2015 - metodotrading.com · divirtiéndose con las subidas, han traspasado lo que parece el punto...

21
1 www.xtb.es LA BURBUJA CHINA - ¿Mito o realidad? / 2015 más que un bróker online LA BURBUJA CHINA ¿Mito o realidad? www.xtb.es INFORME ESPECIAL DE INVERSIÓN REALIZADO POR LOS ANALISTAS de XTB 2015

Transcript of 2015 - metodotrading.com · divirtiéndose con las subidas, han traspasado lo que parece el punto...

1www.xtb.es

LA BURBUJA CHINA - ¿Mito o realidad? / 2015

más que un bróker online

LA BURBUJA CHINA ¿Mito o realidad?

www.xtb.es

INFORME ESPECIAL DE INVERSIÓN REALIZADO PORLOS ANALISTAS de XTB

2015

2www.xtb.es

LA BURBUJA CHINA - ¿Mito o realidad? / 2015

PRÓLOGOLa situación de la bolsa en China había sido una paradoja desde

hace un año. Pese a la debilidad creciente en los datos de

crecimiento del gigante asiático, la bolsa marcaba máximos todas

las semanas a ritmo frenético. La distorsión entre la realidad de

su economía y la cotización de su bolsa era cada vez mayor como

se aprecia perfectamente en el gráfico al comparar la evolución

del índice de Shanghái frente al crecimiento del PIB en la región.

PorPablo Gil

Comparación entre la bolsa china Shanghai Composite y el PIB Chino. Fuente: Bloomberg

?

3www.xtb.es

LA BURBUJA CHINA - ¿Mito o realidad? / 2015

Sin embargo, durante el último mes hemos asistido a un

proceso correctivo muy intenso, que podría haber sido aún

mayor si el Gobierno Chino no hubiese implementado medidas

extraordinarias para paliar el desplome de la bolsa. Este tipo

de fenómenos correctivos vienen precedidos por la aparición de

señales de debilidad en los indicadores técnicos similares a las

ocurridas antes del colapso del mercado en 2008.

El mercado nos suele demostrar que subidas verticales en los

precios muchas veces se resuelven con caídas incluso más

rápidas. Basta con ver que en tan solo 4 semanas, el índice se

desplomó hasta perder un 50% de toda la subida que acumulaba

desde principios del año pasado.

Cotización del índice Shanghai Composite. Elaboración propia.

?

4www.xtb.es

LA BURBUJA CHINA - ¿Mito o realidad? / 2015

?Porque el movimiento al alza de los precios, que ha venido

apoyado por la política de estímulos monetarios del Banco de

Central, ha terminado por atraer al inversor particular en China.

El siguiente gráfico muestra las medidas de bajadas de tipos

y reducción del coeficiente de caja que se han implementado

recientemente en el país. Ambas medidas representan mayor

liquidez para el sistema, y su efecto en la evolución del índice de

bolsa ha sido evidente. Como se puede apreciar, estas medidas

de estímulo se han implementado, por primera vez en mucho

tiempo, durante un proceso de subida de la bolsa, y no para

frenar un deterioro bajista.

Cotización del índice Shanghai Composite, con subidas de interés en rojo y bajadas en verde. Fuente: BoFA Merril Lynch

¿Y por qué subía entonces la bolsa en China si los datos de crecimiento son tan débiles?

5www.xtb.es

LA BURBUJA CHINA - ¿Mito o realidad? / 2015

?Y el efecto en el inversor particular no se ha hecho esperar. El

crecimiento de aperturas de cuentas para invertir en la bolsa es

brutal, incluso si lo comparamos con otros mercados como el

americano (NYSE). La correlación existente de dinero entrante en el

mercado y la evolución de las cotizaciones de la bolsa es evidente.

Como en todas las burbujas, en las fases finales de las mismas,

el grado de participación del inversor particular es extremo y por

desgracia suele anticipar el final de la “fiesta”…

Evolución del margen a particulares para la inversión en bolsa.

Fuente Macquarie Securities

6www.xtb.es

LA BURBUJA CHINA - ¿Mito o realidad? / 2015

INTRODUCCIÓNAl igual que una montaña

rusa, la bolsa china recorre con su cotización un sendero de altos

y bajos en el que sus inversores, hasta ahora divirtiéndose con las subidas, han traspasado lo que

parece el punto más alto por el momento. La velocidad de la reciente caída está provocando que, en la huída del mercado,

aquellos inversores menos profesionales se estén atropellando los unos a los otros provocando a su vez que dicha caída sea más vertical. Tras multiplicar por 2,5 veces lo invertido en el último año y medio, la bolsa se ha convertido en un reclamo en China, el país del juego por excelencia y en el que muchos inversores han llegado a arriesgar hasta lo que no tienen. El paralelismo con el crack del 29 comienza a ser alarmante aunque si hay algo bueno que nos ofrece la historia, es que nos permite aprender de ella para no cometer los mismos errores. A continuación desgranaremos la situación actual de este mercado, las acciones más afectadas por los últimos movimientos de la bolsa china y los posibles rumbos que puede tomar el mercado en los próximos meses.

?

7www.xtb.es

LA BURBUJA CHINA - ¿Mito o realidad? / 2015

SITUACIÓNACTUAL

?

La bolsa China acumula una revalorización del 150% durante el último año y medio. Los buenos datos

macroeconómicos ofrecidos por el país y una recuperación de países de la OCDE, principales clientes de China,

han servido de pilares para sustentar las subidas tan verticales que ha tenido este mercado. Sin embargo,

la bolsa China continúa siendo realmente hermética ya que la inversión extranjera en acciones nacionales

sigue estando muy vigilada por el gobierno, que vela por el interés nacional en sectores considerados como

estratégicos para el futuro del país. La reciente apertura del mercado al exterior ha ayudado a incrementar

no obstante este tipo de inversión pero todavía los niveles de exposición extranjera siguen siendo bajos. Esta

situación tan excepcional provoca que los inversores internacionales que deseen tener una mayor exposición

a China tengan se limiten a operar o bien con futuros sobre sus principales índices, como el Hang Seng, o

bien a través de productos como ETFs o fondos de inversión.

8www.xtb.es

LA BURBUJA CHINA - ¿Mito o realidad? / 2015

?

La expansión de la economía China ha pasado de ser una expectativa a una realidad. Actualmente China es,

por detrás de Estados Unidos, la segunda mayor economía a nivel mundial. Sin embargo, desde hace años

se viene advirtiendo de un posible caso de doble contabilidad en cuanto a los datos macroeconómicos se

refiere. La vara de medir entre occidente y Asia es cada vez más distinta y provoca reticencias entre grandes

fondos de inversión que no encuentran solidez a las cifras que se les presentan. Los vestigios de una economía

marcadamente comunista se reflejan todavía en la gran cantidad de empresas semiestatales que pueblan el

mercado chino. Estas compañías, dirigidas con dos timones, uno público y el otro privado, suponen un ejemplo

de ineficiencia y poca productividad. Muchas de ellas no consiguen generar la rentabilidad necesaria para la

continuidad de su negocio pero la inyección pública de capital las sigue manteniendo a flote. Todo esto hace que

la inversión en acciones chinas se tenga que llevar a cabo con pies de plomo, para no acabar eligiendo lo que

no se debe. Este es uno de los motivos fundamentales por los que los inversores se decantan principalmente

por comprar el índice de referencia antes de jugarse el capital a lo que resulta ser un sobre sorpresa.

Cotización del índice bursátil Hang Seng de Hong Kong.

Fuente Reuters

9www.xtb.es

LA BURBUJA CHINA - ¿Mito o realidad? / 2015

? A medida que la bolsa escalaba puntos en su

cotización, lo hacía también en interés para

los propios chinos. En la meca del juego, la

bolsa ha pasado de ser un mecanismo de

inversión para entidades financieras a un

gran casino a nivel global. Los inversores

particulares veían multiplicado su dinero al

invertir en prácticamente cualquier empresa.

Esto ha generado que aquellos más agresivos llegasen incluso a hipotecar sus propias viviendas y a solicitar

préstamos con el fin de comprar cuantas más acciones mejor. La premisa por tanto de invertir en bolsa tan

solo el dinero que no se va a utilizar a corto plazo no iba con ellos. Todo era diversión hasta que recientemente

el vagón de esta montaña rusa apuntó por primera vez en varios años claramente hacia abajo. Los inversores

han pasado de multiplicar sus ganancias al pavor que supone perder dinero que no es tuyo y has de devolver.

Con caídas del 30% en el Shanghai Composite y del 25% en el Hang Seng de Hong Kong lo que en otros países

resulta noticia de telediario, en China se traduce como catástrofe nacional.

Ante el gran número de inversores particulares participando en el mercado, el gobierno chino se ha visto

obligado a intervenir la propia bolsa del país, limitando el porcentaje de caída que puede tener una compañía

en un día e inyectando dinero a través de un fondo especial para sostener las cotizaciones. Tal es la cantidad

de particulares en el mercado que varias agencias de inversión apuntan a que este tipo de caídas puede tener

un impacto en el consumo de la población y por ende, una ralentización en la cifra de crecimiento.

Si hay algo que a los mercados les encanta hacer es llevar la contraria a los bancos centrales. El intervencionismo

está muy mal visto y generalmente no suele tener las consecuencias deseadas. Los principales brokers del país

se han juntado para formar un fondo común que logre frenar la caída de las cotizaciones con un doble objetivo,

estabilizar sus propias acciones y mantener con vida a un gran número de sus clientes. La bolsa china continúa

por tanto siendo un cuchillo que cae de punta y al que muy pocos se atreven a coger. Los inversores esperan

por tanto el momento en el que toque suelo para decidir si realmente el gigante asiático puede resurgir y volver

a dar las rentabilidades a las que nos tiene acostumbrados en años anteriores.

10www.xtb.es

LA BURBUJA CHINA - ¿Mito o realidad? / 2015

COMPAÑÍAS MÁS EXPUESTAS AL MERCADO

China es entre otras cosas, uno de los países con mayor número de millonarios del mundo algo que, las

firmas de lujo y automoción han sabido aprovechar estos últimos años. La modernización del país también

ha generado oportunidades para empresas de construcción e ingeniería. Además por si fuera poco, China es

considerada como la fábrica a nivel mundial tanto de productos textiles como electrónicos por tanto el interés

que despierta en ambos sectores es realmente elevado.

A continuación vamos a destacar unas cuantas empresas con intereses importantes en el gigante asiático

y que pese a que han respondido de manera distinta a las recientes caídas, todas tienen un denominador

común: una recuperación de China potenciaría sus cotizaciones.

?

11www.xtb.es

LA BURBUJA CHINA - ¿Mito o realidad? / 2015

La firma de ingeniería española tiene

proyectos de seguridad, transporte y

tráfico aéreo en el país asiático a través de

sus partners internacionales. Pese a que

la viabilidad de esos proyectos no se ve

alterada con las caídas en bolsa, si lo hacen

sus posibles contratos futuros que podrían

impulsar aún más el beneficio que esta

empresa obtiene de la región. Actualmente

la región asiática, con especial peso por

parte de China, supone una cuarta parte

de los beneficios de la empresa.

?

Cotización Indra. Fuente Reuters

12www.xtb.es

LA BURBUJA CHINA - ¿Mito o realidad? / 2015

La automovilística alemana obtiene

actualmente de china el 34% de sus

ingresos. La venta de sus modelos de más

alta gama le ha generado importantes

beneficios en el pasado. Actualmente

el sector no pasa por el mejor momento

pero no hay duda que entre todas las

opciones, esta compañía es una de las más

recomendables. Actualmente cotizando

por debajo de 9 veces beneficios y a un

ratio de 1 en valor en libros, el descuento

sobre el precio objetivo que acumula esta

compañía es realmente elevado.

?

Cotización de Volkswagen. Fuente Reuters

13www.xtb.es

LA BURBUJA CHINA - ¿Mito o realidad? / 2015

La firma de lujo francesa genera actualmente, cerca de un 30% de sus ventas en el país asiático. Esta cifra es incluso mayor si tenemos en cuenta el “mercado gris” que existe entre aquellos que compran los bienes de lujo de esta firma en Europa para venderlos posteriormente en China. La responsable de firmas como Loewe, Kenzo o el champán Moët Chandon ha encontrado en los millonarios chinos, el prototipo de cliente que buscaba. Bastante menos afectada por los vaivenes de la bolsa, la empresa francesa no cotiza barata, pero las previsiones de futuro le otorgan todavía potencial de subidas.

?

Cotización de LVMH. Fuente Reuters

14www.xtb.es

LA BURBUJA CHINA - ¿Mito o realidad? / 2015

La compañía tecnológica americana genera casi el 50% de su beneficio en China. El fabricante de la gran mayoría de microprocesadores que usan nuestros smartphones nutre de piezas a la que es la mayor fábrica mundial de productos tecnológicos. La caída de la bolsa china está actuando como lastre a una cotización que ya se hundía de por sí sola. Los niveles a los que estamos viendo recientemente a esta empresa no obstante, empiezan a despertar poco a poco el interés de importantes grupos de inversión.

?

Cotización de Qualcomm. Fuente Reuters

15www.xtb.es

LA BURBUJA CHINA - ¿Mito o realidad? / 2015

CHINA EN EL MERCADO DE LAS MATERIAS PRIMAS

Si antes comentábamos que China es considerada como la fábrica a nivel mundial, la importancia que este

país tiene en el mercado de materias primas es sencillamente, descomunal. El gigante asiático es actualmente

el mayor comprador de metales industriales y posee una de las mayores reservas de oro del mundo. China es

recientemente además, el principal importador de crudo a nivel mundial. Esta situación genera que los datos

publicados sobre su economía tengan un peso importante en la cotización de las principales materias primas.

Recientemente China sorprendió al mundo al publicar de forma inesperada sus reservas de oro. Desde el

último dato publicado en 2009, sus reservas han crecido un 57% y se sitúan como las sextas más grandes a

nivel mundial. Este interés por parte de China en el oro tiene su reflejo claro en la geopolítica. China busca

?

16www.xtb.es

LA BURBUJA CHINA - ¿Mito o realidad? / 2015

posicionar a su divisa, el yuan, como una de las principales monedas de cambio

a nivel mundial y de ese modo obtener un mayor protagonismo en el plano

internacional. El oro respondió fuertemente a la baja y se cambia en el momento

de redactar estas líneas por debajo de los 1,100$ dólares la onza. No obstante,

la posible subida de tipos que prepara EEUU puede ayudar a que estos niveles

tan bajos que estamos viendo puedan situarse cercanos a los mínimos de corto

plazo y poner fin de este modo a las caídas de este metal precioso.

?

Cotización del precio del oro spot. Fuente Reuters

17www.xtb.es

LA BURBUJA CHINA - ¿Mito o realidad? / 2015

Quien lo tiene más complicado es el petróleo. El reciente levantamiento de

sanciones internacionales a Irán añade 0,5 millones de barriles más al día y

amenaza con sumar 0,3 millones de barriles más durante el próximo año a un

mercado en el que ya sobran 1,2 millones de barriles cada día. En un mercado

en el que prácticamente se nada en este oro negro, la debilidad de China en

el segundo semestre puede ser clave para seguir presionando los precios a la

baja. Actualmente tanto el barril de Brent como el de West Texas se encuentran

en mínimos de cuatro meses y sin vistas de cambiar su tendencia de corto

plazo. Esperaríamos por tanto cualquier repunte al alza en este mercado para

buscar buenos precios de venta y devolver al precio del barril hacia abajo.

?

Cotización del barril de Brent. Fuente Reuters

18www.xtb.es

LA BURBUJA CHINA - ¿Mito o realidad? / 2015

CONCLUSIONES

19www.xtb.es

LA BURBUJA CHINA - ¿Mito o realidad? / 2015

? Las recientes caídas y sobre todo, la velocidad de las mismas, han provocado

que muchos “pasajeros” de esta montaña rusa se hayan decidido a

bajarse. Pese a que la bolsa sigue registrando una elevada participación de

inversores minoristas y se mantiene sostenida por el banco central chino,

poco a poco comienza a ponerse en precio. El selectivo Hang Seng, que

refleja la cotización de compañías que cotizan en la bolsa de Hong Kong,

cotiza en estos momentos por debajo de 11 veces beneficio, lejos de su

media de los últimos diez años, que se sitúa en las 13,64 veces beneficio.

El abandono por tanto del inversor minorista puede dejar paso a un

inversor más cualificado que otorgue al mercado la estabilidad y la

profesionalidad que tanto necesita.

En este momento, nos encontramos un mercado sumamente sensible

a las publicaciones de datos macroeconómicos, en especial a aquellos

que registran la evolución de beneficios de sus compañías. Es por todo

ello que lo más inteligente es, tal y como mencionábamos al principio,

esperar a que este “cuchillo” toque suelo antes de poner la mano

debajo de él. El rango comprendido entre los 22,400 y 23,700 para el

futuro del selectivo Hang Seng puede ser precisamente ese suelo que

el mercado tanto ansía. De hecho es precisamente por este segundo

nivel por donde transcurre el tendencial alcista de los últimos cuatro años,

un nivel que a priori, debiera servir para frenar esta espiral bajista. En caso

de estabilizarse las caídas y con la condición de que ambos niveles no

hayan sido traspasados a la baja, tendríamos el apoyo técnico necesario

para añadir algo de exposición a este mercado. La pata fundamental no

obstante, debiera de actuar como disparador de esta estrategia ya que por

mucho que el gráfico invite a entrar, tenemos que tener claro siempre qué

es lo que estamos comprando.

Ratio PER para el Hang Seng Index. Fuente Hang Seng

20www.xtb.es

LA BURBUJA CHINA - ¿Mito o realidad? / 2015

Análisis Técnico sobre el futuro del índice Hang Seng. Elaboración propia.

21www.xtb.es

LA BURBUJA CHINA - ¿Mito o realidad? / 2015

más que un bróker online

Aprende Trading, Haciendo Trading

Seminarios profesionales de Trading con

Pablo Gil TRADER INSTITUCIONAL

Fue director del departamento de análisis

técnico del Banco Santander

Llámanos al

Fue Socio fundador de BBVA&Partners Alternative Investments Fue gestor de “Hedge Funds” durante más

de más de 10 años

3 NIVELES

INTRODUCCIÓN

BÁSICO

INTERMEDIO

www.xtb.es + 3 4 9 1 5 7 0 6 7 0 5La operat iva con CFD´s conl leva un a l to n ive l de r iesgo y requiere una cont inua v ig i lancia de su invers ión. X-Trade Brokers es tá incr i to en e l registro de la .CNMV con e l nº40

APÚNTATE GRATIS