros  

Page 34: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

33  

 

republicanos  aún  aflorasen  en  superficie.  Estos  muros  fueron  empleados  como  cimiento,  por  tanto,  de  la  nueva  casa.      

   Fig.  4.38.  Adosamiento  del  muro  altomedieval  al  sur  de  la  estructura  republicana.  

 La  estructura,  prácticamente  visible  en  superficie  en  el  momento  de  iniciar  nuestros  trabajos  de   excavación,   presenta   una   disposición   en   varias   alturas   escalonadas,   al   menos   tres   bien  distinguibles.  En  su  lado  oeste  se  apoya  en  la  roca,  al  igual  que  la  casa  republicana,  si  bien  su  muro  MR3003  cubre  parcialmente  los  mechinales  de  la  estructura  original  (UE  3005).    El   muro  MR3003,   tal   y   como   ya   se   pudo   ver   en   la   intervención   de   2008,   está   construido  directamente  sobre  el  derrumbe  de   la  estructura  republicana.  Más  adelante,  aparece  a  una  cota   inferior   (MR3016)   y   está   compuesto   de   grandes   bloques   reutilizados   que   se   levantan  sobre   un   pequeño  nivel   de   abandono  que   se   ubica   por   encima  de   los  muros   republicanos.  Finalmente,  se  apoya  y  adosa  parcialmente  al  muro  republicano  MR3017.      

 Fig.  4.39.  El  muro  MR3003,  visible  en  la  parte  superior  de  la  fotografía,  amortiza  los  mechinales  y  se  

levanta  directamente  sobre  los  niveles  de  abandono  de  la  casa  republicana.  

Page 35: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

34  

 

 

 Fig.  4.40.  Muro  longitudinal  altomedieval  MR3016-­‐3023  que  se  apoya  sobre  la  casa  previa  y  sobre  los  

niveles  de  abandono,  a  la  izquierda.  

 En  el  lado  norte,  esta  estructura,  aunque  menos  intervenida,  presenta  también  una    idéntica  disposición  escalonada,  en  tres  alturas.  En  el  ángulo  NE,  tal  y  como  se  aprecia  en  la  imagen,  el  muro  de   la   vivienda  altomedieval   (MR3034)   cubre  directamente  el   republicano   (MR3032)   y  sella   el   derrumbe   exterior   de   este.   Justo   en   la   esquina   del   sondeo   se   recogieron   varios  fragmentos  de  cerámica  hispanovisigoda  (pertenecientes  a  pequeños  vasos  o  jarras  de  pasta  gris  y  base  plana)  que  pueden  ser  útiles  para  atribuir  una  datación  aproximada  (UE  3033).    

 Fig.  4.41.  Refacción  altomedieval  sobre  el  muro  de  cierre  de  la  casa  republicana  (MR3032).  

 En  el  ángulo  SE,  al  igual  que  en  el  anterior,  el  muro  perteneciente  a  la  estructura  altomedieval  se  levantó  encima  de  los  niveles  de  abandono  y  colmatación  de  época  republicana,  tal  y  como  se  aprecia  en  la  siguiente  imagen.      

Page 36: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

35  

 

 Fig.  4.42.  Estructura  altomedieval  sobre  los  restos  de  la  casa  de  la  fase  republicana.  

 Las  intervenciones  realizadas  con  anterioridad  a  la  nuestra  habían  excavado  los  suelos  de  uso  asociados  a  estas  estructuras  por  lo  que  apenas  hay  material  que  se  pueda  relacionar,  si  bien  en   algunos   puntos   se   han   recogido   cerámicas   hispanovisigodas,   como   se   ha   adelantado,   y  algún  pequeño  ejemplar  de  galbo  vidriado,  de  adscripción  claramente  medieval.  En   la  parte  más  alta,  en  la  estancia  más  cercana  a  la  pared  rocosa,  unas  grandes  losas  (UE  3008)  cubren  niveles  republicanos  y  se  apoyan  parcialmente  en  el  muro  de  cierre  de  la  primera  estructura  comentada.    

 Fig.  4.43.  Pavimento  (SU3008)  que  cubre  los  niveles  republicanos.  

     

Page 37: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

36  

 

   

Fig.  4.44.  Materiales  de  la  UE  3033  (fase  altomedieval).  

 Fase  3  (Contemporánea)  Sobre  las  losas  del  pavimento  de  la  casa  altomedieval  (UE  3008),  apoyada  en  los  derrumbes  del  último  momento  se  levantó  un  muro  de  cierre,  que  hemos  interpretado  como  propio  de  un  aprisco  de  ganado.  Se  trata  tan  sólo  de  una  acumulación  de  bloques  con   la   intención  de  generar  un  espacio  acotado,  que  una  vez  documentado  (en  sección  y  a  través  de  fotografía)  fue  retirado  con  la  ayuda  de  operarios  para  proseguir  la  excavación,  tal  y  como  se  aprecia  en  las  imágenes.    

 Fig.  4.45.  El  muro  moderno  a  la  derecha,  señalado  con  la  flecha.  

 

Page 38: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

37  

 

         Fig.  4.46.  Proceso  de  desmonte  del  aprisco  de  ganado  contemporáneo.  

 El  último  momento  que  hemos  identificado  a  través  de  la  excavación  ha  sido  los  restos  de  la  intervención   de   la   década   de   1980,   encabezada   por   J.   Abellán   Pérez,   de   la   Universidad   de  Cádiz.  La  huella  los  sondeos  por  él  efectuados  son  apreciables  en  algunos  sectores  de  la  nueva  excavación  realizada  por  nosotros,  sobre  todo  en  la  zona  en  la  que  los  niveles  superficiales  –capa  vegetal-­‐  rellenan  las  fosas  de  su  intervención  hasta  alcanzar  los  estratos  de  abandono  de  la  estructura  republicana.  Asociado  a  estas  fosas  se  recuperaron  restos  de  clavos,  plásticos  y  vidrios  modernos.    

 Fig.  4.47.  En  la  parte  derecha,  la  estratigrafía  muestra  los  indicios  de  la  excavación  previa.  La  capa  vegetal  alcanza  los  niveles  republicanos  y  prácticamente  toca  la  roca  natural.  

 

Page 39: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

38  

 

 4.2.4.  Diagrama  estratigráfico      

   

Fig.  4.48.  Matriz  estratigráfica  del  sector  B-­‐3.  

 

 

   

Fig.  4.49.  Sección  oeste-­‐este  del  sector  B-­‐3.  

     

Page 40: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

39  

 

   5.  LAS  INSTALACIONES  ARTESANALES  DEL  SECTOR  A2    

Jean-­‐Marc  FABRE    5.1.  Introducción  En   el   sector   A2,   situado   a   unos   50  m   de   las   casas   descritas   anteriormente   (fig.   4.1),   eran  visibles  antes  de  la  excavación  numerosos  entalles  en  la  roca  (muescas,  rebajes,  oquedades,  repisas,  mechinales,  etc.)  que  fueron  objeto  de  una  primera  planimetría  en  2007-­‐2008.  Estos  entalles,  que  comprenden  elementos   recurrentes  en   todo  el  yacimiento,  como  por  ejemplo  las   alineaciones   de  mechinales,   presentan   una   cierta   originalidad   en   relación   con   aquellos  visibles  en  las  casas  cercanas.  Se  trata  en  primer  lugar  de  una  base  de  muro  tallada  en  la  roca  (MR1034)   y   perpendicular   a   una   pared   de   roca   tallada   (MR1043,   al   norte)   que   separa   dos  espacios   cuyos   suelos,   también   tallados   en   la   roca,   presentan   una   diferencia   de   altura  significativa  (cerca  de  0,5  m).  Además,  este  muro  semirupestre  presenta  dos  vanos  separados  por  apenas  1,2  m,  el  primero  (PT1047)  a  menos  de  0,6  m  de   la  pared,   lo  que  hace  difícil  su  interpretación  como  simples  accesos  al  espacio  superior.  Finalmente,  destaca  la  ausencia  de  una   línea   de   mechinales   en   la   parte   superior   de   la   roca,   como   se   ve   en   todas   las   casas  cercanas,   lo   que   podría   indicar,   aunque   sin   ninguna   certeza,   la   ausencia   de   una   cubierta   o  techado  (fig.  5.1,  5.2  y  5.3).        

   

Fig.  5.1.  Ortofotografía  vertical  del  sector  A2.  

Page 41: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

40  

 

 

Fig.  5.2.  El  sector  A2  en  curso  de  excavación,  visto  desde  el  sur.  

 

 

Fig.  5.3.  Plano  del  sector  A2.  

Page 42: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

41  

 

 Dichos   rasgos   originales   distinguen   este   sector   de   otros   como  B2   y   B3   donde   se   adivinaba  enseguida  la  presencia  de  estructuras  domésticas,  razón  por  la  cual  se  decidió  hacer  sondeos  en   este   lugar   en   mayo   de   2015.   La   hipótesis   de   partida   era   que   se   trataba   de   un   taller  artesanal,   debido   sobre   todo   a   la   presencia   de   los   dos   vanos   tan   próximos   entre   sí.   El  escalonamiento   de   los   suelos   podía   hacer   pensar   en   un   taller   oleícola   o   vinícola,   donde   la  instalación   de   una   presa   y   de   contenedores   destinados   a   recoger   el   líquido   resultante  precisara  de  un  desnivel.        

Se   efectuaron   cuatro   sondeos   (fig.   5.3)   para   precisar   el   plano   del   edificio   y   determinar   su  cronología,  siendo  su  función  (taller,  hábitat  u  otra)  la  cuestión  principal.      5.2.  La  arquitectura  

Con  la  pared  de  roca  situada  al  norte,  el  muro  transversal  MR1034  constituye  el  eje  principal  que  estructura  los  espacios.  La  retirada  de  la  capa  de  humus  (UE  1093)  permitió  descubrir  un  muro  de  piedra  (MR1049)  que  prolonga  MR1034  cuatro  metros  hacia  el  sur,  a  partir  de  una  grieta   que   crea   un   desnivel   en   la   roca.   En   conjunto,   el   muro   se   desarrolla   pues   en   una  longitud  de  8,6  m.  Posee  tres  vanos,  dos  en  la  parte  semirupestre,  ya  señalados,  y  un  tercero  (PT1048)  al  inicio  de  la  parte  de  mampuestos,  de  dimensiones  equivalentes  a  los  precedentes  (74-­‐75  cm  de  ancho).  El  muro  MR1049  está  asentado  directamente  sobre  la  roca  situada  80  cm   por   debajo.   En   su   extremo   sur,   hace   esquina   con   otro   muro   de   piedra   perpendicular  (MR1094)  que  se  extiende  en  más  de  4  m  hacia  el  noroeste.  Tiene  la  misma  anchura  que  el  anterior  y  parece  cerrar  el  edificio,  tal  y  como  apunta  la  ausencia  de  evidencias  hacia  el  sur,  en  el  sondeo  3.    Al   noreste   de   este   conjunto,   la   excavación   del   sondeo   1   ha   permitido   exhumar   un   suelo  (SU1044)  constituido  por   la  roca  tallada,  con  numerosas  huellas  de  pico.  Este  suelo  no  es  ni  muy   plano   ni   muy   regular.   Presenta   una   pendiente   de   cerca   de   3º   hacia   el   noroeste,  probablemente  voluntaria,  y  otra  muy   ligera  hacia  el   suroeste,  probablemente   involuntaria.  Está   limitado   hacia   el   sureste   por   un   muro   cuya   parte   inferior   está   tallada   en   la   roca  (MR1045).  La  parte  superior  de  este  muro  está  formada  por  bloques  de  piedras  trabadas  con  barro  (1046).  El  espacio  así  delimitado  presenta  una  anchura  completa  de  aproximadamente  2,4  m  y  una  longitud  superior  a  3,3  m.  Al  contrario  de  lo  que  vemos  más  al  oeste  (ver  infra),  la  pared  de   roca   (MR1043)  no  ha   sido  modificada  en  este  punto  y   los  muros   transversales  no  son  perpendiculares  a  ella.  No   se  ha  documentado  ninguna  preparación  destinada  a   recibir  piezas  de  madera  en  este  espacio,  ni  en  el  suelo  ni  en  las  paredes.        

Page 43: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

42  

 

 

Fig.  5.4.  Ortofotografía  del  muro  1045/1046,  visto  desde  el  noroeste.  

 Hacia   el   noroeste,   en   el   nivel   inferior,   la   limpieza   del   suelo   SU1033   ha   revelado   diferentes  agujeros  de  escasa  profundidad  de  los  que  tres  (UUEE  1036,  1032  y  1095)  están  dispuestos  en  frente  de   los   tres   vanos  a  una  distancia  entre  0,6   y  0,8  m.  Parece   claro  que  estos  agujeros  pertenecían  a  dispositivos  que  unían  los  espacios  superior  e  inferior  por  medio  de  cada  vano.  En   el   mismo   suelo   SU1033   varios   entalles   estaban   destinados   a   recibir   piezas   de   madera,  horizontales  o  verticales  (fig.  5.5),  del  mismo  modo  que  los  agujeros  UUEE  1066,  1067,  1068  y  1037,   de   2-­‐3   cm   de   profundidad  máxima,   servían   para   encajar   postes   o   pilares   de   sección  circular  o  cuadrangular.    

A  1,2  m  de   los  vanos  PT1035  y  PT1047,   la  roca  ha  sido  tallada  (UE  1103)  a   lo   largo  de  3  m,  según  el  mismo  eje  que  el  muro  1034/1049,  determinando  una   ligera  depresión   (3  a  5  cm)  hacia   el   noroeste   (ver   fig.   5.5).   Se   trata   probablemente   de   una   superficie   preparada   para  albergar   una   o   varias   piezas   de  madera,   tipo   tablero,   como   en   las   partes   noroeste   de   los  vanos  PT1035  y  PT1047.          

 

Fig.  5.5.  Entalles  del  suelo  1033  y  vano  1047  destinados  a  albergar  piezas  de  madera.  

Page 44: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

43  

 

La  posición  del  agujero  de  poste  UE  1037  es  significativa.  En  efecto,  en  este  punto  la  pared  de  roca  MR1043,  que  constituye  el  muro  norte  del  edificio,  ha  sido  tallada  a  lo  largo  de  40  cm,  como  muestra   la   grieta   en   la   roca   representada   en   el   plano,   que   indica   la   ubicación   de   la  pared  natural.  El  plano  de  la  grieta  está  además  perfectamente  alineado  con  la  pared  de  roca  situada   al   este   del  muro  MR1034/1049.  Al   tallar   la   roca,   los   constructores   le   dieron   a   este  espacio  una  forma  más  ortogonal  ya  que  el  muro  MR1034/1049  formaba  un  ángulo  de  78º  (y  no  90º)  con  la  pared  natural.  El  agujero  de  poste  se  ubicó  en  este  espacio  ganado  a  la  roca,  probablemente  para  no  invadir  el  piso  de  madera  que  proponemos  restituir  aquí.  En  efecto,  los  distintos  mechinales  o  ranuras  (UUEE  1038  a  1042;  UUEE  1057  a  1061;  UUEE  1062,  1096,  1098)  y  el  agujero  de  poste  (UE  1100)  estaban  probablemente  destinados  a  soportar  un  piso  de   madera   que   prolongaría   hacia   el   noroeste   el   suelo   SU1033   tallado   en   la   roca.   Dos  alineaciones   de   mechinales   (UUEE   1038   a   1042;   UUEE   1057   a   1061)   se   superponen   en   la  pared   de   roca   MR1043   (fig.   5.6).   Si   estos   entalles   son   contemporáneos,   el   nivel   superior  estaba  probablemente  destinado  a  recibir  piezas  de  madera  verticales  que  conformarían  un  revestimiento  o  vigas  para  de  un  techo,  mientras  que  el  nivel  inferior  servía  para  sostener  el  piso  intermedio  de  madera.  Otra  hipótesis  sería  la  existencia  de  una  modificación  del  sistema  de  sujeción  del  piso,  con  un  cambio  en  el  nivel  del  mismo.              Las   tres   ranuras   (UUEE  1062,  1096  y  1098),   situadas  1  m  más  abajo,  pudieron  completar  el  dispositivo  de  sujeción  albergando,  por  ejemplo,   listones  oblicuos.  En  esta  hipótesis,  el  piso  de  madera   estaría   sólidamente   anclado   en   la   roca   en   numerosos   puntos   y   podría   soportar  una  carga  importante.  En  esta  fase  de  la  excavación  no  es  posible  conocer  su  extensión,  pero  el  agujero  UE  1066  situado  en  el  ángulo  suroeste  del  suelo  SU1033  pudo  también  servir  para  sostener  un  piso  de  madera.  En  ese  caso,  este  último  se  habría  prolongado  a  lo  largo  de  toda  la  anchura  del  suelo  de  roca.                

 

Fig.  5.6.  Entalles  en  la  pared  de  roca  para  la  sujeción  de  un  piso  de  madera  (ortofotografía).  

Page 45: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

44  

 

 El   cuarto   sondeo,   en   un   nivel   inferior   hacia   el   noroeste,   ha   permitido   alcanzar   el   suelo  (SU1099)  formado  por  la  roca  tallada.  Como  vemos  en  la  sección  (fig.  5.7),  este  último  espacio  se  encuentra  a  3  m  por  debajo  del  nivel  de  suelo  contiguo  (SU1033).  En  las  paredes  de  roca,  tres   grandes   mechinales   situados   a   1,4   m   del   suelo,   pudieron   servir   para   sostener   una  estructura  de  madera  horizontal  (¿suelo  de  tablones?)  o  vertical  (¿poste?);  otro  elemento  de  este   conjunto  es  un  agujero  de  poste   (UE  1100)   equidistante   (2  m)  de   los   tres  mechinales,  visible  en  el  suelo.        

   

Fig.  5.7.  Secciones  sur-­‐este  /  norte-­‐oeste  y  norte-­‐este  /  sur-­‐oeste  del  sector  A2.      

Page 46: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

45  

 

 5.3.  La  estratigrafía  

Las  estratigrafías  documentadas  en  los  diferentes  sondeos  son  muy  repetitivas,  relativamente  pobres   y  desde  ese  punto  de  vista  decepcionantes.  Bajo  una   capa  de  humus  omnipresente  (1093),  encontramos  una  capa  de  aporte  sedimentario,  UE  1031,  formada  esencialmente  por  arcilla   y   piedras.   Parece   provenir   de   la   destrucción   de   los   edificios   in   situ   o  más   arriba.   En  razón  de  la  fuerte  pendiente  (25º  de  sureste  a  noroeste)  su  espesor  puede  ser  relativamente  importante.  En  ocasiones  esta  capa  reposa  directamente  sobre  la  roca.    En  otros  sectores,  esta  capa  recubre  otra  UE  (1092  sobre  el  suelo  SU1044  al  este;  1101  sobre  el  suelo  SU1099  al  oeste  y  1102  al  sur,  al  exterior  del  edificio)  con  la  misma  matriz  arcillosa,  pero  más  compacta  y  sin  piedras.  Estas  capas,  que  reposan  sobre  el  suelo  de  roca  al  interior  del   edificio,   son   ricas   en   materiales   que   datan   el   abandono.   Su   matriz   arcillosa   proviene  seguramente  de  la  destrucción  de  los  muros  de  adobe  que  debían  alzarse  sobre  los  zócalos  de  piedra  que  se  han  conservado.    

 

Fig.  5.8.  Secciones  4  (sondeo  2)  y  3  (sondeo  3).  

Page 47: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

46  

 

 La  gran  mayoría  de  los  materiales  que  provienen  de  estas  capas  de  destrucción  se  datan  en  época   romana   republicana   y   el   elemento   más   reciente   es   un   plato   producido   en   Arezzo,  contemporáneo  al  abandono  probable  del  yacimiento  hacia  el  20  a.C.  También  se  encuentran  en  la  mayor  parte  de  los  niveles  excavados  fragmentos  de  cerámica  a  mano  del  Hierro  I  que  muestran   a   la   vez   la   importancia   de   la   implantación   en   el   yacimiento   durante   esta   fase  antigua  y  la  intensa  actividad  erosiva  desde  la  Antigüedad.      Un  gran  bloque  de  piedra,  partido  en  dos  fragmentos,  descubierto  en  la  UE  1031  del  sondeo  4,  merece  una  atención  particular.  Las  dimensiones  de  este  bloque,  que  suponen  una  masa  importante   (aproximadamente   500   kg),   son   impresionantes   y   sin   paralelo   en   los   bloques  empleados   en   la   construcción   del   edificio.   Su   forma   es   paralelepípeda   (aproximadamente  1,38  por  0,43  por  0,43  m)  pero  una  de  sus  caras  largas  está  tallada  en  toda  su  anchura  (10  cm  de  profundidad  por  40  cm  de  anchura).  Aunque  no  corresponde  a   la   forma  canónica  de   los  contrapesos  conocidos  en   la  bibliografía,  este  bloque,  si  es  que  proviene  del  edificio,   lo  que  no  es  seguro,  pudo  haber  desempeñado  una  función  particular  (fig.  5.9).    

 Fig.  5.9.  Fragmento  de  bloque  de  la  UE  1031  con  el  otro  fragmento  en  segundo  plano.  

 La   fase   de   construcción   está   representada   por   las   numerosas   unidades   arquitectónicas  descritas   anteriormente.   A   excepción   de   los   muros   1045,   1049   y   1094,   se   trata  exclusivamente  de  unidades  negativas  correspondientes  a  entalles  en  la  roca.  La  mayor  parte  de  estos  entalles  estaban  destinados  a  alojar  piezas  de  madera  y  hay  que  pensar  por  tanto  en  un  edificio  en  que  este  material  perecedero  jugaba  un  papel  esencial.  Es  quizá  esta  una  de  las  razones  por  las  que  la  estratigrafía  nos  parece  tan  decepcionante  con  ausencia  de  testimonio  claro   de   ocupación.   La   desaparición   de   los   suelos   de   madera,   acompañada   de   un   intenso  efecto  de  cárcava  debido  a  la  fuerte  pendiente,  ha  alterado  los  restos  de  ocupación  que  habrá  que  buscar  en  sectores  protegidos  de  la  erosión.        

Page 48: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

47  

 

 5.4.  Interpretación  provisional  

El   carácter   artesanal   del   edificio   parece   confirmado   por   los   hallazgos   de   este   año.   La  presencia  de  tres  vanos  y  su  perfecta  regularidad  (hasta  tal  punto  que  ha  permitido  suponer  que  existía  un  cuarto  vano  más  al  sur  a  la  misma  distancia)  permiten  restituir  una  alineación  de   dispositivos,   quizá   prensas,   dispuestos   en   batería,   a   caballo   entre   los   dos   espacios.   Los  elementos  que  normalmente  permiten   identificar  un   taller  oleícola  o   vinícola   (torcularium),  son  la  presencia  de  contrapesos  y/o  de  un  área  de  prensado  (area),  circular  o  cuadrangular  y  en   general   construida   con   hormigón   hidráulico   o   ladrillos   (opus   signinum   o   spicatum).   De  momento,   ambos   elementos   están   ausentes   aquí.   La   ausencia   de   contrapesos   puede  explicarse  por  el  pequeño  tamaño  del   sondeo  4,  en   la  parte  baja  del  edificio,  pero   también  por  la  práctica  corriente  de  la  reutilización.  La  mayoría  de   los  contrapesos  conocidos  habían  sido  desplazados  tras  el  abandono  del  taller  (Peña  Cervantes  2010,  70).      

El   área   de   prensado   puede   adoptar   diversas   formas,   pero   en   algunos   ejemplos   de   talleres  rupestres   identificados   en   la   península   Ibérica   o   en   el   norte   de   África,   el   suelo   presenta  cubetas  que  recibían  el  líquido  antes  de  dirigirlo  hacia  los  contenedores  para  la  decantación  o  fermentación   (Peña  Cervantes  2010,   90-­‐92,   135-­‐140   y   149).  De  estas   cubetas   tampoco  hay  rastro.  ¿Debemos  imaginarlas  en  madera,  material  que  los  constructores  locales  empleaban  a  menudo?  En  este  caso,  sería  posible  desarrollar  un  poco  más  la  hipótesis  del  torcularium.  Los  vanos,  regularmente  dispuestos  en  el  muro  MR1034/1049,  podrían  indicar  el  paso  de  la  viga  (praelum)   o   su   anclaje   en   el   muro   (lingua)   probablemente   con   un   armazón   de   madera  (arbores).  El  gran  bloque  descubierto  en  la  parte  inferior  pudo  servir  para  bloquear  el  praelum  en  uno  de  los  vanos.  El  área  de  prensado  (area)  se  situaría  entonces  sobre  el  suelo  SU1033,  delante  de  cada  vano  y  más  allá  de   los  agujeros  UUEE  1095,  1032  y  1036.  El  dispositivo  de  accionado  podría  estar   situado  en   la  parte  oeste  del  edificio,  dotado  de  un  piso  de  madera  por   encima   de   una   fosa,   un   desnivel   útil   para   colocar   un   contrapeso,   como   muestra   la  restitución  propuesta  en  Munigua  (Schattner  2003,  118),  aunque  hay  que  reconocer  que  los  indicios  con  los  que  trabajamos  son  todavía  muy  parcos.      

Una  de  las  particularidades  de  la  Silla  del  Papa  reside  en  el  papel  importante  de  la  madera  en  la  construcción,  demostrada  por   la  multitud  de  entalles  en   la   roca  que  sirvieron  para  alojar  postes,  vigas  o  tablones.  Resulta  por  consiguiente  muy  difícil  comprender  la  organización  y  la  función  de  un  edificio  del  que  solo  se  conservan  las  cimentaciones  rupestres.  Para  llegar  a  una  mejor   interpretación,  hará   falta  extender   la   superficie  excavada,  principalmente  en   la  parte  baja,  hacia  el  oeste.      

La   estratigrafía   y   los   materiales   arqueológicos   asociados   no   han   permitido   hasta   la   fecha  distinguir   fases  en   la  historia  del   edificio,  que  por   tanto  no  podemos   sino   relacionar   con   la  última   fase   de   ocupación   antigua   del   oppidum:   la   época   romana   republicana.   Quizá   la  continuación  de  las  excavaciones  nos  permita  datar  la  construcción  de  este  taller.  

Page 49: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

48  

 

       6.  EL  ÁREA  D:  HÁBITAT  DEL  BRONCE  FINAL,  NECRÓPOLIS  PRERROMANA  E  IGLESIA  

ALTOMEDIEVAL    El   área  D   se   encuentra  extra  muros,   en   una   ancha   repisa   casi   plana,   suavemente   inclinada  hacia  el  oeste,  que  se  sitúa  al  pie  de  la  parte  más  alta  del  oppidum  prerromano  (fig.  6.1),  con  vistas  hacia  la  bahía  de  Zahara  y  más  allá  hasta  el  cabo  Trafalgar  (fig.  6.3).  Aunque  esta  terraza  es  adecuada  para  el  hábitat  y  está  relativamente  protegida  del  viento  dominante  de  levante,  nunca   ha   conocido   una   ocupación   densa.   Antes   de   las   excavaciones,   sólo   eran   visibles   en  superficie  tres  edificios  aislados  los  unos  de  los  otros  y  tramos  de  muros  que  fueron  descritos  en  una  de  nuestras  primeras  publicaciones  (Moret  et  al.  2010).          

   

Fig.  6.1.  Vista  aérea  del  Área  D  desde  el  suroeste.    

En  el  segundo  plano,  la  cumbre  de  la  Silla  del  Papa  (área  M)  (foto  C.  Calastrenc  –  N.  Poirier).  

   

Page 50: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

49  

 

 

Fig.  6.2.  Fotogrametría  vertical  del  Área  D.  1:  Iglesia  visigoda  (sector  D1);  2  estructuras  6011  y  6012  (sector  D2);  

3:  muro  de  sillares;  4  y  5:  edificios  rectangulares.  

   

 

Fig.  6.3.  Vista  aérea  del  Área  D  desde  el  este  (foto  C.  Calastrenc  –  N.  Poirier).  

 

   

Page 51: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

50  

 

     6.1.  EL  SECTOR  D1      

Francisco  José  GARCÍA  FERNÁNDEZ,  Sonia  GUTIÉRREZ,  Bastien  LEFEBVRE,  Pierre  MORET      El   más   grande   de   los   edificios   del   área   D,   denominado   D1,   ocupa   el   centro   de   la   terraza  (fig.  6.3).  Ha  sido  objeto  de  una   limpieza  superficial  general  y  de  varios  sondeos,  de   los  que  dos  han  alcanzado  el  nivel  geológico,  en  octubre  de  2014  (tres  semanas)  y  mayo  de  2015  (tres  semanas  igualmente).      Identificado  desde  hace   tiempo  como  un  edificio  monumental,   pero  no  datado  debido  a   la  ausencia  de  material   cerámico  en   superficie,  ha   resultado  ser  una   iglesia  de  época  visigoda  construida   sobre   niveles   más   antiguos   que   han   proporcionado   materiales   de   la   transición  entre  el  Bronce  Final  y  la  Primera  Edad  del  Hierro.              

   

Fig.  6.4.  Inicio  de  la  excavación  del  sector  D1  en  octubre  2014.    

Page 52: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

51  

 

   

Fig.  6.5.  El  sector  D1  al  final  de  la  campaña  de  mayo  de  2015    

(foto  C.  Calastrenc  –  N.  Poirier).      

 

   

Fig.  6.6.  La  iglesia  vista  desde  el  sureste  (mayo  2015).    En  primer  plano,  el  ábside.  

 

     

Page 53: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

52  

 

   

   

Fig.  6.7.  Plano  de  las  estructuras  del  sector  D1.  

Page 54: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

53  

 

 

Page 55: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

54  

 

 

Fig.  6.8  y  6.9.  Secciones  este-­‐oeste  y  sur-­‐norte  del  sector  D1.  

Page 56: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

55  

 

6.1.1.  LA  IGLESIA  DE  ÉPOCA  VISIGODA    La  principal  estructura  exhumada  en  el  sector  D1  es  una  iglesia  de  época  visigoda.  Su  estudio  no   ha   hecho   sino   comenzar,   dado   que   los   trabajos   se   han   limitado   por   el  momento   a   una  limpieza   superficial   del   cuerpo   del   edificio   principal   y   dos   sondeos   en   profundidad.  Únicamente  una  parte  de  las  estancias  anexas  situadas  al  sur  y  al  norte  de  la  nave  han  sido  descubiertas,   por   lo   que   presentamos   aquí   tan   solo   unas   observaciones   preliminares   que  pueden   servir   para   hacer   una   diagnosis   preliminar   del   edificio   y   diseñar   la   estrategia  investigadora  que  requiere  en  el  futuro.      

El  edificio,  que  está  globalmente  orientado  de  este  a  oeste,  se  presenta  bajo  la  forma  de  una  nave  rectangular  (D1.a)  de  aproximadamente  6,50  m  por  10  m  al  exterior  (5,10  m  por  9,30  m  al  interior)  que  se  abre  a  un  ábside  oriental  (D1.b)  oblongo  de  3,50  m  por  4,90  m  (2,75  m  por  3,25  m  al  interior),  ligeramente  desplazado  del  eje  (fig.  6.7).  Al  sur,  la  nave  se  abre  a  un  anexo  (D1.d)   que   parece   dar   acceso   a   otra   estancia   (D1.m)   al   este,   parcialmente   descubierta.   Al  norte,  dos  espacios  son  accesibles  desde  la  nave:  una  pequeña  estancia  al  este  (D1.h)  y  otro  espacio  no  cerrado  al  oeste  que  corresponde  quizá  a  una  galería  (D1.g).  De  manera  general,  los  muros  están  construidos  en  seco  y  no  presentan  cimentación.  Los  alzados  conservan  una  o  dos   hiladas   (figs.   6.8-­‐6.9),   lo   que   es   suficiente   para   hacer   algunos   comentarios   sobre   la  construcción  de  la  iglesia  y  sobre  la  cronología  relativa  de  los  diferentes  espacios.    6.1.1.1.  El  ábside  

Un  primer  sondeo  se   realizó  al   inicio  de   la  campaña  de  octubre  2014  en   la  mitad  norte  del  espacio  interior  del  ábside  (fig.  6.4),  ampliándose  luego  a  la  totalidad  de  la  estructura  (fig.  6.5,  6.6,  6.10,  6.11).  Excepto  en  la  esquina  suroeste,  donde  las  raíces  de  un  alcornoque  han  dejado  una   fosa   que   corta   los   niveles   antiguo   (UUEE   5025   y   5026),   la   estratigrafía   del   ábside   se  compone  de  dos  capas  de  derrumbe,  5019  y  5020  (fig.  6.11),  la  primera  con  muchos  bloques  de  piedra  de  todo  tamaño  procedentes  de  la  caída  de  los  muros,   la  segunda  con  una  matriz  arcillosa   compacta   y   abundantes   fragmentos   de   teja   que   corresponden   a   la   caída   de   la  techumbre.   Estos   niveles   de   destrucción   descansan   directamente   sobre   un   pavimento   de  losas   (SU5055).   No   se   pudo   distinguir   ningún   nivel   de   ocupación.   Excepción   hecha   de   los  fragmentos  de  tejas,  el  material  cerámico  resultó  ser  muy  escaso  y  poco  característico.  Solo  en   la   esquina   noroeste   se   encontró   un   paquete   de   sedimento   ceniciento   (UE   5054),   con  abundante   material   orgánico   carbonizado,   que   contenía   cuatro   recipientes   de   cocina   casi  enteros.  Volveremos  más  abajo  (6.1.1.5)  sobre  la  cronología  de  estas  vasijas  que  revelan  una  fase   tardía  de   la  historia  del   edificio   en   la  que  el   ábside   ya  no   tenía   función   litúrgica,   pues  servía  de  cocina.    El   pavimento   SU5055   apareció   roto   en   dos   sitios,   en   su   esquina   sureste   y   hacia   el   norte  debajo  del   soporte  caído   (fig.  6.14).  Esta   circunstancia  permitió  excavar  una  pequeña  parte  

Page 57: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

56  

 

del  estrato  sobre  el  que  había  sido  colocado  directamente  el  pavimento.  Este  nivel  arenoso,  con   tonos   entre   amarillento   y   grisáceo   por   la   presencia   de   cenizas,   contenía   pequeños  fragmentos  de  cerámica  a  mano  protohistórica  sobre  la  que  volveremos  más  adelante  (6.1.3).      

 

Fig.  6.10.  D1.b,  ábside  de  la  iglesia,  con  las  UUEE  5019  y  5020  parcialmente  excavadas.  

 

   

Fig.  6.11.  D1.b,  sección  norte-­‐sur  del  ábside,  con  el  soporte  del  altar  caído.    

Los  muros  del  ábside  se  diferencian  por  su  importante  espesor  (0,85  a  0,96  m)  y  por  el  uso  de  un   aparejo   doble,   sin   perpiaños   en   la   parte   conservada.  Más   que   cualquier   otro   lugar   del  edificio,   aquí   las   dimensiones   de   los   bloques   son   importantes;   algunos   corresponden   a  reutilizaciones   de   monumentos   antiguos.   El   ábside   es   el   único   espacio   que   presenta   un  enlosado   irregular   a   modo   de   pavimento   (5055),   conservado   en   tres   cuartas   partes   de   su  superficie.  El  soporte  de  la  mesa  del  altar  –  un  pilar  monolítico  cilíndrico  de  1,20  m  de  alto  por  0,48   m   de   diámetro,   quizá   un   fuste   de   columna   reutilizado   (5085)   –   ha   sido   encontrado  prácticamente   in   situ   en   el   centro   del   ábside,   inclinado   oblicuamente   después   de   haber  arrancado   parte   de   las   losas   del   pavimento   que   delimitaban   el   encaje   de   su   base   (5081   /  

Page 58: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

57  

 

5084).  Este  pilar  posee  en  el   centro  de   su  parte   superior  una  cavidad  cilíndrica   identificada  como  un   relicario   (figs.  6.11  y  6.13).   Se   trata,  en  consecuencia,  de  un  soporte  que  hace   las  veces  de  ara  con  el  loculus  abierto  en  su  cara  superior.  Al  final  del  proceso  de  excavación,  se  procedió  a  su  levantamiento  y  a  su  reubicación  en  su  posición  original  (fig.  6.13).    

 Fig.  6.12.  D1.b,  ábside  de  la  iglesia  en  fase  de  excavación,  con  su  puerta  PT5156  cegada.  

 

 Fig.  6.13.  D1.b,  ábside  con  el  soporte  del  altar  reubicado  en  su  posición  original.  

 

El  altar  de  soporte  único  es  conocido  ya  desde  la  tipología  de  P.  de  Palol  (1967,  181  y  ss.),  si  bien   se   relacionaban   preferentemente   con   soportes   prismáticos   (a   menudo   aras   o   cipos  romanos  reaprovechados);  de  hecho,  el  modelo  clásico  de  Palol  sugería  un  gran  desarrollo  del  altar-­‐cipo   precisamente   en   la   Bética,   y   en   general   una   persistencia   altomedieval   del   altar  rectangular  sobre  un  solo  pie  o  stipes,  frente  a  modelos  más  “paleocristianos”  más  antiguos,  como  los  de  soportes  múltiples  que  combinan  aras  y  tenantes  (4  o  5  stipites)  para  sostener  un  tablero  rectangular.  En  términos  generales  la  cronotipología  de  Palol,  aceptada  por  la  mayoría  de   los   investigadores,   enfatizaba   que   en   torno   a   los   inicios   del   S.   VII   la   forma   del   soporte  múltiple   se   iría   sustituyendo  por  el   altar  de  pilastrilla   (es  decir,  de  un  único  pie  prismático)  derivado   de   las   aras   romanas   reutilizadas,   con   un   foco   originario   emeritense   que   se  extendería  a  Toledo,  vinculándose  a  la  arquitectura  visigoda  del  siglo  VII  (Sastre  2010,  53-­‐54).  

Page 59: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

58  

 

 

Los  descubrimientos  posteriores  y  la  reciente  sistematización  del  altar  hispano  abordada  por  Isaac   Sastre   (2009,   2010)   han   puesto   en   evidencia   que   ambos   formatos   (altar   de   soportes  múltiples  y  de  soporte  único)  coexisten  y  perviven  durante  la  Antigüedad  Tardía  y  la  Alta  Edad  Media,   incluso   en   edificios   mozárabes,   debiendo   dejar   de   utilizarse   como   criterio   de  delimitación  cronológica  entre  las  arquitecturas  de  los  ss.  VI  y  VII,  y  las  postvisigodas.  En  todo  caso,  sugiere  I.  Sastre  que  “las  dos  formas  coexistieron,  siendo  preeminente  para  la  zona  del  santuario  el  empleo  del  altar  de  ara  central  y  cuatro  patas”  (2010,  57),  argumento  que  no  se  cumple  en  nuestro  caso.  No  obstante,  los  soportes  únicos  de  sección  circular  (generalmente  columnas   romanas   reempleadas),   como   es   el   caso   de   nuestra   iglesia,   son   mucho   menos  frecuentes  que   los  prismáticos  de   sección  cuadrangular   y   los  que   se  han  documentado   son  discutidos   como  el   de   la   iglesia   cruciforme  de  Barcelona     (Beltrán  1991)  o  bien   carecen  de  contextualización  como  el  de  Valencia,  entre  otros  (Escrivá  et  al.  1990).  En  cualquier  caso,  la  pavimentación   conservada   y   el   hallazgo   inequívocamente   in   situ   del   soporte   de   sección  circular  con  el  loculus  abierto  en  su  cara  superior,  en  el  centro  del  ábside  cuadrangular  de  la  iglesia,  demuestran  claramente  que  en  este  caso  se  trata  de  un  altar  de  pie  único  situado  en  el  centro  del  santuario,  lo  que  convierte  el  hallazgo  en  un  referente  litúrgico  incuestionable.    

Ninguna   información   permite   asegurar   el   tipo   de   cubierta   del   ábside,   cuya   planta  cuadrangular  obligaría,  en  el  caso  de  tratarse  de  una  cubierta  abovedada,  al  recurso  de  una  bóveda   de   cañón   de   la   que   en   cualquier   caso   no   queda   ninguna   evidencia,   siendo  perfectamente   factible   una   cubierta   a   dos   aguas   independiente   de   la   nave   o   incluso   a   una  única   vertiente.   Sí   existen   en   los   niveles   de   abandono   evidencias   abundantes   de   tégulas   e  ímbrices   (fig.   6.10   y   6.12),   que   evidencian   su   utilización   generalizada   en   las   cubiertas   del  edificio   eclesiástico,   sin   que   se   asocien   a   derrumbes   concretos   de   las   techumbres.   Aunque  este   ábside   no   presenta   el   mismo   eje   que   la   nave   y   sus   muros   se   apoyan   en   aquellos,   la  contemporaneidad  de  ambos  conjuntos  es  muy  probable  en  la  medida  en  que  el  acceso  entre  ellos  queda  asegurado  por  un  vano  contemporáneo  a  la  nave  (PT5156,  fig.  6.12  y  6.14).  Dicho  vano   marca   el   transito   al   santuario   en   el   eje   litúrgico   del   edificio   y   responde,   como   es  habitual,   al   acceso   monumental   al   espacio   que   se   reserva   litúrgicamente   al   clero.   La  monumentalidad   viene   reforzada   en   este   caso   por   las   dos   jambas   monolíticas   que   lo  delimitan  (5004  y  5005),  flanqueadas  por  dos  bloques  laterales  (5108  y  5109),  quizá  soportes  de  cancel,  que  delimitan  un  paso  central  más  estrecho.  Es  interesante  señalar  que  dicho  vano  presenta   evidencias   significativas   de   reformas,   con   un   cegamiento   parcial   o,   más  posiblemente,  un  alzamiento  de  umbral  claramente  posterior  (5110),  ya  que  apoya  sobre  un  fino  estrato  de  tierra  dispuesto  sobre  el  enlosado  del  ábside,  donde  sí  apoyan  directamente  las  jambas  y  los  bloques  adosados.    

Estas  remodelaciones  y  su  relación  con  un  posible  escalón  de  acceso  desde   la  nave  y  de  un  bloque   adosado   a   la   jamba   meridional   del   ábside   pueden   indicar   la   existencia   de   un  cerramiento   litúrgico   delante   del   ábside,   como   es   frecuente   en   otros   edificios   religiosos,   y  recomiendan   la   excavación   en   extensión   del   interior   de   la   nave   para   comprender   la   lógica  estructural  del  edifico  y  de  sus  espacios  litúrgicos.  

Page 60: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

59  

 

 

 

Fig.  6.14.  Plano  y  sección  norte-­‐sur  del  ábside  (espacio  D1.b).  

Page 61: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

60  

 

 6.1.1.2.  La  nave    A  excepción  del  muro  occidental,  los  muros  de  la  nave  son  menos  espesos  (de  0,68  a  0,75  m)  y  presentan  una  factura  diferente,  en  aparejo  simple:  los  bloques  ocupan  toda  la  anchura  del  muro  y,  según  su  talla,  están  colocados  a  soga  o  tizón,  sin  que  exista  una  alternancia  regular  entre  ambas  disposiciones.  Además  del  acceso  al  ábside  (PT5160),  cuatro  puertas  se  abren  a  la  nave:  dos  al  norte  (PT5158,  PT5159)  y  una  al  sur  (PT5161),  de  unos  0,85  m  de  largo,  y  una  al  oeste   (PT5157)   que   servía   sin   duda   de   acceso   principal,   alineado   con   el   eje   litúrgico   del  edificio.   Estas   puertas   se   materializan   en   dos   jambas   resueltas   con   sillares   colocados  verticalmente   sirviendo   de   pie   derecho   (figs.   6.19   y   6.20);   en   el   estado   actual   de  conocimiento,   todas   parecen   contemporáneas   de   la   nave.   Este   sistema   de   jambaje   es  frecuente  en  edificios  de  época  visigoda  como  los  de  El  Tolmo  de  Minateda  (Hellín,  Albacete),  perdurando  en  cronologías  islámicas  (Gutiérrez  y  Cánovas  2009,  113).    

 Fig.  6.15.  D1.f,  derrumbe  del  muro  de  fachada  MR5041,  visto  desde  el  sur.  

 

Al  oeste  de   la  fachada  occidental  (espacio  D1.f),   la  gran  cantidad  de  sillares  y  su  disposición  sugieren   que   una   parte   del   alzado   de   la   fachada,   MR5041,   se   derrumbó   hacia   el   oeste  (fig.  6.15).  El  análisis  detallado  del  conjunto  de  elementos  ha  permitido   identificar  hiladas  a  partir   de   la  posición  de   los  bloques  en  el   derrumbe,   así   como  de   sus  dimensiones.  Ha   sido  posible  igualmente  proponer  una  restitución  parcial  del  alzado  de  esta  fachada  (fig.  6.16).  Las  piedras   in   situ  de   la   primera  hilada  permiten   reconocer   que   el  muro,   de   0,75  m  de   ancho,  estaba   construido  en  aparejo  doble,   a   soga   (piedras  nº  4,   5   y  6)   y  perpiaño  a   tizón   (piedra  nº  3).  Los  ángulos  son  reforzados  por  piedras  más  altas  que  corresponden  a  dos  o  tres  hiladas  (nº   1   y   8).   El   examen  de   las   piedras   que   conforman   el   alzado  muestra   que   la  mayor   parte  alcanzaba   apenas   los   30   a   40   cm,   aproximadamente   la   mitad   del   espesor   del   muro.   Es  

Page 62: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

61  

 

evidente   que   este   conjunto   de   piedras   no   corresponden   más   que   al   aparejo   exterior   del  muro;   por   lo   que   el   material   del   aparejo   interior   habría   sido   expoliado.   El   hecho   de   que  ninguna  piedra  tenga  una  profundidad  cercana  a  los  0,75  m,  puede  sugerir  que  el  alzado  del  muro  de  doble  paramento  no  contenía  ningún  perpiaño,   lo  que  explicaría   la  disposición  del  derrumbe.  Entre   los  sillares,  el  número  26  presenta  unas  dimensiones  y  posición  singulares,  dado  que  se  trata  de  un  bloque  alargado  colocado  a  soga,  perpiaño.  Este  sillar  corresponde  con  toda  probabilidad  a  un  dintel  de  la  puerta  occidental  de  la  iglesia  (PT5157),  cuyas  jambas  desplazadas  han  sido  también  identificadas  (n°  6  y  10).  El  examen  de  la  posición  de  la  estas  piedras   ha   permitido   reconocer   que   el   bloque   6   fue   volcado   hacia   el   sur,  mientras   que   el  bloque  10  se  giró  hacia  el  oeste.  Es  asimismo  posible   restituir  un  vano  de  1,35  m  de  ancho  centrado  en   la   fachada.  La  altura  de   la  puerta  no  se  conoce,  aunque  teniendo  en  cuenta   la  posición  de  los  sillares  en  el  derrumbe  y  lo  que  podría  esperarse,  es  posible  que  alcanzara  los  2  m  (fig.  6.16).  De  ser  correcta  esta  restitución,  el  vano  occidental  de  la  iglesia  carece  de  las  adarajas   verticales   que   caracterizan   las   jambas   de   los   vanos   menores,   siendo   estas  conformadas  por  las  propias  hiladas  de  sillares.      La  disposición  de  las  piedras  ha  permitido  identificar  12  hiladas  cuya  altura  varía,  entre  20  y  40  cm  con  una  media  de  27  cm.  Según  la  restitución,  no  se  conservan  todas  las  hiladas:  si  las  tres  primeras  son  continuas  (numeradas  de  1  a  3),  existe  después  un  hiatus  de  cerca  de  1  m  equivalente  probablemente  a  3  hiladas;  más  allá,  diez  hiladas  continuas   (numeradas  de  4  a  13)   son   restituibles,   sin   que   sea   posible   reconocer   otros   vanos   o   el   eventual   remate   de   la  fachada   (fig.   6.16).   La  morfología   del   derrumbe   correspondiente   a   la   testera   occidental   del  edificio   sugiere   un   desplome   brusco   a   partir   de   la   hilada   4,   debido   a   una   deficiencia  estructural   (trabazón   insuficiente   entre   los   dos   paramentos   del   muro)   o   a   un   posible  movimiento  sísmico.  Las  hiladas  faltantes  (entre  la  3  y  la  4)  debieron  ser  expoliadas  en  razón  de  su  posición  emergente  en  el  derrumbe  y  en  consecuencia,  su  mayor  accesibilidad.              

Page 63: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

62  

 

   

Fig.  6.16.  Restitución  hipotética  del  muro  de  fachada  de  la  iglesia  (MR5041).  

Las  hiladas  faltantes  entre  la  3ª  y  la  4ª  no  han  sido  numeradas.    

 

Page 64: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

63  

 

 6.1.1.3.  El  sondeo  D1-­‐a:  estructures  funerarias  y  niveles  protohistóricos    Al   interior   de   la   nave   (espacio  D1-­‐a),   un   sondeo  de   3   por   2  m  ha   revelado   la   presencia   de  varias   tumbas  cuyos   laterales  están   formados  por  pequeñas   lajas  de  arenisca  dispuestas  de  canto  a  modo  de  cista  (figs.  6.17  y  6.18).  Dos  de  ellas,  de  forma  ligeramente  trapezoidal  (5064  y   5065),   estaban   vacías,   al   menos   en   la   parte   que   pudieron   ser   excavadas,   dado   que   se  prolongaban  más  allá  del  límite  oeste  del  sondeo.  La  tercera,  más  pequeña  (5113),  conserva  parte  de  los  restos  de  de  al  menos  un  individuo  adulto  (en  curso  de  estudio  antropológico)  y  una  pequeña  jarra  cerámica.  Sólo  la  tumba  5065  conservaba  parte  de  su  cubierta  de  piedras  planas.    La  altitud  máxima  de  las  paredes  laterales  de  las  tumbas  coincide  con  la  altitud  mínima  de  la  base   del  muro   lateral   de   la   nave   (MR5015);   lo   que   incita   a   pensar   que   las   tumbas   fueron  excavadas   en   el   suelo   de   la   nave,   en   ausencia   de   nivel   de   suelo   conservado.   De   hecho,   la  estratigrafía   (fig.  6.18)  ha  aparecido  muy  perturbada  en  esta  parte  de   la  nave  por  una  gran  fosa   de   época   reciente   (años   1970   o   1980),   relacionada   con   las   labores   de   explotación   del  corcho  en  el  lugar,  que  provocó  la  desaparición  de  todo  vestigio  de  suelo  antiguo  en  la  mitad  sur  y  este  del  sondeo.  Dicha  fosa  estaba  colmatada  por  una  capa  (5028)  de  tierra  pulverulenta  y   cenicienta   donde   se   hallaron   numerosos   fragmentos   de   corcho   parcialmente   quemados.  Bajo  ese  nivel  moderno,   varias  UUEE   (5115,  5059)   corresponden  al  proceso  de  abandono  y  destrucción  progresiva  de  las  estructuras  de  la  iglesia.  Antes  incluso  de  los  daños  provocados  por   la   fosa  moderna,   esta   fase   de   abandono   había   conllevado   la   degradación   del   nivel   de  circulación   de   época   visigoda,   de   tal   manera   que   resultó   imposible   distinguir   en   la  estratigrafía   lo  que  pertenecía  a   la  primera   fase  de  destrucción  (5115,  5059)  y  al   relleno  de  construcción   subyacente   (5051),   dado   que   ambas   tenían   una   misma   matriz   arcillosa.   En  definitiva,  sólo  la  disposición  de  las  estructuras  construidas,  como  hemos  indicado  más  arriba,  permite  restituir  la  cota  probable  del  nivel  de  circulación.          La  UE   5051,  muy   compacta,   reposa   directamente   sobre   el   nivel   geológico   que  presenta   en  este   punto   una   facies   irregular   mezcla   de   margas   y   arenisca   descompuesta.   Esta   UE   es  anterior  a   la  construcción  del  muro  MR5015  que  reposa  directamente  sobre  ella  sin  fosa  de  cimentación,  y  a  la  excavación  de  las  tumbas.  Contiene  pequeños  fragmentos  de  cerámica  de  la  transición  Bronce  Final  /  Hierro  Inicial  y  carbones  dispersos  (de  los  que  uno  ha  brindado  la  fecha   905-­‐805   a.C.  mencionada  más   adelante),   pero   también   en   su   parte   superior   algunos  fragmentos  cerámicos  de  época  visigoda.  Por  lo  tanto,  se  trata  probablemente  de  un  nivel  de  destrucción   de   un   hábitat   de   la   Edad   del   Hierro   (o   un   fenómeno   de   coluvión   que   habría  desplazado  sedimentos  procedentes  de  dicha  destrucción),  que  habría  sido  remodelado  en  el  momento  de  construcción  de  la  iglesia.              

Page 65: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

64  

 

 Fig.  6.17.  Espacio  D1-­‐a:  tumbas  en  el  interior  de  la  nave,  vistas  desde  el  este.    

A  la  izquierda,  a  lo  largo  del  muro  sur,  el  sondeo  alcanza  el  nivel  geológico.      

 

Fig.  6.18.  D1,  plano  y  sección  sur-­‐norte  del  espacio  D1-­‐a.  

Page 66: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

65  

 

 6.1.1.4.  Los  espacios  anexos    El  estudio  de  las  estancias  anexas  que  se  sitúan  a  un  lado  y  otro  de  la  nave,  al  norte  y  al  sur  (fig.   6.7),   apenas   ha   comenzado.   Los   trabajos   acometidos   durante   la   campaña   de  mayo   de  2015   se   han   limitado   a   una   limpieza   superficial   y   a   la   excavación   parcial   de   los   niveles   de  derrumbe  más  recientes.      Al  norte,  las  estancias  D1.g  y  D1.h  se  caracterizan  por  una  técnica  de  construcción  diferente  a  la   documentada   en   la   nave:   los   muros   se   componen   de   dos   paramentos   de   bloques  escuadrados  cuyo  espacio   interno  se  rellena  con  un  núcleo  de  tierra  y  cantos;  el  aparejo  es  menos  cuidado  y  los  bloques  reutilizados  menos  frecuentes.  D1.g  y  D1.h  tienen  en  común  el  muro  que  los  cierra  al  norte  (MR5031  y  MR5107),  en  paralelo  al  muro  largo  de  la  nave.  D1.h  es  una  pequeña  estancia  rectangular  de  3,90  por  3,70  m  que  tiene  como  único  acceso  el  vano  que  comunica  con  la  nave  (PT5159,  fig.  6.19),  mientras  que  el  espacio  D1.g,  tres  veces  mayor,  se  extiende  hasta  el  extremo  oeste  de  la  iglesia,  sin  que  se  conserve  en  apariencia  esquina  o  cerramiento   alineado   con   la   fachada   oriental   de   la   iglesia.   Parece   por   tanto   un   espacio  abierto,  quizá  una  galería.  A  la  vista  de  las  relaciones  estratigráficas  entre  los  muros  de  estos  dos  espacios  y  los  de  la  nave,  podemos  afirmar  que  la  construcción  de  D1.g  y  D1.h  (fase  3,  en  amarillo  en  el  plano  de  la  fig.  6.7)  es  posterior  a  la  de  la  iglesia,  como  se  aprecia  claramente  en   el   adosamiento   a   cota   superior   del   muro   5033   al   esquinal   5010.   No   obstante,   las   dos  puertas   que   conducen   respectivamente   al   espacio   D1.g   (PT5158)   y   al   D1.h   (PT5159)  pertenecen  muy  probablemente  al  estado  inicial  del  muro  norte  de  la  nave.  Este  problema  de  cronología   relativa   sólo   se  podrá   resolver   con   la   continuación  de   las   excavaciones   en  estos  espacios  y  en  el  interior  de  la  nave  basilical.      Se   aprecia   además   una   refacción   posterior   de   la   estancia   D1.h   (fig.   6.7,   fase   4,   en   verde),  materializada   en   la   instalación   de   un   banco   corrido   a   lo   largo   de   los   muros   este   y   oeste  (BQ5126  y  BQ5127).  Otra  refacción,  de  la  que  no  se  sabe  aún  si  es  coetánea  o  posterior  a  la  construcción  del  banco  corrido,  es  el  cierre  parcial  de  la  puerta  PT5159  con  la  colocación  de  una  piedra   (5135)  que   reduce   la  anchura  del   vano  a  unos  50  cm.  En   la  estancia  D1.g,   a   los  muros  de  origen  se  añaden  en  la  fase  más  reciente  del  uso  del  edificio  unos  paramentos  de  peor   factura   (MR5151   y   5152).   Estas   transformaciones,   que   evidencian   la   adaptación   del  edificio  a  nuevos  usos,  deben  ser  puestas  en  relación  con  la  evolución  del  edificio  que  se  hace  patente  en  diversas   intervenciones  en   las  puertas   y  en   los  espacios  anejos  que  podrían   ser  posteriores  a  su  uso  litúrgico.    

Page 67: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

66  

 

 Fig.  6.19.  D1,  pieza  h  vista  del  norte.  

 En   el   lado   sur,   una   puerta   PT5161   comunicaba   la   nave   con   una   estancia   de   mayor  profundidad  que  anchura  (5,25  por  4,65  m)  que  ha  sido  descubierta  apenas  superficialmente  (D1.d,  fig.  6.20).  Esta  sala  rectangular  parece  comunicar  a  su  vez,  a  través  de  una  puerta  más  estrecha,   PT5147,   con   otra   estancia,   D1.m,   de   la   que   sólo   hemos   descubierto   su   ángulo  noreste  (fig.  6.21).  Las  relaciones  estratigráficas  entre  estas  estructuras  y  la  nave  de  la  iglesia  no  han  sido  aún  establecidas,  puesto  que  la  excavación  sólo  ha  alcanzado  el  nivel  superficial.  Podemos  señalar,  a  lo  sumo,  que  la  posición  central  de  la  puerta  PT5161  entre  la  nave  y  D1.d  puede  sugerir  que  la  construcción  de  la  estancia  anexa  es  contemporánea  a  la  nave,  si  bien  su  técnica   de   ejecución   es   diferente.   Los   muros   de   D1.d   presentan   una   fábrica   que   alterna  dobles  bloques  dispuestos  a  soga  con  perpiaños  a  tizón1  en  un  aparejo  de  gran  calidad,  que  contrasta   curiosamente   con   el   espacio   anejo   D1.m,   cuyos   muros   MR5140   y   MR5141  presentan  un  aparejo  formado  únicamente  por  tizones  alineados.  Es  además  un  hecho  digno  de   señalar   que   coexisten   cuatro   técnicas   de   construcción   diferentes   en   la   iglesia   y   sus  estancias  anexas,  que  puede  estar  relacionado  con  su  secuencia  cronológica.      Una   quinta   y   última   fase   de   construcción   queda   representada   por   muros   muy   mal  conservados,   construidos   con   mampostería   de   aparejo   descuidado   sobre   las   capas   de  destrucción  de   las  estancias  D1.d   (MR5144)  y  D1.g   (MR5151  –  5152)   (fig.  6.7,  en  azul   y   fig.  6.20,  detrás  del  jalón).  El  muro  o  tabique  MR5151,  formado  por  una  única  hilada  de  bloques,  recuerda   algunas   estructuras   domésticas   auxiliares   documentadas   en   niveles   islámicos  tempranos  de  El  Tolmo  de  Minateda.      

1  Algunos  elementos  corresponden  claramente  a  reutilizaciones  antiguas  (sobre  todo  un  sillar  almohadillado  que  proviene  probablemente  de  la  muralla  del  oppidum  republicano).  

Page 68: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

67  

 

 

   

Fig.  6.20.  D1,  estancia  d  y  puerta  sur  de  la  iglesia  (PT5161),  vistas  del  sur.  Justo  detrás  del  jalón,  tres  sillares  de  un  muro  tardío  (MR5144),  probablemente  de  época  emiral.  

     

   

Fig.  6.21.  D1,  estancias  d  (a  la  izquierda)  y  m  (a  la  derecha)  vistas  desde  el  noroeste.  

 

Page 69: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

68  

 

6.1.1.5.  Cronología    Los   elementos   de   datación   son   todavía   poco   numerosos,   debido   a   la   escasez   de   material  cerámica,   aunque   ofrecen   sin   embargo   algunos   puntos   de   referencia   importantes.   Un  fragmento   de   carbón   retirado   en   una   de   las   tumbas   del   espacio   D1.a   (UE   5066)   ha   sido  datado  por  C14  entre  570  y  655  d.C.  (Beta-­‐396381,  fecha  calibrada  a  2  sigmas).  Al  tratarse  de  una  tumba  situada  en  el  interior  de  la  nave,  esta  fecha  se  inscribe  muy  probablemente  en  el  cuadro  cronológico  del  periodo  de  funcionamiento  de  la  iglesia  (fases  2  y  3).    Una   segunda   datación   C14   ha   sido   extraída   de   un   depósito   orgánico   carbonizado   en   un  recipiente  de  cocina  fracturado  in  situ,  exhumado  en  el  primer  nivel  de  destrucción  (UE  5054)  que  cubría  el  enlosado  del  ábside.  Su  resultado  tiene  un  nivel  de  precisión  interesante:  720-­‐895  d.C.  (Beta-­‐396383,  fecha  calibrada  a  2  sigmas).  Esta  horquilla  cronológica  concuerda  con  la  tipología  de  la  vajilla  de  cocina  hallada  en  esta  UE,  de  caracterización  emiral  (fig.  6.22).  En  concreto   se  halló  un   conjunto  de   seis  piezas,   tres  de  ellas   cerradas  de   las  que   se   identifica  plenamente   una   olla   de   borde   exvasado   con   paralelos   en   contextos   islámicos   tempranos  como  los  del  arrabal  cordobés  de  Šaqunda  (Casal  et  al.  2005,  195  y  fig.  1),  y  una  forma  abierta  troncocónica  con  paralelos  formales  de  la  segunda  mitad  del  siglo  VII  al  VIII  en  el  sudeste  de  al-­‐Andalus  (Gutiérrez  M27.2)  y  en  Andalucía,  en  especial  en  el  Germo  en  Córdoba  (Gutiérrez  1996,  92).    

 

Fig.  6.22.  Cerámica  emiral  de  la  UE  5054.  

Page 70: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

69  

 

Nos  encontramos  aquí  ante  una  ocupación  residual,  posterior  a   la  conquista  árabo-­‐bereber,  de  un  edificio  que  no  estaba  aún  arruinado  –o  no   todavía  completamente  arruinado-­‐,  pero  que  había  perdido  sin  duda  su  carácter  sagrado  tal  y  como  revela  la  preparación  de  comida  en  un   rincón   del   ábside.   La   destrucción   completa   del   edificio   se   hizo   sin   duda   de   forma  progresiva  tras  esta  frecuentación  esporádica  que  se  extendió,  como  máximo,  hasta  el  fin  del  s.  IX.  El  estudio  de  algunos  materiales  pertenecientes  a  este  periodo  permitirá  quizá  precisar  esta   cronología.   Los   muros   de   la   fase   5   mencionados   parecen   pertenecer   también   a   este  último  momento  de  ocupación  entre  el  s.  VIII  y  el  IX.        6.1.1.6.  Contexto  constructivo  y  perspectivas      Resulta   prematuro   establecer   la   cronología   inicial   del   edificio   religioso,   toda   vez   que  carecemos  de  contextos  cerámicos  y/o  numismáticos  precisos  correspondientes  a  los  niveles  de   fundación.   La   referencia   absoluta     procedente   del   uso   funerario   del   complejo   religioso  sugiere   una   horquilla   comprendida   entre   finales   del   siglo   VI   y   mediados   del   VII.   Dicho  ambiente   remite   inexcusablemente  a   la   labor  evergética  del  obispo  Pymenius  de  Asidona  a  mediados   del   siglo   VII,   documentada   en   tres   inscripciones   en   aras,   que   aluden   a  consagraciones  de  edificios  religiosos:  capilla  de  los  Santos  Mártires  de  Medina  Sidonia  (630),  capilla  de  San  Ambrosio  de  Barbate  (644)  y  Alcalá  de  los  Gazules  (662),  además  de  otra  en  un  tablero  de  altar  (648)  hallado  en  el  Cortijo  de  la  Higuera  (Utrera,  Sevilla);  actividad  esta  que  fue  continuada  por  otro  obispo  gaditano,  su  sucesor  Theoderacis,  en  un  ara  consagrada  en  la  capilla  de  Santa  María  de  la  Oliva,  cerca  de  Vejer  de  la  Frontera  (674)  (Utrero  y  Moreno  2015,  123-­‐125).      El   problema   es   que   difícilmente   pueden   relacionarse   estas   inscripciones   con   edificios  concretos,   excepción   hecha   de   Alcalá   de   los   Gazules,   cuyo   antiguo   hallazgo   dificulta   su  reconstrucción.   El   resto   de   las   piezas   está   descontextualizado   y   su   origen   topográfico   es  incierto,   pudiendo   estar   colocadas   las   piezas   de   Medina   Sidonia   y   Barbate   en   edificios  posteriores   (Ruiz  y  Herrera,  2014).  No  obstante,   todas  estas  piezas   testimonian  a  más  de   la  intensa  actividad  episcopal,   la  presencia  de  numerosos   templos  en  el  obispado  de  Asidonia  (Utrero   y  Moreno   2015),   a   los   que   Juan   Abellán   añade   la   documentación   arqueológica   de  varios   edificios   eclesiásticos   en   Bornos,   Mesas   de   Algar   y   Zahara   de   la   Sierra,   y   diversos  monasterios   en   la   misma   provincia   de   Cádiz,   entre   los   que  menciona,   sin   referencias  más  precisas,   un   supuesto  monasterio   del   siglo  VII   en   Silla   del   Papa,   término  de   Tarifa   (Abellán  2002,  127),  que  podría  relacionarse  con  la  iglesia  en  curso  de  excavación.    Las  dimensiones  y  morfología  del  edifico  de  Silla  del  Papa  (un  aula  rectangular  de  6,5  por  10  m  con  ábside  igualmente  cuadrangular  de  3,5  por  4,9  m)    remiten  claramente  a  dos  ejemplos  de   arquitectura   religiosa   lusitanos:   San   Pedro   de   Mérida   y   la   iglesia   de   Ibahernando  (Magasquilla  de  los  Donaire,  Cáceres)  (Mateos  y  Caballero  2003,  Cerrillo  1983,  Sastre  2010).  La  primera  se  aproxima  en  dimensiones  a  la  iglesia  de  Silla  del  Papa  (aula  de  9,10  por  8,30  m  y  

Page 71: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

70  

 

ábside  de  3,45  por  2,30  m)  aunque  el  aula  es  más  ancha,  mientras  que  Ibahernando  es  algo  más  pequeña  (7,55  por  3,20  m  la  nave  y  1,55  por  1,50  m  el  santuario).  Las  tres  tienen  aulas  rectangulares  y  ábsides  externos,   igualmente  rectangulares  y  orientados  al  este,  si  bien  San  Pedro,  tiene  pilares  interiores  que  la  dividen  en  tres  ámbitos  a  modo  de  naves,  a  diferencia  de  Ibahernardo  cuyo  reducido  tamaño  permite  una  única  nave.  Las  dimensiones  de  la  iglesia  de  Silla   del   Papa   no   permiten   descartar   categóricamente   la   existencia   de   una   disposición  tripartita  del  aula  con  soportes  alineados  con  las  jambas  del  santuario  (la  disposición  interna  del   aula   basilical   y   su   excavación   en   extensión   deberán   abordarse   en   futuras   campañas).  Ambos  edificios,  como  es  usual,  presentan  el  suelo  del  santuario  a  altura  superior  que  el  de  la  nave  y  conservan  delimitaciones  espaciales  (improntas  de  cancel)  en  el  santuario,  que  en  el  caso   de   San   Pedro   de   Mérida,   además   del   ábside,   alcanzan   el   primer   tramo   del   aula,  definiendo  un  espacio  reservado  litúrgicamente  a  modo  de  transepto  donde  se  ubica  también  el   baptisterio.   San   Pedro   conserva   las   basas   del   altar   in   situ,   al   menos   las   traseras,   que  remiten   a   un   modelo   de   soporte   múltiple,   mientras   que   Ibahernardo   presentaba   una  oquedad  central  en  el  opus  signinum  del  santuario  que  se  relaciona  con  un  soporte  único  más  semejante  al  documentado  en  Silla  del  Papa.  En  cuanto  a  su  cronología,  la  mayoría  de  autores  (Pous,   Palol   y   Arbeiter)   han   fechado   San   Pedro   a   fines   del   siglo   VI   (c.   600)   por   paralelos  estilísticos,   características   constructivas   y   litúrgicas   (altar   y   piscina)   sin   que   existan  argumentos   precisos   contrastados.   Por   el   contrario,   en   Ibahernardo   se   encontró   una  inscripción  de  mármol  donde  se  deja  constancia  de  la  consagración  de  la  baselica  dedicada  a  la  virgen  en  época  del  obispo  Horontio  en  635.    En  consecuencia  y  en  el  estado  actual  de  la   investigación,  el  conjunto  religioso  altomedieval  de   Silla   del   Papa  plantea   interesantes  perspectivas   para   el   conocimiento  de   la   arquitectura  visigoda   del   siglo  VII,   en   relación   a   la   actividad   evergética   del   episcopado  de  Asidonia   y   su  penetración  en  el  ámbito  rural.    Su  análisis  arqueológico  puede  arrojar  luz  sobre  el  problema  de  cronología  y  caracterización  de  la  arquitectura  y  la  liturgia  visigoda  y  postvisigoda,  uno  de  los  debates  más   importantes  en   la   actualidad,  en  el   cual  un  ejemplo   contextualizado   como  este  puede  convertirse  en  un   importante   referente   científico.   El   complejo  permite   también  abordar  la  pervivencia  de  estos  edificios  y/o  complejos  religiosos  en  época  islámica,  así  como  la  materialización  de  sus  procesos  de  desacralización  y  abandono  posterior.  Interesa,  por  fin,  comprender   el   edificio   en   su   entorno   (iglesia   o   monasterio)     integrado   en   un   conjunto  arqueológico  y  territorial  más  amplio.  La  respuesta  a  estas  cuestiones  impone,  como  primeara  fase  de  actuación,   la  excavación  en  extensión  y  en  área  abierta  de   la  nave  basilical,  a  fin  de  determinar  sus  espacios  litúrgicos,  fases  de  uso,  suelos  y  remodelaciones  y  su  relación  con  las  estancias  anejas.              

Page 72: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

71  

 

6.1.3.  EL  HÁBITAT  DEL  BRONCE  FINAL    Dos  de   los   sondeos   realizados  en  el   sector  D1  han   revelado   la  existencia  de  una  ocupación  inicial  datada  entre  el  Bronce  Final  e  inicios  de  la  primera  Edad  del  Hierro.  En  el  espacio  D1-­‐i,  dos  muros  mal  conservados,  MR5123  al  este  y  MR5130  al  oeste,  aparecieron  en  la  base  de  la  estratigrafía,   bajo   las   cimentaciones   del   ábside   de   la   iglesia   (fig.   6.25   y   6.26).   El   nivel   de  relleno   que   colmata   estas   estructuras   (UE   5118)   es   equivalente   al   nivel   5075   que   apareció  debajo   del   pavimento   del   ábside.   En   el   sondeo   de  D1-­‐i,   debajo   de   la  UE   5118   aparecieron  niveles  de  abandono  o  destrucción  (5122  y  5124)  y,  descansando  directamente  sobre  la  roca,  un   nivel   de   relleno   o   preparación   de   suelo   (5128   y   5129)   que   incluye   carbones,   cenizas   y  abundante   material   cerámico   muy   fragmentado,   lo   que   indica   que   la   construcción   de   la  estructura   a   las   que   pertenecían   los   muros   MR5123   y   MR5130   se   hizo   en   un   momento  avanzado  de  la  ocupación  del  sector.      Se   han   hecho   dos   dataciones   radocarbónicas   sobre   carbones   de   los   niveles   protohistóricos  alcanzados   durante   la   campaña   de   octubre   2014.   Una   primera   datación   (Beta-­‐396382),  efectuada   sobre   un   carbón   procedente   de   la   UE   5075   (nivel   de   relleno   formado   por  materiales  anteriores  a  la  construcción  de  la  iglesia,  pero  no  directamente  relacionado  con  las  estructuras  protohistóricas),  ha  ofrecido  el   intervalo  1110-­‐925  a.C.  (calibrada  a  2  sigmas).  La  segunda  datación  (Beta-­‐396380),  igualmente  sobre  carbón,  proviene  también  de  un  nivel  de  relleno  previo  a   la  construcción  del  muro  sur  de   la  nave,  en  el  sondeo  del  espacio  D1-­‐a  (UE  5051).  Brindó  una   fecha  un  poco  más   reciente:  905-­‐805  a.C.   (calibrada  a  2  sigmas).   Las  dos  fechas   no   se   solapan,   lo   que   indica   que   estamos   ante   un   periodo   de   ocupación   de   cierta  duración  a  lo  largo  del  Bronce  Final  y  del  tránsito  hacia  la  Primera  Edad  del  Hierro.      Las  características  de   la  cerámica  encontrada  en   la  UE  5128,  con  un  par  de  fragmentos  que  conservan  restos  de  pintura  roja  que  recuerdan  el  estilo  Carambolo  (fig.  6.27),  apuntan  hacia  el   siglo   VIII   en   cronología   convencional.   Dado   el   importante   desajuste   de   los   sistemas  cronológicos,  esta  datación  convencional  es  compatible  con  la  segunda  fecha  radiocarbónica  (UE  5051,  905-­‐805  a.C.),  pero  encaja  dificílmente  con  la  primera  (UE  5075,  1110-­‐925  a.C.).  Hay  que   advertir   que   estas   dataciones   se   han   realizado   sobre   carbones   hallados   en   niveles   de  relleno   heterogéneos,   en   los   que   se   han   podido   mezclar   sedimentos   procedentes   de   una  ocupación  del  pleno  Bronce  Final,  anterior  a   los  primeros  contactos  con  los  fenicios,  y  otros  elementos  más  recientes.  Se  esperan  para  mediados  de  2016  más  dataciones,  hechas  sobre  restos  orgánicos  recuperados  durante  la  campaña  de  mayo  2015  en  las  UUEE  5128  y  5129.    En   cualquier   caso,   estas  primeras  evidencias  de   cronología   absoluta,   junto   con  el   avanzado  estado  de  fragmentación  de  la  cerámica  que  se  encuentra  mezclada  con  carbones  y  pequeños  fragmentos  de   tapial   o   adobe  quemado,  nos  hablan  de  un  hábitat   estable  que   se  mantuvo  durante   varias   generaciones   entre   los   siglos   X   y   IX   a.C.   (en   cronología   radiocarbónica),   con  una  posible  perduración  a  lo  largo  de  la  centuria  siguiente;  aunque  es  imposible  formular  una  hipótesis  sobre  la  extensión  o  la  disposición  del  mismo.    

Page 73: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

72  

 

 

   

Fig.  6.25.  Secciones  norte-­‐sur  y  este-­‐oeste  del  ábside  (espacio  D1.b).    

Page 74: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

73  

 

 

Fig.  6.26.  Las  estructuras  del  Bronce  Final  en  el  sondeo  del  espacio  D1-­‐i,  vistas  desde  el  este.      

 

   

Fig.  6.27.  Cerámica  a  mano  de  la  UE  5128.  

Page 75: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

74  

 

     

 

6.2.  EL  SECTOR  D2    Iván  GARCÍA  JIMÉNEZ  

 6.2.1.  Descripción  de  las  estructuras  visibles  en  superficie    

A  unos  30  m  al   suroeste  de   la   iglesia  de  época  visigoda   (fig.  6.2)   se  hallan   los   restos  de  un  edificio  que  ya  antes  de  su  limpieza  destacaba  por  la  presencia  de  elementos  arquitectónicos  singulares:   unas   dimensiones   aparentemente   pequeñas,   la   presencia   de   ortostatos   de   gran  tamaño,   y   una   planta   absidal   en   la   parte  mejor   conservada.   Su   proximidad   a   la   iglesia   y   la  posibilidad  de  que  albergara  alguna  función  del  ámbito   litúrgico  o   funerario,  motivaron  una  intervención  en  este  punto.      

 Fig.  6.28.  El  edificio  6011  del  sector  D2  al  inicio  de  la  excavación,  visto  desde  el  noreste.  

   

De   aspecto   absidal   en   su   extremo   este,   la   estructura   (UC   6011)   se   extiende   hacia   el   oeste  donde   la  menor  presencia  de  elementos  emergentes   impide  una  correcta   interpretación  de  su   planta   (fig.   6.28).   La   técnica   constructiva   empleada   combina   elementos   rupestres   sin  modificación  aparente   y   sillares  parcialmente   tallados,  unidos   sin  ningún   tipo  de  argamasa.  Concretamente,  distinguimos  un  gran  ortostato  sin  huellas  de  talla  (6021),  un  sillar  de  aspecto  irregular  excepto  su  cara  exterior  que  presenta  una  superfice  plana,  piqueteada  (6023),  y  tres  sillares  con  cara  exterior  curva,  cuidadosamente  tallada  (6020,  6022  y  6024).  Son  estos  sillares  curvos  los  que  confieren  un  aspecto  absidal  al  edificio  (fig.  6.29  y  6.30).        

Page 76: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

75  

 

   

   

Fig.  6.29.  Plano  y  sección  oeste-­‐este  del  sector  D2.  

Page 77: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

76  

 

 6.2.2.  La  excavación    

Previamente  al  inicio  de  la  intervención  arqueológica  se  procedió  a  un  desbroce  intensivo  de  la  cobertura  vegetal  que  cubría  la  estructura  y  su  entorno  inmediato  (fig.  6.30).    

 Fig.  6.30.  Vista  del  edificio  D2  desde  el  este,  después  de  su  limpieza  superficial.  

 A   continuación   se   sinició   la   excavación   al   interior   de   la   estructura,   con   unas   dimensiones  iniciales  del  sondeo  de  2,8  por  2,5  m.  Estas  dimensiones  se  deben  al  ancho  máximo  al  interior  de  la  estructura  en  su  extremo  este  y  al  resto  de  la  superficie  que  susceptiblemente  quedaría  al  interior  del  edificio.      La  primera  unidad  estratigráfica  es  la  UE  6000,  nivel  superficial,  que  se  identifica  por  toda  la  superficie   del   área   intervenida.   Tras   su   retirada,   documentamos   la   UE   6001,  muy   similar   a  unidad   anterior,   aunque   con   diferencias   en   la   coloración   y   presencia   de  material   cerámico  fundamentalmente   de   carácter   latericio,   como   ladrillos   y   tégulas   similares   a   las  documentadas   en   el   edificio   D1.   Ambas   unidades   estratigráficas   forman   parte   del   mismo  proceso   de   sedimentación,   aunque   se   individualizaron   por   la   diferencia   en   la   coloración,  aspecto   que   podría   deberse   a   la   desintegración   del   material   cerámico   o   a   procesos  bioquímicos  en  el  estrato  húmico  superficial.    Bajo   ambas   unidades   se   documenta   la   UE   6002;   interpretada   como   derrumbe,   estaba  constituida  por  sillarejo  de  pequeño  y  mediano  tamaño  de  aspecto  irregular,  a  excepción  de  algunos  que  sí  presentan  regularización  en  alguna  de  sus  caras  (fig.  6.31).  Se  documentó  en  toda   la  extensión  del   sondeo,   interpretándose   como   la   caída  de   los  muros  de   la   Estructura  6011.  Asociado  a  este  derrumbe  se  documentaron  fragmentos  de  material  latericio  similar  al  que  aparece  en  la  UE  6001.  

Page 78: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

77  

 

 Fig.  6.31.  Proceso  de  excavación  de  la  UE  6002.  

 La  retirada  de  la  UE  6002  permitió  documentar  las  UUEE  6003  y  6008.    La  UE  6003,  cubierta  por   la   UE   6002,   se   extendía   por   toda   la   superficie   del   sondeo   de   manera   regular   y  manteniendo   la   horizontalidad.   Se   trata   de   un   estrato   de   matriz   arcillosa   y   de   alta  compactación.   Asociado   a   esta   unidad   se   documentaron   de   nuevo   fragmentos   de  material  latericio;  tégulas,  tejas  y  ladrillos.  Por  todo  ello,  consideramos  esta  UE  como  un  suelo  o  nivel  de  uso.  En  el  extremo  noreste  de  la  estructura  UE  6011  y  apoyada  en  la  UE  6003,  hallamos  la  UC   6008   (también   cubierta   por   la   UE   6002).   Se   trata   de   una   unidad   constructiva   de   una  superficie   no   superior   a   los   2   m2,   constituida   por   varios   bloques   de   arenisca,   enfrentados  entre   sí   y   generando   un   espacio   interno   constituido   por   fragmentos   de   tégula   e   ímbrices  dispuestos   horizontalmente   (fig.   6.32).   Por   su   ubicación   y   su   configuración,   esta  UE   podría  corresponder   a   un   posible   hogar,   si   bien   no   pudimos   documentar   presencia   de   alta  combustión,  tanto  en  el  material  latericio  como  en  los  bloques  de  arenisca.    

 Fig.  6.32.  Vista  de  la  UE  6008,  en  la  esquina  noreste  del  edificio.  

Page 79: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

78  

 

La   continuidad  de   la   excavación  de   la   superficie  planteada,  pasaba  por   la   retirada  de   la  UE  6003   (nivel   de   uso),   desarrollándose   la   excavación   tan   sólo   en   el   extremo   oeste,   dejando  como   testigo   el   extremo   este,   donde   se   encuentra   la   UE   6008   (probable   hogar).   Una   vez  retirada  la  UE  6003  hacia  el  oeste,  bajo  ésta  documentamos  la  UE  6004,  un  estrato  de  matriz  arcillosa   aunque   de   muy   baja   compactación.   Esta   UE   presentaba   abundante   material  cerámico  a  mano   (¿quizás  algunos   fragmentos  a   torno   lento?)  y  material   latericio   similar  al  documentado  en  las  UUEE  anteriores.    La   excavación   de   la   UE   6004   permitió   documentar,   en   el   perfil   oeste   del   sondeo,   una  estructura   orientada   de   norte   a   sur   (MR6012).   Amortizada   por   la   propia   UE   6004,   esta  estructura   se   componía  de   tres  grandes   sillares   rectangulares  de  arenisca   (fig.  6.29  y  6.33),  por   lo   que   se   planteó   entonces   la   necesidad   de   ampliar   el   sondeo   hacia   el   oeste   a   fin   de  observarla   e   interpretarla.   Esta   ampliación   permitió   documentar   las   mismas   unidades  estratigráficas   anteriormente   descritas:   UUEE   6000,   6001,   6002   y   6003.   Esta   última,  correspondiente   al   posible   suelo,   se   documenta   sobre   parte   de   la   UE   6012   (estructura   de  sillares)  aunque  en  una   superficie  muy  pequeña;  había   sido  además  notablemente  alterada  por  la  existencia  de  una  gran  fosa  de  un  árbol  (UE  6005)  y  el  relleno  de  la  misma  (UE  6006).    La  retirada  y/o  excavación  de  estas  unidades  permitió  descubrir   la  UE  6007,  constituida  por  un   importante  número  de  bloques  de  arenisca  de  gran   tamaño  dispuesto   irregularmente  al  oeste  de  MR6012,  interpretándose  como  el  relleno  interno,  a  nivel  de  cimentación,  de  dicha  estructura  (fig.  6.34).    

   

Fig.  6.33.  Los  muros  MR6011  (primer  plano)  y  MR6012  (segundo  plano),  vistos  desde  el  este.  

 

Page 80: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

79  

 

 La  excavación  finalizó  con  la  retirada  y  documentación  de  la  UE  6004,  bajo  la  cual  se  halló  la  UE  6009.  La  interfaz  de  la  misma  respecto  a  la  UE  6004  presenta  aún  alteración  y  abundancia  de  material   latericio.   La   excavación  parcial   de   la  UE  6009,   a  una   cota   inferior   a   la   base  del  muro   MR6012,   reveló   una   alta   concentración   de   materiales   a   mano   adscribibles  tipológicamente  al  Bronce  Final.    

 Fig.  6.34.  Paramento  del  muro  MR6012  y  su  relleno  interior  (6007),  visto  desde  el  este.  

   6.2.3.  Sondeo  al  exterior  de  la  estructura  6011    Finalizada   la   intervención  al   interior  de   la  estructura,  aún  era  necesaria  una   intervención  al  exterior  de  la  misma.  Las  dimensiones  del  sondeo  fueron  de  0,40  x  0,40m,  en  la  cara  externa  del   sillar   6023   (fig.   6.29   y   6.35).   Los   niveles   documentados   corresponden   a   la   UE   6000,   el  estrato  superficial,  y  la  UE  6010,  un  nivel  de  matriz  arcillosa,  compactación  media  y  con  alta  presencia  de  materiales  cerámicos,  destacando  la  abundancia  de  material  latericio,  similar  al  documentado   al   interior   de   la   estructura   6011,   así   como   material   anfórico   republicano,  cerámica   común   a   torno   y   cerámicas   a   mano.   La   constatación   de   la   inexistencia   de  enterramientos  en  urna  descarta  por   completo   la  hipótesis,   inicialmente  planteada,  de  una  estructura  funeraria  comparable  con  las  de  la  necrópolis  Noroeste.  Se  puso  fin  al  sondeo  sin  agotar   su   potencia   estratigráfica.   Sus   reducidas   dimensiones   no   permitieron   obtener  suficientes   inferencias   de   carácter   histórico   al   exterior   de   la   estructura,   a   excepción   de   la  inexistencia   de   enterramientos   y   la   más   que   probable   reutilización   de   los   elementos  arquitectónicos  procedentes  de  algún  monumento  cercano.    

Page 81: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

80  

 

 

 Fig.  6.35.  Foto  general  y  detalle  del  sondeo  exterior  de  D2.  

 6.2.4.  Interpretación  preliminar    

Partiendo   de   la   base   de   que   la   excavación   de   la   estructura   no   ha   concluido,   cualquier  conclusión   o   planteamiento   reflejado   puede   verse   sustancialmente   modificado   con   la  continuidad  de  los  trabajos.  A  ello  se  suma  la  parquedad  de  datos  que  permitan  sustentar  una  cronología,  por  lo  que  tras  determinar  las  distintas  fases  de  ocupación  del  sector,  utilizaremos  los  términos  ante  quem  y  post  quem  como  referencias  cronológicas  orientativas.    

En  primer  lugar,  se  constata  la  inexistencia  de  enterramientos  y  se  descarta  la  funcionalidad  de   la   estructura   como   monumento   funerario,   siendo   lo   más   probable   que   los   elementos  arquitectónicos  presentes  hayan   sido  expoliados   y   reutilizados  de  estructuras   cercanas.   Los  hallazgos  materiales   de   las   unidades   estratigráficas   asociadas   a   la   construcción   y   uso   de   la  estructura  6011  tampoco  han  permitido  atribuirle  una  función  específica  o  apuntar  al  tipo  de  actividad  desarrollada.  No  obstante,  la  reutilización  de  material  latericio  (tejas)  procedente  de  D1   (iglesia)   da   pie   para   plantear   una   cronología   de   uso   y   construcción   de   D2,   al   menos,  posterior  al  abandono  de   la   iglesia.  Otro  aspecto   interesante  a  tener  en  cuenta  es   la  propia  morfología   de   la   estructura   6011;   su   planta   de   tendencia   ovalada   y   el   suelo   rehundido  respecto   al   exterior,   parece   responder   a   los   modelos   de   cabañas   de   época   altomedieval  documentadas   en   la   península   Ibérica,   al   menos   para   la   zona   de   la   Meseta   (Vigil-­‐Escalera  2000).   La   existencia   de   un   posible   hogar   (UE   6008)   plantearía   incluso   un   uso   residencial.  Quedarían   muchos   otros   aspectos   por   determinar,   como   los   tipos   de   acceso   a   través   de  rampas  o  escaleras,  frecuentes  en  estas  viviendas.  Resulta  significativo  el  hecho  de  no  haber  documentado   elemento   alguno   susceptible   de   formar   parte   de   la   cubierta,   algo   lógico   si  planteamos  su  realización  con  elementos  vegetales,  aunque  es  cierto  que  no  hemos  podido  documentar   agujeros   de   poste   que   apoyaran   su   existencia,   circunstancia   que   sólo   la  continuidad  de  la  excavación  podrá  confirmar.    

Page 82: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

81  

 

La   documentación   de   otra   estructura   (MR6012),   cuyas   dimensiones   aún   no   pueden   ser  determinadas,  advierte  de   la  existencia  de  una  fase  monumental  anterior,  amortizada  y  por  tanto  visible  en  parte,  en  el  momento  de  construcción  del  edificio  6011.  Dada  la  inexistencia  de   elementos   fechables   en   el   interior   del   relleno   del   muro   (UE   6007),   tan   sólo   podemos  proponer  un  terminus  post  quem  basado  en  el  material  de  la  UE  6009  sobre  la  que  se  asienta  el  muro  MR6012.  Este  material,  todo  a  mano,  incluye  entre  otros  un  soporte  con  decoración  geométrica  grabada  postcocción  en  el  exterior  y  una  cazuela  carenada  (fig.  6.36),  datables  del  siglo   VIII   a.C.   Queda   abierta   para   futuras   campañas   la   cuestión   de   saber   si   esta   potente  cimentación  pertenece  a  un  edificio  de  la  Primera  Edad  del  Hierro,  o  si  debemos  relacionarlo  con  una  fase  más  tardía  de  la  ocupación  de  la  terraza.      

 Fig.  6.36.  Cerámica  a  mano  de  la  UE  6009.  

             

Page 83: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

82  

 

   

7.  CONCLUSIONES  Y  PERSPECTIVAS    Los   trabajos   realizados   en   octubre   de   2014   y  mayo  de   2015   han   aportado  una   cosecha   de  nuevos  datos  de   los  que  este   informe  no  da  sino  una  aproximación  parcial.  Algunos  puntos  merecen  ser  señalados  de  manera  particular:    - Tanto  en  el  área  D  como  en  la  parte  alta  del  yacimiento,  la  existencia  de  una  hábitat  de  

cierta   envergadura   durante   el   Bronce   Final   se   va   confirmando.   Las   evidencias   que   han  aparecido   en   casi   todos   los   lugares   donde   se   han   hecho   sondeos   profundos,   dejan  entrever   una   ocupación   que   se   extiende   a   lo   largo   de   varias   hectáreas,   aunque   no  sabemos  todavía  si  era  densa  o  discontinua.      

- Por   lo   que   respecta   a   la   última   fase   del   oppidum   (época   republicana),   se   empiezan   a  discernir   en   el   área   B   las   pautas   de   un   urbanismo   planificado,   aunque   adaptado   a   las  peculiares  condiciones  topográficas  del  sitio.  

- El   descubrimiento   de   una   iglesia   de   la   Alta   Edad   Media,   asociada   a   un   hábitat  contemporáneo  en  la  cima  del  yacimiento  (sector  B3),  ofrece  por  primera  vez  en  el  sur  de  España  la  oportunidad  de  estudiar  en  buenas  condiciones  de  estudio  estratigráfico,  y  en  un  contexto  no  afectado  por  ocupaciones  y  reformas  medievales  o  modernas,  la  historia  de   un   lugar   de   culto   cristiano   entre   los   siglos   VI   y   VIII.   Este   descubrimiento   permite  reabrir  sobre  bases  nuevas  el  debate  en  torno  al   fin  de  Baelo  Claudia  –sabiendo  que  el  enclave   urbano   de   la   costa   estuvo   ocupado   hasta   el   s.   VI–,   con   la   posibilidad   de   un  proceso  de  incastellamento  por  el  que  al  menos  una  parte  de  la  población  asentada  en  la  costa  regresaría  al  enclave  inicial,  en  altura,  de  la  primera  Baelo.      

Page 84: 2015 SDP INFORME sans N · edificio(fig.4.4),ysobre! todo dotándolas de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica(fig.4.5y4.6).! ... (UE! 3140),!conlosladosnorteysur

PGI  SILLA  DEL  PAPA.  CAMPAÑA  2014-­‐2015    

83  

 

8.  BIBLIOGRAFÍA    

ABELLÁN,  J.  (2002):  'Urbanismo  religioso  en  la  Cora  de  Medina  Sidonia',  II  Congreso  Internacional  'La  Ciudad  en  al-­‐Andalus  y  el  Magreb',  Algeciras  1999,  Fundación  El  Legado  Andalusí,  Granada,  121-­‐138.  

BELTRÁN   FORTES,   J.   (1994):   'Altares   visigodos:  reutilizaciones   paganas   (I)',    Actas   del   Homenaje   al  profesor  Presedo,  Universidad  de  Sevilla,  785-­‐810.  

BELTRÁN  DE  HEREDIA,  J.  (dir.)  (2001):  De  Barcino  a  Barcinona.  (siglos  I-­‐VII).  Los  restos  arqueológicos  de  la  plaza  del  Rey  de  Barcelona  (MHCB),  Barcelona.    

CASAL,  Mª.T.,   CASTRO,   E.,   LÓPEZ,   R.   y   SALINAS,   E.   (2005):   'Aproximación   al   estudio  de   la   cerámica   emiral   del  arrabal  de  Šaqunda  (Qur�uba,  Córdona)',  Arqueología  y  territorio  Medieval,  12.2,  189-­‐235.  

CERRILLO  MARTÍN  DE  CÁCERES,  E.  (1983):  La  basílica  de  época  visigoda  de  Ibahernando,  Cáceres.  ESCRIVÁ,  V.,    ROSSELLÓ,  M.  y  SORIANO,  R.  (1990):  'Altar  Paleocristiano  del  área  episcopal  de  Valencia'  Cuadernos  

de  Prehistoria  y  Arqueología  Castellonense,  13,  333-­‐343.  GUTIÉRREZ   LLORET,   S.   (1996):  La  Cora  de  Tudmir:   de   la  antigüedad   tardía  al  mundo   islámico,  Collection  de   la  

Casa  de  Velázquez,  57,  Madrid-­‐Alicante.  GUTIÉRREZ  LLORET,  S.  y  CÁNOVAS,  P.  (2009):   'Construyendo  el  siglo  VII:  arquitecturas  y  sistemas  constructivos    

en  el  Tolmo  de  Minateda',  L.  Caballero,  P.  Mateos  y  Mª-­‐A.  Utrero,  (eds.),  El  siglo  VII   frente  al  siglo  VII.  Arquitectura,  Anejos  de  AEspA  XLVIII,  91-­‐131.  

GUTIÉRREZ   LLORET,   S.   y     SARABIA   BAUTISTA,   J.   (2013):   'The   episcopal   complex   of   Eio-­‐El   Tolmo   de  Minateda  (Hellín,   Albacete,   Spain).   Architecture   and   spatial   organization.   7th   to   8th   centuries   AD',   Hortus  

Artium  Medievalium,  19,  2013,  267-­‐300.  MATEOS,  P.  y  CABALLERO,  L.  (eds.)  (2003):  Repertorio  de  Arquitectura  cristiana  en  Extremadura,  Anejos  de  AEspA  

XXIX,  IAM-­‐CSIC,    Mérida.  MORET,  P.,   FABRE,   J-­‐M.,  GARCÍA   JIMÉNEZ,   I.,  PRADOS  MARTÍNEZ,  F.  y  CONSTANS,  A.   (2010):   'La  Silla  del  Papa  

(Tarifa,   Cádiz):   bilan   de   trois   années   de   recherches',   PALLAS,   82:   Ab   Aquitania   in   Hispaniam.  

Mélanges  d'histoire  et  d'archéologie  offerts  à  Pierre  Sillières,  441-­‐463.  PALOL,  P.  DE,  1967:  Arqueología  Cristiana  de  la  España  romana.  Siglos  IV-­‐VI,  CSIC,  Valladolid.  

PEÑA  CERVANTES,  Y.   (2010):  Torcvlaria:   la  producción  de  vino  y  aceite  en  Hispania,  Documenta,   Institut  Català  d'Arqueologia  Clàssica,  Tarragona.  

RUIZ   PRIETO,   E.   y   HERRERA   JIMÉNEZ,   M.   (2014):   'La   ermita   de   san   Ambrosio   (Barbate,   Cádiz):   ¿una   iglesia  construida  en  el  siglo  VII?',  Ligustinus,  3,  15-­‐35.  

SASTRE  DE  DIEGO,   I.   (2009):   'El  altar  hispano  en  el  siglo  VII.  Problemas  de   las  tipologías  tradicionales  y  nuevas  perspectivas',   L.   Caballero,   P.  Mateos   y  Mª  A.  Utrero   (eds.)  El   siglo   VII   frente   al   VII:   arquitectura,  

Anejos  de  AEspA,    LI,  309-­‐330.  SASTRE  DE  DIEGO,  I.  (2010):  Los  primeros  edificios  cristianos  de  Extremadura.  Sus  espacios  y  elementos  litúrgicos.  

Caelum  in  terra,  Ataecina.  Colección  de  estudios  históricos  de  la  Lusitania,  Instituto  de  Arqueología  de  Mérida,  Mérida.  

SCHATTNER,  T.G.   (2003):  Munigua:  cuarenta  años  de   investigaciones,  Arqueología  Monografías,  16,  Consejería  de  Cultura  de  la  Junta  de  Andalucía,  Instituto  Arqueológico  Alemán,  Sevilla.  

UTRERO  AGUDO,  Mª  A.  y  MORENO  MARTÍN,  F.J.  (2015):  'Evergetism  among  the  Bishops  of  Hispania  between  the  Sixth  and  Seventh  Centuries:  A  Dialogue  between  Archaeological  and  Documentary  Sources',  Journal  

of  Early  Christian  Studies  23  (1),  97-­‐131.  VIGIL-­‐ESCALERA,  A.   (2000):   'Cabañas  de  época  visigoda:  evidencias  arqueológicas  del  sur  de  Madrid.  Tipología,  

elementos  de  datación  y  discusión',  Archivo  Español  de  Arqueología,  73  (181-­‐182),  223-­‐252.