2014 08 25 Abstract Juan Santiago Palero

1
Juan Santiago Palero Directora: Ana Falú Doctorado de Arquitectura FAUD UNC Título: La democratización de los procesos de toma de decisiones en arquitectura. Resumen: El siguiente trabajo pretende estudiar, dentro de la arquitectura y el urbanismo del siglo XX, aquellas experiencias que plantean descentralizar los procesos de toma de decisiones sobre las transformaciones físicas del ambiente. Las experiencias a analizar, si bien buscan resolver los puntos críticos del propio ejercicio profesional, avanzan en un planteo alternativo de construcción social. Mientras existe una amplia bibliografía que estudia la relación entre la forma urbanístico-arquitectónica y los poderes vigentes, este trabajo busca indagar en un ámbito poco profundizado: la manera en que se deciden dichas formas. Sin desmerecer los aspectos simbólicos de la morfología, el proceso de toma de decisiones sobre las transformaciones física puede considerarse, en sí mismo, un instrumento para reproducir o cuestionar el orden establecido. Esta investigación plantea estudiar de qué manera y hasta qué punto, la descentralización de las decisiones sobre las transformaciones ambientales permite alejarse de una visión fuertemente jerarquizada de la sociedad para contribuir a un abordaje democrático del ambiente. En ese sentido, se busca aportar al actual debate sobre el medio ambiente, el carácter plural, dinámico y -sobre todo- popular aportado por una concepción consustancial y profunda de la democracia.

description

Abstract enviado al congreso Althea

Transcript of 2014 08 25 Abstract Juan Santiago Palero

Juan Santiago PaleroDirectora: Ana FalDoctorado de Arquitectura FAUD UNC

Ttulo:

La democratizacin de los procesos de toma de decisiones en arquitectura.

Resumen:

El siguiente trabajo pretende estudiar, dentro de la arquitectura y el urbanismo del siglo XX, aquellas experiencias que plantean descentralizar los procesos de toma de decisiones sobre las transformaciones fsicas del ambiente. Las experiencias a analizar, si bien buscan resolver los puntos crticos del propio ejercicio profesional, avanzan en un planteo alternativo de construccin social. Mientras existe una amplia bibliografa que estudia la relacin entre la forma urbanstico-arquitectnica y los poderes vigentes, este trabajo busca indagar en un mbito poco profundizado: la manera en que se deciden dichas formas. Sin desmerecer los aspectos simblicos de la morfologa, el proceso de toma de decisiones sobre las transformaciones fsica puede considerarse, en s mismo, un instrumento para reproducir o cuestionar el orden establecido.Esta investigacin plantea estudiar de qu manera y hasta qu punto, la descentralizacin de las decisiones sobre las transformaciones ambientales permite alejarse de una visin fuertemente jerarquizada de la sociedad para contribuir a un abordaje democrtico del ambiente. En ese sentido, se busca aportar al actual debate sobre el medio ambiente, el carcter plural, dinmico y -sobre todo- popular aportado por una concepcin consustancial y profunda de la democracia.